Il Templario es rescatado

Anuncio
EXCELSIOR
Domingo 28 de agosto DE 2016
AJEDREZ
Ellison vs. Kelly
ARTURO XICOTÉNCATL
Isle of Man, 1994.
técnico de los finales. En el desarrollo de la
partida viva las blancas alcanzaron una posición
muy ventajosa: su monarca domina la casilla
de transformación, la torre tiene cortado al rey
negro que está en el costado, y el peón está en la
sexta. La Torre negra está lista para dar jaques de
costado.
=======
Blancas juegan y ganan. Modelo educativo.
Una de las características de los grandes
maestros del tablero es el dominio teórico y
[email protected]
La solución
Ellison jugó 1. Tb7 y el juego finalizó en
empate. Se gana mediante: 1.Td2! Rb6 2.c7
Th8+ 3.Td8 Th7 4.Td6+ Rc5 y las blancas ganan
situando su Torre en la sexta (a6, e6, f6 y g6) o
bien con la jugada elegante 5.Rb8 que conduciría
a un final básico de Dama contra Torre.
En la partida viva tras 1.Tb7 se continuó con
Ra5 2.Td7 Rb6 3.c7 Rc6 4.Rd8 Th8+ 5.Re7 Tc8=. Si
5...Th7+ 6.Re8 Th8+ (y si 6...Txd7? 7.c8D+) 7.Re7.
@Expresiones_Exc
MARTÍN CAPARRÓS
JUAN DIEGO
FLÓREZ
TENOR
Foto: Archivo
El tenor peruano Juan Diego Flórez brilló en Salzburgo.
AUSTRIA ÓPERA
Il Templario
es rescatado
elenco que actúa en esta
producción. "Todo lo que se
hace en Salzburgo es único,
SALZBURGO.— El maestro interpretar con la orquesta la
colombiano Andrés Oroz- música de su creador aquí es
co-Estrada, el tenor perua- algo muy especial. Con este
no Juan Diego Flórez y la concierto queremos rendirFilarmónica de Viena estre- le honor a esa gran obra",
naron anoche en el Festival confesó.
de Salzburgo una versión en
"El hecho de estar haconcierto de Il Templario, ciendo una ópera prácticauna ópera poco conocida y mente desconocida le da un
raramente representada del interés adicional. La estacompositor alemán Otto Ni- mos redescubriendo, lo cual
colai (1810-1849).
siempre representa mucha
"Descubrir una ópera es más emotividad y nos da
una cosa extraordinaria y más ganas de hacerlo", asees justo lo que nosotros es- guró el director colombiano.
tamos haciendo con Il TemEl interés del exclusivo
plario, es una obra nueva público del Festival austriapara todo el equipo", explicó co es enorme y todas las loFlórez antes del escalidades para
treno en un encuenlas dos funcioIVANHOE
tro con la prensa.
nes (ayer y el 30
Il templario, ópera
Fue precisamen- en tres actos con
de agosto) en la
te por iniciativa del libreto de Marini,
principal sala
tenor peruano que basada en la novela del certamen, la
la Filarmónica de de Walter Scott.
Grosses FestsViena interpretará
pielhaus, se agopor primera vez fuera de la taros desde hace días.
capital austriaca una obra de
"Armar una ópera en versu propio fundador.
sión de concierto requiere
Nicolai fundó la hoy afa- mucho esfuerzo, no hay esmada orquesta vienesa en cenografía que nos respalde.
1842, antes de volver a su Contamos la historia a través
Prusia natal, donde dirigió de la música, que a su vez
a partir de 1847 la entonces debe tener una gran fuerza
Ópera Real de Berlín has- para que sea convincente",
ta su muerte dos años más explicó Orozco-Estrada, natarde. "Andrés es un director cido en Medellín en 1978.
fantástico y que está hacienIl templario es una ópera
do un gran trabajo al armar en tres actos con libreto de
la producción desde cero", Girolamo Maria Marini badestacó con admiración el sado en la novela de Walter
tenor peruano, nacido en Scott, Ivanhoe. Fue estreLima en 1973.
nada en el Teatro Regio de
En una entrevista con- Turín en 1840, época en la
c e d i d a e n S a l z b u r g o , que logró un gran éxito, para
Orozco-Estrada se mos- después caer en el olvido
tró entusiasmado y con el por más de un siglo.
EFE
[email protected]
HONG
DE
KONG
a Juchitán
Foto: Patricia Godoy
Descubrir
una ópera es
extraordinario
y es justo lo
que nosotros
estamos
haciendo con
Il Templario.”
