Regalos que marcaron el camino - instituto san ignacio de loyola

Anuncio
CARTILLA DE LECTURAS
PRUEBA INTERDISCIPLINAR
2015
HUELLAS SIGNIFICATIVAS DE GRANDES
PERSONAJES COLOMBIANOS
“Nunca dejes de sonreír,
ni siquiera cuando estés triste,
porque nunca sabes quién
se puede enamorar de tu sonrisa”
Gabriel García Márquez
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 1
Área de Ciencias Humanas
LECTURA No. 1
JAIRO ANIBAL NIÑO
Vida y Obra
Nacido en Moniquirá, Boyacá, el 5 de septiembre de 1941, en el seno de
una familia campesina muy tradicional. Tuvo varios trabajos antes de
encontrarse con la escritura, fue aprendiz de magos, recorrió el país como
ayudante de camión, fue marinero en un pequeño barco y fue así como
conoció ríos y costas de nuestro territorio. En uno de sus viajes como por
inspiración divina, encontró el enfoque de la literatura infantil y juvenil que
tanto lo caracterizo.
Comenzó sus estudios en Bucaramanga, para al poco tiempo
abandonarlos y así poder integrar el colectivo de pintores LA MANCHA.
Sus primeros encuentros con las artes fueron en las plásticas y luego en
la pintura. También fue actor, titiritero, dirigió teatro, entre muchos otros.
Fue profesor catedrático en varias universidades donde cuestiono la forma en que muchos profesores
les enseñan a sus alumnos, alegando que los niños también tienen cosas para enseñarle a sus
profesores y debería ser una labor de igual a igual. Tras su paso por la pintura fundó y dirigió grupos de
teatro conocidos nacional e internacionalmente. Algunas de sus obras de teatro más reconocidas son:
El monte calvo, El golpe de estado, Las bodas de lata y Efraín González.
Dentro de sus cuentos infantiles más destacados están:
De las Alas Caracolí, Dalia y Zazir, La alegría de querer, Aviador
Santiago y Zoro; Muchas de sus obras fueron traducidas al inglés,
francés, finlandés, eslovaco, chino,
alemán y portugués.
Dictando conferencias y dirigiendo talleres desarrolló su trabajo a
lo largo y ancho de nuestro país y se presentó en diferentes
espacios Latinoamericanos importantes.
Fue director de la Biblioteca Nacional de Colombia y paso sus últimos días sumergido en su casa
familiar en el Valle de Tenjo, dedicando como siempre lo dijo, 99 horas del día a la Literatura. Falleció a
los 69 años
Premios y Distinciones
 Obtiene el I premio en el I Festival Nacional de Teatro Universitario y Mejor Espectáculo Libre
del V Festival Mundial de Teatro de Nancy (Francia) con su obra "El monte calvo".

Obtiene en 1977, el Premio Nacional de Literatura, Enka, con su libro "Zoro".

Premio para Guiones de Cortometraje de Focine (1980)

Fue exaltado a la Lista de Honor de la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY) con
sede en Suiza por su obra ''Preguntario''.

Su libro "La alegría de querer" obtiene el Premio Misael Valentino, en la ciudad de La Habana
(Cuba).
Tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 2
LECTURA No. 2
JORGE ELIÉCER GAITAN
Jorge Eliécer Gaitán was a political leader who
was considered a champion
of the Colombian people and was revered
as a martyr after his assassination.
Jorge Eliécer Gaitán was born on January 26th 1902 in Bogotá, Colombia. He organized the Unión Nacional
Izquierdista Revolucionaria (Left Revolutionary National Union). Gaitán served as mayor of Bogotá and
minister of education. He was assassinated on April 9, 1948.
FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
Francisco de Paula Santander joined Simón Bolívar
to end Spain's colonial rule in South America.
He later became president of
New Granada (now Colombia).
Francisco de Paula Santander was born on April 2, 1792, in Rosario de Cúcuta, New Granada (present-day
Colombia). He helped Simón Bolívar fight to end Spain's rule in South America. Santander was exiled after
objecting to Bolívar's dictatorship, but returned to the republic of New Granada to serve as its president from
1833 to 1837. He was 48 when he died in Bogotá on May 6, 1840
JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Colombia’s most celebrated poet was born in Bogotá, into a
rich family, and after a pampered although unhappy childhood,
led a tormented life.
He was sensitive, and this inspired his melancholy poetry, collected and published after his death. His partly
autobiographical novel De sobremesa (After-Dinner Chat) was also published posthumously. Silva had great
influence on Latin American poetry during his lifetime. The third of his ‘Nocturnes’ is one of the most famous
poems in the Spanish language.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 3
POLICARPA SALAVARRIETA
She was a heroine of the independence of Colombia. Also known as La Pola, acted as a spy for the
independence forces of the emerging republic during the period called "La Patria Boba" and was shot to death
during the Spanish Reconquista. La Pola is considered a martyr and a symbol of freedom.
