Material de Estudio Curso 2013.

Anuncio
A)
CONDUCCIÓN SEGURA Y
EFICIENTE
2.013
“Política de Seguridad Vehicular”
Objetivos
Hacer la conducción vehicular y peatonal más segura.
Medidas tendientes a evitar la ocurrencia del accidente.
Medidas orientadas a mitigar las consecuencias del accidente en el momento de
producirse, es decir a disminuir la gravedad de las lesiones que puedan presentarse.
Medidas de auxilio y asistencia enfocadas a aminorar las consecuencias posteriores
al accidente, es decir una mejor atención al accidentado.
Medidas con el fin de reparar los daños sobrevenidos y la re-socialización de las
personas afectadas.
Lic. Nicolás Sandrigo
LAB.PER.
Lic. en Cs. Criminalística y Criminología
Libro II Folio 180 Acta Nº 108
Accidentólogo – Documentólogo
Tomo II - Folio 175
Mat. Fed. F° 335 Año 2010
Ledesma 864 C.P. 3560
Reconquista - Santa fe
TE: 03482– 15637991
[email protected]
DROGAS
Conceptos Generales
1 - QUE ES UNA DROGA Y UN FÁRMACO Y CUALES SON LOS EFECTOS QUE
PUEDEN PRODUCIR EN EL CONDUCTOR.
En farmacología, una droga es toda materia prima que directa o indirectamente sirve para la
elaboración de medicamentos, y se llama principio activo a la sustancia responsable de la
actividad farmacológica de la droga.
El término droga se utiliza también para referirse a aquellas sustancias que provocan una
alteración del estado de ánimo y son capaces de producir adicción. Este término incluye no
solo las sustancias que popularmente son consideradas como drogas por su condición de
ilegales, sino también diversos psicofármacos y sustancias de consumo legal como el tabaco,
el alcohol o las bebidas que contienen estimulantes como el café, el te o el mate; además de
sustancias de uso doméstico o laboral como las colas, los pegamentos y los disolventes
volátiles.
Las drogas no son en sí mismas positivas ni negativas. Del significado que para una persona
concreta y su entorno social tengan los efectos de una determinada sustancia, dependerá que
su consumo pueda acabar resultando problemático.
Por lo general las personas definen las drogas como aquellas sustancias que alteran las
conductas… pero de los demás. El alcohol, el tabaco o los tranquilizantes son incorporados a
nuestra vida cotidiana como si se tratara de sustancias neutras, que cumplen una función y
que en ningún caso pueden dañar nuestra salud.
Cuando se tiene un mayor conocimiento de los efectos que puede generar determinada
droga, quien la consume tiende a mostrarse invulnerable y asegura tener la capacidad para
controlar su conducta ante la amenaza de la sustancia en cuestión.
Lo que realmente constituye la característica común de todas las drogas es la psicoactividad,
es decir, su capacidad para alterar el funcionamiento normal del cerebro. Sea en forma de
pastilla, bebida, cigarrillo o polvo, una vez en nuestro cuerpo la droga utiliza el torrente
sanguíneo para trasladarse hasta nuestro cerebro y provocar alguna alteración.
Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir las siguientes condiciones:
 Ser sustancias que introducidas en un organismo vivo son capaces de alterar o modificar
una o varias funciones psíquicas de éste.
 Inducen a las personas que las toman a repetir su autoadministración por el placer que
generan.
 El cese en su consumo puede dar lugar a un gran malestar físico o psíquico
(dependencia física o psicológica).
 No tienen ninguna aplicación médica y si la tienen, pueden utilizarse con fines no
terapéuticos.
1
Medicamentos y drogas también son a veces causantes de accidentes. Todas las drogas
dificultan enormemente la capacidad de conducir.
Legalmente, la ingestión de drogas, impide conducir "cuando altera los parámetros normales
de la conducción, cuando existe somnolencia, fatiga o alteración de la coordinación motora,
la atención, la percepción sensorial o el juicio crítico".
1.1. - MEDICAMENTOS
EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS EN LA CONDUCCION
Los efectos negativos de los medicamentos sobre la capacidad de conducción se denominan
efectos indeseables, pero no siempre son igual de intensos en unas personas que en otras.
Los principales efectos secundarios de los medicamentos que pueden afectar negativamente
en la capacidad de conducir son el efecto sedante (somnolencia, disminución de la alerta...),
las alteraciones oculares (visión borrosa...), las alteraciones auditivas (zumbidos), los
vértigos y los temblores, entre otros.
Muchos de los accidentes de tráfico se deben a maniobras incorrectas del conductor cuyo
origen está en relación directa a determinados medicamentos. Sin embargo, es difícil
establecer una proporción entre la dosis administrada y el grado de deterioro de la capacidad
de conducción. La influencia positiva o negativa sobre esta capacidad está determinada por
factores inherentes al medicamento, y por otros relacionados con la persona que está en
tratamiento.
Si se toman medicamentos es aconsejable leer detenidamente los prospectos, incluso avisar
al médico cada vez que le receten un medicamento sobre sus hábitos como conductor. En el
caso de tener que ponernos en tratamiento con algún fármaco, es muy importante averiguar
si puede tener algún efecto sobre nuestra capacidad de conducción.
De todos los medicamentos susceptibles de ser recetados, los psicofármacos son las
sustancias que pueden tener efectos más perjudiciales para los conductores. Los podemos
agrupar en tres grandes áreas:
1. Antidepresivos y Tranquilizantes: son los medicamentos utilizados para combatir
la depresión y las alteraciones afines como la ansiedad, las fobias, los desórdenes de
conducta y los trastornos por pánico. Tienen diferentes tipos de efectos secundarios:
boca seca, estreñimiento, dificultad al orinar, problemas sexuales, visión borrosa,
mareos, somnolencia o modorra diurna, dolor de cabeza, náusea nerviosismo e
insomnio, agitación.
2. Sedantes, Ansiolíticos o Hipnóticos: Se usan para el tratamiento del insomnio.
Inducen al sueño y suprimen el nerviosismo y la ansiedad. Pueden ocasionar
síntomas somnolencia, disminución o aumento de la presión arterial, alteraciones en
los latidos cardíacos, etc.
3. Estimulantes: sus efectos son en general aumento de confianza, de actividad, pero a
ciertas dosis y después de un tiempo el individuo se vuelve torpe y comete errores,
hasta puede llegar a la confusión mental y alucinaciones y se pueden volver
violentos, irresponsables y propensos a correr riesgos.
A continuación describiremos algunos de uso corriente y fácil acceso que pueden provocar
efectos adversos y limitativos en la aptitud psicofísica:
2
Antihistamínicos: son fármacos que sirven para reducir o eliminar los efectos de las
alergias, y pueden producir picazón, rubor, dolor de cabeza, etc.
Analgésicos: pueden causar trastornos de sensibilidad en extremidades, caída de presión,
problemas gástricos, somnolencia, nauseas y vómitos, etc.
Antiespasmódicos: pueden ocasionar sequedad en la mucosa bucal, alteración ocular y
trastornos auditivos.
Antibióticos: producen reacciones sobre el aparato digestivo, estado febril, somnolencia,
fatiga temprana, lesiones en el nervio auditivo y hasta provocan estados de shock
Antihipertensivos: efectos adversos derivados de la disminución de la presión arterial,
como mareo o vértigo con los movimientos bruscos, pueden reducir la capacidad de
concentración.
Oftalmológicos: Son capaces de perturbar temporalmente la capacidad visual de los
pacientes como visión borrosa.
Los efectos de algunos medicamentos pueden perdurar un tiempo después de haber
suspendido su administración.
¿Cómo prevenir una situación de riesgo causada por medicamentos?
La prevención es un arma fundamental. Por ello, es muy recomendable que el paciente que
empieza a tomar un medicamento que potencialmente puede alterar la capacidad de
conducir, procure averiguar cómo reacciona ante la medicación, antes de sentarse al volante
de un vehículo. Para ello, deberá observar cómo influye en sus reflejos, en su capacidad de
concentración y si le produce excesiva somnolencia.
Si tiene que conducir y toma medicamentos, recuerde: La reacción del organismo a los
medicamentos es más significativa los primeros días del tratamiento y puede no ser tan
fuerte después. Siga siempre las instrucciones indicadas en cuanto a la dosis y al tiempo de
duración del tratamiento. En caso de duda, consulte a su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte siempre al médico o farmacéutico. Sepa que un simple
descongestivo nasal puede afectarle.
1.2. - DROGAS
ALGUNAS SUSTANCIAS MÁS CONOCIDAS Y USUALES:
CANNABIS O MARIHUANA
Se obtiene de la planta “cannabis sativa”, con cuyas hojas, resinas y flores se elaboran
distintas preparaciones que conocemos como hachís, marihuana o resina.
Efectos: según la dosis, puede producir sensaciones de alegría y bienestar, dificultad en los
procesos mentales complejos y alteraciones de la percepción temporal y sensorial. A esta
fase suele seguir otra de depresión y somnolencia.
Consecuencias: su consumo habitual puede producir desinterés, falta de concentración y de
motivación, pueden aparecer trastornos psíquicos. Y la interrupción puede originar
nerviosismo, insomnio, irritabilidad y depresión.
3
HEROÍNA
Se obtiene en el laboratorio a partir de la morfina. Es un depresor del Sistema Nervioso
Central.
Efectos: depende de su modo de administración: inyectada, aspirada, fumada o inhalada. La
adicción convierte a la heroína en el centro de la vida del adicto. Este pierde el interés por
sus relaciones personales, familiares, el trabajo, los estudios, etc.
Consecuencias: el síndrome de abstinencia se caracteriza por ansiedad, insomnio, sudores y
escalofríos, temblores, vómitos y diarrea. Cada uno de estos síntomas no significa riesgo
vital para el heroinómano.
ÉXTASIS
Son producidas por síntesis químicas en laboratorios, generalmente clandestinos.
Efectos: es estimulante y alucinógeno, produciendo activación, estimulación y alteraciones
de la percepción. Produce desinhibición, euforia, aumento de la sociabilidad. En lo físico,
puede haber sudoración, sequedad de boca, contracción de mandíbulas, problemas
circulatorios y cardíacos.
Consecuencias: su uso prolongado puede producir alteraciones psicológicas como
depresiones, psicosis, trastornos cognitivos y de memoria.
COCAÍNA
Esta sustancia es obtenida en laboratorios a partir de transformación de la hoja de coca que
es la materia prima.
Efectos: su consumo en dosis altas puede dar lugar a ansiedad, tics, convulsiones y
alucinaciones. En personas con predisposición, puede producir problemas cardíacos,
hemorragias cerebrales, coma y muerte.
Consecuencias: posee un gran poder adictivo, provocando un fuerte impulso a seguir
consumiéndola. Además, puede dañar el tabique nasal por su inhalación. Trae problemas
psíquicos graves.
LSD
Fue muy usada por el movimiento hippie. Es conocida como ácido.
Efectos: puede presentar alteraciones de la percepción y alucinaciones. Estas últimas pueden
repetirse después de varios días
Consecuencias: puede tener importantes consecuencias psicológicas, desorientación en
tiempo y espacio, taquicardia e hipertermia.
SOLVENTES
Son sustancias como pinturas, naftas, acetona, pegamentos y cola.
4
Efecto: al ser inhaladas producen exaltación del humor y alucinaciones. Son consumidas por
la población infantil y adolescente. Además, pueden producir una depresión en el Sistema
Nervioso Central.
Consecuencias: al aspirar los solventes, el cerebro no recibe suficiente oxígeno, provocando
un estado de inconsciencia que puede llegar a causar la muerte por asfixia.
PACO O PASTA BASE
Es el residuo del proceso de elaboración de clorhidrato de cocaína. En la etapa final de la
elaboración de cocaína deja residuos que se comercializan con el nombre de paco.
Efecto: Se fuma en pipas caseras, generalmente metálicas y los usuarios coinciden en
relatar que genera un efecto similar pero más fuerte, mucho más rápido, más intenso, pero
más breve que la cocaína.
Consecuencias: la brevedad del efecto produce la necesidad de reiterar el consumo,
ocasiona perdida de apetito y baja de peso, dificultades para respirar, decadencia física
generalizada, etc.
Cómo actúan:
Aunque su concentración en la sangre suele durar muy poco, sus efectos se prologan por
encima de las dos horas.
Cuando el consumidor de una droga deja de consumirla durante algún tiempo, aparece lo que
se llama "síndrome de abstinencia" se producen una serie de alteraciones del
comportamiento y fisiológicas que pueden resultar tan peligrosas como los propios efectos
de las drogas.
CONSEJOS:

Conducir bajo los efectos de cualquier droga supone un riesgo importante de tener un
accidente. Si las consumes, no conduzcas.

Planifica la noche y baraja la posibilidad de utilizar transportes seguros o con
personas que sepas que no han consumido ningún tipo de sustancia.

Las sustancias estimulantes producen una falsa sensación de control, disminución de
la fatiga y disminución del sueño. Pero recuerda que tu capacidad de reacción no es
la misma, y una cosa es tu percepción y otra la realidad.

Esperar un rato a que se nos pasen los efectos no es la solución. Los efectos tardan
mucho en desaparecer.

