Control de lectura 3 – Trabajo práctico

Anuncio
PRENSA Y PODER
control de lectura n°3
Nombre:
…………...……………………………..……………
Fecha:
…………………..…………………..
Este trabajo es de elaboración individual, prevé instancias posteriores de
reflexión grupal. Deberán enviarlo por correo el lunes 1ª de junio antes de
la clase y llevarlo impreso ese mismo día al curso.
En cada uno de los casos planteados a continuación, marque la respuesta
correcta con un círculo o responda en el espacio previsto para ello, según
corresponda.
I. Edgar Morin- Teoría culturológica
1. La teoría culturológica (Morin) se refiere a
a) Los mass media y sus efectos a mediano plazo
b) Los efectos a largo plazo de los mass media
c) Una nueva forma de cultura contemporánea
d) Los procesos de producción de noticias
2. La teoría culturológica contrasta con la teoría crítica (Escuela de Frankfurt) en
tanto señala que los productores de sentido están en una situación en la que
generalmente deben
a) Adaptarse, al menos parcialmente, a las demandas de los públicos
b) Generar productos estandarizados, disminuyendo costos
c) Centrarse en sus propios procesos de producción, con total independencia
de los públicos
3. En la recurrente cuestión que se plantean diversos investigadores sobre si son
los medios los que crean su propio público o si el público determina el contenido de
los medios, ¿por cuál se inclina Morin? Explique brevemente su respuesta
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..…………………………………………………………
4. Según Morin, una cultura que no nace como producción de instituciones (Estado,
Iglesia) ni de las elites, representa un acto de democratización. Explique
brevemente por qué.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. La capacidad crítica que se atribuye a los públicos desde la Teoría Crítica
contrasta con la perspectiva de la teoría culturológica. ¿En qué sentido? En su
opinión (estudiante), se podría considerar que alguna de ellas subestima las
competencias de los públicos y/o resultaría elitista en este sentido? Fundamente
brevemente su respuesta
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….……………………………………….
II OPINION PÚBLICA
6. A partir de los 70, la renovación de la investigación en comunicación de masas,
tiende a una ruptura con el modelo lazarsfeldiano, centrado únicamente en el corto
plazo. Las teorías de la opinión pública son criticadas por retrógradas y positivistas
por su retorno a la noción de efectos. Sin embargo, ¿de qué tipo de efectos se
trata, contrastando con hipótesis y modelos anteriores? Complementando la
respuesta anterior, las teorías de la opinión pública ¿apuntan al nivel micro o
macrosocial? Explique brevemente su respuesta.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
7. ¿Por qué Heriberto Muraro plantea que “paradójicamente, la opinión pública no
es pública, sino privada?
a) Porque es una construcción que realiza el sector privado por encargo de
diversos actores
b) Porque corresponde a una masa de intercambios comunicacionales que las
personas realizan en lugares que, en parte, podrían considerarse “privados”
como su lugar de trabajo, charlas familiares o con amigos, etc.
c) Porque cada individuo la elabora en su propio ámbito de reflexión, y la suma
de esas reflexiones individuales daría como resultado la opinión pública
d) Porque se construye a partir de los contenidos de los medios, y éstos son
empresas privadas, en su mayoría.
8. H. Muraro plantea si, en un supuesto, se pudiera demostrar que todos los
políticos dicen “A” y todos los medios dicen “B”, y que la mayoría de los que
asoman al espacio público están totalmente de acuerdo con una de esas dos
opiniones, esto no indicaría unívocamente que la ciudadanía fue liderada por uno de
ellos. ¿Por qué? ¿Qué otro proceso podría sugerir tal resultado?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
9. Maigret no acuerda ni con las posturas de denostación de la opinión pública ni
con aquellas que tenderían a idealizarla, atribuyéndole propiedades
“armonizadoras” de los conflictos y divergencias sociales. Respecto de las posturas
de rechazo extremo hace señalamientos específicos sobre el peso que atribuirían a
las definiciones dominantes y la capacidad popular de reflexión y acción. A) ¿Qué es
lo que señala en este sentido? B) vincule su respuesta con el contraste entre la
mirada de la Escuela de Frankfurt respecto de las “industrias culturales” y la de
Edgar Morin, (específicamente sobre la capacidad crítica de los públicos y el papel
de los medios como “inoculadores” de productos)
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
10. Maigret hace referencia a que “la interacción pública no existe como proceso
autónomo de las opiniones individuales y viceversa” ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
11. Desde la perspectiva de Maigret, las opiniones de las personas no son estables
ni unificadas, sino potencialmente evolutivas y contradictorias. Esto se debería a:
a) la falta de coherencia propia de cada persona, reflejada en una medición
colectiva.
b) el carácter colectivo, distribuido del proceso de opinión, en constante
transformación.
c) la escasa racionalidad de los procesos colectivos.
d) la escasa o nula capacidad de la opinión pública de establecer consensos.