JULIO GARAVITO ARMERO
Born in Bogotá, he was a child prodigy in science and mathematics. He obtained his
degrees as mathematician and civil engineer in the Escuela Nacional de Ingeniería (National Engineering
School). In 1892 he worked as the director of the Observatorio Astronómico Nacional (National Astronomical
Observatory)
JORGE ISAACS FERRER
Jorge Isaacs Ferrer (April 1, 1837–April 17, 1895)
was a Colombian writer, politician and soldier.
His only novel, María, became one of the most
notable works of the Romantic movement in
Spanish-language literature.
LECTURA No. 3
VIDA Y OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Gabriel José García Márquez fue criado por sus abuelos
maternos, quienes fueron figura esencial en su vida y cuya
personalidad inspiró varios de sus personajes. Su infancia en
la costa de Colombia y en un ambiente en el que circulaban
rumores, historias y cuentos de la tradición oral influyó
notablemente en su narrativa.
Se mudó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y
Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia, sin
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 4
embargo desertó. Entonces decide trasladarse a Cartagena de Indias donde empezó trabajando como
reportero de El Universal.
Nuevamente regresó a Bogotá por petición de Álvaro Mutis, en el año de 1954, ahí trabajó en El Espectador
como reportero y crítico de cine, y un año más tarde inició su producción literaria con la novela "La hojarasca",
publicada en 1955. En esta novela aparece por primera vez Macondo, ciudad imaginaria en la que transcurren
la mayoría de sus historias.
En 1961 publicó "El Coronel no tiene quien le escriba", a esta novela le siguieron la colección de ocho cuentos
"Los funerales de la Mamá Grande" (1962) y la novela "La mala hora" (1962), textos que muestran ya una
clara visión del mundo mítico del escritor y de su preocupación por la represión política de los gobiernos
tiránicos.
En 1963 obtiene el Premio Nacional de Literatura de Colombia y cuatro años más tarde, El 5 de junio 1967
publicó su obra más aclamada," Cien años de soledad". Es así como logra consagrarse como uno de los
grandes maestros de la narrativa contemporánea. Esta es una historia que narra las vivencias de la familia
Buendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico, que ha sido
traducida a cerca de 35 idiomas, desde el ruso hasta el espartano, pasando por el húngaro y el chino. Se
calcula que sus ventas superan los 30 millones de ejemplares.
"Cien años de Soledad" fue escogida por un grupo de 125 intelectuales como una de las 20 mejores novelas
de la historia y, junto con "El Quijote", son las únicas en español de la lista.
Desde 1975, García Márquez radico entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París.
En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura.
A finales de 1985 publicó su siguiente obra "El amor en los tiempos del cólera". También destacó por su
desempeño como Presidente del Consejo Editorial y uno de los propietarios de la Revista Cambio.
Otras obras de García Márquez son "Doce cuentos peregrinos" publicada en 1993, "Del amor y otros
demonios" en 1994, año en que también funda junto con su hermano Jaime y con el abogado Abelló el FNPI
(Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano).
Siguiendo con sus obras, en el año de 1996, se edita "Noticia de un secuestro" y en 1998, García Márquez
publicó su autobiografía titulada "Vivir para contarla". Falleció el 17 de abril de 2014 en la ciudad de México,
tras de una recaída en el cáncer linfático por el que ya había sido tratado en 1999.
Tomado de: http://www.poesiayautores.com.mx/vida_y_obras_de_garcia_marquez.htm
LECTURA No. 4
EL STAND UP DE VERDAD TIENE CIENCIA
Andrés López es un fenómeno en el medio artístico, pero es
mucho más que eso también. Su popularísima comedia, La
Pelota de Letras, va en camino de convertirse en un clásico que
retrata con humor e inteligencia un cierto esquema de las
"generaciones" que conviven en la Colombia de principios del
siglo XXI. Yo había oído hablar de La Pelota de Letras, siempre
en tono elogioso. Tanto cumplido para una obra cuyo propósito
más obvio es hacer reír me parecía exagerado. El esquema es
relativamente sencillo pero bastante enriquecido. Hay una
generación W, que corresponde a los abuelos y papás, hasta
1968. A ella le siguen cronológicamente, en su orden, la
"generación de la guayaba" (1968-1975), y luego las
generaciones X (1975-1980), Y (1981-1992), Z (1993-2001) y
AA; ésta última corresponde a los niños nacidos después del 11 de septiembre de 2001 hasta la actualidad,
de modo que el esquema cubre realmente a todos.
