¡Condenadme, no importa, la historia me absolverá!

Anuncio
Donde
comienza
el deber,
termina la
amistad
SÁBADO 15
OCTUBRE 2011
La Habana
Año 53 de la Revolución
EDICIÓN
ÚNICA
CIERRE: 11:30 P.M.
AÑO 47
No. 247
20 ctvs
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
¡Condenadme, no importa,
la historia me absolverá!
QUEL 16 DE OCTUBRE de 1953, Fidel
Castro, como abogado que ejercía su propia
defensa en la causa 37 en
las más difíciles condiciones y enfrentando toda
clase de irregularidades,
pronunció su trascendental
alegato conocido como La
historia me absolverá.
La tiranía quiso encerrar
la verdad en la pequeña
salita del hospital Saturnino Lora, de Santiago
de Cuba, donde se celebró
aquella sesión del juicio
por los sucesos del asalto al cuartel
Moncada. Aislada por las bayonetas y
la censura, el régimen se propuso
impedir que se oyera la voz de la
Revolución e impuso una cortina de
silencio en torno a las palabras del jefe
del movimiento revolucionario que protagonizó las acciones patrióticas del 26
de julio de 1953.
Pero lo sucedido en los días que
siguieron y particularmente aquel 16 de
octubre de 1953 confirmaría con creces
la fuerza real de aquel pensamiento de
José Martí: “Un principio justo desde el
fondo de una cueva puede más que un
ejército”.
En la sala de estudios de la Escuela
de Enfermeras del hospital santiaguero, el líder de la Generación del
Centenario del natalicio del Maestro
libró otro importante combate, extensión de la gloriosa acción del 26 de julio
de 1953, que repercutiría en aplastante
victoria moral, política e ideológica
sobre la tiranía proimperialista que
ensangrentaba al país y violaba todos
los derechos democráticos.
Cruda y valiente denuncia al carácter
anticonstitucional del régimen, a sus
crímenes y atropellos; análisis profundo
de la realidad cubana de la época, La
historia me absolverá —justamente
considerada como el documento más
trascendental del periodo republicano— fue sobre todo una eficaz arma de
la lucha política posterior por el derrocamiento de la tiranía y los objetivos de
liberación nacional.
Programa político y de acción, aquel
alegato expuso con claridad meridiana
lo que se conoce como el Programa del
Moncada, lo más avanzado que se
A
podía plantear en las condiciones históricas de la Cuba de la época; un programa de liberación nacional, democrático y popular, que unía a todo el pueblo
oprimido y cuya “lectura cuidadosa —como ha dicho Fidel— evidencia que nos
apartábamos ya por completo de la
concepción capitalista del desarrollo
económico y social”.
Genialmente adecuados a las máximas aspiraciones que cabía entonces
proponerse dentro de las circunstancias objetivas y subjetivas, nacionales e
internacionales del momento, estaban
expresados los fines inmediatos de la
lucha revolucionaria, y también las
simientes del camino antifeudal, antiburgués, antimperialista, socialista, que
nuestra Revolución ha recorrido y recorre
desde hace ya más de medio siglo.
La historia me absolverá, cuya
lectura siempre resultará básica e
indispensable para cualquier revolucionario cubano, resume los anhelos
seculares de nuestro pueblo. Como
también en su tiempo fueron Carlos
Manuel de Céspedes en la Declaración de Independencia, y José
Martí y Máximo Gómez en el Manifiesto de Montecristi.
Aquel alegato, más que una pieza
oratoria de autodefensa, representó la
expresión del interés nacional. Transcrito
e impreso con el mayor sigilo y patriotismo, de su encendido texto emergió
invencible la imagen de los héroes y los
mártires del 26 de julio de 1953 y se
hizo irreversible el camino revolucionario de nuestro pueblo, como definitiva
fue también la jefatura de Fidel, guía
querido y Comandante en Jefe de la
Revolución.
Sostienen conversaciones oficiales
Machado y Vicepresidente de Colombia
El compañero José Ramón Machado Ventura,
Primer Vicepresidente de
los Consejos de Estado y
de Ministros, se reunió en la
tarde de este viernes con el
Excelentísimo Señor Angelino Garzón, Vicepresidente de la República de
Colombia.
Durante el cordial intercambio, ambos vicepresidentes pasaron revista al estado de las
relaciones bilaterales, así como
a otros temas de interés internacional y regional.
El distinguido visitante estuvo
acompañado por el Embajador de
Colombia en Cuba, Excmo. Sr.
Gustavo Adolfo Bell Lemus, y
otras autoridades de su país. Por
la parte cubana participaron Bruno
Rodríguez Parrilla, Ministro de
Relaciones Exteriores, y otros funcionarios de la Cancillería.
Guadalajara está de
fiesta panamericana
GUADALAJARA.—Bañada de puro
sabor y color mexicanos fue inaugurada anoche la fiesta de los Juegos
Panamericanos, que se extenderá
hasta el próximo día 30.
El laureado cantante Vicente
Fernández, oriundo de esta ciudad,
entonó las notas del Himno Nacional
del hermano país, en el estadio
Omnilife, y con el respaldo de un mariachi y el ballet folclórico del
Ayuntamiento de esta sede, interpretó
las emblemáticas canciones México
Lindo y Guadalajara, preámbulo del
desfile de las 42 delegaciones participantes.
Así correspondió a Cuba desfilar precedida por Costa Rica, y
junto a su abanderado, el luchador Mijaín López, titular olímpico,
recibió las muestras de cariño
expresadas por la afición tapatía.
Al paso de los atletas, que cerró
México con el arquero Juan René
Serrano como abanderado, siguió el
mensaje de bienvenida, expresado
musicalmente por el grupo Maná y la
actuación de la cantante Emilia
León.
Emilio González, gobernador del
estado de Jalisco, y Mario Vázquez
Raña, titular de la Organización
Deportiva Panamericana (ODEPA),
también ofrecieron una bienvenida a
los competidores, en tanto el presidente de México, Felipe Calderón,
declaró oficialmente inaugurados los
XVI Juegos continentales. Después
fueron izadas las banderas del
Comité Olímpico Internacional y de la
ODEPA, y se produjo el encendido
del pebetero. (SE)
2
NACIONALES
Palante celebra su aniversario 50
Los trabajadores envían diploma a Fidel
Gerardo Hernández felicita a la publicación
rística e inspirador invariable
durante estas cinco décadas.
Isabel Hernández, hermana
del luchador, anunció que Gerardo está preparando tiras
cómicas protagonizadas por
“Pepino”, personaje por el que
se dio a conocer en el mundo
del humor gráfico, para celebrar el acontecimiento.
“Palante ocupa un lugar muy
importante en mi vida, ¿cómo
poder olvidar lo que sentí en
1982, cuando con apenas 17
Rolando Alfonso, jefe del Departamento Ideológico del Comité
años vi mi primera caricatura
Central, entregó a Mercedes Azcano un diploma por la labor de
publicada en sus páginas?”, dila publicación. FOTO: TONY HERNÁNDEZ MENA
ce en la misiva el luchador antiterrorista.
Gerardo Hernández, uno de los Héroes
Rolando Alfonso, jefe del Departamento
cubanos prisioneros en Estados Unidos, Ideológico del Comité Central del Partido
envió un mensaje de felicitación al perió- Comunista de Cuba, entregó a Mercedes
dico humorístico Palante, en ocasión de Azcano, directora de la publicación, un
celebrarse el aniversario 50 de esa pu- diploma por la labor ininterrumpida de esa
blicación.
institución durante los últimos 50 años.
En el acto efectuado en la Casa del ALBA
El dirigente partidista instó a los trabaCultural, de la capital, el colectivo del perió- jadores de ese centro a continuar defendico, fundado el 16 de octubre de 1961, diendo a la Revolución y emprendiendo
recibió reconocimientos de varias organiza- la crítica contra sus enemigos mediante
ciones por defender con humor, durante el humor.
medio siglo, las conquistas de la RevoPor su parte Tubal Páez, presidente de la
lución.
Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), dijo
Los trabajadores de Palante enviaron un que la cincuentenaria publicación ha estado
diploma de reconocimiento a Fidel, precur- siempre junto al pueblo cubano, aun en los
sor de la idea de crear la publicación humo- momentos más difíciles. (AIN)
Mayor número de pacientes con
trasplantes renales en el país
Eduardo Palomares Calderón
SANTIAGO DE CUBA.—El trasplante de riñón número 1 000 realizado en esta ciudad fue completado
en el Hospital Clínico Quirúrgico
Juan Bruno Zayas, expresión de la
voluntad del país de mantener los
niveles de salud alcanzados en
medio de la crisis mundial y del bloqueo yanki.
Gisela Marrero Ferreiro, ama de
casa de 54 años de edad y residente
del municipio de Mella, evoluciona
satisfactoriamente horas después de
haber recibido el nuevo órgano.
