abecedariografía de juan ramón jiménez

Anuncio
ABECEDARIOGRAFÍA
DE
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Un proyecto del Servicio Municipal de
Bibliotecas del Ayuntamiento de Níjar para
conmemorar el 50 aniversario de la
concesión del Nóbel de Literatura
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
ABECEDARIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ A. ‐ Almas de violeta, 1900. Fruto de dividir en dos los versos que había llevado el Poeta a Madrid bajo el título de Nubes. Impreso en tinta violeta y prologado por el almeriense, amigo del autor, Francisco Villaespesa, fue junto a Ninfeas el primer libro editado de Juan Ramón. ‐ Academia Española de la Lengua, 1935,1946. La Academia en diversas ocasiones ofreció a Juan Ramón ocupar uno de sus asientos, al que éste siempre renunció. En palabras de Juan Ramón: “¿Qué hace el poeta, un creador iluso, en uno de esos sillones sabios?”. B. ‐ Boda. Juan Ramón Jiménez y Zenobía Camprubí contraen matrimonio el 2 de marzo de 1916 en la iglesia de Saint Stephen, de Nueva York. ‐ Biblioteca. Son hoy muchas las bibliotecas que llevan el nombre de Juan Ramón, nosotros queremos reseñar sólo tres: la Biblioteca Pública de Moguer, inaugurada en 1947, la Sala Zenobia y Juan Ramón de la Universidad de Puerto Rico, inaugurada en 1955 y la biblioteca sita en su Casa – Museo, que fuera lugar de residencia del autor desde los tres años y hoy sede de la Fundación que lleva su nombre. C. ‐ Clínica Mimiya de Santurce (Puerto Rico). El 25 de octubre de 1956 morirá Zenobia; el 29 de mayo 1958 Juan Ramón. ‐ Canción, 1936. Primero y único de los volúmenes aparecidos, de los que Juan Ramón pretendía fuese el proyecto general de recoger toda su Obra, bajo el título de Unidad, divida en tres secciones: Verso, Prosa y Complemento. ‐ Cuadernos de Juan Ramón Jiménez, 1960. Recoge prosa y verso del autor publicados entre 1915 y 1935. D. ‐ Darío, Rubén. Junto a Villaespesa serán los artífices de la invitación a Juan Ramón para que éste se desplace a Madrid, movilizándole para la causa modernista. Incluirá un soneto suyo en Ninfeas, uno de los primeros libros del autor. ‐ Diario de un poeta recién casado, 1917 .Inspirado por el enorme amor hacia Zenobia, con él Juan Ramón demuestra que la poesía esencial no tiene que ir indefectiblemente unida al verso. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
1
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
De esta libro se han dicho, entre otras cosas, que marca un antes y un después en la poesía española. Más tarde este libro pasó a titularse Diario de peta y mar. E. ‐ Eternidades, 1918. ‐Elegías, ElegíasI, Elegías Puras, 1908; Elegías II, Elegías Intermedias, 1909; Elegías III, Elegías Lamentable, 1910. ‐ Españoles de tres mundos, 1942. En la portada dos fechas 1914 – 1940, el largo período de gestación que precedió a su publicación como libro. En sus líneas el lector reconocerá un distinguido grupo de poetas e intelectuales de la misma generación de Juan Ramón o la anterior. F. ‐ Fundación JRJ. Institución pública constituida por la Excma. Diputación Provincial de Huelva, la Junta de Andalucía, la Consejería de Cultura y el Excmo. Ayuntamiento de Moguer en 1987 para poner a disposición de los interesados en la obra de Juan Ramón toda su información, fondos, publicaciones, etc. G. ‐ Georgina Hübner. Una muchacha limeña de veinte años, admiradora imaginaria de Juan Ramón, con la que éste mantuvo un romance epistolar. Arias tristes, fue el libro que provocó tal episodio; el interés por conseguir un