Recuerda que no hay consumo sin riesgo.
2 - ASPECTOS RELEVANTES DE LA LEGISLACION SOBRE LA CONDUCCION
BAJO EFECTOS DE DETERMINADOS FARMACOS Y DROGAS ILEGALES
En Argentina, la situación legal de los controles viales de drogas está contenida por la Ley
Nacional de Tránsito (N° 24.449) de 1994. Originalmente, la norma en su artículo 48 ya
5
prohibía conducir “habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la
aptitud para conducir”. Este artículo fue sustituido por el artículo 17 de la ley 24.778 (1997)
que determinó: “Queda prohibido conducir con impedimentos físicos o psíquicos, sin la
licencia especial correspondiente, habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que
disminuyan la aptitud para conducir”.
“La ingesta de drogas (legales o no) impide conducir cuando altera los parámetros normales
para la conducción segura. En el caso de medicamentos, el prospecto explicativo debe
advertir en forma resaltada el efecto que produce en la conducción de vehículos. También el
médico debe hacer la advertencia”.
En otro artículo remarcaba: “Se consideran alterados los parámetros normales para una
conducción segura, cuando existe somnolencia, fatiga o alteración de la coordinación
motora, la atención, la percepción sensorial o el juicio crítico, variando el pensamiento,
ideación y razonamiento habitual”.
Finalmente, en el artículo 73, quedaban legalizados los controles preventivos: “Todo
conductor debe sujetarse a las pruebas expresamente autorizadas, destinadas a determinar su
estado de intoxicación alcohólica o por drogas, para conducir. La negativa a realizar la
prueba constituye falta.”
En lo que respecta a la Ciudad de Buenos Aires, la necesidad de realizar los controles de
drogas a automovilistas está contemplada en el Código de Tránsito. En el capítulo 5.4 indica
que “todo conductor está obligado a someterse a las pruebas que realice la Autoridad de
Control establecidas en el presente Código y su reglamentación, ya sea de carácter
circunstancial o como parte de operativos, a fin de detectar el nivel de alcohol en sangre o la
presencia en su organismo de cualquier otra sustancia que disminuya su aptitud para
conducir”. Al igual que la Ley Nacional, determina que la negativa a someterse a un control
“constituye falta”.
Y además, en la Ciudad, a través de una ley sancionada en 2009, se determinó que ante un
control positivo el conductor no podrá seguir conduciendo y la autoridad de control debe
además secuestrar el vehículo. En principio se aplicó a los controles de alcoholemia y luego
a los de drogas.
En caso de siniestro vial, la autoridad interviniente deberá tomar todas las pruebas necesarias
para determinar la existencia de alcohol en sangre de los intervinientes u otras sustancias no
autorizadas, pudiendo efectuar para ello, exámenes de sangre y/o orina y cualquier otro que
determine la autoridad sanitaria competente. Las pruebas necesarias para comprobación
accidentológica se efectuarán en forma inmediata de ocurrido el hecho conforme lo
establecido en los puntos precedentes. Los resultados de las pruebas realizadas deberán ser
remitidos dentro de las veinticuatro horas siguientes al siniestro, al juez competente y a la
autoridad administrativa de juzgamiento para la aplicación de la sanción legal que
correspondiere.
EL PROCEDIMIENTO:
Siguiendo la experiencia de otros países del mundo que ya habían comenzado a aplicar
controles de drogas a automovilistas, se decidió utilizar el test de saliva, por su simpleza y
por la rapidez en que arroja los resultados. Es práctico para los agentes que llevan el control
y no resulta invasivo para quien es controlado.
6
Sin embargo, por el alto costo del reactivo, en la Ciudad decidieron sumar un chequeo previo
a los conductores a través de un pupilómetro: un aparato que mide la dilatación de las
pupilas de los conductores.
Así, ante un resultado positivo de ambos métodos, se secuestra el vehículo y se impone al
automovilista la multa correspondiente, como señala el Código de Tránsito local.
El infractor tienen derecho a solicitar una contraprueba, que en este caso es un test de orina
que se realiza en un hospital de la Ciudad. Los controles de drogas a conductores en la
Ciudad de Buenos Aires comenzaron a realizarse el 15 de julio de 2010.
La posibilidad de extender estos controles en otras ciudades del país es concreta. Deberá
adecuarse la normativa de procedimientos, de modo de instaurar la remoción del vehículo en
caso de positivos, y tener la logística adecuada para hacerlo (vehículos de traslado y lugar de
depósito). Todo lo restante es lo mismo que en un control de alcoholemia, por lo que las
jurisdicciones que ya los aplican están en condiciones de sumarse a la experiencia.
En la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV, un organismo que depende del
Ministerio del Interior y fue creado por ley en 2008 con el objetivo de reducir la tasa de
accidentes viales en todo el país - sostienen que lo controles de drogas a automovilistas han
demostrado tener “un alto grado de aceptación en la sociedad”. Y manifiestan que este tipo
de controles “debería implementarse en el interior del país, a través de los gobiernos
provinciales y municipales, una vez homologados los dispositivos necesarios” y que las
campañas de concientización que ya se llevan adelante “deben funcionar como una
herramienta que complemente este tipo de operativos”. En este marco de integración podrían
realizarse los controles de estupefacientes en otros puntos del país.
3 - CONCEPTOS Y DIFERENCIAS ENTRE DROGAS LEGALES E ILEGALES.
Consiste en la clasificación de las sustancias en función de las restricciones legales
establecidas en cada estado particular respecto al consumo, producción y venta de las
diferentes sustancias. Así, en la mayor parte de los países occidentales las drogas se
clasifican según la normativa legal, del siguiente modo:
Drogas legales: son las socialmente aceptadas, de producción y distribución dentro del
circuito legal. Ejemplos de ellas son: el alcohol, el tabaco, el café, el mate. Dentro de las
legales también se encuentran los medicamentos,
dado que algunos de ellos tienen
requisitos para ser adquiridos, se los diferencia como sustancias legales reguladas o bien
intermedias (puesto que requieren de la intermediación de una receta debidamente extendida
por un profesional habilitado). Por su total disponibilidad y su gran aceptación social, son las
que causan más enfermedades, algunas de gran costo económico y social. El inicio de su
consumo se basa en un aprendizaje social y familiar, como el de cualquier otro
comportamiento básico.
Drogas ilegales: son las socialmente prohibidas. La producción y distribución de estas
sustancias se realizan a través de un circuito ilegal clandestino. En nuestra cultura, por
ejemplo, son drogas ilegales la marihuana, el paco, el éxtasis, la cocaína, el LSD, entre otras.
La clasificación social de la drogas no se encuentra vinculada con las propiedades
7
farmacológicas que éstas tienen ni con sus efectos sobre el organismo. Es una clasificación
cultural por lo que la distinción entre drogas legales o ilegales no es universal.
Estas drogas generan adicción y pueden causar que una persona se vuelva drogodependiente,
es decir que tenga una necesidad imperiosa de conseguir droga, a esto se puede sumar la
tendencia a aumentar la dosis para sentir los mismos efectos que al inicio y hasta la
dependencia física y/o psíquica de la sustancia.
No se puede destacar una diferenciación exacta, pues dentro de las drogas legales, hay
mucha variedad con efectos negativos y letales, como es el alcohol y el tabaco y hay drogas
que siendo recetadas legalmente, tienen efectos negativos en sus consumidores, alcanzando,
en algunos casos la adicción y la dependencia.
A veces tenemos la creencia de que si una droga es legal, no es dañina. Sin embargo, las
drogas socialmente aceptadas no siempre son inofensivas y pueden causar daño dependiendo
de cuánto, cómo y dónde se las consuma. Además, es importante insistir y remarcar que se
puede padecer una adicción tanto a drogas legales como a drogas ilegales.
4 - LAS ADICCIONES Y SUS EFECTOS.
Según la Organización Mundial de la Salud una adicción es una enfermedad física y
psicoemocional. La adicción es el hábito que domina la voluntad de una persona. Se trata de
la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.
En la actualidad se acepta como adicción, cualquier actividad que el individuo no sea capaz
de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y perjudique su calidad de vida, como por
ejemplo puede existir, adicción al sexo, al juego (ludopatía), a la pornografía, a la televisión,
a las nuevas tecnologías (tecnofilia), comidas rápidas, etc., como así también a determinadas
actividades y hasta a ciertas relaciones interpersonales.
Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las personas, que sólo
desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para satisfacer este deseo, los adictos pueden
cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia integridad, ya
que pierden noción de la realidad.
La adicción, por lo tanto, tiene graves consecuencias en la vida cotidiana de los adictos. Una
adicción puede generar problemas de salud, daños en los vínculos humanos, inconvenientes
en el trabajo, etc.
Es importante distinguir entre un hábito consumista y una adicción. Una persona que tiene el
hábito de beber una copa de vino al día no es adicta; en cambio, el individuo que siente la
necesidad de beber todos los días y que no puede detenerse sufre una adicción.
La drogadicción o drogodependencia es la adicción a las drogas e implica un esfuerzo
infructuoso para interrumpir el consumo (que es cada vez mayor), una reducción de las
actividades cotidianas debido a la ingesta de la droga y el sufrimiento de un síndrome de
abstinencia cuando se suspende el consumo.
La dependencia a la droga implica ciertos comportamientos que generan un deterioro físico,
psicológico y social. El adicto, por ejemplo, desea reducir o suspender el consumo pero no
puede hacerlo. Al contrario, es habitual que la cantidad consumida crezca cada día ya que se
incrementa el nivel de tolerancia del organismo (y, por lo tanto, para conseguir los efectos
deseados hay que aumentar la dosis).
8
El drogadicto también suele abandonar poco a poco sus relaciones sociales habituales y
reducir las actividades cotidianas, ya que la ingesta de la droga ocupa su tiempo y su interés.
En el caso que, por una razón u otra, suspenda el consumo, sufrirá el síndrome de
abstinencia (una reacción física y psicológica ante la falta de droga).
Es importante tener en cuenta que no existe una única causa que explique el comienzo de
una adicción a las drogas. Problemas personales, familiares y laborales pueden causar
depresión, ansiedad u otro tipo de patología mental, llevando a que la persona busque una
forma de evadirse a través de las drogas. Algunos expertos creen que las drogas blandas
(como la marihuana) constituyen el primer paso hacia una drogadicción más grave con
drogas pesadas (como la cocaína).
Detalles Específicos
5
- QUE TIPOS DE DROGAS EXISTEN. CLASIFICACIÓN.
Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando,
en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. Entre los
diferentes tipos de clasificación empleados a lo largo del tiempo destacan los siguientes:
DISTINTAS CLASIFICACIONES DE LAS DROGAS
SEGÚN SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA
NERVIOSOS CENTRAL (SNC)
Depresoras
Alcohol
Tranquilizantes,
Hipnóticos,
Inhalantes
Opiáceos
Estimulantes
Anfetaminas
Cocaína
Nicotina
Cafeína
Teína
Alucinógenas
Alucinógenos:
LSD
Derivados del
cannabis:
Hachís,
Marihuana
Éxtasis
SEGÚN SU PODER DE
ADICCION
Drogas Duras
Drogas Blandas
Morfina,
Heroína,
Cocaína,
Alcohol,
Anfetaminas,
Barbitúricos
Dependencia
psicosocial
Marihuana,
Cocaína,
LSD, así como
también el tabaco.
1) - SEGÚN LOS EFECTOS PRODUCIDOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
La clasificación de las drogas según los efectos que producen a nivel del sistema nervioso
central constituye el sistema de clasificación menos aceptado en la actualidad (frente a la
distinción entre drogas duras y blandas o legales e ilegales).
Según éste, las distintas sustancias podrían clasificarse en una o varias (drogas mixtas) de las
siguientes categorías:
9
Drogas Depresoras del Sistema Nervioso Central (SNC):
Su función es relajar el sistema nervioso. En dosis pequeñas tienen propiedades
estimulantes, produciendo euforia. En dosis elevadas reducen la actividad del cerebro,
produciendo aturdimiento, sopor, y pudiendo incluso producir la muerte del individuo al
paralizar la actividad cerebral que controla el aparato respiratorio. Muchos de ellos se
utilizan con finalidades médicas en dosis pequeñas como tranquilizantes y, en dosis más
grandes, como hipnóticos, es decir que ayudan a dormir. Se utilizan muchas veces
inadecuadamente para superar estados de depresión o de malestar personal. Este uso
solamente enmascara el auténtico problema y no soluciona las causas. Utilizados de esta
manera, a la larga solo agravan los estados depresivos y producen drogadicción.
Ejemplos de estas sustancias lo constituyen: el alcohol; diversos tipos de narcóticos (heroína,
morfina, metadona, etc); ciertos psicofármacos (como los ansiolíticos y los sedantes); los
barbitúricos; cannabis y derivados; inhalantes; etc.)
Drogas Estimulantes del Sistema Nervioso Central:
Su función es estimular el sistema nervioso central y el cerebro mediante la liberación por
parte de las células nerviosas de neurotransmisores estimulantes, dando lugar a un
incremento de las funciones corporales. Entre los efectos que pueden tener los estimulantes
en el organismo mencionaríamos, por ejemplo, una mejora del estado de ánimo con mayor
sensación de felicidad, disminuyen el apetito, mantienen al individuo despierto, activan el
metabolismo con un aumento de las pulsaciones del corazón.
Es así que el conductor experimenta una falsa sensación de aumento de confianza, pero
después de un tiempo se vuelve torpe y comete errores, hasta puede llegar a la confusión
mental y alucinaciones y se pueden volver violentos, irresponsables y propensos a correr
riesgos.
Se establece una distinción:

Estimulantes mayores: como la cocaína o las anfetaminas, etc.

