historia de la musica moderna (1500-1900).

Anuncio
1
APUNTES
DE
HISTORIA DE LA MUSICA MODERNA
(1500-1900).
Raúl A. Simón Eléxpuru
2006.
1
2
Prólogo.
La música, la más incorpórea de las artes, ligada a las funciones superiores del espíritu ,
juega un papel fundamental en toda cultura. En este breve trabajo nos proponemos pasar
revista al desarrollo de este arte en Occidente durante el llamado período moderno --posterior al Medioevo y anterior a la Edad Contemporánea---, evitando en lo posible los
términos técnicos, pero sin evitar los juicios de valor (por subjetivos que sean).
Como autor, me veo obligado a efectuar de entrada ciertos descargos. ¿Cómo puede--- se
dirá--- atreverse a escribir una obra como ésta alguien que no es musicólogo ni
historiador... es más, que ni siquiera puede leer una partitura? Respondo a esto que no sé
leer música, pero sé escucharla; esta última actividad la he desarrollado en forma
sistemática por décadas. A estas alturas, ya tengo una opinión formada sobre autores y
estilos del período histórico del cual pienso ocuparme. Estas opiniones aparecerán donde
corresponda, y no por ser personales son menos dignas de ser tenidas en cuenta. Quizá el
lector las encuentre taxativas, unilaterales o simplemente extrañas; si es así, puede
prescindir de ellas. También es discutible --- lo advierto de antemano--- la definición de
ciertos géneros musicales. Advierto también que--- salvo las fechas y un par de citas--todo el texto ha sido escrito de memoria.
R.S.E.
Santiago, enero 2006.
2
3
Capítulo I.
El Renacimiento.
En pintura, el Renacimiento comienza convencionalmente en 1400, con los artistas
florentinos; en música comienza, también convencionalmente, en 1500, y abarca todo el
siglo XVI. La convención quizá se deba a que en este siglo alcanza la cúspide de su
evolución --- técnica y estética--- la polifonía que habían desarrollado los compositores
flamencos en el siglo anterior. La música del siglo XV todavía nos suena primitiva; la del
XVI, en cambio, tiene la serenidad y perfección de las obras clásicas.
Si bien en este período todavía se compone usando los tonos o “modos” propios del
gregoriano --- y numerados en latín; de aquí la persistencia de títulos como “Missa Primi
Toni”, etc.---, se camina claramente hacia el sistema tonal, que quedará fijado durante el
barroco; los músicos ya no se contentan con entrelazar las voces, sino que buscan dividir el
texto en períodos, y cerrar cada período con un acorde definido.
Los géneros y escuelas.
Los géneros principales siguen siendo la misa ---con el texto tradicional de la liturgia
católica--- y el motete --- sobre un texto latino, generalmente tomado de la Biblia---. (La
reforma protestante estimula en los países germánicos la composición de motetes en lengua
vernácula, pero el pleno desarrollo de la música protestante se verá en el período barroco.)
La música sacra alcanza altas cotas de profundidad, recogimiento y expresividad. En este
tiempo, la polifonía flamenca parece agotarse, y el cetro de la música pasa a Italia. Las dos
principales escuelas de la península son:
a) la escuela veneciana, fundada por el flamenco Adrián Willaert (c. 1490- 1562) y
proseguida por Andrea Gabrielli (1510-86) y su sobrino Giovanni Gabrielli (15571612), músicos de la catedral de San Marcos.
b) La escuela romana, ligada a los papas, apegada a las directrices del concilio de Trento,
y muy relacionada con España, la nueva potencia mundial. Sus principales
representantes son un italiano y tres españoles:
i)
ii)
Giovanni Pierluigi da Palestrina (1525-94), el músico favorito de los papas,
introductor de la nueva simplicidad preconizada por Trento; sus obras son de una
serenidad clásica y de una gran elevación. La principal de ellas es la Missa Papae
Marcelli.
Tomás Luis de Victoria (1548-1611), sacerdote, natural de Avila ---la ciudad de
santa Teresa de Jesús---, trabajó por cuarenta años en Roma; su música, de gran
espiritualidad, es más dramática que la de Palestrina, ajustándose más al significado
de los textos. Sus obras principales son: Officium Defunctorum y Officium
3
4
iii)
iv)
Hebdomadae Sanctae; también es célebre uno de sus dos Ave Maria. Es notable que
sólo compuso música sacra.
Cristóbal de Morales (1500-1553), segundo en importancia entre los españoles,
representa a la escuela andaluza;
Francisco Guerrero (1527-99), autor también de polifonía sacra , y de la escuela
andaluza.
Entre los autores ibéricos tenemos un puñado de grandes autores --- siendo ésta la época
de oro de la música (y de toda la cultura) española---. Algunos de ellos son:
v)
Antonio de Cabezón (1510-66), organista, llamado “el Bach español” por la solidez
de su contrapunto;
vi)
Luis Milán (1500-1561), vihuelista, autor de un libro de piezas para la vihuela,
titulado “El Maestro”;
vii)
Diego Ortiz (1500-1571), autor de un libro de piezas para viola da gamba, titulado
“Libro de Recercadas”(variaciones);
viii) Francisco Correa de Araujo (1575-1663), organista, autor de “tientos” para órgano-- a quien quizá correspondería colocar en el Barroco---.
El otro centro musical importante fue la Inglaterra isabelina; en la corte de esta reina se
cultivaba el madrigal y la música de laúd y clave. Algunos autores fueron:
i)
ii)
iii)
iv)
v)
John Bull (c. 1562- 1628), autor de piezas para clave
William Byrd (1543- 1623), autor de polifonías sacras sobre textos latinos
Orlando Gibbons (1583-1625), autor de piezas para clave
John Dowland (1562-1626), autor de piezas para laúd y de canciones con
acompañamiento de laúd
Thomas Morley (1557-1603), autor de madrigales.
Curiosamente en esta época, al igual que en España, se alcanza la edad de oro de la
música ( y quizá de toda la cultura) de Inglaterra; en el futuro, aparte de Purcell, apenas
podrá hablarse de escuela musical inglesa.
Francia y Alemania produjeron notablemente poco en este período. De las tres escuelas
históricas, la italiana, la alemana y la francesa, sólo existe la primera.
Hemos mencionado más arriba a compositores de piezas para clavecín, viola da gamba y
otros instrumentos solistas. Ello se debe a que éste es el siglo en que la música instrumental
se independiza de la vocal (si bien ésta conserva el predominio en cuanto a prestigio se
refiere; las “grandes formas” de la época son formas vocales). La música formaba parte de
la educación de todo gentilhombre --- recuérdese “El Cortesano” de Baltasar Castiglione---,
de modo que los ejecutantes de laúd, guitarra, vihuela y viola da gamba abundaban, y en las
reuniones de la nobleza y de la burguesía se formaban pequeños conjuntos instrumentales
que ejecutaban melodías conocidas . En consecuencia, se desarrolló el arte de la
transcripción, el de la variación y el de la improvisación, de un modo parecido a como ha
sucedido después con el jazz. Se hacía música con los instrumentos que se tenían en el
4
5
momento, adaptándose a las circunstancias. No importaba que un tema fuera original o
ajeno . Muchas veces el nombre de su autor se olvidaba, importando sólo lo que cada
músico podía hacer con él (los conceptos de “propiedad intelectual” y de “originalidad” no
aparecen hasta el siglo XIX).
Un pionero de la música instrumental fue Giovanni Gabrieli, quien inventó un género
llamado canzona, para ser tocado en la basílica de San Marcos por dos grupos de cuerdas o
de bronces situados frente a frente en sendos balcones: música estereofónica.
Las “recercadas” de Diego Ortiz son ejemplos notables del género variación ---que en
Italia se llama “ricercare”, y en España “recercada” o “tiento”---.
En Inglaterra, además de las piezas para laúd o clavecín solo ---estas últimas recopiladas
en el Fitzwilliam Virginal Book---, se acostumbraba tocar piezas para pequeños grupos de
violas da braccio y da gamba (“consort of viols”).
Pero la música profana se desarrolló no sólo por el cauce instrumental, sino también por
el vocal. En este último apartado aparece el madrigal, composición para un pequeño
conjunto vocal ---habitualmente a capella--- sobre un texto profano ---habitualmente un
poema amoroso--- en lengua vernácula. Este género nació en Italia, y de allí pasó a otros
países, especialmente a Inglaterra. Autores notables de madrigales fueron: Luca Marenzio
(c.1553-99), Orazio Vecchi (1550-1605) y Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa (15661613 ). Este último (probablemente un desequilibrado) compuso obras llenas de audaces
disonancias, encaminadas a hacer patentes las alternativas del texto.
5
6
Capítulo II.
El Barroco.
El término “barroco” nació en el terreno de las artes plásticas , y tenía originalmente (en
portugués) la connotación negativa de “deforme”. Comenzó en 1600 y se extendió hasta
1750. En música se utiliza este mismo término, porque la música de este período tiene
ciertas características propias que veremos más adelante, y que la diferencian del estilo
precedente. Si bien es un arte más rico y ornamentado que el del Renacimiento, no tiene el
carácter “deforme” (arbitrario, más bien) y pesado de cierto barroco pictórico y
arquitectónico. Su desarrollo coincide con la época del absolutismo, y de las grandes cortes
reales y ducales.
Para efectos pedagógicos, podríamos dividir el período barroco en tres etapas:
i)
barroco primitivo (1600-1650)
ii)
barroco maduro (1650-1700)
iii)
barroco tardío (1700-1750).
Características del barroco musical.