ejemplar de este libro, por obtener sus autógrafos y sus cartas, hizo que un grupo de jóvenes peruanos se inventase una admiradora imaginaria para que sostuviese con Juan Ramón un idilio por correspondencia Cuando las cartas empezaron a discurrir por un cauce más íntimo, Juan Ramón la pide que haga un viaje a España, para conocerla personalmente. El grupo de bromistas decide aparentarla muy enferma y recluirla en un balneario. Juan Ramón anuncia su deseo de viajar a Lima, y entonces el grupo termina con la farsa ʺmatandoʺ a Georgina de tisis galopante, y haciendo que el cónsul de Perú entregue al poeta un cable comunicándole su fallecimiento. Juan Ramón inmortalizó este romance en su famosa ʺCarta a Georgina Hübner en el cielo de Limaʺ, del libro Laberinto. H. ‐ Hernández‐Pinzón, Francisco. Sobrino querido de ambos, consiguió dar cumplimiento a la última voluntad de sus tíos el 6 de octubre de 1958, trasladando a España procedentes de Puerto Rico, los cuerpos de Zenobía y Juan Ramón para que recibieran definitiva sepultura en el Cementerio Jesús de Moguer. ‐ Hospitales. Debido a su neurastenia, depresiones, profundas crisis y el cáncer que padecerá su mujer Zenobia, serán los hospitales una constante en su vida y varias las instituciones hospitalarias en las que estará ingresado o se verá obligado a frecuentar: Maison de Santé de AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
2
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
Castel d’Andorte en Burdeos, el Sanatorio del Rosario en Madrid, Clínica Mimiya de Santurce (Puerto Rico), Takoma Park. I. ‐ Influenciado, entre otros, Juan Ramón de la admiración que siente por Gustavo Adolfo Bécquer, del que llegó a decir que la poesía española contemporánea comenzaba con él; nuestro poeta no encontró mejor forma de rendirle homenaje que la publicación de su libro Rimas, 1902. J. ‐ Jiménez Jiménez, Víctor. Padre de Juan Ramón. ‐ Jiménez Mantecón, Juan Ramón, 1881. Juan Ramón nació en Moguer un pueblo de Huelva, que quedará grabado para siempre en la obra del poeta, a las doce de la noche del 23 de diciembre de 1881 aunque a él gustaba decir que había nacido el 24 Nochebuena, porque su madre le llamaba el “niñodios”, como reflejó en alguno de sus poemas. Nuestro Poeta morirá tras sufrir unos meses antes una caída en la que se fracturó la cadera, que le impediría volver a caminar y días antes una bronconeumonia el 29 de mayo de 1958 en la Clínica Mimiya de Santurce. K. ‐ Hemos decidido no incluir nada, ya que no encontramos información significativa que contenga esta letra. Admitimos sugerencias. L. ‐ La Luna Nueva. Obra de Rabindranah Tagore, es el primero de los libros que publicaron conjuntamente Juan Ramón y Zenobia, apareció con las iniciales de ella y con un poema‐prólogo de Juan Ramón. Zenobia se ocupaba de traducir literalmente y Juan Ramón le daba forma poética. Fue el comienzo de una enorme tarea traductora, tradujeron casi una treintena de libros del poeta hindú y también obras de otros autores, como Shakespeare, Shelley, Poe, Pound etc. M. ‐ Mantecón López‐Parejo, Purificación. Madre de Juan Ramón. ‐ Moguer (Huelva). Localidad de nacimiento de Juan Ramón, el 23 de diciembre de 1881. A este pueblo dedicó Juan Ramón varios poemas, entre ellos: Moguer Mío, Cuando yo era el niño Dios. ‐ Malgrat de Mar (Barcelona). Localidad dónde nació Zenobia Camprubí Aymar un 31 de agosto de 1887. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
3
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
