El terror blanco contr el roj Una carta de TTÍarceüno Domingo

Anuncio
PRECIOS DE
SUSCñlPCW/^
Madrid: t » mM. OOS pesetM.—ProvlnclMi Ttimeetre, MUIV« peseias. — Portugal: Irlmiííre, CATOnBB s>«aálMk
MlMa coaq^enOidM «n la Dalte postal.- Trioiestre, VliNTI peaeta«.-Dem<» ijalses: t u nemerir* tcSCNTA peseta».
Número suelto, 10 cents.—25 ejemplares, 1,75
diario republicano
AMO X X X V Núm, ISOOT
INTOLERABLE SITUACIÓN EN VALENCIA
El terror blanco contr
el roj
""flPÍp3S'~
¡L¿ajanos! ü a abogado- persegU'j
Geifebramos con ¿oda el alma que el
Ipr. Muñoz librara la vida en <t vü y
feobaifide aieníiailia de quia fué objeto,
" o sólo 'él, sino su espoaa. A los a&einos frustrados es deber descubrir.Qs»y oasti;g-arlos. Y nadia más.
•EÍ gobernador, d'"í3pués de haber
Sudo objeio de un atentado, procede
Se tal modo, que taimemos por su ratón. Siempue ha sido el Sr. Muñoz
yalGírosio, y ahora da pruebas de niiie^
&o insuperable. Lo qua h-izo ein eJ
pobierno civil para ver ai estaba se:o -rtcuerdia ei aspaviento die Dob
uijoto con la celiadii. A un conflden63 decir, a un quídam, conocido,
lomo tal confidente da la Policía, le
jo que entrarla em las habitaciones
fictlaleís y particular^ que el gober:!<for tiene en el Temple; y claro, el
infidente entró como Pedro por su
sa.
^ La experiencia paraca coSa de lois
" ares de Rusia o de los bolcheviquis;
ar o bolcheviquii se onee ei Sr. Mu02. Deba aliviarse. Lo deseamos,
esoanse en siu pueblo natal una temoTad'a. Lo que está haciendo ahora
•n Vatencla es insano. Valencia no
é0ie ser un Jesús suelto, ni el Esidlo español debe poner s'U autoridad
:n, manos perturbadas. Lo que ¡Cstá
Isiando eaa VailianaSa os inttotenabie.
A nuííítro eorrelig-ionaiio (as repuiioano, no anairquísta) el abogado
Pedro Vargas sa lie amenaza con
Jnarle, como a Layret. Se ha regisíadó la casa houmda del letrado. La
olicía abPió com pa/lainquetas armaios, cómodas, miesa de d'clspacho. No
-nicontró nada iLí.ci.to, a no ser quie
ga é!i ose concepto a «Las NaciolaiidadeS)), de Pi y Manga!, pues se
llevó un í;'!jempla.r á& esa obra.
F DI gobernador aimenaza con d«tekler al S,n. Vargas, con salearle e&po
jküdo, y cou la *08"a puesto, de la
isma Audiencia, sii défiíende a sindiiisáas. ¿Es. que los Cofcfeios de Abo,;ad03 ét España van a consentir taiíiañas atrocidades?
1 Y para que no m crea que inventemos, nos limiitamos- a copiar, para.
'enseñanza y escándalo de esp'añolets y
ixtranjeroiS, lo que dice la Pmnsa en
'la miisii'a Valencia.
De i'K! Pücblo»:
•j
bernad'or. qule isie atníbuj-e fuiícíiones del Po4.\r juáJ-lc;¡ai;—y so'fciló que 'te acomi)aña3ie
el cíiTipisado.
Vijanon eini ét !'osv.:ot)h a das individuos,
y uno de ellos dfijo q-as sie retirase el '.imp'.aaido, pues q^iertaa babar a soláis cor. él
d'ajenidio. El clmpteaido se retiró, rogando a
Carbó <i«ie Cíe ®:|gTíi.ora, y di» cuen+a de ío
oaurrjidío aJS aj'udante de servicio, qu-'ien
dliteipUBo que acainpañaran al detínido losi
ofk.'iia<te D. Luiis Gonzá(lez y D. Mifeuiel
Palacipa.
Erttonoas aquel sujeto—hay riotívos pana
Sospechaír qufe ¡sfig, K^I mismo que habló con
Ma'rgiairfitia Gíironflla esi el asiilo—.Jijo lo
sifiSWíente:
•• Ve^^go a oumipiiiir urta misiióin do'iorosa de
parte del g'abeir.n'ador; MARGARITA T E NIA QUE SER DEPORTADA DE UN
D Í A A OTRO; PERO YA NO i O SERA.
PERMANECERÁ EN LA CÁRCEL PARA RESPONDER CON SU '/IDA DE
LA VIDA DEL GOBERNADOR."
Baeis'to qu,? len illa cároefl de mujeres han
tomado d-asda lej- primer día el nombre y
|:ft idccniidUio d'e cMa,ntai. ian visi'iiaido a
Margarita, costará poco trabajo a .cr.giiar
quifén es ej t^idivi!d'uo en cucíi'üi.
_ Semejaíj'Je moii£it,ruosid3d no puvide r.o
dlabe quedar imipune. Para híucer ijustficiía •es
necesario coroenz'ar por respetaria.. Y esa
es una salvajada que avorgiieizi a una
nación.
Se ha oomenillado wtniíne ¡"los lahogadbs eíl i T
1
1 ' A
hacho de que .su oorapañaro D. Pednx) Var- i I j ^ , P.ÍMl S ^ , f I A | í í , A
Vr
gis haya flerJIdo <iue huir de Vallenciií. ó ail •*-'W. V t l L l k J U ) \X\J AU) X X V
rn-.iTvOs dss¡aipar3Gar de 'su (áamic'/ío,, «siienazoido, sogún se dáce, dte ser asesinado si
ocurriera algiii"i nuevo latenftado contra el
seilor golxinniaiéór.
Registrarrjoa d hecho en atoundamieinto
•da lo aaiifiss d-iteho, y egperlaimos Oasi iníormiaCon suma rapadle^, que .fuera de desl:(ar
ciones oficia/; y priraidJa qufc permitan juz- •se emjiicJa.vffl ita íoiiüs Las cauísas, se Jia wagan- e/l asunto.
jrJiJ.jiJba y ;¡L'riii;jr.i.LÍio ¿a lúscoadla con inoiirvo
de lila .niaarie ÚÍÍ. individuo isecrttíariio de la
Hemos de consipnar qua la campii- Accióa Ciudadaina, D. Rariión Pérez Muñera did Carbó, sin respeilo a,l sexo, ñoz, actiacidia et día 9 de ahri.j del pagado
año en la aalle de San Viicti;i;:;.", da esta
ha .siüo •'".'porcuida a Gua.d.alaja.r.3..
Fuera dé esta racffJcactióa, qu;o no cort»;.
No ha paítido todavía un año, y el lunes
disminuyela vioíentóa en^ la repiic- coman|za¡rán
fiaisiSesjorjas dai jiuiicijO aate ©1
si'ón, todo Lo demás queda en p-ijl
Tr.ibunaír d j Juriado, ¡en ia Sección primeGoQ lo copiado hay ba^sLainte para ria de fa Audieuciíav
que legisladores y gobeflriíantés ponMucho nos congratula tal brevedad, que
gan fm a una situaci'óa veirígoinzosa s¡i se oooviierte en oostumbre, raprílsientíará
para todos y aMníatoriia ai: .decoro del un vopdaóaro .progreso lan eJ pa-ocedimicRíio
Poder público y a fe -digií-iidiad del jud'iciia.i.
Etr 'ia, causa figuran procosados como auprimcipdo de a,uíoridad.
íorcjs Leóa Lamoneda Fornánd-lz y Sattairini;¡5o Monalies Vegaj, para quliienes las acuisacicnasi, represitiniaid^s por di Miiniísterio
fisc'Jfl y por «1 lei-iradlo Sr. Tcxoira, piden
oaida meaos qule ipena <ét¡ mitorte!
) De ¡a daferjsa está encargado el popuiiar
abogado D. Pedro Rieo, quien solicita ia
III
llibrt< absioiución.
cióü Ciiicladaiia
Perfiles revolucionarios
Par quc'iJtra paii)ae n)o quiaremos hacer
icomerjianios. De sobra conooidio dí hecho,
en k miarjtiJ de todos eSá vivió d¡ reciísrMunriio de perviersos,
dio de .'i.a actuación provocatiiva de :1a Acd/óai
miundo de canallas,
iCiudaidaina. qua hipo presamíiir a tiodios te
¿por qué dej'as miortir de m!)&ariia
traigedia .que costó la vida a un hombre, y
a los hombres que gfior.fei la patria?
que ha IKlviado a íia cárcel a otros dos^ t'aii
¿Por qué dejas morir a e«os hotrfwes
vez in'Ooenjtasi.
<jiie), sinít'iendb en «íl fonidto 4 4 aCmaj
Ahora, ©n el acl¡o de ia vislSa, cuando las
dlel artle y ía gfiloría,
hionai3 de sareñidad y de juatiicia sus! iiíuyaí:7)
nacerlje lais. la/'asi,
a ios momcir.tos ule ajpaisiiwiiaimíi'orato, (ios verle cortáis tíse.» afia» gtUiiar.esi
dadksros cuipa^'as, los que to:ie>ii¡i,roii y proobsi iruyéndotia el vud'o? ¡OanallaÁl
tegieron ilá creación de entidades que con
¿No sentís com.pa¡sión dle!¡ airtiista.
notoria parcia'iídaid ugU'rparon ftJiloionas
a|i vfer las cttesgraiaiíais
<jui9 cais'o de ser praoiisiais.; isóto a .las auque stufre cfcj di mundlo
ipor ell que, inoEuisabiie, oaimína 0-Titr^ taírjta,.l';orídad|asi podiaoi ioojrr¥iíjpon|(far; líos que
'laplaudiaron «li qiíe, wnios cuantos Señoritos
geniSa con (dmero
se deáijcairain a persaguiir a t'lrosi por to
— ;rill ar'ifsitocnacia !^—
calles a tos ohrieros; los Qwe íes concadlitimiienl'iraisi eí -ar'íBta carece de medios
ron una parterj-e de oorso paira rtealjiíaar
paina ver Sogradas
estos dQsniiani.(s y una itnimniidad paira eluesas Slusiones quie aíiberlg^ en su pedio,
dir las responaabMidades que conitraianí,
esas flufi-ionas que siiciiiílc en ef' allma?
sientíirán aífcora «n la conoiencia, sí acaso
Muñidlo di. perversos,
ia tieaerj, todo ell a't'canqí( de .sus insensamufrjdlo de «anialIaiSi,
teces.
nada te conmueve;,
Los hombres pnudertÜes, Sos de espíritu
nada te da üástlima;, _
recio, piíeirisan en líos momentos .actuales, si
¿ Por qué dl:ij'a0 mofriir de m:.9erua
no consitiituye una. vc,rdadera iniprudie'i",'aia<,
a ios .boimbnos quie .gl ariían fia patria:
^a .potid/ón .¿¡e lals aoiísaciioiies, máxime
cüamlib, síígún nuasCiras níotiidia*. en l'as
ARiMANDO BUSCARINI
etqttíaicionea lsuimaiiiial5es, 'nio 'sóllo no está
probaida ila cu'jpa,biitidí^.id de ios proc-:fsado,s.,
sk)0 evidianaiada su inc>oenciia.
No .se pueide, .no 'sie dsixí, pAfór penas ^de
níuei^-'e cwaaoáo 'ante ia ironciencia de i!o.s
juzgadores ha de sttrgjir «ecesiaria(m.eníie esEl otro día cayó dí-bde los andamies %n ¿aiporta'níie interrogante: ¿Qut,cn mató?...
¡POBiRES ARTISTAS!
Í>Í<W.
Domlngr» 16 de e n e r o de I » 3
ladado al pernal de Sautoña. ¿Ai Due&ü o al viejo penal, vergüenza del Estado español?
Se quiere úar por ao etegido a Viñuela porque eteitá c.onden.ada. y carece de dérMoh.a3 políticos. Es verdad.
Peiro en el mismo caso estal>an, los
del Comité dtei huelga (An^-iiiano, Siborit, Besteiiro, Largo Caballero^.
—Es Verdad—cotntéista el S r . ' ü a i o
a ese ars-umenio—; pero el Coniüé do
¡melga e.í.¡aba cündeniado ñor un delito políiico, y Viñuela lo CAÜ p.^r un
de'íto común, t;or un hosnicidio.
El preaidentíx d.^L.Í Goñsej.j ci'Ge que es
di.s'tintio el caso y que ViñU-ila .efe un
ortmina.! vulgar.
EL delit.0 que se atiabuye a Vi'ñuela,
ia :raviei'l,e do u n 'ugoniero al servido de uiía Compañía, fericcian-ir'ra.
diobió haber sido juzgado por el íue^
ro comiín, y así lo .aflrmi.),TO!n autoiv
dades y Tribunales mi'iitare'S. Viñuela^ conílenado a .muerte en León,, en
•s—^®-.
..0<t..3
Maand lue coriiJena.aO a pDcisiaio. Algo vería, que no ve el Sr. Dato,: el
(.>onsejo Supremo de Guerra v Marina.
•'
Y hay más: hay tostimoinios persoua,les en favor de Viñuí.d.a poíviue
se asegtira que a o mató, que es iiio.
cento de! delito fy.e 3,,! le imípula.
^ o tift traía, pues, de .algo vuJ^ip
oouui.n y repugnante u odioso cofro
todo tiüinicidio.
Pues a piísat' dic cua.Qto. rndiea,m'os,
porque mucho hemos ^esciíto sobra
ei 'Caiso. se quiere iavaíldar k ele'>
ción da Viñuela y coner la escala
para que sean oLctos Saborit, Herrero
y Corona, no obstante haber obtenido mas. votos que su ex eo-rretógioiíario Corona ^ej, refc.ruiiaíia, uno de ios
dos.
El a.G(a dé O vi tío de&jpieirta~ÍK>FS+0 gra.n interés cua.íido se vea aate
el Supremo.
• ®«-^®.,
•®.<^®**®»_^®<
"IS-f
-&*
LA HUELGA DE LA DIGNIDAD
-««»——
Ayer, a las doc)% para.ran, deíJpués de Deróclio admimsli'aitiivo. Economía polítidcí-paeliar ío más interesanite para el .pú- ca, Hadcüida pública y un ojarcicio escrito
hlioo, todos' los íuinioioinarios dje Haieieinid.a, ac) iraa de la Legi.-ila,dón r'aierí;nte a los
meno.-} uno: ei diinaotor general, señor scrTícicxs del miniiistcrio; de manera qucí,
Bneza.
pana 6.000 pesiólas, bachiller y ,dl im.pii, --Era íinevifialjpQ la hiielga di sptiés de tode. utilidades. Para 3.000, iKXias las
las d'e'cla.radianfti iern-J.na.ntiís qua hizo asignaturas citadas y todos IO.Í servicios
<"n el Con.grtso €^\ ministro, ti menor pa- aírelos ai Gueri» y, a.dem,á..s, título faca]dna cía todos log que hicieron al dararto tnlivo. ¿íPiüitíe haber incongruiencda níadt- diciembrí^ begún dijo Í1 Sr, Domín- yor?
guez Pa&cuaj, a la Oomísióa d« fuocioniar El mismo diccreto nos da la conl.estaríos que le vi íitó por' primara vf.'z j-nara c-ión, pue,si do-spués de dacir quja son neceir>-. pugnar el dJcrofo.
sarias las plazas quo en el mismo se
* * *
E.S el daoreto una infrd.cdón de las ]*>- cre-an, por 1» existir personal! capadtado
yes, una faMa a la promesa ó'e lamorlizar en .el Cuerpo, determina que los opa i toComo ocurrió e« Barc-'ona, se persigne
plazas, .V aun.qu>i no tenga esa intendón rca qui? ful&ra.n aprobados pasa.rán a .ser
iaiubjén en Vade ; /a a los letrados que, en
el nainisfiro, tit^oe todcs ?o:i aspoolos de em,pteadas inte'inamento, y que durante
e! sagrado ejercicio de su profesión, c'eli'lid u a procesajcj sindicalistas.
urni, .polacada^ de un a,olo de lavorifema este ifiTupo s'uis jcGtw darán cuanta de su
E|¡ prim.ero quie ha sido objeto de esos
No sopilamos .» .bogueimia; no adcte- ofiuadidad. Esto es: que los adminislníidoatropellos es nuestro estimado correiigioiiatun'.brarnos a CA-dtar toda n.beldía Fui- res de Cto.nti-ibucionos íion ,los llamadlos a
rio y amigo ,D. Pcdlro Varga».
nvos, y a orgullo lo toocimca, uno de los dar fe. d,a la capacidíiid de. los ata.ivos emLa noche di;|l ajietóado contra eil goberpc«qiu'.'-imo- perióílioos que habló oonitra pleado.s, y esos administradores forniaM
nador pre®eríióse en su domicJ:io la 1tc£',el Sindi'-a,to miiliilar o Junl.a.s die defensa parte del Cuerpo d'e Hacü -nda, m ti que
cia» hallándios« auserJ:'e nyesitro amigo.
a raíz do oque,! I.» die junáb, qeno fué para pe afirma no hay personal apto, dáiM(>s.a
Praoticósie un rcgisitro y allí estuvo Ja
muchos idl prin.eipio de una n.ejva era. el caso vieirdiadieraim'intie t^xtraiordi^nario de
Poj)i|cía), aioompañada de otras huérzzs^ desLas planljillas n.os' par.eioe oosa aboiniraa- que hn.y ad.mÍ!)li»t.rador9a qu,e va,n a tiOnor
de ilais diez de ila noiche ians'» lais dos de
blo. Le qtiie hizoiel Sr. Ciíirva e.n Hade.niá'a categoría igual o m'einor qulí la de los
Ja madpugiaidia.
El üiiaas poír la itaaide ae mizo otro regisnos par ció aboaixinalbtte tambión. No he- í?n:.,p1eadio.s qru.e se pongan a .sus ordenas.
del ministerio de la Gobernación, que
tro, y "por la moche, a las .nueiv*, otro..
mos í=eeund'aid<> la pciticidn de um aamen- Adema?, si d! »-gc-m«nifío tíireictór e» en esto
En <^stp ülíijrao, siiü alten der a 3a fami''¡a es-fá poniendo como nu'evo el señor
tn en l,os sa^ildios ni hamos eMcrJito una ciso si adminislradcc de Goniribudoiieis,
(jue^aUi x£s4dSe,, íueron descerrajados y ¡ d e s - ' , , ,
.