Una de las características del "stand-up comedy" es que se presta para hacer humor inteligente. El solo hecho
de que estamos frente a una persona que habla durante cerca de tres horas sin otra ayuda que algunas
imágenes de fondo y una silla implica que la atención va mucho más hacia las palabras, en contraste con lo
que puede pasar en otros géneros del entretenimiento, que privilegian la imagen o la acción.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 5
La Pelota de Letras es una obra de alta calidad descriptiva. Bien se notan los centenares de horas de fina
observación que Andrés López ha tenido que invertir para captar lo que pudiéramos llamar la "esencia" de
cada generación. No cualquier dicho es lo suficientemente elocuente y universal como para captar la atención
o despertar la risa de todo un auditorio. Hay mucho trabajo previo a una presentación así; sin mencionar las
horas de memorización y ensayo que tienen que ser muchísimas también.
Pero quedémonos en el carácter descriptivo de la obra. De inmediato encontramos un factor propio del humor:
cierta dosis de crueldad. No creo que haya que ser demasiado puritanos en esto: el casi bebé que llama
"perra" a la mamá, o la exhibición de calzones que viven haciendo las niñas de la generación "Y" no son cosas
que deban traumatizar a nadie. Yo aquí no me refiero a ese tipo de realidades "crueles" ni tampoco a las
menciones de borracheras, sexo extramatrimonial... o a la flema que lleva 20 años en la garganta del abuelo.
Hay que asumir que el humor tiene eso, en general, y que no podemos esperar que todo humor sea color
nieve.
La crueldad que atrae mi atención es aquella que ve a los papás dos estratos sociales por debajo de la
Generación de la Guayaba (GG), y que ve a los de la GG en esfuerzo supremo por alcanzar el nivel social de
los amigos, que parecen estar dos estratos por arriba. No es humor cruel sino una realidad que resulta ser
cruel y compleja. Entre la incomprensión de los padres y la autosuficiencia de los que le siguen, la generación
GG siente que han pasado "por encima" de ella. En esto hay algo bien interesante, algo existencial que sin
duda enlaza con la experiencia misma del comediante y autor.
Claro está: lo peor es que frente a esa angustia, ese estar "en sándwich," lo único que reciben los de la GG,
según López, es el famoso: "¡Deje así!" Sólo tienen y sólo quieren tener su presente, porque no les gusta el
pasado de disputas y viejas luchas de abuelos y padres; tampoco les atrae el mundo anodino y
supertecnologizado de los que les sucedieron; ¿qué queda entonces para los de la GG? ¿Sólo "dejar así"?
López mismo es una muestra de que no hay que "dejar así." Su "evangelio" es su vida propia: él quería tener
éxito, dejar su huella en la historia, ser relevante. Tenía un sueño, y su sueño era lo que hoy se llama La
Pelota de Letras, pero no tenía cómo alcanzar ese sueño. Pasaban los años, sin formar un hogar propio y sin
mucho dinero, prestigio o poder, y realmente López necesitaba una especie de fuerza y de principio
organizador que le permitiera pasar del sueño a la realidad.
Ahí es donde entra la Cienciología. No es por nada que López hace dedicatoria de su obra con estas
palabras: "A mi mamá, a mi familia, a mis amigos y amigas, y a mi maestro L. Ronald Hubbard." Este último
caballero, no sobre decirlo, es el fundador de la Cienciología, al misma que predican Tom Cruise, John
Travolta y Priscila Presley, entre otros.
La Pelota de Letras es un retrato, una descripción de la sociedad colombiana; la pregunta, sin embargo, cabe:
¿nos están sólo describiendo lo que hay, o estamos también frente a una propuesta? No se trata de buscar el
"Código Secreto de la Pelota," ni de ver en Andrés López una especie de emisario de una sociedad oculta que
quiere tomarse el país por asalto. De hecho, hay muchas cosas en el mensaje ético de este colombiano que
yo recomendaría sin reservas. Cito algunas: López propone un NO a la piratería digital, por respeto a uno
mismo y a la calidad de los propios sueños. Su mensaje no es mojigato. Puede rayar incluso en lo "picante"
algunas veces, pero decididamente mira a la familia. En la misma línea, uno ve que la presentación no es
vulgar, obscena o procaz. No apela a sentimientos de regionalismo o racismo o que generen la posibilidad de
un conflicto. En el debate mismo en contra de la Cienciología, nuestro autor-comediante ha tratado, yo diría
que con éxito, de mantenerse en los cánones del respeto mutuo, con un mensaje claro también en contra de
la envidia, que ciertamente ha corroído tantas cosas en Colombia.
Tomado de La Pelota de Letras de Nelson Medina O.P. en
http://fraynelson.com/imprenta/pelota_de_letras_A4.pdf
LECTURA No. 5
SHAKIRA
(Shakira Isabel Mebarak Ripoll; Barranquilla, 1977) Cantante colombiana de pop-rock latino. Son muy pocas
las estrellas latinoamericanas de la música pop-rock que han logrado un éxito internacional tan fulminante
como Shakira, intérprete y compositora en castellano e inglés que ha alcanzado un puesto destacadísimo en
los ámbitos de ambas lenguas.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 6
A los ocho años compuso su primera
canción, Tus gafas oscuras, que dedicó a su padre. Éste, al
igual que su madre, comprendió pronto cuál era la vocación de
su hija, que inició una carrera artística infantil presentándose en
programas de radio y televisión. A los diez años ya escribía
canciones. Siendo adolescente, Shakira firmó su primer contrato
discográfico con Sony Music Colombia, sello para el que grabó
su primer álbum, Magia (1991), con temas que había compuesto
entre los ocho y los trece años, al que siguió dos años después
un segundo álbum, Peligro (1993).