Estimulantes menores: como la nicotina (tabaco), cafeína, teína, cacao, (café, te,
infusiones, bebidas cola, bebidas energéticas; etc).
EFECTOS DE LAS DROGAS EN LA CONDUCCIÓN:
La actividad de conducir vehículos requiere ciertas facultades físicas y psíquicas, además de
los conocimientos y habilidades específicos, que implican obligatoriedad de superar unos
exámenes médicos y psicotécnicos reglamentarios para obtener la licencia correspondiente.
El consumo de drogas y sustancias psicoactivas, tiene numerosos y variados efectos a nivel
psicomotor y sensorial que pueden afectar seriamente a estas facultades.
Sin duda, los efectos de las drogas y algunos medicamentos alteran el correcto rendimiento
mental, la toma adecuada de decisiones y la buena coordinación psicomotora.
En líneas generales, se estima que, al menos, el 80% de todos los accidentes de tráfico son
atribuidos al “factor humano”, entre cuyas causas principales está conducir bajo los efectos
del alcohol y otras drogas.
10
Drogas Alucinógenas o Psicodélicas:
También conocidas como Perturbadoras. Son aquellos que producen alucinaciones o
percepciones que van más allá de la realidad. Su uso va muy relacionado con el culto
religioso y la magia de diferentes pueblos del mundo que los ingieren para obtener visiones y
sensaciones mentales extraordinarias. Los médicos - hechiceros de estas comunidades
(chamanes) aprovechan sus propiedades para generar situaciones especiales.
Desde el punto de vista físico los alucinógenos se caracterizan por producir aumento de la
actividad cerebral, midriasis o dilatación de la pupila, frío en los brazos y piernas y
sensación de hormigueo en el estómago.
Desde un punto de vista psicológico el conjunto de estas drogas puede llegar a producir
desde las experiencias más placenteras hasta las más terroríficas y traumatizantes.
Son ejemplos de estas sustancias: el LSD, derivados del peyote, una planta catácea
mejicana, la ayahuasca de una enredadera colombiana, diversos hongos o semillas o las
drogas de síntesis (que por los efectos que producen serían más bien consideradas como
sustancias mixtas estimulantes-alucinógenas).
Tipos de dependencia:
En lo que respecta tanto al alcoholismo, tabaquismo, drogadicción y otras intoxicaciones,
cabe mencionar dos tipos de dependencia:
1- Dependencia Física: El organismo necesita la sustancia a la que está acostumbrado (por
ejemplo, de sustancias como la heroína, la morfina, el alcohol).
2- Dependencia Psicológica: El placer que se experimenta al consumir la sustancia lleva a
sufrir anímicamente si ésta falta. El adicto se ve obligado a buscar la sustancia para calmar
su deseo. Este tipo de dependencia se produce con todas las sustancias.
2) - DROGAS DURAS Y BLANDAS SEGÚN SU PODER DE ADICCIÓN
La clasificación entre drogas duras y blandas es una forma poco precisa y arbitraria de
designar a las drogas, que en la actualidad se encuentra en desuso.
6 - LA IMPORTANCIA DEL CONTROL MEDICO Y EL RIESGO DE LA
AUTOMEDICACIÓN.
La automedicación se ha definido de forma clásica como el consumo de medicamentos,
yerbas y remedios caseros por iniciativa propia sin ninguna intervención por parte del
médico (ni en el diagnóstico de la enfermedad, ni en la prescripción o supervisión del
tratamiento).
Si aun en los casos en que el consumo de medicamentos se realiza bajo indicación médica,
existen riesgos de ocasionar problemas, la automedicación es una conducta que potencia
peligrosamente la capacidad de producir esos riesgos.
Ante un dolor de cabeza, una leve molestia muscular o un picor en la garganta solemos
administrarnos, sin receta previa, algún medicamento que nos alivie estos síntomas. Y no
hay que olvidar que son sustancias beneficiosas para la salud y eficaces en su función, pero,
eso sí, siempre que se empleen adecuadamente, pues tienen aplicaciones específicas para
11
tratar determinados síntomas, necesitan unas dosis correctas y tienen un ritmo y un tiempo
de aplicación para que sean eficaces.
Todas estas circunstancias hacen que la indicación y la utilización de los medicamentos
deban ser realizadas por una persona experta, ya sea médico o farmacéutico con
conocimientos y experiencia suficientes para valorar la evolución de una enfermedad.
Además, no hay que olvidar que los medicamentos pueden actuar de forma diferente en unas
y otras personas con más o menos sensibilidad o resistencia a ellos. Todos tienen efectos
colaterales o secundarios. Por todo ello es importante recordar que la automedicación
representa un grave riesgo para la salud.
Tomar una medicina porque a alguna persona le sentó bien o porque se ha oído que 'es
buena' para algo es un error. Los medicamentos son eficaces y beneficiosos cuando se
utilizan bajo prescripción y control médicos. De lo contrario, pueden resultar peligrosos.
En nuestro medio, el paciente se automedica no sólo con los medicamentos de venta libre
sino también con aquellos que se venden con receta médica.
Algunos factores sociales en la automedicación son:

El fácil acceso a los medicamentos y a la adquisición con o sin una receta médica, en
una farmacia o a veces también en un kiosco.

Otro factor es el incumplimiento o las leyes flexibles que favorece la proliferación de
medicamentos a consecuencias de registros automáticos.

Influencia de la propaganda, con la publicidad de medicamentos; los laboratorios
farmacéuticos intentan simplemente potencializar la venta de sus productos.
La automedicación responsable puede ser conveniente si se utiliza para tratar síntomas
menores como por ejemplo el dolor, la fiebre, la acidez de estómago, el resfrío, etc. y
durante un tiempo limitado. De hecho existen medicamentos que no necesitan receta médica
para comprarlos en la farmacia.
Aun así, que un medicamento no requiera receta para su adquisición, no quiere decir que sea
inocuo y no pueda resultar perjudicial en determinadas situaciones puesto que no deja de ser
un medicamento. Por este motivo, delante de cualquier duda debe consultar con el médico.
Un caso diferente es la automedicación con medicamentos que requieren receta médica y
que deben ser prescritos por un médico. Esta práctica está desaconsejada.
La automedicación sin control médico o farmacéutico implica una serie de riesgos para la
salud que en muchos casos son desconocidos por los ciudadanos:

Toxicidad: efectos secundarios, reacciones adversas y en algún caso intoxicación.

Falta de efectividad porque se utilizan en situaciones en las que no están indicados. Por
ejemplo, a veces se toman antibióticos por tratar procesos víricos ante de los que no
son efectivos.

Dependencia o adicción.

Enmascaramiento de procesos clínicos graves y por lo tanto retraso en el diagnóstico y
en el tratamiento.
12

Interacciones con otros medicamentos o alimentos que la persona está tomando. Puede
haber una potenciación o una disminución del efecto del medicamento.
Consecuencias sociales de la automedicación:
El uso excesivo de los medicamentos y la ausencia de un correcto control de éstos, pueden
producir efectos indeseables, interacciones medicamentosas inesperadas, el retraso en el
diagnóstico de una determinada enfermedad y la utilización inadecuada de los medicamentos
en general.
Este último aspecto es particularmente importante si se considera que los pacientes pueden
ignorar las contraindicaciones de los fármacos y los peligros derivados de su uso.
En nuestro país, una gran cantidad de los argentinos se automedica o toma medicamentos
que les recomiendan un amigo o un familiar. Muchos de ellos toman medicamentos en forma
incorrecta, y esto causa muchas de las internaciones hospitalarias y muchas muertes por año.
Estos riesgos se pueden evitar siguiendo unos consejos básicos sobre la automedicación:

No tome ningún medicamento que deba ser prescrito por un médico, sin su previa
supervisión.

Pida consejo al farmacéutico en caso de necesitar medicamentos que no requieren
receta médica para su adquisición.

En caso de embarazo, lactancia materna, enfermedades crónicas o si se trata de niños,
consulte siempre al médico antes de tomar ningún medicamento.

La automedicación debe tener una duración razonable. Si los síntomas continúan o su
estado empeora consulte a su médico.

Informe a su médico/s de todos los medicamentos que toma o ha tomado (también
hierbas medicinales, vitaminas, suplementos dietéticos, homeopatía, etc.).

Lea y conserve el prospecto de todos los medicamentos. Es importante saber qué se
toma, porque se lo toma y como y cuando se debe tomar.

Conserve los medicamentos en su embalaje original. Éste contiene información
importante como la caducidad, el número de lote, si se debe guardar en heladera, etc.
Además el embalaje protege el medicamento y garantiza su adecuada conservación.

Evite el consumo de alcohol cuando esté tomando medicamentos porque puede afectar
a su capacidad de reacción por ejemplo en la conducción de vehículos o en la
realización de otras actividades peligrosas.
7 – DAÑOS QUE PRODUCE EL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES.
Todas las drogas, sin excepción alguna, afectan directamente al Sistema Nervioso de las
personas que las consumen. Unas en mayor proporción que otras, la destrucción causada
normalmente es irreversible ya que las células nerviosas (neuronas) afectadas se mueren y ya
no tienen capacidad para regenerarse.
Por todo lo anterior, la persona adicta a las drogas presentará una disminución notoria en su
capacidad para prestar atención en algunas situaciones como en el colegio o en el trabajo,
tendrá dificultades con la memoria, y esto lo llevaría por ejemplo a desatender eventos
13
importantes de su vida personal o familiar, al grado de olvidar por completo el sistema de
valores que le inculcó la familia cuando era niño y distintos tipos de consecuencias en su
vida cotidiana.
DISTINTOS TIPOS DE DAÑOS QUE PRODUCE LA DROGODEPENDENCIA
Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos,
como estados de ánimo negativo e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e
intensos sentimientos de culpa. Su capacidad para diferenciar entre lo que es bueno y lo que
es malo o nocivo se verá seriamente dañada con el paso del tiempo y a medida que aumentan
las intoxicaciones. Su lenguaje se vuelve cada vez más pobre respecto a la cantidad de
palabras utilizadas y en la calidad de las mismas. Su capacidad para pensar se deteriora
notoriamente y va "llenando su cabeza" con ideas referentes a como conseguir más drogas o
alcohol y como provocarse daño o causarlo a los demás o, por lo contrario, llega a pensar
que todo mundo se está confabulando para dañarle, o que la vida no tiene sentido alguno.
Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos
incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y
enfermedades provocadas por cada sustancia en particular. Daños en su sistema respiratorio
(catarros frecuentes, tabique nasal perforado, enfisema pulmonar, etc.,). Deterioro del
sistema digestivo (sangrados, úlceras, enfermedades del hígado y del páncreas, etc.,). Afecta
al sistema inmunológico (una baja generalizada de las defensas del organismo que lo debilita
y lo hace presa fácil de enfermedades contagiosas).
Conducta Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones,
desorden público, conflictos raciales, marginación, etc. Cuando se comienza a necesitar más
a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y
perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes,
dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y
recurrir a más drogas como "solución". El abuso de las drogas puede también perjudicar a
otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de
satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la
adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas de las drogas pueden
llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos.
Situación Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los implicados (tanto los que
experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que
pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los
planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia
incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.
Situación Económica: El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se
elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos
usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas,
apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el
14
endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a
recurrir a actividades ilegales.
Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones
frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza,
alejamiento, etc.
Situación Laboral: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo
para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad,
deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
Comportamiento y Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más
importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les
importa nadie más que ellos mismos.
15
B) ALCOHOLISMO
Conceptos Generales
1 – BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Desde tiempos muy remotos el hombre aprendió a fermentar granos y jugos para obtener una
sustancia que le provocaba un estado especial. Este estado varía en las diferentes personas de
acuerdo a la cantidad ingerida y de acuerdo a las motivaciones de su ingestión. Nos
referimos al estado de intoxicación alcohólica.
Siendo el principal componente el etanol o alcohol etílico las bebidas alcohólicas pueden ser:

Fermentadas (vino, cerveza, sidra, etc): Tienen una graduación entre los 4º y los 15º
y se producen por la fermentación de los azucares de las frutas o cereales.

Destiladas: Son el resultado de la destilación de las bebidas fermentadas por lo que
tienen una mayor concentración de alcohol. El vodka, orujo, ron, ginebra o whisky
tienen entre 40º y 50º. Esto supone que el 40% o el 50% de lo que se bebe es alcohol
puro.
El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso que inhibe progresivamente las
funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol, produciendo euforia y
desinhibición por lo que puede confundirse con un estimulante.
Es una de las drogas que por su fácil acceso y poderosa propaganda que recibe, se ha
convertido en un verdadero problema social en casi todos los países y en todas las edades a
partir de la adolescencia. Sin embargo, ¿cuáles son los trastornos provocados por el uso
excesivo de alcohol? Quizá mucha gente piense que mientras no se convierta en alcohólico
típico, las consecuencias de beber frecuentemente y en altas dosis no son tan alarmantes.
Pero los estragos del alcohol pueden ser graves y muchos de ellos irreversibles.
QUE ES EL ALCOHOLISMO
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir
alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través
de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta.
Es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal causada por el abuso compulsivo
de bebidas alcohólicas, que puede traer graves trastornos e incluso tener consecuencias
hereditarias, como enfermedades del sistema nervioso.
DEPENDENCIA ALCOHÓLICA
Se caracterizada por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas a un nivel que interfiere
con la salud física o mental de la persona y con sus responsabilidades sociales, familiares y
laborales.
16
Provoca una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño
cerebral progresivo y finalmente la muerte.
El alcoholismo, es una condición, la cual se va formando por medio del hábito de tomar
alcohol. Muchas de las personas alcohólicas comienzan como bebedores sociales; esto es,
comienzan bebiendo para tranquilizarse y distenderse en eventos sociales. También están
aquellos que lo hacen para escapar de la realidad, o más bien dicho, para distraerse de
situaciones infelices o sentimientos depresivos.
La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en
la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene
aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de
litro de cerveza 15 gramos).
CAUSAS DEL ALCOHOLISMO
Son muchas las razones que pueden inducir a la gente a beber. Como en cualquier otra droga
las causas pueden ser variadas. Como causas posibles se han mencionado las siguientes:
Herencia: Parece ser que existe una cierta predisposición genética a caer en la bebida. Esto
no justificaría todos los casos. Además hay grandes bebedores cuyos antecesores han sido
abstemios o viceversa.
Educación: La educación parece desempeñar una importancia mayor que la herencia en el
desarrollo del alcoholismo. La falta de unos patrones adecuados en el hogar puede conducir
al mal uso del alcohol. Es más normal que una persona desarrolle afición a la bebida cuando
de joven ve que las personas mayores que le rodean lo hacen habitualmente.
Como una manera de conectar con los demás: Muchas drogas favorecen la relación
social. Beber se convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas,
el trabajo y sus vidas.
Las drogas cumplen una función social al conseguir que las personas pierdan la inseguridad
personal y puedan estar más confiados con su interlocutor.
Muchos jóvenes entran en el mundo de las drogas precisamente para no sentirse diferentes
de los demás. Es una manera de sentir que el grupo al que ellos se acercan les acepta.
El alcohol constituye la droga social más utilizada. Su uso se fomenta en la sociedad
continuamente. Aparece publicitado en la televisión, relacionado con un modo de vida más
libre y feliz. Es habitual tomar alcohol en los momentos importantes de la vida, durante las
celebraciones más destacadas del año, etc.
Todo ello hace que el individuo se sienta atraído hacia esta droga. Para no ser diferente de
los demás, puede tener la necesidad de beber. Es muy difícil y requiere un esfuerzo personal
no beber cuando la mayoría de las personas lo hacen. Es paradójico como una de las peores
drogas que existen están tan valoradas socialmente.
Para superar los problemas personales: Algunas personas beben para superar la tristeza, la
depresión o la falta de felicidad personal. El alcohol o los narcóticos pueden constituir una
puerta de escape a la infelicidad.
CARACTERÍSTICAS
17
El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas
afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento,
existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben
semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo
tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.
El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a necesitar o
requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia
aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite
en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila menos", por eso tolerar
más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.
Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y
suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.
Ello lo constituye en un factor objetivo de riesgo social, cuyos efectos dañosos amenazan al
conjunto de la población a través de la siniestralidad vial y otros ilícitos violentos
Es decir que este flagelo no sólo ataca bienes individuales sino también colectivos
jurídicamente protegidos, como la seguridad en el tránsito y la salud pública, amén de la
inseguridad delictiva derivada de los múltiples hechos ilícitos en los que el alcohol es factor
criminógeno.
Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios
factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo y las evidencias muestran
que quien tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir
esta enfermedad.
Ello puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas publicitarias, a la
presencia de ciertos genes que podrían aumentar el riesgo de alcoholismo.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad,
conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir
el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.
EFECTOS INMEDIATOS EN EL ORGANISMO
El alcohol ingerido es absorbido por el aparato digestivo, desde donde pasa a la circulación
sanguínea donde puede permanecer hasta 18 horas. Es eliminado finalmente a través del
hígado. La presencia continuada de alcohol en el organismo causa graves alteraciones en el
funcionamiento del hígado y del cerebro.
La química del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo, incluyendo
las del sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con centros responsables
del placer y de otras sensaciones deseables; después de una exposición prolongada al
alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el alcohol y se vuelve dependiente
de él.
Pocos minutos después de haber bebido, pueden aparecer una serie de efectos, que por orden
de aparición en el tiempo y dependiendo de la cantidad ingerida y las características de cada
persona:
1ª. Etapa. Sensaciones agradables – Efectos estimulantes
18