N. ‐ Ninfeas, 1900. Junto a Almas de Violeta, el primero de los libros de Juan Ramón, fue impreso en tinta verde, con un soneto al frente de Rubén Darío. ‐ Nobel de Literatura. Otorgado el 25 de octubre de 1956. La Academia de Suecia declaraba que el premio le había sido concedido por ʺsu poesía lírica, que en el lenguaje español constituye un ejemplo de elevado espíritu y pureza artística.ʺ ʺRecomendamos a Jiménez para su consideración en este momento particular por su libro PLATERO Y YO, una obra cuyo verdadero significado no ha sido apreciado hasta fecha muy reciente. Hoy, más de cuarenta años después de su publicación, dicha obra se considera el mejor poema en prosa escrito jamás en lengua española y está considerada como una obra clásica por los críticos literarios de muchas naciones” El secretario de la Academia dijo, entre otras cosas: ʺPor ser una especie de soñador idealista, Juan Ramón Jiménez representa la clase de escritor a quien Alfred Nóbel gustaba apoyar y recompensar. Representa la orgullosa tradición española y haberle concedido el laurel es también laurear a Antonio Machado y a García Lorca, que son sus discípulos Ñ. ‐ El niño en la poesía de JRJ. Aunque el propio Juan Ramón se encargase de negar el carácter infantil de su inmortal obra Platero Y Yo “Suele creerse que yo escribí Platero y Yo para los niños, que es un libro para niños. No. En 1913, La Lectura, que sabía que yo estaba con ese libro me pidió que adelantase un conjunto de sus páginas más idílicas para su Biblioteca Juventud”. Son numerosas las recopilaciones, antologías, de versos del poeta que tienen a los niños como protagonistas: Verso y prosa para niños (edición exclusiva para las escuelas de Puerto Rico); Antología para niños y adolescentes, Editorial Losada (Argentina), 1950 y 1964; Juan Ramón Jiménez y los niños, Editorial Everest, 1980; El niño en la poesía de JRJ, Editorial U.E. de Río Tinto, 1982; Juan Ramón Jiménez para niños, Editorial La Torre, 1982 y 1986; Platero y Yo y poesías para niños, Susaeta, 2001 O. ‐ Olvidos de Granada, 1960. Un hotel, en Granada “Ladrón de agua”, nombre inspirado por uno de los poemas de Juan Ramón, está dedicado a la memoria de Juan Ramón y decorado con fragmentos, textos y títulos de este libro. ‐Octubre de 1956. Un mes que marcaría la vida de Juan Ramón, el 25 recibía la concesión del Premio Nobel de Literatura; tres días más tarde, el 28 se producía la muerte de Zenobía. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
4
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
P. ‐ Poesía. Juan Ramón, consagró la mayor parte de su vida a la Poesía, puliendo, retocando, cambiando palabras, versos, incluso rehaciendo sus poemas al cabo de los años de haberlos escrito. Juan Ramón buscó no sólo hacer su obra, no sólo hacerla lo mejor posible, sino la perfección. ‐ Platero y Yo. La obras más conocida de Juan Ramón, traducida a cuarenta y dos idiomas. Apareció publicada en parte por primera vez la Navidad de 1914 Ed. La Lectura. La 1ª Edición completa es de 1917, Ed. Calleja. ‐ Poesías Escojidas (1899‐1917), 1917. Primera antología de los versos del Poeta, con esta obra comenzó a utilizar su peculiar ortografía, distinta a la académica; general, en vez de general, reló, en vez de reloj; una ortografía ajustada a la fonética usual. Q. ‐ Hemos decidido no incluir nada, ya que no encontramos información significativa con esta letra. Admitimos sugerencias. R. ‐ Residencia de Estudiantes. Aquí conocerá a Zenobia, presentados por los Byne en una conferencia que impartió Bartolomé Cossío en la Residencia, sobre los lugares