Podemos anotar como características generales de este estilo:
a) Estilo dramático. Poco antes de 1600, un grupo de aficionados florentinos produjo el
primer ejemplar de un género que cobraría inmensa importancia: “Dafne”, opera in
musica con texto de Ottavio Rinuccini y música de Giulio Caccini, se estrenó en 1598
en la corte de los Medici. La novedad gustó tanto, que pronto fue copiada en otras
cortes de Italia, como la de Mantua, donde trabajaba Claudio Monteverdi.
“Dafne” se perdió; la partitura operística más antigua que tenemos es “Eurídice”, de
Jacopo Peri (anterior á 1600). Es ésta una música de rara belleza, especialmente el “lamento
de Orfeo” --- que no es cantado, sino recitado, con un acompañamiento instrumental
mínimo---.
Los aficionados de la “camerata fiorentina” habían pretendido sólo reconstruir ---según
ellos lo imaginaban--- el teatro clásico griego; es decir, combinar la recitación en lengua
vernácula con el canto individual y coral. Pero lo que resultó fue un género musical
totalmente nuevo y con características propias.
En primer lugar, el canto solista había desaparecido de la música culta siglos atrás, siendo
sustituido por el canto coral --- aún en la música profana (madrigales)---. En segundo lugar,
la nueva forma musical exigía el canto alternado de varios solistas, los personajes de la
ópera; esto presentó a los músicos el problema de cómo poner música a textos dialogados,
6
7
con intervenciones breves de cada solista. Este problema se resolvería, andando el tiempo,
con los “recitativos”.
El nuevo hallazgo de “lo stile rappresentativo” invadió el resto de la música vocal,
desbordándose hacia el madrigal, y creando géneros nuevos: la cantata y el oratorio, los
cuales, si bien carecen de representación escénica, tienen la estructura dramática de la
ópera. Es por esta importancia de lo dramático --- que se observa aún en la música
instrumental--- que calificamos al barroco de período “teatral” o “dramático”. (En realidad,
el teatro como metáfora de la vida humana es un lugar común de la época; piénsese en “El
gran teatro del mundo” de Calderón.)
b) Carácter aristocrático. Es típico del barroco musical cierto aire solemne, envarado y
aristocrático , que sólo se percibe escuchándolo. El paso de la cultura musical de las
iglesias a los palacios ya se había producido en el Renacimiento, pero durante el
Barroco la vida cortesana adquirió gran empuje, y este tipo de vida requería música
para celebrarse a sí misma. Los mismos reyes y nobles ejecutaban y hasta componían
música ( piénsese en Federico II de Prusia y en Felipe de Orléans, regente de Francia).
Los plebeyos acomodados – los burgueses--- también producían y consumían música;
pero toda la música del período llevó la impronta de las clases privilegiadas, nobleza y
clero, en especial la primera.
c) Perfección del contrapunto. Una característica muy relacionada con la anterior (aunque
no lo parezca) es la gran perfección que alcanzó el contrapunto ---es decir, el contraste
de las voces---. Si bien esta característica es heredada de la polifonía renacentista, quien
la lleva a su culminación es Johann Sebastian Bach. El desarrolla, no sólo el
entretejerse de las voces, sino también una armonía moderna, basada en el sistema
tonal; ambas propiedades constituyen la base de la música instrumental moderna.
d) Armonía moderna. Como acabamos de decir, en el Barroco alcanza su forma adulta la
armonía tonal moderna, gracias especialmente a Johann Sebastian Bach y a su obra
“El clavecín bien temperado”, que contiene un preludio y fuga para cada tonalidad
mayor y menor.
e) Autonomía de la música instrumental. Si bien, como dijimos más arriba, la música
instrumental comienza a desligarse de la vocal en el Renacimiento, será durante el
Barroco que alcancen su plena madurez la mayor parte de las formas instrumentales
modernas: la tocata, la suite, el concierto y la sonata.
Nuevos géneros.
Lo novedoso del barroco se manifiesta primeramente en la música vocal, dando origen a
tres nuevos géneros musicales: la ópera, la cantata y el oratorio.
Podríamos quizá definir la ópera como “una obra dramática cantada” ( y no sólo con
música incidental, como sucedía con las obras de Shakespeare o las del teatro clásico
español). Aquí el canto solista forma parte integral del espectáculo, el cual requiere, para
7
8
ser completo, de una representación escénica. Es éste, por lo tanto, el género musical más
complejo --- ya que el compositor debe saber componer para orquesta, coro y voces solistas
y, además, atender la parte dramática y psicológica --- pero el espectáculo completo es una
obra colectiva de libretista (a cargo de la parte literaria), compositor, cantantes solistas,
coro, orquesta, director, régisseur, etc.
Alrededor de 1600, san Felipe Neri fundó en Roma la Congregación del Oratorio. Estos
religiosos ---quizá el mismo fundador---, viendo el auge de la ópera, decidieron que, para
mantener la piedad de las gentes, bien podía crearse una especie de “ópera sacra”, sin
representación escénica; nació así el oratorio, género típico de la Contrarreforma, que
pronto cruzó las fronteras confesionales y fue llevado a los países protestantes.
Por último, también en esos años nace la cantata, que podría caracterizarse como una
“composición para voces solistas ---con acompañamiento instrumental---, con o sin coro,
sacra o profana”. Cuando el tema es religioso, el texto es meramente contemplativo (como
en las de Johann Sebastian Bach) ; cuando el tema es profano, suele haber personajes que
dialogan y cantan en forma alternada, en lengua vernácula.
En la música instrumental, aparecieron o se perfeccionaron varios géneros. En primer
lugar, la tocata (aunque el término ya existía en el Renacimiento), pieza libre de carácter
improvisatorio para un instrumento solista --- que puede ser el clavecín , el órgano, la
guitarra/vihuela/laúd, o la viola da gamba---. En segundo lugar, la sonata, obra en tres o
cuatro movimientos, para uno o dos instrumentos, más el “ bajo continuo” --- conjunto de
cello o fagot , más clavecín u órgano---, invención típicamente barroca, que sirve como
soporte armónico. En la sonata barroca madura se observa la preocupación por exponer y
desarrollar un tema en cada movimiento.
“Partita” es el nombre italiano de la suite (ver, por ejemplo, las Partitas de Bach). Esta
última, de origen francés, contiene una obertura y una sucesión –“suite”--- de danzas más o
menos estilizadas. La instrumentación es arbitraria, pudiendo ir desde un solo instrumento
hasta toda una orquesta. El nombre partita se reserva para cuando hay pocos instrumentos.
El “concerto” tomó en Italia dos formas: en la primera, el “concerto grosso”, predomina
el “tutti” (la orquesta completa) sobre los “soli”. La segunda, el “concerto a solo”, contiene
uno o dos instrumentos solistas que dialogan con la orquesta. El concerto grosso se
extinguió con el Barroco (la sinfonía, que podría haber evolucionado a partir de él, tiene
otro origen); la otra forma de concerto llegó a ser el “concierto” propiamente dicho, que
continuará hasta el siglo XX.
Música católica y música protestante. La escuela nortealemana.
Como es natural, la diferencia entre la música católica y la protestante se observa sobre
todo en el campo de la música sacra. Lutero reemplazó la liturgia latina por una en lengua
vernácula, e inauguró una nueva forma poético-musical que llegaría a ser característica del
Norte de Europa: el coral. La idea del coral era que lo cantara toda la congregación, no sólo
8
9
un grupo selecto de monjes, canónigos o coristas; por ello, su melodía es simple,
fuertemente apegada al ritmo del verso.
La cantata sacra y el oratorio se cultivaron a ambos lados de la frontera religiosa, en latín
entre los católicos y en alemán entre los protestantes.
La música de iglesia incluye también la de órgano --- la cual, no por ser puramente
instrumental, deja de ser religiosa---. Por razones poco claras, la música de órgano se
desarrolló mejor en el Norte que en el Sur de Europa, siendo Francia---como siempre--- un
término intermedio. En el Norte el género favorito de los organistas y compositores fue el
coral, con y sin variaciones. También la fuga (sola, o precedida de una tocata o de un
preludio) , género iniciado en Italia, alcanzó su madurez en Alemania . Principales maestros
de la escuela organística nortealemana fueron: Mathias Weckmann (1616-74), Heinrich
Scheidemann (c.1595-1663), Nikolaus Bruhns (1665-97), Johann Adam Reinken (16231722), Vincent Lübeck (c. 1654- 1740), Franz Tunder (1614- 67) y, muy especialmente,
Dietrich Buxtehude, quien ya anuncia a J.S. Bach en el órgano y en la composición de
cantatas.
Música dramática y música “pura”.
Como hemos dicho, el barroco se caracteriza por su tendencia a lo dramático ---no a lo
“melodramático”, en el mal sentido, sino a mostrar el contraste entre dos o más
“personajes” (sean éstos voces solistas, instrumentos solistas o un instrumento y una
orquesta)---. Vemos que el carácter dramático puede coexistir con la música puramente
instrumental, al igual que la tendencia, más antigua, a reproducir en los instrumentos
sucesos de la naturaleza: la llamada música “descriptiva” o “programática”. (Esta última
tendencia , algo infantil y superficial, ha existido desde siempre, y ha continuado hasta
1900.)
Frente a este tipo de música, de inspiración extramusical, apareció en el barroco una
escuela de autores de música instrumental “pura”, sin referencia a nada externo, ni siquiera
a la danza. Estos autores se dedicaron a perfeccionar el lenguaje de sus respectivos
instrumentos, alcanzando una gran profundidad expresiva y contemplativa; es el caso de la
familia Hotteterre (flautistas), de Marin Marais (1656-1728) y del Chevalier de SainteColombe (viola da gamba) en Francia, Domenico Scarlatti (clavecín) en Italia, Silvius
Leopold Weiss (1686-1750) (laúd) en Alemania, etc.
Las tres grandes escuelas.