EL ESCRITOR CHARLA ACERCA DE LA
PRÓXIMA PRESENTACIÓN EN MÉXICO DE
SU NUEVO LIBRO, LACRÓNICA , Y DE SU
PARTICIPACIÓN EN EL HAY FESTIVAL > 4
2:
EXPRESIONES
Domingo 28 de agosto DE 2016 : EXCELSIOR
El búho
RENÉ AVILÉS
FABILA
TRES
PARA LLEVAR
[email protected]
Borges y Reyes en Nueva York
Resulta curioso que ambos notables hombres de letras no hubieran
obtenido el Premio Nobel de Literatura, lo que no es grave de
ninguna manera, porque ambos permanecen dentro del mejor
galardón que la humanidad concede: mantenerlos en su memoria.
E
s bien sabida la sólida relación amistosa que se dio entre
Alfonso Reyes, ya afamado, y
Jorge Luis Borges, quien comenzaba su genial carrera.
Acerca de esa devoción mutua hay muchas
páginas. En México destacan las muy brillantes de Adolfo Castañón. Yo mismo, cuando
conocí personalmente a Borges, supe del cálido aprecio. Justo me recibió en su oficina de
la Biblioteca Nacional de Argentina aludiendo
a Reyes, su “maestro”. Hay constancia de ello
en un pequeño relato donde narro el encuentro y que ha sido publicado varias veces en
antologías sobre el porteño.
Está visto que Borges es inagotable, crece y crece. Investigadores acuciosos, lectores y admiradores hurgan en busca de textos
perdidos suyos. Cada tanto aparece un libro
distinto sobre su compleja personalidad y
monumental sabiduría. Ahora acaba de ser
publicada en Lumen una obra más, fascinante: Jorge Luis Borges, el aprendizaje del
escritor, resultado de un viaje del argentino a
Nueva York, a la universidad de Columbia, en
1971, donde habla de manera novedosa sobre la creación personal de su propio trabajo
literario. El seminario está dividido en cuatro
secciones o capítulos: Introducción, Ficción,
Poesía, Traducción y un apéndice donde habla del aprendizaje del escritor. En la tarea,
ante un grupo selecto de alumnos, lo acompaña Norman Thomas di Giovanni, amigo
cercano de Borges.
El método es interesante. Los estudiantes leyeron textos del porteño, quien habla
de materiales suyos: un cuento, un poema,
de las dificultades de la traducción y culmina
refiriéndose a la formación literaria. En cada
caso Borges inicia y Di Giovanni y los alumnos externan sus dudas e inquietudes acerca
de la compleja obra borgeana. El libro apareció originalmente en inglés.
Pocos autores suelen hablar largamente
de sus secretos, de los obstáculos de la creación. Borges lo hace con sincera claridad, a
veces Di Giovanni, experto en su obra, lo
estimula precisando ciertos aspectos que a
los estadunidenses les cuesta algún esfuerzo
comprender. Nada más distante de Adrogué
que Nueva York. En lo relativo a la narración, el Seminario seleccionó El otro duelo,
un cuento soberbio y lleno de imágenes y
recuerdos, de invenciones ya clásicas en la
creación de las letras de Borges. En las otras
partes del ahora libro se repite la metodología y brilla el autor homenajeado con un
alarde de erudición, imaginación y sencillez.
Como mexicano y devoto de la obra de
Alfonso Reyes me admiró que Borges, en
una serie de conferencias de esa magnitud,
donde cita a docenas de autores celebérrimos de todo el orbe, mencionara a Reyes
con cariño, sobre todo en la parte destinada
a la poesía, donde la selección es el poema
Junio 1968. Entre versos impecables, Borges
escribe: “Stevenson y el otro escocés, Andrew Lang,/ reanudarán aquí, de manera
mágica,/ la lenta discusión que interrumpieron/ los mares y la muerte/ y a Reyes no
le desagradaría ciertamente la cercanía de
Virgilio…”
Ya en el conversatorio, Di Giovanni le insiste a Borges: y a Reyes no le desagradará
ciertamente la cercanía de Virgilio.
“Borges: He mencionado a Alfonso Reyes
porque él fue uno de los mejores amigos que
tuve. Cuando yo era sólo un joven muchacho
en Buenos Aires, cuando no era nadie en particular salvo el hijo de Leonorcita Acevedo o
el nieto del coronel Borges, Reyes intuyó, de
algún modo, que yo sería un poeta. Recordemos que él era bastante famoso; había renovado la prosa en castellano y era un muy buen
escritor. Recuerdo que yo solía mandarle mis
manuscritos, y él leía no lo que yacía en la superficie del manuscrito sino lo que yo había
intentado hacer. Luego, él le decía a la gente:
qué buen poema ha escrito este joven muchacho Borges. Pero al examinar el poema,
ya lejos del mágico de Reyes, ellos no veían
otra cosa que la mera torpeza de mis ensayos
de versificación. Reyes, yo no sé cómo, adivi-
Pocos autores suelen
hablar largamente
acerca de sus secretos,
sobre los obstáculos
de la creación.
naba lo que yo me había propuesto hacer y lo
que mi inexperiencia literaria me había impedido hacer.”