colombinos, al comienzo del verano de 1913, Juan Ramón se enamoró perdidamente de ella. Aunque en un principio, Zenobia se siente atraída por él, influenciada por su madre que no le parece el poeta, el hombre adecuado para su hija, después lo rechaza y la relación entre ellos resulta complicada. Pero Juan Ramón no desiste y tanta fue su insistencia, que de nada sirvieron los contratiempos que pasaron, finalmente formalizan su noviazgo en el verano de 1915. ‐Rimas, 1902. Tercero de los libros de Juan Ramón. Según testimonio del En palabras de su autor, “una reacción contra el modernismo agudo y una vuelta a los primeros roma´nticos, a los que había leído en su adolescencia”. ‐ Romances de Coral Gables, 1948. S. ‐ Sanatorio del Rosario, de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana (Madrid, 1901‐1903) Lugar de reposo para el poeta, alejado de las tertulias de los cafés, organizará en él reuniones a las que asistían entre otros los Hermanos Machado, Valle‐Inclán, Jacinto Benavente, etc. El sanatorio llegó a cobrar fama en la época por estas reuniones y los apasionados amores de Juan Ramón con alguna de las monjas más jóvenes. ‐ Soledad Sonora, 1911. Libro volcado sobre la naturaleza, que es dónde el autor encuentra momentos de felicidad. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
5
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
T. ‐ Tercera Antología Poética, 1957. En agosto de 1957 al cuidado de Eugenio Florit aparece la tercera de las antologías de Juan Ramón, fruto de un año de intenso trabajo. ‐ Tiempo y Espacio, 1941. Poema en prosa redactado en Florida en 1941 de forma paralela a Espacio. Es un texto insólito, Juan Ramón no sólo nos relata pormenores de la sociedad española y americana de la época, también entra en detalles íntimos de su vida y de los que le rodean. Marca una nueva fase en su poesía, en la que el autobiografismo y el monólogo interior tienen un lugar preeminente. U. ‐ Universidad de Puerto Rico. Fue esta una de las múltiples universidades dónde desarrollaron la docencia Zenobia y Juan Ramón, destacamos esta por el hecho de que en marzo de 1953, la Universidad de Puerto Rico celebró el cincuentenario de su fundación inaugurando una magnífica biblioteca. Juan Ramón se sumó a la efeméride donando la suya completa: más de seis mil volúmenes. Dos años después, la Universidad agradeció tan generosa donación cediendo al poeta y a su esposa una gran sala para que sirviera de lugar de trabajo y tras su muerte se ha convertido en centro de investigación encargado de honrar la memoria y custodiar los libros donados por Juan Ramón. La sala fue bautizada, por deseo del poeta, con el nombre de Sala Zenobia‐Juan Ramón Jiménez. V. ‐Villaespesa, Francisco. Almeriense, Laujar de Andarax, junto a Rubén Darío enviarán una postal a Juan Ramón invitándole para que se traslade a Madrid a la que el Poeta accederá. Villaespesa se convertirá en su mentor, lleva a Juan Ramón a visitar imprentas, plazas, cafés, museos, le acompaña a las tertulias y le presenta a los principales escritores, que le aconsejan separar los versos de Nubes en dos, Almas de violeta y Ninfeas. ‐ Voces de mi copla, 1945 W. ‐ Webs sobre Juan Ramón: http://www.fundacion‐jrj.es/ (Fundación Juan Ramón Jiménez) Una completísima web de la Fundación que lleva el nombre del autor, cuyo origen se remotna a 1955, y cuyos Estatutos fueron aprobados en 1988. Recoge multitud de datos de la vida y obra de Juan Ramón y Zenobia. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
6
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