^ MeoTO V m a t ó
palabra ein Oipoyo ilél recalo áe uniai pa- es el qu6 tiente qut dirigir a los nueve»'
trozíaidas .l'osoajanes deli escrisoi^jo. En uno BUgauai, UL.a vi.ga oía raairro y itwtu
ga. NiVx'tjnaj cipirfón ya la expusimos. runcion.'ario^j, ¿por qué no s<? atfliza.n ístos
de los regii'Sitros 'se Uieivó la Poiicía ¡basta a u n muchaiDho.
Ci&n'-feí.? en aun-Jnitaír irain&'iltDr¡aim.eíit9 cí-nocimiient03 en favor de lo» actná.lQs7
" Lais Naaioaalidaidas", de Pi y Margaill 1
¿Desgracia? Noi. Imprudencia ti6ml^^
ios 'Saeildos, suprimáieindo d desouiento, y
" Hia})i'|aii;KÍo de £,» persieciEción de¿ señor
Siguí" la aaonialía. Después de im aoiio
a>n piiefei*2n(cia, de hatberla, a las clas'es da prácUcas, durainte «i que van a qierciViEeilgais dipe "La Correspondencia" del raria. El afeita del' antiguo Pr:noi.pal
pa.<iivas, para cxmípensar dtí la oariastía .farse en la IJqui-d'Sción del impaSsiío dt?
einoche.
se haice s¿n valla;, sin una cuerda s,i.Por la capital de Asturiia,3 han sido dfl la vida, proaira.ndo incemsaatemente
" Se ha comentadlo entrle il^ois abogados tí quiera, que evite ©1 paso dei la gcínte
eleg'ldos diputados Viñueta,. Saborit su abQ.ra-temi'anto. A.h'ara sií; ahora ctefen- Uti]idad¡as, e*» nuevc« empleadas pnsain
fcieoho .de <iuie su compañero D. Pieidro Varal Cuerpo lílnioiral de Haciicnda, oon lodo*
(gias haya íienjidio que hiiir de Vaílemcia o al por sitáo tain peligroso.
y Hieirrero>.
di&mos la hunlga do los emjplcados de Ha- f.0¡, deirechos y deberes de ]fjs jefos cíe N-?menoa desapairecer de su domicilio, am,€h
enfermo
eslaA Viñuela,
par v...c.ujv. -—jeicnda ))f>rque cnoemos qui3 tiznón razón.
ii
vuiuei.a, que p^.
.naziaido, según isie dice, de ser asesiinaidio sii
ba en la carcial de Luon, se tó ha tros- [ j , ^ ^^^^ ^^^^^ ^^,j,^ ^,,^ j ^ ^^^^^^_ ^^ ^^^_goci.ado de ésto, y pu'fidm servir igualXELEFONO DE EL PAÍS, 697ocurriera ailigúu nuevo attintado contra el
mifTde pa.ra Contribuciones', InteiVemción,
señor giobensador."
stejeros
de¿
ministno
y
lo.
derquedaid'
de
Tesorería, Deuda, i&ta ¿CaWí tropelía ma(S——®*
DESPAJES DE UN ATENTADO
i Nieoesiitamos oomenlíjar samejarites atro• S ) » » . ® .. ^ - . . © - ^ • • • s — ® — • © * — s * * * í » ® - ^ < i ! - « - ® - — s - ^ ® - ^ ® * * ® - —
(Ms íjn miBirii.:ín^ir ua <;/l(•(•í^e(!icll qnei no 3'.or?
oidadleiS'?
Bra suyo, que i» s© coció &n su moJlera,
.Si eu elí Cuerpo dd Hacienda Mtan ?mP.uas en >íais aui;ioiridad;tí judHciBj'les reina
sino ©a loí puichcd ites de fos padres «>n
pli
fede«. qtiie ge diga ooin teda claridad,
1I51 nii.ism¡a liocura.
hijos que iban a tomarse las brevas, han
Baisite decir guie un obrero apellidado
promovido .el C0nfli0to, qufe ásfbe opsar cmx que cevsan las a.miorifiKaciaa3s, se oonsoMPSai. teridlo por íia Paüilcíia, eistlá intqjjiuniki dimisiióm de,l Gobi/'mo, ya que éste hizo den eri SMS .piifeistos a los .actualOS' extí-dcji<aidb. ¡DE 28 a 30 DÍAS!
suya
la oabez^onada del mal a,(X>nisejado tií-is., y «itoncB'S es llagado .-11, mómertto <?o
jJONTRA LOS ^CRIMINALES ATEN¿Dóade vamos a pairar? ¿Qué .se puedct
oonvo'car .a opoeídonies, pí?,ro siujetíndos©
minr.fro áe Haaiemda.
TADOS. LA BARBARIE OFICIAL
esiperar de .autorüdadas que proceden de tal
íi los priarrptos que on te matma ri.gon,.
suier.tci? No hay que esiperaír siegiuramen'e
Esto a.eaba die hacorse en Gabarn;,irióii e
T^! es el cuaKüro «juie ofpcfce VaEtenciíai. Y el ijtnperio de lia justicia,' sino 'la barbaíáe
DICEN LOS FüNCIO- Irt.dri.icdón púbüca.
feínte él n» pedímos caillac. Ya otiKns perió- oficistmente organízadla.
NABIOS :: :: :: :: ::
Sícosi loMÜto, aüguno de ellos cte la «xíDneima
El deicreto vulnara la l;y die FundonaLa conducta deserifiier,iaida de 'ia Policía
'icl«i)c)cha, h^b'm dte ^-'as abwacus de te, Poü- ll'ega ajl ooiim.o, (¡s una vergüenza. Se derios, por determinar ésta que no poa'rá.
;(Por
£J1
miníatorio
de
Ha.
.
3.
i
|
T
<nKla
9'
^
ha
[<CÍa, sobre t'o'dto después ééi r,eic!iie'r)t'e aitiein'-tiene a ciegas, •s'iln sabeír por qué ni a
di otado en 30 del posado me.s die. diid«-m- convocar-"le a oposiciones mientras '^x4*
¡jpdb ccii'bra el goibernad'Cir civiíl. Oanváiemen. qifón. Se pretende engañar a ia opinión,
bre u:n rtial diecircito, orea!n.do cien plazas tan í-xcadeniteS' en las alases rcsped.ivaa
^ell fin, con, io <¡U€ vile'ne diciendo " El Pue- llenando die daecM tíos Jas cároa'es o proD. Roberto Caslrovido.
' ^^ ^^ íiíxpto'tíj un peiardo más.
de jeípis de N-egOCT'atío, para Uquidar ci ETI la' die jefes existen .sietie' exc<>den,t/is.
plo"
hac-e t:ein¡j>o, en su lafá-n de que s« oedierjdc» a crueiías deportiacioijeis.
Adj-'TOás, lasi oiixvsidow.s coavociadus no lo
Querido
y
admirado
Castrovido:
No:
Hasta
ahora.
Hasta
ahora,
después
)fle!9taibi>ezca la paz veridaitüera. Bero no por
iffpuiQsíio de Utítidadl'is.
¡Basil|at Eso no puede toieramsie. Por Jo
fcsfa sala coriSsAtr'afeión; isirjo paira eviStar fatmos, " iEa' Puey.lo" no 'lo tolerará ni ce- pensaba pronumciar ni tiácribir una; de las elecciones y era, vísperas de la
Pflira. had r dG6a!in,dam,entq Ta ordioa del esitán con arreglo a lov ptrjceiptfiS dfe ia
»ue ys<€'-~^iia s« ooav^.'artia en un terfitioiitiio j'airá len teslia ac1;ii;,u.d mientnals no cesen lais palabra referente a las elcoeioncs dC'VKta ea •el Supraino. <(¿Luminariiasi a rríí-j-iido d<)crí;fo, vamos a emp)~síar por citada ley. I,os fundonariog óM Ou-rpo
^ « sailv3¿6y, sin ley, nü deniachos!, ¡mi. ju&tü- o'lrounstanciiais que ija motivan e im,peire Toiltosa. Por dos razones: pri,me.ra, ' íavoir de Domingo?))~iCl¿e6 «La Epor analizar la autorización en que ÍA mismo esíúji aapaciitaüos para .el di-sempeñf.- de
jciiía. hemos! úU levaiiLiair nuasiíreí voz ooa l'a riea|tn¡ente ie, juisiticiía.
porque tenía la seíguridad diJ que uu ^3,». No. Y bien le consta a icflia que ^,
^ ministro,
..__
_ en
^_ viJtoa' de^^ todos los &ei'vidOí.i de Hacien.la, y cua.n.d^>
se^ funda. Ftbadi' el
f^^smal lenergia con que loondlwisnws tos
algún emjpileado no sepa cumpEir oon su
c j - .r • ni r, KT
• «a , p país que no se había ínt&reisado en las "'O. Los poíanxhstas de .ahora .son los pila, c.re.a,r te organto^^
Vtientodos. Aitien'ladbs ¿e que también fué
deberr qu't* se fe in.struya expediente guSe
dira
que
«El
i^u^blo»
es
republrcuestiones
preelecíorales
y
el!'-v-t.o.rar,
nn.;:mos
de
ento-ncos.
Los
mismos
que
f,ii.ar
u-^.;
actu,ates,
utilizándola
a.utori?5a,pbjeto nuestra cas.a.
bernativo
y se le deje cesarnte; miejite»,*
cano y parcial. Lo cuiran los que des- j^.^^^ menos había die iinfei^'mrse en ; en la .s.ala del Gobierno civil han íaiisi- oión ^en un sení'idlo !m.ás amplio y eí'ñA fa¡ " E ^ cierío QUiS ni íais «(Utoifidaditls co- canoacaa la camipana d a querido cp^ ¿^^ lamentacioniB o pro'testas posit-; oado actas; Icis mismos que han oKii-: cu,Uado ol mimsitTO par» ar ar unoi'ganis- ifsto uio se baga, no puedo, opinarse que
Vresipond'ientes rife ¡» Pof'icía hiam a>n;siegni- teiga contra loo .alíndioaliisitias y no re-^ejactorales, por íundadas, razon:'.das y ' gíido a la pareja de guardias que c&-jmo.asíwdal, afín diBBqaVfair f-i iin.pue.sk> no f ienem; capacidad, a man.Ois qa!» se quie^
hasía ahora descubrir a uno salo de
ouemdi:to que e n el zaguán die U nm-1 justificadas que ellas fueran; „=egun- tuvieroia .en uno de los pueblos donde ¿a Utíidados; pero «xisírnido una ley y ra síi-steneír una íicdóa»
aiutores de los aiteniadtoSi Erj oainiíbjo. pfrenta
fué hallada uíia bomba, que da, porque .deseiaba que ©1 acta da' hubo pu.oherazo a deelafan que ellos un iic.glamen-to quie regulan para todbs to'^'
trítatenidb fracaso '^íoljeatain oioui5tjairik> con
LA ÜNION NACIONAL
icuH's persecucipnico y aitroipellos san cuen- die haber estallado, hubiera ciauísado Tortosa ..se .ex.am.in.i.ra en el Supremo! no pi-endieron al notario, simo que el minii.'íte'ri.os ,laíonma deiagr eo, asoensos,
DE FUNCIONARIOS A
y esío no podemos tcííerfariio «ü* áSlen- imti catástrofe. ¿Recusan led testimo- s¡n ambienté polícieo .ninguno creado.' notario no pidió auxiliio a ellos; ¡os su.g:ldofi, íjtc, etc., paireo3 lógico y nelui'al
S i r S COMPAÑEROS
_ ip los que, aimiaKii3<3 de to ¡libertad, qije Os nio do «El Pueblo»? Pues leJín epte arPctro no puedo callar hoy, a pesai'! misimos que ordenaron el día anteis dio qoi?, al cvmr uno nUévo, a V-¡Q& nopmasí|
DEL MINISTERIO DE
Scomo serlo és la jitsitiicia, vemos coa its- tículo dé «La Corrosponderjcia de Va- de .estas razones que me imponían i líis a!€OCia.ries la detención de apode- debió ajustarse, ya que aquella tey y re;^•enaiblQ repugnainriía starmejantias procedá- lencia», qua no es periódiico avanza- deiibieirado siieniciio. No pU6d,o callorl iiadcs o interventoras mío,s,
HACIENDA :: :: :: ::
glíimento fuí^ron diotaiá'os }>ara dar uaiJmferitos.. P«rEi;(g'uiir ai inoaente es. ademáis. do, ni lo fué nurnca:
¿No le probará a ustjii, querido dad a los quP regían .tes' dj.stintos Gucrdespués
de
leer
el
íando
de
EL
PAÍS!
tfomeniíar la hog-aepa de pasionies hace titem.La, hi'lfioria de-esta Asociadón la rt leva
de hoy y foniocer ipor éi uña referen- Castrovido, cuanto yo digo el hecho pois oel Editado. Refonrinr o,a.mpIi!ftf el
'po encertidiai.
da baceJ" oofíaidanacioríes del resipeto ai
I Ui.Tos cuantos ejamipCois de í^o quei ocu- El terror blanco y el terror cia dei «lía Época» isobre la actual sii- de que dos días an,'icls de eniconfear o.rgoni&mo aeíual sd'd pveátí hace;r,Bi^ a.jn.slos petardos en Tdrtosn hubo en Reus tá.ndose al estatuto que lo rig^i y mo es ad- los Po.Scir'ís '^n q^í© siempP(i tospiró isos
tuación de TÓrtosa.
rre elstos días soi; más eljocuentes que todo
rojo
icomentianiiJ. Las ofrecemos a íia ccaisideraUsitiid me • conoce, Ga.?.trovidor No una batalla**! tiro limpio entr¿! sindi- roi (ible, en' buiínia nnrma juj-ídioa, qii*', a actos^ petií no puied* oIvld.ir que el ar.ipión dkl íodla pareoraa juicüiosjai
soy
hombre que rehuse peligrois itó' calistas, y ,6' 11 goberníi,dor no se oUiíd.ó pretexto de urgínci.a, a.sí £« preitenda fal- tículo 1.» de su Reglamento la imposiie 4
A ntíástrais manos llegaiü tres cuarbillaiS'
deber de velar por el cumip'imiento A,- Jas*
I He aqtíi un rcfiiaiSo veriidliico, que riecibi- coi; una finmia. cuya autenitlíoidad no nos rasponsabilidadcis. Ni una sola vez he de ponerías piles en Reuis, y, sin em- tar a una l&y y a «« rt,^g]amí'nta
Jpioa aniaohe de pers¡onia. qtne conocie per- tes posii.bl'e comprobar,, 'a la hora en que negado un acto en «eil que tuviera par- bargo, a q^'orto.s.a,, dor.de no pasaba na^
El impuesto'de UtUidadies hace veinte leyes
ypec(t|aim!ent'4 lois Hechos en él demumciaidlois.
escrábimiois esilias líneas.
Estimando, lium, qua >:(i critorfo qua
ticJpaci.óin. Ni un SjMo luomeiito hl:j da, fué inmiedialia¡miente casi todo tí afios que fué gS't.ableeidoF ,n Espaílav, y dur iEÍi la cáaicei} de majeTiea »e iwUa dtetelni•Es luna denunciai grave. Se 'afirma ro- proc.ur.xdo .atenuar o veter mi pcisti^- Gobierno cHul?
ha
vaesidido en la orea.ci6n de las placas
rante
todo
este
tienr.po
fué
liquidado
por
jjia jgiub&maí-livainKeiqlie, dessjd |íia mt^ia&imel- tumdiam'eiiii'ia que a una datei:vidia en ^61 11aEs!t.03 petardos de Tortosa pro.ceden los adualeis funcicmairiOvS' die Ha,d(enda, a íiifunciadas a opofeoióTi por e'i s*rñ,or mf^S^ (Mjaingjairiijai GitUomieHia, cotmipaftora dei róadí) asóC-d o cárcdl de mujieres se le ha ción podítiei.
de Hacíenfia vuln.^ra prafieiptas do
jconorívdo sindiicaüiiisiia Euisieb!.\> C^bó, dote- dichet, con' probiíbiíaiáni abso'iuta de cíonConociiéndomie así, yo le digo quej; en línea recta de aquellos otros que los que abom, al cabo die este tii^mpo, y n.i.stro
la
ley
de
Ba'se'a, qulü ha producido la jusditi'ron
en,
Bi'vaelona
tan
tri,sté
fama
p<kr
una
modiftoadón
qu'i
no
ts,
ni
mucho
^°dp también en la Modekx
eistos artefactos, o peta.ixioí
'
testaír a la inti'imacián:
ta proteste de niU)'is.tro.s oompa.ñeros (»J
3 Pl üuneis por ia nodije/ fué lla)miajd!a ai
m.eno,s,
sub=*aaeJail,
á©
las
dio&
qvírb.ay
han
encontrado
o
.
e
x
p
l
o
t
a
d
o
m
'
^
T
o
r
S
'
a
l
'oapi,t'4E
Miraües.
Batos
pe(t.ardos
" Si sle aiterJUa del ntíevo oorJ'ffla el goberjiias(pia|oho det dürector de aqu^ «stableci.aquel ministerfo, Ja Unión Na.cianal la
oador, wsited y... ®erán,..ais|5;siiiiaidtís."
sa son ajenos en absoluto a tos ami- da Tortosa son una fase de esíe terro- que traer g!e,nte mfeva, puas^to quV; los actaietoto.
Por otra parte, un. prteso eW ia Cá.ro3! gos niíQ3 de aquella ci.udr^,d. Ni los risiTOo catadán, e n el que el día que túalos eTOiplioados no sirveía Para -esto se hads suya sin rcisíeTva, af.gmaa, ofredéndoi Allí se eoioontró con tím sKñOr gtie. dsrls- Modelo oísegUiPa qM?), letn presenipiía de los
stiranamente pueda entrar a analizar^ cc-nvoca a den plazéi'í de jefes, de Negó- si? de un modo in,condi.ci.Oinal para dcíaapués de advertiirla fjue no debía corjti&staír ofidTaües de Prt|siioneis. D. Liiis G'onzáfez' y han hecho olios, ni han pandado ha- se y descubrirse, se veirá u a pj.a\n dado, dotadlas aOn 6.000 prsietas, y se exi- der lo'?, derechos refionoddos en la ley,
kt sus palabra®, lie dijo: "SI SE ATENTA Di. IMCiigU'ál Pia'lacios,, le íué dÜ'cho desde el oerlos nunca, ni tíénen ellots partici- oprobioso, y del que están ocimpleta- ge para toma,r parte en ©l concurao-opo CT:.ya 'Sstrida obsei'vancia se haya disf)E NUEVO CONTRA EL GOBERNA- ilocutorio por un indf.vfduo qtí;! obtuvo co- paoián directa ni indirecta 'cfo su pne^
pufisita a sosl-ner par los miodios y oom
paraciíón. ¿Quién los ihai .ít^cihO),? mep.te ajenos muchos úe los que en fioión. im título famlía.ttvO, ser «mip'cado la energía gu» -lean n0cesari.o&
PQR,
USTED Y CARBO SERÁN ASE- muiniíaaidlóa extraordinaria:
castillos c por carr|eiiera,s pagan eil de Fla.c!i:enida o bachiller, aioit-d.ííiando haSINADOS." ¿Quiión
los
ha
coloca.do?