Según Jorge Lackhart Rondón,
jefe del Servicio de Trasplante
Renal Oriente-Sur, a pesar del alto La paciente de mayor permanencia con un riñón trascosto de esta cirugía, que en el plantado, Bárbara Díaz, visitó a la trasplantada númemundo supera los 20 000 dólares, el ro 1 000, Gisela Marrero. FOTO: EDUARDO PALOMARES
pasado año se efectuaron 15, cifra
que en este podrían superarse, como en
José Lorenzo Díaz, jefe del servicio en
todos los servicios de salud cubanos.
el hospital Lucía Íñiguez, de la ciudad de
En 1974, el Hospital Provincial Saturnino Holguín, señaló que la cifra se alcanzó con
Lora se convirtió en la primera institución el trasplante número 30 del presente año.
fuera de La Habana en emprender este tipo Como promedio, afirmó, en Holguín se reade cirugía.
lizan unos 41 anualmente, cifra superior a
la de los restantes ocho centros dedicados
REALIZADOS 500 TRASPLANTES RENALES EN
a la actividad en el país, enclavados en La
HOLGUÍN
Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y
Con la intervención practicada el fin de Villa Clara.
semana pasado a Luis Alberto Pérez, veciDe acuerdo con reportes del Ministerio
no de Las Tunas y de 39 años de edad, el de Salud Pública, en Cuba se han pracServicio de Trasplante de esta provincia ticado ya más de 4 000 trasplantes renacompletó los 500 procederes quirúrgicos de les desde que se iniciaron en 1970.
este tipo, iniciados en abril de 1996.
(Alexis Rojas Aguilera).
OCTUBRE 2011 > sábado 15
Las huellas del terrorismo
Lisandra Fariñas
“La noche de los perros” es
algo imposible de olvidar
para Néstor Gómez Montenegro. Rosa Elena Ravelo
tampoco olvida. Y es que
hace 20 años, manos inescrupulosas de apátridas sesgaron las vidas de cuatro
jóvenes cubanos. El hijo de
Néstor y el esposo de Rosa
Elena eran dos de ellos.
Mientras cumplían su función de vigilar las fronteras
en la Base Náutica de Tarará, fueron asesinados por elementos
contrarrevolucionarios que, dispuestos a
salir del país a toda costa, intentaron robar
una lancha. Ataque a traición, luego maniatarlos y acribillarlos a balazos. ¿Cómo llamarle sino terrorismo, monstruosidad? Yuri
Gómez Reinoso, Rafael Guevara Borges,
y Orosmán Dueñas Valero murieron al instante. Rolando Pérez Quintosa cayó gravemente herido y su vida quizás se hubiera
salvado. El terrorismo lo impidió. Primero
víctimas de una ley salvaje que incita a los
jóvenes cubanos a lanzarse al mar sin
reparos, para alcanzar las costas del “país
maravilla”; ese mismo que negó los medicamentos que necesitaba Rolando para
combatir la infección provocada por los disparos. “Si es para un paciente cubano, no”,
esa fue la respuesta.
Hechos como este fueron recordados
este jueves por vecinos de la circunscripción 89 del Consejo Popular de Alamar, en
el municipio capitalino de La Habana del
Este, como parte de la Jornada de lucha
contra el Terrorismo y por la libertad de los
Cinco Héroes, quienes pretendieron evitar
semejantes barbaries.
Cuando el gobierno estadounidense se
FOTO: ANABEL DÍAZ MENA
arroga con cinismo la potestad de incluir
a Cuba en una lista negra de países
terroristas, se escucha el reclamo del
pueblo cubano para que se haga verdadera justicia con nuestros Cinco hermanos, presos —tamaña ironía— por estar
protegiendo al país precisamente de
esos ataques.
Durante la velada, incluida dentro del
grupo de actividades organizadas por el
Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), una vez más se alzó la condena a los sabotajes, atentados y asesinatos
financiados y perpetrados por los círculos
anticubanos en Estados Unidos, y la exigencia del cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero a la Isla;
todos rostros de la política hostil a que ha
sido sometida nuestra Patria hace ya más
de 50 años ¿Motivos? No nos perdonan la
libertad.
Pero Rosa Elena está segura de que
Rafael no dio la vida en vano, pues sabe
que su ejemplo se multiplica en cada joven
nacido con esta Revolución, en esos mismos jóvenes donde Néstor deposita la confianza de no dejar arrebatarnos lo conquistado.
Crece producción de yeso en Ciego de Ávila
Ortelio González Martínez
Un valioso aporte a la mayoría de las
fábricas de cemento del país realizó la
planta de yeso de Punta Alegre, al norte de
la provincia de Ciego de Ávila, al entregar
hasta septiembre 52 725 toneladas, la
mayor producción de la última década para
el noveno mes del año.
Alberto Suárez Cid, director de la
Empresa Materiales de la Construcción de
Ciego de Ávila, anunció a Granma que la
cifra rebasa en más de 7 000 toneladas el
total del 2010 y se inscribe como una contribución significativa al desarrollo del programa constructivo del país, en tanto el
yeso triturado es de los componentes fundamentales en la producción del llamado
oro gris.
La producción fue enviada en su totalidad a las cementeras José Mercerón, en
Santiago de Cuba; 26 de Julio, en Nue-
vitas; Siguaney, en Sancti Spíritus; Karl
Marx, en Cienfuegos; y en menor cuantía a
la del Mariel, en Artemisa.
Díaz Cid explicó que la paralización de
la planta a causa de las lluvias de los
últimos días no pone en peligro el programa de entrega del presente año,
ascendente a 70 000 toneladas. En tal
propósito es decisiva la correcta organización de la fuerza de trabajo y la labor
del colectivo de innovadores y racionalizadores, capaz de mantener de alta
equipos y sistemas con más de 30 años
de explotación.
Además del yeso triturado, la fábrica produjo 247 toneladas del fraguado, conocido
también como cocido, empleado en las terminaciones de las obras.
Las reservas de este mineral en Punta
Alegre se encuentran entre las mayores
del mundo y están calculadas en varios
millones de toneladas.
Retransmitirán hoy la Mesa Redonda
Errores y guerras del imperio
Cubavisión retransmitirá hoy, a las
6:30 p.m., la Mesa Redonda Informativa
Errores y guerras del imperio, en la que
se presentaron las primeras imágenes
de René González al salir de prisión y se
escucharon los testimonios del periodista Rolando Segura, corresponsal de
guerra de TeleSur en Libia.
NACIONALES
OCTUBRE 2011 > sábado 15
Bloqueo estadounidense
provoca pérdidas
millonarias a Cuba
O. Fonticoba Gener
Anualmente la economía cubana
sufre pérdidas millonarias debido a las
afectaciones producidas en el comercio
exterior y la inversión extranjera a causa
del bloqueo económico, comercial y
financiero impuesto por el gobierno de
los Estados Unidos desde 1962.
Solo por la imposibilidad de acceder
al mercado estadounidense con la
marca líder de rones cubanos Havana
Club, por ejemplo, se han dejado de
vender 2 millones 600 mil cajas que,
calculadas al precio promedio de facturación del 2010, representan una
pérdida superior a los 106 millones de
dólares.
Según se conoció en la conferencia
de prensa que este viernes diera el
viceministro primero de Comercio
Exterior e Inversión Extranjera, Orlando
Hernández Guillén, ninguna de las
supuestas medidas de flexibilización
aprobadas por la administración Obama,
ha implicado cambios sustanciales en la
política norteamericana de bloqueo
hacia nuestro país.
La imposibilidad de acceder al mercado norteamericano o de emplear el
dólar estadounidense en operaciones
financieras son algunas de las prohibiciones mantenidas por la administración de Washington que impactan
negativamente sobre el desarrollo
del comercio exterior cubano en áreas
como la exportación de servicios y de
productos tradicionales —ron, tabaco
y níquel—, la inversión extranjera y la
cooperación internacional.
La industria turística cubana, por
ejemplo, se estima dejó de recaudar el
año pasado cerca de 1 668 millones de
dólares por la prohibición de viajes a la
Mayor de las Antillas, tomando como
referencia estudios realizados por
empresas estadounidenses del turismo.
El bloqueo impuesto al país impide,
además, el acceso a tecnología avanzada en posesión de empresas estadounidenses, útil en sectores como el petrolero, la salud y la aviación; al tiempo que
impone restricciones para el acceso y
conexión internacionales a Internet y
otras técnicas asociadas, necesarias
para la protección de datos, el pago electrónico, entre otros servicios.
El perjuicio de los vínculos comerciales
de Cuba con terceros países es otro de
los saldos negativos del bloqueo para el
comercio exterior nacional, explicó el vicetitular del ramo.
En ese sentido, Hernández Guillén
aclaró que en los últimos tres años las
multas impuestas a compañías norteamericanas y de otras latitudes por efectuar transacciones con Cuba superan
los 1 100 millones de dólares.
Entre las compañías que recibieron
presiones o advertencias de los EE.UU.,
en el 2010, figuran la organización no
gubernamental Cooperación y Educación Médica con Cuba y la organización Global Links, que se dedica a ofrecer asistencia técnica médica en países
en desarrollo.
3
Perjuicios a la agroindustria azucarera
Sheyla Delgado Guerra
A más de 577 millones de dólares asciende la
suma de las afectaciones económicas que ha
originado el bloqueo económico, comercial y
financiero a la industria azucarera cubana en el
último quinquenio.
Vale destacar que solamente entre abril del
2010 y marzo del 2011 se reportaron perjuicios
por un valor de 62 millones 100 mil 500 dólares.
En tanto, la esfera productiva resulta la más vulnerable dentro de esta industria, con cerca de 265
millones dejados de ingresar por este concepto.
Asimismo, existen otras limitaciones
como la ubicación de mercados, la inmovilización de recursos y las llamadas afectaciones por “riesgo país”, causante esta última del incremento en los precios de los
productos que se precisan importar, en
alrededor del 35 y el 50 %, según informaron este viernes autoridades del Ministerio
del Azúcar (MINAZ) en conferencia de
prensa.