http://rrpac.upr.clu.edu:9090/~sisbib/juanra.htm (Sala Zenobia‐Juan Ramón. Universidad de Puerto Rico. Centro de investigación más completo e importante, para el estudio de la vida y la obra de Juan Ramón) http://www.juanramonjimenez.com/ (Comunidad de Herederos de Juan Ramón Jiménez). Compuesta por 25 miembros, se encargan de todo lo concerniente al poeta. Los interesados en publicar o trabajar en su vida y obra, deberán dirigirse a esta Comunidad, que gestiona todos sus derechos. http://www.poesia‐inter.net/indexjrj.htm (Selección de poemas de Juan Ramón) http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1868 (el poder de la palabra) Con una breve biografía del autor, selección de textos, fotos y archivo de audio con la voz de Juan Ramón recitando sus poemas X. ‐eXilio. Aprovechando una invitación del Departamento de Educación de Puerto Rico, para publicar una antología para las escuelas puertorriqueñas, Zenobia junto a Juan Ramón salen de España el 22 de agosto de 1936, por ser ya insoportable la situación. Pensando en volver en cuanto se calmara todo y dejando su casa puesta, nunca pensaron que su vida, de ahora en adelante, sería una constante mudanza. Después de pasar un tiempo en Nueva York regresan a Puerto Rico, donde están hasta noviembre que marcharán para Cuba, prolongando su estancia en la Isla hasta final de 1939. Deciden trasladarse a vivir a Miami, ya que Juan Ramón había sido invitado a dar conferencias en la Universidad. En 1942 se trasladan a Washington, pero con la participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial las Universidades apenas tienen actividad, no obstante se le ofrecen al poeta una serie de conferencias para promover el aprendizaje de la lengua entre los soldados. De esta colaboración se deriva la incorporación de Zenobia y Juan Ramón como profesores de Lengua y Literatura Extranjeras a la Universidad. Atal fin se mudaron a una pequeña población, Riverdale, cerca de la Universidad. Después de un viaje triunfal por Hispanoamérica, dando conferencias en Argentina y Uruguay, Juan Ramón recae de nuevo en su enfermedad Zenobia, aconsejada por los médicos, decide buscar un lugar donde el poeta se sienta como en su tierra y por ello se decide por Puerto Rico donde se instalan en 1951 residiendo allí hasta su muerte. Y. ‐ Nueva York. El 26 de agosto de 1936 Zenobia y Juan Ramón embarcaron en Cherburgo rumbo a Nueva York. Los acontecimientos de la Guerra Civil Española llevaron a Juan Ramón a mantener una entrevista con Manuel Azaña, a quien solicitó pasaporte para salir del País rumbo AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
7
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
a Puerto Rico. El 19 de agosto de 1936 se expidió a Juan Ramón pasaporte diplomático de Agregado Cultural honorario a la Embajada de España en Washington, y el 22, Zenobia y él atravesaron el paso fronterizo de La Junquera, con dirección a París, para posteriormente embarcar rumbo a Nueva York, dónde residían hermanos de Zenobia. Z. ‐ Zenobia Camprubí Aymar. Nació en Malgrat de Mar (Barcelona) el 31 de agosto de 1887, Conoció a Juan Ramón en 1913 y se casaron en 1916. Ávida lectora desde niña, con 14 años publicó su primer escrito, un cuento titulado: ʺA Narrow Escapeʺ, que trataba de un familiar suyo, Teniente Coronel, que en la segunda Guerra Carlista, escapó de sus enemigos que lo habían capturado. A los 16 años ganó una insignia de oro por su cuento ʺWhen Grandmother Went to Schoolʺ, sobre la estancia de su abuela en un colegio norteamericano.