Su personalidad impactó de inmediato al público y a los periodistas musicales; fue elegida para representar a
Colombia en el Festival OTI, pero no pudo asistir por ser menor de dieciséis años.
La gran oportunidad le llegó cuando fue invitada a participar en el Festival de la Canción de Viña del Mar de
1993. Fue entonces cuando, con sólo dieciséis años, su interpretación de la balada Eres le abrió las puertas
del mercado latinoamericano. Mientras terminaba sus estudios de secundaria, Shakira preparó el que sería su
tercer álbum, Pies descalzos (1995).
El disco, que incluía además del tema que le da título otros hits como Estoy aquí, Sueños blancos y ¿Dónde
estás corazón?, fue un éxito en toda América Latina, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos; sus
canciones se erigieron en éxitos extraordinarios y le hicieron ganar millones de admiradores.
Emilio Estefan, la convirtió en la estrella indiscutible del pop-rock latino, con más de ocho millones de copias
vendidas. Algunos de los temas que contenía este álbum (nominado al premio Grammy y que se mantuvo
durante más de un año entre los diez primeros del Soundscand en Estados Unidos), como el que le da título
o Inevitable, Tú, Ojos así y Ciega, sordomuda, redoblaron la popularidad de Shakira y proyectaron su figura en
los mercados internacionales.
JUANES
(Nombre artístico de Juan Esteban
Aristizábal Vásquez;
Colombia, 1972) Cantante colombiano. Para poder
explicar la trayectoria artística de Juanes hay que
remontarse a finales de la década de los 80, cuando un
joven Juan Esteban, siguiendo su pasión por la canción y
el ritmo, crea una banda de metal con tan sólo 15 años.
No tarda en darse cuenta de que lo que ha empezado
como un simple juego de niños es en realidad el inicio de
un brillante futuro profesional.
Su padre y sus hermanos le enseñan a tocar la guitarra y siendo aún un crío ya está muy familiarizado con
este género artístico. Por eso, en su adolescencia en la ciudad de Medellín, se decide a organizar Ekhymosis,
con el que dará sus primeros pasos profesionales en los mercados musicales. Ocho años de historia y cinco
álbums publicados avalan la calidad de las propuestas de Ekhymosis y de Juan Esteban como su guitarrista y
cantante. Todo este tiempo y el trabajo creativo hecho le dan al músico colombiano la suficiente experiencia
como para decidirse a iniciar su camino artístico en solitario cuando en el año 1995 se disuelve la banda.
En 1998 Juan Esteban deja su Colombia natal y se traslada a vivir a Los Ángeles. Su estancia en
esta ciudad norteamericana le sirve de inspiración y se convierte en el eje temático de su primer disco como
solista, Fíjate bien. Pese a ser su debut, este álbum es un gran éxito de público y de crítica y le sirve incluso
para obtener tres nominaciones a los prestigiosos premios Grammy latinos. Con su nueva vida cambia
también su nombre y se convierte en Juanes. En poco tiempo acabará consolidándose como una estrella de
la música latina e iniciará una espiral en la que, a lo largo de cuatro años, grabará tres discos y se convertirá
en el artista latino de más prestigio internacional.
Juanes recibiendo el MTV 2003
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 7
El éxito de Fíjate bien queda corto ante la repercusión que alcanza la salida al mercado del segundo trabajo
discográfico de Juanes, Un día normal. Él mismo es el autor de once de los doce temas de este álbum que ha
marcado un hito histórico al ser el que ha conseguido mantenerse más tiempo en el Top-10 latino.
Entre sus canciones se encuentra A Dios le pido, un verdadero hit que se escucha en todo el mundo y que al
cabo del tiempo sigue siendo una de sus creaciones más populares. Además en este disco Juanes cuenta
con la colaboración de la popular Nelly Furtado, con quien graba Fotografía.
Juanes canta, compone, produce, es el guitarrista y arreglista de todas las canciones que forman parte de su
discografía. Esta total dedicación a su trabajo, además de su indudable talento artístico, es una de las razones
de su triunfal carrera musical que le ha llevado a ganar numerosos e importantes premios como los Amigo,
MTV, Grammy latinos, Lo Nuestro e incluso un Ondas español. El amor como tema principal de sus
composiciones y la combinación de ritmos colombianos, rock y pop que salen de su guitarra hacen que sus
canciones sean verdaderos éxitos con los que arrasa entre el público de sus giras de conciertos a nivel
internacional.