En el párrafo siguiente, Borges vincula
adecuadamente a Virgilio con don Alfonso:
“Y yo, desde luego, sabía que a Reyes, en su
propio paraíso secreto, le habría gustado encontrarse cerca de Virgilio…”
Este libro del Borges maestro deja claro
que paga sus deudas de gratitud con su mentor Reyes, como acostumbró hacerlo con
sus grandes influencias. Por eso recuerdo
que en una mañana soleada de Buenos Aires, al saber mi nacionalidad, calificó como
toscos a sus paisanos al decirme emocionado: “Reyes, mi maestro.” Resulta curioso que
ambos notables hombres de letras no hubieran obtenido el Premio Nobel de Literatura, lo que no es grave, ambos permanecen
dentro del mejor galardón que la humanidad
concede: mantenerlos en su memoria.
Finalmente, el libro es un recuento sí de
deudas, pero también es una extraña confesión, una entrega a la posteridad de los
secretos de su creación literaria, plena de
modestia y humildad del mayor y más influyente de todos los escritores del castellano
de los dos últimos siglos.
—— www.reneavilesfabila.com.mx
1.
Un relato entre irónico y dramático del naufragio
económico y emocional de una comunidad en la
transición entre el siglo XX al XXI. Una historia en la
frontera de la realidad y la ficción. La memoria de
la Argentina inmersa en el corralito, cuando nadie
podía retirar su dinero del banco y los ahorros de
los ciudadanos se devaluaron al máximo. Es la Argentina del escritor Eduardo Sacheri (Buenos Aires, 1967), quien escribe desde
el recuerdo. La memoria compartida de una sociedad unida ante
las tragedias que le toca vivir reflejada en La noche de la Usina.
Sacheri, autor de La pregunta de sus ojos (con cuya adaptación al
cine, rebautizada como El secreto de sus ojos, Juan José Campanella obtuvo el Oscar en el 2009) no escribió un retrato político y
social de su país, sino una lectura sobre su gente común, sobre las
personas que se enfrentaron al final del sueño neoliberal. Argentinos que perdieron la fe en
el cambio de siglo ante la crisis económica del país. Entonces el relato da cuenta de cómo un
grupo de vecinos reúnen sus ahorros para invertir en el campo con la idea de que la industria
no es un mercado fiel a diferencia del campo. Pero en la segunda mitad del siglo XX ese mito se
desvaneció y el país llegó al año 2000 abocada a un abismo. Igual en la industria que en sector
agrario. Una Argentina con la percepción de fatalidad y desolación en la entrada al nuevo milenio. Y con esta entrega literaria, que se caracteriza por una narración muy visual, el también
guionista demuestra que sus novelas son fáciles de digerir por un largo proceso creativo y de
documentación previo a la redacción, lo que le mereció a esta novela el Premio Alfaguara 2016.
——Sonia Ávila
TÍTULO: La noche de la Usina
AUTOR: Eduardo Sacheri
EDITORIAL: Alfaguara, 2016; 376 pp.
2.
La narrativa de Marina Porcelli destaca por
su enorme capacidad oral. Cada uno de los
cuentos que componen La cacería son una
estratagema de eficacia, ya que la intriga se
mantiene de principio a fin. Sin duda, el texto
que da nombre al conjunto es el más destacado. En él, la autora está en la búsqueda, con base en su condición
de extranjera, de reconocer una certeza, que es la de saber quién
es ella en verdad, pero esto es visto no como la indagación de autosuperación sino como un ir a enfrentar la lejanía y el vaivén de
recuerdos de una tierra ya distante, de un tiempo ya pasado por
el polvo de los años. La protagonista de este cuento asegura que
México le dio dos cosas: la música y su cuerpo. Y es precisamente
a través de este dúo que este personaje va tejiendo y destejiendo,
en la anécdota, una serie de encuentros con hombres, todo visto con la solvencia de escenas
sexuales efectivas. La obra es breve, pero con muchos alcances literarios.
——Mario Alberto Medrano
TÍTULO: La cacería
AUTOR: Marina Porcelli
EDITORIAL: Cuadrivio, 2016; 60 pp.
3.
Al hablar de Nellie Campobello es irremediable pensar en la danza. Sí, ella fue
una de las pioneras, junto con su hermana,
Gloria Campobello, de la escuela dancística
del país. Pero su labor artística no se limita al ámbito coreográfico. Nellie fue una
escritora porfiada. Con esta obra reunida es posible apreciar
la dimensión de su labor literaria. Cartucho es el trabajo más
ambicioso de la duranguense. En él, narra las andanzas de un
grupo de revolucionarios, visto con un ojo infantil, mas con una
pluma muy severa, de escritora, estos relatos son un panorama
de la lucha armada, del proceso de transición política y social de
México. Además, en este libro se hallará el lector con la poesía
de Nellie, la cual no se aleja de los relatos, ya que es muy conversacional, pero sin la contundencia de su discurso prosístico.