El predominio musical de Italia venía del Renacimiento, época en que la península le
arrebató el cetro a Flandes; pero se afianzó durante el Barroco. La ópera ---y con ella el
“stile rappresentativo”, es decir, el carácter dramático de la música--- se originó en Italia y
desde allí se extendió por Europa, junto a sus géneros derivados, la cantata y el oratorio. En
la música instrumental, el impulso también provino de Italia, con autores como Girolamo
Frescobaldi, gran organista y clavecinista.
9
10
Los músicos de allende los Alpes comenzaron a peregrinar a Italia para aprender el nuevo
estilo. De entre ellos destaca Heinrich Schütz, quien en Venecia estudió con Giovanni
Gabrieli y con Monteverdi. Schütz llevó a Alemania el estilo vocal del Barroco italiano
naciente, adaptándolo a las necesidades del culto luterano . Toda su producción es vocal y,
en su mayor parte, religiosa; él fue pionero del oratorio alemán, especialmente en su forma
de Pasión .
Se llama a Schütz el “padre de la música alemana” ; con él comienza la escuela alemana
de música, que después, en el Norte, alcanzará personalidad propia. Durante todo el
Barroco irá desarrollándose esta escuela, afirmando su identidad frente a las escuelas
italiana y francesa, aunque muy influida por ellas.
La escuela francesa nace con Marc-Antoine Charpentier (1645 ó 1650-1704) , quien
viajó a Roma para estudiar con Giacomo Carissimi (1605-74), y llevó de vuelta a Francia el
arte de componer oratorios latinos. Gianbattista Lulli---convertido en Lully--- (1632-87)
fundó la ópera francesa, adaptando la melodía a las cadencias de este idioma. El estilo
francés, muy diferente al italiano, se desarrolló en forma casi insular, con armonías propias
--- que a oídos italianos parecían disonantes--- y con un modo muy propio de conducir el
canto --- que a oídos italianos parecía poco “cantabile”---, sin arias, pero insinuando
solamente las melodías. (Hasta el día de hoy, el Barroco francés constituye un gusto
adquirido, más satisfactorio en la corriente instrumental que en la vocal.)
Estas son las tres grandes escuelas del Barroco, y de toda la música moderna: la italiana o
“iniciadora”, la francesa o “disidente”, y la alemana o “sintetizadora”. Todas las demás
escuelas girarán en torno a éstas: la española en torno a Italia, y la inglesa en torno a
Francia.
Escuelas marginales.
En el resto de Europa occidental también se componía música de estilo barroco, pero
estas escuelas locales son más bien provincianas e inspiradas, ya en Italia, ya en Francia.
(Además, hasta ahora han sido muy poco conocidas, de modo que la pretendida pobreza de
algunas de ellas puede ser más bien un efecto de nuestra ignorancia.)
De estas escuelas locales, quizá la más importante es la inglesa. Inglaterra produjo en esta
época un compositor de talla mundial: Henry Purcell (1659-95). A él debemos la inmortal
ópera “Dido y Eneas”, además de trozos de otras óperas (más bien música incidental) como
“Rey Arturo” y “La reina de las hadas”; suites para clavecín, música para “consorts” de
violas, etc. Otros autores notables son: John Blow (1649 – 1708), Jeremiah Clarke (c.16741707), John Stanley (¿-¿), John Hebden (1712-65) y William Boyce (1711-79).
El Barroco hispánico está recién descubriéndose, en sus vertientes peninsular y
americana. Estilísticamente, procede de Nápoles y de la liturgia vaticana. Podemos
mencionar a Juan Bautista Cabanilles (1644-1712), organista, llamado por algunos “el Bach
español), y a Doménech (Domingo) Tarradellas (1713-51), compositor de óperas que pasó
10
11
casi toda su vida en Nápoles. En América, las misiones jesuíticas de Paraguay fueron
centros musicales de primer orden, donde se trasladó a América todo el arte compositivo
europeo; el autor más notable de esta escuela es el Hermano jesuita Domenico Zipoli
(1688-1726), florentino, autor de importantes obras para órgano y para clavecín, quien
murió en Córdoba (Argentina). Otro italiano, Domenico Scarlatti , sería muy importante en
España, como veremos.
La escuela de los Países Bajos produjo la familia Loeillet de compositores belgas; además
de ellos, están: Pieter Hellendaal (1721-99), discípulo de Locatelli , y Willem de Fesch
(1687-1761), quien tocaba el “violone” en la orquesta que formó Haendel en Londres.
Propagación del estilo italiano por Europa.
El estilo barroco italiano --- sobre todo el “stile rappresentativo”, propio de la ópera y del
oratorio--- constituyó una novedad avasalladora, que cruzó los Alpes y se extendió, con
mayor o menor facilidad, por el resto de Europa. Donde encontró mayor resistencia fue en
Francia, donde, al parecer, se concebía de otra manera el arte vocal ---dada la cadencia
diferente del idioma francés---. (Allí también se concebía diferentemente la armonía y la
orquestación, de modo que la escuela francesa evolucionó en gran medida de manera
aislada.)
La ópera tardó casi cien años en ser adoptada---y adaptada--- por los franceses; pero en el
resto de Europa fue muy bien recibida, aún en su idioma original, el italiano. Varios
compositores italianos emigraron a España, a Inglaterra, a los Países Bajos o a tierras
alemanas, para animar la vida musical de las respectivas cortes. Algunos de ellos fueron:
i)
Salvatore Felice dall’Abaco (¿-¿), autor de concerti grossi; trabajó en Münich.
ii)
Pietro Locatelli (1695-1764), virtuoso del violín, autor de conciertos para este
instrumento y de concerti grossi que representan la fase tardía de este género; fue
discípulo de Corelli y trabajó en Holanda.
iii)
Domenico Scarlatti (1685-1757): hijo de Alessandro Scarlatti, marchó a España,
donde compuso las 555 breves “sonatas” para clavecín que le dieron fama. Posee un
estilo intimista, más cerca del rococó que de la solemnidad barroca.
iv)
Francesco Geminiani (1687-1762): discípulo de Corelli, se dedicó ---al parecer--exclusivamente a la música instrumental. Sus concerti grossi representan la madurez
de este género. A su paso por París, compuso lo que parece ser su única obra para la
escena: el ballet “El bosque encantado”, en el cual adopta sorprendente y
exitosamente el estilo francés.
Los grandes.
Los mayores autores de este estilo se agrupan principalmente en los períodos primitivo y
tardío. Ellos son los que siguen.
11
12
i)
Claudio Monteverdi (1567-1643).
De este autor ya hemos hablado. Nació en Cremona --- la ciudad de los violines
exquisitos--- , y estudió composición con Marcantonio Ingegneri (compositor renacentista,
autor de importantes obras sacras). Comenzó su producción musical al servicio del duque
de Mantua, componiendo madrigales (ocho libros de ellos, en total), en los cuales llaman la
atención sus audaces armonías. A instancias del duque, y animado por la aparición de la
favola in musica “Eurídice” de Jacopo Peri, compuso en 1608 “Orfeo”, su primera obra
maestra en el género operístico; luego compuso “Ariadna” (hoy perdida, salvo el hermoso
“lamento”) ,”El retorno de Ulises” y la cantata con textos del Tasso “El combate de
Tancredo y Clorinda”. El final de su vida lo pasa en Venecia, donde estrena su última
ópera, “La coronación de Popea” ; luego enviuda, se ordena sacerdote y, en su calidad de
maestro de capilla de San Marcos, compone excelente música sacra. En este dominio, su
obra principal son las “Vísperas de la Beata Virgen”, que sigue el orden del oficio de
Vísperas solemnes: un himno, varios salmos, un responsorio, un Magnificat y un
Paternoster (más algunos agregados marianos). Esta música, solemne, brillante --- y algo
primitiva para oídos modernos--- conserva cierto aire operístico.
Podemos decir que Monteverdi fue el iniciador genial de la ópera y de la música sacra
barrocas en el estilo italiano. (No fue el “padre de la música italiana”; ese título
corresponde, quizá, a Palestrina.)
ii)
Heinrich Schütz (1585-1674).
Nacido en Sajonia, fue becado por el landgrave de Cassel para estudiar música en
Venecia. Allí se hizo discípulo de Monteverdi (a quien más adelante calificaría de
scharfsinnig: ingenioso). Con él aprendió a componer madrigales y óperas ; de hecho, sus
primeras obras son: la ópera “Dafne” (hoy perdida) y un libro de madrigales con texto
italiano.
Pero su destino estaba en la composición de música sacra (protestante) en lengua
alemana. A lo largo de su carrera, en Alemania y Dinamarca, compuso: cuatro Pasiones (la
“Pasión” es un oratorio que narra la pasión de Cristo, siguiendo el texto evangélico), un
Oratorio de Pascua, un Oratorio de Navidad, “Symphoniae Sacrae” (pequeñas cantatas o
motetes), “Salmos de David” (más motetes), “Musikalische Exequien” (especie de
“Requiem Alemán”), etc. De estas obras, las más profundas son las Pasiones y las
Exequias; la más amable, el Oratorio de Navidad, donde hay verdaderas arias --- cantadas
por el ángel, por Herodes, etc.--- , con un exquisito acompañamiento instrumental.
A Schütz se lo llama, con justicia, “padre de la música alemana”. El, con su profunda
espiritualidad, inicia este estilo, cargado de gravedad, de piedad y de recogimiento, que
culminará en J.S. Bach.