Yo
'sólo
he
"Vengol a oumpEir uiía müsíón dofiorosa
* Qui|so ella pfcsjesifair. Qui-lso delcir qCíd. no de parte diel goberaadbir. Ftíliamita tel.^ía deciiifle una coisa. Hace cosa de un pecado de pertenéO&r a una d.etenmi- ber' perviido durartfe treS' aña-, cua.ndo men».s, en Cíiimpafiías o Bmpnsis.as di3 reconoteiabía wina paEaJbra de aquisíi hleicho; pero él que ser deipoii*.'iadia de .un día a otro; paro año éxplatiahan casi cada día petar- nada clase social.
impulso siltgnicL'o. Sin eníbargo, no quiso y.^ no lo sierá. Parmianeoerá en la cárcel dos en Tortosa. El alcalde de einitonNo pensaba habla.r y he habla.do, cida importancia, y de ellos, dos cons-oeui piído rei-lfeniairisie a oallaír arí'^e .'a aniena- paffa riespanddr con su vida de lia vida deíl oeb, republicano, viendo que con suS tal Vez demasiado. Pero yo, que tíinía tivo.<! en la ffjsima entidad y con destino
mons'';ru aisla de; que ajcababa de sor ob- .gobermaidcm.'"
Como de costumbr®, k s e5-íip'.:ados C,TI
agentes te era imposible descubrir a el propósito de .calla.r, mo he podiiido d> coidabla'*, (X>n bu«n.a, cónoeíptuaciión,
'jjeto, y griita«dloi, entre sollozos. l<x;a de
Como sie citan nombréis propios, fácil e® ios autores, interesó al capitán tíei U hac-eido ante .este nuevo atentado con- dejándose ol Tribunal te facultad de ad- ia? oi.síiihtas dependend.a,& del minisíeno
M'esie«jperaeión y d|e ddior^, contó lo que aca- coinprobaff la neailjdad do Jos hechos.
Guaiidia -civil dicho servicio. El sor- tra u n a ti.erra—Torlctíia—, en la quei, mitir o rechazar an viUimo l^-curso Ins de H'ac.i;enda, acudieron ayoi' ma,ruin,a a
fbaiba dte ociirrií. Los furjoifoaar'ioiS de Oa
Recelábamos que lia imíli'da.d dtí ia Pofi- vicio quedó sin realizar, y hubo d© por su osítruatura económ,i'c.a, no hay soücitudes qwo se presiv-nteu; es dooir: quie su traba.io.
íca'sa ste impresiortaran profundairaitftvté. Las cía iba a tener repeícusioa-jas torpea _
luiclias .sO'CJalcis; e n la que un acen- con «tullo de bachiller imcde aspirarle a Entre los funeiQnarios comentabas'?,
presáis lloraron con ella,
Procuri^remos comprobar i^as denuriciais y cans.títui,rsoi utta PoHcía e5peai.al', inte- drado espíritu localista cierra las,puer- plaza,s de 6.000 pes|>ta.s, y en la .exposá- como era natural, el dibote c.r.st.;jnid.o «aÍ-- Hay que advertir quie Margarita Giro- comclntairemos framiaamenitie.
grada por dis,tintoi3 elementas, que
tas a tas grandies conmootoneg da ciór. diel decreto que oomentamos' íie ditíe teaver 'Ja. el Congreso. Ijnú.n.imcime.iite sa
fcialla €s|tá derii'caidiai, enferma, y que evti la
A quien, como nosotras, ha sidb objeto sorprendieron u n día a I03 petardis''iííiZfM ha inl;|ce.áits}dio-í(o ,íi,a id/dioi "EJ' de tai at«nKlado, ha abomiwado del odio cie- tas y los presentaron al capiitán.
Cataluña; pero en la que la vista del que, pu'-",s.to se convocará a opofioJoneis al reconocía la justicia y opcrluiiidad de. la
Pueblo" varias veces en <jst.os t'jltimos go que arma J'as criiiü^nailies manos y ha
deSip.rcicio a la ley, de la fuerza, públi- CtLerpo gisneral de Hacienda, con airreglo
Estos petairdistas "eraii «requétés», ca al isiervicio de la arbitrariedad, vain a líJl lev de Funcionarios, y <n éstas, pora inlervendón .dd! oondo de Roma,Tiones, así
días—aisi'is'íetviia factí íiaiiva.
como la *> los señoro? Gierv<a y cca.le
critícaido sin rodeos la IniQptitíyd .0 complii-^
DcG'pués ocurrió lo anisinío )Sn la Modelo. cidaid ide ciHritas pdlízórv'ies. les sobra de- ele.m(f^nt0i9'llamados ée orden, que pi^e- est'imulando lais más iCncén-didas Te- dísíriitar un sMifMo de 3.000 i>esei1ias, ?«
d!3 Vallellano, y significando gí!n<»ral cxA Cairbü ?3 i|e dijo que un suj'eto QUeria redio pana pedir que no sie haga dfe ía tendían con la colocación' da pertai*- í;^'|f,VV^'
exige un título facultativo y, no basta .sei* trafteza por la'a:ct,itud -de in.tranaig.-5.acia
ccmuriicaí- cci: él .Carbó q\ilió &orpr&;;.dli- autoridad uv, aso que no «inneblezca....
áos predisponer a la diudad coíiitm, " ^ i " ^ ^ v _ , , „ ^ „ „ ,„^^f„
bachiller, y -eeos exámianeis en 'jue 'fintraa len qv¡e á? había colocado el miinisU'o al
0;'->—ya i.;u.; en ía iModslo bíin &iü'o si-iípenel Ayuntamiento. Ello quedó tan pro-i ^ ^ ^ ^ ™"y '»^'^*^
las materias sigui)&nte&: Dert.^dw politico, nfigarse a aplazar la convoeatoda de la»
&>j.-.s ;.:.j c¡.<mu]ii.cac.i'0in.8s por orden'del go-L
bado,'que diespufe del deaoui^rimátein^l
SSarcelino DOMINGO
EavozdelajustlGia
¿DBSQRACIA?
Viñaela
y el acta de Oviedo
EL ACTA DE TORTOSA
Una carta de TTÍarceüno
Domingo
Comienza la huelga
"(S^
A, LV ^ ,
*VE*.' ^ ^ M J É ^
CUATRO EniGIONES DIARIAS
1
El terrorISIB0
lpí,i.-i;ciüias-;, fhteiiíi ei asunto no fuera m-; ée ütte.'vtie'i'oi'ia ^téniím
mediJanfe « l e r iJm l a atgpeÁiaa&a^ todos 14m éSm k t ü v I T « Ani*í\rrm
A A 1«
Wn
C r u z á b a s e algujn©s tíisparos dP a r m a í e
kidiado a foadí» püi-i,! Congreso.
¡ meS; sacrifidos, e s p i r a tfitdavía e » la»
' r:£Bl)ées„ de cs.ataí@> a. ^et.» á« M %rKie. ' ¡ J U c í vt.ilJL fj/a»
viC i n
•>• **" rue«o„ a l raido de los cuales añidió la Po^El Icaliajü e a l a s ofldiiaA s.e dc^arraUó. ventajas qoe B» giiinaí^TAha. éí Tratado
f'cia, (piq detoivo a los éambalietOí» j ;
kormairiiísnte y oonio si nat:lá ocQPri<'.s«, f d-s Versa ii'e^.
tetenviado
1^ «seiefentísimo seftor p r e conüujo a k » hPridos^ hajjidos «n la reF A L I ^ B V I i E N T O DEL GSR13«TE
I friega 8 la CJasa úe Sóoorro de Ja callo
D « ALTOS HORNOS
;Si&iÉ« d e t Coosejo d¡& naitiisíro» l a
las^ piTi«er«» horas d«_,la_iBaaaaa, 1 ^ ^ ^ ^ ^^^ .^^^ t«rreuos ecsfióm¿a y. feíi-rv
• de Barbafá.
«¡•íaclitoido tí los expiedit'fabea y ateinr •eie.rij,. lt,<a Ciafiaeeutttttffits. d« lia gii-en» fiiei
¡Qué huimos tose "e*a tfaJ
BILBAO". 15.—Anochei s e a:grmv.é BsístR ^ u l t a r o o herkfcis en la luciía GPrarA a sita-aetón, ectaiitómácsa del itwí-|
Jüérido-f al público con Ja tiabilual dili- tuvo lugar ett su propio territcirio;
Con ella toápi es biaaiduira
hletnerj'.'e el gereniíí de AVlos llOirsiies, ¡pír,
leña- «o RwDJaeiaere Georgesm (fe vSírjtiniÉípencia.
FraiKÍa. agobiada ikortma A"uda!é£!ríP.i*- -dfeti'do ya toda eisperaineai de selvarfr.*
ve a f t e , sottero, nMural de Scba!erij«ck
me, présenla su cuenta, a Alemania,, lia
Fu'^íron llamaidois tos docti-ineis Si;'.a S^' f-rccfos c.
(Béf^oa.), ooo una herióa de araia ée
EL SUBSECRETARIO, cuíü nu se ctcfide a pagar esta cuenia.
a
(isía
Gil
'bastiún y Díaz, que coí¡ík-maí''Q.i }a< ÍÍI'Aluengo en lei mentón, .sin orifuáo d,e salidai
P
r
a
r
^
í
a
vp.
a
su
rivati
pxieparaxse
para
a V. E . la
ENFEBMO :: :: :: :i
su abtodo fué caüficarfio de gfave; sufría,
canlríiuaír fa. luclia, tanto en el terrino, vedad.
& Sr.. Gómez i'ícibi'ó <t Ciático a !a ra .&dvt.riir
peijiu^üO estiaincos. p o r q u e les e s t a n q u e r a s g u a r - »<temás, uíi agudo amque de alcohoüsmO.
político y econóniko ojniíí. ©a el lüíEiEl Sr. Ai'güelles no acudió ayer mañana tiar, viendo oculto© contra ella muche« •a.B« de la madragada.
También fué asiisitido Georgas Dant naq u e a 1% €.i:^.es QüJrcanties y í i c o n - . ¿ ^ ¡ ^ ^ jg,^ ctlgun^s a los piairoquia
Un nio'iai-ii.1 a'cuíi'iíj c. la cabico.ra. dtí
tural de Brujas,, (Bélgicas), con heridas !&•
su di apacho, avisando ijue ae bailaba fusiles y nTiUChaa bayonetias.
¡echo-, y el h€.r>!iu o.tQrgíj tos ,a>;u'-;ii[o. [•pjjJíiüca dio piroteacátí.!,, que ¡n^píJiéi'J nos.
veis y ata<jue de alcohoiismo.
®Spuesito.
I.a «lída del mini.sterio I^ygu€s diel^- Era.n laiS dos de la, ma<:!rugañ'a,.
La Tabaicalera no pitovej d© tabae»»,
El prenero, desptiés' ée ouracío, pasó al
alc-auz'íiir
l
o
i
loediieilicios
d
e
La
n
i
a
i
c
h
J
,
Naturíilinenite, ÍM& ausencia d-el señor •advertii' a I t o hombres <le EisiLaido bri^.M lirmar ti d.?.t;unie.'iío, 'dijo :
a r i \ i i n a a lots eáúainquenoia, y si éstos hospital Qie Sainta Cruz.
téniíeo
de
que
pinanit»
debem,
«aicoatiraiise
e
a
f*'siceíis«
d«
fei
í'(M;iz;!-ok")afe.,
m
u
y
^rg&eE%. su'soiitió bastantes c!oatvn.tari<ia|
La PolJída htioogió diversas armas.
g u a i t í a n , sin luiait)", cajieíiillias y p u r o s ,
aate los r^tp'resenj.'ain'íiets. dg un piieMo r lí—^Es Ifk úKiina fiririia. de m v i d a »
esped!sflrR«ite én mfircaocíus ée coafctpe el peraonai
Loe majiÉnprt3s qua promovieron ;la cues-i
biaa Kisuie.'to a obtener saitisfacción dip.' El doctor San SebasHém s£' TC'Í.I'Ó per- . s m n o gtineraj, quei Q¿tá.n ci'mprLimíi- l e s cierra el estomco.
I tión son tripuianteis del vapor ((Danubiei'i
Aremamia y asfegurar teis íromtieraa' ó* diida ya toda esi>erai:2'a.
EL MINISTRO NO RE- F r a n d » .
La '/amiliía, ,aJ)iattidi:-&n;a,, peo-rníünmé ^ cíaiá e ü ' o q u e a& l l a n » a ((Subs-isteii- Así, a lo D o n Pedjx» <(ei Gruef», fta que ha heoho escala «n este puerio
procedido
c
o
n
el
e
s
t
a
n
c
o
djd
la
calle
junto al- kctío eisperanitfo e l ¿esseinliajce.
CJBE :: :: :: •: :: :: ::
Se t r a t a áe- que e s la idSeía .aa frir^dtde ]& M o n t e r a y coin o t r a s .
La espOíSia fué acometida, díei uiu eín*
H i de 'Cilar .coin.cretaménte la Cániapi» la, qm éebe c&ntio-r can ism s&Rmst- cope.
Y e í Espado, ¿peni cpié, e n vez d e
.ríi a í g a n o á g é n e r o s , eoimo a^zúcar,
Contra la eix^xwnim'f: «steMeeiüa, 'd mi- tías áe IngiaíerKi, €iiiaies«iuiiera¡ que fiieP
e
n c o MangueSa. y dfe Peíriqn-iito e n t r e
La
agosaía
fué
cor'jat
sett
las
dti'vergOiaGiíis
quie
puade-a
«xáíjiíM"
aceite
y
arroa,
euyorégifiiiim
vigente,
Sstro m> redbíó a y e r a los periodra1»á,
A las tres de- l a madrugada falledó e n tmo-3 caistüs ée rep^trioeión é» ex- ejlasi (ella,s sion l a T a b a c a l e m , L a Ceaceroa
d
e
lats
eitealioines
de
djetaJle.
3 hizo saber pop <*ro conducto que
fel Sr. Gómez.
porta-cAones y e n ctrois. d é 9idmisió.n li- lúllera.. La Alcoholera, La Azucarera^
tf'Tifa que c»miumicai1(?s. nada df partiLa Explosiva, La Naval, La FarroviaLA ACTUACIÓN CEL JUEZ ESPECLVL bre de la niei'oanicía cxíra.nje:r,j., h i z o rJd, L a Tra;atiLá,nt.ica, 'Cto., eto.), n o
Había Dato
quiü la 'di.''£tm;inu.ciróa de p r e c i o s fue.r<i
VARIOS PROCESA.MIENTOS
h a c e dicJ D o n P e d r o «el Justiicéero»?
uii liech-o notabfte.
LOS BBAZOS GAIBOS
Bl pawident© á'si Coreejo manifestó a
El juiez especia:! que eníiiendlo «a, el
La exi>€i.rb.';ción de-l ain-oz, .=i s e tra.s- ¿ P o r q u é ?
Jos peiriodisitas. que D. AUonso vendrá a
ait«njíittdiL) contra, ei gerenite de AKoslíor- paga d ifmi?te d e atestaciimií n i o , traeCtiaiíto d-ifiroíi.. l ^ doce- en tes rcioie^
Mfldrtd el matteisi.
I
VIv( A ^y sjKji ñ a s h& decrelaáh «1 pipcotisa-mie.'ViO.. y urá- r á u n alza en eí interior. E o el aceiIfí m-tafisterfo, los fanieiGnaños de iíaei«aiDijo que le había visiiiado una Comii'
aíón. .sia ñaaiza, •wn'xa. tes istJníáacr» ieto-s
te, la sola posibilidad de l e g r a r la sai| a sbaaaíkiinaíDn sw trabajo^
s.!ón de !a Sociedad vizcaína de Altos
De esto suelto del «MeraMoii dedueimos Zoilo RetuíTO, Eugenio SacriltUí, Mivasiieí
1 E a fas oficinas a que t\ 'n* a-cceso ei pá- cuál ha sido la obi-a ,cte r©pü«tería.:
Hornos para jj'i'otesjatf' contra ¿i at«nOiiPrera Olivar, Saitixrn.i.riQ, .Air;ijiizu(el!, Hda h a d e t e r m i n a d o u n enica.rc!c{mien
íBido cometi(Íj en ía persona de sai g«lieo s» hizo satuer a caantos acudían atnAgapifo Ureña y Celedianio Vaíonjcia, pOr ti.y de dos pe;e>{.,'is. e n a.rTObs., si-efldo
reníte. Solfcitaron que .s.? envíeiri', •co.n ca«La actitud del ex uiinietro de la €k>- • etJiiiiditrar.etí aütK>n?s nvatertales flia!! b o y precio mlntiin!0(, p a r a la caTrdad.
ü las venteriijlaa Ja Imposibilidad d^
•ráclfT parmanente, a Bilbeo mayor n-úberiiaciórt en la, sesión de ayer produjo ^ atentado.
inferían, de 30 pesetas .arroba en la
OísAar l a s seeviciios haiiituales.
m«iPO de pojicíae y da fuerzas d4.1a Ci^j Los- denix^s de:'6aido>s contiiiúain, en l<a plaza Je- MEKírid.
: SÍES- embargo^ ites empicados ocíitiraia- ! extráñela eu los primeras, momentos.
ái& civil.
i Repercutía a t o en el salón y en loe , 'cáreel e a calidad de p-resos gubarnialiC
u
a
t
r
o
heridos
g
r
a
v
e
s
E n cuaiiftiO ai azúcar, debe el Gon. en sus sitios, y «i e n t m eítas ni entrír I pítóillOB de la Cámara la promesa re-itc'^ \ vos.