12. Vinculado a la pregunta anterior, y retomando la perspectiva del mismo autor
(Maigret), el objetivo de las encuestas es:
Puede haber más de una respuesta correcta
a) Reflejar a la opinión pública en su estado más “puro” posible
b) Ayudar a la opinión pública a representarse de manera continua y
contradictoria.
c) Valerse de metodologías científicas para evitar los sesgos en sus resultados.
d) Realizar una tarea de encuadre de las múltiples opiniones, ayudar a
simplificar y cristalizar las problemáticas de la opinión pública.
13. D. Wolton menciona un triángulo entre periodistas, políticos y opinión pública y
en particular, señala la existencia de un círculo vicioso entre ENCUESTAS DE
OPINIÓN- POLÍTICOS-MEDIOS MASIVOS. Explique cómo funcionaría este circuito
que el autor considera pernicioso o negativo en lo que hace a la comunicación y la
vida política en democracia.
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..…………………………………………………………………………………………………………………………..
14. D. Wolton comenta los pésimos resultados que ha tenido el intento de convertir
a los medios en escenarios de negociación política, por ejemplo, convocando a
partes en conflicto a dirimir sus diferencias en un estudio de televisión. Según el
autor, este fracaso de trasladar el escenario y procesos políticos al espacio
mediático tiene que ver, en gran parte, con los distintos TIEMPOS que regirían las
mediática y la de la vida política. ¿A qué se refiere?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………….………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
15. De acuerdo a lo planteado por Marta Lagos en el artículo publicado en EL
MOSTRADOR el 19 de mayo ppdo. ¿cómo nacieron las encuestas, cuál había sido el
objetivo principal en sus orígenes y cuál sería el uso que se les da actualmente en
Chile?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
16. Universo y muestra de una encuesta
Supongamos que debe hacer una encuesta sobre tendencia de voto ¿cuál sería el
universo a partir del cual construir la muestra correspondiente?
a) Si fuera en Chile ……………………………………………………………………..
b) Si fuera en Venezuela ……………………………………………………………….
c) Si fuera en México ………………………………………………………………….
Responder todas las preguntas, independientemente de su nacionalidad.
17. ¿Qué caracteriza a una buena muestra?
a) Que tenga la mayor cantidad posible de elementos (personas) para reducir
el margen de error
b) Que permita hacer generalizaciones a partir de ella con un mínimo grado de
error
c) Que permita establecer relaciones entre variables, independientemente de la
representatividad que tenga la muestra
18. Si hiciéramos una muestra probabilística entre los 21 estudiantes de nuestro
curso, la probabilidad de que usted sea elegido/a (o sorteado/a) como parte de esa
muestra sería de:
A) ……………………. (debe ser CIFRA entre 0 y 1)
B) ¿cómo obtuvo esta cifra? (mencione qué cálculo hizo) …………………………………..
19 Si tuviera que construir un cuestionario para una encuesta de opinión sobre
temas sensibles o sobre los cuales algunas personas no se expresan abiertamente
con facilidad (ej. despenalización del consumo de drogas, hábitos de consumo), en
qué orden colocaría las preguntas más comprometidas? (la pregunta se refiere a
cómo suelen hacerlo encuestadores experimentados, tema conversado en clase. No
se pregunta por opinión personal en este caso).
a) Al principio
b) Hacia la mitad del cuestionario
c) Hacia el final
d) Es indistinto en términos de los resultados finales, en sentido que “el orden
no altera el producto”
20. ¿Por qué el error estándar se calcula con relación al desvío de la MEDIA
muestral y no al PROMEDIO?
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………..
Las siguientes preguntas son a desarrollar, para ello ocupe el espacio que
considere necesario.
21. Según H. Muraro, “Los ciudadanos son capaces de generar consensos
extrapolíticos, es decir, a espaladas de funcionarios y periodistas”. A) Qué ejemplo
da el autor en este sentido. B) Elabore un ejemplo propio.
22. Los sondeos sobre la tendencia de voto para las próximas elecciones
presidenciales que tendrán lugar en Chile presentan, en el último mes, resultados
inesperados poco tiempo atrás. El precandidato Marco Enríquez- Ominami llega,
según algunas encuestas, al 14% en intención de voto. Como consecuencia,
algunos medios hablan del “fenómeno Marco”. Sin embargo la encuesta CERC,
publicada y comentada por los medios entre el 13 y el 15 de mayo (sobre todo el
jueves 14 de mayo) le otorga al precandidato un porcentaje bajísimo, comparado
con los resultados comentados por varios medios, entre ellos la Segunda y La
Tercera el fin de semana del 15-17 de mayo.
Compare la encuesta CERC con las otras mencionadas (busque para ello artículos
referidos a la encuesta CERC y
al menos a dos más en los medios mencionados).
a) Indique la ficha técnica de cada encuesta. Si figura, también qué tipo de
pregunta se hizo en cada caso (cerrada, respuesta espontánea, etc.) según
lo publicó cada medio.
b) ¿Cómo explica Marta Lagos en el artículo publicado en EL MOSTRADOR el
martes 19 de mayo las diferencias de los resultados entre las diferentes
encuestadoras?
c) Según M. Lagos, ¿existe el fenómeno Marco?
d) De acuerdo a M. Lagos en el artículo mencionado anteriormente, ¿en qué
medida las encuestas cambian el voto de los chilenos?
Descargar