(Es curioso comparar los retratos de Monteverdi y de Schütz. En el primero vemos a un
hombre maduro de aspecto inteligente, en la plenitud de su inventiva, inclinado sobre su
12
13
mesa de trabajo, como queriendo adueñarse de ella. El segundo es un anciano de expresión
humilde y rasgos finos , que parece estar preparándose a retirarse del mundo.)
iii)
Francois Couperin (1668-1733). Pertenece al barroco “maduro”. Es autor de: suites
---llamadas “Ordres”--- para clavecín ; “Concerts Royaux” para pequeño conjunto
instrumental; las “Lecons de ténèbres” (liturgias de Semana Santa) ; y las suites
orquestales “Apoteosis de Lully” y “Apoteosis de Corelli” , donde caracteriza --- y
trata de unificar--- los estilos francés e italiano. Su obra más profunda y recogida
son las “Lecons de ténèbres”. Couperin representa la cúspide del barroco francés,
por su finura y delicadeza. En lo personal, fue un hombre de vida tranquila , que no
se movió de París; él --- al igual que muchos de sus antepasados y descendientes--ostentó el cargo de organista de la parroquia de Saint Gervais de esta capital.
iv)
Johann Sebastian Bach (1685-1750).
Este autor procedía, como sabemos, de una familia de músicos, de manera que
recogió en sí mismo todo el acervo musical alemán que venía desde Schuetz por lo menos.
En su juventud fue ávido copista de partituras italianas y francesas, llegando a dominar
ambos estilos; por otro lado, absorbió de su ambiente el estilo luterano de música sacra y de
órgano. Su obra representa la síntesis de estilos y la mayor cumbre del Barroco, por su
perfección y profundidad.
Podemos dividir su carrera, así como su obra, en tres etapas:
a) Período de Weimar, dedicado de preferencia a la música de órgano; de esta época data la
famosa Tocata y Fuga en Re menor (cuya autenticidad es dudosa).
b) Período de Köthen, al servicio del duque Johann Ernst de Anhalt-Köthen; aquí
predomina la música profana, preferentemente instrumental. De este período son: las cuatro
suites para orquesta (existe una quinta suite, para cuerdas, que se le atribuye; pero esta
atribución es dudosa); los conciertos para uno o más clavecines, para uno y para dos
violines, y para flauta, violín y clave; las seis sonatas para violín y clave, las sonatas para
flauta y clave, las suites “inglesas” y “francesas” para clave, etc.
c) Período de Leipzig , dedicado principalmente a componer cantatas (una a la semana)
para la iglesia de Santo Tomás ; hay un total de 225 cantatas sacras para todo el año
litúrgico. Seis de éstas las agrupó para formar el Oratorio de Navidad; una más
constituye el Oratorio de Ascensión, y existe también el Oratorio de Pascua. Bach
compuso además cuatro Pasiones, de las cuales quedan dos: una según San Mateo y una
según San Juan. También datan de este período la Misa en Si Menor, obra monumental
sobre el texto latino tradicional, y varias Misas Breves (sólo con Kyrie y Gloria). En
todas estas obras campea un sentimiento religioso profundo y austero. En Leipzig Bach
compuso, además, sus obras instrumentales más abstractas y difíciles: las seis suites
para violoncello solo ; las tres suites y tres sonatas para violín solo; “El clave bien
temperado” ---conjunto de 48 preludios- y- fugas, con las cuales fijó el sistema tonal---,
“El arte de la fuga” y “La ofrenda musical” . Estas dos últimas obras constituyen su
testamento musical; están escritas en partitura abierta ---sin especificar la
instrumentación---, y son ejemplos insuperables del arte docto de la fuga y del arte, no
menos docto, de la variación. La última de ellas está basada en un hermoso tema que le
13
14
fue propuesto a Bach por el rey músico Federico II el Grande de Prusia , en la única
visita que efectuó Bach a su corte en Potsdam.
Bach representa la culminación del estilo italiano, con su carácter “concertante” y
contrapuntístico; del estilo francés, con sus danzas estilizadas y ornamentadas; y, por
último, del estilo luterano alemán, con sus corales y su general gravedad. Con él muere el
gran Barroco; sus hijos seguirán el “estilo galante”.
v)
Georg Friedrich Händel (1685-1759).
Nació en Halle, y estudió música contra la voluntad de su padre, quien quería que fuera
abogado. Su primer maestro fue Friedrich Wilhelm Zachow, organista en Halle. Al no
obtener un trabajo en esta ciudad, Haendel marchó a Hamburgo ---donde compuso algunas
óperas---, y luego a Italia. En Italia entró en contacto con los principales compositores del
país, y estrenó algunas obras destinadas a causar buena impresión entre ellos, como, por
ejemplo, la cantata “Dixit Dominus” sobre el salmo 109. Luego vuelve a Alemania,
trabajando en la corte de Hannover; en 1712, abandona Hannover sin previo aviso, y se
establece en Londres, ciudad que será la de su consagración definitiva.
Así como J.S. Bach aborda la composición con un criterio básicamente instrumental,
podemos decir que Haendel es un compositor esencialmente vocal. Su mayor interés está en
la música vocal; más aún, en la música dramática, vale decir: en la ópera y el oratorio.
Podemos dividir su carrera londinense en dos etapas: la primera, dedicada a la ópera
italiana, y la segunda al oratorio. Las óperas de Haendel siguen el canon establecido en el
siglo XVII por maestros como Alessandro Scarlatti: obertura, alternancia entre recitativos y
arias, y un coro final; a veces se intercala música de ballet. El valor de estas obras no reside
en una estructura novedosa, sino en la belleza de las melodías, en la fina instrumentación y,
sobre todo, en el gran refinamiento vocal, en todo lo cual Haendel supera ampliamente a
cualquiera de los italianos. (De hecho, Haendel, “el sajón”, es el mejor representante de la
escuela italiana.) El carácter aristocrático del Barroco encuentra aquí su mejor expresión.
Sus óperas más conocidas son: “Julio César”, la más conocida --- que a la belleza de su
música une el interés histórico--- , “Sosarmes”, “Rodelinda”, “Jerjes” y, por último,
“Alcina”, la más mágica ---no por ser su protagonista una maga, sino sino por el carácter
etéreo de la música---.
Cuando el público inglés comenzó a perder el interés por la ópera italiana, Haendel, con
gran astucia comercial ---hay que hacer notar que él era su propio empresario---, derivó
hacia el oratorio, en lengua inglesa y sobre temas bíblicos. Aquí se observan las mismas
cualidades que en sus óperas, pero en un contexto más austero.
Los principales oratorios son:
i)
“La Resurrección”, oratorio italiano de 1708;
ii)
“El Mesías”, su primer gran éxito, con textos bíblicos, principalmente de Isaías y
de san Pablo; es una obra de orquestación discreta--- casi exclusivamente cuerdas--, que ha eclipsado injustamente a las demás del género ;
14
15
iii)
iv)
“Israel en Egipto”, con un predominio aplastante del coro, que representa al pueblo
israelita ; aquí también el texto es bíblico, del Exodo y Deuteronomio;
“Sansón”, “Saúl”, “Baltasar”---una de sus mejores obras---, “Judas Macabeo”,
“Josué”, “Susana”, “Salomón”, “Teodora”---obra de gran delicadeza, inspirada en el
martirologio cristiano---, y “Jefté”.
Otras obras extensas, mal llamadas oratorios --- debería llamárseles más bien cantatas--son: “Apolo y Dafne” (en italiano), “Acis y Galatea” (en inglés), “Semele”, “L’allegro ed il
pensieroso” (sobre textos de Milton), “El festín de Alejandro”---obra vigorosa, de fuertes
contrastes---, y la “Oda a Santa Cecilia”, que contiene referencias a la obra de Purcell del
mismo título ---especialmente el aria de tenor con trompeta obbligata---.
La producción instrumental de Haendel es menor en cantidad y en importancia. Lo
principal de ella es: quince sonatas (opus 1) para flauta , nueve suites para clavecín , seis
conciertos para oboe, doce concerti grossi (opus 6)---que representan la culminación del
género---, doce conciertos para órgano, y las suites para gran orquesta “Música del agua” y
“Música para los reales fuegos de artificio” , compuestas según el estilo de la ouverture
francesa.
v)
Antonio Vivaldi (1678-1741).
Nacido en Venecia, Vivaldi estudió composición con Legrenzi ; después ---ya ordenado
sacerdote---fue director musical del Ospedale della Pietà , un orfanato de niñas. Allí pudo
experimentar a su gusto con toda clase de formaciones instrumentales novedosas,
produciendo más de doscientos conciertos solistas para violín, viola d’amore, violoncello,
laúd, mandolina, trompeta, corno, flauta, flautín, oboe, fagot, etc..., y las combinaciones de
éstos.
Ha sido apreciado principalmente por sus conciertos --- aunque también se ha dicho
(injustamente) que, en vez de componer 200 conciertos, compuso 200 veces el mismo
concierto---; éstos poseen gran lirismo, invención melódica y originalidad, pero a veces
caen en la tentación del virtuosismo. A nuestro juicio, lo mejor de Vivaldi no está aquí, sino
en su música sacra: en sus cantatas sobre textos de los salmos, en su famoso Gloria (¿parte
de una gran misa perdida?), y, sobre todo, en su oratorio “Judith triumphans”, obra notable
ya desde su rítmico coro inicial.
En su calidad de virtuoso del violín, Vivaldi viajó por toda Europa, y murió casualmente
en Viena --- antes de que esta ciudad fuera el gran centro musical que sería después---.
Vivaldi también compuso sonatas tríos y varias decenas de óperas. Estas últimas aún no
se conocen en detalle, y su calidad no sobrepasa el promedio de la época --- un promedio,
convengámoslo, bastante alto---.
Pese a cierta superficialidad, Vivaldi es el más completo de los compositores barrocos
italianos, combinando perfección y fecundidad creativa.
15
16
&&&
En las secciones que siguen, pasaremos revista a los principales géneros musicales típicos
del Barroco, algunos de los cuales subsistieron hasta el siglo XX.
El concerto grosso.
