Los escandalos que rodean desde 2000 la gestion de las grandes

Anuncio
--
DUODA Revista dlEstudis Feministes num 30-2006
Los escandalos que rodean desde 2000 la gestion de las grandes empresas que cotizan en bolsa no son incidentes pasajeros de un capitalisrno
dominado por las finanzas mercantiles. Son, por el contrario, la manifestacion evidente de contradicciones que estan en el centro mismo de un
regimen de crecimiento dominado por las finanzas. Es esta la tesis que
desarrollan Michel Aglietta y Antoine Reberioux en Derives du capitalisme
financier, (Paris: Albin Michel, 2004), un libro nacido de una investigacion
colectiva encargada por el Commissariat general de la Plaine, empezada
en 1999, cuando hacia estragos la ideologia de la new economy, y difundida por primera vez en 2001, un mes antes de que estallara el escandalo
Enron. Se trata de un estudio riguroso, en el que 10s autores, ademas de
desmontar la doctrina de la soberania de 10s accionistas (shareholder
value) y sus efectos perversos sobre la governance de la empesa, proponen una serie de reformas de democracia economica "para recolocar el
capitalisrno contemporaneo en el camino del progreso social".
Aglietta y Reberioux ponen al dia el analisis de Berle y Means a la luz de las
transformaciones de 10s modos de produccion que han hecho de la empresa el lugar privilegiado de la cooperacion laboral. La empresa postfordista,
en sus dimensiones tecnologicas, financieras, cognitivas y organizativases,
por su naturaleza colectiva, "partnerial" y, por tanto, no es objeto de
derechos de propiedad. Se deduce que en la governancede la empresa ya
no es central el control, sino la formacion de un interes colectivo que se
* Traduccion del italiano de Maria-Milagros Rivera Garretas.
Christian Marazzi. Democracia economina y diferencia - ___ -
- __
exprese en una finalidad reconocida y aceptada por 10s sujetos de la
cooperacion productiva. Este resultado democratico se deberia traducir
asimismo en una gestion del ahorro colectivo que redujera la inestabilidad
macrofingncieralatente en el capitalismo contemporaneo.
La idea de la democracia economica como superacion de las contradicciones planleadas por la Iogica de la propiedad privada y del control extern0
por parte de 10s accionistas de 10s procesosde creacion de la riqueza social,
merece ser analizada mas a fondo.
La inestabilidad y la fragilidad que minan en su raiz la doctrina de la
soberania de 10s accionistas y el concepto de democracia en que se apoya,
son estructurales: "El principio constitutivo de esta doctrina es el de conjugar
liquidez y control. Pero la liquidez supone precisamente una toma de
distancia. Es sinonimo de exterioridad". Para que pueda haber liquidez, es
necesario que la propiedad no tenga relacion alguna con su propietario. No
habria liquido si el valor asignado dependiera de la capacidad, del esfuerzo
o de la voluntad del propietario. "El marmol dejaria de ser facilmente
vendible" -escribia Berle en 1963- "si su valor dependiese de su relacion
con el escultor".
Las propuestas de democracia economica que hacen Aglietta y Reberioux,
en forma de una efectiva representacion de 10s asalariados en 10s consejos
de administracion (siguiendo el modelo sueco o aleman, don-de 10s asalariados tienen derechos equivalentes a 10s de 10s accionistas), y en forma de
planes de ahorro salarial y de ahorro-pension gestionados paliticamenteen
interes de la colectividad (socializacion de 10s riesgos), tienen como denominador comun el objetivo de interiorizarel control, de superar esa exterioridad de la "propiedad liquida" que es la principal causa de la crisis del
capitalismo financiero. Es la idea de una democracia incluyentefundada en
el concepto de propiedad social del capital, que surge de la naturaleza
cooperativa y colectiva de 10s procesos de creacion de riqueza.
Aunque se puede compartir a nivel Iogico y formal, hay mas de un motivo de
escepticismo ante esta concepcion economica de la democracia. Las
1
DUODA Revista dlEstudis Feministes num 30-2006
contradicciones del capitalisrno financiero son gestionadas por extensión
de 10s mismos procesos que han llevado a la crisis de la new economy.
Piensese, por ejemplo, en 10s procesos de outsourcing planetari0 que han
seguido a la crisis de la new economy, procesos tendentes precisamente a
incluir espacios de valoracion relativamente externos, con efectos devastadores para el salario y el empleo en las economias occidentales, por no
hablar de sus derivados democraticos, como Bas guerras, que son el
corslario de estos procesos.