Musa y mujer de Juan Ramón, compartió con él su dedicación y pasión por la literatura, publicaron conjuntamente numerosas obras que traducían. Apoyó y ayudó al poeta en su obra, recopiló, ordenó, y preparó la edición de la obra de Juan Ramón. Además fue una mujer muy activa, mantuvo negocios de compra y venta de artesanía popular, alquiler de pisos a personalidades, fue una de las cuatro fundadoras de ʺEnfermeras a Domicilioʺ, colaboró en grupos como ʺEl Ropero de Santa Rita, ʺLa visita Domiciliariaʺ, ʺ El Comité Femenino de Higiene Popularʺ, fundadora del ʺComité para concesión de Becas a Mujeres españolas en el extranjeroʺ. Fue también miembro de la ʺAsociación Nacional de Mujeres de Acción Feminista, Política‐Económica y Social ʺ y realizó grandes labores de beneficios para la mujer, colaborando con maría de Maeztu, en el Lyceum Club, el primer club de mujeres fundado en España, donde Zenobia ocupó el cargo e tesorera. Como anécdota señalar que fue una de las primeras mujeres que condujo un vehículo (un Ford) en España, regalo de su hermano, con el que recorrió gran parte de la geografía española. ‐ El Zaratán, 1946. Un cuento AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
8
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
BIBLIOGRAFIA DE JUAN RAMÓN EN NUESTRO SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS ‐ Letras Andaluzas: estudios sobre escritores andaluces de los Siglos XIX y XX / Antonio A. Gómez Yebra. – Málaga. ‐ Ed. Aljibe, 2004 . – (Colección Ensayos Aljibe; 2) . ‐ ISBN: 84‐9700‐188‐
5. ‐ Juan Ramón Jiménez para niños / edición preparada por Manuel García Viñó e ilustrada por Papi Sánchez. ‐ Ediciones La Torre, 1986. – (Colección Alba y mayo. Serie Poesía; 1). – ISBN: 84‐ 85866‐99‐1. ‐ Juan Ramón Jiménez / edición de Aurora de Albornoz. Ed. Taurus, 1981. – ISBN: 84‐ 306‐2127‐
X. ‐ Juan Ramón Jiménez y los niños / Preparado por José María Garrido Lopera. – Editorial Everest, 1988. – (Colección Grandes Hombres). – ISBN: 84‐241‐5379‐0 ‐ Poemas escogidos / Juan Ramón Jiménez; edición de Richard A. Cardwell. – Vicens Vives, 2004. – (Clásicos Hispánicos; 9).‐ ISBN: 84‐316‐3516‐9 ‐ Olvidos de Granada / Juan Ramón Jiménez; edición, introducción y notas de Manuel Ángel Vázquez Medel. – Diputación de Granada, 2002. – (Libros de la Estrella; 14). – ISBN: 84‐7807‐
332‐9 ‐ Antología comentada / Juan Ramón Jiménez; edición preparada por Antonio Sánchez Barbudo; dibujos de John Rosenfeldt. – (Colección Germinal; 8). – ISBN: 84‐86587‐00‐X ‐ Canción / Juan Ramón Jiménez. – Seix Barral, 1993. – (Biblioteca Breve). – 84‐322‐0688‐1 AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
9
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
BREVE CUESTIONARIO SOBRE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 01 ‐ En qué pueblo de Andalucía nació Juan Ramón? 02 ‐ De Juan Ramón es conocido el primero de sus apellidos, podrías decirme cuál es el segundo? 03 – Cuál era el “sobrenombre” cariñoso con el que su madre llamaba a Juan Ramón, título de uno de sus poemas? 04 ‐ Dime al menos uno de los dos primeros libros publicado por Juan Ramón en 1900? 05 ‐ Con qué conocido autor almeriense tuvo amistad Juan Ramón? 06 – La vida de Juan Ramón estuvo muy unida a los Hospitales, podrías citar al menos el nombre de uno de ellos? 07 ‐ Nombre de la Mujer de Juan Ramón Jiménez? 08 ‐ Cuál es la localidad de nacimiento de Zenobia? 09 ‐ En qué ciudad se casaron Juan Ramón y Zenobia? 10 ‐ En qué año recibió el Nóbel de Literatura Juan Ramón? 11 ‐ Qué Universidad cuenta con la Sala Zenobia‐Juan Ramón Jiménez? 12 ‐ Año de fallecimiento de Juan Ramón. 13 ‐ Qué nombre tiene el hotel granadino, dedicado a la memoria de Juan Ramón y decorado con fragmentos, textos y títulos de su libro Olvidos de Granada? Sobre Platero y Yo 14 ‐ Cuál es el año de la primera edición completa de Platero y Yo? 15 ‐ Cómo es Platero? 16 ‐ De cuántos capítulos consta Platero y Yo? 17 ‐ Cómo llaman a JRJ los chiquillos al verle pasar cabalgando en la blandura gris de Platero? AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