Este género, que murió con el Barroco ---pese a ciertos intentos por revivirlo en el siglo
XX---, se puede describir como “una obra para orquesta de cuerdas y bajo continuo --- cello
más órgano o clavecín--- formada por al menos tres --- pero a menudo más --movimientos, en los cuales ocasionalmente intervienen algunos instrumentos solistas”. Los
solistas --- dos violines, y a veces también un violoncello--- forman el llamado
“concertino”, y el grueso de la orquesta se llama “tutti”. Gran parte del encanto de esta
forma musical proviene de la alternancia entre concertino y tutti (pero hay que advertir que
ésta no es tan sostenida e insistente como en la forma concerto a solo , también aparecida
en este período).
El concerto grosso apareció en el Barroco maduro ---1650 á 1700---, y se inició con
Arcangelo Corelli (1653-1713), Giuseppe Torelli (1658-1709) y Alessandro Scarlatti
(1660-1725). Corelli --- cuyo Opus 6 es referencia obligada en el género--- es el principal
de estos autores (pese a lo cual, opinamos que ha sido algo sobrevalorado). La mayoría de
sus concerti , sin embargo, constan de un número excesivo de movimientos muy breves y
poco desarrollados (sobre todo los lentos) ; una excepción notable es el concerto Opus 6
número 6 , llamado “de Navidad”, obra maestra en el género. Torelli incluye menos
movimientos y los elabora más; A. Scarlatti desarrolla poco, e introduce instrumentos de
viento (flauta, trompeta).
La madurez del concerto grosso se alcanza en el Barroco tardío (1700 á 1750), con
autores como Manfredini (1684-1762), Geminiani ---discípulo de Corelli--- , Vivaldi y
Albinoni (quienes, aunque no cultivaron mucho el género, produjeron ejemplares notables);
Johann David Heinichen (1683-1729) (cuya obra se está redescubriendo en este momento),
quien también introduce flautas y oboes; Haendel –cuyo Opus 6, tan magistral como el de
Corelli, constituye un homenaje a él---; Pieter Hellendaal y Pietro Locatelli , discípulo
también de Corelli. Sin embargo, quizá el mejor ejemplo de concerto grosso lo constituyen
los Conciertos Brandenburgueses números 3 y 6 de J.S. Bach.
En este período, lo característico del concerto grosso es el sabio tratamiento de las
cuerdas, sensual unas veces (en los adagios), incisivo otras (en los allegros) ; el uso
ocasional de ritmos de danza y de pasajes fugados.
La decadencia del género se produce cuando los compositores comienzan a deslizarse
peligrosamente por la pendiente del sentimentalismo. Este es el caso de Francesco Antonio
Bonporti (1672-1749), Baldassare Galuppi (1706-85), y Giovanni Battista Pergolesi (171036). Ello es especialmente notorio en este último autor ---quien, por lo demás, posee un
16
17
gran encanto en otras de sus obras, y en su Stabat Mater alcanza una expresividad de buena
ley---.
Con el desarrollo de la sinfonía--- a partir de la obertura de ópera---, decayó el interés por
el concerto grosso. (Sin embargo, todavía Mozart compuso sonate da chiesa al estilo
antiguo – pero con la sensibilidad moderna---.)
La ópera.
Éste constituye el género más característico del Barroco; en él confluyen el interés de esta
época por el drama, por la música, por lo hierático, grandioso y espectacular.
Como sabemos, la ópera nació en Italia, sus primeros grandes representantes fueron
Claudio Monteverdi, Francesco Cavalli (1602-76) y Alessandro Scarlatti; con este último,
encontramos ya cristalizado el esquema estándar de la ópera italiana.
A mediados del siglo XVII --- y tras cierta resistencia--- , el género se aclimató en
Francia; curiosamente, de la mano de un italiano, Lulli. Este signor Lulli, convertido en
Jean-Baptiste Lully, llegó a ser dictador musical en la corte del Rey Sol, y dio a la ópera
francesa su forma definitiva.
El sucesor de Lully al frente de la ópera francesa fue Jean-Philippe Rameau (1683-1764).
Nacido en Dijon, comenzó componiendo música de iglesia --- cantatas sobre los salmos--y piezas para el clave (varios cuadernos de Pièces de Clavecin, de gran belleza y poder
evocador). Al trasladarse a París, se dedicó de preferencia a la ópera, género en el cual
obtuvo sus mayores éxitos. Aquí Rameau sigue el modelo dejado por Lully: un tratamiento
de las voces apoyado enteramente en el recitativo (sólo de vez en cuando hay un “air”, que
no es más que un arioso(*) de corta duración), y abundantes episodios de ballet intercalados.
Sus principales producciones son: Dardanus, Hyppolite et Aricie, Castor et Pollux,
Zoroastre, Les indes galantes, etc. Quizá lo más notable en las óperas de Rameau sea su
tratamiento de la orquesta, con gran colorido y armonías audaces, impensables en Italia.
(*) arioso: pasaje vocal algo más melódico que el recitativo, pero que no alcanza a ser un
aria.
17
18
En el siglo XVIII la ópera italiana alcanza sus cotas más altas de expresividad en manos
de dos autores alemanes: Johann Adolph Hasse (1699-1783) y G.F. Haendel ; este último
representa la síntesis de las distintas tendencias presentes en la ópera italiana ---elegancia
veneciana, sentimentalismo napolitano, solemnidad romana, etc.---incluyendo aún
elementos franceses: obertura a la francesa (lento-rápido-lento) y episodios de ballet.
En la actualidad hemos perdido el interés por la ópera barroca en tanto que música
dramática (debido a lo absurdo o rutinario de sus libretos) , y tendemos a escucharla más
bien como música pura. Juzgada de esta manera, triunfa sobre la ópera de cualquier otro
período ; si añadimos, en el caso de Haendel, su inteligente comprensión del drama
musical, nos encontramos con el autor de óperas más importante entre Monteverdi y
Mozart. (Quizá podríamos poner a estos tres autores como los tres grandes del género.)
La cantata.
Este género nace en Italia como un subproducto o un sustituto de la ópera. Su estructura
es la misma que la de este último género; su tema puede ser religioso o profano , y carece
de representación escénica. En el siglo XVII destacaron en este género : en Italia,
Alessandro Stradella (1644-82) y A. Scarlatti; en Alemania, Dietrich Buxtehude (16371707)----que en éste y en otros géneros es un verdadero precursor de J.S.Bach---. En el
siglo XVIII tenemos a J.S.Bach --- autor de unas 250 cantatas religiosas y unas 10
profanas---; G.F. Haendel --- cuyas obras profanas como Semele,L’allegro ed il pensieroso
etc., deben considerarse en este género--- ; Georg Philip Telemann (1681-1767) --- autor a
quien volveremos a encontrar, y que compuso “Las horas del día” , la “Cantata del
canario”, varios Magnificat e Ino, su última obra ; y, por último, el checo Jan Dismas
Zelenka, autor de una gran seriedad, que es como el “Bach católico”.
El legado de J.S.Bach en este género es monumental, no sólo por la cantidad de obras,
sino por su altísima calidad. Cada detalle de la partitura ----en el caso de las cantatas sacras-- tiene un significado religioso preciso; la emoción ---siempre contenida--- a veces rebasa
los límites de la expresividad barroca.
El oratorio.
El oratorio nació en 1602 en Roma, en la Congregación del Oratorio, fundada por san
Felipe Neri; en ese año se estrenó en la iglesia de esta congregación la “Rappresentatione
di anima e di corpo” de Emilio del Cavaliere ---hijo de Tommaso del Cavaliere, que fuera
amigo de Miguel Angel Buonarroti---.
18
19
El primer compositor que destacó en este género fue Giacomo Carissimi (1605-74), autor
de oratorios con texto latino. Su obra maestra es “Jefté”; compuesto para tres solistas --con uno de ellos (el bajo) haciendo de narrador o “Historicus”---, coro y un
acompañamiento instrumental muy liviano ; es conmovedor el diálogo del imprudente
caudillo con su hija, el lamento de la joven y el coro final. Otro autor italiano destacado fue
A. Stradella (1645-82), cuya obra maestra es “San Juan Bautista”, de texto italiano; más
adelante destacó A. Scarlatti , con “San Felipe Neri”, entre otras obras.
M.A.Charpentier, discípulo de Carissimi en Roma, llevó el oratorio latino a Francia,
donde no prosperó mucho.
En Alemania, el género --- ahora en lengua vernácula--- recibió nueva vida. El egregio
Heinrich Schütz lo ilustró con cinco Pasiones, una Resurrección y “Las siete palabras de
Cristo en la cruz” ---todos de factura austera y reconcentrada--- y una obra ingenua y
encantadora: “La Natividad”. En esta última obra, Schütz utiliza recursos que en otras
ocasiones no se había permitido usar: una instrumentación más rica (con violines, violas,
flautas, trompetas y hasta trombones, además del órgano positivo) y verdaderas arias (tres
para el Angel, una para Herodes), secciones corales breves pero floridas, y un recitado muy
expresivo para el narrador. Esta obra quizá no sea la más representativa de su estilo, pero es
la más amable.
El oratorio alemán culmina con las Pasiones y el Oratorio de Navidad de J.S.Bach. De
estas obras maestras ya se ha dicho todo; la de San Mateo es la más compleja
musicalmente.
Por otro lado, Haendel representa la culminación del oratorio en estilo italiano --- aunque
su texto esté en lengua inglesa---.
El “concierto solista”.
La invención del concerto a solo se atribuye a Torelli , quien compuso varios de ellos
para violín y para trompeta; la perfección del género en Italia se alcanzó con Vivaldi y con
Tommaso Albinoni (1671-1750). Este último es autor de un incisivo uso del contrapunto y
de un gran refinamiento melódico y expresivo, especialmente en sus conciertos para oboe
(su rivalidad con Vivaldi fue notoria).