El Sr. Daf« se mostd-ó conforiBe da^
biiirao nied'i'íiar 'Uiuclio ajiiíeg d e diicij;úb!ioo se su&cstó (A m^nor ínciderie I rada del Sr. Cierva de que su obstruc^ i
LEÍRIJD-A, 1 5 . — ü n g r a v e accidienie lo que se fe pedia, y prometió Uievar esdir
leü
eíiableeiiniitin.í.o
del
precio
de
OTRA AGRESIÓN
Titfvic <í más aiTto empleado del miiws- i ción persistli'ía mientras no puditeo lie- |
tos deseos' a lais Cortea.
d a s peseta,-!, kilcgraün/oi E.nb.nei vag^tt, acftioimovüista h a ocurrid-o a l a í a , n *
Erio al dv;' categoii'ía más humilde, todos var a su colección de cabezas ias de teis
También visitó al presid.nte una Cíila
dtel
d.ipu:tadoi
a
l
b
i
s
t
a
S
r
.
Sarra-dell.
misión de detallistas para pedir que (^ü
>s fiíncJanarios d ^ mjniisterio de Hacilein- ares. Dato, Bagallal y Lema. De pro-nt»,
Dunintá la madruga.díi. úítimtai uin»si q u e paroee pidein lo® fafonllcantcis y rsCePoa de e i t a cvJpitaJ s e d e s p e ñ ó u n la infonnaeión que so va a abrir soM-""
a han acaínd'o y cumplido el acuerdo d© la tenacidad huertana del ex míni¿í.it> derícorí.ocidos a,gTediero.n con paltos y po»- niolaehéíros, resulta,.-do- aj] c o n s u m o .'-',
se suaviza y fxtingue, s o pretexto di r r a s , en la cnllcí de SaE, Francisco, á An^- 2,25 o 2,30 peS-tteiS, h a b i e n d o proba- autoimóvil, e n el q u e ibsain ^Ul p a d r e del la procedencia d© restablecer log d>'i'.*fazos caídas.
Corra', q;jii.;n fué curado en la Gau biil'n'ad de i m p o r t a r ÍÍII p-rec'o de u n a Sr. Sarradell, urna h e r m a n a y u n ai.ml- chos arartcolarits sobre el azúcaí' sea
S- dio el oaso clji.» negarse un alto em- consideraciones al presidente de^ la Cá- drés
escuchada y tenida en cuiínía su opinró-r..
mara, a los diputados cuya proclama'- Sil de S>.:corro, de graves heridas en IH. pe.-íOiti y céníiimiois e n Ji-ue-rlo españo!, g o de La fa.mííid.
»l<?«dO d©.!« ca'Ui, refuerido por un .se.ñcr ción s e retrasaba y a la n«e¿sidad de cabeza.
—Desde lucgo~a.ñadió D. Eduardo—,
La c a í d a fué t r e m e n d a , q u e d a n d o
Goa
lo
q
u
e
la
venfia
iberia
u
n
a
píesela
ham qaf> p o s a s e su fírn.a indispí 'nsabie: proceder a ufia rápida, constitución del
ee¿k asunto &ÍT& examiaaao en ei Csis>
el
coche
CMnüpletanxeate
desü-ozado
y
njenOi.5, de lo q u e pretencrler, q u i e n e s
fafa 'A cobro de tm libramitinlo,
sejo del martes.
Cbagreso;. consideraciones viva» desde
solicitan la iimip'O'sic'ión d e u n fuerÉ)?i bteíidos dé g r a v e d a d todos los viaj€^
Efi algunas dí-.pond'enGia.s sci distribu.yv'- que empozó su obstrucción y que para,
rojs, i n c l u s o el «chauffeur».
derecho
p
a
r
a
prcft;g-er
a
l
a
i
n
d
u
s
t
r
i
a
>ix cii'culaj'e--t 'fiscritias a má.quina, excfi- nada tuvo en cuenta.
El b a r r a n c o d o n d e c a y ó el autoimóazucarera.
Ante semejante virar en redondo, la
.nüo a no ccnsientir e¡l maoAenimijnta diel
vii
cieiiie u n a albura de c u a r e n t a ni-epalabra ((pastel» acudió a casi todos los
No m u e v a ,a i i r / i m a r a de nomer*leal decreto.
i
tros.
labiots. Y era 1-ógico que así ocurri-so
O'o propósito algui*.' d"- lio,5Íilida.d h a los que no ge hallan bien e n t u a Los heridos fueron t r a s l a d a d o s en
UNA MEDIDA ENEBGICA
: Cii.a la in.duiSiTiri.a e.-ifft^^í'ila, anfe^s °^
LOS CULPABLES DEL entre
dois de ciertos epis-oidiois realniísnite poco
111
y -j,; c o n t r a r i o ; cjalima q u e Icr. P o d e r e s pú- otro a u t o m ó v i l a u n l u g a r piróximín,
ti
CONFLICTO :: :: :: :: coaocidcs.
El ronc j !l '^ r ópe7 Bscza h.i
blicas h a n ide atend.eria e n bien d e la e n donde e ías practicó i a p r i m e r a
D°sde Luego jxjdía haber ((paistel» si al do a la Alcaldía ei ygiiie ,6 •. iw i
•>ci''ón; pero con&iidc-íra quj:l el a m p a r o cn-rJ
Oim^os a diferentes [ancíon.aj-ios cie&\r Gobierno hubiese coiiveoaido tcinto como
VIGO, 15 (5 t.).—Los viajirGS y la
Re itiileniti a lid, s.'( u LVIXI I ' >, 'en
A ú l t i m a h o r a Se n o s diice q u e el
oorre.püwdeíúcia d e Cast lia, q u e defíüe los vtíruaifte'Tos culpables die todo lo al Sr. Gieirva que lo hubiese. Pei-o si es ('(j»j I oa I«J1K-, p j el m^p LILV vcl r n a tie.ne s u s límites, fuera ée l o s cuales
estado
de
Lodos
ello.s
es
m
u
y
g
r
a
v
e
.
b í a n h a b e r llegado a las CMICO de la
que sa,crt'lía eran los señores Floréis de verdad que el arri-penitimiento y la '-u rio fc.r Lkriía, el d u t ñ o del puiasío Qu- se infijBre u n d a ñ o irrep-arable al intr^tard.e di6 ayer, llegaron a ní.tíiodía de
Puemas, Cün&ultor téonlco del ixjinisitenio; misión de D. J u a n lavorece al Gobiei no, i I.- .0 il 1 d,.ic»d > (1 1 ( n"n>en, t,€ñur r é s ge^ner'al, quia ^s mietieSiter defc'in;.no fe habría favorceidio m á s eil total Ji
) j
i., ai 11 Ir l e n ui a pro^ der.
hoy.
Illíiiu), interventor gtíriei'al, y Ba.e/Ái, di- deiscrédito
parlam'íntario que aparijaiia podt un (le ÍO j oO por 100
I>i(nis g u a r d e a V. E . m u c h o s a ñ o s .
tfictoc gtü-eral de G>n,t.ribuc!ii&ne.s.
Ei freí r a s o .?s debido a que, por efecla p.-rsisteiiciaTln la obstrucción?
V 1 i-i ue J. la lu luo cnv aui 1^ M a d r i d 13 n n e r o 19-21.—Ei p r é - i d r n A5«guraiL.a,rj. quia cil Sr. BaPza balifa
t o éet ¡emporal de n i s v l¿ éii la Si'cirí
No, no ha habido ((pastel». Lo ha ha ij (1 subciibe di ttiiJtí te de- a.1 "^M
*^ ^ fe, Car.'os Pr?.sf.—El -S'pcretario gened© I « ó n , el c o r i t o d e Madrid n o en|rf6S(íitcdo fcu diifflii.iüía con earáat«.r irre;- biido, Kuestrcis infonnes son cá-ertoe, es d„--ld to del Üintií.
ral, Jo?é Mrffla Gonzáleí?.»
l
a z * «áa, Moinforte.
•vceaMe. Esta diaeisión les pa.rüiC:ía a los cosa bien dislhjta.
Níi como eu la '•e'-'oi del día 14 de
Se re.cQrdfflrá que racient:mente el se- m i \ o (i EvíUii \ j u n t a a «"-ilo u-cordo
fcnei'onairi-cs fsxctkri'tie, y esperan los emSa teme q u e ; c o m o e n a ñ o s ante
jpterflOK que igiiíú cam.i.niO tigaa, los deimá.s' ñor Cierva acudió a, pafeicio a ofrecer cr.iti^ar la reui<udi.ncia ^fi U a d i F i r a
EL PASADO DICIEMBRE rioirte, l a s tempesitades d e n ' s v e i *
Sus
respetos
al
rey.
Losi
ei\rv!!sta.s
pn
f ion UÍ; alinicntíK con la (lansura del t^t e r r u m p a n las c o m u a i c " ciónos coa
c<.i;Fi<^c-rc.K (jel míiiaisti'o.
palaroQ que s u jefe había s-ido Eamado labl cmueaito atuxu^c aoo, m> p TMto
Gastjiía.
Ca«ía
vez
más
tarda,
el
15
óe
ea-erQ/
r
e
a Palacio, y deslizaban la idea de que propoíJífcr a V. E. la ciausura del citado
cibi.mcsi la estanástíoíL liiie asvtes «le <i5a¡ba
LA HUELGA, TNDEFt
a la llanaaifte no era. extraño eil Gobierno, cajón, mlmero 76 del Mercado d-.l Cnrel di a I.
MIDA :: :: :: :: :: ::
q»e buscaba el amparo de uji>a, elevada
iüttrvfnciQíi para traer al Sr. Qerva a
Madrid, 14 de enero de 1921.—El conceCLASIFICACIÓN
ES
L>3, bu€ilga ha siüft acorda.da coin carác- buen camino... Por E'SO SO comentó tan- jal inspector de Mercados, ¿Antonio L6POR DISTRITOS
La Sociedad G^meral d'6 .^rquiíectíV' indefinido. El trabajo no sa rean'j:dará, to dicho visita, y se dedujo qTie eí ca"- Píz Baeza.
tos nos, r u e g a .demos c u e n t a de q u e
indomable del e s ministro mur*
hasta qui3 $© haya dado eortipfeta satíjs'- rácter
Cffi*re|, 75 •dtefuBKt'iooea; IIosii»¡c?o, 94;
las
o.bras de revoco quie s e r e a l i s u t ccicia.no resistía toda elass d« hechizo»,
El núnjero de esta revi.>ía qiM- ¡loy -^
DENUNCIAS DEL DELEGADO DEL
teccii/n a loa fumcioriaricis en sus aeir.an- como lo demostraba la obstrueeión' que»
Chamberí, 141; BuenaViista, 143; Congrasio, pone a la v«ita, publica t i gigutentí sutuajlmeníe
en
ol
m
i
m
i
i
e
r
i
o
d
e
la
G<>
MERC&mf
fes..
per'^ietiría y demoraría iedefloLdaKn iit«
berinacíón con t a n graai desacierto, 147; Ho-spitlaCj 203; IncJlusa, 190; LaSiitia, mario:
1S6; Pa&ici», 112; Uwaversftdad, 176;
I.Os «np">ea¡dos gf) h a n citado para el la consfciEticrón
hasta
((Desintegración en España; integración
- - de la Cámara,
^Ko,-i.„vqu^
«,-, 1 El
^^..-^.vcjm
au,^<^u.oic....ouv..=w.i
uc Mer.,.<..- pintaH<ío ia p i e d r a y revoca-ndo los^
concejal
sO'Cialista
inspcetor
de
IwMta^ 9. Mm n.»*.ve die la inaQan:ai tai sus i,
en Amériica», por Luis Araquisíain. Cióla. S»to™^„<ám(ista p u d i e s e B a i w r ^ u
g^^ ^ ¿
Baez-a. h a tórado ay«r pajíMnento-s d e ladrillo flno, n o &on dá-;
fOm
GRANDES
GRUPOS
jr»;i>ftetiva-i G'ficÉaas.
nica ameficaoa: El MCIQ secrc-to de líll7,
por Cario- Pcreyi'a. Espaila sin •lire'fyió.n,
Pe^mianecerto «ii £iis paestos-, pisro sin nisterialhs oosnisabidas.
días ^ q.*^" se "*an, habtead* hecho las denun- ¿ g Ba a b s o l u t a re.sipon9a.biilirr,ad dW &n-\
visitó
E a cíecilo; el Sr. Ceirva
.por R. Sáreehéz Díaz. La Vhtertliclad cir'l
que sigui.n, y
t r a t e j a r ha-la que su Junta dé la orttcp n a i l d o ^ ' a una elevada pervsoíia. P^<^^\a^^cías TL^^!^;"'
^ que
'^"''' han
" " " «ido
'''"^ ^nvia" " " " pj^.^.^^,
P'lca^O' ¿^
de ^^^^^^.
dicho míniíster^o.
míniísterto qq uu ee l a s
__,
Me."|ois de un «ño, 171; «Se- vmo a caaero esfuerzo, p<«- MwnaeJ Pedroso. El Tealiio
i á i'2a.nB(íJ.ai- €il traiiajo.
i'
..._...„._„ d-el
.,.,, rny
„r.,r tr,.r^TM
^ I ¿ ¿ Q Í Í 7 Q ¿ E i ^ C E B - \ D A - F r u t a s ^^"^^ o r d e n a d o y ffel pií>tor revocadofff, años, 113
que'_, el."^ex ministro
fomautó nnt»!
a.nte
ciriao a di«cintiiev€r, 116; de argeiitiino, por "V. Martínez Cuitifio. Al
aqu'ella elevada persona el adegato de í
Cajón número 38,' dcsmve.I que tas reaJiza.
• vemte
•
a treitita y n o e ^ . 2124; «te cuiaireíiSa ma,r,^*a del íeaiúnisnio, ¿wr Ma<|cfa DoLAMENTABLES CONY a «é coiloeía.
a loirasnienSa y ouevej) 342; élt sesfeota en nato. Ca,prichos, por Ramón Gómea da
sus quejas, y que lo hi'z.o con cierto t&no i ^ verduras. uno con 10 y otro con 56
«ECÜENCIAS :: : : : : ::
la Sernas Supiemesito Kinlscópio^, por
E s ©1 sino de e s e edificio, construí- ia¡deiiaDK;í', 478; 'Siin c'.iaisiiñcaoiór,, 3.
gramois;
cajón 32, d'esmvel en el p¿so de
altivo e imperótcnte".
i ^^
^^ P®««:
Maur-icio Bacari-se. CcmcéiitnoBs, versos,
Totaá, 1.447.
P a r a quiea escuchaba na pasó el geisto 50 gramos;__.oajoin(.s 5 y 6, desnivel en do p o r u n e m p e d r a d o r , cotno c o n e x a por A. Espina García.. Sotxre Tolstoy, por
S« baík dejado áe pagar los Kbna.mienr
el
peso
de
20
gramos;
cajóni
29,
urna
pesa
Se
seigrega
tes
defuncjíWtes
de
tmnseitn-:racióa
e
rniuslicia
se
dijo.
inadvertido.
Máximo Gorki.-La almona teatral, poí
tos qvic. úehiafi ser cobradas per las ^rde modio kilo con 15 gramos de falí»r
ttes y potr caiuB«.s «x!;(eirni*s, 84 Tota^, 1-363. Criülo. ¿Ingeniería o Derecho?, por M.
—Seño,r—dicein (fio dija el Sr. Oerva—,
0fiwtf. a ewyo Istvm' sfi coasigniaM. el pago, por ahí se dice qoe vos habéis manJU cajón 2G, desnivel en el p : s o de 20 gra.^^ 2^ dJcsniveren el peisp" do
OTROS DATOS Moreno Caracciolo. Netas sueltas, libi'oe
y t«o. t*t¡ h a » adíaiti/da tampoco ingresos, testado ser mi campaña «¡ontrana a j o » • ^^^^g.
y R vistas, etc.
^
intereses
de
l
a
naicióo
y
de
la
m«™í^^^^.;
20
gramas:
y
una
peea.
de
kUo
ccn
falta
(kspnés de las doce <1)6 la mañana.
En igulai mes. da 1919 (totalkíad). 2.803.
i
y
ba.sta
que
excitaM
a
la
revolnaon
|
^^
^^
gramos;
cajón
23,
desñifel
m
el
Ksáre. les, lÜM"aíniientois rjuo no s<s han
Ki'ereiDcila «n 1920 (toí^Mad) (me,
O„I,,.Q„ „ i peso de 20 gramos; cajóa22, desnivel en
fcimafepdo por ca-iisn de ]a htieilga figu- por anarquÍKanttí....
tiioisi^ 1-354
.
Quien .escuchaba,
^^,^J^%y
el p so de 40 gramos y una p¿.sa (fe cin^co
ra. u£o dfi miülóa y miSidio ñe p«s;e!ta;9, con reetiftcur,
interrumpiólejOs
mirando
con, fije^ I kilos
[Qué ridículo!
con 15 gramos de-faita; c a j t e
Proporción, vor i.ooo (dSMucieiMto tcaaée «tino a ¡a Coija Postal ée A.horras.
za a s a visitante:
una pesa de med¡.o kilO' con falta de cinco
SBuntes y oa/iisE,s ext^ormais), a'nz.
gramos; cajón 12, desnivel en el peso.d^
—iSí, y to creo firmementet
Se c o n f i r m a q u e l o s rusc® no toleTérmiao ineidiio diTacio (tc^ailKÍad), 46*68.
Cuentan, y no e r a i » r a m m o s , que 30 gramos; cajón 41, ídem id, * 25 gra- r a n q u e l a Liga de Naciones se í n ¿SCi tjJ!í.xiíiN¡jti
LiA
mos;
cajón
39,
ídem
id.
de
20
gramois;
fl
ar.
Cierva
quedó
deisconeertadot
i P R I N a P A J J l S CAUSAS DE
HUELGA? :: :: :: ::
El último número de la notable revisa
tiroimieta e-n v i g i l a r el ipieibiscitto de
La obstruocióri! coEÜnaó; pero dioe o oajén ia, ídem id. de 50 gramas; paeste* Viltta.
DEFUNOON
ta IJa.rceJone'-'a «Los Estados Unidcus» putres días después de la visita, el s ^ o p número 6, una pt'sa de d«« M o e coa falbSica a.rtílculQs sobr» la vida en Nueva
Se dijo a y e r tarde qrie onitr* las adho- Cierva desistía y se eráregaba.