10
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
18 ‐ Quién es Diana. 19 ‐ Qué idioma utiliza el loro del médico amigo de JRJ. 20 ‐ Quién utiliza palabras de colores que dejan embobadas a las criadas cuando la oyen? RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ 01‐ En Moguer (Huelva), un 23 de diciembre de 1881. 02‐ Mantecón. Juán Ramón Jiménez Mantecón. 03‐ Niñodios. 04‐ Almas de Violeta y Nínfeas, se publicaron ambas en 1900 en libros separados, aunque la idea inicial del Poeta era haberlos publicado en un único volumen titulado Nubes. 05‐ Francisco Villaespesa; junto a Rubén Darío, autor de la postal que llevó a Juan Ramón a Madrid a conocer el ambiente literario. 06‐ Maison de Santé de Castel d’Andorte en Burdeos, el Sanatorio del Rosario en Madrid, Clínica Mimiya de Santurce (Puerto Rico), Takoma Park. 07‐ Zenobia Camprubí Aymar. 08‐ Nació en Malgrat de Mar (Barcelona) el 31 de agosto de 1887, 09‐ Nueva York, en la iglesia de St Stephen. 10‐ 1956, un 25 de octubre. 11‐ Universidad de Puerto Rico. 12‐ 1958, 29 de mayo. 13‐ El ladrón de agua. Nombre de uno de sus poemas. 14‐ 1917 (1914 apareció una abreviada). 15‐ Platero es pequeño, peludo, suave, tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
11
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
16‐ 138 Capítulos 17‐ El Loco. (Cap. VII. El Loco) 18‐ Una Cabra (Cap. XIV La Cuadra) 19‐ El francés. (Cap.XX El loro. Ce nʹ est rien...) 20‐ Granadilla (Cap. XCIII. La Escama). AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
12
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
BIBLIOGRAFÍA DE JUAN RAMÓN Almas de violeta (1900) Ninfeas (1900) Rimas. 1900‐1902. (1902) Arias Tristes (1903) Jardines lejanos (1905) Elegías I (1908) Elegías II (1909) Olvidanzas, I. Las Hojas Verdes (1909) Poemas Mágicos y dolientes (1909) Elegías III. Elegías Lamentables (1910) Baladas de Primavera (1910) La Soledad Sonora (1911) Pastorales (1911) Melancolía (1912) Laberinto (1913) Estío (1916) Sonetos Espirituales (1917) Diario de un Poeta recién casado (1917) Poesías Escojidas (1917) Eternidades (1918) Piedra y Cielo (1919) Segunda Antolojía Poética (1922) AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
13
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
Canción (1936) Españoles de tres mundos (1942) Voces de mi copla (1945) El Zaratán (1946) La Estación total con las Canciones de la nueva luz (1946) Romances de Coral Gables (1948) Animal de Fondo (1949) Dios Deseado y Deseante (1964) Tercera Antolojía Poética (1957) Olvidos de Granada (1960) Cuadernos de JRJ (1960) Otros Olvidos de Granada (1981) La corriente infinita (1961) Por el cristal amarillo (1961) El trabajo gustoso (1961) Trescientos poemas (1963) Sevilla (1963) Poemas revividos en el tiempo de Moguer (1963) La colina de los chopos (1963) Libros inéditos de poesía (1964) Retratos líricos (1965) Estética y Etica Estética (1967) Libros inéditos de poesía, 2 (1967) El nuevo Mar (1973) AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
14
Ayuntamiento de Níjar
Servicio Municipal de Bibliotecas
Nº R.E.L. 01040669 – C.I.F. P-0406600-G
Con el carbón del Sol (1973) Nueva Antolojía (1973) El andarín de su órbita (1974) En el otro costado (1974) Ríos que se van (1974) La Obra desnuda (1976) Elejías andaluzas (1980) Aquel pueblo de fuego (1981) Canta pájaro lejano (1981) Isla de la Simpatía (1981) Baladas de amor (1981) Cantares (1981) 35 poemas del mar (1981)
AYUNTAMIENTO DE NÍJAR
SERVICIO MUNICIPAL DE BIBLIOTECAS
15
Descargar