El último disco de Juanes hasta el momento aparece en los mercados de todo el mundo en el año 2004. Se
titula Mi sangre y el sonido de la guitarra es el principal protagonista de la mayoría de sus temas, en los que
además de reflejar el mundo de los sentimientos y diferentes aspectos de la vida actual aborda la
problemática de la cada vez más creciente violencia en nuestra sociedad.
Tomado de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/juanes.htm
Tomado de www.biografiasyvidas.com/biografia/s/shakira.htm
LECTURA No. 6
POR QUÉ NAIRO QUINTANA ES EL MEJOR CICLISTA COLOMBIANO DE LA HISTORIA.
Las razones por las que el boyacense se ha convertido en el pedalista más importante de todos los
tiempos
Tiene apenas 24 años y ya está claro que, con su subcampeonato
en el Tour de Francia y la histórica victoria que logró en el Giro de
Italia, en mayo, es el mejor ciclista colombiano de todos los
tiempos. Quizás la victoria de Lucho Herrera en la vuelta a España
de 1987 podría equipararse, pero teniendo en cuenta la importancia
de las carreras –el Giro, se estima, es la segunda después del Tour
de Francia–, y el brillante futuro que le espera, no cabe duda de que
Nairo es, hoy por hoy, el hombre que ha logrado partir en dos la
historia del ciclismo nacional. “Ya no queda ninguna duda de que el
ciclismo mundial está frente a un ‘fuera de serie’, un fenómeno”,
escribió el periodista Mauricio Silva en El Tiempo luego de que Nairo
se adjudicara el Giro, con una actuación brillante que despertó otra vez en los colombianos el fervor por el
ciclismo. “Nairo, pese a sus aires plácidos y a su aparente calma, es un depredador único. Tiene una
mentalidad ganadora que asusta. Cuando se fija un objetivo no duda y no para. Y eso, por no hablar de su
capacidad física, de sus cualidades de escalador”, dijo, a su vez, Eusebio Unzué, gerente general del equipo
Movistar.
Asume como propios cada uno de los terrenos de la competencia y achica cualquier laguna competitiva”,
“Quintana personifica el retorno de un “escarabajo” al olimpo del ciclismo”, dice El Espectador, mientras que la
agencia EFE agrega: “A su impresionante fuerza, que cobra toda su dimensión en los ascensos, Quintana
añade una enorme capacidad de liderazgo, una astuta observación de la carrera”.
Es un hecho que Nairo es el nuevo gran héroe del ciclismo colombiano. Verlo escalar las montañas más
difíciles con esa frialdad pasmosa, hace pensar que estamos ante un nuevo genio que, como asegura
Unzúe, “dará mucho de qué hablar en los próximos años”. Y es que fue tal vez el director del equipo movistar
el que mejor definió a quien es, hoy en día, el gran orgullo de los colombianos: “un ciclista con el motor de un
grande y con la cabeza de un líder”.
Tomado de Publicado por: Martín Franco
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 8
Área de Ciencias Naturales
LECTURA No. 7
APORTE COLOMBIANO A LA COMPRENSIÓN MUNDIAL DE LOS QUARKS
Por: Luis Miguel Palacio, Unimedios N 134
En pleno auge del Gran Colisionador de Hadrones
(GCH), físicos de todo el mundo se sumergen, a través
de modelos matemáticos, en el estudio de partículas
mínimas del cosmos llamadas “quarks” para develar,
entre otros misterios, el origen del universo. En esta
línea se encuentra un científico de la UN, cuyos
resultados de investigación captaron la atención de la
revista PhysicalReview D.
Aunque no es un secreto que descubrir los mecanismos que gobiernan la evolución del firmamento depende
de las matemáticas –por si alguna duda–, actualmente existen instrumentos que corroboran las hipótesis de
los números.
Por una parte está el satélite Hubble, que en observaciones recientes ha revelado una estructura antes
imaginada del espacio, donde nuevas estrellas y galaxias ponen de manifiesto que éste podría contener un
95% más de materia que la observada. Por otra parte está el Gran Colisionador de Hadrones (GCH), proyecto
de la Organización Europea para la Investigación Nuclear, que a través de un túnel circular de 27 kilómetros
de diámetro ubicado en la frontera entre Francia y Suiza, hace chocar protones que viajan casi a la velocidad
de la luz, para descubrir nuevas partículas que están involucradas con el 95% de la materia desconocida.
Hasta mediados del siglo pasado se pensaba que los protones eran las partículas mínimas en el universo, sin
embargo, a medida que los colisionadores se hicieron más sofisticados, los científicos descubrieron que éstos
no son sólidos e indivisibles sino que están compuestos por granos de menor tamaño, a los que el científico
estadounidense Murray Gell–Mann llamó “quarks” en 1963.