——Mario Alberto Medrano
TÍTULO: Obra reunida
AUTOR: Nellie Campobello
EDITORIAL: FCE, 2016; 381 pp.
EL RADAR EXPRESIONES
[email protected]
@Expresiones_Exc
RECOMENDACIONES
EFEMÉRIDES
El libro
Las penas del joven Werther, su obra
“Qué hubieran dado autores como Max Weber, Simmel
o Toynbee por tener la Encuesta Mundial de Valores.”
MURIÓ RITVO
Un día como hoy, pero
de 1749, nació el poeta,
novelista, dramaturgo
y científico Johann
Wolfgang von Goethe,
uno de los fundadores
del Romanticismo.
Es autor de obras
clásicas como Clavijo
y Prometeo. Murió el
22 de marzo de 1832.
Foto: Ashley Woo Photography
Adiós a poeta de 25 años
Hoy cumple
AI WEIWEI
ARTISTA VISUAL / 59 AÑOS
Asesor artístico en el Estadio Nacional de
Pekín para los Juegos Olímpicos de 2008.
TÍTULO: Un mundo de tres culturas.
Honor, éxito, disfrute
DISIDENTE CHINO
Ordos 100 (Mongolia)
y Pabellón Serpentine
(Londres) son dos de
sus obras emblemáticas.
AUTOR: Miguel Basáñez
EDITORIAL: Siglo XXI, México, 2016; 376 pp.
Víctor Manuel Torres
Coordinador
Edgar Hernández
Editor
Paola Rodríguez
Coeditora Visual
LOS ÁNGELES.— Max
Ritvo, poeta que describió su larga batalla
con el cáncer en escritos humorísticos, falleció. Tenía 25 años. Ritvo
murió el martes en su
casa en Brentwood. A
los 16 años, a Ritvo se le
diagnosticó sarcoma de
Ewing. La batalla de Ritvo fue el eje de sus poemas. Uno publicado en
junio en The New Yorker
Mario Palomera
Diseño
hablaba de un experimento en el que células
de sus tumores fueron
usadas para pruebas
de medicamentos contra el cáncer en ratones.
“Quiero que mis ratones
sean como yo”, escribió Ritvo. “No tengo hijos. Los nombré a todos
Max. Primero eran Max
1, Max 2, pero ahora son
simplemente Max. No
tengo favoritos”. (AP)
EXCELSIOR : Domingo 28 de agosto DE 2016
EXPRESIONES
:3
MARÍA PAZ AMARO
Una ruptura
interminable
Foto: Cortesía Secretaría de Cultura/Centro Cultural Helénico
Parte del elenco de la obra De tripas, corazón.
TEATRO FORO LA GRUTA
Una tristeza
socarrona
esto, desde el principio quise
que fuera comedia, no como
denuncia ni como algo aleccionador sino que tomara el
En torno a una plancha de reto de hacer divertido, algo
autopsias, un grupo de mé- que no tiene nombre; desdicos bromea sobre su des- pués me llegó una historia
gracia. El país está asolado de un amigo que trabajaba
por la violencia y el trabajo en una morgue y me invitó
para los forenses va en au- un día a ir a una autopsia”.
mento. No queda más que la
Entre la naturalidad de
risa. Llena de humor negro, los médicos para enfrentarpolíticamente incorrecta y se a la muerte y el ambiendesternillada presume ser te que se puede respirar en
De tripas, corazón, obra tea- una morgue, la escritora entral escrita por Anaid Varela, contró la atmosfera perfecque hasta el 11 de noviem- ta para contar su historia.
bre próximo se presenta en “Puse historias que yo ya coel Foro La Gruta del Centro nocía, mis propias historias
Cultural Helénico.
y otras ideas que había re“Si hay algo que tiene la cabado de lo qué significa
obra es que está plagada de la violencia para otros, visto
irreverencia, pero los perso- desde un punto muy personajes nunca tienen la inten- nal. A veces queremos aborción de lastimar a
dar la violencia
nadie. Eso de que
desde sus granHORARIO
los mexicanos se De tripas, corades significantes:
ríen de la muerte zón. Viernes, 20:30
el gobierno, el suyo quise llevarlo hrs; hasta el 11 de
frimiento, pero yo
hasta los mayores noviembre, Foro La quería desenvollímites posibles y Gruta, C.C. Helénico. verlo a través de
siempre estoy jusituaciones que
gando con el humor negro, son profundas, pero en su
no es una obra que esté ale- profundidad muy simples”.
jada del drama, es una obra
Pero ¿de qué se ríen los
de teatro y no todo pueden personajes de Varela? “Se
ser risas”, explica en entre- ríen de su infortunio, en una
vista la dramaturga.