Año tras año, las diferentes administraciones
estadounidenses, lejos de levantar definitivamente el bloqueo genocida que se empeñan en
llamar “embargo”, lo recrudecen con nuevas
medidas, como la declaración obligatoria sobre
el destino de las mercancías.
¿Con qué objetivo? Sencillamente con el de
constreñir a las entidades exportadoras a que
precisen quiénes recibirán sus productos, y si
se trata de alguna empresa cubana…adiós
embarque.
En tales circunstancias, la empresa importadora del Ministerio del Azúcar, Azuimport, para
contratar determinado servicio en el exterior, se
ve obligada a prever las posibles incidencias
negativas que pueda tener la industria azucarera con 24 meses de antelación.
Si bien en los últimos años tal contratación por
el espacio de tiempo aludido ha constituido una
de las medidas más eficaces ante las limitaciones impuestas, también es cierto que la misma
posee una implicación adversa, pues resulta
bien difícil especular en torno a los posibles
acontecimientos en semejante periodo; hechos
que van desde los impactos nocivos de las crisis económicas hasta los daños ocasionados
por eventos meteorológicos.
Por otra parte, el encarecimiento de los fletes
para Azuimport se presenta como otro tema
realmente preocupante. Cada año, esta empresa debe realizar aproximadamente 1 000
embarques en puertos extranjeros más distantes, cuando pudiera realizarlos de forma directa
desde los Estados Unidos.
Lógicamente, tal situación genera pérdidas
monetarias considerables, así como un gasto
notable de combustible y la tardanza en la llegada de las importaciones necesarias para la
industria, sin exonerar la consiguiente reorientación de los mercados por parte de la citada
empresa cubana.
Para ilustrar esta situación en relación a los
gastos monetarios, mientras en suelo norteamericano se podría comprar un contenedor de
20 pies por valor de 1 555 dólares, Cuba debe
adquirirlo en China a un precio de 3 700. En el
caso de un contenedor de 40 pies, estimado en
2 226 dólares en los Estados Unidos, en el
gigante asiático vale 5 200.
Respecto a los retrasos en el arribo de las mercancías adquiridas en el extranjero, es válido destacar que en tanto un flete embarcado desde
puerto estadounidense a Cuba demora solo un
día, nuestro país debe realizar embarques desde
otros países, con los retrasos que eso implica; por
ejemplo, desde China tardan 45 días, Brasil 40 y
los países europeos contratados 30.
Por concepto del encarecimiento de fletes,
Azuimport ha sufrido afectaciones valoradas en
alrededor de 700 000 dólares anuales, y si se
tienen en cuenta los 10 años de operaciones de
la empresa, esto supone un total de 7 millones
de divisas perdidas.
A estas prohibiciones, se une la negativa de
visa a investigadores cubanos de esta industria
para intercambiar experiencias con especialistas del país norteño en importantes eventos internacionales realizados en esa
nación.
MUJER RURAL EN CUBA
Cada día menos anónimas
PASTOR BATISTA VALDÉS
Bajo el ala ancha de un sombrero o protegidas por el
tejido de una pañoleta, pelo suelto al viento o con el
cabello recogido, piel —eso sí— un poco más curtida
pero no menos sensible, mirada limpia, tenacidad a
prueba de obstáculos, omnipresencia: en el hogar, en
el surco recién sembrado, junto a las aves o al ganado, a lomo de caballo, recogiendo café, podando un
árbol, bien “plantada” en sus criterios, superándose por
las noches, junto al niño rumbo a la pequeña escuela,
abriendo caminos…
Quien discrepe o finja algo distinto acerca de la cubana
rural corre el riesgo de distanciar la verdad o de irreverenciar
la estatura de una fecha como el 15 de octubre, cuando el
mundo entero vuelve su mirada hacia llanuras, plantaciones,
ríos, zonas bajas y elevaciones, en busca de un reconocimiento justo, lo más a la medida posible de las mujeres que
habitan esos parajes.
Fue durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
(Beijing, 1995) cuando surgió la idea de celebrar el Día mundial de la mujer rural, para dignificar, entre otras razones, el
rol de ellas en la producción de alimentos y en la seguridad
alimentaria.
Conocido es el peso que sostienen sobre sí en
muchas regiones, sobre todo pobres, del planeta.
FOTO DEL AUTOR
Datos internacionales refieren que en ciertas zonas de
África el 60 % de las familias están a cargo de mujeres,
en medio de un entorno bastante hostil para su desarrollo y realización integrales.
No es ese el caso de Cuba, aun cuando es obvio que gra-
vita sobre la campesina un rigor familiar, social y laboral
mucho más acentuado, en comparación con el escenario
urbano.
Pero la realidad no oculta hechos. Y es un hecho real que
hoy impregnan su fértil huella en la base agrícola nacional
más de 137 000 mujeres: el 70,3 % de las registradas laboralmente en ese ministerio.
Trabajan en granjas estatales, Unidades Básicas de
Producción Cooperativa, en Cooperativas de Producción
Agropecuaria, de Crédito y Servicios, en tierras entregadas
en usufructo o en otras formas y estructuras, donde acometen tareas productivas directas y funciones de dirección,
como Milagros Téllez, en Manatí, Katia Luis Salas, en Puerto
Padre y muchas más de todo el archipiélago, anónimas pero
homéricas.
No es exagerado ese término tampoco para obreras de la
rama azucarera, como Magalys Chacón: aferrada durante
décadas y por voluntad propia al volante de un camión de
tiro de caña, sin perder una gota de ternura, ni renunciar a
su escaño en el Parlamento cubano, o como Caridad
Borges: a quien su incansable brazo la convirtió en Heroína
del Trabajo de la República de Cuba, mocha en mano, entre
cañaverales.
Cientos, miles hay en toda la geografía rural,… como reinas de un panal auténticamente cubano que sigue echando
raíces.
4
INTERNACIONALES
hiloddirecto
CHINA CREA CENTRO DE SEGURIDAD
ALIMENTARIA
China estableció un centro científico que
apoyará las acciones para garantizar la
seguridad alimentaria de la población del
país asiático. La instalación, financiada por
el Gobierno, brindará respaldo tecnológico
en el proceso de evaluación, seguimiento y
en la emisión de alertas tempranas de
algún riesgo en ese sentido. Además se
crearon más de 300 sitios de monitoreo
con vistas a facilitar esa actividad. Uno de
los ejes centrales del XII plan quinquenal
chino es reforzar su sistema de seguridad
alimentaria con una supervisión más
estricta y mayor inversión para el control
de la calidad de los productos. (PL)
ECUADOR SOLICITA A ONU Y UNASUR
INVESTIGAR 30-S
Ecuador pedirá a una comisión de la ONU y
de la Unión de Naciones Suramericanas
(UNASUR) que investiguen el intento de
golpe de Estado el 30 de septiembre del
2010. El presidente de ese país, Rafael
Correa, dijo que la decisión de desclasificar
los documentos sobre la intentona se da
ante una perversa campaña montada por
algunos medios de comunicación que pretenden confundir a la opinión pública
“sobre los dolorosos hechos” y “frente a las
tendenciosas insinuaciones sobre quién
ordenó disparar o un supuesto ocultamiento de información”. (Telesur)
PÉRDIDAS MILLONARIAS EN FUKUSHIMA
La Comisión de Seguridad Nuclear de
Japón estimó en 74 000 millones de dólares las pérdidas ocasionadas por el accidente de la central nuclear de Fukushima-1.El
desmantelamiento de cuatro tanques de
los reactores costará unos 14 900 millones
de dólares, y otros 52 000 millones de
dólares se destinarán al pago de compensaciones, actividades de limpieza y otras
medidas. El fondo especial del Gobierno,
creado después del desastre, financiará el
proyecto, mientras la Compañía Eléctrica
de Tokio (TEPCO) se hará cargo de las compensaciones durante los próximos años.
(Europa Press)
INUNDACIONES EN VIETNAM
El peligro persiste en las márgenes del río
Mekong, donde ya murieron 43 personas,
la mayoría niños. Las inundaciones disminuyen gradualmente, aunque el nivel del
agua es aún elevado, sobre todo en las provincias sureñas Dong Thap, An Giang, Can
Tho, Long An y Kien Giang. Las crecidas
anegaron unas 70 000 casas, 18 000 hectáreas de arroz y otras 3 700 de cosechas
subsidiadas, generando pérdidas superiores a los 52,8 millones de dólares. Datos oficiales revelan que todavía existen
unas 4 000 viviendas en zonas de alta vulnerabilidad a un fenómeno cada vez más
frecuente debido al cambio climático. (PL)
ESTADO DE EMERGENCIA EN EL
SALVADOR
El presidente de El Salvador, Mauricio
Funes, declaró estado de emergencia
nacional por las lluvias que esta semana
han causado al menos seis muertos y graves daños materiales, medida que le permitirá pedir ayuda internacional de ser
necesario. El gobernante anunció diversas
medidas para enfrentar la situación de
emergencia en todo el país, principalmente la asignación de recursos económicos
para cubrir las necesidades de ayuda
humanitaria, rehabilitación de vías de
comunicación y otras acciones. (EFE)
OCTUBRE 2011 > sábado 15
Estallan enfrentamientos
armados en capital libia
TRÍPOLI, 14 de octubre.—Seguidores de Muammar al Gaddafi y las
fuerzas subversivas del autodenominado Consejo Nacional de Transición
(CNT) sostuvieron hoy un intenso tiroteo en el barrio capitalino de Abu
Salim, mientras prosiguen los cruentos
enfrentamientos en la ciudad de Sirte.
