LEUCEMIA INFANTIL La presente información se encuentra sustentada en bibliografía y documentos confiables y no tiene condicionamiento alguno para ser reproducida, utilizada o citada por los usuarios. OBJETIVO Acercar a los ciudadanos que tienen niños que padecen Leucemia Infantil, al Programa de Gastos Catastróficos en el Hospital Juárez de México. ¿QUÉ ES LA LEUCEMIA INFANTIL? La Leucemia es el cáncer más frecuente en todo el mundo en niños menores de 15 años, existen dos grandes grupos, agudas y crónicas, las agudas son las más frecuentes y se conocen como LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA. Es un cáncer que se caracteriza por crecimiento incontrolado de células de la sangre (linfocitos inmaduros). Es la segunda causa de muerte en menores de 15 años, después de los accidentes. Se puede presentar desde el recién nacido y hasta los 18 años, sin embargo se reporta un mayor número de casos nuevos entre los 2 y 5 años de vida. FACTORES DE RIESGO No se conoce la causa por la que se ocasiona leucemia. Sin embargo, sabemos que están en mayor riesgo aquellos pacientes que han estado expuestos por mucho tiempo a: Insecticidas Radiación Benceno Algunos síndromes genéticos SIGNOS DE ALARMA Fiebre que no responde al tratamiento habitual, sin datos de infección, nos debe llamar la atención. Sangrado en cualquier parte del cuerpo, puede ser por nariz, moretones sin haber recibido golpes. Anemia, si usted observa a su hijo pálido es muy importante que acuda a revisión, hay muchas causas de anemia y una de ellas puede ser leucemia infantil. Crecimiento sin dolor de: 1. Ganglios 2. Hígado 3. Bazo 4. Testículos Dolor en piernas Crisis convulsivas Desviación de la mirada Somnolencia Disminución en la cantidad de orina diaria RECOMENDACIONES Acudir al pediatra para revisión del niño sano al menos cada mes en el primer año de vida, cada 3 meses en el segundo año, cada 6 meses hasta que cumpla cuatro años, y posteriormente cada año hasta la adolescencia. Es importante estar bajo supervisión médica todo el tiempo y alerta a cualquiera de los síntomas mencionados, ya que el cáncer no duele, puede únicamente expresarse como crecimiento de algún órgano que no da molestias, de esta forma el pediatra deberá revisar ganglios, tocar el abdomen para revisar el tamaño del hígado, revisar que los dos testículos sean del mismo tamaño, además de llevar la curva de peso y talla. DIAGNÓSTICO Una vez que el médico detecta algunos síntomas que pudieran arrojar el diagnóstico de esta enfermedad, se deberá platicar con los padres para realizar algunos estudios como: Estudios de sangre para ver al microscopio las células y evaluar: a) Si hay células inmaduras (blastos), lo cual nunca es normal b) Evaluar el número de células blancas (leucocitos) que pueden estar muy altos o muy bajos c) Revisar la cantidad de hemoglobina (que es la sangre roja) d) Saber el número de plaquetas que debe ser siempre por arriba de 150,000 Aspirado de Médula Ósea, es un procedimiento muy sencillo que nos permite evaluar las células madres de la sangre que se encuentran en la medula del hueso. Este es el único método de diagnóstico, si se observan más del 25% de blastos (linfocitos inmaduros) es diagnostico de leucemia, además en este aspirado podemos tomar otros estudios que nos permitirán saber qué tipo de leucemia es exactamente, ya que existen diferentes tipos. TRATAMIENTO Esta enfermedad es tratable y curable, generalmente se utiliza la Quimioterapia, que es un procedimiento médico que consiste en el uso de fármacos para destruir las células cancerosas.y su duración es de un tiempo no menor a 2 años y medio y no mayor a tres años. Aunque también en algunos casos específicos se utiliza la radioterapia o trasplante de médula ósea. PRONÓSTICO La LEUCEMIA INFANTIL, es una enfermedad curable en más del 80% de los casos, dependerá de los factores de riesgo que tenga el niño, qué complicaciones presente con la quimioterapia y qué tan resistente sea la leucemia. Menos del 20% de los niños con leucemia morirán por esta enfermedad. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE SOSPECHAR O TENER UN DIAGNÓSTICO DE LEUCEMIA INFANTIL? Si usted no cuenta con Seguridad Social, es de escasos o nulos recursos económicos puede ser atendido en el Hospital Juárez de México donde debe: 1. Acudir al Servicio de Pre Consulta o ser referido por alguna otra Unidad Médica 2. El médico le referirá al Servicio de Oncología 3. Donde el medico elaborara un dictamen anexando reporte de estudio y la enviará al Servicio de Trabajo Social, para ingreso al Programa de Gastos Catastróficos (que aplica a menores de 18 años en caso de leucemia Infantil) donde se le solicitará la siguiente documentación: a. b. c. d. Póliza de Afiliación del Seguro Popular Identificación oficial con fotografía Comprobante de domicilio Datos de dos familiares Se le asignará un número de folio, etiqueta, carnet y expediente clínico para identificación interna del programa de Gastos Catastróficos y se informarán sus derechos, obligaciones y vigencia. Una vez ingresado, el paciente queda EXCENTO DE PAGO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN LO REFERENTE A LEUCEMIA INFANTIL. PREVENCIÓN Al no conocer la causa exacta que ocasiona la leucemia, no se puede prevenir, es un cáncer que todos los niños en el mundo tienen riesgo de presentar, sin importar raza, estado social, color de piel, religión, no se ha visto relación tampoco con el tipo de dieta, sin embargo se recomienda evitar: Exposición a campos electromagnéticos (como vivir cerca de líneas eléctricas) Vivir cerca de una planta de energía nuclear Infecciones a temprana edad Uso de tabaco de los padres Contaminación química del agua subterránea DATOS DE CONTACTO División de Cirugía Dr. Leobardo Guerrero Beltrán Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 hrs. Teléfono 57-47-75-60 Ext. 7368 Servicio de Oncología Dr. Francisco Mario García Rodríguez Dr. José Gabriel Peñaloza González Horario de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hrs. Tel. 57-47-75-60 Ext. 7218 Gastos Catastróficos Dra. Olga Alejandra Ramírez Germán Teléfono: 57 47 75 55 57 47 75 60 Ext. 7315 y 7555 Trabajo Social Lic. María Guadalupe Urueta Robledo Horario de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hrs Tel. 57 47 76 31 y 57 47 75 60 Ext. 7631 Trabajo Social de Gastos Catastróficos Lic. Eduardo Bernal Campos Horario de atención: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00 hrs Tel. 57 47 76 31 y 57 47 75 60 Ext. 7439 Elaboró: Dr. José Gabriel Peñaloza González. Oncólogo Pediatra BIBLIOGRAFIA Pizzo, Poplack Principles and Practice Of Pediatric Oncology Fiftyh Edition, Lippincott Williams and Wilkins. Rivera Luna El niño con cáncer, los padecimientos más comunes, primera edición Teva.