parte ellos comentan que le
Para su estreno en La tienen mucho desprecio a
Gruta, Mariana Hartasán- la nota roja porque han vischez toma las riendas de la to ahí demasiadas caras fadirección del elenco que miliares, distorsiones de sus
está integrado por Emma- propios casos, ellos son ménuel Márquez, Sergio Bátiz, dicos y se refieren al perióFrancisco Bahena y Thania dico de las siete “pes”: puro
Luna. La idea de escribir la pinche pedo para preocupar
obra, ganadora en 2015 del parientes pendejos. Siempre
Premio Nacional de Drama- están haciendo chistes de
turgia Joven Gerardo Man- su propio sufrimiento, es la
cebo del Castillo, surgió hace única manera que tienen de
unos siete años, cuando en afrontar la terrible violencia”.
todo el país se vivió la etaLa dramaturga piensa
pa más violenta de la guerra que a través de la comedia,
contra el narcotráfico.
el público siente más empaVarela, oriunda de To- tía por la historia: “para que
rreón, explica que “tenía ga- las personas pudieran verla
nas de escribir algo para la de la manera más empática
gente que le estaba tocando posible”.
POR LUIS CARLOS
SÁNCHEZ
[email protected]
POR MARIO ALBERTO
MEDRANO
[email protected]
Anatomía de un fantasma
(Lumen, 2016) es la primera
novela de María Paz Amaro.
En ella cuenta la historia de
Julia Volterra, una joven quien
narra la historia de su familia, el abandono y posterior
muerte de su padre, la dislocada relación con su madre y
la ruptura de toda su vida después del fallecimiento de Joaqui, su hermano menor. Todo
lo que nos revela la protagonista es una composición de
recuerdos y memoria.
“En un principio intenté
hacer una historia que corriera
de forma lineal, pero al releerla noté que había un problema
con el tiempo, en donde no se
entendía qué edad tenía esa
voz, si era una niña o una mujer mayor. Entonces, valientemente, decidí volver a escribir,
a empezar desde cero. A lo largo de seis años hubo una reescritura, es más, varias.
“Fue en ese momento de
reelaboración donde pude
establecer este paralelo de
tiempos, donde Julia, una mujer de ventipocos años, va, en
la medida en que las cosas suceden en su cotidianidad, hacia atrás y hacia el presente
(en el tiempo narrativo). Hay
poca evocación al futuro, pero
la pregunta sobre el futuro
es la que inicia la novela: para
qué soy buena, qué sentido
tiene mi vida en este mundo,
qué serie de cosas determinan
mi existencia, por qué hago
esto y no lo otro”, asegura.
Para la autora, es trascendental que la historia sea contada desde la perspectiva de
una mujer. A la altura de esta
protagonista, los sucesos de
su familia se tornan cada vez
más sexistas. La edificación
del carácter de cada personaje gira alrededor de la pérdida
de un ser amado, lo cual llevará modificar los roles en la
estructura hogareña.
“En la novela hay una evidente postura de género inscrita, pues en realidad es ella,
Julia, la que debe quedarse
fuera de la escuela de monjas,
contrario con lo que pasa con
Checho, el hermano mayor.
El primer berrinche de Julia es la noche que le quitan
sus muñecas. Ella pega en las
puertas, pero todos están de
luto por la muerte del hermano menor. Justamente ahí se
define su carácter y su naturaleza: alguien que decide vivir
La escritora mexicana debuta en la novela con Anatomía
de un fantasma, una constante composición de recuerdos
TÍTULO:
Anatomía de
un fantasma
AUTOR:
María Paz Amaro
EDITORIAL:
Editorial Lumen,
México, 2016; 228 pp.
La pregunta compartida entre
Julia y yo es la de la vocación.
Soy una escritora tardía y
pasó mucho tiempo para que
yo pudiera concentrarme.”
MARÍA PAZ AMARO
ESCRITORA
Imágenes: Cortesía Penguin Random House
RESEÑA LITERARIA
Una ira que enfría la cabeza
POR RAFAEL
MIRANDA BELLO
Especi a l
[email protected]
Como marionetas insumisas
que tienen la determinación
de elegir un destino provechoso y propio, los personajes
de la novela Sin presente, del
escritor francés Lionel Tran
(1971), intentan contrarrestar,
ofuscados ante un profundo
narcisismo generacional, el
compromiso político y social
que abrazaron sus padres, veteranos militantes de las legendarias jornadas del Mayo
Francés, y adultos bienintencionados —un tanto irresponsables— a quienes se les
desparraman en torrente las
esperanzas trasplantadas en
sus hijos: “Hemos discutido
sobre política, religión y sexualidad con nuestros padres,
que siempre nos han animado
a pensar por nosotros mismos,
a no confiar en los dogmas, a
no dejarnos reclutar por causas colectivas que sirven de
tapadera a intereses personales (...) Nuestros padres estaban orgullosos de nosotros,
pues pensaban que dejarnos
crecer como flores salvajes
haría de nosotros la primera
generación del ‘después’.”