Según testigos, un grupo de entre 20
y 50 seguidores de Gaddafi combatió
por algunas horas contra opositores,
utilizando ambos bandos armas de
grueso calibre que al parecer provocaron incendios y humaredas en la referida barriada, informa PL.
Los residentes dijeron que los hombres
del CNT arremetieron contra personas
armadas que llegaron a Abu Salim horas
antes y marcharon mientras coreaban
consignas a favor de su líder.
En Sirte, cientos de camionetas artilladas se concentraron en la principal
vía de la urbe y dispararon de forma
anárquica contra zonas residenciales
en lo que pareció más una acción para
amedrentar a la población.
Los alzados, que en la fase previa al
combate calle por calle contaron con
gran apoyo aéreo de la Organización
del Tratado del Atlántico Norte (OTAN),
también irrumpieron en edificios públicos y gubernamentales.
Mientras en las calles yacen cadáveres y carros calcinados, las fuerzas del
CNT saquean viviendas y tiendas de
vecindarios que ya dominan.
Los pro-Gaddafi mantienen varios
bolsones de resistencia en el corazón
de Sirte con gran poder de fuego y
determinados a defenderla hasta el
final, al igual que hacen destacamentos progubernamentales en la localidad de Bani Walid, al sudeste de
Trípoli.
Obama autoriza el despliegue de militares
estadounidenses en Uganda
NUEVA YORK, 14 de octubre. —El presidente de Estados Unidos, Barack Obama,
autorizó el despliegue de un
contingente de un centenar de
efectivos en Uganda, con el
pretexto de combatir a los
insurgentes del Ejército de
Resistencia del Señor (LRA)
de ese país.
En una carta remitida al
Congreso, Obama explicó
que 12 militares “con el equipamiento de combate apro- Según el mandatario se trata de “asesores militares”
piado” fueron desplegados en que resguardarán, desde África, la preciada seguridad
Uganda el pasado miércoles, nacional.
y preceden a otro centenar de
efectivos, conformados por personal la seguridad nacional.
logístico y unidades de combate, que
“El despliegue de las Fuerzas
llegarán al país africano “a lo largo del Armadas estadounidenses contribuye a
mes próximo” con el objetivo de “facilitar los intereses de Estados Unidos en los
información y aconsejar” a las tropas del ámbitos de seguridad nacional y política
Gobierno ugandés sobre la estrategia a exterior, y supondrá una contribución
seguir en los combates contra el LRA.
sustancial de cara a los esfuerzos en la
Según el mandatario, las tropas lucha contra el LRA en el centro de Áfri“no combatirán excepto en los ca”, añadió en la carta, reseñada por la
casos de defensa propia” y se apre- cadena estadounidense CNN. (Europa
suró a acotar el manido recurso de Press)
Presentan querellas contra
Carabineros por represión
Gobierno reitera rechazo a la gratuidad en la
educación
SANTIAGO DE CHILE, 14
de octubre.— La Defensoría
Popular de la centrosureña
región del Bío Bío presentó
seis querellas hoy contra
Carabineros (policía militarizada de Chile) por el proceder
represivo de esa institución
policial en la zona, según PL.
Los querellantes, estudiantes y profesores pertenecientes a la citada instancia,
denunciaron en particular la
violencia desmedida utilizada
en las últimas movilizaciones
sociales en defensa del establecimiento de la gratuidad en
el sistema de educación.
“Son denuncias por violencia innecesaria con resultado
de lesiones y detenciones
injustas”, precisó el abogado de la agrupación, Luis
Arteaga, citado por Radio Bío
Bío de Chile.
Ministro de Defensa británico
dimite por escándalo
Marchan jóvenes italianos indignados
por voto de confianza a Berlusconi
ROMA, 14 de octubre.—Con indignación y decididos a continuar las protestas
antigubernamentales, jóvenes italianos
repudiaron hoy la votación en el
Parlamento de una moción de confianza
favorable al primer ministro, Silvio
Berlusconi, con un estrecho margen de
15 votos.
El gobernante de centro derecha salió
de nuevo airoso al obtener el respaldo
de 316 diputados, frente a 301 en contra,
anunció el titular de la Cámara de
Diputados, Gianfranco Fini.
Según PL, manifestantes escoltados
por policías antidisturbios marcharon
otra vez este viernes por la céntrica avenida Vía Nazionale hasta las cercanías
del Ministerio de Economía, en protesta
por las medidas de ajuste presupuestario, dispuesto por el Ejecutivo y la delicada situación del país.
Después de que el martes el Pleno
rechazara el balance de presupuestos
del año 2010, Berlusconi se vio obligado
a pedir la confianza a las Cámaras y
demostrar que todavía mantiene sus
apoyos, a pesar de las divisiones internas de la coalición gobernante y el partido del primer ministro, Pueblo de la
Libertad, informó Reuters.
Por otra parte, el Ministerio
chileno de Educación y el
Comité de Expertos acordó
en una primera reunión entregar en enero el proyecto final
de propuestas para mejorar el
financiamiento y el sistema de
becas y créditos en la educación superior, y descartar la
gratuidad en el sector, indicó
Telesur.
“El tema de un sistema
abierto y de cobertura 100 %
no tiene correspondencia ni
con los ingresos del país ni
con la calidad de la educación”, sostuvo el presidente
de la Comisión, Ricardo
Paredes.
El ministro de Educación,
Felipe Bulnes, saludó la decisión y anunció que se creará
un sitio web para que los chilenos puedan opinar al respecto.
LONDRES, 14 de octubre.—El ministro de Defensa
británico, Liam Fox, presentó
su dimisión tras el escándalo
en el cual se vio envuelto por
permitir la presencia de un
amigo en reuniones y viajes
oficiales.
El Gobierno británico admitió que el ministro cometió graves errores al mezclar responsabilidades profesionales y
lealtades personales, por
mucho que Fox se esforzase
en insistir en que no había
puesto en riesgo información
comprometida.
Fox pidió perdón por conceder un trato a favor de su
amigo Adam Werritty, quien
llegó a ejercer como asesor
“de facto” del Ministerio de
Defensa y le acompañó en 88
viajes al extranjero pese a no
contar con ningún cargo oficial, informó Europa Press.
“Estoy muy arrepentido por
esto”, expresó el titular saliente y reiteró que el interés
nacional debe estar siempre
antes que cualquier interés
personal.
El primer ministro británico,
David Cameron, decidió que
su lugar lo ocupará el hasta
ahora ministro de Transporte,
Philip Hammond.
INTERNACIONALES
OCTUBRE 2011 > sábado 15
Hambre y Paz
MARCIO PORTO*
L DIRECTOR general electo de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura (FAO), José Graziano da Silva, recordó, en artículo de opinión publicado el pasado 7 de octubre, que la FAO fue creada en 1945 con la certeza de
que la paz era una condición necesaria para garantizar la
seguridad alimentaria y que la erradicación del hambre
era esencial para asegurar la paz.
Esto era evidente en un periodo de posguerra que
arrasó las bases de la economía mundial y redujo drásticamente la capacidad productiva, principalmente en Europa. Era necesario recuperar la producción de alimentos y las reservas afectadas por el conflicto.
Lo que hemos presenciado en los últimos tres años,
resultante de la crisis económica global, confirma que,
aunque la paz sea necesaria para garantizar la seguridad
alimentaria, esta última es también una condición necesaria para garantizar la paz, ratificando lo dicho en el primer párrafo.
En los días de abundancia en que vivimos, cuando
todavía hay suficientes reservas de alimentos para
todos, el aumento en los precios ha causado una crisis
que, si no es debelada, atentará contra la consecución
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos
en el año 2000 por la comunidad internacional, amenazando así revertir los logros alcanzados en la reducción
del hambre y la desnutrición, eliminando además los
esfuerzos hechos por tantos. De la misma manera, amenaza también la meta de reducir a la mitad el número de
personas con hambre en el mundo establecida por la
Conferencia de la FAO en 1996.
Con la crisis financiera global y principalmente en función del desequilibrio observado en los precios de los alimentos a nivel mundial, serios conflictos ocurrieron en
varias partes del mundo causando, en algunos casos,
cambios históricos en la estructura política de algunas
naciones.
De Túnez a Egipto, la prensa mostró indicios claros de
que el hambre y la pobreza estaban entre las causas de
las protestas de millones de participantes en marcha por
E
las calles de las grandes ciudades. Observemos también
las protestas en algunos países ricos, para concluir que
la pobreza —que trae la inseguridad alimentaria— está
en las raíces de las protestas.
El aumento del desempleo ha llevado a los trabajadores a la desesperada situación de renunciar a una vida
digna, sin los recursos que les permitan vivir como estaban acostumbrados y —lo que es peor— sin esperanza
de soluciones en el corto plazo. Esto explica las reacciones que llevan a las protestas y finalmente a la guerra,
sea ella en el campo de batalla o en las calles, a pesar
de los esfuerzo de las fuerzas públicas para reprimir las
acciones desesperadas de los que protestan. Me pregunto: ¿cómo reaccionan las fuerzas de seguridad en las
manifestaciones, si ellas también enfrentan el problema
de alimentar a sus familias con menos recursos?
Hemos aprendido el significado del término “volatilidad
de los precios”, ampliamente conocido por los economistas pero, hasta la crisis, desconocido por la mayoría de la
población. Algo que está asociado con la incertidumbre y
controlado por pocos, aquellos que tienen la capacidad
de imponer precios a la comida que llega a la población
común. ¿Es especulación? No podemos decir tajantemente que sí, pues otros factores están involucrados en
la determinación de los precios de los alimentos; pero
todo indica que la actividad especulativa descubrió que
los alimentos son excelente fuente de ganancias, pues
son productos de primerísima necesidad y, caros o baratos, son necesarios para la vida.