J.S. Bach en su juventud estudió acuciosamente a los italianos, copiando sus partituras y
transcribiéndolas para teclado (órgano y clavecín) . Sin embargo, son sus propios conciertos
---para clave, para violín y los cinco brandenburgueses (exceptuando el 3 y el 6, que son
concerti grossi) los que constituyen la cima de este género.
También destacó en esta forma musical Telemann, quien utilizó todas las combinaciones
de instrumentos solistas; el más bello de sus conciertos es el de viola, en cuatro
movimientos.
19
20
En Francia, el violinista y compositor Jean-Marie Leclair (1697-1764) adoptó este
género italiano con bastante buen resultado; también lo hizo Michel Corrette (1709-95),
gran plagiario (convirtió en cantata “Las cuatro estaciones “ de Vivaldi; es decir, les “puso
letra” a los cuatro conciertos).
La sonata.
Originalmente se llamó en Italia sonata a una pieza para uno o más instrumentos que se
hacían sonar (de cuerda, de viento), y toccata a una pieza para aquéllos (los de teclado) que
se tocaban . En las primeras sonatas era variable el número de instrumentos y el de
movimientos en cada pieza. (Corelli tiene sonatas da camera y da chiesa que difieren en
estos aspectos; Albinoni tiene varias Sonate a cinque que son en realidad pequeños concerti
grossi.) Luego se estandarizó el término para obras en que aparecía un solista principal
,generalmente acompañado de un bajo continuo que sostenía las armonías; este último
estaba constituido habitualmente por violoncello y clavecín, pero también podía estarlo por
fagot y clavecín, o por clave solo.
En Italia destacaron en este último tipo de sonatas: Vivaldi, Albinoni, Alessandro
Marcello (1684-1750) y Benedetto Marcello (1686-1739), Gian Francesco Veracini (16901768) y Giuseppe Tartini (1692-1770); en Alemania: J.S.Bach, Haendel, Telemann y
Quantz (1697-1773); en Francia: Leclair .
Las sonatas de Bach ---para violín y clave, para cello y clave, para flauta y clave--- son
cumbres del género, por su expresividad y por el tratamiento de la parte del clave, el cual
no se limita a dar acordes mecánicamente, sino que dialoga con el instrumento melódico.
Algunas sonatas de Telemann son de calidad similar.
En un lugar especial debemos colocar a Domenico Scarlatti, cuyas 555 sonatas (llamadas
diversamente sonate, essercizi, etc.) para clavecín tienen un solo movimiento y muy corta
duración; cada una de estas obras es un pequeño poema musical de gran virtuosismo y
picante sabor español.
La suite.
Este es un género de origen francés y, como su nombre lo indica, es una sucesión de
danzas estilizadas. Esta sucesión suele constar de : allemande, courante, sarabande y gigue--en este orden---, siendo opcionales : la bourrée, el menuet, el rigaudon, el passepied, la
chaconne, la forlane, la polonaise, etc.
Algunos autores italianos adoptaron ocasionalmente algunas de estas danzas para sus
concerti grossi (por ejemplo, Corelli) ; otros compusieron obras similares llamadas, en
plural partite (“partitas”, en castellano). El género suite se extendió por toda Europa, siendo
20
21
cultivado en todas sus formas: con instrumentos solistas, con orquesta, y en forma
“concertante” (solistas y orquesta).
Entre los cultores del género suite podemos mencionar a: Henry Purcell , autor de
hermosas suites para clave ; Georg Böhm (1661-1733) ; Louis Couperin (c. 1626-1661),
organista y clavecinista; Francois Couperin, apodado “le Grand” , a quien ya nos referimos
como uno de los “grandes”; Elizabeth de la Guerre (¿-¿), dama clavecinista, emparentada
con los Couperin por matrimonio; Robert de Visée (¿-¿), laudista y guitarrista; Silvius
Leopold Weiss, laudista amigo de J.S.Bach; Johann Sebastian Bach, autor de tres partitas
para violín solo, seis partitas para clave, seis suites “inglesas” y seis suites “francesas” para
clave , cuatro suites orquestales, todas ellas cumbres del género; G.F. Haendel , con sus
nueve suites para clave y la Música del Agua; y, finalmente, Georg Philip Telemann, titán
del género, autor de unas 200 suites o ouvertures, la mayoría para orquesta , o para solistas
y orquesta. De las suites de Telemann cabe destacar : “Las mareas de Hamburgo”, obra
orquestal, y la suite en do menor para flauta y orquesta, de gran belleza , y que recuerda a la
segunda suite orquestal de J.S.Bach.
Capítulo III.
El Clasicismo.
El período llamado “clásico” se extiende aproximadamente de 1750 á 1800.
El paso del Barroco al Clasicismo fue gradual, como veremos, y constituye la
transición “de la gravedad a la gracia”, para usar la expresión de Simone Weil.
Donde el Barroco es solemne, el Clasicismo es amable; donde aquél es
envarado, éste es gracioso; donde aquél es noblemente expresivo, éste tiende a
ser sentimental; tenemos, en suma, la misma diferencia que entre barroco y
rococó en el arte plástico. Para ciertas sensibilidades, esto sólo puede
interpretarse como una decadencia.
Técnicamente, el estilo clásico se caracteriza por el abandono del
contrapunto, la preferencia por la “melodía acompañada”, y por la armonía
plenamente desarrollada; éstas son sus semejanzas y diferencias con el
Barroco. Pero la diferencia fundamental está en el carácter de las melodías;
esto es algo imposible de explicar en palabras, pero en los temas clásicos se
percibe generalmente un carácter florido, un encanto femenino que lo
diferencia claramente del estilo teocrático y cortesano --- muy masculino—del
Barroco.
21
22
Estilos intermedios.
Johann Sebastian Bach murió en 1750; tras su muerte, sus hijos siguieron
componiendo, pero en el estilo en boga, llamado “estilo galante”. (De ellos,
los más exitosos fueron Johann Christian (1735-82), quien trabajó en Milán y
Londres, y Karl Philip Emmanuel (1714-88), compositor de Federico el
Grande de Prusia.
También se habla de estilos rococó y preclásico, que habrían coexistido o se
habrían seguido el uno al otro en un breve lapso. Sea como fuere, nos importa
señalar que, a nuestro juicio, este proceso de transición representa la
decadencia ---por no decir la degeneración--- del Barroco. En lugar de la
fortaleza espiritual que se percibe en el período más antiguo, la impresión del
clasicismo es de una “animula vagula, blandula”.
Los autores que marcaron esta transición son:
i)
Johann Christian Bach, autor de sinfonías;
ii)
Karl Philip Emmanuel Bach, autor de música para clave ;
iii) Giovanni Battista Pergolesi, quien, pese a morir joven, dejó interesantes
obras, como los Concerti Armonici (conciertos para flauta), una ópera
cómica breve (“intermezzo”) llamada La serva padrona, una gran Misa
Romana y un bellísimo Stabat Mater. Todas sus obras adolecen de un
sentimentalismo que, para los cánones barrocos, es excesivo.
iv) Giuseppe Tartini, virtuoso del violín, autor de muchos conciertos y
sonatas para este instrumento; sus obras se resienten de sensiblería en
los lentos y vulgaridad en los allegros, además de la nociva manía
virtuosística, que comienza con él.
v)
Pietro Locatelli, también virtuoso del violín, representa las últimas
etapas del concerto grosso y del concierto solista barroco.
vi) G.Ph. Telemann, uno de los grandes del barroco, anuncia el clasicismo
en sus últimas obras –por ejemplo, en la cantata Ino---.
vii) Johann Joachim Quantz , autor de hermosos conciertos para flauta,
maestro de música de:
viii) Federico II de Prusia (1712-86), llamado “el Grande” --- por su política,
no por su música---, rey, flautista y compositor; tiene a su haber
cuidados conciertos para flauta según el modelo de Quantz.
22
23
Los grandes.
Por orden cronológico, los cinco grandes del clasicismo son:
Christoph Willibald (von) Gluck (1714-87) : de origen bohemio,
produjo gran parte de su obra en París, como músico personal de la
reina María Antonieta. Lo principal de su obra se halla en el campo de
la ópera, donde produjo obras maestras tales como: “Orfeo y Eurídice”,
“Alcestes”, “Ifigenia en Aulide”, “Ifigenia en Táuride”, etc. Su estilo es
noble y reposado, conservando mucho de la majestad barroca. También
es autor de la pantomima-ballet “Don Juan”, obra de gran belleza.
ii)
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-91): Mozart es el genio absoluto, no
sólo precoz, sino inexplicable; parece haber sido más bien un
instrumento dócil ---y casi inconsciente--- de la gracia divina. Su
música, de una perfección deslumbrante, es la cima del clasicismo, y
una de las cimas de todos los tiempos. Pero en ella no todo es gracia;
también hay a veces patetismo y drama (concierto para piano número
20 , y algunos quintetos para cuerdas), y majestad otras veces ( sinfonía
“Júpiter”, Requiem). La lista de sus obras maestras es interminable: 42
sinfonías; 27 conciertos para piano--- de los cuales destacan los
números 14 (“Coronación”) y 20---; cinco conciertos para violín; uno --mal llamado “sinfonía concertante--- para violín y viola, que constituye
una de sus obras más conmovedoras; dos para flauta; uno para flauta y
arpa; sonatas para piano, para violín y piano---entre las cuales destaca la
KV304 en mi menor---; la Misa en Do Menor, el Requiem; las óperas
“La flauta mágica”, “Don Juan” y “Las bodas de Fígaro”, etc.
iii) Franz Joseph Haydn (1732-1809): de origen croata, fue un genio de
maduración lenta. Se lo considera el padre de la sinfonía (con más de
100 ) y del cuarteto de cuerdas. También tiene a su haber ocho grandes
misas, entre las cuales destacan las llamadas “Nelson” y “En tiempos de
guerra” ; el oratorio “La Creación” y una gran cantata (no oratorio),
“Las Estaciones”. También son destacables por su belleza los dos
conciertos para violoncello recientemente descubiertos.
iv) Luigi Boccherini (1743-1805): al igual que Domenico Scarlatti, hizo su
carrera en España. Violoncellista, se dedicó preferentemente a la música
instrumental; compuso alrededor de veinte conciertos para su
instrumento, seis sinfonías de gran belleza y varios quintetos para
cuerdas, donde el lugar principal lo tiene, o bien el violoncello, o bien la
guitarra --- que, en las veladas musicales de la época, era tocada por el
duque de Benavente---. Boccherini ---el menor de los cinco grandes---
i)
23
24
v)
tiene un melodismo característico, influido por el ambiente español, y
cierta melancolía.