La pregunta que me planteo es si aun es posible o, en cualquier caso,
suficiente, pensar la democracia utilizando la categoria política de la inclusion, o si no seria preferible, en cambio, partir de las formas de subjetividad
que este mismo capitalisrno ha determinado. Desde este punto de vista, 10s
comportamientos subjetivos de las mujeres en el sistema economico postfordista, que ha hecho de todo para interiorizar y valorar las competencias
comunicativo-relacionalesfemeninas maduradas en la esfera reproductiva,
permiten desarrollar un concepto de democracia basado en la diferencia,
mas que en la inclusion.
"El problema molesto para el business no es encontrar talentos femeninos
sino conservarlos", escribe Laura D'Andrea Tyson, decana de la London
Business School ("Business Week" 28 marzo 2005). El problema de como
"conservar la diferencia" dentro de un univers0 productivo en el que la tasa
de participacion femenina en el mercado del trabajo tiende a superar la
masculina, es objeto de una investigacion publicada en el numero de marzo
de la "Harvard Business Review", que muestra que las mujeres tienen una
relacion con el trabajo abiertamente distinta de la de 10s hombres. La
diferencia es particularmente notable entre las mujeres con alta cualificacion profesional, y afecta a la relacion de las mujeres con el poder, con la
leadership y con la carrera. Muchas mujeres interrumpen su actividad,
poniendo en peligro carrera e ingresos, no solo para cuidar de sus hijos
sino, cada vez mas, para autovalorarse, para luchar contra el aburrimientoy
la frustracion del trabajo mediante la reapropiacionde espacio y tiempo para
ellas ("lt is boring at the top for female executives" -Las alturas les aburren a
las ejecutivas-, es el titulo de un articulo reciente del "New York Times").
Christian Marazzi. Dernocracia economina y diferencia
-
La cosa no se puede resolver limitandose a aumentar la representacion de
las mujeres en 10s puestos mas altos del mundo economico (en el que, en
cualquier caso, estan solo representadas con un 2% en las primeras 500
empresas norteamericanas). Y tampoc0 se circunscribe a las mujeres
altamente cualificadas, como demuestran dos preciosas investigaciones
publicadas en ltalia (Le parole per farlo. Donne al lavoro nel postfordismo,
compilada por Adriana Nannicini, DeriveApprodi, 2002; Parole che le donne
usano nel mondo del lavoro oggi, Quaderni di Via Dogana, 2005). Se trata,
mas bien, del "trabajo de la diferencia", de ese fracaso, o "excedente",
irreducible solo a la dirnension economica y a las medidas de la "democracia incluyente" que ya vimos actuar en la fase ascendente de la new
economy con el uso de stock options para conservar las competencias y la
creatividad de la fuerza de trabajo. Peter Druker, en I1 managment della
societa prossima ventura (Etas, 2002), recuerda que "las empresas que se
han lanzado sobre todo en esta direccion han tenido el turnovermas alto. Es
increible la cantidad de ex-dependientes de Microsoft que he llegado a
conocer. Los ex-dependientes de la Microsoft odian a la empresa, porque
se dan cuenta de que lo unico que les ofrecio fue dinero. Ademas, se dan
cuenta de que el sistema empresarial de valores es Únicamente financiero,
mientras que ellos se consideran profesionales, con un sistema de valores
distinto."
El ultimo libro de Richard Florida, The Flight of the Creative Class. The New
Global Competition for Talent (HarperBusiness, 2005), se ocupa, no por
casualidad, de la fuga de 10s knowledge workers norteamericanos a otros
paises, una opcion dificilmente explicable solo con las diferencias de
sueldo. La democracia que andamos buscando tiene que tener en cuenta
ese sustraerse activo, esa resistenciade la diferencia, esa exterioridadvital,
capaz de innovacionde las formas de vida y de valorizacion. La democracia
es el espacio del "dentro y fuera" habitado por una pluralidad de diferencias.
Fecha de recepción del articulo: septiembre 2005. Fecha de aceptación: octubre
2005.
Palabras clave: -Democracia económica- - Diferencia sexual - Sentido del trabajo.
Keywords: Economic Democracy- Sexual difference - Meaning of work.
Descargar