Los últimos datos presentados por la FAO indican que
los precios de los productos alimenticios básicos seguirán siendo relativamente elevados durante el próximo
decenio, aproximadamente. Se prevé que los precios
mundiales del arroz, el trigo, el maíz y las semillas oleaginosas en el periodo comprendido entre 2015-2016 y
2019-2020 serán un 40 %, un 27 %, un 48 % y un 36 %
superiores en términos reales, respectivamente, en comparación con el periodo 1998-1999 al 2002-2003.1
El último Informe de la FAO sobre la Inseguridad
Alimentaria (SOFI) menciona que “La demanda de los
consumidores en los países con economía en rápido crecimiento aumentará, la población continúa aumentando,
5
y si prosigue la expansión de los biocombustibles el sistema alimentario se verá sometido a demandas adicionales. En el lado de la oferta, se plantean desafíos debido
a la creciente escasez de los recursos naturales en algunas regiones y a la disminución de las tasas de crecimiento de los rendimientos de algunos productos básicos. La volatilidad de los precios de los alimentos podría
incrementarse debido a los vínculos más estrechos entre
los mercados agrícolas y energéticos, así como a la
mayor frecuencia de las perturbaciones causadas por
fenómenos meteorológicos”.
En este Día Mundial de la Alimentación, fecha que
representa el aniversario 66 de la FAO, el tema es
“Precios de los Alimentos: de la crisis a la estabilidad”. La
esperanza y el mensaje que queremos transmitir es que,
si adoptadas las medidas para garantizar la producción y
el consumo de los alimentos por todos los habitantes de
este planeta, se espera que los precios de lo que comemos no seguirán siendo excesivamente volátiles, permitiendo a los gobiernos que están interesados en el
bienestar de la población, adoptar estrategias que permitan alcanzar no solamente la Seguridad Alimentaria, sino
también una mayor Independencia Alimentaria.
Como ha indicado el Director General de la FAO, la
Directora Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos
(PMA), y el Presidente del Fondo Internacional para el
Desarrollo Agrícola (FIDA), en el SOFI 2011, “confiamos
en que se logrará la seguridad alimentaria mundial.
Hemos logrado avances en el pasado y lograremos
avanzar más en el futuro, pero solo lo conseguiremos si
nos comprometemos a proporcionar políticas favorables,
información sobre los mercados transparente, análisis
sólidos, adecuados conocimientos científicos y una
financiación suficiente para las intervenciones apropiadas”.
Retomando la tesis de que la Seguridad Alimentaria es
condición indispensable para lograr la paz, este es un
motivo más para que todos los países, juntos, preserven
a sus habitantes de los conflictos causados por la pobreza, la miseria y el hambre, sencillamente poniendo más
importancia en la labor de la producción de alimentos.
*Representante de la FAO en Cuba
1 Número de 2011 de la publicación Perspectivas
Agrícolas de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
(FAO)
La presidenta de la Comunidad de Madrid insulta groseramente a la República de Cuba
ARTURO DEL VILLAR*
SPERANZA Aguirre, condesa de
Murillo, es por ello grande de
España, pero minúscula de mente,
enana de inteligencia, raquítica de criterio, liliputiense de conocimientos y microscópica de sentido político. Al presidir
la Comunidad Autónoma de Madrid le
corresponde la representación ordinaria
del Estado en ella, según el artículo
152:1 de la vigente Constitución. Ese
carácter debiera obligarle a controlar su
lengua de triple filo, pero cada día demuestra que es una deslenguada, verdaderamente ordinaria, sin condiciones
para desempeñar ese cargo.
Tiene contra ella a los funcionarios de
la Comunidad en bloque, pero de manera especial ahora mismo a los docentes,
secundados por los padres y los estudiantes, a quienes insulta con descaro.
Le han promovido huelgas todos los
dependientes de la Comunidad, cosa
que le tiene sin cuidado, y así lo afirma
con insolente chulería.
Entre sus fijaciones se encuentra la
República de Cuba, a la que ataca a
cada oportunidad, unas oportunidades
E
que se busca a destiempo. El día 10
acudió a un parque madrileño, para
inaugurar una campaña del llamado
Observatorio Cubano de Derechos Humanos, organizado por la amplia gusanera madrileña, así como iniciar un libro
de firmas para solicitar la libertad de los
presos en la Isla.
Pronunció un discurso babeante, en el
que utilizó como palabras recurrentes
dictadura, tiranía, totalitarismo, presos
políticos, cárceles, y sobre todo comunismo, su obsesión. Pero en la República de Cuba no hay ningún preso
político, a diferencia de lo que sucede en
el reino de España, en donde hay
muchos, principalmente vascos, encarcelados por defender unas ideas, algunos en huelga de hambre.
Se metió en una simulación de celda
montada en el parque, según dicen los
promotores, a semejanza de la cárcel de
Canaleta, en la localidad de Ciego de
Ávila, en la Isla de la libertad. Lástima
que no se acordara de la mazmorra
en la que pena Arnaldo Otegi la defensa de sus ideales políticos nacionalistas vascos.
En el acto se anunció que el Ayunta-
Atacar a Cuba es una de las fijaciones de la ilustrísima Esperanza Aguirre. FOTO: EFE
miento de Madrid, presidido para desgracia de los madrileños por Alberto
Ruiz Gallardón, el acumulador de una
deuda de siete mil millones de euros en
la capital del reino, ha acordado dar el
nombre del delincuente cubano Orlando Zapata a un parque público. Ambos políticos pertenecen al partido llamado Popular, en el que ocupan el ala
más ultraconservadora, que ya es mucho decir.
Madrid contiene una gusanera muy
activa, centrada en la Fundación Hispano Cubana, con sede en la calle de
Orfila, subvencionada por la CIA para
atacar a la Revolución cubana. Allí se
edita la Revista Hispano Cubana, de la
que acaba de aparecer el número 40,
con sus habituales exabruptos antirrevolucionarios. Su complemento directo es
el Centro Cubano, en la calle de Claudio
Coello, en donde los gusanos han crecido hasta convertirse en víboras.
Los sucesivos gobiernos del reino de
España toleran estas actividades contra
un país soberano, independiente y
amigo. Seguro que la absurda ministra
de Asuntos Exteriores no llama al orden
a la lenguaraz presidenta madrileña.
*Presidente del Colectivo Republicano Tercer Milenio
6
CULTURALES
ENVIADA POR
LA TV CUBANA
SÁBADO
CUBAVISIÓN
OCTUBRE 2011 > sábado 15
La Isla en versos En el corazón
de Cuba,
Samora Machel
MICHEL HERNÁNDEZ
8:00 Buenos días 8:30 Backyardigans 9:00 Tren de maravillas 10:00 Tanda
infantil: Amigos salvajes 3 12:12 Para saber mañana 12:15 Al mediodía 1:00
Noticiero del mediodía 2:00 Entre tú y yo 3:00 Andar La Habana 3:20 Buenas
prácticas 3:30 Documental: Ciencia para matar 4:00 Ponte en forma 4:30
Teleavances 5:00 Más allá de la escena 5:15 Al Derecho 5:30 Piso 6 6:00 El
coro 6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 La descarga 9:15 Passione 10:00
Cartelera cultural 10:05 La película del sábado: El poder del perdón 11:50
Noticias en síntesis 12:02 Cine de medianoche: Sector 13 Ultimátum 1:42 La
tercera del sábado: Todo vale 3. Ligas menores 3:15 Telecine: Senderos de
libertad 4:49 Documental: Biografía de Blake Edwars 5:34 En el mismo lugar
6:10 El internado
TELE-REBELDE
7:00 Buenos días 8:30 Reino animal 9:15 El tercer planeta 9:30 XVI Juegos
Panamericanos Guadalajara 2011 10:00 Inauguración de los XVI Juegos
Panamericanos Guadalajara 2011 11:00 Natación (Eliminatorias) 1:00
Taekwondo (Eliminatorias) 2:00 Voleibol (F) USA-Puerto Rico 4:00 Voleibol (F)
Cuba-Canadá 6:00 Copa Mundial de Béisbol (oro). Al finalizar: Taekwondo
(final), Gimnasia rítmica, Natación (finales)
CANAL EDUCATIVO
8:30 Para ti, maestro 9:00 Punto de partida 9:30 Repasos de ingreso
a la Educación Superior 11:00 Universidad para Todos 1:00 Noticiero
del mediodía 2:00 Universidad para Todos 3:50 Vida y naturaleza 4:00
Universidad para Todos 4:55 Impronta 5:00 Lo tenemos en mente
6:00 Sugerente: El último regalo 8:00 NTV 8:30 Clip punto cu 9:30
Espectador crítico: La línea derecha
CANAL EDUCATIVO 2
12:00 Copa Mundial de Béisbol 3:00 Carrusel de colores: Los tres caballeros 4:30 Las tortugas ninjas 5:00 Encuentro con Clío 7:30 Lente mundial 8:00 Todo música 8:30 Fotogramas 10:00 A todo jazz 11:00 Alice
MULTIVISIÓN
7:00 Upa, nene 7:25 Leyendo leyendas 7:35 El jardín de Clarilú 7:47
Filmecito: Phineas y Ferb, a través de la 2da. 9:14 Facilísimo 10:01 Portal clip
10:28 Siente el sabor 10:43 Cine en casa: El divorcio es lo mejor 12:43
Documental: Planeta feroz. Huracán 1:28 Lucasplus 2:25 Biografía: Cate
Blanchet 3:07 Clásicos 3:20 Vamos a conocernos 4:01 Retransmisión 8:02
Megaconciertos 8:59 Multicine: En el cielo 11:00 Diario de un vampiro 11:42
Retransmisión
DOMINGO
CUBAVISIÓN
8:00 Los perritos de la perrera 8:30 Mundo mágico 8:45 Ponte al día 9:00
Matiné infantil: Roxy Hunter y el misterio del fantasma caprichoso 11:15 El elefante y la hormiga 12:00 Lucas 1:00 Noticiero dominical 2:04 Arte siete:
Cansada de buscar marido 5:00 El cabaret de ‘nfrente 5:30 El termómetro
6:30 Mesa Redonda 8:00 NTV 8:30 Domingo en la noche 9:33 CSI: Paga
10:18 Teleavances 10:48 El cuento: La carta 11:18 Huesos 12:00 Noticias en
síntesis 12:12 Telecine: Asesinato 1,2,3 2:20 Telecine: Piratas del Caribe: en
mareas misteriosas 4:36 Telecine: Por amor a Grace 6:04 Páginas de la vida
7:00 Universidad para Todos
TELE-REBELDE
9:30 Estudio Panamericano 10:00 Ciclismo contrarreloj 11:00 Natación
(Eliminatorias) 1:00 Taekwondo (Eliminatorias) 2:00 Voleibol playa 3:00
Estudio Panamericano 4:00 Voleibol (F) Cuba-República Dominicana
6:00 Taekwondo (Finales) 7:00 Gimnasia rítmica (Dif.) Al finalizar:
Voleibol (F) Brasil-Canadá, Resumen OTI
CANAL EDUCATIVO
10:30 Repasos de ingreso a la Educación Superior 12:00 Universidad para
Todos 1:00 Noticiero del mediodía 2:00 Universidad para Todos 5:00 RBG.