Hoicen bien los bol.cl*(viiqu.is. Quiea
ta de 30 gramos; cajón 21, una pesa de
'F|f<t)irnf éMáié!6, (tqfu^ »biicaB(inal), 3 1 ;
ftiGiwí^'í co't. que csiersteH tos fimciomariios ¿Se explicaiQ, ahora Iw) moüvos que dos kilos con 35 gramos de falta
comé-tió u n a b o t a r a t a d a fué el neutna- sanaimpióa. i ; escairCai'.í'nai, 7; coqjiKCuchei 2; York, por A. IPego; sobre la música esCarnes y oa&oos.—Cajón núntóro 1C8, lisLa S r . Dato rompiéíndo la n e u t r a l i - •dtiiieriía y cnup. i r ; grtíis, 16; otras «niep- pañola coíitempoiránea, por José Subirá;
en huríga íígara la d« ufi Cuerpo que les tenemos para suponer que en esta escagftrsntim la cenmnieacídn interppaviJi- sién. no .s« «©níeocionó el tan frecuante nna pesa de medio kilo eotn Jaita d^ 20 da,(l p a r a llevar a Eipjañia d e corapar- mediaá'es ep.W'émi-catSi, i ; ^¿b&Ks&osm BM¡I- sotoe m tnáfioo del puerto de C«u'ki6it(3r4
giran.os; cajón 185, d-s.nifvel e¡n el :eso dP s a e n u n a intea'vienici'ón q u e tira, cotmo 'TOQcaT, 158; tuberictiíoisire áo .tas nieiáng'es, p e r A. Sbí^e, y otroj trabajos y ©star
pastel parlainentarto?»
ciüL
20 gramoó; cajón 135 u n a Y»& de un ki- diijiimos desde, el principio, peligrQtsa, 17; cstrals tul>eircii.ias¡(s, 3 1 : cáncer y oíros óístícas.
No hubo «pasiebij ccK» dijo Nougués lo con 5 gramos d* ^ I t a ^ ^ i a U 8 una
Tíimli'én corrié el rumor, m u y JaMS-tejíidecente.
tumorafs tnattitgrjosi, 74; miéaíngBtíis sánipíe.
Rl testo v a avelora>do oon Bumerosoa
Uirntrác, de que el lunes irán al paro to- y creímos todos.
p.t«i día dos kZús oon 5 gmmm de falta;
p „ | 5 . i : , _ hiMmoK m w l a r t n
46; congeisíiáQ, hetnawagia, rebísBiídeclí- grabados.
d.i ( las I>e'i&g'a.ciiones és provincias.
Del euítto dA «HeraMo» deduciiEnois cajón 149, u n a pesa á e dios kiJo&con 1«
^í^
nciicuto
bl-jnois
gueciacto.
,
axt- g r a n m . di? íaMsaroaíó(n m d e s » * ! m el ^ 4 ^ 0 v a m o s p&rqiie la Lj-gia. de las mieuito ceiTcfjiraiX 76; enferrajeldados orgáreY^,maY^
.Ui a t a é s í e r a <f.tá may caldeada, y e l fqaie habo- vmcéa-ás
nfcas. del conazórv, 122; türanqwitós agwfe,
toaüdad.
Escí®
.roscoaeis
tíéníiii
"haba,,
y pem- d^: 5 gramos; caján,- 23, d e s n m l en Nao-ones s e e c h a a t r á s ? Mesms m a r . I ^'^
d-e-tfC'wfTito de los emiff^idos e* general,
I el h a b a de est* roscón es p a r a Q e r v a e i peso de 5 gramofc; cajón 68, una pe^sa ¿ V a m o s ? P u e s n o s metemos e n u n a ^^ bronquitis oróraicafc 55; neurnonii*, 32;
tanto por m a«Tin(to drf tíecrieto de las pia- las actas d« Míircia, Yecla y Gafftagfsna.
ütiriais «tttfenmedaidtes áef «íJanato flesfrisiato'^—••««««.a. üifif iiiio fiWi 5 gr«n:.«is de faJ.ta; cajíjn 7 y ga¡e>nra.
Esta tanic, a l a ¡ s ^ y medía, (kifé
l a s ccmo p'rr la bTirta de qu« hmt ¡ido
río, 150; afeoctiomies •*! esíóiHSígo (m-etios
Í E S así?
8, aria, piasa d- kilo con 5 gramos de M J)& ir a Vrliía, déhetn i r Qni-ftoíies día cámoer), 23; diamea, eii nieniciir?es «Se dbs D. j a s é Lázaro en «4 Ateneo una C4»njeobiíto Ifts fnndfKari.r'S * toéoa ío» mfcjisPronto lo yertmm.
I ta; cajón 92, una, pe a d e miedio futo don Le,¿n^ p¡: Y.zeon&et d e Ez¡a, ios í m b é c i - año», 42; aifienK&ftt:^ y ¿.flidis, 2; bei^nkis. i«TO€Ía con pipoyeocioíiieí, (te. coiarfa y úllei'ios ee«n el faxoce-o anticipo de u n a pa10 grajnoe dte_Mta; cajón fO,_ una pesa^áe j ^ . ^ compa.fieros e n fe P i t e s a q u e s u t ^ <3Í>struCcáoiiQs ÍBieestinsíieSt 15; c!*>«>sis <fel tJi/>a), acerca «te «Estafadotreis y SalsJficaga, iiO siendo ii«.da exlrafto qine !a
bifc ctoíi 5 gramos de M'n; cajón 1 2 ^
hígada, r j ; •neftñ'tfi» y íWaíí de Brigbt, 53; fiorfs de otojetos d)» arfie, Iadron£i9 á» muíse extienda m segaida a todfee h » emtniiMii*6s «3 catncotostas y otrais leíiíacHieda- fleos y MbMopiratas'».
pleados piiMio».
des d a los óügjaino» giea#jak)s <íe lia imijer,
La entroJda es {nU^ka.
I gramas _,.
r ; «egi/Eteeinia P'UctijpeBBtl, fiebre, peritontt*»
ÍKÍERCADO DE.LAEPAZ.—Cajeo núme- h a n raetiidft en e s t e ínegado, qne vOr y M i ^ pu|eif)';«ag^ 4 ; cArc^ aaelieutieis
r o C» falta die 60 ^anao» en. aína, pasa * i y a n y q u e -ste; Heren a Fos gern!»nófl- I»!ierpecta£eist 7; dleftifícM C O M U ^ » vtm' d » k i o ; (rajón av, pegoit m £'l peso * ios dte ayi^r j a ios' h a m b r e s die o r d e n ekis ide con&mnacKén, 541. # f i Í H h i met)&,
PARIS, 15.—T«legpaílaa cte Londres eí 20 gramoe.- cajón 10, pego«e e n el pt'so deTTcílT-Ganará m u c h o Est>a-ña c o u 4S; si»lcPiot4 4 ; imierúe^ tiataitt% ti6y
(f^i^m» «pe s e éesínieinte la laoticia. <fe cte » eramos
otráisi «fcufetmedade^ 2 ^ ; «K]ÍKaaÉltfS|des^ . ,
,
. .
e s a oilizada c a b a t t e r e ^ a .
Mr, Ltoyd George hajT» manifeisitaAdi'máa s e Ytsn enviaA» a los teuem- ^ J; ~^ „„.,-„-Me .* rT t.^,.b-^
,,;- cocijDciíJais o aiat (leiiM<&s, 8. JOttl^ ac.447'.
I«>péstt«is <fe haceírse swssíMwár por tes de alcalde rí-Bpe-eüvoí» Mv^m
(fe-^ ^^ enera-igWs^^ lOB b e f e h m q u f a
BRIAND, ENCARGADO DE FORpor sociídad, envolver con pa- Qtife v a y a n a ViiíOa, a letrntentiérselas
M.VR GOBiERNO.—LOS TRABAJOS D E | tuK> d« s u s miembros en te. Gonferencíss- nuDCiaa
OBSERVACIONES
oon ellos. ¡A qm no' van!'
peí
impreso
y
vendÉr
eaxne
piesda.
RAOLL PEREffi
' initenaiaiaida qiie ¿«be oeíebi'arste « a PaHOKARIO PARA OTOcSO, I K V i E i í í O
rís.
La moii1taiQd»3 h& sidb tma de Iiais más
y PRIMAVERA
E a lois GeninMi c^eiflao^ brití&núxts dkx
.baja» .r^strtaidais en ell mies <íe dítóemlre
i-'.ARIS, 15-.—Monaetir Baicml Pene* rei
r
i
n
»
la
tapresióni
é
e
qpe
eá
muy
vst~
Gompanandloi «leíntro deij año 1920, falletóíió anoche jm víBiía de vwriais piepsoScivMa* yor «i Cuac{ia iacoltativo de
gmie ía celebración de esta Goníeraocfelpan ipor fiehi^s tiífioais rs más que «n Areliiveíos, iíiblioteoario» y Arctueóí^os,
«al*dtt«teí potiuoas.
f moT^rabre, yt -Haenois ^«^ tea OBieio,i7 sat- se encueatiaa 'ÍOÚIB* !O« <Ua» iaiíaial^les iaj
Hoy continuará celebrandtí coaíeipenr oia, d© le. c u a l d u e n d e toda 3 a políífidB.
da¡s «on »ue anwigos polllioos, csperto- é& im aliado^ «so. Euiropa oeiMiral.
E l , MARIDO, HERIDO GRAVEMENTE •tx)is Kps «a afaf^}. r4 raieaos qaa ^ ^giüsfeo
> R«4: Acadenía de la Historia (Leóo^ 21),
y ocwo mJeBOis qae «1 nmno.
<lt«e q«« logre ulttmM- \M Hstít'áe&niMvaí'i;
REUNIÓN DR GREM1Q&
áel Giibierao a n t e a ' ^ meéi» <ilat
Antonia Moreno Rodríguez, de íreinHa.
AEch^w- Hiütórico KacboaJ (poseo de
C(mv0cal&rkt para d día 18 ¿e enero y cinco añosi, casada, domiciliaida en iS»
Reaiie^is, 20), de 8 a 14.
RAOUL PERET DECLINA LOS POde. 1 ^ 1 .
dalle de Monteeirrat núByetro 26^, seguii»DERES
£acn«tja. Sv^erkm: de Ar^tittectura, lie S
(ío, esít&ba cei'Josa die- «¡u mMiido porque
y tacáÍA « l a y d e 14^ lú r inedñaL
La Gánaara de Goaaercio pora» en ca- «rt el HalBS <fe juBii» últsEOO se m a r d i ó a
Faculi^-i ^ Medicina, de S a 14.
PARÍS. 15 íurgent€).~Hoy, a Jas doXioicímJSrHto de sus-eteotioires y .(temas osBi- S a n Selmisáiáaa, pana J » J I : ^ « ^ cfm u n a
UN ATROPELLO GRAVE
Jak4ia
Botigáco (i^laxa, de Musido), de
cf» y CTiarto, M. HaouT Péret h a vifl*EaUL
CXHOHIGCION
OmomMMlA
tríBuyentes, a te «uatee diiPectajaemÉtei; amiga llaHiadia Ana.
8 » I*
do al í r'-siéentie de la R«píiftli«i, 0 » puefi«a^
teSiertsKir
el
nombraatiiein-»^
d
a
La
mujer
icorusí^ó
reducir
a
l
redil
fca, la calle del Pacífico fué ayer aitro- Siá<Ii<»s y Cl»siÉe»iD!F«a d* »mt respeic- (84 líijaridlo tCosoarríado, volvffenidb a to
Mu5»íf de Reprodccciones ArtísAicM (Alni f sfárwiaü-» qu« .rettmoíalía a ¡fe míBARCELONA, 15.—En la nueva expe•ión de foraiar GobfOrno que fe kabía pcliado por tm automóvii! el lornaíero tivoi» gremios, que «OÍ '«S. tocsajes dei p » . vwla marital, qtíe no ^ra. ftxfo lo feüz que dición de gente mali-ante ordeaiada por fcHWú XII, 52), de 8 a la y de 15 a 17.
Ui.go
eteeweota y i tef» d, te B o f e M J i i m * .Mena, g y o e . ^ W i f e d e ^ , porque «1 mari^dks seguía
Bibliotwa Nacioiial (pasep de Recole6 » ^ conñaA»
7 m ^ Jiméíiez
¿ i ^ l ^ ^Jiménez,
^ ^ o h 4'^
^ ^S^"^^¿
el gobernador-, flgurasi, earfceristBie, timatos 3a>, de 9 a i ^ y }(H dnmitigo&. de lo
\^T fúnU.vTa&as rni-a hrarida emla cabe- '^'<^® *>! ®'f*'*-™ '9P^ ^^^ esttdad. tendrá , s u s reiacwsíes oon la tai Ana.
dores, ((msfe'heros» y boscomea
Taüeres de k Escuala. tndastrial (EmfilílANI), EN'CAUG.MX) DE FORMAR Has iracttxraaas, m í a n e n a a e a ta cabe-, ^^^^^ ^^ ^^ j ^ ^ ^^^^ j ^ eteccfto dfe} Ayer tarcfe, c a a a d o ÍÜ , marid»., José
Van destmados a Madrid, «n ooaiduc- bajsKlopes,. 68)v de 8 a 14.
za y nomerosas ceatusionas. y 9FOSÍOÍI«S.
GOUIÍ'RNO
i Lójiez Alvar«iz, lae hallfeilja aíeíté-iMlíoise ci6n ordiniairia, los iiiátviduoe A n ^ DoBl automóvü-cacBién cansante ú& l a ' dichos ca¡rg«. e n 'lia forma «ágirierntie :
Biblioteca Popular del distrito de CEiixa' « a sai doírácitej surgió eMto ambas 0611-' mingo y -A-ngel Rodríguez.
berí (p<«eo de Ríanda, 2), de 16 a 23, y ¡os
15 (urgera ta}.—-A &» 'tires y desgracia es de la fábrica de harinas
raiMERA
MESA
1
yuges
l
a
cuestión
de
siempre,
y
Anttiow
|
d©iniin?>s. de lo a 13.
la tuxdt;. regó a,i Elí.s««:> el ex ((1.a. Fama», situada «ti (i nómeiro 2S
u!fl„ al vcu-se amlfenaziaiáai oon lia naívar f
LOS MOZOS m¡ ESCUADRA
Sociedad Ecciiómtea- Maíritease (ykiza
pre:> l-n ' ''"I ContíCijo, M. Arí..s.tideS \ de la citada ealle, y io conducía Ángel
A
las
nueve
d^
la
miafiana^
epígrafe
ja
de
afeitiar
por
'
S
iu
mairidó,
m
'preaipir
f
de la VWa), de 12 a tS.
^n,mfcie"do h'^is'a la-s c u a t » . tjipez r«mi.-iro, que fué detíoido.
Br -j79, pralódii^os poáítiws semanaíes.
: TIQ .como una. furi.a sobeie éí y arceijatAn- i BARCELONA, 15. — Maftana tomará
BiMioreca Poptilar de! d'síriio de la In1 ^ víctima fué carada crí ta Casa, de
A laa nueve y media de. l a maüamai, ¡ dcfe te Barbera le ció do» cofirte® en lia,' posesión de su cargoi de jefe <iel Cuerpo clusa (roikte de Toledo, 9), de 16 a 22, y
\1 s a i r mantp>»-'ij a k¡6 petriiodjíj'as .Socorro del ítistlltb ú/A Congreso, )aj.gi«- í d « a 81, penódácos litetraJrtios.
1 caca, eo la reg^''^» cigomáüto izquiesicteh, de mozoe de pscnadPa el secpeitario del les doniingí», de 10 a 13q '. ,M. .M'üera'ut hy hab,í-a rogado se sando luego «if grave eistado e a el hoíSA las diez de la mañana, íá'em 83, a c » - ; haeta la €omi,s."ura üaibial, uáio tle ocho Gfobiemo civil, tementg eoronei Sr. Ollor.
BJbífoteca del Real Conservatorio de
pital
Provincial.
la crisis,
*. 11 '4 i s ' de íjla
' ('.i«.r '"
~ " ees»
eeBitto«troe (Sé^EXlfensióa y o/tro det tpes.
{Jeimias coni varios profesores.
Música y Declamación, de 8 a 14.
qu.e dcep'6, y j J i.t s 'e de ]a tairdie de
TSk marido, a i versie herido y e o peiliA laa diez y med-iíai d© la.naaiñaniai, iáem
PEX£A DE MARINEBOS
f
h>y, volverá al Elí"^ o t 'ira dar cmíciStk
'gTO Ole muicrtíe, huyó.
84, academias oon u n profesor.
• ® 1—«.® .»».a)-•—i-s«»•—éí-i
•-®-»-»«i-«
iii ; i r '
•i'e de 'a lí'"!'!! JIKS. do s<u.s ge«
A ísa-onee O* lia maíiaa3% Wejsi 102.
Int«rvitweiron loa vecinos, y poco desBARiCELONA, 15.—ün grupo áe mari•Uorií <<
íSQés los gaarctóas die Seguridad, ideCieL neros belgas que, se hállate en la taberHACEMOS PRESiSJírE A LOS UV-t
A. Itt9. oneiet y media (te la míaüaintai Mteiwí& a la agrtesora, qiue pnetsie£ií|aiba
ídwn 103, mm¡m ée naipes.
tambdéa aJganas erosijioBieB e n las miainií^ h a llamada «M Gato N«gro», b^Haada en CHOS SE«OHES QUE NOS BEMITEJf
rc'^'nv rv'^ios \ ÍA CRISIS
A las doce de l a m.al!a¿aii ídtem IOS y coelío, y oondaeieeao ai hospital de la calle del Mediodía., e(s,qniina a to piicita f 03IGINALES PARA SU PUBLICA-'
IGLES! V DEL REDENTOR (BENEFIdí>' Santa ^Saá^o(D0, jugando y b c t í e n t o '
f o t , <' 'f irfio h cri^j^ n>iHA P m o e s a a l agr,ed!i(Soi.
CENCIA,
18)
(nota),
mesas ^ naipes etn^ c w n o s .
mius r . ' 1 > . 0 / ' /(/ T'Ifr/raph
©n comipafíía && algunas mujeres, coment. jCIOU, QUS TANTO I>£ LOS QUE S 3
?
La Cámara iwne a di-sposijcíóin die- ía©
zaron a disiputar y pasaron a vías d)e ^PUBLIQUE» COMO DE LOS QDE UQ
' . ,1 1 ( li - i^'o l < ' '.^ae*
c
CuHos pi'ibieo, con píPe<Mc.aoión, a l a s ' cornerdainit<!S, en. g«9íei»Qíl, tos serviciolsi
hecho,
sacando a rcjlucir a r m a s <Í6' todas Í.O HAGAMOS, NO DEVOLVíiXf,
»
• i.<'^r'!r ([10 once d« h. m a ñ a n a y a las seis die laf ue Secretaría (Aítocha, 32), pariai resolv«a"
dlaseS.