Desinhibición

Euforia

Relajación

Aumento de la sociabilidad
2ª. Etapa. Al continuar bebiendo -Depresor del SNC

Dificultad para hablar

Dificultad para asociar ideas

Descoordinación motora

Intoxicación aguda
CANTIDAD CONSUMIDA Y EFECTOS
En caso de que la concentración sanguínea de alcohol alcance o supere los 3 gramos de
alcohol por litro puede aparecer apatía y somnolencia, coma o incluso la muerte.
Los efectos del alcohol dependen de la cantidad consumida, pero existen otras circunstancias
que los pueden acelerar y agravar:

La edad: Los jóvenes son mas sensibles a los efectos del alcohol que tienen que ver con
la memoria y mas "resistentes" que los adultos a los efectos sedantes y a la
descoordinación motora.

El peso y el sexo: El alcohol afecta de modo mas grave a las personas con menor masa
corporal. En general la mujer pesa menos, por lo tanto, menores cantidades de alcohol le
pueden generar más daños.

La cantidad y la rapidez de la ingesta: A mayor ingesta de alcohol en menor tiempo,
mayor posibilidad de intoxicación.

La combinación con bebidas carbónicas: Acelera la intoxicación (tónicas, colas, etc).

La ingesta simultanea de comida: Los alimentos grasos ralentizan la intoxicación pero
no evitan ni reducen los daños al organismo.

La combinación con otras sustancias: Los tranquilizantes, relajantes musculares y
analgésicos potencian los efectos sedantes del alcohol. Cuando se combina con cannabis
(marihuana) se potencia los efectos sedantes de las dos sustancias; en el caso de la
cocaína, que es un estimulante, los efectos se contrarrestan, aunque se potencia la
toxicidad de ambas sustancias.
RIESGOS Y CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
El consumo de alcohol se ha convertido en un problema de salud pública. Recientes
investigaciones han demostrado que el consumo excesivo de alcohol puede provocar graves
19
trastornos físicos, psicológicos y de comportamiento. El riesgo de padecer estos trastornos es
mayor cuando el consumo comienza el la adolescencia.
Los efectos del alcohol o pueden producirse tanto a corto como a largo plazo.
A corto plazo:
Se puede llegar a la intoxicación etílica que puede provocar el coma e incluso la muerte.
Favorece conductas de riesgo ya que el alcohol desinhibe y provoca una falsa sensación de
seguridad. Por ello esta relacionado con accidentes de trafico y laborales o practicas sexuales
de riesgo.
A largo plazo (efectos crónicos):

Hipertensión arterial

Alteraciones del sueño

Gastritis

Agresividad

Ulcera gastroduodenal

Depresión

Cirrosis hepática

Disfunciones sexuales

Cardiopatías

Deterioro cognitivo

Encefalopatías

Demencia

Cáncer

Psicosis
¿PORQUÉ EL ALCOHOL ES UNA DROGA?
Porque puede generar alguno de estos fenómenos:
DEPENDENCIA: Es el deseo que tiene el consumidor de "seguir consumiendo una droga"
porque siente placer o para reducir una tensión o evitar un malestar.
TOLERANCIA: Cuando se necesita cada vez mas cantidad de alcohol para sentir el mismo
efecto que las veces anteriores.
TOLERANCIA NEGATIVA: En algunos consumidores es suficiente una pequeña
cantidad de alcohol para que queden totalmente ebrios.
SÍNDROME DE ABSTINENCIA: Se produce cuando se deja bruscamente de consumir, y
clínicamente se manifiesta por temblor, sudoración, taquicardia, ansiedad, nauseas y una
gran irritabilidad. También puede surgir el llamado “Delirium tremens”, caracterizado por
delirios y alucinaciones que requiere asistencia médica.
Detalles Específicos
20
2 – EFECTO POTENCIADOR DEL ALCOHOL SOBRE DETERMINADOS
FÁRMACOS.
La mezcla de medicamentos y alcohol se ha convertido en una práctica cada vez más
frecuente entre la población sin que las personas tengan en cuenta los efectos nocivos de este
cóctel.
Aunque beber alcohol es un hábito socialmente aceptado se olvida que su ingesta disminuye
la atención, la capacidad de reacción e, incluso, dificulta la concentración. Y cuando se
combina con ciertos medicamentos, los efectos del alcohol pueden ser graves; en algunos
casos potencia la actividad de los fármacos y en otros la reduce.
Los especialistas aconsejan que mientras se está medicado no se puede beber alcohol
aunque, en función de las patologías, los niveles de tolerancia y riesgo son distintos
Fármacos como los ansiolíticos, analgésicos, antiinflamatorios, tranquilizantes y
antidepresivos tienen un consumo cada vez más elevado entre la población. En función de la
actividad que estos medicamentos tienen en el organismo, aumenta el riesgo cuando se
mezclan con alcohol. No se puede establecer a ciencia cierta cuál es la cantidad mínima de
alcohol que tiene consecuencias al combinarse con medicamentos.
El alcohol, es de por sí un depresivo del sistema nervioso central y si se combina con un
medicamento que tiene la misma consecuencia, el efecto se potencia. Esto ocurre con las
pastillas para dormir, los analgésicos fuertes y los antihistamínicos, indicados en caso de
alergia. Se produce una somnolencia a unos niveles mucho más altos y más graves.
Esta mezcla es especialmente peligrosa cuando se conduce un vehículo.
Los somníferos, tranquilizantes y ansiolíticos tienen un efecto prolongado y pueden ser
perjudiciales si se bebe alcohol pues los reflejos disminuyen considerablemente. La mezcla
de alcohol y tranquilizantes causa somnolencia, intoxicación, pérdida de memoria e incluso
la muerte, porque tomados juntos son la causa de miles de sobredosis mortales cada año en
todo el mundo.
Los prospectos de los fármacos no siempre informan con suficiente claridad del riesgo de
consumir alcohol cuando se está bajo cierta prescripción médica. Normalmente se aconseja
no consumir alcohol, pero lo que no explican los prospectos son las consecuencias de la
interacción de esos elementos.
INTERACCIONES MÁS COMUNES:
Aspirina: A los pacientes que consumen aspirina con alcohol se les advierte de la
posibilidad de empeorar la irritación gastrointestinal. Al mezclar esta sustancia con el
alcohol produce efectos nocivos entre los se cuentan las lesiones gástricas y del hígado.
Paracetamol: En los bebedores crónicos se incrementa el riesgo de sufrir daño hepático con
dosis moderadas de paracetamol.
Protectores gástricos: Los protectores gástricos tienen efectos en el metabolismo. Así, una
persona medicada con esa sustancia puede sufrir una intoxicación, pues se disminuye la
eliminación del alcohol del organismo y aumentan los niveles en la sangre.
Anestésicos: Ocurre que mezclados con el alcohol, el paciente necesita más medicamentos
para que estos hagan efecto.
21
Anticoagulantes: El consumo de alcohol en forma aguda, aun en cantidades moderadas,
potencia la acción de anticoagulantes. La recomendación en estos pacientes es evitar el
consumo de alcohol.
Antiepilépticos: En las personas que consumen alcohol en forma prolongada disminuye su
acción anticonvulsivante contra las crisis epilépticas.
Antidepresivos: Pueden presentarse reacciones de hipertensión. Se recomienda evitar el
consumo de bebidas alcohólicas, bebidas de bajo contenido alcohólico, e incluso cervezas
libres de alcohol.
Depresores del sistema nervioso: La acción del alcohol sobre el sistema nervioso central,
pueden sumarse a los efectos de otras drogas tales como hipnóticos, ansiolíticos, analgésicos
opioides, antidepresivos, antipsicóticos, anticonvulsivantes, antihistamínicos. Pueden
provocar somnolencia, falta de concentración, disminución de habilidades para determinadas
tareas, etc.
COMO CONCLUSIÓN
Es altamente conveniente, abstenerse en lo posible de la ingestión de alcohol durante el
tiempo que dure el tratamiento con medicamentos, los efectos indeseables que pueden
derivarse de esta interacción son variados y dependen del medicamento y de la alcoholemia.
En todo caso la consulta oportuna constituye siempre un procedimiento apropiado para
resolver cualquier duda específica sobre el particular.
Un conductor seguro, debe tener alcoholemia “0”. Por poco que sea el nivel de alcohol en
sangre, la capacidad de responder con total seguridad ante un imprevisto se ve afectada. Es
por ello que hay que tener presente que el consumo de alcohol disminuye:
 El discernimiento.
 La agudeza mental.
 La visión.
 El tiempo de reacción.
 La respuesta sensitiva al sonido.
22
C) CONSUMO DE TABACO
Conceptos Generales
1 - EL TABACO
Es un producto vegetal obtenido de las hojas de varias plantas del género Nicotiana. Se
consume de varias formas, siendo la principal fumada. Su particular contenido en nicotina la
convierte en adictiva. Se comercializa legalmente en todo el mundo aunque tiene numerosas
restricciones para ser fumada en muchos países ya que posee efectos adversos para la salud
pública.
Su composición está formada por el alcaloide nicotina, que se encuentra en las hojas en
proporciones variables (desde menos del 1% hasta el 12%). El resto es el llamado alquitrán,
una sustancia oscura y resinosa compuesta por varios agentes químicos, muchos de los
cuales se generan como resultado de la combustión (cianuro de hidrógeno, monóxido de
carbono, dióxido de carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco, etc.)
EFECTOS DEL TABACO EN LOS CONDUCTORES
"Las manos al volante y los ojos sin humo"
Está demostrado que fumar y conducir es muy peligroso y en este sentido, sólo tenemos que
repasar todos los movimientos que hace un conductor cuando quiere fumar:
- Buscar el paquete de cigarrillos.
- Sacar el cigarrillo del paquete.
- Llevar el cigarrillo hasta su boca.
- Agarrar el encendedor del vehículo.
- Encender el cigarrillo.
- Dejar el encendedor.
- Mantener el cigarrillo entre sus dedos, o dejarlo y agarrarlo del cenicero hasta que se
consuma.
- Dejar la ceniza en el cenicero.
Demasiados movimientos, aunque generalmente se hagan de manera automática pero, en
definitiva, es tiempo durante el cual el conductor fumador tiene sus manos ocupadas, y es
una conducta que se repetirá mientras dure el trayecto, lo que disminuye el nivel de
vigilancia y atención con el consiguiente aumento de la probabilidad de ocasionar un
accidente.
Otros riesgos probables:
• Que se caiga el cigarrillo en el interior del vehículo, lo que puede ocasionar un descuido a
la atención del volante, o provocar quemaduras en el propio conductor.
23
• El riesgo de producir incendios al arrojar la colilla encendida, ya que es más cómodo y más
rápido tirar la colilla por la ventana del vehículo que apagar el cigarrillo en el cenicero.
• Las molestias que produce el humo del tabaco en el propio fumador ya que el habitáculo
del vehículo es pequeño y, por lo general, no se ventila bien.
• El humo produce irritación en los ojos.
• Picazón en las fosas nasales y en la garganta.
• Dolor de cabeza.
• Mayor agotamiento.
• Disminuirá la visión nocturna.
• Disminución de la oxigenación. En este sentido, el monóxido de carbono presente en el
humo del tabaco desplaza al oxígeno de la sangre, y se produce una mala oxigenación en los
órganos (en especial al cerebro) y tejidos corporales, circunstancias desfavorables, para que
se permita conducir y fumar de forma simultánea.
En algunas jurisdicciones se esta implementando la prohibición de fumar mientras se
conduce, como en Córdoba donde la Ley Provincial de Tránsito, establece que está
prohibido conducir fumando, y prevé sanciones para los infractores.
A nivel físico, la nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión
arterial y el flujo coronario. Durante la combustión del tabaco, algunos de sus elementos se
transforman en monóxido de carbono, emisión venenosa que contribuye al surgimiento de
enfermedades cardiacas. Cuando el monóxido de carbono entra al torrente sanguíneo, tiende
a reemplazar el oxígeno contenido en las células rojas de la sangre formando
carboxihemoglobina. En los fumadores, hasta el 10% de la hemoglobina total puede ser
carboxihemoglobina, lo cual equivale a decir que sus tejidos reciben 10% menos de oxígeno.
MOTIVOS DEL CIGARRILLO
Fumar no es sólo un hábito, también es una drogadicción, ya que el hecho de fumar tabaco
cumple con todos los criterios que definen al consumo de sustancias como tal:

Existencia de Tolerancia (necesidad de fumar cada vez mas cantidad para saciarse)

Dependencia (necesidad imperiosa de seguir fumando)

Síndrome de Abstinencia en ausencia de la misma (síntomas que aparecen al suspender
el cigarrillo)