Los enredos de Rubagia 5:30 Teleguía 6:00 Cine de aventuras: Capitán Jack
8:00 NTV 8:30 Grandes series 9:15 Espectacular 10:15 Isa TV
CANAL EDUCATIVO 2
11:00 Por segunda vez 1:00 Bear en la gran casa azul 1:30 Animados
2:00 Batman 2:30 Animados 3:00 Telecine infantil: El farol de loto 4:30
X men evolution 5:00 Punto de encuentro: La importancia de llamarse
Ernesto 7:00 Cubanos en primer plano 7:15 Observador: La joya del
Rift (2da. parte) 7:45 Escena abierta 8:00 Música del mundo 8:30
Paréntesis 9:30 De cierta manera. Filme: Techo de vidrio
MULTIVISIÓN
7:00 Upa, nene 7:25 Leyendo leyendas 7:35 El jardín de Clarilú 7:47
Filmecito: Barbie, escuela de princesas 9:14 Facilísimo 10:01 Portal clip 10:28
Siente el sabor 10:42 Cine en casa: Dhoom: 2 -de vuelta a la acción 12:42
Documental: A prueba de todo 1:27 #s 1 2:00 Documental: Enigmas médicos
2:45 Videos divertidos 3:06 Vidas 3:33 Documental: Mi perro ideal 4:01
Retransmisión 8:02 Megaconcierto 8:59 Multicine: El infierno 11:00 Diario de
un vampiro 11:44 Retransmisión
Cuba es un país que
ha sido contado de las
más variadas formas.
Desde la literatura, la
música, el cine, el teatro y las artes plásticas,
no son pocos los autores que han elevado a categoría de
símbolo distintas obras que pasaron a
la inmortalidad como auténticos retratos epocales y generacionales. Testimonios que se han instalado para
siempre en la memoria colectiva de los
cubanos, y que hoy son un vivo reflejo
de los diversos momentos que marcaron con fuerza la piel de la Isla.
Publicado por la editorial holguinera
Ediciones La Luz para celebrar el aniversario 25 de la Asociación Hermanos
Saíz (AHS) y el próximo centenario de
Virgilio Piñera, el título La Isla en versos: cien poetas cubanos, se inscribe por derecho propio en ese caudal
de textos que conocieron la luz para
ofrecer un retrato muy personal de los
derroteros del “Planeta Cuba”, como
diría ese irreductible trovador que es
Santiago Feliú.
Con prólogo de Roberto Manzano,
este título ya conserva ribetes inéditos. Especialmente porque logró agrupar obras de cien bardos cubanos
nacidos después de la década del 70,
que manifiestan en sus páginas su
propia forma de entender el concepto
de insularidad, y exponen los lazos
más cercanos que los unen al país
que habitan.
Desde finales del verano, el volumen
se ha presentado en diversas ciudades
de la geografía insular. La aventura literaria está protagonizada por un pequeño equipo de poetas, escritores y alumnos del Instituto Superior de Arte de
Holguín. En cada provincia, los estudiantes del ISA graban las presentaciones, las lecturas de los poetas, además
de entrevistas donde cada uno da su
concepto de “insularidad”. Hasta el
momento han aterrizado en Bayamo,
Sancti Spíritus, Cienfuegos, Guantánamo y Santiago de Cuba
En una reciente edición de su peña
Madeleine Sautié Rodríguez
El poeta holguinero Luis Yuseff, uno de los
máximos promotores de la expedición literaria.
literaria en la ciudad de Holguín,
donde tuvo como invitado al escritor
Manuel García Verdecia, el poeta Luis
Yuseff, quien ingresa en la antología
con el poema Fuga de Isla y tuvo a su
cargo la selección junto a Yanier H.
Palao, comentó a Granma que la idea
es “hacer un documental, además de
un audio-libro con todas las presentaciones”.
Yuseff, uno de los principales protagonistas de esta trashumante experiencia literaria, señaló además que en
el mes de octubre el título será puesto
en órbita en las cinco sedes municipales de la AHS en Holguín.
La expedición llega hoy al Sábado
del Libro, en La Habana, ocasión en
que la antología será presentada por la
notable escritora Lina de Feria. En el
mes de noviembre la gira también ha
programado escalas en Matanzas
(martes 1), Ciego de Ávila (3) y
Camagüey (5). Serán encuentros
donde los lectores podrán continuar
descubriendo cómo jóvenes poetas
encuentran motivos muy íntimos para
seguir contando la Isla en versos.
Cuatro cubanos entre los cien mejores
Viengsay Valdés, Alejandro
Virelles, Dani Hernández y Osiel
Gounod, estrellas del Ballet Nacional de Cuba figuran entre los 100
mejores bailarines del mundo en la temporada 2010-2011, según ha dado a
conocer la revista Dance Europa.
Viengsay Valdés ocupa el cuarto
lugar entre las mujeres y el sexto del
listado mundial; Dani Hernández está
ubicado en el lugar 17; en el 18
Alejandro Virelles, y en el 21 Osiel
Gounod.
Integran también esta selección de
Dance Europa bailarines tan relevantes como los franceses Sylvie Guillem,
Aurélie Dupont y Nicolas Le Riche; los
españoles Tamara Rojo, Lucía
Lacarra, José Martínez y Alicia Amatriain; los rusos Natalia Osipova, Ivan
Vasiliev y Diana Vishneva; la
rumana Alina Cojocaru; los norteamericanos Julie Kent y Rasta
Thomas; el inglés Steven McRae; el
brasileño Marcelo Gomes y la argentina Marianela Núñez, entre otros.
El jurado estuvo integrado por críticos
de diversas partes del mundo, representantes de publicaciones tan relevantes
como The Guardian, de Londres;
Dance Magazine, de Estados Unidos;
The Toronto Star, de Canadá; Danse,
de Francia; The Herald, de Escocia; El País, de Uruguay; Frankfuter
Allgemeine Zeitung, de Alemania; The
Sydney Morning Herald, de Australia;
así como otros especialistas de capitales
tan importantes como Lisboa, Tokio,
París, New York, Madrid, Munich, Florencia, Milán y Rotterdam. (SE)
Para homenajear en el 25 aniversario
de su muerte —acaecida el 19 de octubre de 1986— al líder africano Samora
Machel, fundador del Frente de
Liberación de Mozambique (FRELIMO),
llegó hasta la Sala Villena, de la UNEAC,
el poeta y revolucionario mozambicano
Marcelino dos Santos, quien en compañía del miembro del Comité Central y
combatiente internacionalista Jorge
Risquet Valdés, departió sobre la vida de
este grande de las luchas anticolonialistas africanas.
En presencia de Ricardo Alarcón de
Quesada, presidente de la Asamblea
Nacional, y Vital Balla, presidente de la
Asociación Congolesa de Amistad con
los Pueblos, Dos Santos —como lo hiciera Machel cuando se dirigía a sus seguidores— inició su intervención entonando
las notas del himno del FRELIMO y agradeció a Cuba por la iniciativa de conmemorar la luctuosa efeméride, por la cual
en su patria se ha denominado al 2011
como Año Samora Machel.
Las remembranzas de sus experiencias al lado del carismático combatiente,
así como las fraternales relaciones de
ese luchador con Fidel, fueron sustanciosos apuntes en sus palabras. Dos Santos
se refirió a la máxima martiana de que
Patria es humanidad, puesta en práctica
con “la presencia internacionalista cubana por todas partes del mundo”.