Así que con la promesa de un futuro excepcional y la cabeza caliente —un
arma cargada de discursos
emancipatorios—, Chong, el
aspirante a escritor que protagoniza Sin presente, se instala en un interludio liberado
de obligaciones y propósitos:
“no quiero tomar decisiones,
veo la tele escuchando la radio leyendo un libro mientras
me masturbo”, antes de abandonar la universidad para incorporarse a Tabula Rasa, un
colectivo de jóvenes rabiosos
y exaltados —nada inaudito—
que apuestan su futuro a una
sola jugada: el poder redentor de la creación artística. Y
viven con poco y hacen poco,
venden drogas y las consumen, y en fin, se concentran
en sus impulsos a mitad del
terror y el horror que salpica la
realidad que los circunda.
Pero sucumbiendo al
peso del fracaso reiterado y
a las dentelladas del hambre,
Chong termina enganchado a
un trabajo —en el que calibra
el alcance de las relaciones de
poder, además de practicar el
robo sistemático como rito de
paso a las antesalas de la vida
adulta—, asumiendo ciertas
condiciones precarias y retorcidas, sí, pero normalizadas
y normativizadas por el régimen que lo absorbe. “¿Hay
que olvidar lo que has esperado, olvidar también aquello
en lo que has creído, esa idea
de elección, de desarrollo
personal, esa idea de vivir fuera de la sociedad comercial,
fuera del mundo del trabajo, esa idea de no servir para
nada, de llevar una existencia
puramente libre y gratuita, no
era más que una mentira, una
ilusión?”, piensa el vocero de
Tran, y todo aquello que calentaba su cabeza es barrido
por un vendaval de ira, una ira
fría que atempera su vida al
curso de los tiempos.
Porque los fragmentos finales de Sin presente esbozan
un porvenir funesto, en el que
la supervivencia del más fuerte acaba imponiéndose como
método que suma, mientras
descarta, aquello que vale
sólo como pieza y capital de
recambio para mantener en
movimiento la maquinaria del
mercado, aceitando sus engranajes con las aspiraciones
enquistadas en los individuos
que marchan por relevos generacionales, atropellándose
unos a otros.
[email protected]
en un gris que conoce, que no
necesariamente es luminoso,
pero que la resguarda”.
Cada escritor entabla en
sus libros un diálogo con otros
autores. De esta charla crecen
personajes emblemáticos, o
todo lo contrario, protagonistas que se ven superados por
aquello que intentan emular.
En Anatomía de un fantasma
se esboza una conversación
con otras literaturas, particularmente con la japonesa.
Julia Volterra se enfrenta a
la incertidumbre de la vocación. La joven entabla un símil
de su vida con el cuento Hilo
de araña, de Ryūnosuke Akutagawa. “En la época en que
estaba escribiendo la novela,
yo leía una selección de cuentos de autores japoneses de la
revista Granta. Ahí fue donde conocí a Akutagawa. Me
obsesioné con este escritor,
indagué más e, irremediablemente, fue como conocí Hilo
de araña, el texto que incluí
en Anatomía de un fantasma.
Como epifanía destaca Paz
Amaro el descubrimiento del
cuento de Akutawaga. La historia del nopón era perfecta para compaginarla con su
novela. En ella se trata de las
decisiones y el destino, todo
visto a través de la relación de
un hombre y un insecto. “En el
cuento había un historia muy
particular que incluía insectos
y las decisiones de un hombre; entonces pensé: ‘aquí está
la relación’. Siempre me ha
torturado que la vida es un tiro
de dados, por más bien que te
portes, las cosas no siempre
son como quieres. La novela
está impregnada de eso, a veces los ajustes de cuentas son
parejos, a veces no”.
Al cuestionar a la escritora acerca de lo autobiográfico de la novela, asegura que
tiene que ver con la vocación.
“La pregunta compartida entre Julia y yo es la de la vocación. Soy una escritora tardía y
pasó mucho tiempo para que
yo pudiera concentrarme”.
TÍTULO:
Sin presente
AUTOR:
Lionel Tran
TRADUCCIÓN:
Laura Salas Rodríguez
EDITORIAL:
Periférica, España,
2016; 147 pp.