Comportamiento compulsivo.
¿QUÉ GENERA LA DEPENDENCIA?
El tabaco es una sustancia que genera dependencia física y psíquica, al igual que el LCD. El
máximo responsable de la dependencia es la nicotina, sustancia con gran poder de adicción,
similar al de otras drogas como la heroína o cocaína. La forma de dependencia que genera el
hábito de fumar es física, responsable del síndrome de abstinencia; psicológica ya que el
cigarrillo se ha convertido en una compañía en todo tipo de situaciones (después de las
comidas, con el café, al hablar por teléfono, mirando TV, etc) y parece difícil modificar esta
24
relación; y social ya que se practica en grupos, en ciertas reuniones de ocio, tras cenas con
los amigos, y sobre todo sigue siendo un hábito que distingue a cierto grupo de adolescentes
dándoles un valor social de rebeldía y de madurez malentendidos.
¿QUÉ LE OCURRE A LOS FUMADORES PASIVOS?
Se estima que en los Estados Unidos aproximadamente 53.000 muertes por año son el
resultado de fumar en forma pasiva. 37000 de estas muertes ocurren por enfermedad
cardiovascular. En la República Argentina mueren 6.000 según el Ministerio de Salud y
Ambiente, 4.000 de las cuales son debidas a patologías cardiocirculatorias.
El efecto de inhalar el tabaco es tan perjudicial, si no peor en no fumadores que en los
fumadores. Todos los riesgos a los que se encuentran expuestos los fumadores, son también
sufridos por los fumadores pasivos.
La parte final que se quema del cigarrillo tiene partículas más pequeñas y más peligrosas que
el cigarrillo. Estas pequeñas partículas al ser inhaladas llegan a la parte profunda del pulmón
y generan mayor daño.
El monóxido de carbono inhalado por los fumadores pasivos causa pérdida de oxígeno de la
sangre, lo que genera que los pulmones, corazón y cerebro no funcionen adecuadamente. En
forma crónica, se generan cambios en las estructuras de estos órganos.
La convivencia con un fumador incrementa 2 veces el riesgo de desarrollar cáncer de
pulmón o enfermedad cardiovascular. Los niños fumadores pasivos están más expuestos a
este problema que los adultos, desarrollando fácilmente problemas pulmonares (alergias,
asma, bronquitis crónica, problemas cardíacos).
Se registran más hospitalizaciones por estas patologías comparándose con hijos de padres no
fumadores. Muchos desarrollan cáncer cuando son adultos.
¿QUÉ LE OCURRE AL ORGANISMO CUANDO SE PRENDE UN CIGARRILLO?

Estimula del Sistema Nervioso.

Genera aumento de la frecuencia cardíaca.

Aumento de la presión arterial.

Aumenta el consumo de oxígeno por el corazón.

El monóxido de carbono desplaza el oxígeno de la hemoglobina.

Se dificulta el transporte de oxígeno por la sangre.
¿QUÉ LE OCURRE AL ORGANISMO CUANDO SE ABANDONA EL
CIGARRILLO?
A los 20 minutos:
La presión arterial baja a su nivel normal .El ritmo cardíaco desciende a la cifra normal.
La temperatura de los pies y de las manos aumenta a su punto normal.
25
Pasadas 8 horas:
La concentración de monóxido de carbono en la sangre baja a su nivel normal.
La concentración de oxígeno en la sangre sube a su nivel normal.
A las 24 horas:
Disminuye el riesgo de sufrir un infarto.
Luego de 48 horas:
Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse. Aumenta la agudeza del olfato y el
gusto.
Caminar se vuelve más fácil.
De 2 a 3 semanas:
Mejora la circulación. La función pulmonar aumenta hasta un 30%.
De 1 a 9 meses.
Disminuyen la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento.
Vuelven a crecer cilias en las células bronquiales, lo que aumenta la capacidad de arrojar
flemas y resistir a las infecciones.
Un año después, el riesgo de padecer insuficiencia coronaria es 50% menor que el de un
fumador.
SÍNTOMAS DE ABSTINENCIA
El cigarrillo es un estimulante y un sedante del Sistema Nervioso Central, que produce
síntomas al dejarlo. El más habitual es el dolor de cabeza, pero suelen aparecer los
siguientes:
Ansia de fumar - Mareos y vértigos - Irritabilidad -Temblor interior - Falta de concentración
- Temblor de manos - Pérdida de apetito - Dolor de ojos - Náuseas y vómitos - Cambios de
sabor - Ansiedad para comer - Cansancio - Contracciones musculares - Debilitamiento Sudor de manos - Hormigueos en la piel – Estreñimiento
La ansiedad de fumar aparece en picos de diferente intensidad, los más fuertes suceden entre
las 48/72 hs. de estar sin fumar, debe de controlarlos con su fuerza de voluntad y con agua o
jugos de fruta, a veces haciendo inhalaciones profundas de aire o con actividad física. El
oxígeno es un buen tranquilizante de los nervios. Puede apoyarse en este período con
complejos vitamínicos B.
LUCHA CONTRA EL CONSUMO
El 14 de junio de 2011 fue promulgada la Ley Nacional de Control del Tabaco: Ley 26.687.
Los principales aspectos de la misma contemplan las recomendaciones del Convenio Marco
para el Control del Tabaco (CMCT) de la OMS, si bien Argentina es uno de los pocos países
del mundo que aun no ha ratificado el convenio.
26
Los principales aspectos incluyen:
1. Prohibición de fumar en todos los espacios cerrados de uso público o privado incluyendo
casinos y bingos, boliches, bares y restaurantes, teatros, museos y bibliotecas, transporte
público y estadios cubiertos. Queda expresamente prohibido fumar en lugares de trabajo –
tanto públicos como privados. Sólo quedarán exceptuados de esa prohibición los patios,
terrazas, balcones y demás áreas al aire libre de los espacios destinados al acceso de público,
excepto en las escuelas y servicios de salud donde tampoco se podrá fumar en los patios.
2.Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de cigarrillos o productos
elaborados con tabaco en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o
comunicación, con excepción de la publicidad o promoción que se realice en el interior de
los lugares de venta, en publicaciones comerciales destinadas exclusivamente a personas o
instituciones que se encuentren involucradas en el negocio o a través de comunicaciones
directas a mayores de 18 años con consentimiento previo y verificación de la edad. La
publicidad o promoción deberá incluir siempre un mensaje sanitario determinado cuyo texto
estará en un rectángulo de fondo blanco con letras negras, que deberá ocupar el 20% de la
superficie total de la publicidad o promoción.
3. Inclusión de advertencias sanitarias con imágenes (como
sexual”, “Fumar causa cáncer” o “Fumar quita años de vida”)
Ministerio de Salud (línea gratuita para dejar de fumar). Además
denominaciones “Light”, “Suave”, “Milds”, “Bajo contenido
engañosos similares.
“Fumar causa impotencia
y del 0800 222 1002 del
ya no podrán utilizarse las
de alquitrán” o términos
4. Prohibición de la venta a menores de 18 años
5. Prohibición de la venta de cigarrillos en centros de enseñanza, establecimientos
hospitalarios, edificios públicos, medios de transporte, y en museos, clubes o lugares de
espectáculos públicos, como teatros, cines o estadios deportivos.
6. Prohibición de la venta de cigarrillos sueltos, en atados de menos de diez unidades y a
través de máquinas expendedoras.
7. Multas de entre 250 y un millón de atados de cigarrillos de 20 del mayor precio por
incumplimiento de la ley. La multa recaerá sobre el dueño del lugar y no sobre el fumador.
Detalles Específicos
2 - PERJUICIOS PARA LA SALUD
El tabaquismo aumenta 10 veces la posibilidad de desarrollar un infarto de miocardio. El
85% de las muertes por cáncer de pulmón tiene relación directa con el hábito de fumar.
El consumo de tabaco constituye la principal causa de enfermedad evitable y de mortalidad
prevenible en los países desarrollados. Los hijos de padres fumadores tienen un 70% más de
probabilidad de ser internados por enfermedades respiratorias. Finalmente, el peso de los
recién nacidos cuyas madres fuman es menor comparado con el de aquellos hijos de no
fumadoras.
Además es el tabaco el causante del 80% de la mortalidad por procesos pulmonares crónicos.
En el tabaco se han encontrado múltiples sustancias que en gran parte son perjudiciales para
la salud. Entre ellas destacan por sus efectos nocivos:
27
Los alquitranes, responsables del 30% de todos los tipos de cánceres (vejiga, riñón, páncreas,
estómago, etc) y del 90% del cáncer de pulmón.
El monóxido de carbono, que es el causante de más del 15% de las enfermedades
cardiovasculares.
La nicotina, que produce la dependencia física. Algunas de las enfermedades que produce
son:
Enfermedad Cardiovascular:
El tabaquismo tiene repercusión en las arterias de mediano y pequeño calibre que son las
encargadas de distribuir sangre por todo el organismo, por lo que la afección de este sistema
repercute en todos los órganos nobles del cuerpo, de tal manera surgen las siguientes
enfermedades cardiovasculares:
Infarto o Angina de Pecho: Estrechamiento de las arterias y la acumulación de células que
favorecen a la formación del coágulos predisponen a la aparición de estos problemas en la
circulación de las arterias coronarias. La liberación de sustancias que aceleran el corazón y
suben la presión en el contexto de un corazón enfermo predispone a la aparición de muerte
súbita. Por esta razón no es posible hacer un pronóstico de vida confiable en aquellos
pacientes fumadores, aun cuando sus exámenes de laboratorio o instrumentales sean
normales.
Enfermedad Cerebrovascular:
Se debe a una falta de llegada de sangre transitoria o definitiva de una porción de la masa
cerebral que causa los conocidos cuadros de parálisis parciales o generales (hemiplejía,
apoplejía, paraplejías, paresias, etc). La causa de estos cuadros es taponamiento o
estrechamiento de las arterias que irrigan el cerebro.
Trastornos del sueño:
Las personas fumadoras tienen mayores problemas de insomnio que las no fumadoras. En
general, además de más dificultades para conciliar el sueño, también experimentan más
alteraciones durante el mismo, lo que les lleva a dormir peor y descansar menos. Esto origina
que muchos fumadores estén somnolientos, de mal humor y cansados durante el día. Y para
contrarrestarlo, acaban fumando aún más, lo que crea un círculo vicioso del que es muy
difícil salir si se continúa fumando.
El origen de estos trastornos del sueño puede estar en enfermedades o alteraciones
ocasionadas por el tabaco. Pero también en el propio hecho de fumar, combinando múltiples
factores como son el efecto estimulante de la nicotina, la sensación de abstinencia que se
produce durante el descanso nocturno, la tensión arterial elevada y un pulso acelerado
(típicos de la persona fumadora), así como su mayor tendencia a tomar excitantes como el
café.
La mejoría del sueño se obtiene de forma evidente tras cortar con el tabaco, aunque durante
los primeros días, y a consecuencia del síndrome de abstinencia (que desaparece al poco de
dejarlo), es habitual que estos trastornos sean aún más pronunciados durante un corto
espacio de tiempo.
Enfermedad vascular periférica:
El hábito de fumar esta muy relacionado con la enfermedad conocida como claudicación
intermitente o "enfermedad de las vidrieras" que se caracteriza por dolor en uno o dos de los
28
miembros inferiores al caminar, lo que obliga a detenerse y disimular mirando vidrieras. El
grado extremo de esta enfermedad implica lesiones del pie y gangrena del miembro que
obliga a su amputación. Esta enfermedad es ocasionada por las grasas y coágulos de las
arterias de los miembros inferiores. La cesación produce regresión de los síntomas y mejoría
de la enfermedad cuando esta no es terminal.
Enfermedad Pulmonar:
El hábito de fumar tiene una relación directa con la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica - EPOC (es informado en el 80-90% de los pacientes que padecen esta patología),
que en etapas avanzadas tiene altísima mortalidad por insuficiencia respiratoria. También el
fumador esta expuesto en mayor medida a la Bronquitis Crónica, por el efecto irritante de los
componentes del tabaco al entrar en contacto con las células bronquiales. Esto predispone a
padecer infecciones bacterianas y por supuesto, cáncer. También esta expuesto a mayores
procesos inflamatorios nasales, de garganta y otras infecciones respiratorias.
Problemas Hormonales:
Las mujeres fumadoras entran a la menopausia aproximadamente cinco años antes que las no
fumadoras. El cigarrillo y la nicotina pueden alterar la cantidad de hormonas relacionadas
con la función reproductiva. Los hombres fumadores tienen reducida la movilidad de sus
espermatozoides. Las mujeres tienen más riesgos de sufrir osteoporosis.
Cáncer:
La mortalidad anual por cáncer debido al cigarrillo es del 30% (sobre el total de todas las
muertes producidas por esta enfermedad). El cáncer de pulmón ha crecido un 250% desde
1950 hasta 1992. Existe una relación causal entre el cigarrillo y el cáncer de pulmón.
También se comprobó esa relación para el cáncer de boca, laringe, esófago, vejiga, riñón,
estómago, páncreas, cuello uterino, y de la sangre. El humo del cigarrillo es una mezcla
compleja de más de 4000 componentes, muchos de ellos mutagénicos y carcinogénicos.
Hipertensión Arterial y Tabaquismo:
Los estudios demuestran que la presión arterial promedio en fumadores es mayor que en no
fumadores. Se ha demostrado del mismo modo un aumento agudo de la presión arterial
luego de fumar un cigarrillo.
Impotencia y tabaco:
El tabaquismo es uno de los hábitos mas antiguamente implicados como responsable de
disfunción eréctil o dificultad en la erección. El efecto de la nicotina sobre el tejido eréctil
cierra las arterias, a nivel del músculo liso cavernoso, como a nivel vascular con disminución
de la dilatación de las arterias, necesaria para aumentar el flujo sanguíneo al interior del
cuerpo cavernoso o músculo del pene. Estudios realizados permitieron evidenciar la
reducción del calibre de las arterias cavernosas.
El paciente fumador presenta impotencia 50% más que el paciente no fumador y el 70% de
los hombres impotentes son fumadores.
Otros efectos:
La efectividad de varios medicamentos se encuentra reducida en pacientes fumadores.
La nicotina tiene un efecto poderoso en el estómago, que genera dificultades de la digestión.
También incrementa la secreción de ácido clorhídrico por ese órgano, incrementando la
posibilidad de sufrir acidez.
29
El fumar ha sido asociado a los ronquidos y a la apnea del sueño (detención de la respiración
cuando duerme).
3 – MOTIVOS DE SINIESTRALIDAD
En la conducción pueden generarse ciertas situaciones de riesgo al fumar:
 Aumento de las distracciones en la conducción (soltar una mano, irritación de ojos,
etc.).
 Tendencia del fumador a asumir mayores riesgos.
 Toxicidad directa del monóxido de carbono (CO) que disminuye el nivel de
vigilancia y atención.
 Reducción de la visión nocturna.
 Problemas médicos asociados en relación con la enfermedad cardiovascular aguda.
30
D) CONSUMO DE COCA
Conceptos Generales
1 – EL COQUEO
Coqueo o coquear es la palabra que describe la acción de mascar las hojas de coca.
La coca es originaria de los Andes donde los indígenas la cultivan desde tiempos
inmemoriales en las tierras cálidas y húmedas de los valles interandinos y subtropicales, en
un rango de altitud que va desde los 600 hasta los 2,000 metros sobre el nivel del mar y se
cultiva en laderas de fuertes pendientes o terrazas de mesetas; está adaptada a suelos
escasamente fértiles en los que otro cultivo no podría prosperar y además esta singular planta
no requiere de los cuidados culturales que necesitan otras especies subtropicales.
Es un arbusto que crece hasta 2,5 m de altura, de tallos leñosos y hojas elipsoidales,
pequeñas y de color verde intenso, cuyas hojas se cosechan hasta cuatro veces al año, de
manera manual. Las hojas son arrancadas y secadas al sol para su posterior venta y
comercialización.
La hoja de coca contiene un promedio de 0.5 a 1.5% de alcaloides, aunque hay varios
factores que influyen en el contenido de éstos, como las condiciones atmosféricas, la edad y
condición de la planta, la calidad del suelo, la época del cultivo, la cosecha, etc.
El proceso de secado de las hojas de coca, es muy importante y toma aproximadamente de 3
a 4 horas al sol. Durante este proceso, las hojas tienen que darse vueltas para un secado
parejo. En el proceso de secado la hoja pierde más del 75% de su peso original. Una vez que
las hojas están secas, se prensan y se embalan en paquetes de una arroba (11.5 Kg.) para su
comercialización.
FORMA DE USO
Las hojas de la coca, que en principio fueron utilizadas por los aymaras y quechuas con fines
ceremoniales, medicinales y moderadamente recreativos, dan una sensación de bienestar, no
alucinatoria, que permite aplacar el hambre, el cansancio y el abatimiento. Pero cabe
destacar, que simplemente es una sensación.
El coquero (quien realiza esta acción) no masca las hojas, sino que forman un bolo con las
hojas (llamado "Acuyico", "Acusi", Mascada, y otras variantes fonéticas de la voz de origen
quichua “Akullikuy”).
De ahí que los indígenas hacen un alto en el trabajo cotidiano para masticar hojas de coca,
mezclando el amasijo con saliva, "lejía" (pasta sólida hecha de alcalinos y ceniza) y
manteniendo éste durante largo tiempo entre los molares y la cara interna de la mejilla,
donde se extrae el jugo de la coca, que pasa luego a la sangre a través de las membranas
mucosas de la boca, haciendo que la lengua y el carrillo queden adormecidos, como cuando
se está terminando el efecto de la anestesia. Lo colocan entre las mejillas y la mandíbula
donde la tienen por horas, provocando una abundante salivación que saborean lentamente.
Sin embargo, la mayor cantidad del jugo extraído va a dar en el estómago y los intestinos,
sin provocar ningún tipo de reacción alucinógena.
31
No se parte ni se desmenuza la hoja; se la ovilla con la lengua, una sobre otra, metódica y
pausadamente.
Los 45 minutos durante los cuales una bolita de coca es conservada en la boca constituyen
una unidad de medida del tiempo que se designa con el nombre de «cocada».
LA COCA EN LA ARGENTINA
En la Argentina, las hojas de coca se utilizan especialmente en dos áreas: la primera está
integrada por la mayor parte de la provincia de Jujuy, gran parte de Salta y la porción andina
de Tucumán, así como las plantaciones azucareras y otras agrícolas en el noroeste; la
segunda está integrada por la mayor parte de las ciudades importantes del país, donde los
inmigrantes andinos constituyen un porcentaje significativo de la población.
Son muchísimos los adeptos a este suave alcaloide y son raros aquellos que jamás la han
probado. Entre los adeptos no solo están incluidos todos aquellos de origen étnico, sino
también blancos y mestizos.
En las provincias de Salta y Jujuy su comercialización y consumo han sido legalizadas, no
existiendo restricciones al respecto a diferencia del resto del país.
En 1989 se dictó la Ley 23.737, en vigencia, por la cual la tenencia de hojas de coca fue
legalizada. Esta norma no hizo más que formalizar la realidad, ya que la coca seguía
entrando a nuestro país en forma ilegal, incluso como forma de protesta contra las
autoridades nacionales a quienes se consideraba como ‘gringos’ de la Capital que legislaban
sobre lo que no conocían. Esta particular forma de protesta también procedía de las elites de
las zonas urbanas del noroeste, donde era común, en las reuniones, que se ofrecieran platitos
con hojas de coca.
La ley actual, si bien despenaliza la tenencia, no permite la comercialización o transporte de
coca en cantidades superiores a las aceptables para el coqueo o la infusión, pero no se
establece en la ley una cantidad o peso máximo aceptado, y esto es utilizado muchas veces
por las autoridades para secuestrar la coca de quienes la distribuyen, aunque esté destinada al
coqueo.
Detalles Específicos
2 – EFECTOS DEL COQUEO
Además del uso festivo o de sobremesa, el coqueo se emplea para combatir el sueño, el
hambre, la sed y el cansancio. Los “coqueros” afirman que se sienten animosos, lúcidos y
alegres cuando la tienen en la boca, y es sabido por todo norteño que un “acuyico” es un
paliativo para evitar el apunamiento, también conocido como soroche, el mal de las alturas,
que puede comenzar a notarse a partir de los 3.000 de altura, debido a que la baja presión
barométrica hace mas liviano al aire que respiramos, y no todas las personas se adaptan
rápida o automáticamente a esta baja presión de oxígeno que ingresa a los pulmones.
La percepción de sus adeptos es que la coca, es un producto favorable para el cuerpo
humano en ciertas condiciones, porque aumenta su energía y rendimientos al hacerlo
resistente al hambre y a la sed y contribuye retardar la sensación de cansancio cuando la
jornada de trabajo es larga y la actividad agotadora.
32
Entre las cualidades que destacan sus consumidores podemos mencionar:

La falta de propiedades adictivas de la coca, le permite al consumidor abandonar su
uso cuando le plazca.

Mejora la condición física ante la disminución de oxígeno en las alturas.

Sensaciones estimulantes, que permiten realizar trabajos físicos con mayor facilidad.
Pero cabe mencionar que dicha creencia omite las consecuencias reales que su uso puede
generar, debido que se lo considera como un paliativo ante el cansancio o los problemas de
salud. Estas dificultades deberían ser atendidas de manera adecuada, ya sea descansando las
horas necesarias para poder conducir, o bien realizando los tratamientos de salud que
correspondan. Dado que lo que genera, es simplemente una sensación de descanso, pero ello
no es efectivamente así. Por esta razón, es necesario destacar la problemática del coqueo
como conducta creciente en la actividad de la conducción.
La hoja de coca está en la mira de la ONU, que quiere prohibir su consumo porque establece
que detrás del comercio de la hoja subyace el mercado de la cocaína.
También existen opiniones prohibicionista que sostienen que los efectos del uso continuado
de mascar coca producen hábitos de efectos negativos para la salud y para la sociedad que la
consume. Se atribuye a la masticación de la coca los efectos siguientes:

Efectos físicos: piel amarillenta, ojos hundidos, problemas digestivos y nerviosos,
vejez prematura, etc.

Efectos psicológicos: aislamiento social.
3 – EFECTOS PERJUDICIALES DEL COQUEO EN LA CONDUCCIÓN DE
VEHÍCULOS.
Existe una tendencia creciente entre los conductores profesionales al uso del coqueo como
estimulante, con los riesgos que implica el consumo de cualquier sustancia de estas
características, que pueda alterar los ciclos naturales de descanso o como paliativo de
problemas de salud.
Se debe conducir respetando las horas de trabajo y de descanso necesarias. Así está
estrictamente determinado por la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio Colectivo de
Trabajo que regula esta actividad.
Por otra parte la Ley Nacional de Tránsito (N° 24.449) establece la prohibición de conducir
habiendo consumido estupefacientes o medicamentos que disminuyan la aptitud para
conducir y la ingesta de drogas (legales o no) cuando alteren los parámetros normales para la
conducción segura. Se consideran alterados los parámetros normales para una conducción
segura, cuando existe somnolencia, fatiga o alteración de la coordinación motora, la
atención, la percepción sensorial o el juicio crítico, variando el pensamiento, ideación y
razonamiento habitual.
La aceptación social del coqueo, la idea de minimizar los riesgos que ello implica y la
creencia que sus efectos puedan servir para combatir la somnolencia y el cansancio o
problemas de salud, implica una muy probable situación de riesgo de accidente.
33
De echo no existen ni medicamentos ni drogas mágicas que puedan suplantar los periodos de
descanso necesarios del organismo y solo pueden enmascararlos temporalmente; el
agotamiento físico aparecerá intempestivamente en el momento menos esperado.
Por lo tanto, las recomendaciones de este curso apuntan a la eliminación total del uso de
la coca en los conductores de vehículos.
34
E) CONTACTO CON SUSTANCIAS TOXICAS
Conceptos Generales
1.- CARACTERÍSTICAS DE LAS MERCANCÍAS PELIGROSAS
Las Mercancías Peligrosas, ha sido definida por algunos especialistas como: “materiales que
en el proceso de fabricación, manipulación, empaque, almacenamiento, uso, transporte u otro
requerimiento pueden generar o desprender polvos, gases, líquidos, humos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, tóxicos, asfixiantes, radiaciones,
o efectos de otra naturaleza peligrosa que pueden afectar la salud de las personas, los
animales y la vegetación”.
Partiendo de este concepto, de las mercancías peligrosas podemos decir que son materias u
objetos que presentan riesgo para la salud, para la seguridad o que pueden producir daños en
el medio ambiente, en las propiedades o a las personas. El término mercancía peligrosa se
utiliza en el ámbito del transporte; en los ámbitos de seguridad para la salud o etiquetado se
utiliza el término sustancia o preparado peligroso.
En los países desarrollados se comenzó a tratar el tema a principios de la década de 1950. En
el marco de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se creó, la Comisión de
Expertos en el Transporte de Mercancías Peligrosas, que elaboró el primer sistema de
clasificación e identificación internacionalmente reconocido para el transporte de tales
mercancías. Este trabajo fue publicado en 1956 como Recomendaciones de la ONU para el
Transporte de Sustancias Peligrosas.
Obviamente, era menester uniformar el criterio a nivel internacional para que al realizar el
transporte entre distintos países o continentes, la designación de la carga, y por lo tanto su
reconocimiento, fuese la misma. Lo complejo de su tratamiento no incluye sólo el traslado,
sino que se debe tener en cuenta a toda la cadena económica del bien: su producción, el
envase, la carga, el transporte, la descarga y el trasvase para la utilización.
En cada una de estas etapas se pueden producir accidentes y ante ellos es necesario conocer
el tipo de sustancia para actuar en consecuencia.
2.- CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Producto Fitosanitario
Es una expresión general que se utiliza para identificar un grupo de sustancias destinadas a
prevenir, atraer, repeler o controlar cualquier plaga de origen animal o vegetal durante la
producción, almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de productos agrícolas y
sus derivados.
Un fitosanitario es un producto destinado a la protección de los cultivos. Su acción permite
el adecuado desarrollo sanitario de vegetales que se producen con fines alimentarios o
industriales.
Los fitosanitarios pueden ser de origen sintético o biológico. Se clasifica de acuerdo a la
maleza, enfermedad o plaga contra la cual están destinados. Los herbicidas controlan las
especies vegetales (malezas) que invaden los cultivos, los insecticidas controlan los insectos
perjudiciales, los acaricidas, fungicidas y bactericidas se destinan a combatir ácaros, hongos
y enfermedades bacterianas, respectivamente.
35
Las malezas, los insectos, los ácaros y las enfermedades atacan a los cultivos causando
grandes pérdidas y una significativa disminución en los rendimientos. Los fitosanitarios
protegen a los cultivos. Sin esta protección, los rendimientos en cereales, oleaginosas, frutas
y hortalizas se reduciría a la mitad. Dicho de otra manera: haría falta duplicar la superficie
destinada a la agricultura para producir las mismas cosechas.
Se trata de productos que son “venenos útiles”. El término “venenos” se refiere a que estos
productos presentan en mayor o menor grado un riesgo para la salud. El término “útiles” se
refiere al servicio que estas sustancias prestan en la lucha contra las plagas que afectan la
salud humana y la agricultura. Es así como los venenos útiles cumplen la doble tarea de
controlar enfermedades endémicas vectorizadas por animales transmisores o depredadores y
de asegurar una mayor y mejor producción de alimentos y otros productos en beneficio de la
supervivencia y bienestar de la humanidad.
Su uso indiscriminado y no controlado puede provocar efectos tóxicos para el hombre y su
ambiente.
La utilización de productos fitosanitarios en general conlleva riesgos en cuanto a las
consecuencias negativas que pueden acarrear.
Para minimizar el efecto negativo de estas consecuencias es imprescindible conocer al
máximo que tipo de producto tenemos entre manos, cuales son sus características, que
componentes tiene, de que modo se presenta y en que forma puede utilizarse, para que tipo
de aplicaciones está indicado, cuales pueden ser sus efectos adversos o cuales son los riesgos
en su manipulación, etc.
Etiqueta de los productos fitosanitarios
Contiene toda la información necesaria para el manejo y las precauciones de los productos
fitosanitarios con garantías de éxito. Debe leerse antes de su utilización y nunca debe
separarse del envase.
Es fundamental conocer y saber interpretar los mensajes que aparecen en la etiqueta ya que
la manipulación de muchos de estos productos entraña graves riesgos de diverso tipo e
intensidad en las personas y el medio ambiente.
En la República Argentina, existe una disposición legal que obliga a las empresas que
producen o importan productos fitosanitarios a comercializarlos con sus etiquetas ó marbetes
correspondientes.
La etiqueta ó marbete provee información muy importante. Por ello su lectura atenta y
detenida es imprescindible.
La presencia de pictogramas generalmente grafican las precauciones particulares del
producto. Todas las etiquetas deben tener en su parte inferior una banda de color (rojo,
amarillo, azul ó verde) que identifica la categoría toxicológica del producto fitosanitario.
Las características de estos productos los asimilan a la categoría de mercancías peligrosas a
los efectos de su transporte, distribución y manipuleo.
36
3.- LEGISLACIÓN DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y RESIDUOS
PELIGROSOS Y FITOSANITARIOS
En la Republica Argentina existen normas de carácter nacional, provincial y municipal que
regulan el transporte por carretera de mercancías peligrosas, residuos tóxicos y productos
fitosanitarios.
Las más importantes son las siguientes:
Reglamento General para el Transporte de Mercancías Peligrosas (Tratado Mercosur).
Tiene carácter obligatorio para los estados involucrados en el tratado.
Recomendaciones de la organización de las Naciones Unidas (ONU) para el transporte
de mercancías peligrosas. La ONU establece recomendaciones para la clasificación de los
riesgos, la lista de mercancías peligrosas, los requisitos para el embalaje.
Ley de Tránsito Nº 24.449 / 94. Se aplica a la circulación de personas, animales y vehículos
terrestres y a las actividades vinculadas con el transporte, los vehículos, las personas, etc.
Decreto Nº 779 / 95 ST Reglamenta de Tránsito. Su anexo “S” constituye el “Reglamento
general para el transporte de mercancías peligrosas por carretera”
Ley Nº 24.653 / 966 Legisla sobre el Transporte Automotor de Cargas.
Resolución Nº 195 / 97 ST. Establece las normas técnicas incorporadas al “Reglamento
General para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera”.
Todos los vehículos que transporten sustancias peligrosas deben poseer sistemas de control
para registrar velocidades, detenciones y cada una de las operaciones cumplidas durante el
recorrido, ya que en caso de accidente, tales datos revestirán carácter de prueba instrumental.
Cuando la carga es a granel, además del registro ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable, el vehículo debe tener el Certificado de Habilitación expedido por el organismo
correspondiente según la clase de sustancia peligrosa transportada:

Los gases licuados o comprimidos derivados del petróleo, dependen de la Secretaria de
Combustibles.

Los explosivos, de Fabricaciones Militares.

Los materiales radioactivos dependen de C.N.E.A.

La identificación del vehículo debe responder a las “Recomendaciones para el
Transporte de Mercancías Peligrosas” de las Naciones Unidas y poseer la
documentación exigida en el Acuerdo Sectorial Mercosur.
Documentación exigida para el transporte de mercancías peligrosas:
1 - Declaración de carga emitida por el expedidor (dador de carga)

Denominación del producto para el transporte (según Naciones Unidas)

Grupo de embalaje (si corresponde)
37

Declaración del dador de carga acerca de que el producto transportado está
acondicionado para soportar los riesgos normales de carga, descarga, estiba,
transbordo y transporte.
2 - Instrucciones escritas (Fichas de Intervención en caso de Emergencia)

Naturaleza del peligro de las mercancías transportadas

Acciones de Emergencia

Primeros Auxilios para las personas contaminadas por la mercadería transportada

Medidas en caso de incendio, fuga o derrame

Medidas para el transbordo de la carga y manipuleo de ésta

Teléfonos de emergencia
3 - En caso de transporte a granel, disponer del original del certificado de habilitación del
vehículo expedido por la autoridad competente y equipamientos adecuados para tal fin.
4 - Documento que pruebe que el vehículo cumple con la Revisión Técnica Obligatoria.
5 - Documento original que acredite el curso de capacitación básico obligatorio actualizado
del conductor del vehículo.
Resolución Nº 208 / 99 ST Incorpora el Régimen de Infracciones y Sanciones en el Acuerdo
Mercosur
Detalles Específicos
4.- RECONOCIMIENTO GENÉRICO DE LA PELIGROSIDAD SEGÚN SU
SEÑALIZACIÓN
El transporte deposito y manipulación de mercancías peligrosas, es una especialidad donde
todo el personal involucrado, debe recibir una capacitación muy específica que lo habilite.
No obstante es importante para todo el que transite por calles y rutas, tener los
conocimientos mínimos necesarios para conocer las identificaciones de los vehículos que los
transportan y los recaudos a tomar.
Significado de los Símbolos o Pictogramas utilizados en el Transporte
Las normas que rigen el transporte de material peligroso por carretera incorporan a la señal
de identificación o pictograma, el denominado “código de riesgo” el cual se compone de 2 ó
3 dígitos que indican el tipo y magnitud del riesgo que genera cada sustancia.
Dependiendo de su grado de peligrosidad, la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
la clasifica en nueve tipos:
Esta clasificación incluye en cada Clase, los diferentes tipos de mercancías peligrosas,
dependiendo sus características químicas y su grado de peligrosidad.
La Clase 1, Materias y objetos explosivos, que debido a una reacción química desprenden
gases a una temperatura que puede producir daños (Cohetes, fuegos artificiales).
La Clase 2, Gases, que son materias en estado gaseoso y pueden presentarse licuados,
refrigerados o comprimidos. Entre estos se pueden identificar: los gases inflamables (etano,
propileno); los gases no inflamables no tóxicos (helio, oxigeno) y los gases tóxicos (cloro).
38
La Clase 3, Líquidos inflamables, con características toxicas o corrosivas (aguarrás,
punturas).
La Clase 4, Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas.
Entre estas se identifican las Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
(carbón), Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables (Sodio,
Potasio).
La Clase 5, Materias comburentes y Peróxidos orgánicos. La materia comburentes,
productos sólidos o líquidos que provocan combustión que en contacto con otros materiales
aumentan el riesgos de producir incendios (nitrato amónico); y los peróxidos orgánicos,
derivadas del peróxido de hidrogeno (etilmetil cetona, producto muy tóxico).
39
40
La Clase 6, Materias tóxicas, materias en cantidades pequeñas que pueden dañar la salud
humana y causar muerte por inhalación, ingestión o absorción cutánea; y Materia radioactiva
que pueden contener agentes patógenos que provocan enfermedades (virus, baterías).
La Clase 7, Materias radioactivas, objetos que contienen derivados de minerales con
propiedades radiactivas, radiación que se considera dañina para los humanos.
La Clase 8, Materias corrosivas, que si se produce un escape, por su acción química, pueden
causar daños a la humanidad o pueden provocar daños materiales a otras mercancías.
La Clase 9, Misceláneos, sustancias que al ser transportados encierran peligros no previstos
en otras clases; entre los que se pueden mencionar: equipos de salvamento de inflado
automático, hielo seco.
Tanto los vehículos de transporte de mercancías peligrosas por carretera, como las materias
transportadas deben de estar perfectamente señalizadas, de forma que las mismas y sus
peligros puedan ser fácilmente identificables.
Sistema Identificatorio de Peligro
El elemento utilizado es un panel rectangular, de color naranja, donde se indica en el sector
superior el número de dos ó tres cifras que indican el Código Numérico de Riesgo. La
importancia del riesgo se escribirá de izquierda a derecha.
Si el número indicador de riesgo se repite, indica que la intensidad del riesgo es mayor. Si la
sustancia No tuviere un riesgo secundario el primer dígito irá acompañado del número cero.
Además, y como complemento, si la sustancia resulta reactiva al agua, el número al que se
hace referencia debe estar precedido por la letra x. En la parte inferior del panel, deberá
haber un número de cuatro cifras que es el Número Identificatorio otorgado por las Naciones
Unidas (ONU), cuyo objetivo principal es el de tener identificadas, en todas partes del
mundo, a las sustancias químicas bajo un mismo sistema.
41
Identificación con paneles de seguridad y etiquetas de riesgo en las unidades de
transporte según el acuerdo Mercosur
1
42
Unidad de transporte (cisterna a granel o carga general) cargada con una única
mercancía peligrosa, o bien una única mercancía peligrosa y una o varias no
peligrosas.
5.- PROCEDIMIENTOS Y RECAUDOS EN CASOS DE ACCIDENTES
Ante la eventualidad de un accidente, las acciones rápidas que se realizan en los primeros
minutos pueden ser de vital importancia, para controlar pérdidas o derrames. En el caso de
pérdidas contaminantes:

Apagar el motor del vehículo.

No fumar.

Identificar el nombre y la naturaleza de los productos involucrados en el accidente,
utilizando la documentación que el vehículo debe tener (carta de porte, fichas de
intervención y las etiquetas de los productos). Prestar atención a los procedimientos y
advertencias indicados.
43

Permanecer cerca del vehículo, pero de tal forma que el viento no aligere vapores que
puedan desprenderse de productos derramados.

Aislar el área del incidente y mantener alejada a la gente y a otros vehículos.

No abrir las puertas de vehículos cerradas sin la ayuda de gente competente y contando
con las ropas y equipo de protección adecuados.

De ser necesario, enviar a alguien a llamar a la policía, bomberos y/o ambulancias.
Los pasos a seguir en el lugar del accidente son:

Identificar cuales son los productos que han sufrido daño y pérdidas.

Desviar el tránsito y mantener alejadas a las personas no autorizadas a permanecer en
el lugar.

Avisar a la policía y bomberos.

Salvo caso de fuerza mayor, no arrojar agua.

Contener los derrames utilizando métodos acordes con la magnitud del siniestro.

Controlar las pérdidas en envases dañados y colocarlos en bolsas plásticas o tambores
de sobreempaque.

Efectuar la recolección de los materiales absorbentes utilizados y restos de envases u
otros elementos contaminados, colocarlos en bolsas plásticas y posteriormente
proceder a su destrucción utilizando los métodos conforme a las recomendaciones de
la empresa.

Normalizada la situación, abrir la ruta.
Recuerde que siempre debe utilizar ropas protectoras. Si por cualquier causa se hubiera
salpicado con el producto, quítese de inmediato sus prendas de vestir y lávese con abundante
agua y jabón las partes del cuerpo expuestas.
Tareas para el caso de derrames En caso de producirse pérdidas o vaciamientos de carga
en vehículos:

Cuando se produzca alguna pérdida, se deben mantener alejadas a personas y animales.

Se debe usar ropa protectora durante la operación de control de derrames.

Corresponde dar aviso a las autoridades locales (Bomberos, Policía, etc.).

No se debe fumar, ni usar fuentes de luz que destellen (que produzcan chispas).
Muchas sustancias son de alta inflamabilidad, siendo necesaria la ausencia de llamas
libres para evitar el riesgo de incendios.

Los envases dañados se deben colocar dentro de una bolsa cerrada e identificada para
su posterior disposición, (por ejemplo: tambores).

Emplear tierra, arena, (en lo posible NO utilizar materiales absorbentes combustibles)
para circunscribir el derrame y absorber el líquido derramado, barrer cuidadosamente,
y colocar dentro de una bolsa cerrada e identificada para su posterior disposición final.

Solicitar a la empresa dadora de cargas, procedimientos de descontaminación del
vehículo.
44
6.- PRECAUCIONES EN EL USO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Empleo de Productos Fitosanitarios.
Los productos fitosanitarios han sido científicamente ensayados en cuanto a su seguridad y
eficacia antes de ser autorizados para su empleo en la agricultura. Para evitar consecuencias
perjudiciales derivadas de un mal manejo, es necesario que toda persona que va a
manipularlos esté correctamente capacitada y siga estrictamente las instrucciones contenidas
en la etiqueta.
Para manejar los productos fitosanitarios con seguridad y eficacia, se deben cumplir
estrictamente las recomendaciones del fabricante, respetando las precauciones
recomendadas.
El personal que manipula productos fitosanitarios obligatoriamente debe usar equipo de
protección personal indicado en la etiqueta del producto.
Almacenaje
Se deben almacenar los productos fitosanitarios sellados en su envase original; en un
depósito fresco, seco, seguro, bien ventilado, en un área restringida para éste tipo de
productos, separado de alimentos para el ganado, semillas y otros vegetales. Protegidos del
calor y del fuego. Señalizar el depósito. Solo permitir el ingreso de personal autorizado.
Nunca reenvasar productos. Mantener el orden y la limpieza en el depósito.
Transporte
Verificar que los envases y las etiquetas estén en buen estado. No transportar productos en
interior de la cabina del vehículo o junto con productos comestibles. Cumplir con la
normativa vigente respecto de transporte de sustancias peligrosas.
PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA
Derrames en transportes

Parar el motor. No fumar. Señalizar el peligro y advertir a demás usuarios del
camino/carretera. Contactar a Policía, Bomberos, Distribuidor y Fabricante.

Mantener a personas extrañas alejadas de la zona afectada.

Usar ropa de protección personal como medida de prevención.

Evitar el contacto con la piel e inhalación de vapores.

Consultar la Hoja de Datos de Seguridad del producto.

Contener pequeños derrames líquidos con material absorbente (tierra, arena). En caso
de derrames mayores, realice un cerco de tierra o arena u otro material absorbente
alrededor del área del derrame.

En caso de derrames de polvo, evitar su esparcimiento cubriéndolos con arena, tierra o
una lona.

Evitar que el producto derramado vaya a cursos de agua. Si sucede, informar
inmediatamente a Policía, Bomberos, Distribuidor y Fabricante.

Ajustar la posición de envases dañados/rotos para evitar fugas posteriores.

Colocar los envases dañados al interior de una bolsa de plástico grueso.
45

Eliminar el material de desecho en lugares autorizados.
Derrames en bodegas y depósitos

Usar ropa de protección personal como medida de prevención.

Evitar el contacto con la piel e inhalación de vapores.

Consultar la Hoja de Datos de Seguridad del producto.

Aplicar el Plan de Emergencias establecido por su empresa.