Risquet, quien conoció a Machel en
Maputo, al calor de las luchas independentistas africanas, rememoró ese primer encuentro con el líder del FRELIMO,
cuyo Tercer Congreso se celebraba
entonces. Aludió también a la primera
visita de Machel a Cuba, en 1977, y a los
múltiples encuentros que a propósito del
trabajo conjunto sostuvieron ambos.
Para sorpresa de los presentes,
Risquet desclasificó el acta de una de las
reuniones de trabajo sostenida con
Machel en 1982, en Maputo. El documento —que refleja el interés expresado
por el dirigente del FRELIMO de fortalecer las relaciones bilaterales entre Cuba
y Mozambique, sobre todo en el terreno
ideológico para juntos combatir mejor al
imperialismo— revela también la decisión de Machel de que los 5 000 estudiantes mozambicanos que se hallaban
entonces en Cuba defendieran la Isla
junto a los cubanos en caso de una agresión norteamericana.
Cerró la emotiva velada, convocada
por la UNEAC a través del Proyecto del
Festival Internacional de Poesía y de la
comisión José Antonio Aponte, con la
presentación del poemario Canto del
amor natural o Nada preguntes del
cielo, de Marcelino dos Santos, considerado una de las voces también líricas
más auténticas del sentimiento nacionalista africano y de la conciencia de la
lucha, cuyos textos fueron ofrecidos al
público por el declamador Alden Knight.
DEPORTES
OCTUBRE 2011 > sábado 15
7
COMIENZA LA ACCIÓN
Récords
a
temblar
desde
hoy
Buscando al primer medallista cubano
Enrique Montesinos, enviado especial
Ariel B. Coya, enviado especial
GUADALAJARA.—La primera medalla
de los Panamericanos la concederá hoy un
deporte genuinamente estadounidense
(nacido hace 30 años de la mano del californiano Mike Sinyard, quien ideó la primera bicicleta de montaña producida en masa) y a una atleta presumiblemente norteña
(amén de que la única medallista de otros
Juegos presente será la mexicana Laura
Morfin, bronce en Río de Janeiro’07).
Aunque el cross country femenino, en el
pasado Campeonato Panamericano de
mountain bike, lo dominó en su tierra la El taekwondoca Frank Ismel Díaz, uno de los cubanos que debucolombiana Ángela Carolina Parra, en la ta hoy. FOTO: OTMARO RODRÍGUEZ DÍAZ
meta le siguieron dos pedalistas canadienses y otras dos de Estados Unidos.
Mercedes, resaltó el compromiso de ambos “por
Menos debate aún parece haber en la prueba la importancia de cada presea para contribuir a
masculina (primera final de Cuba), donde los preservar el segundo lugar por países”.
estadounidenses han monopolizado el título
Entre las 11 finales del primer día, también hay
desde Mar del Plata’95 y ahora buscan repetir posibilidades en el pentatlón moderno femenino,
con el campeón de Santo Domingo, Jeremiah con el debut de Kenia Campos y Leidy Laura
Bishop.
Moya, esta última monarca de los I Juegos
Lizardo Benítez y Vicente Sanabria, sin embar- Olímpicos de la Juventud, en Singapur, hace un
go, quieren sembrar la duda: “Está claro que por año. Como afirmó el entrenador principal
ser nuestra primera vez no somos favoritos. Pero Alejandro Guarch: “La meta esta vez es alcanzar
en los últimos días llovió bastante, así que van a el podio en uno y otro sexos (tras la plata de
haber muchos resbalones y caídas. Y cualquier Yaniel Velázquez en Río), pues hemos tenido la
cosa puede pasar”.
mejor preparación tanto aquí como en La
El deporte que más opciones tiene de aportar Habana, si bien no hay que fiarse de Estados
el primer triunfo para la mayor de las Antillas, no Unidos, Argentina y Brasil, que hicieron una base
obstante, es el taekwondo, con Daynelis Montejo en Colorado Springs”.
(49 kg) y Frank Ismel Díaz (58) en el dojang del
Aunque Cuba tendrá de inicio a la joven de 16
CODE Alcalde.
años Liannet Barredo en los 100m mariposa, no
Aunque tendrá rivales de cuidado como la anfi- estará hoy en las cinco finales restantes de la
triona Jannet Alegría, actual monarca del conti- natación (el 4x100 libre (f), los 400m libre (m) y
nente, y la dominicana Yahaira Peguero, segun- los 400 combinado individual en cada sexo) y la
da hace cuatro años, la santiaguera, bronce gimnasia rítmica (conjunto con pelota), pero sí
olímpico de Beijing’08, está convencida: “Será iniciará el periplo eliminatorio en otras disciplinas.
una competencia difícil, pero me he preparado
En badminton abrirá la fase de 32 con Osleni
bien y siento desde lo más profundo de mi cora- Guerrero en tres modalidades, sus 14 botes brezón que le voy a dar un alegrón a mi Patria”. garán en las preliminares del remo, en tenis de
Mientras, Frank Ismel, que encontrará un duro mesa pugnará con ambos equipos, y ante
escollo en el abanderado quisqueyano Gabriel Canadá el voli (f) vivirá su estreno.
GUADALAJARA.—El inicio este
sábado del programa competitivo de
los XVI Juegos Panamericanos
Guadalajara 2011 constituirá el pistoletazo mediante el cual los participantes comenzarán a mostrar adelantos con respecto a la anterior cita.
La secuencia cada cuatro años de
los Juegos hace posible que habitualmente se produzca una gran
cantidad de enmiendas a los
récords en los deportes de tiempos y marcas.
Son seis en total los de estas
características, a saber el atletismo,
tiro con arco, levantamiento de
pesas, tiro deportivo, ciclismo y natación, siendo los dos últimos los que
tienen acción sabatina programada,
más solo la natación con el privilegio
de implantar nuevas marcas.
Sin duda la ubicación sobre
los 1 500 metros de altura de la sede será una condición adicional
favorable para la implantación de primacías en las pruebas de esfuerzo
rápido. No olvidar que el récord
cubano de los 100 metros planos fue
fijado en 9.98 precisamente en esta
ciudad por Silvio Leonard hace nada
menos que 34 años.
RECORDISTAS CUBANOS
Y al recordar a Silvio Leonard,
surge la interrogante de cuántos
cubanos aparecen en las listas de
recordistas de los Juegos y quiénes
podrían incorporarse al selecto
grupo que reinará hasta la próxima
cita del 2015, fijada ya para Toronto,
Canadá.
Por lo pronto, digamos que en
natación y tiro con arco no tenemos
a ninguno, aunque Guadalajara
podría ser el escenario de un récord
cubano —como en el caso de Silvio
Leonard— para el nadador Hansel
García, por ser especialista en pruebas rápidas como los 50 y 100
metros estilo libre.
Eglys Cruz en el fusil neumático y
Leuris Pupo en el tiro rápido son los
recordistas de la Isla presentes aquí
para defender tanto sus cetros de
campeones como sus marcas.
Sobre la plataforma de levantamiento de pesas pertenecen a la
mayor de las Antillas la mitad de los
24 récords varoniles, sobresaliendo
los tres del matancero Sergio Álvarez en los 56 kilogramos.
El atletismo clasifica primero en
número de recordistas, con 15,
sobresaliendo el 2.40 de Javier
Sotomayor en salto de altura, que no
se sabe hasta cuándo podrá durar.
Sin embargo, el 5.75 en pértiga,
impuesto por el estadounidense
Patrick Manson, también en Mar del
Plata 1995, pudiera caer ante el
empuje de Lázaro Eduardo Borges,
pues si bien lo fundamental aquí es
ganar, hay que lograrlo casi siempre
con un buen rendimiento y tanto el
atleta como su preparador Rubén
Camino confían en tenerlo.
Leonel Suárez no quiere comprometerse más allá de la victoria en el
decatlón, pero bien se sabe que el
tope de 8 278 puntos fijado por el
jamaicano Maurice Smith bien
pudiera ir abajo si la lucha se torna
tensa entre este, Leonel y el también
cubano Yordani García.
Sobre los récords en atletismo
queda tiempo para volver. Los
récords comenzarán a temblar
desde hoy en la pileta de natación y
ni los adivinos saben a cuántos
ascenderán en total.
Hoy, por el oro frente a Holanda
Sigfredo Barros, enviado especial
CIUDAD DE PANAMÁ.—Solo los equipos grandes consiguen recuperarse de
un inesperado revés y salir a darlo todo
para conseguir una victoria crucial. Ese
fue Cuba ayer, aquí en el espacioso Rod
Carew, dejando a Canadá con las ganas
de pasar por primera vez a una final
mundialista.
Si un héroe tuvo el desafío ese fue el
artemiseño Yadier Pedroso, dueño en
todo momento de la situación. Esta vez
no tiró tantos tenedores, utilizándolo solo
cuando ponía a determinados bateadores en dos strikes —como al tercer
bate Tim Smith y al quinto, el peligroso
Emerson Frostad—, y abriendo en la
mayoría de las veces con un primer
envío en zona para estar arriba en el
conteo.
En un juego decisivo, pactado a siete
entradas y siendo Cuba visitador, se
imponía una sola estrategia: desplegar
un ataque relámpago desde el inicio
para neutralizar a la selección canadiense. Y así fue, no hubo respiro para el
veterano derecho de 30 años Shawn
Hill, a quien pareció en algunos momentos que le estaban bateando “avisado”,
aunque en realidad abusó de la bola
rápida que, por cierto, no llevaba mucho.
Ernie Whitt, el mentor de los norteños, lo
dejó demasiado tiempo en el montículo.