Ludwig van Beethoven (1770-1827): Beethoven, otro genio de
elaboración lenta, tiene (al igual que Goya, su contemporáneo) dos
períodos: uno “clásico”, “cortesano” o “rococó” --- que incluye las dos
primeras sinfonías, los dos primeros conciertos para piano , los Tríos
del Opus 1 y el célebre “Septimino”--- y otro propiamente “romántico”,
del cual nos ocuparemos después. Aquí sólo diremos que las obras del
primer período son tan valiosas como las del segundo, y tienen ya una
personalidad acusada; pero, claro, no son el “Beethoven típico”.
Otros autores.
Otros autores notables de este período son:
Domenico Cimarosa (1749-1801): napolitano, parece haberse dedicado
de preferencia a la ópera cómica; tiene también, sin embargo, excelentes
quintetos para flauta y cuerdas, y un notable Requiem.
ii)
Luigi Cherubini (1760-1842): autor clásico tardío, con atisbos de
romanticismo, trabajó en París, donde se dedicó preferentemente a la
ópera ---la más famosa de las suyas es “Medea”---; también tiene cuatro
cuartetos de cuerda, algunos quintetos para corno y cuerdas, y dos misas
de Requiem: una en do menor, para coro masculino y orquesta, y otro
en Do mayor, para solistas, coro y orquesta, en memoria de Luis XVI.
Beethoven tenía una alta opinión de él.
iii) La escuela de Montserrat: el monasterio benedictino catalán de
Montserrat ---cuya Escolanía (aún en funciones) es el conservatorio más
antiguo de Europa--- produjo en el siglo XVIII varios autores notables,
todos ellos monjes:
a) Antonio Soler (1729-83), el principal músico español del siglo XVIII; dejó
Montserrat para hacerse monje jerónimo; en esta Orden, fue organista de
El Escorial y sufrió la influencia directa de Domenico Scarlatti. Compuso
muchas “sonatas” similares a las de su maestro, pero menos inspiradas, y
también obras para uno y dos órganos, música sacra y ---lo mejor de su
producción--- unos quintetos para cuerdas y clavecín, donde este último es
solista ;
b) Miguel López, autor de obras para órgano
c) Narciso Casanovas, autor de excelente música sacra
d) Anselmo Viola, autor de un concierto para fagot.
i)
24
25
(Sólo menciono las obras que conozco de cada autor ; todos ellos, en su
condición de monjes, deben haber compuesto abundante música sacra.)
iv)
Muzio Clementi (1752-1832): autor de conocidas “sonatinas” para
piano, conciertos para piano y sinfonías.
Nuevos géneros.
Se considera a Haydn padre del cuarteto de cuerdas y de la sinfonía. En cuanto al
primero, ya hay antecedentes de él en los concerti grossi de Locatelli ---donde la parte
“concertino” a veces está entregada a dos violines, una viola y un cello---y en los “cuartetos
de París” de Telemann ---que suelen tener, sin embargo, otra instrumentación (incluyendo
genralmente una flauta)---. Pero Haydn le dio su forma definitiva, con su formación
instrumental característica ---dos violines, viola y cello--- y con sus cuatro movimientos:
allegro, andante, menuetto, allegro. Los cuartetos de cuerda de Mozart y Haydn son los más
notables del período.
La sinfonía tiene sus antecedentes , no en el concerto grosso, como pudiera pensarse, sino
en la obertura italiana de ópera, con sus tres movimientos: allegro, largo, allegro. Muchos
autores comenzaron a escribir “oberturas” que no introducían ninguna obra mayor (ópera,
cantata u oratorio), sino que se sostenían solas, como música pura. La “escuela de
Mannheim”, con Karl y Johann Stamitz, destacó en este primer período de la sinfonía;
luego, Haydn le dedicó al género un esfuerzo sostenido de perfeccionamiento , dándole la
forma definitiva para el período clásico: un breve andante introductorio (optativo), seguido
de: allegro, largo, menuetto, allegro. La orquestación, cada vez más nutrida, rebasa la
simple orquesta de cuerdas e introduce vientos y percusión; el bajo continuo desaparece.
25
26
Capítulo IV.
El Romanticismo.
Características generales.
Hasta el rococó, la música --- y todas las artes--- se produjeron en función de las clases
privilegiadas del Antiguo Régimen: clero (años 1000-1600) y nobleza (1600-1800). En la
última década del siglo XVIII se produce la Revolución Francesa; ésta, unida a la
Revolución Industrial acaecida en Inglaterra, desencadena enormes cambios en el
panorama social y cultural de Europa. A partir de 1800, la nueva clase dirigente pasa a ser
la burguesía. El arte del siglo XIX será, entonces, un arte hecho para y por burgueses, o
bien contra esta clase; ella constituye en cada caso el referente obligado.
La burguesía es una clase astuta, racionalista y descreída; se impone por medio de la
inteligencia metódica y del dinero; carece de sentido poético (en realidad, es
profundamente prosaica). Todos estos rasgos se detectan en el arte de su tiempo (nada más
antipoético que el “realismo” y el “naturalismo” en literatura y en pintura, por ejemplo), y
aquellos artistas que pretenden ser “bohemios” o “poetas malditos” son sólo “burgueses
descarriados”, como se dice del protagonista en la novela “Tonio Kröger” de Thomas
Mann. Aún estos últimos llevan dentro al burgués, con su introspección obsesiva.
¿Cómo pudo el prosaísmo infiltrarse en la música, que es --- como decimos en el
Prólogo--- la más etérea de las artes? Aquí el mal es más sutil (por eso pocos lo perciben).
El daño viene de la mano de la grandilocuencia; cada creador se consideraba a sí mismo un
genio, y a cada una de sus obras, como un “mensaje a la Humanidad”. (De aquí que los
compositores románticos sean poco prolíficos; los “mensajes a la Humanidad” no pueden
prodigarse por docenas, como si fueran simples sinfonías de Haydn.) Beethoven ---que sí
era un genio--- nos dio sólo nueve sinfonías; Schubert, nueve; Brahms, cuatro, etc.
El burgués, con la conciencia exagerada de la importancia de su yo, si es compositor,
verterá sus sentimientos íntimos en la partitura, lo cual, si está bien hecho, puede dar un
resultado interesante y hasta conmovedor, pero superficial. La música romántica se dirige a
capas superficiales del alma humana. Toda su agitación, que tanto gusta a algunos, no
ayuda a serenar y a centrar el yo ---como ocurre, por el contrario, con la música sacra del
Renacimiento; no es raro que esta última, al gusto moderno le parezca “aburrida” e
“impersonal”---.
26
27
Semejante fijación con los problemas individuales es contraria al espíritu religioso
profundo; esto, unido al retroceso generalizado de la fe, produjo una notoria disminución de
la música sacra (y de órgano) en calidad y en cantidad.
Los círculos “cultos” eran más amplios que en el pasado, pero su cultura era más liviana.
Este público les pedía a los músicos emoción, y éstos se la daban en forma de “pathos” y
virtuosismo, ambos exagerados. De aquí el éxito de figuras como Paganini y Liszt (quien,
por otro lado, era una excelente persona).
Los géneros más estimados fueron: entre las personas superficiales, la ópera y , entre las
más serias, la sinfonía. Esta última forma alcanzó un gran desarrollo, llegando a tener una
importancia similar a la de la novela en la literatura de la época. Se llegó a decir---al igual
que del género novelesco--que “cada sinfonía es (o debe ser) un mundo”.
Arbol genealógico de la sinfonía romántica.
El tronco.
El primer antecedente del género sinfónico es, como hemos dicho, la obertura de ópera; el
género cristalizó en el período clásico con Mozart y Haydn. Con la tercera sinfonía
(Heroica) de Beethoven , comienza la sinfonía romántica. Beethoven sustituye el menuetto
haydniano por un scherzo --- una caricatura de minueto---, el cual, con el tiempo, irá
estilizándose cada vez más. A partir de la Heroica, cada una de las sinfonías de Beethoven
puede ser descrita como un paso más en el desarrollo del género, hasta llegar a la
monumental Novena, que, al rebasar el ámbito de la orquesta, se ve obligada a incluir las
voces.
La línea de sinfonistas “puros y duros”, que parte con Beethoven, continúa con Schubert
(1797-1828) y Bruckner (1824-96); el primero sigue de cerca de Beethoven, y el segundo
alcanza el grado máximo de hinchazón y pesadez. Fuera de esta cadena están Schumann
(1810-56) y Brahms (1833-97), grandes cultores del género a mediados del siglo,
especialmente el segundo. (Brahms, en todas sus obras, exhibe una contención emocional
poco común en el romanticismo; curiosamente, junto a ella se siente una melancolía casi
congénita que, lejos de molestar, constituye parte de su encanto.)
La rama eslava.