Contener pequeños derrames líquidos con material absorbente (tierra, arena). En caso
de derrames mayores, realizar un cerco de tierra o arena u otro material absorbente
alrededor del área del derrame.

En caso de derrames en polvo, evitar su esparcimiento cubriéndolos con arena, tierra
húmeda o una lona. Proceder a la recolección del material derramado.

Ajustar la posición de envases dañados/rotos para evitar fugas posteriores.

Colocar los envases dañados al interior de una bolsa de plástico grueso.

Eliminar el material de desecho en lugares autorizados.
Incendios

Alejar del área a personas, niños y animales.

Usar ropa de protección química.

Evitar el contacto con la piel e inhalación de vapores, usar respirador autónomo.

Proceder conforme a lo indicado en las Hojas de Datos de Seguridad del producto.

Avisar inmediatamente a Policía, Bomberos, Distribuidor y Fabricante.

Evitar que las aguas contaminadas lleguen a cursos de agua o alcantarillado.

Aplicar el Plan de Emergencia establecido por su empresa.
Limpieza y descontaminación

Usar ropa de protección personal.

Barrer los materiales absorbentes, colocarlos en un recipiente marcado y cerrarlo
adecuadamente para su posterior eliminación segura.

Recoger el suelo contaminado de la misma forma.

Depositar los envases dañados/vacíos, así como cualquier material contaminado
(forrajes, semillas u otros), en bolsas plásticas gruesas o en un recipiente etiquetado y
cerrado adecuadamente para su posterior eliminación segura, conforme a las
disposiciones legales vigentes.

Lavar la ropa contaminada separada del resto. Utilice detergente y realice el cambio
del agua al menos 3 veces.

Eliminar los descartes provenientes de derrames o de incendios como residuos
peligrosos. Contactar a la autoridad sanitaria competente.
46
Primeros Auxilios
En caso de presentarse un accidente, procurar atención médica lo más rápidamente posible.
La rapidez es esencial en el tratamiento de cualquier caso de intoxicación. Llevar la etiqueta
del producto al concurrir al centro hospitalario. Leer atenta y cuidadosamente las
precauciones y recomendaciones de Síntomas y Primeros Auxilios señaladas en la etiqueta.
Posibles vías de intoxicación:
Paso 1.- Piel (absorción vía cutánea o dérmica)
- Retire la ropa y el calzado contaminados.
- Lave la parte afectada con abundante agua limpia.
Paso 2.- Boca (ingestión vía oral)
- No induzca el vómito a menos que así lo indique la etiqueta, siempre y cuando la persona
esté consciente.
Paso 3.- Aparato Respiratorio (inhalación, vía respiratoria)
- Saque a la persona del lugar de trabajo a un lugar alejado y ventilado.
- Desabroche la camisa, desajuste el cinturón.
Paso 4.- Ojos
- Lave con abundante agua limpia, abriendo alternadamente los párpados con la punta de los
dedos.
47
F) EL FOSFURO DE ALUMINIO
Conceptos Generales
1.- APLICACIONES, EFECTOS Y PELIGROSIDAD
El fosfuro de aluminio es usado como rodenticida, insecticida y fumigante para granos
almacenados. Es usado para matar ácaros, gorgojos y otros insectos y pequeños animales
mamíferos como los topos, conejos, y roedores.
Las tabletas o pellets contienen típicamente otros compuestos como amoníaco que ayudan a
reducir el riesgo potencial de ignición o explosión del gas de la fosfina.
La fosfina es el gas que se desprende del producto, posee un desagradable olor a ajo o
pescado descompuesto, debido a la presencia de fosfinas o difosfinas.
El uso como insecticida está muy difundido y se utiliza para el tratamiento de mercaderías
almacenadas previo a su transporte. Puede ser utilizado para el tratamiento de la mayoría de
los granos y sus subproductos.
Los granos almacenados y otros bienes son atacados comúnmente por plagas, tales como: los
gorgojos y ácaros. El Fosfuro de Aluminio es una excelente alternativa para el control de
estas plagas.
Penetra efectivamente a los productos almacenados y mata a dos estadios importantes del
insecto, tales como larva y adulto. Tiene un poder alto de penetración, debido a la alta
velocidad y alta presión de vapor de la molécula. El gas puede penetrar aun en los productos
densamente empacados que pueden ser hasta 15 cm de profundidad. El Fosfuro de Aluminio
libera gas fosfina (Fosfuro de Hidrógeno) cuando reacciona con la humedad del aire.
El fosfuro de aluminio se presenta en forma de tabletas, envasadas en tubos y latas de
aluminio. Se han desarrollado posteriormente otras formas y empaques para satisfacer
necesidades específicas.
La fumigación puede realizarse en productos almacenados en bodegas o en espacios no
cerrados, pero con lona (cubierta impermeable). Los bienes que hayan sido tratados estarán
disponibles para su uso después de las 24 horas de su aireación.
Aunque se hagan fumigaciones repetitivas, éste no deja residuos en los bienes. No mancha,
decolora, ni cambia de sabor a los bienes y tampoco afecta las propiedades de germinación
de las semillas.
Una vez expuestas las tabletas, perdigones y bolsas de Fosfuro de Aluminio al aire,
empiezan a reaccionar con la humedad atmosférica para producir pequeñas cantidades de gas
fosfina. Esta reacción empieza lentamente, se acelera gradualmente y luego desciende
cuando el Fosfuro de Aluminio está siendo consumido. La velocidad de descomposición
variará dependiendo de las condiciones de humedad y temperatura. Cuando la temperatura y
humedad son altas, la descomposición, podría completarse en 72 horas; mientras que a bajas
temperaturas y humedad, la descomposición podría tardarse 5 días o más.
Características principales del gas fosfina
El gas Fosfina es el ingrediente activo del Fosfuro de Aluminio. Este es un veneno que
afecta el sistema respiratorio, metabólico y nervioso. Se usa como fumigante para control de
insectos y roedores en granos almacenados.
48
Síntomas de envenenamiento
El envenenamiento puede ocurrir inmediatamente o después de varias horas, dependiendo de
gas inhalado o ingerido. La Fosfina en pequeñas cantidades puede causar fatiga, náusea,
opresión en el pecho, zumbidos en el oído, palidez en la cara.
Grandes cantidades provocarán inmediatamente náusea, mayor fatiga, dolor estomacal,
vómito, diarrea, fuerte dolor en el pecho y principio de disnea.
Muy altas concentraciones rápidamente puede resultar en fuertes náuseas, disnea, cianosis,
anoxia, seguido de la muerte, la cual puede ocurrir inmediatamente o después de un periodo
de molestias y colapsos del sistema nervioso.
Sustancia tóxica
La clasificación de Naciones Unidas denomina los plaguicidas a base de fosfuro de aluminio
como sustancia tóxica venenosa bajo el Nº 3.048, Clase de riesgo 6.1 (sustancias
venenosas), grupo de embalaje I (de alto riesgo), disposición especial 153.
La República Argentina, en materia de agroquímicos, cuenta con un marco legislativo
específico, que en el caso particular de plaguicidas, limita la forma de uso.
La Disposición SNSV (Servicio Nacional de Saneamiento Vegetal) Nº 3/83, "establece la
prohibición del uso de plaguicidas fumigantes a granos, productos y subproductos de
cereales y oleaginosas, durante la carga en camiones y su tránsito hacia destino".
La Resoluciones Nº 137 (MASPyMA); 075 (MGyRE); 041 (MP); 498 (MS);115 (MTySS)
de la provincia de Santa Fe se refieren específicamente al "manejo adecuado de los recursos
y la incidencia de las distintas actividades productivas que se desarrollan en el territorio
santafesino”
Resolución 137/2011
En los considerandos de la mencionada Resolución se menciona como factores
fundamentales la gran cantidad de terminales y puertos que hay en la provincia, la afluencia
de granos que vienen en camiones y otros medios de transporte de otras provincias.- Sin
lugar a dudas algunos concepto son de fundamental importancia:




“…las firmas que operen con granos y subproductos deberán mantener los mismos
almacenados en sus instalaciones y/o transportados bajo su responsabilidad, libres de
insectos y/o arácnidos vivos, prohibiendo el tránsito, almacenamiento y embarque de
granos y subproductos con presencia de insectos y/o arácnidos vivos;”
“Que no obstante a ello, la mercadería no siempre se halla debidamente tratada,
detectándose la presencia de plagas al arribo a puerto;”
“Que ante ello se produce el rechazo por parte de las terminales portuarias, lo cual
da lugar a prácticas clandestinas en lo que a fumigación se refiere, derivando en la
aplicación directa en camión de productos elaborados en base a Fosfuro de Aluminio
o Fosfuro de Magnesio, quedándose en muchas ocasiones el conductor a pernoctar en
el mismo;”
“Que dicha práctica está vedada por la Disposición N° 03/83 del Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria, organismo que prohíbe el tratamiento con
plaguicidas fumigantes de los granos, productos y subproductos de cereales y
oleaginosos, durante la carga de los mismos en camiones o vagones y durante el
tránsito de éstos hacia su destino;”
49
Es así que se estableció que los transportistas oriundos de la provincia de Santa Fe y de otras
provincias, tendrán que presentar el Formulario Único para el Transporte en el Territorio
Provincial que tendrá valor de declaración jurada y deberá acompañar a la Carta de Porte. El
mismo deberá ser firmado con carácter de declaración jurada por la persona física o jurídica
titular de una carga de granos, productos y subproductos de cereales y oleaginosas que
disponga su transporte en camión o vagones en el territorio provincial, a fin de asegurar que
la carga transportada no fue sometida a la aplicación de ningún agroquímico durante la carga
ni será sometida a ningún tratamiento con agroquímico durante el tránsito de la carga hacia
destino.
Por su parte, la legislación de la Provincia de Córdoba establece en la Ley Nº 9.164/04
(Productos químicos o biológicos de uso agropecuario) y Decreto Reglamentario 132/05,
"Artículo 8: Todos los productos químicos o biológicos de uso agropecuario requerirán para
su aplicación, de la emisión de una Receta Fitosanitaria expedida por un Ingeniero
Agrónomo.
Esta problemática no sólo está circunscripta en el territorio provincial, sino que alcanza a
todas aquellas provincias productoras de granos.
En la actualidad, esta particularidad se profundizada por la introducción del silo bolsa,
práctica que se ha difundido en el sector productivo en estos últimos años. Este nuevo tipo
de almacenamiento, en el cual no se utiliza ningún tipo de prevención para las plagas, genera
una concentración mayor de insectos.
Detalles Específicos
2.- RIESGOS DE SU USO PARA LOS TRANSPORTISTAS
Todos los días los camioneros que transportan cereales ponen en riesgo su vida. El mayor
peligro, paradójicamente, no está en los accidentes de tránsito, sino dentro de sus propios
camiones, producto de un veneno llamado fosfina.
Este gas extremadamente tóxico y letal para los seres humanos, que se genera cuando las
pastillas de fosfuro de aluminio, utilizadas como plaguicida, entran en contacto con la
humedad natural. Este químico se introduce en el acoplado de los camiones para eliminar
todo tipo de ácaros, gorgojos y otros insectos que pueden venir en los granos o aparecer
durante el viaje.
Pese a las indicaciones de los especialistas que recomiendan no entrar en contacto con la
fosfina durante las primeras 48 horas de su aplicación, los transportistas están expuestos al
veneno de forma inmediata y durante largas jornadas de trabajo.
Un informe de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación (SRT) advierte que
el gas "tiene la capacidad de atravesar distintos materiales, se debe utilizar en ambientes
herméticamente cerrados y los trabajadores no pueden ni deben exponerse a él".
Sin embargo, a los choferes se les vuelve imposible cumplir con esa norma y terminan
durmiendo dentro del camión, rodeados de cereal y veneno, hasta que la fosfina hace efecto
sobre los granos que están listos para exportar.
Las cerealeras no proveen al camionero de condiciones de trabajo dignas, fumigan el camión
y los choferes se tienen que quedar aspirando ese veneno.
50
Las afecciones y patologías aparecen desde hace años. En 2009 se registraron cuatro muertes
por este flagelo. En 2010, otras tres, de forma consecutiva. Los casos desconocidos pueden
ser aún muchos más.
A pesar de la gravedad de la denuncia, la legislación sobre el uso de fosfina carece de
efectividad y los controles son insuficientes.
Como si fuera poco, es extremadamente difícil probar que la muerte de una persona fue
consecuencia de su inhalación, ya que el veneno no deja rastros en la sangre.
Como se dijo, certificar un deceso por fosfina es extremadamente difícil. El veneno afecta a
los pulmones y no deja rastros en la sangre. Entonces, todo dictamen del médico forense
habla de muerte natural o de paro cardiorrespiratorio. Es por eso que para un médico puede
resultar difícil determinar que una persona murió a causa de la fosfina, porque el gas
desaparece del cuerpo.
Este sistema de fumigación se aplica desde hace años en los principales puntos de
exportación del país. Los más conocidos son los puertos San Martín (en Rosario), Bahía
Blanca y Quequén (ambos en la provincia de Buenos Aires).
El proceso se concreta cuando los camiones llegan al puerto, donde antes de descargar la
mercadería se realiza un "calado" para inspeccionar la calidad del cereal.
Si se detecta que los granos tienen insectos, debe introducirse fosfuro de aluminio para
eliminarlos. De lo contrario, las cerealeras rechazan el cargamento.
Los transportistas no son responsables de la calidad del cereal. Si el cereal tiene insectos, es
una cuestión del cargador y del destinatario pero por temor a perder su trabajo, los
camioneros aceptan ser fumigados.
En marzo del 2011, una Comisión Interministerial del gobierno santafesino emitió una
resolución que, entre otras medidas, prohíbe "el tratamiento con cualquier tipo de
agroquímicos de los granos, productos y subproductos de cereales y oleaginosas, durante la
carga de los mismos en camiones y/o vagones y durante el tránsito de éstos hasta destino".
Sin embargo, el amparo rige sólo para la provincia de Santa Fe y los inspectores del
Ministerio de Trabajo provincial ni siquiera contaban con detectores de fosfina. Pero lo más
grave es que en los puertos de Buenos Aires, este sistema de fumigación se sigue aplicando
sin control alguno, ya que no existe ningún tipo de norma que proteja a los choferes
bonaerenses.
51
Documentos relacionados
Descargar