JBOS LOS PRIGIÜÍALES,
r.í, d<-'P'n'í I tarde.
[ c u a n t a s deudas puedan &uset!t*r!s«ft» ioEmpiezo una vcirdade-fa batalla campal.
baealera
t
t
Política del día
Pastel, no; roscéa.
de reyes
Accidente autoniovilisia
Í
NoiasínunicíDaíes
Las tempestades de
eve eü
iicia
Estadística de mortalidad
La chapuza de Gobernad ó u
\
"ESPAÑA
El honor de ix a Vil o a
NOTICIAS
¡La
La er:Sis franeesa
CMÍPCBM
iütenli
m-
Bibliotecas piíblicaa
de Madrid
r
Cámara de Gamereio Riña conyugal
Los automóviles
Cultos evangéKec»
ULTIMA HORA
JU
COMÚN JCAOO
—~»—-—
61 ñraticel y el azúcar
lei,régimen jie ta^a, m cre& máie. Gobernantes,- minlstí«is y ocmepáetítm
echan por delante, cuando ea habla de
ello, .que la tasa no rige el mercado. Tan
00 io rige, gpe «i azúcar su ie recooodó
una tasa de 2,50 pesetas «a fábrí<», y
lae ventas «e Éicilii'Qu por bajo de '%e
precio.
Ese fué el resultado de aquella tasa
tan protestada por la» detellifll¡as; pero
en la cual estos seRorea ideíengore©
de] interés del oonsumidor!, se reeiervar
ron recargar ios preciog d© fábrica y
de almacén eji 15 céntimos por kilo, que
ret>re'S«ntan auicho más de lo que parece, con parecer bastante, si se sabe
que al capital de cada cien kilos de azúcar mu el detaUa se le 4a2i oaw^c» go^
pee o muchas repeticiones durante el
año, en que ei fabricaiute no saca eí ifnterés que sea nada más que una vez.
La tasa, sin embargo, puede s«r útü
ooi»o tasa tope.
En este concepto lia ha fijado la Oo»naisión oficial encargada de informar ai
Gobierno.
Para detej-minar bien la significación
da la protesta del informe en cue^jtá^^n,
sépase que fué aprobado por 12 vcAoa
de los 16; que «oitíie eisos 12 votos no
babfa m ^ qu« cinco azucareroe; que
los demás eran de repretsentaciones tan
calificadas como lo» reproBentantes de
las Cámaras agríooías, de la Dirección
de Adnatoas y dei prc^Kío Eiinlstierio de
Pom«aito.
En resmnejí: Í& loe IS ooocuutaites
yotapon:
Por la subida arancedaria^ loe 16, menos el Sr. De Miguel. LOB Srési. Moíli,iie<kii, Diez y Miranda exprtlsMon su
conformidad con que el azúcar riacioni^
debe ser protegido, aun<jffe no ea:preBa^
roa voto.
Por la tasa propuesta: Todos, meaos
los Sres. Diez y Mollinedo, que se abstuvieron de víílsr por no tenísr datos
para :enjuicLa(r en'este extremo; los señores Flórez Posada y Miranda, que deseaban tasa más baja, y el Sr. Ü© Miguel, que votó contra da totalidad de 'lo
propuesto, tSSirSo voto de eejte género
que hubo.
Para oonduír. Lo que debe saber también la opinión, conforme se la ha manifestado al Gobierno, 68 que aplazar la
aceptación de lo votado por la Junta
oonsuitiva es prácticamente igual que
resolví" en ooiAra.
BSP
CliATRÜ EDICIONES DIARIAS
Movimfento social
Cadia día «0 mayor el éxSíto que obtiene la graciosa^ zarzuela, original dki
lee-Sr^ Romeax) y FeínáíMíez Shaw, tttSOCaEDAD DE MÁMíOUSTAS
•titíaia «Las delicia» de Ga4>ua)), y vasa
"jEsW Soc5eaa«i e^lehrairá juiB?a geiaert^|^'^ÍP*í8®do |>ol' Madri^J'-fe preoioiS» y jxv
• ocho
' dle '".pular música' que en ella pas.o el ine%ibts i&isi í^ y 25 « ^ «ct^atl, a las
t'l^ aodie.. ert) «i iMlÓa irmudii de hf Casia n© nrJaestna Sr. Rosillo.
Hoy, domingo, será, representada en
dea Fwü^
'•íríets secciones que corresponden a tos
Bliguientes horas: a las cuatiro, en síocióia»
ASOaAaON GíiNERAL DB DE• «esicilla; .a lais sef'is y media, unida a
PEÍNDIEÍNTES
j «Las chicos dte la escuela», y di«z y cuarto, con «La república del amor»; ©alfc
La Diinectiva de esta ooleotJvi|Qladi invi- úWma también es representadla, a iaia
ta a la djependiencte. madirileña^ y nrjuy cinco y cuarto.
pwticiflasmeutie & ios corap^acinos asoTodas tes nochSs ftacesiva®, a las onciadas, a que aisisfa, mañana, domingo, ce y media, despachándose localidiadieis
te 16 dei acMoal, ai ©epedio del' oompa^ en Goetadurfa, de cuatro a ocho.
ftepo Félix López Romemo, muerto á oonaecuencüa de un aocküente oaauaf &a las
COfvrrco
&birais «Se revoco dtó náias t-erÉo áa ia Gob€rnacióin.
Hoj', domingo, *«s Bccdtaries: a B s
El trafilado áSL cadávier se efectuará, a Cfue*», <?1 juguete cónico, en tres ao'iDs,
líus diez d© la mañana, dtesde el Depóiá- (3e Lepina, <iMi sobrinio Femasmio» (gran
to ^•(ÍÍCÍQÍ. «ifim^io tí» la caJla de Sanühi éxito d'e ^ a compañía) y a te seis y
laateel (final), al oemeoííerio de lia Ataiur miedía V ^ z y cuiarto, el •faioti'fr, en un
ótettiiv—-La Directiva.
acto y cinco cuadnos, «Modistillas y Perdigones)) y la humorada cómico-Iíriic»deportiva en un acto y ouatuo cuadn.s.
ocigicial de Torres del Álamo y Aeienjo,
maisica <tel meestro Romero, «La «Peña» d'e los cien», en la quie Koman partiel
loe repuiadoe maesifaws d© armas Lancho
y- Martin y ios lucha»(icBres de greoorroREUNIÓN SORPRENDIDA.—UN TIRO- mem. Ruiz y Negrilís.
Mañana lunes, a las sais y Cfuflíto,
TEO.—SINDICALISTA HERIDO
(íMi sobrino Fernando» (tres adtos), y a
BARCELONA, 16 (3 m.).—En la caUe las diez y cuarto, «Moíüsiailais y Perdidel Teatro sorprendió la Poücía una re- gones» y «La «Pefla» de tos den».
unión ctenidestina de eindicalistafí. Estog
LATINA
huyeron disparando sus pistoJas. Resultó gravemente herido un eindicalista
La r»poB¡ció(n en ^est© popular teatro
apeUidado Caballer.
Se cree que éste es un individuo pe'- de '^I-a dama de las Qimoiüas» ha consitir
lutoo un éxMo definitivo.
ügroso.—Mencheta.
El públíoo, que lo llenaba, prfamió oon
repetidas ovacáones la merití*lm.a Sabw
de todtoe lo'' artisíHs, muy eispedalmente
.I^V^WWVWMWV»!^^^^^^^^^^^^^**^^.
de la prmera artrilz Antonia Arévajo, quie
logró adueñaii«e del .ánimo de los espeofadoreíS, he.ciónido?ieB sentir intemsameniP
las dramátíiea^ '^nooiioneS' «n que abunda la interesante obra.
Su espléndida presentación, iniconcel)idada la baratura! d© los pra.?ioí, diel i a Mala ¡ Compañía ble:,
muestra una v^z más eí ¿"ejseo die Jai Empras.a por cori^pondier al «Mistante favor
Real
del
del púWiioo.
lug-leisa P a c i f i c o
A fines d'3 la próxima semana se estrenará la adaptoíáón escénica d© la hermosa novela de Blafeco Ibéñez «Arroz y tarSALIDAS PASA AMEKICil
tana».
La SecKtiwía d« la Asociación- Gíoc- créditos bancaríos sobre el valor de la
rsi de Fabricantes de Azúcaír de Esjxiña ni'íí-cancla que a diarlo se elabora.
jBos rucga la puljlicación de la eiguifente ' I n plena campaña aparee© ¡& real
ordien prorrogando la apertura, úd frontt»a, que expiraba en 31 de diciembre,
y en ti acto quedan pairalizada^ todas
ANTECEDENTES
laa víiitas de azúcar al por mayar. Y
El azúcar, como los tejidos, como apairece esa real orden sin que fuera
|ptr«6 niuchas laercaacías neceeorias pa>- raciünalmeíite esperada por agricuócres
pra la vida, no se pu«de producir en Es- y azucareros, porque no se conocen los
iiOíormea técnicos ijadispeasables en que
iPaña siflo ai amparo del Arajiicel.
. Eiste no depende de los azucaritroe ni se funda y parque la medida ea toiaia
»e Jtos re!m<¡flaíheres; <3epeiKl3 de Ja. na- en momentos en que Cuba está ea pfcna ruina a consecBencia éet teljerla oblifcjral'eíia: de ia tierra y áA dttma.
. El azúcar se extrae dia ja, calla y de gado fcl mayor agio que se conoefi' ¡en
ht remolacha, y i ^ tierras y el clima la historia 5e la industria, fraguado eri'
m> Andalucía IÍO puedeo competir con Norteamérica, a malbara,tar ea azJícar,
•&S trctras y el clinm da Cuba y dte que, como se saJse, constitoye la mayor
»ava producieaido caña, ni en caaMad proíluoción del mundo y ¡ae de costes na»,
gor hectárea d« teTpeiio ni «n camtidad ñores.
Be aaúcar por tonelada de caña. Tampoco pued.e competir al ¿rapich'e- o la
CONSEKX'ENaAS
librica española con «i ingenio ée Cuba
^ de Java en costee óe produticióit Lo
GeBseeueociias imnediatas de la retí
, Saismo sucede con la remolacha.
ord¿n de 24 de diciembre último para
Esta inferioridad de coaiáidones pro- la agricultura española y para las azuftoclivas de España se agrava oca la careras:
Que Itks fábricas lespaflolas ao venden
fcíeiriioridad (ie circanstancfáfe, también
üe España, ^ los elemeatos nec^ai'tos vsi fioio saco d« azúcaTt pues sabido es
i la producción (dinero baratoi, carbón que en \m despeñadero de precioe de
Mi-ato, medios dé transporte, qtíe tanto una mejcancía, todos loe compradores
teiioaireice por sus enormes deñ<^ncias lase retraen^
'ucción', eftic., etc.), qafi tampooo d'eQue coni el producto de las v<:in.ta6 de
iJ-n de azucareros y peniolaeheT>os, esa mercancía, estrangulada ^a 15B fáio de la eetiTuctura económica y flnan- bricas por ©sa dispoñidóni, habla que
íra del país, dei la Economía púbüca. contar para pagar I03 cuantiosos gastos
Estado, etc., todo eüo iíiferior a lo de la. nueva fabricación.
,,.'espoiadieiD¡te de los dl^iraáe países.
Que los créditos bancaiios que depea»La cmeMón no tiene nadia más que den de esa mercaáKía se restringen o
pos términos: O se protfi^ la produc- se cierran.
pón del azúcar, ee detír, la producción
Que el pago dé la remolacha que fué
¡de remolacha y de caña, con el Araií- contratada a altos preicios, y que se
teel, o se trató del Extranjero el azúcar esté entregando para el nuevo azúcar,
pue la nación n-eoesita.
produce gravísimas (fificulteidee, eogenDesde que la cuestión fué planteada, dradas exclusivamente por esa medida.
Y que la cojitratación de ia remolaSpavdó n^suella. Es taii grave ¿ tan trae^Ipendente a todas las esfeiras de la EiOJt- cha de la campaña viJiMora, y, por conpomía nacional entregar al Exáaianjero siguifflite, la vida de esa agriculitura y
más de 200 millonífe de peeeta® stnital- de su industria, está al aiire.
meiíte para pagarje el azúcar que íneY que por cada día que se aplace la
besita España, a la vez que esterilizar resolución, estos gravísimos dañe» sa
K» parte más do 60.000 hectáreas de tie- multiplican.
pftra española^ que ios Gobiernos todos
¿Qué es lo que piden eisas grandes y
r la opinióo sfnsata de todas las épocas, fumdamentalee riquezas exduisiveun'ente
DEt sua
tejando aparte a los fanatices del libre españoilae para no morir?
Pajia cottistiiittailr <i SiUdSoafco <ie •otuleros
imbio, resalvieroít proteger oan el Arañ"ANDES". <te awuña rf ap, y <k
Pues
no
piden
que
se
impoaiga
a
su
il la produicdón nacional de r'^miola*- mercancía un precio mínimo'; ni que el nniniicr'ipai'/es y sus sámilairies se ibaai a rfeVigo o! 24 de eaaro.
la y de caña azucarera.
«tt'ir ayer, a las cltnoa dte fe ílaJidleu tos obtie" DEMERARA", de Corona e9 28, y
Estado
avale
sus
cr-éditosi
ocxi
los
BantI Quede, puee, bien claramente «staMe-- cos; ni que se tripüque su derecho pro- •ros ^ viariiQs ifWtaa ée,) Ajiutítamcitoto de
«le Vígo eJ 29 áe enero.
p d o que eise amparo d'^d' Arancel no es
MadrtkJ, ilos onatostóenieajinoaentaiiías vn-^ts
"ORDUÑA", de Corana Í | 30, y
Iprolcodón a la industria azucarera, sisío tactor, como se ha tripUicado el de al- BKxtestas pelikioines qiíe lc)s (paraiAain irne(J* Vigo el 31 dle enero.
k>n Segundo término, eS. decár, protección gunos de los centenares de partidas, jojnar ,Ja lalngwsliáasi^ is,ituaciióii eoonóunUcSi
"ORCOMA", para h. Habana. CaboQseciitiva; porque «ai primer térnüaK cujTj Arancel s^ ba. elevado recientemen- qUe a'JraviQsan.
nal cíe Panamá y al Pacífico, de' Cote;
pide,
sencülamícite,
qu'e
s¡e
cierre
la
w fundam'jntai'm'ente ee protección a la
rufja ell 14, y de Vigo el iS de feDicha reuauón ha sido sMSpetJdiita ipar
iigriculíura: a la remoteicha y a la caña, íroatera a la avalancha de ruina qu.e ifa Butarsidaid ,a í>eisiar de baibar cumpiliüo '"bs
brero.
está
desatada
en
C\iba,
restabtecie'nrio
el
«US son sus parodiietos inimedüiatos.
"GARBUGANSHIRE", lara Ha<iel acto con todlais Jais £arDe producir remctocha y caña VÍVMI derecho protector mínimo qu« te-nia, y orgauLzívdorfb
bana, de Goruña «1 25, y <í«( Vigo eü
4e áa ley.
lOy «ín Aragón, Navarra, Rioj»., Caisti- que se ponga al azúcar una tasa rnínsnMn, malJi'ítetei
26 <te eüseío.
Los daños ^«e se lialr} piieteMÍi<lo ariKÍntar
ia, Vitoria, Málaga, Granada, etc., más una ta.sa tope.
SALIDAS REGULARES DE
¿Quiénes se aponen, públicamente a a Jia causa obreif,a I>or ¡pairte '¡S& suls impTadoscipr/as mil familias. El vak»* de
LOS LUJOSOS VAPORES DE
oa-bCas enemílg*» •ston un tiiecho oonsuiniQidt>;
5 tierravs á«dicadais a esosi cultivos tan justas medidas?
LAS SERIES "A", -D" y "O"
xeÚQ calcu'larsie en 600 millones do pe- Aparte algunoe señores que E'ncueíi- .pero íieíJgaln lea oMetí'a quijanes hayan intesrDE CORUÑA, VIGO y LIS.'tas, dctiiéaitícee adverSr que esos te- tran buenas todas las ocasioBes ipara vertido <(a e¡ áaiütao ée las aiufcowiidatíes ¡paPa
BOA PARA BRASIL, RIO DE
•ejaos reducirían su vatoir a meínos de desahogo «1? sus rencores prtiílicoiSi, po- que toitniaiseii esia detemiiiiiaicíóa ooffitelafrta
LA PLATA, HABANA Y AL
mitad dedicados a otros ouBtívos; y nen el grito en el cielo los! rt^reisaotta»- la iMSesiíiPOS <lened:os de homtM*^ y de otxncPACIFICO
ros iJibras,, qtie en lats «alies de Gravíina y
OÍS imiUoiies y -esas íamiliais,, y su tra- tes de loe deíallist^is.
Para más infonne» dirijrirse:
PfcuMor¿t»
y
sus
adyacítaftea
«na
nuíDtÜtod
ijo rwd'tóimo, es lo que proteger en priPara dfctraer a la opinióni, enojada
MADRID.—Marqués de Cubaá, 21,
er térhrinio «I Araircel qu« pi<otege eí coa ellos, no eQcuwfftran mejor medio üMmeroi^ ooetpsíest» 4e *ríAiaja(fc»Bes dte
;ú€ar. En ee'gundo término protege a que pedir fa cabeza dá loe fabrioantes todos hs rmaos 'ád Mm&ápio, t^ecitie^on bajo. Mala R«al Inglesa y Compañía del Pacífico.
