El Rostro Femenino del VIH/SIDA

Anuncio
GÉNERO Y SALUD
Octubre 2005
El Rostro Femenino
del VIH / SIDA
La proporción global de mujeres
VIH-positivas ha aumentado progresivamente y este proceso es
más visible en países en donde el
virus se propaga mayoritariamente por vía sexual, como es la
situación en el Caribe y América
Central.
• En 1997, de los infectados por
VIH, las mujeres constituían el
41% de las personas VIH positivas. En 2002 esa cifra había
llegado casi al 50%. 1
• En Nicaragua, en el año 2000
las estadísticas mostraban que
por cada cinco hombres había
una mujer infectada por
VIH/SIDA. A Junio del 2005 esta
cifra se ha duplicado hasta
alcanzar una relación de 2.6
hombres por una mujer, pero en
el grupo de adolescentes de 15
a 19 años de edad esta relación
es de 1 a 1. 2
• En Nicaragua alrededor del
87% de las mujeres infectadas
por el VIH/SIDA están entre los
15 y 39 años de edad, considerada la etapa de más alta
fertilidad.
• A fines de 1999, las mujeres
constituían 25% y 30% de los
adultos seropositivas al VIH en
América Latina y el
Caribe, respectivamente. Actualmente, esos porcentajes han
aumentado a 30% y 50%. 3
• En el Caribe, aproximadamente 3.000 niños nacen al año de
madres
seropositivas.
A
medida que crece el número
de mujeres infectadas por VIH,
también aumenta el número
de niños infectados por VIH. 4
VIH/SIDA y la violencia
de Género.
La infección por VIH/SIDA puede
estar asociada con la violencia de
género de manera directa a través
de violencia sexual, y de manera
indirecta, debido a la incapacidad
de las mujeres para negociar el
uso de condones o las condiciones
bajo las cuales las relaciones
sexuales ocurren, entre otras. La
violencia sexual constituye un
importante factor de riesgo frente
a la infección por VIH/SIDA:
• Más del 36% de las niñas y el
29% de los niños han sufrido
abuso sexual infantil en la
región. (OPS/OMS, 2003).
• Hasta una tercera parte de las
adolescentes en la
Por qué las mujeres son
más vulnerables al VIH/SIDA?
• Las mujeres son más vulnerables al VIH/SIDA por
razones fisiológicas, económicas y sociales.
• Las mujeres tienen más superficie mucosa donde
pueden presentarse lesiones microscópicas y este
factor fisiológico les hace de dos a cuatro veces más
susceptibles a la infección por el VIH.
región han sufrido una iniciación
sexual forzada. (OPS/OMS, 2002).
• En algunos países casi una de
cada cuatro mujeres señala
haber sido víctima de violencia
por parte de su pareja.
(OPS/OMS, 2002).
• El tráfico de mujeres y niñas
con fines de explotación sexual
es factor de la propagación
del VIH/SIDA. La explotación
sexual de adolescentes, niñas
y mujeres adultas es una de
las formas más extendidas de
violencia de género debido a
las altas tasas de sexo forzado
en mujeres.
• Las mujeres tienen las posibilidades reducidas de negociar
el sexo protegido y el uso del
condón.
______________________________________________________
1. 2004 Informe sobre la epidemia mundial de
SIDA. ONUSIDA/OMS, 2004.
2. Programa Nacional VIH/SIDA Ministerio de
Salud.
3. Resumen Mundial de la Epidemia del VIH/SIDA.
Ginebra: ONUSIDA/OMS, 2001.
4. Bilali, C. Eighteen years of the HIV/AIDS
Epidemic in the Caribbean: A summary. Presentación de CAREC.
http://www.carec.org/publications/presentations.htm
• Las jóvenes y adolescentes, cuyos cuerpos no
están plenamente desarrollados, son aún más
susceptibles a las infecciones por el VIH y de
transmisión sexual.
• El riesgo de infección por el VIH en las mujeres
con ITS no tratadas aumenta.
• La falta de autonomía económica de las mujeres
reduce su capacidad de decisión a las relaciones
sexuales, el uso de protección, el gasto en salud y
el acceso a la atención de salud, entre otras.
• Las mujeres enfrentan obstáculos en el uso de
anticonceptivos, en buscar consejería sobre salud
sexual y reproductiva, o en tomar decisiones
sobre su comportamiento sexual debido al control de sus esposos, parejas, familia, y sociedad.
Implicaciones de Género
en la propagación de VIH/SIDA
• Aproximadamente 3.000 niños nacen al año de
madres seropositivas al VIH en el Caribe.
• A medida que crece el número de mujeres infectadas por el VIH en el Caribe y Centroamérica,
también aumenta el número de niños infectados
por el VIH.
• Hasta 70% de la transmisión de madre a hijo
ocurre durante el parto; el resto, durante la gestación o la lactancia.
• Trabajo sexual comercial y explotación comercial
de mujeres.
Gobierno de Nicaragua
Ministerio de Salud
MINSA
• El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual es un factor de la propagación del
VIH/SIDA.
Qué estamos haciendo en VIH?
Proyecto: Las redes de atención a la violencia
doméstica y sexual como punto de entrada para el
tratamiento y prevención del VIH/SIDA—(junto con
la Unidad de VIH/SIDA de la OPS).
Países participantes:
• Belice
• Honduras
• Nicaragua
Meta: Incrementar el acceso a tratamiento de
antiretrovirales y fortalecer comportamientos
preventivos en mujeres sobrevivientes de violencia sexual y doméstica
Período de ejecución: Junio 2005-Julio 2006.
Resultados esperados
del proyecto piloto incluyen
• Información de base sobre la relación ITS,
VIH/SIDA y violencia sexual e intrafamiliar
diseminada en la región y en el mundo;
• Integración de intervenciones para prevención
y/o tratamiento del VIH/SIDA en redes de atención a la violencia intrafamiliar y sexual en
cada país seleccionado incluyendo mecanismos de referencia y contrarreferencia;
• Abogacía y liderazgo para la prevención del
binomio VIH/SIDA y violencia intrafamiliar y
sexual.
Descargar