El nacionalismo político dio origen a un nacionalismo artístico y también musical,
especialmente en los pueblos eslavos (checos y rusos, sobre todo). En Bohemia, el
nacionalismo musical comienza con Bedrich Smetana (1824-84), autor de las óperas
“Dalibor” y “La novia vendida” , en lengua checa, y de un conjunto de poemas sinfónicos
bajo el título general de “Mi Patria”. El gran nombre de esta escuela es Antonín Dvorák
(1841-1904), autor de nueve sinfonías, sendos conciertos para violín, cello y piano y
hermosa música de cámara ---como el Cuarteto Americano y el trío Dumky---. Su música
posee una melancolía y una seriedad semejantes a las de Brahms.
27
28
En Rusia, la necesidad de formar una escuela musical adquirió características
programáticas con el grupo de los Cinco: Borodin (1833-97), Rimski-Korsakov (18441908), Mussorgski (1839-91), Balakirev (1837-1910) y Cui (1835-1918). Este grupo
abordó temas nacionales en el poema sinfónico y en la ópera; de los tres primeros podemos
nombrar las respectivas óperas “El príncipe Igor”, “El gallo de oro” y “Boris Godunov”.
Por fuera de este grupo trabajó P.I. Chaikovski (1840-93), cuyo carácter ruso es menos
notorio, pero más profundo. Destacó en el ballet (“Cascanueces”, “El lago de los cisnes”,
“La bella durmiente”), en la ópera (“Eugenio Oneguin”, “La dama de piques”) y, sobre
todo, en sus seis sinfonías . Caracterizan a Chaikovski una gran emotividad, un gran don
melódico y un agudo sentido del color orquestal; su producción está teñida de la misma
melancolía que caracteriza al mejor romanticismo de Brahms y Dvorák (pese a que su
modelo fue siempre Mozart).
La rama francesa.
El sinfonismo francés siguió un camino propio, prefiriendo muchas veces la forma cíclica
(recapitulando al final los temas de toda la obra). Sus principales representantes fueron:
Camille Saint-Saëns (1835-1921), Vincent d’Indy (1851-1931), y César Franck (1822-90),
belga, organista en París, autor de una célebre sinfonía en do menor, además de poemas
sinfónicos y música de órgano.
El poema sinfónico.
Este género consiste en una pieza orquestal que pretende describir un ambiente o narrar
una historia. Se atribuye su invención a Franz Liszt (1811-86), aunque las primeras obras
de este tipo son de Félix Mendelssohn (1809-47) --- obertura “Las Hébridas” o “La gruta
de Fingal” --- y de Héctor Berlioz (1803-69) ---autor que parece haber sido incapaz de
componer música pura; sus principales obras programáticas son la “Sinfonía Fantástica” y
el poema sinfónico “Haroldo en Italia”, para viola y orquesta, y la cantata “Romeo y
Julieta”---.
Después destacaron en este género Smetana, con el ya mencionado ciclo “Mi Patria”;
Dvorák, con varias obras; los rusos Mussorgski (“Una noche en el Monte Calvo”) y
Borodin (“En las estepas del Asia central”); César Franck (“El cazador maldito”) , y Jan
Sibelius (1865-1957) con la serie de obras titulada colectivamente “El Kalevala ”.
El lied o canción.
Si bien este tipo de obras ---una melodía para voz humana con un leve acompañamiento
instrumental--- existe al menos desde el Medioevo, la forma característica del lied ---un
poema cantado con acompañamiento de piano---no se dio hasta el siglo XIX (quizá fue
necesaria la aparición del piano, como instrumento acompañante ideal). La tarea de poner
música a un poema entraña el peligro evidente de dejarse llevar por el ritmo del verso en
lugar de componer una melodía original. Esto fue lo que sucedió en el lied, dando origen a
uno de los géneros musicales más sobrevalorados de la historia : entre el ritmo natural del
28
29
verso y tímidos intentos intermitentes de reproducir el significado de las palabras, la línea
melódica se agota sin alcanzar el relieve necesario. (Habría sido preferible un aria del viejo
estilo, donde lo que importa es derechamente el canto y no la letra. Hay que subrayar
enfáticamente que un lied no es un aria.)
Cultivaron este género Schubert, Schumann, Brahms, Mussorgski, Berlioz (con orquesta),
etc.
La ópera.
La ópera fue uno de los géneros más populares del siglo XIX, a tal punto que podemos
asegurar que ocupaba un lugar parecido al que ocuparía el cine en el siglo XX. Pasando
revista a las principales escuelas, encontramos:
a) En Italia, un grupo de compositores que proceden de la musicalidad del siglo XVIII,
afeada --- casi caricaturizada--- por el bel canto . El más vulgar de ellos es Rossini
(1792-1868); lo siguen Donizetti (1797-1848) y Bellini (1801-35) ---este último gran
melodista---. Luego vinieron Giuseppe Verdi (1813-1901), autor de gran sentido
dramático, y Giacomo Puccini (1858-1924), lírico en el verdadero sentido de la palabra.
Todos ellos se resienten, sin embargo, del sentimentalismo propio del siglo XIX.
b) En Alemania “se alzó con la monarquía escénica” Richard Wagner (1813-83), quien
deja atrás la alternancia recitativo-aria, y favorece una melodía continua y casi sin fin.
Sus principales óperas son: La Tetralogía “Los Nibelungos”, “Lohengrin”,
“Parsifal”,”Tannhäuser”y “Los maestros cantores” . Las obras de Wagner adolecen de
una grandilocuencia insoportable y vacua; sin embargo, dada la gran influencia que
ejerció sobre los autores subsiguientes, no podemos dejar de nombrarlo.
c) En la ópera francesa se cultivó un estilo intermedio entre el de Wagner y el de los
italianos. Berlioz se mantuvo ---sin quererlo--- más cercano a Wagner, con su díptico
“Los Troyanos”; los demás autores ---- Bizet (1838-75), Massenet (1842-1912),
Thomas (1811-96)--- siguieron más bien el melodismo italiano.
d) En los países eslavos (Bohemia y Rusia) se cultivó, como dijimos, la ópera de temas
autóctonos. Aquí destacaron Mussorgski con “Boris Godunov” ---obra de unas
armonías genialmente audaces--- y Chaikovski con “La dama de pique” y – sobre todo-- “Eugenio Oneguin” . El primero de estos autores es quizá más “wagneriano”, y el
segundo ---pese a ser un gran orquestador--- más melódico.
La música sacra.
El siglo XIX fue, ya lo dijimos, un período de disminución y degradación del espíritu
religioso, un siglo donde predominaron sin contrapeso el escepticismo y el prosaísmo de la
clase burguesa. Por ello, la música sacra disminuyó en cantidad y, sobre todo, en calidad.
Mas, pese a esto, el siglo produjo algunas obras maestras del género religioso; damos aquí
la lista de las principales.
i)
La Misa Solemne de Beethoven (1823): aunque “escasamente litúrgica” (según
Angel Carrascosa:”Beethoven”, Madrid, Alianza Cien, pp. 74-75) --- lo cual no
constituye un reproche esencial, ya que la Si Menor de Bach tampoco se ajusta a la
29
30
ii)
iii)
iv)
v)
vi)
vii)
viii)
duración de la misa---, “es en cualquier caso una obra de una sinceridad aplastante y
de una belleza y potencia expresiva sobrehumanas” (íbid.). (Recuérdese nada más
que el solo de violín del Sanctus.)
Las misas de Schubert, que siguen en su mayoría el modelo de las de Haydn. Su
última misa, en Si bemol, se aleja del modelo clásico y alcanza un aliento sinfónico;
sin embargo, es una obra ruidosa y pesada. Otro problema de las misas de Schubert
es que el autor se toma libertades con el texto---notablemente, suprimiendo en el
Credo las palabras “et in unam...Ecclesiam” ( lo cual nos hace suponer que Schubert
no era católico en su fuero interno).
Dos obras de Berlioz: el Requiem, su obra maestra, y el oratorio “La Infancia de
Cristo”, con un libreto francés “dramatizado” que quizá se deba al propio Berlioz ;
tal vez no sea ésta una obra muy religiosa, pero es la más amable de las suyas.
Dos oratorios de Mendelssohn: “Elías” y “San Pablo”, compuestos tras su viaje a
Inglaterra, donde conoció los grandes oratorios de Haendel. Aquí, la escritura coral
es notable, al igual que en su sinfonía número 2, “Lobgesang”.
El Requiem Alemán, de Brahms, cuyo texto, similar al de las “Musikalische
Exequien” de Schütz, contiene citas de la Biblia de Lutero.
El Te Deum de Bruckner, obra de gran brillo y fuerza expresiva.
El Requiem de Gabriel Fauré (1845-1924), para tenor, coro y orquesta, obra notable
por su carácter apacible y contemplativo.
Por último, un conjunto de obras instrumentales : los once últimos corales (para
órgano) de Brahms, donde se acerca al recogimiento y a la seriedad de los corales
bachianos.
Conclusión.
Interrumpimos nuestro recuento de la música docta occidental en torno al año 1900,
último del siglo XIX. El siglo siguiente será tan conflictivo, revolucionario y decepcionante
en música como casi en todo lo demás: vendrán varios “ismos” que se tornarán despóticos;
se exaltará, sin embargo, la libertad del individuo para crear como le venga en gana, se
utilizarán los instrumentos al límite de sus posibilidades, sin temor a la disonancia, y la
melodía perderá su importancia hasta desaparecer. Si algo bueno tiene esta nueva música,
es que no tiene nada de sentimental --- imposible serlo en un siglo tan amargo como el XX--.
En cuanto al siglo XXI, no sabemos si seguirá las pautas del XX (lo cual parece difícil), o
si vendrá una reacción y un retorno a la melodía ---o, mejor aún, un retorno a la
espiritualidad en música---.
30
Descargar