, industria extractiva., qiie representa de azúcar y de loe agricultores que pro- i'a BoCicáa de 'lia, siuisj>on«íóin, oonscáeluífb de
yiGO.—E. Duran, Mala Real In;erca de 500 mJHone» d© peed»© «fe «i^ ducen, la. rttaolaoba y la caña,; y eii: su fu-arzai y de su razón, con «il Siitac'o
glesa ; Sc^riaos d« José Pastor. Con»)ltal de fábricas y «oulüla^eii y más. de competencia por Ha hegeinonla en B\:^ ptiecursor ée )as eP^anJ^fo «teot&knKts. v ^ n
pwía dd Pacifico.
fapi<aíkicwSa su vottuWtaid <ie orgaitízanse paila
.000 obrerce, que soetiaaeo con su tra^
compiteí» tambiéo co el rfu&- deíioidiear
a)RUÑA—Rubioe e Hijos, Uah
mejoiaa
di
Jais,
«ae
dlqiefitóe
&
ijo a otras tamtas íamiliia&. Y «n ter^. grenaios,
de su» erecraciionas y eo ei vo- vkfai ée sws nitiíeiies y «3e sos h^cts^ ^eMe- Reaj logtesa; Sobrinos de Jo»í Pas^r ténaaino pro*e^ ¡mffit«claíQ€t^ al calismo
de sus voces.
tor, C o o q ^ » áti Pacifica
ísoro público con una grandísima can- Itunen
tídoE por fk lescBSiea <fe jortta.^lS <¿íe perEs- ciu*»a 0 a b ^ que red.esiitemen'^ cftitti
iad de milltaies q»e te iaoflartria j la
a «wa itífJa aigogña. de mfeeri».
lx^&&
triplicados
lo®
derechos
ar&oce»(rícuíHura cofrespondiente le rjaden &n
Ccoísüe mmesíra enérgfnoa ppollostia wnW la
lítríoe del cÍK»Q(fiate y deBaás productos opímón.
j)« < ® * ^ * ® ^ ^ ^ ^ ^(g * • ® » «i
ipuestos y gabelas.
ya qote en «ste pafe(. óctoát te ley
Todo esto es lo que ín^ntan liquidar que tienen por materia p*%ia al azúcar, y «1 Parlaíúiert» caticteea «te efioatíbj to
los qu'e piden la «utrada libre en Es- y que de esos productos son fabrií^ates Pnemh y la ocmcfieiBcáia púMicB «m, el únii.ña del azúcax extranjero y los que algunos de Ic^ que están rt'preseutadoe co cBnpaaio ide &» ^¡oe sostien*» «m dwe•asen 6l cierra m^eniísimo de la fnoo- por lois que ptóflO ^ o r a qw© esa n^ífiria CJKJ.^—La CojiMsión otgasáassáos».
ra. ¿Se comprende por qué son loe prima, eil £kZ*car, entre hhre de derecho
agricultores Iflis íffim'eros y loe más exas- •dif*enciai, a prerioe oeaBaoniatoicnte bafceradüs «a la redamación de que sa res- jísimos, como procedentes de quiebra,
En la BsauaSa Nueva, Los Madras», 14,
por bajo de loe costes esoafioies, aunMblezca el Arancel inmediatamieníte?
haiD comeniaado las ctes^es ISocturoaí' de
que se arruine la agricultura y la «^
dustria de España. ¡Bonito negocio; azúTaccuigrafía, Inglés y Francés.
car a pmáo éñ ^ e t * » , y eJ chocolate,
Horas áe matrfcuJai, deftáetea ocho, qpt
LA PUERTA ABIMITA
log-dulces, tas galleta®, las c o n í i t u ^
CAMPARA MUNICIPAL
laí Sccrietarfei de la Egcuefla.
ítae coiffiervas esa azúcar y los jarabes
Cinco años, salvo m¿ corto período, de r^rescos, he<áio todo COD azúcar^ pi«- Esta ooíectivMad, recogiendo el malrom «stado to agricultura y la iadusírta tesidoe de sue sinüíares extranjeros con es*air geiKit^ y ,reqxje(rfda por aume«ucarera sin protección. Las circumsi- un derocho de nueve pese%s por tolo! 10806 elementos ajenos, haste hoy, a
ias de. la guen;^ lo hiam pearmiü.^ iOh! ¡Ei interés del coissumWor. ..I
laá kichas poiUksas^ egtá oi^prnizEtísdo
3 precios dei aaúcar baa_tenido dauna c&nipÍLña dki e^im^n
popfoitar
iite ese tiempo la^ viciátudee y alzas
LA TASA
para ptotestar de la ac.tuaci,óani dte los
giie todos kJB demás arUaitos y todos
ccHiceiaíes en el AyuataíaiafEto, sin
xURKAElXA DE tttONTUfU
ios díinás eSeaicotoe ppodüctoree Te haa
La real ordea de 24 Se diciembre no exchiir áe éstos a ios nepttblit3«os
fcjpueeto, sinapre eoo firantea abieirta, puede perseguir olrafltnaEdfldque la baja
sigjiiAeados poi- su adhesión a los pro^ La Junta directiva de la Liga RepubüilSe los prenáOB «to l)eniéficío det corieu- y«iio6 del aácalde.
cana de Torroella de Montgrt ha quedaMa bastaste, m viitod de oocáraocionAs midcHT.
c<3netituída tn- esta íorma:
m la produodén determánaetafl por otra
So) oelebPará un mitin en cada dis- doFl"-esidmte,
Martin Moeó.
Peno
«ta
b
^
ttena
que
ser
ificíoaal
Kmfvocaiia mal orden, los roiemas lar
Vicepresidente, Gabriel Feanrer.
deatno (te V:» iímites de trtlo, y, en pesuinen, teadiñá. itigar \m
pncanies, audies qyas las pataiioaes die te. mantenerse
gamiidíofeo
ac*oi.
costee prtidTictores.
Tesorero, Miguel Farro.
eolítica, pidieran al Gobieniia que ooreEstán Mivitadas, ewíeniás de pe-ppo^ Socretario, Luis Sofre.
Esa flijailídad estaba virtaalment« confcuara aittrta la íroctera
segrada «nieig de la reatt orden, pupstó Daáá.(*a(íes prtetigios^ en la poíítica,
Vocales.: Antonio Fenier, Pedro POTÍC
VX' «41 eeta situación, so entra m.
qad en aqneBa fecha, el precio d^l azú- coleeáiviíiades como la Asociación de y Juan Bamés.
car, en baja ilimMada, Higa vi a poco Vacinoá, de Garlícímg, OeoiCro de Hijas
LA CAMPAÑA PRESENTE
más de dos pesetas por füo, 7, ademas, de Madrid, Lioeo de Madrid y otras
la baja gimitada se garantías, también varias Sockdadies imfportanfes, y, en
ñsta oampafia producirá 200.000 toa»- eco la puerta cewada lior las miamas
general, cuanta ootóctividiaides quiejtdafi de azácar, dncu^ita o eesitá» círcunelMícia» del mer(»lo.
tal tonelada© m&s de lo que se oonsume.
Para eOo bosta, y no puede haber co- ran intervCTiiip para poner de peji'í've
Su materia wima y sus úmíÁs é0- merciante ni economista qua la niegue, l-a incuria y 'la,taep*i.tudde loe conceoentos productoras, mcíoeo ia man» de la existencia dei setenta u ochenta mil jales.
APOf/»
bra, sd han ooirtiwtoidOi ae han pagad» tod'etadas de azúcar de coccego aohre él
Además se organiKaná una grandio.
se mi&a pagar>do & lo» {««cios mé» oonSBmo nacjonal, que,, entre sobrante sa manifestación, soli«ita¡ndo la desti- Hoy, domingo, a Jas cÉDco y media da
sitos que han. regSo" eñT^ período de de producción' e importaciones hecha*
tac-ión tó &¡»i3l Municipio, incom.pa- 3a taftíe (extiraorcinaria), «EF conírtabaniya, oistcn en <] mercftcSo. Bea daqíSiSad
(to» y "El asombro de I>a.miasoO)i, y a ia»
Gomo ea nóvente días que áata. \& equivale a más de la mitad <|el OOOSUK tihle, con ]& salud del vecitriié^rio.
ea punto, éittoa represcaitación, en
Madrid no pmtdiei esta,r un día má'S <Mez
paña se aeumutoin la mayor parte mo ^ un año, y con su vaJtar de 150 mifundón da noche, cfc«> la »M"zuela <ÍB es-los pagoi^i, elnguíarm'crate de la re- Uone» de peseta* jgravitaaaido e<^m> xma regado por vn AynBfeaíniento que tie- pectácudo, en cuatro aclos, «Los SOIMÍbeba y inoioo úe obra, que soa tuB induStria que ño puede soportarlo, y ne abandoaados les servíc;os públi- nos dtí <á{:átlíta GJWitu.
ores gasícffl, ^ariatmeróte sfi neceei- que la ha de conarertir >e» diiíeroi a cual- cos in perju>Mo de los intereses del
Mflíiana,, luneis^ a las seis, «Les suhrtvarioe millones, una parte dei loe quier predo, e& basiante gararitia, de pueWo.
noe del capitán Grant», y a líus deiz y
aales (la ineaiorj saie ái ia© reeervas que tos precfc» llegarán al Mimo líminÉjeaüa^ «El oscwniíiro dle Damar^co».
ketálicas tte cada azucarera; ote-a parte te de lo i»»ible, guC'ea la remuaeración j Las adI»sSotff (;. pueden envitfrse a
la Secretaría da te. Juvaatud, Relato- En a próxima semana, «s'tire.Tio de ttEI
úpartatftl.sima, de laiB veriia© diarias a mínima.
j re'S, 24.
parque de Sevilla^.
almacenisitas, y xítra parte, áe los
Coo. «Uo es innec^anai la tasa. En
Bemióii siienSífla
íraband'o y El asombro de Da.miaiSco.~A
•lais diez,- í/>3 sobrinos- dfel óapí;tó.:i Graaií.
CERVANTES
Desde Barcelona
iip.«. m
ESCUELA NUEVA
Juventud Radical
Pairtídopepablícano
L
DP TEATROS
P
INFANTA ISABEL.—A liaa ciií>o y media. Así piPedicaJja Di«go.—A va,* diez y
media. Alfonso XII, 13.
ESLAVA.—A laa diez y cuartj^ No W
ofendías^ Beatriz.
A tos ciiu» y UKdia., No í» ífíSidas,
Beatniz.
CÓMICO.—A las cuaíro. Mi liojjriio
Femando (tres BCÍOIS).—A las »eés y maülj,a, Modisíiüaís y Pea^igones y LÍÍ «Peña» de ios ciien.—A los dit-z y tuarto,
Modistillas y Perdigiaies y La ((Petia» dk?
los cíen.
CERVANTES.—A i8e cuatro, La* delicias de Capua.—A las cinco y cm-ürio.
La república del anjor.—A las etete y
mísdia (doble). Las deliciáis de Caijoa y
Los chioos de la escuela. ~ A las ctíe^ y
media (a'obfc). La república díéi ornoe" y
Las (^l'iciais de Capua.
FUE-NTCABRAL.—(GTan cffluipaiñía íliei
variediSides).—A las cuatino, & ús ¡seis y
jniedlija y o tes. diiez.—-Peilícul&ia, r«%.ajr
Soidevtlla, íMs üsscffioe y comjjíWiía Sígala (éxHo colosal).
PRICE.—A lais cuatro, cioemiaísó^foi
—La mone-áa jriiaiscot<a, Arma,» ai bJfflíbro (poír CharM) y lo más grwwie Ofe la
cinematografía, La oívid'ada de Ibs Dioses (del real programa, Ajuria).—A las
seiis y cuarto y a in& diez y cuarto, Oa¡tedrai' da las Vai^edades. Exí*s de ©niha Benito, Los BrJatoi^ y ?.46,r5' Gueiriita y extraorAiflarias peiUcute Ajuria.
NOVED.\Dí».—A las cuaíro (populardoble), ESL secreto d© ia, Cibcife y IA
noche ée Reyes.—A las seis (Espéciai;sOTciíla), Ija m'adrastwu—A las «iieíc y
cuarto (.aspecial-senetilla), IM Saoro-Monte.—A tei-i nueve y miedía, (popuilar-toblc), El primer fresco y La tragedia ds
Pierrot.—^A las once y tres cimritos («&•
peoaJKSietncf,?te,5, La ffjíillonarija
LATINA.—^A las cuatro, LS' dama de
las Camjelias.—A las se.iB y media. El
taflierno.—A las díe-z y cuarto, Lai danna,
de ias Caanelias.
PROYECCIONES. — El ven<lrítocuo
(segiimíte jornada).-—La parí'íepe'23, (pxeoiasa comedia por Will Porg«Ti-i, cualro
parísts).—La pafB- del Mia4« (cómica eaj
dos p-áT^-ee).
FRONTÓN MODERNO. — Todos los
días, a las cuatro de Ja fit'trdic y di(3z
de la noche, graadís parlidt s a raqii.f la
Hoy, domingo, & líi® cmay y miedia y for lindas señoritas.
di'ez y cuarto, Se nepreeenfeirá «No te
<5f9Dida>s, Baaíriz», éxito enoír.nio d© las
Par-a mañana
Snes, Arnichcts y Abaíji y de Qatalina.
BáTtoena.
LUNES
El lun€6, 24, debut (k la oomipaiñiaj
Cobeñ,a.-Oíiver (que oitornará e.a una baleL
PRINCESA.—A las diez de íu IÍ.K*.-,
ve serie de funciones, bien de taída o (cuaira dei aiwno de moda), La tiiOiikide noche), y preecaitación de Ja joven ña de iasjbrujas (esl^reno).
prcmera actriz Carmen Oliver Cobeflia,
en la conjedia de Lope éei Vega^ «Buen
CENTRO.—A la,s. diez de ia noclie,
matest.ro ©s am^sr, o La. boba dascr^íiaoi. caciquesi.
Líi, monísima ac'>iriz, que viene pa^cedida de «nvidiaKle reputación, inítírpTiaLARA.—A las S6:8_ La coiluimiiada,.
tará suoeSiva:míenitie_ aótemás de o'tnai» A las diez, I^a calumniada.
olmas, «Madama Pepita», «Mairtiamala».
«Pipiolají y «RetazO)).
APOLO.—A las seis. Los sobriniS del
capiíttn Grant.—A ¡as diez y n^edia, El
FUENCARRAL
asombxo de Dan^asco.
ESLAVA
El programa, con. que aGÍua¡:m«n,te viene íK-msiguicndO; la oomtj-Mj.ñfa Stefa, uno
de 'los éxitos mayoscete que S<Í toa visto.
«8 el siguJiente : «Media hora en la gniita infemial» (cujfesldBdieB cieptüfloaisi),
«Santiago Sitala» (inaifecinnies de liáis más
notables artisrtas de varicítés españoilai^ y
«Magia grandte cspecljraj'» (espactácuío
(Siensaidonai; en el que toma pfwifce toda
la aoni'pafíía}.
Hoy, domingo, CODTJO óie costumbue. se
celebrarán tties «eetciones: a lasi cuait,ro,
ai las Seis y m'edtta y a lais diez.
.INFANTA ISABEL.—A las Jsíefe di©
l'a tarde, Alíoniso XII, 13.—A ías diez
y mie^ift, Así prédiiuaba Diego.
ESL.\VA.—A las diez y cuartal d© la
noche, No t,e ofenidas, at^ajlxJz.
A las seis de lat taróle, Las grandes
fontoias.
í,,£°^ií^*^-'~4 ^ ^ ^^ y ci»r*3, Mi .sobitno íemando (¡res acto(s)._A w die*
y cuarto, .Modástallas y Perdigonerv l i ,
«Peíiao> de los cien.
e. «w .y ua,
PRICE
CERVANTES.—A las seiis, La repúba^
ca,
diei amor.—A las si«*te y cuiarto. LJos
CATEDRAL DE LAS VARIEDADES cbicos
de la escuela.—A las diez y cuiarLa república dea aanor.—A iats omoe
Con tan sóilo los nombres dte Bmílie. to.
Benitfio y Los Briafi-rcs y las extoaordi- y media. Las üelidae. de Gap«a,
n a r k s peUculaa Ajuria será enjfící'm'M
FUENCARRAL—A tes seis y a la*
para llenar un tealm de' la <*»pacá(Jad' dei
pelicutes, Pgar SoMcevilla, Los
.careo de Prioe, y SÉI a «so se a#riega el diez,
Osaortos
y oompaflía Stela (éxito oo*.ocompleto del programa y los pi«ciois eco- sal).
nómicos que rijen, db supcn«r eis que
hoy, domango, por tarde y aioche, no
PRICE—A las sefs.—Gran aoonl'teíaíquede una looaJJúadi sinl ocupar.
La Empriesa amjncia para pronto, de- msiewto dnematográñco.—La 'rraejtír pebuts de grandes c&frellae y aCtracciooaa ilÍGU.la de la guerra europaa,.—ÉL g'iWi
¡eenaer (dteü real priogmma AjurJfa), Lai
olvidada de lo© Diosea (éxiito extrai,u5<I.ZARZUELA
iU8,Tio} y El muchacho de la camioaríai.—
Oatedraí de ím
El baile de anoche en e¡ <beeÉrb de iaA laa diez y cuiarto,
die EnDíia Ber»*».
Za«EueIa efifiuvo espléodwíamiettle .uncina- Vaiieóladiae.—ExHjO
do, como tocios im que ae verakan <.n Üo® Bífetores y M^a^y Guerrita. Extra»«9% 'íeaitno; hubo daroch© <ie betoitías v oixtóaaríais pidícula® Ajuria,—ButacKt, 2
•disfraces y muy bonitos «n jsís máscar a s que acudieron para aoimar ta
flesta.
NOVEDADES.—A tes seis (popuíír.
doble). Del Sacro-Mwite y El primer
fne,sCo.—A lais' .nue^w y m^adia (p>pularsendlla), El secreto de la Cibel«9.—A hm
iMez y irje<aa (popa'ar-sieíicaia.), La noche da Reyas.—A les oíSoe y i|rea cu'Wtos (aspecÉairseocilte), La caáítooecia.
Funeiones para hoy
LATINA.—A tos seis y cuarto efe ia
PRINCBSA.-A las diez de la nochei
Barranca abajo.
^ tarde, Eí inaerao.—A ia® diez y cuarto
de la nodte, ha¡ diama áe ^ t amm.ma.
q u í l . ' ^ <^'"^« y m«ia» El amigo R«.
" raOTECOONES. - Et ^ ¿ ¡ « . t o ^
(segunda j<»nada).~La paackaieta íxmCENTRO.—A ]a<s mz de la noche, Ifíst cíom ajmeaia por WiU Porgem ouatto
'^•^^^•IT^ ^^
<^i Mirlo ( o ó n i S a S
A las q&ico y me^
Los oaciqíje^
lARA.—A las óCjoo y medí^ Lá, c
FRONTÓN MODERNO. — l^xtog i^
iumjMada y Pñar Atonso.—A las dtózca^ días, & la» cBatK» a;e bt te^ v ditez
•puai-to, LOG o&CB¿úaB y «tesnédkfc! de la noche, prande» p£rUd<w a raau».
Pilar AJooso.
' *««»FeuwB!
ta por lindas eefiorítaa.