4:
EXPRESIONES
Domingo 28 de agosto DE 2016 : EXCELSIOR
ENTREVISTA
POR PATRICIA GODOY
Cor r esponsa l
[email protected]
B
ARCELONA.—
El escritor argentino Martín
Caparrós (Buenos Aires, 1957)
visitó recién Barcelona para
hacer “una travesura”: escribir
sobre algo que le divierte mucho: el futbol. Presenció la primera victoria del Barça en su
debut oficial de esta temporada y vio cómo sobre el tapete
verde del monumental Camp
Nou destacaba un minúsculo
detalle: la nueva cabellera rubia platino del ídolo Messi. En
su texto, Caparrós buscó relaciones entre el nuevo look del
10 y una supuesta “crisis de
argentinidad” del ídolo.
Caparrós, el cronista con
formación de historiador, se
permite, en ocasiones, estas
licencias. “El periodismo deportivo es mi resto infantil”.
No hemos quedado para
hablar de Messi, comentamos
su próximo viaje a México
para presentar su nuevo libro Lacrónica (Planeta, 2016);
también estará en el Hay Festival Querétaro con su obra El
hambre (Anagrama).
MARTÍN CAPARRÓS
CADA
PALABRA,
una decisión
EL ARGENTINO ACABA DE PUBLICAR
UNA VOLUMINOSA COMPILACIÓN —MÁS
DE 600 PÁGINAS— DE SU PROLÍFICA
TRAYECTORIA COMO CRONISTA
PALABRA CORRECTA
Es mediodía. Hace un calor
bochornoso típico del verano
mediterráneo. Al llegar al café
El Foro, en el centro de Barcelona, Martín Caparrós me
espera en una mesa exterior.
Tiene la mirada clavada en la
pantalla de su lap top. Nos saludamos y me pide unos minutos para “cerrar una frase”.
Las palabras importan y
esa idea de le mot juste (la palabra correcta), atribuida al
escritor francés Gustave Flaubert, es muy importante para
Caparrós. Escribir —cuenta
el argentino— es un ejercicio
simple. Se trata de elegir palabras. Cada palabra es una decisión: no hay palabras iguales.
LACRÓNICA
Caparrós construye frases repletas de ideas. Pero el cronista está harto de la palabra
“crónica” y puede que su libro
Lacrónica —así, todo junto—
sea fruto de ello.
La obra es una voluminosa compilación —más de 600
páginas— de su prolífica trayectoria como periodista a
partir de unas crónicas que le
llevan del Hong Kong hipercapitalista, a la selva boliviana de la coca; de los jirones
de La Habana, al Juchitán de
las Muxes; del África “Pole
pole”, a las playas de la isla de
Sri Lanka (donde Caparrós se
enfrenta a la historia “más horrible” que ha contado).
Lacrónica es también una
autobiografía profesional que
incluye una reflexión quizá útil para toda persona que
ejerza el oficio de contar historias. “Es un raro libro mixto
—cuenta— sobre las pocas o
muchas cosas que he aprendido en este oficio y que tenía
ganas de comunicar”.
Foto: Patricia Godoy
Echeverría, en el horno
Hay que poner
en evidencia
que todo lo
que contamos
es una mirada
posible, pero
no la única.”
MARTÍN
CAPARRÓS
ESCRITOR
Martín Caparrós volverá
en pocos meses a las librerías mexicanas con Echeverría (Anagrama, 2016),
una novela que, aclara,
no es histórica (“un género en el que se esconden
muchos”), pero reconstruye la vida un personaje
histórico clave en Argentina: Esteban Echeverría.
El libro cuenta la biografía de este poeta que vivió
en la primera mitad del siglo XIX y al que se le ocurrió “la curiosa idea de
fundar una literatura nacional”. Caparrós recuerda
que el libro nació en México, en la FIL de Guadalajara, una mañana de
hace casi dos años: “Estaba en una presentación de
una biblioteca de clásicos
del Conaculta y me dieron
cuatro libros para que viera lo que estaban haciendo, y entre ellos estaba El
Matadero” (libro que todos los niños argentinos
leían en la secundaria).
Caparrós lo hojeó —no
lo había visto desde la secundaria— y le pareció
“interesantísimo”. Aquel
día nació Echeverría.
—¿Un manual?
—Ojalá nunca lo sea. Me
encantaría que fuera una guía
de discusión.
brido entre crónica-ensayotratado-¿manifiesto? que el
trabajo de Caparrós han convertido en una obra sin definición posible. Son más de 600
páginas que buscan respuestas
a la pregunta: ¿por qué mueren
de hambre 25 mil personas
cada día en el mundo si hay
comida para todos?
El hambre es un libro incómodo: pone en evidencia
aquello que casi nadie quiere
saber. “Cuando pensé —explica Caparrós— en escribir
un libro sobre el hambre me
parecía muy claro que nadie
lo iba a querer leer. Me equivoqué”. El hambre se ha traducido a más de 20 idiomas
y están por publicarse las versiones en sueco, inglés, portugués y mandarín, que, según
confiesa, esta última le despierta mucha curiosidad.