Hasta ahora se han identificado seis tipos de quarks que han recibido los nombres “Up”, “Down”, “Charm”,
“Strange”, “Bottom” y “Top”, que son la base de la materia y al mismo tiempo del misterio del cosmos, de la
sopa caliente que se supone era el universo hace 16.000 millones de años. Pero aún quedan interrogantes
por resolver: ¿Existen partículas más pequeñas? ¿Existen fuerzas desconocidas que gobernaron la evolución
del cosmos?
La capacidad transformadora de los quarks
La forma como la comunidad científica trata de responder las anteriores preguntas es correlacionando
información que proviene del satélite Hubble con datos experimentales que se esperan obtener en el GCH.
Por ello es tan importante comprender cómo se comportan los quarks, indagar si existen otros diferentes a los
ya conocidos y, principalmente, plantear hipótesis sobre ellos, como lo hace frecuentemente el físico británico
John Ellis, investigador del GCH, quien en su visita el año pasado a Colombia destacó la importancia de los
aportes de físicos teóricos de todo el mundo al avance de la ciencia y específicamente de las colisiones de
protones, para que una vez el aparato diseñado para tal fin alcance el nivel energético esperado, las teorías
postuladas se complementen y den más luces sobre el firmamento.
“Solo entendiendo los modelos matemáticos relacionados con las fuerzas del universo (gravitacional, débil,
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 9
fuerte y electromagnética) podemos explicar por qué los quarks son partículas tan inestables que se
transforman unas en otras y por qué un protón no se desintegra o transforma,
permitiendo que estructuras del universo, como los planetas, se mantengan hasta hoy estables como ha
pasado
durante millones de años”, dice Roberto Martínez, físico de Universidad Nacional que propone modelos
matemáticos para explicar –a través de más de quince ecuaciones– por qué existe un número específico de
quarks, en este caso seis.
Del softwarea la predicción matemática
Hay diferentes versiones de software para simular una colisión de protones. Martínez, por ejemplo, utilizó
CalcHEP para la aplicación de sus modelos matemáticos anteriormente construidos. Este programa le permite
crear protones artificiales a los cuales se les inyecta una cantidad determinada de energía bajo su modelo y,
una vez se genera el choque virtual de las partículas, se obtiene un resultado final que los científicos llaman
“predicción”. Esta no es más que una teoría que no ha sido probada en los laboratorios pero introduce nuevos
elementos para estudiar la naturaleza.
La única manera de saber si una predicción es correcta o no es comparándola con los resultados del
Colisionador real. Si estos resultados no coinciden con la simulación, las teorías propuestas en el software se
desechan automáticamente, pero si lo hacen, entonces se deben afinar las observaciones para determinar
qué tan ciertos son los modelos matemáticos planteados, pues de allí se puede desprender un descubrimiento
que estaría ligado a nuevas partículas posiblemente asociadas a la materia faltante del universo, según las
predicciones del Hubble.
Los cambios de sabor del quarks
El modelo propuesto por el profesor Martínez tiene una relación estrecha con la “fuerza débil” del universo, la
cual explica por qué hay átomos, como el radio, que se transforman produciendo radiación. Esta fuerza se
representa con la ecuación matemática SU(2). Tomando como base lo anterior, Martínez utilizó un grupo
matemático más complejo basado en teoría de grupos llamado SU(3), el cual, a diferencia del anterior, sí
genera una posible explicación de por qué son seis los tipos de quarks.
Esta explicación, que ya cuenta con más de 700 citas internacionales, resultó atractiva para los pares
académicos de la prestigiosa revista PhyscialReview D (publicación especializada en estudios de partículas,
gravitación y cosmología) en el 2002 y más recientemente en febrero del 2010, con el nombre de “Cambios de
sabor de Quarks en el modelo SU(3)”, debido a que ofrece una fórmula matemática que podría resumirse de
la siguiente forma: tomar la carga eléctrica de los quarks, elevarlos a una determinada potencia y sumarlos
para obtener un resultado final que debe ser igual a cero.
Solo con seis quarks en esta teoría se podría obtener ese resultado. Según el investigador Martínez, estos
modelos pueden ser utilizados para hacer nuevas predicciones que van a ser aceptadas o no en los
resultados experimentales del GCH o para estudiar aspectos cosmológicos como los predichos por el satélite
Hubble.
Hasta el momento, el Gran Colisionador de Hadrones comienza a funcionar y se espera que pronto optimice
su rendimiento. Por lo pronto, el telescopio Hubble seguirá mirando el universo como lo hace desde hace 20
años, cuando fue puesto en órbita con su gran espejo en forma de ojo. Entretanto, los académicos y físicos
del mundo seguirán escudriñando en las matemáticas, las posibilidades y las hipótesis para desentrañar la
enigmática oscuridad del infinito.