Frederich Cepeda fue otra vez inspiración con el madero, conectando bien los
lanzamientos de Hill hacia las dos bandas, doblete al jardín izquierdo, triple a
lo profundo de los bosques derecho y
central, demostrando dos cosas, que se
crece en los grandes momentos y tiene
un exacto conocimiento de la zona, sin
apresurarse ni tirarle a lanzamientos
malos.
Después de la demora a causa de la
lluvia, Pedroso entró frío y sus rivales
aprovecharon para marcar un par de
carreras, pero llegó Vicyohandri Odelín
para restablecer la calma, ayudado por
otra jugada fabulosa del torpedero
Arruebarruena. El juego llegó a su final,
con el puntillazo a cargo de José Dariel,
dándole razón a la historia: Cuba y
Canadá se han enfrentado 11 veces en
mundiales con el partido de ayer y
nunca nuestra selección ha perdido, con
seis triunfos por la vía de la lechada.
Hoy, la discusión del título con Holanda,
una revancha de lo ocurrido el jueves.
Estados Unidos aseguró discutir la
medalla de bronce luego de superar 3-1
y 7-4 a Sudcorea y Venezuela, respectivamente. Matt Shoemaker y Justin
Cassell fueron los vencedores por los
norteños, que se enfrentarán a Canadá
en busca del tercer puesto.
En otro partido sin incidencia en la discusión de las medallas, Australia confirmó su
repunte y venció a los locales 5-4.
C
H
E
CUB 302 110 1
8
15
0
CAN 000 020 0
2
8
0
G: Yadier Pedroso (1-0). P: Shawn Hill (2-1).
Jr: J. D. Abreu.
SEGUNDO JUEGO
C
PAN 200 000 0
2
CUB 005 200 X
7
G: Miguel Lahera (3-0).
P: Ángel Cuan (1-1).
H
8
9
E
1
1
Pedroso le ganó a Canadá.
FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA, ENVIADO ESPECIAL
hoy en la historia
www.granma.co.cu
Director Lázaro Barredo Medina Subdirectores Oscar
Sánchez Serra, Enrique Montesinos Delvaty (a
cargo de la Redacción Digital) y Gustavo Becerra
Estorino (a cargo de Granma Internacional).
Subdirector administrativo Claudio A. Adams George
Redacción y Administración General
Suárez y Territorial, Plaza de la
Revolución, La Habana, Cuba
Código Postal 10699 Zona Postal La
Habana 6 Apartado Postal 6187
Teléfono 881-3333
Fax 53-7-8819854
e-mail [email protected].
Impreso en el Combinado
Poligráfico Granma
ISSN 0864-0424
15 de octubre
1866 José Martí solicita matricular las asignaturas de su primer año
de bachillerato en el Instituto de la calle Obispo 8.
1964 Es fusilado en Saigón por tropas títeres al servicio del imperialismo yanki, el joven obrero vietnamita Nguyen Van Troi. >>
“Hacedora” de medicamentos
ciencia y tecnología
ORFILIO PELÁEZ
IN INFLUENCIA familiar alguna,
Iverlis Díaz Polanco mostró desde niña marcada preferencia
por la investigación, aptitud que después de concluir la enseñanza media
superior la condujo a cursar la carrera de Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas, en la Universidad de La
Habana.
Terminado los estudios en el verano
de 1993, la joven pudo dar rienda suelta a su temprana vocación al comenzar
a trabajar como analista en el Centro
de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM), entidad que en
aquellos años difíciles del periodo
especial asumió la misión de liderar el
programa de sustitución de importaciones del Ministerio de Salud Pública.
La imposibilidad de acceder a productos y tecnologías de punta debido a
sus elevados precios en el mercado
internacional, poder satisfacer las
necesidades de medicamentos de la
población y generar nuevos fondos
exportables, fueron perennes incentivos para que los especialistas y técnicos convirtieran a la institución en uno
de los principales pilares de la industria
farmacéutica cubana en las últimas
dos décadas.
Durante ese tiempo, la hoy Máster en
Ciencias en Tecnología y Control de
Medicamentos Iverlis Díaz, devino
autora principal de varios de los resultados de mayor impacto del CIDEM.
Entre ellos figuran las tabletas de
Atorvastatina de 20 miligramos, que
mereció uno de los Premios Nacionales
a la Innovación Tecnológica 2010, otorgados por el Ministerio de Ciencia,
Tecnología y Medio Ambiente.
S
La Atorvastatina es un medicamento de alta efectividad para reducir los niveles de colesterol, triglicéridos, y lípidos en sangre, por tanto reduce los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
FOTOS: YANDER ZAMORA
La Máster en Ciencias Iverlis Díaz Polanco figura
entre los autores principales de importantes
medicamentos desarrollados en el CIDEM.
Consultada por Granma, la también
investigadora auxiliar y subdirectora
del CIDEM, precisó que se trata de un
nuevo fármaco hipolipidémico perteneciente al grupo de las estatinas, de alta
efectividad para reducir los niveles de
colesterol, lípidos y triglicéridos en
sangre, y por consiguiente los riesgos
de las enfermedades cardiovasculares,
mejorando la calidad de vida de los
pacientes.
Luego de recibir el correspondiente
certificado de registro conferido por el
Centro para el Control Estatal de los
Medicamentos (CECMED), hicimos la
transferencia de tecnología para iniciar
su fabricación en la Empresa de
Laboratorios Novatec, donde desde el
2009 forma parte del plan anual de producción, indicó Iverlis.
Según el aval emitido por el CITMA,
noticien
A cargo de Orfilio Peláez
Después de realizar una serie de vuelos de
investigación por diferentes latitudes geográficas
del planeta durante tres años y que abarcaron las
cuatro estaciones del año, investigadores norteamericanos del programa HIPPO lograron confeccionar, con un nivel de detalles sin precedentes,
un mapa internacional de la distribución en la
atmósfera de los gases de efecto invernadero y
las partículas de aerosoles que más afectan el
clima de la Tierra. Uno de los aportes más significativos del proyecto fue determinar cuánto dióxi-
el desarrollo de este producto en Cuba
garantiza su disponibilidad en la red
de hospitales del país, reduce la morbilidad, y eleva la eficacia de los servicios de salud especializados en la
terapia de los mencionados padecimientos.
Por sus múltiples beneficios sociales,
la Atorvastatina tiene una alta demanda, tanto en Cuba como en el exterior.
La relación de lauros obtenidos por el
promisorio hipolipidémico incluye, además, el premio al resultado más destacado del Ministerio de Salud Pública en
el 2010, y el premio relevante en el XVI
Fórum Provincial de Ciencia y Técnica.
El diálogo de los reporteros con la
Máster Iverlis Díaz Polanco permitió
apreciar sus dotes como verdadera
“hacedora” de medicamentos.
Recién incorporada al colectivo del
CIDEM, fue una de las analistas fundamentales involucradas en la formulación del Polivit, suplemento vitamínico
creado para enfrentar la epidemia de
do de carbono es capturado por la vegetación
terrestre y la flora oceánica, y la cantidad liberada
por esos ecosistemas, mediciones que serán de
suma utilidad a la hora de hacer cálculos más
exactos sobre el comportamiento de las concentraciones de ese compuesto muy vinculado al
calentamiento global… Convocado por la Sociedad
Cubana de Botánica, el venidero 5 de noviembre
sesionará en La Habana el evento Conservación de
la Diversidad Biológica, el cual estará dedicado a
la memoria de los profesores Lutgarda González y
Johannes Bisse. Según informaron miembros del
comité organizador, en las sesiones de trabajo se
presentarán los resultados más notables alcanzados en nuestro país en este campo, y los proyectos de investigación que deben emprenderse en
los próximos años. Las temáticas a debatir son
conservación de especies, ecología de poblaciones, genética de la conservación, restauración
neuropatía en la década final de la
anterior centuria.
Más reciente en el tiempo su nombre
aparece entre los autores principales
del antiparasitario Secnidazol, el antibiótico Azitromicina, los antirretrovirales
contra el VIH-Sida, y el medicamento
Oseltamivir, desarrollado a propuesta
del MINSAP ante la aparición el pasado
año en Cuba de casos aquejados de la
gripe provocada por el virus H1N1.
Para esta joven investigadora, el país
urge hoy de transformar en valor los
resultados de la ciencia, la tecnología y
la innovación, para mejorar los indicadores económicos y sociales en función de un mayor desarrollo.
“La principal motivación que tengo
es contribuir, desde mi puesto de trabajo, a materializar ese objetivo, acelerando el tránsito del laboratorio al
registro de nuevas moléculas, tecnologías de avanzada y medicamentos,
con un valor agregado cada vez superior,”subrayó.
ecológica, cambio climático, especies invasoras y
conocimiento tradicional… Un equipo de paleontólogos de Argentina y Suecia hallaron en la
Antártida restos fósiles de una ballena primitiva
que vivió hace unos 49 millones de años. El
descubrimiento tuvo lugar en el transcurso de
una expedición científica hecha a la isla
Marambio, y la pieza principal encontrada consiste en una mandíbula de 60 centímetros de
diámetro. La relevancia del suceso radica en
que esta ballena es el espécimen totalmente
acuático más antiguo conocido hasta ahora, y
su estudio aportará nuevos elementos vinculados con la evolución de los cetáceos. En la propia región otro grupo de especialistas logró
extraer los restos de un dinosaurio sauropodomorfo, además de muestras de dientes de tiburones y un esqueleto casi completo de un pingüino
gigante.
Descargar