BACHILLERATO COMENTARIO DE TEXTO: ERRORES QUE DEBES EVITAR 1. Empezar la organización del texto o estructura sin presentar el tema del que trata. Ej: (Inicio del comentario) El texto se divide en... 2. Esquematizar en exceso y no redactar frases completas en organización del texto o análisis de la estructura. Conviene, aunque sean frases muy sencillas, "hilar" lógicamente la idea esencial que resume cada parte del texto. 3. Exponer desordenadamente y sin una línea explicativa las ideas contenidas en las diversas partes del texto. Es útil, en la organización del texto (análisis de la estructura), hacer una división en partes que sea sencilla: En la mayoría de los textos, hay una presentación del tema o introducción, un desarrollo y una conclusión. Incluso en los textos que carecen de alguna de estas partes o tienen otro orden es útil mencionar sus diferencias y buscarle quizás una explicación razonada a esta carencia o desorden. 4. No se debe confundir organización del texto o análisis de estructura con resumen. El resumen amplía y coordina las ideas esenciales que han definido cada apartado. Es útil por eso en el resumen mencionar ideas de enlace que permiten relacionar un apartado con otro y que, en la estructura, no se habían hecho explícitas. 5. Recuerda que, a la hora de distinguir la estructura de un texto, debes dar tres pasos imprescindibles: a) Marcar los límites de cada parte (preferentemente numerando líneas del texto o señalando párrafos). b) Dar a cada parte un "título" que defina su relación con otras partes del texto: ejemplos, desarrollo, conclusión, datos que refuerzan la idea esencial, planteamiento o introducción, tesis o idea inicial, argumentos, citas,... c) Enunciar la idea esencial que define cada parte. (Recuerda que las citas literales del texto deben aparecer siempre entre comillas). 6. En el apartado de análisis lingüístico del texto, evita hacer “una lista de recursos” o una simple enumeración de rasgos que no expliquen nada. Cada fenómeno lingüístico que resulte significativo en el texto debe estar descrito correctamente (ejemplo: en el texto el autor personifica a la muerte, denominándola “dama cruel”, en la línea...), debes explicar su origen, su por qué, vinculándolo a la intención del texto (ejemplo: el autor ha elegido la personificación de la muerte en el texto porque tiene el propósito de abordar desde una perspectiva literaria la idea de que la existencia humana desemboca inevitablemente en el final de la vida; esta idea está vinculada a la visión personal y subjetiva con la que el autor aborda el tema y se apoya en otros ejemplos similares como la fugacidad del tiempo y la inconsciencia con la que el ser humano vive, sin percibir la amenaza de la muerte y que se mencionan en las líneas...) y también debes explicar su para qué, es decir, su efecto en el texto, las consecuencias que en el conjunto del texto tiene el uso de ese recurso (ejemplo: el diálogo ficticio que el autor, que se expresa en primera persona, establece con la Muerte, personificada, otorga un dramatismo y un profundo carácter reflexivo y didáctico al texto. El lector, a través de esa forma original de presentar el tema de la Muerte, se inclina por una nueva forma de percibir la existencia y su fragilidad...). 7 El comentario crítico (u opinión personal razonada) debe dar impresión de orden, claridad y capacidad razonadora. No es inútil, por lo tanto, el tiempo que dediques a pensar, a organizar mentalmente lo que vas a decir en él. No te pongas a escribir antes de tener un esquema básico de las ideas que tratarás en el comentario crítico, de la postura que vas a defender y del orden de los argumentos que vas a emplear. Ese esquema inicial puedes hacerlo mentalmente o usando la hoja de enunciados para borrador: en él deben figuras ideas, estructura y orden. No deben faltar: planteamiento o punto de partida, desarrollo (argumentación, defensa de las propias ideas con ejemplos, datos, ideas complementarias, citas, autores, argumentos de autoridad, etc.) y el final o conclusión, que debe glosar o resumir la idea esencial de tu postura. Hay caminos más creativos y "abiertos" en el comentario crítico: plantear preguntas retóricas que se van contestando a lo largo del comentario, por ejemplo. Implica un tono más reflexivo que expositivo. También es posible acabar el comentario crítico sin una conclusión definitiva, con una pregunta abierta dirigida al lector que exprese la complejidad de decantarse por una posición u otra en un tema polémico, complejo o que sugiera la necesidad de una mayor reflexión. Un lenguaje metafórico o figurado para exponer ciertas ideas puede ser un eficaz instrumento retórico si se emplea bien. Da belleza a la exposición, subraya la postura personal del que lo escribe y puede ilustrar una idea cuya expresión abstracta sería muy árida o compleja. Pero no emplees este instrumento si no estás demasiado seguro de tus posibilidades. Para que la metáfora no se convierta en ridícula o estrafalaria, debe ser clara y tener una evidente analogía o semejanza con la idea que pretende expresar. 8. Aunque corregir el texto una vez escrito no sólo es útil sino imprescindible, si descubrimos en él, al releerlo, errores de bulto (repeticiones, anacolutos, faltas de ortografía, contradicciones, incoherencias, incorrecciones gramaticales, etc.), hay que evitar, en la medida de lo posible, los tachones, que dan un aspecto descuidado y de inseguridad del que escribe. El método para hacer desaparecer tachones y borrones de tus escritos es acostumbrarte a trazar un esquema mental o real (en un borrador) de lo que se va a decir. "Pensar", incluso, las frases completas antes de escribirlas y recitarlas mentalmente, para hacer las correcciones necesarias antes de que sea demasiado tarde. Es una pérdida de tiempo y una mala técnica de trabajo el otro extremo: redactar el ejercicio completo, por extenso que sea, y luego volver a pasarlo a limpio. Si haces eso, en un examen, por ejemplo, necesitarás el doble de tiempo del que se asigne a la prueba.