^
APOLO.—A im cüooo y media, a <joo. IMPRENTA DE EL PAÍS, MADERA, lL
elíxir estomacal
RMMMdaes
d0 8AIZ DB CAfiLOS (jBtomaUz)
«• «nlMa mam
tifoooi I n M » M nto
DINAMÓGENO
TtalfoB.
180% v^rtfOfi
«íriaa
ítm m»i»&x(iíkaáKmm
fcíSareoe lateucorr«a.-i la hay-CaritodosIp. KWOi<^ « ? « ? , * ? « ' ^ _ " * ^
l ' T T ^ r . " ^
MMOi • la vtc que«ofeMfm pwaayud« * w * « ™ « ^ . ^ í ¿ £ : Í * f ? " S T ! f S i f ^ S T l ? !
•dem&a, cura el raquitismo y UafeMlsmo—Es útB pam H» ^ ^ ^ «WBafla» f » • « ^ f KBW « • • • P * » . f , l ^ ^
mtí»» m imm p» liBisaiRiVikáa
•nflaquedmfeto. pues activa la notricíto.—Prado iñüftueiMé
aatacwnes do Espafia; «a porte oa^tda. «nviando 6 vstBk^
fxiTBii'agB^iawj^iBüaBaafi
la época éú desteto y ém
9mm p fQ49>i S r e a m ^ ^ EáffaleiiW;^!SSro de t¡bA
fa. «tM,fA;a.aa£^iiiia'^>uAu¿iiitta.to«i<gsig
%w..Jür
SirtommiL di
Ksm
aUATilO EIMGIONES DIARIAS
ANISOSA
uñmvms
Nuevo preparado
compuesto do bicarbonato de sosa purísimo y esencia-do
anís. Sustituyo con
gran ventaja al bicarbonato en todos
sus usos.
I
Debüidad Eiemoü
«
KJ Bs&fa de sufrir InütSlmenta de dichas
enfermedades, gracias al maravilloso
descubrimienio de ios
SOLUCIÓN
BENEDICTO
?^SS:Í!:
SOCIEDAD GENERAL
Capiíal: 2 5 . 0 0 0 . 0 0 0 de peseías
I
SALUD-VALOR-FÜERZA-BELLEZA
DesconfleBe de las imitaciones. Sólo 39 venúe en cápsulas o pildoras en todas las farma*
cías o di'oguerfas.
KSií^^t^C
FABRICAS
i
Ácidos y producios químicos
Superfosfatos de cal.
Superfosfatos de hueso.
Nitrato de sosa.
Sulfato de amoníaco.
Sales de potasa.
Sulfato de sosa.
ü t P O S I T O a S O . Büfi L A F A Y E r i U P A R I
' i ^ <í»a3]<!hde3 de»stf«ctaat9Íi micnAfi-t
l°"<i t jckatnxastM. fiue }ua S ^ Í É I Ú,
Impurezas de la sangre: Z^'H^'^^^SÍ^'Z.
rieioms (llagas de las piernas), eny?ciones escrofulosas, eritemas, acné, uríicaria etc., enfermedades que tienen por causa humores, vicios o iníecciones do la sangre, por crónicas y rebeldes que sean, se curan pront
y radicalmente con las Pildoras depu/raiivas del Dr. Soivré, que son la m9
dicación fiepurativa ideal y perfecta porque act^ain regenerando la sancre, la renuevan, aumentan todas las energías dol organismo y fomentan la salud, resolviendo en breve tiempo todas las úlceras, llajcfas, granos, fordiiculos, supuración de las mucosas, caída del cabello, inflamaciones en generai, eta, quedando la piel limpia y regenerada, el cabella
brillante j s-opioso, no dejando e n o i organismo huellas del pasado.—
Vtitla, 6 ¿"^tlas frasco.
jfté Pañi, Jo hacta incoaroarable oara IM
ÍIIGIENB fiEl, l O C A e O R .
lOÓOQMfi
imáa/ioí út te boc^ « i» ««o safi&».
, STB fraiep, 9 ftaaeoft Ea lag
POfOsSAi
di
feastiati
de I a | falsi£Lca«icsif
%
|
PRECIADOS, 9.
i
ANUNCIOS NACIONALES Y EXTPvAN-
I
J E R O S . - COMBINACIONES DE PÜBLI-
I
I
CIDAD EN TODA LA PRENSA.—PRESü-
|
I
PUESTOS GRATIS.-PIDANSE TARIFAS
|
I
Debilidad,nerviosa: S;:?^tl£^ÍÁl^%¿%
(Sucursal e n E s p a ñ a )
Teléfono 38'69.»fladrid
I
adecuados a todos los terrenos.
LflBORflTORIOS
g
jg
«s
I
para el análisis gratuito y completo de los terrenos y determinación
de los mejores abonoa
OR
IZ
CUBA m OPERAR, cáncer. tumo¿
res, puiaadae horribles, flujo san*
gre, llagas, congestión, irrltaolóa
con dolor sordo en fas caderas y
vientre, flujo blanco, deformacióo
y debilidad que ocasionan la este*
rilidad y ia propensión al aborto^
descenso, etc. Las señoras deben
cuidarse del más iigero síntoma en
8u matriz para evitar graves ma*
les; al principio todo se cura fácilmente. Fenómenos del EBABARAZ^
parto y sobreparto. Apiicación del
tratamiento Rohegel, en la ESTERiLiOAO, con resultado positivo en
el 98 por 100 de los casos, no
habiendo lesión grave irreraediabloi
Dirigirse con detalles á la CLÍNIC A MATEOS, Arenal, 1, MAr
s»
a
tan
jTfi*«!Í2iita att«>s d e é x i t o c o n s í a n t e !
Millares de enfermos curados lo afirman
OMFITSS, ROOB,'1 INYECCIÓN Y ELIXIR
DRiD. Consulta gratis y por €art«b
ESTRECHECES URETRALES, PKOSTATITIS, CISTITIS, CATARROS DE LA VEJIGA, ETC., se curan pronto
y radicalmente por medio de los afamados,
únicos y legítimos CONFITES COSTANZI, que
son ios únicos que calman instantánoamento el
escozor y la frecuencia en orinar sin producir
dolores, evitando las consecuencias producidas
por las sondas, y do'v'olviendo las vías génito
urinarias a su estado normaL—Una caja do
confites, 5 pesetas.
Males venéreos Sotónf
ca, gota militar, flujo blanco, úlceras, etc., so
curan milagrosamente en ocho o diez días con
los renombrados CONFITES O INYECCIÓN
COSTANZI.—Un frasco do Inyección, 4 pesetas.
Í Í Í Kc( Para su completa curación, no hay preparado que iguale
m u s
a las virtudes del célebre ROOB COSTANZI, depurativo
de la sangre infecta. Cura las adenitis glandulares, dolores de los
huesos, miinchas y erupciones en la piel, pérdidas sominalos y toda
clase de sífilis en general, así lieroritaria como adquirida por
contagio directo.—Un frasco de roob, 6 pesetas.
lmY\í\io.rxma
Haciendo uso del ELIXIR NÜTRO-MÜSCÜLINA
X i U p U l ü l l C i d COSTANZI, se evita v cura, lo propio quo la anemia, clorosis, escrófulas, artritismo, así como todas las enfermedades constitucionales que tantos trastornos causan en la sociedad.
El ELIXIR NÜTRO-MÜSOÜLINA COSTANZI rejuvenece a los viejos, cura a los enfermos de afecciones debilitantes, y conserva la hermosura de la mujer, ya que su uso evita se presenten las perturbaSu
ciones propias del sexo.—Un frasco do elisir, 7 pesetas.
T f l r i l i l l i l i a ^%i*"i® <i® ^^ mujer. Con su uso se consigue curar
.
y, a su vez, evitar toda clase do flujos en las señoras, i»
molestia muy generalizada en ellas, y que, por desgracia, abunda en i»
climas húmedos y puertos do mar.—Caja, 3 pesetas.
»
ful
f j O T l t r f l h p n r i « ^"'"^ ^* curación rápida y seguía de la tos, cav / v u b i o i M C A i o tarros, asma, bronquitis, tisis incipiente y toda
ciase de afecciones bronquiales.—Frasco, 4 pesetas.
8
Madrid. Villanucva, número 11
I Servicio agronómico ''TJ£Sl7o"aVono"^'"
H
AVISO IMP0RTANTE.-Pídas6 a la Sociedad la «Guía Práctica.
Ig para sacar las muestras de las tierras a fin de que se pueda deterÍS minar cuál es el abono conveniente.
í
Hierbas de la India
Producto vegetal para preparar fácilmente dos litros do
LICOU DE FAQUIR
El delicioso, digestivo y tónico estomacal y muy a propósito en las tertulias invernales.
Precio: UNA PESETA.
Depósito: En Zamora, droguería do José
GarcíiRuao, Capolo, 2.
ia» SALES KOCH curan SIH Wmm
m OPERAR la uretra, prás^ta, veji«
a y rifiones. DHatan las estreciiBce^
impen la piedra y expulsan las aranlllas, curan los caterros 6 Initacio-,
b s punzad.-^ y hcrrlbies dolorss. al
orinar, limpiando ia orina de posos
blancos purulentos, rojizos y de san-:
gre. Las SALES KOCH no tienen rival
por su accián rápida y segura venta
en las boticas del mundo. Las GAP-¡
SUUS KOCH coitan en DOS DÍAS, sin'
illgro, les flujos blsnoirágicos seere*
s reclentM y modifican los crCnt-f
COS. Pare lograr un éxito fijo pidasa
gratis ala CLÍNICA MATEOS^
Arena!, 1, de MADRID (Espao
m
^&u&u'^^u&uuu&uu&uuu^uu'juuwiimiiji&'iíu'^í&^'4^^&u'^'amjíí»uíi
*>^^yS!rMi5nr'Witn.iu^3|
8
^ íEquenóaniincia novendsl j
g
paraanunctos en valías, ícafros,
lranvlas,pcriódlcos y cuaníos
5i3íemas de publicidad
se desea en
|
íñ£08.ei-in6tode «ptii»tlY9j|{iíslU!lii*
LOS TIROLESES
Faltos de emolas, nenHoso-mussgbre^ Impotentes, gastados por abusos da Vanus, soISrarios, aicohólicoa^i
pesares, estudios, &, viejos sin sños.
recobrarán las fuerzas de la juventua
con e! VIGOR SEXUAL KOCH de uso
extemo. Los medicamentos al interior»
si son débiles, es^pean el estomaga
y no producen efecto, y s! son fuertes
matan la s a U El VI60R SEXUAL
KOCH se wende «n las boticas bien
surtidas del mundo. Conviene que para
deísr^nar et grado de DEBiUDAD so
pida.á la C L Í N I C A MATEOS
a r e n a l , 1,1.\MADRID (Espa»
ü a ) el GRÁFICO SEXUAL, y lo recibi«jui gratis percorreojrssenfisdaaieailt'
1
EMPRESA ANUNCIADORA
f
\
6ápidaspropagandas.Gi!aiMies(iesoa9aÉ03 ^
OSóas U finuiss, 2; liémk Mas, 1
sS^=
^ ' .
Rüdriáoez, Dentista
.Garantiza todu lag óf^ i
racione» quirArgicu X P^ '>
fcánicas de la boca, ifiCJko i
v> l u extnocjcnejt d* '
pmelal « n el niás í « i
.SCPjJESENDANTESl ]
«mportante casa exportan
áora do Vinos. Aoitadoib
l^cpru, jarabes, eti- d»>
sea rc|»rc«eutante» en di*
leventes t><!bIacio&es^SHi<
iscles a la comisión sia
weido. Inforinai-á D. Ma-i
Buel Abel«nd^ calle Gi*
G. r. MERINO E H I J O
Eli ñMnmm'Sü
Fije sü atención
producido por las ENFERMEDADES, laa
FIEBRES y los EXCESOS, desaparecen
en algunos días tomando
Hecíicra de traja americana, 20, 25, 4 0 , SO y SO pssataa
»
gaián,
20, 23, 35, 4 3 y 60
\
EMONEUROL C O G N E T
Lo fama mundlai de la casa. SOMOZA, Montera, 5 s« deba
»il^°'^'^^*'^'^° esmerada y corte elegante que emplea en todaa las
i j a d a s de vestir, y al traba]ar ooo rmai tarifa d^ ppejjjoa a i aí^
«snce die todas las fortunas.
'
^ ^
'
: Remedio por excelencia contra
la ANEailA, la CLOROSIS y pobreza
de la SANGRE.
Casa Somoza >^ Montera, 5
Pídase on todas las buenas farmacias.
Poción y linimento antirreumático ^fnidiato
AMNCIOS
a;
'¿í::,^^'^^Tr^:^'ZS.
sivo.—KríiSfo, 3,50 ]>osot'ts.
PUJ.' i-OS d-i VENTA oi) MADRID: P,.>; oz Martín, Alcalá, 9; Martín
i»
I
Reclamos y noticias para Toj perir>d1pSI
« M a d r i d , provincias y Extranjero, M íSeS.
w a en Ja SOCIEDAD GENERAL'D^
AKUN.aOS DE PSFAÍIA, calle <Ie l i > J
I M0NTERA,19,PRAL,
i
K
fe
E
,
^Y-'i'/»:.Prf"vonimosal público DO so dojo sorprpud. r por un;tg
'A""'i!^ .riiitíK-ionpf! (luo so incoa do osios onvidiableu ino'lkniinoii.og
t(.)SÍA.v/l, poi- un tituladi) ijrofcsor quo dico poüo r Casa-Clínicu
' 11 Ko ; ;>., ¡a (jiio sólo cxisíü en 1H ln\ ilinación tlcl anuneiauta
3»
¡A
I
Se r«m?ten tarifas a -quien las pida, C69
I fencbáiaciones de varíojí periódico* réai^
0 í<>s, a precio» muy ecoatómicor
S
8
TaíiiJbiéisi s© vevuihen
1
£sque¡as de defunción ^ aniversarias
1 Moiitem,19,praLT8léí'
JNüM-,697
A'i'ii..
ABEMA, a.-mAumo
Si
Oirección telegráfica Qmm
hntQ: InMaSriiJ, D, ?• Qayoso, Aienai, 2j Srssv'íirea
Martin y Comp., Alcalá, Sj D. S. Darán, Mariana Pineda, 10
.rincipaJes farmacias ds Sspaña, Portugal y Ámérlcas
Depilatorio español
y primeras materias para
toda clase de cultivos,
I Los pedidos deberán dirigirse a Madrid, Vilianuéva, II, S
11
o al domicilio social
&
malorrea < perdidas seminales), cansancio mental, pérdida de memoria, dar
lor de (.abeza, 'xriigos, debilidad mitecular, fatiga corporal, temblores, paipi'
iaciútus, irasiomoa nerviosos de la mujer y todas las manifestaciones de
la Keurasienia, o agotamiento nervioso, por crónicas y rebeldes que
sean, ss curan pronto y radicalmente con las Grajeas potenciales del Dootor Soipré.—íd&a que un medicamento son un alimento esencial del cerebro, raeduia y todo el sistema nervioso, indicaaas especialmente a loa
agotados ¿n la juventud, por toda clase de excesos (viejos sin afios),
para recuperar íntegraiueníe todas sus funcionos y conservar hasta la
extrema vejez, sin violentar el organismo, el vigor sexual, propio de la
edad. También los que verifican trabajos excesivos, tanto físicos como
morales o intelectuales, esportislas, hombres de ciencia, flticuKieros, arlialas, comerciantes, industriales, pensadores, etc., conseguirán siempre con
las Grajeaspoiencialeti del Dr. Soivré todos los esfuerzos o ejerofoios fácilmente y disponiendo el organismo para que pueda reanudarlos coa
trecuenoia. Basta tomar un ñ-asoo pai'a ooavenoerso de ello. F6»<í»,5pasetas frasco.
ycuracií'in de los dolores ea sus diversas manifostaciones.'—Precio, o y 3 jiesetas.
Glicerinas.
Acido nítrico.
Acido sulfúrico corrientet
Acido sulfúrico anhidro.
Acido clorliídrico.
ABONOS COMPUESTOS
Agencia Havas |
SAPONiE
LEBE0I2 {
EN
I VIZCAYA (Zuazo, Luchana, Elorrieta y Guturbay), OVIEDO (La
I
Manjoya), MADRID, SEVILLA (El Empalme), CARTAGENA,
BARCELONA (Badalona), MALAGA, CAGERES (AldeaMoret) y LISBOA (Trafaria).
Higiene del t o c a d o r
V
f
COMPAÑÍA ANONBLA DOMICIUADA EN BILBAO
Son el remedio más eficaz contra la anemia
Clorósfa y colorea pálidos. El Hierro Bravals
carece de olor y de sabor y está recomendado
periodos los médicos del mundo entero,lío
consírijiejamás, nunca ennegrécelos dientea
£ n muy poco tiempo procura
Dr. BENEDICrro, S. Bernardo, 41, Madrid.
Venta: Principales farmacias de España.
-me son recomendados indistintamente por todos los médicos que los
Conocen v merecen la absoluta confianza de todos los que los han usado,
«lies unánimemente reconocen que en casos crónicos, dilícilea y tenacea,
ti-atados durante mucho tiempo con toda clase de medicamentos, con
resultados ínfimos o nulos, mediante los Medicamentoa Ml)r. StnvrésQ
curaron pronto y radicalmente de sus enfermedades.
'^<>. ^ i « « « ^ n « > { « i G i Blenorragia (purgaciones) en todas sna
1 « . S t i X i I l í » * * « l " « maniíastaciones,Mre<ri<M,pro«toíí<w,or5«í'
if> i-útilis, goia militar, etc., del hombre, y vidmlit, vaginiti», me(rtíU,uréiritis cistitis, anexUis, flujos, etc., de la mujer, por crónicas y rebeldes que
fitan 86 curan pronto y radicalmente con loa Cachéis del Dr. Sotvré. Loa
¿nf«moB se curan por si solos, sin Inyooeiones, lavados y aplicación de
pondas V bujías, etc., tan peligr-^sj siempre y que necesitan la presencia
d >'l n éd'ico, v nadie se entera ÜÜ SU enfermedad.— Venta, 4,50peaetaa ccya.
i
DeHíerroBravals ! DE INDUSTRIA Y COMERCIO
do glicoro - fosfato
de cal con OREGSOTAL.—Tuberculosis, catarros crónicos, bronquitis, y
debilidad goneraL
DEPOSITO
Meicamentos del Dr. SOI
ui! litcho cierto y positivo que su curación sólo se ha conseguido
con ios milagrosos MEDICAMENTOS
Las gotas concentradas
I
-(autes Alcalá, S}
Descargar