APRENDIZ DE
FOTÓGRAFO
Hoy no ha pedido su café largo americano, pero, como
siempre, carraspea antes de
responder. Piensa unos segundos cada respuesta. Viajes,
conferencias, presentaciones,
talleres, discursos, entrevistas.
Caparrós está acostumbrado
a escucharse, pero no siempre está a gusto en este tipo de
situaciones. “Siempre me sorprendió que los entrevistados
se dejen entrevistar”, ha escrito en Lacrónica.
El hombre que hay detrás
de ese amplio bigote ya canoso, de gesto adusto y que
siempre viste de oscuro, tiene
más de 30 libros publicados y
lleva más de 40 años hacien- CONTRA EL PÚBLICO
do de periodista. Llegó con El hambre es quizá el caso que
16 años a un diario argentino mejor ejemplifica eso que Cadonde manchó “a media re- parrós llama “escribir contra
dacción con cafés mal servi- el público”, algo así como dedos”. Entró como aprendiz de safiar a los lectores, retarles,
fotógrafo y acabó como re- contarles aquello no tienen
portero por accidente en un interés en conocer. “Nuestro
lugar definido por el ruido de trabajo consiste en ofrecer lo
máquinas de escribir, olor a que vale la pena ser contado,
no lo que supuestamente pide
tabaco y alcohol.
En sus relatos de Lacrónica el público”.
En las fronteras borrosas
recorre medio mundo: “Empecé a contar historias para de un bosque literario del que
poder viajar, y que después no se ven los límites, Martín
viajé para poder contarlas”. Caparrós construye una liteAllá dónde va, el cronista caza ratura que no se parece a otra.
Su prosa ágil es
historias: mira, essuma de géneros,
cucha, pregunta y
MÉXICO
formatos e ideas.
siempre duda para
Del 1 al 4 de sepEs mezcla. “Ojadespués escribir.
tiembre se hará
lá mis libros nunel Hay Festival de ca pudieran entrar
LITERATURA
Y PERIODISMO Querétaro; partici- dentro de ningún
género”, dice.
O periodismo y li- pará Caparrós.
teratura. En Lacrónica, Caparrós difumina LA DUDA COMO ARTE
cualquiera de las supuestas En todo ese recorrido profefronteras que unen o separan, sional que refleja Lacrónica y
según se mire, el periodismo que se lee también en los viajes de El hambre, el escritor
de la literatura.
¿Ficción, no ficción? El es- argentino demuestra la nececritor lo tiene claro. La única sidad de huir de toda certediferencia entre ambas es lo za para, incluso, ser capaz de
que él denomina “pacto de pensar contra uno mismo: “Me
lectura”: “Voy a contarte una parece básico poner en duda
historia que sucedió con la todo lo que uno piensa, lo que
uno ve, lo que supone haber
mayor honestidad posible”.
En Lacrónica también entendido”, me comenta.
Si Thomas de Quincey hizo
combate en un gesto muy
suyo uno de los mitos clásicos del asesinato una de las bedel periodismo: la objetividad. llas artes, Caparrós se ha proLo define como un concepto puesto convertir su obra en
de ficción impuesto por esa un homenaje al signo de in‘gran prensa’ que trata de de- terrogación. “Aferrarse a concirte “esto es la verdad objeti- vicciones que no soportan
cuestionamiento es lo que hava, esta es la realidad”.
—No, no hay una realidad, cen los necios, supersticiosos,
hay miradas sobre la realidad religiosos, fundamentalistas.
y por eso yo insisto en que de- El mundo está como está porbemos buscar formas hones- que hay una cantidad de gente
tas de poner en evidencia que que no es capaz de revisar sus
todo lo que contamos es una convicciones”, considera.
mirada posible, pero que no
LA CATÁSTROFE
es la única.
DE LA CERTEZA
“El cronista es el que mira y se
EL HAMBRE
En los últimos años, además pregunta y se pregunta”, escride sus novelas y artículos, be en Lacrónica. Si eso es así,
uno de sus trabajos que des- Martín Caparrós debe ser un
taca por encima del resto es buen cronista, porque, según
el monumental viaje perio- sostiene, “contra la catástrodístico-literario de El hambre fe de la certeza, yo prefiero la
(Anagrama, 2014). Se trata de pequeña gota insistente de la
un prodigio sin género, un hí- duda”.
MEXICABLE, ECATEPEC
TAPIZ URBANO
Un tapiz de colores luce desde
las alturas del Mexicable, el
nuevo transporte público
del municipio mexiquense.
Tanto las estaciones como
algunas fachadas y techos
de las viviendas han sido
intervenidos con grafitis que
pueden verse desde lo alto.
El teleférico que va desde
la colonia San Andrés de la
Cañada recorre un tramo
de 4.8 km en 17 minutos a
40 metros de altura, y los
murales que adornan su
trayecto integran un plan de
rescate del espacio urbano.
Fotos: AFP
Descargar