Tomado de
LECTURA No. 8
RODOLFO LLINÁS Y EL ARTE DE DESCIFRAR EL CEREBRO
Candidato a ser reconocido como ‘El Gran Colombiano
El científico colombiano que ha estado más cerca de recibir el Nobel de Medicina,
por sus estudios sobre el cerebro, trabaja en la búsqueda de la cura del párkinson y
el alzhéimer.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 10
Rodolfo LlinásRiascos, director del Departamento de Fisiología y Neurociencias de la Universidad de Nueva
York, nació en Bogotá el 16 de diciembre de 1934. Es profesor de la escuela de medicina de esa misma
universidad y probablemente el colombiano que más cerca ha estado de recibir un premio Nobel.
Su pasión por el estudio de la estructura cerebral lo ha llevado a liderar investigaciones sobre la fisiología
comparada del cerebelo, las propiedades electro fisiológica de las neuronas y la relación entre la actividad
cerebral y la conciencia.
Motivado por su padre y su abuelo neuropsiquiatra, en 1952 Llinás ingresó a la Facultad de medicina de la
Pontificia Universidad Javeriana, de donde se graduó siete años más tarde y viajó a los Estados Unidos para
iniciar su residencia en neurocirugía. Interesado en conocer más sobre el área de la neurociencia
experimental, el científico se vinculó a la Universidad de Minnesota para realizar sus primeras investigaciones.
En 1995, The New York Times catalogó al médico bogotano como uno de los mejores científicos en el campo
de la neurobiología en el mundo. El diario estadounidense exaltó sus logros, ubicándolo en el mismo nivel de
los dos colombianos universales en ese momento: Gabriel García Márquez, en la literatura, y Fernando
Botero, en las artes plásticas.
Luego de haber desarrollado minuciosos experimentos en la Universidad de Nueva York, Llinás realizó una
serie de hallazgos que dividieron en dos los estudios sobre el funcionamiento del cerebro, pues logró
establecer con precisión cómo se formaban las imágenes de la realidad dentro de la cabeza humana. De esta
manera desvirtuó los postulados aceptados por la comunidad científica al respecto.
El científico ha sido nombrado miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias, de la Sociedad
Filosófica Estadounidense, Real Academia Nacional de Medicina, en España, y también de la Academia de
Ciencia Francesa.
Entre los pocos detalles que se conocen sobre su más reciente investigación, Llinás, de 77 años, ha dicho que
está trabajando junto a Revalesio, una compañía estadounidense de biotecnología, en la creación de unas
nanoburbujas que podrían cambiar la configuración del agua, aumentando su concentración de oxígeno a
través de un proceso conocido como cavitación. De conseguirlo, al entrar en contacto con células de cualquier
tejido, esta “nueva agua” tendría la capacidad de potenciar las funciones celulares, abriendo la puerta para la
cura de un gran número de enfermedades, como el cáncer y las insuficiencias cardiacas, el alzhéimer y el
párkinson, ha dicho el científico.
“Si es cierto lo que usted dice, ¿estaríamos a punto de conocer un avance científico que revolucionaría
nuestra forma de entender la vida?”, preguntó impactada una profesora de química desde uno de los
auditorios que recibieron a Llinás en una de sus últimas visitas a Colombia. A ello que el neurocientífico
respondió tranquilo: “Sí. A punto de descubrir algo excepcional, a punto de generar un nuevo concepto
revolucionario”.
Tomado de http://www.elespectador.com/el-gran-colombiano/rodolfo-llinas-y-el-arte-de-descifrar-elcerebro-articulo-421564
LECTURA No. 9
CARMENZA DUQUE
Matemáticas y Ciencias Naturales
Entender el mundo a través de las moléculas que lo
conforman, ha sido desde hace 40 años lo que más le ha
apasionado a la química Carmenza Duque. El saber
acumulado en universidades nacionales y extranjeras lo ha
aprovechado en el estudio de dos de los recursos naturales
más desconocidos del país: el aroma de las frutas y los
compuestos químicos presentes en los organismos marinos.
Aunque para muchas personas a simple vista una mesa es sólo un objeto, para Carmenza Duque es mucho
más que eso. El mundo y todo cuanto existe es un entramado de moléculas susceptible de ser conocido a
través de la química.
Desde esta disciplina la docente se ha encargado del análisis de un asunto tan etéreo como el alma: los
aromas; y también de otro tema no menos exótico: los productos naturales marinos que se
pueden sacar de algunos animales que habitan nuestros inexplorados 900 mil kilómetros de
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 11
océanos Pacífico y Atlántico.
Tentando la suerte se inscribió en la carrera de Química de la Universidad Nacional en 1968. Con una tesis
laureada alcanzó no sólo su título, sino también una beca de honor que la llevaría a obtener su doctorado en
Japón.
En aquel país aprendería además de conocimientos científicos, los valores de una cultura y lógica distintas
que le servirían en el desarrollo de su trabajo investigativo. "En mi personalidad se forjó el profundo respeto
por las personas y en el trabajo, la disciplina, el cumplir siempre", comenta. Tales lecciones tendrían su
reconocimiento luego. En varias oportunidades ha obtenido galardones como mejor investigadora de
Colombia, así mismo, el grupo de química de aromas y el de productos naturales marinos, que fundó y dirige
en la Universidad Nacional, fueron calificados por Colciencias en la categoría de excelencia nacional tipo A.
Sería esta alma mater la institución que le daría las herramientas para crecer como científica y docente y le
permitiría descubrir compuestos inéditos en el mundo.
Vista submarina
La mayor biodiversidad del planeta se encuentra en el mar, donde habitan millones de especies fuente de
compuestos químicos sin equivalente terrestre. Según John Faulkner, químico estadounidense pionero en
este campo, existen 10 mil sustancias bioactivas aisladas de hongos, algas, esponjas y corales.
Por eso al llegar de Tokio Carmenza Duque se inclinó por el estudio de las esponjas, que son las que
acaparan el mayor número de compuestos (7.500).
Durante varios años ella y su equipo se han dedicado al análisis de estos organismos, en su mayoría útiles en
la farmacología y de gran impacto sobre el sector salud. Muchos de los productos que se extraen de ellos son
antivirales, antiinflamatorios y hasta anticancerígenos. El colectivo de Carmenza Duque alcanzó a descubrir
57 sustancias y fórmulas que sientan las bases para crear 12 medicamentos. Este tipo de estudios tiene una
enorme importancia económica, sobre todo para los países en vías de desarrollo, que son los poseedores de
los mares más grandes y de mayor diversidad de flora y fauna. "Una fuente de riqueza que está siendo
ignorada, o peor, cedida a países desarrollados que sí cuentan con el conocimiento y los medios necesarios
para hacer del mar una fuente importante de recursos químicos con interés comercial".
Aunque la profesora Duque lo sabía bien, abandonó este terreno. "Con el tiempo nos fuimos desilusionando,
porque sólo podíamos llegar hasta cierto punto: establecer las estructuras de los compuestos que
encontrábamos, pues el país no tiene aún la infraestructura para fabricar medicamentos". Lo cual significa que
la exploración del potencial químico de los mares colombianos con miras industriales es inexistente, pues se
utiliza principalmente como fuente de alimentos tradicionales. Para producir una droga se necesitan 1.700
millones de dólares, cerca de 20 años y unos equipos muy especializados. Por eso tales conocimientos
quedarán ahí registrados a la espera de que en el futuro, cuando las condiciones cambien, las nuevas
generaciones puedan aprovecharlos.
Mensaje molecular "Eso que uno dice: ‘yo tengo química con otra persona' es cierto, lo que pasa es que no
se ha estudiado lo suficiente". Este tipo de comunicación, mediante las sustancias que emiten los cuerpos, es
ahora su tema central de investigación, pero no en humanos sino en las esponjas, que tienen que hacer uso
de estos mecanismos al carecer de otro tipo de lenguaje. Se dice que el éxito evolutivo de numerosos
organismos marinos ha sido atribuido al desarrollo de compuestos. Uno de los primeros estudios en ecología
química, como se le denomina a esta especialidad, lo realizó en la esponja Ircinia felix, abundante en el
Caribe colombiano. Duque encontró que sus ácidos, llamados furanosesteterpénicos y que le sirven para
prevenir infecciones a causa de las bacterias que consume, también son usados por ella como antibiótico
cuando está herida y para disuadir a sus depredadores de que se la coman. Los aromas, capaces de
transportarnos a la infancia o de situarnos en lugares y recuerdos, hacen también parte del interés de
Carmenza Duque. Los de la badea, la piñuela, la uchuva, el tomate de árbol, la guanábana, entre otros, han
sido concienzudamente estudiados por ella y su equipo de química de aromas.
Un aroma es una mezcla de compuestos y puede estar conformado hasta por 140, como en el caso de la
curuba. Uno de los más complejos, el del lulo, le valdría a Carmenza Duque en 1999 el Premio Internacional
de Cromatografía, entregado en Japón.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 12
El aroma de la papayuela, la primera fruta en ser puesta bajo el microscopio, se logró tras seis años de
trabajo; ahora el afinamiento en la técnica llega a tal punto que descubrirlo se toma sólo 12 meses.
Durante los 18 años de trabajo en este campo y en el de la línea de productos marinos, ella se enfrentó a algo
que nunca dejará de conmoverla: "obtener un nuevo conocimiento, una información que no está en ninguna
parte del planeta". En el ámbito de los aromas, con su equipo le ha entregado al saber científico 65 nuevos
compuestos, en un mundo donde casi todo está descrito.
Estos hallazgos han tenido repercusiones en la industria. Con Lucta Grancolombiana desarrollaron el aroma
de la mora que luego fue aplicado al bombombún y al Alpinete. De esta manera se aprovechan las frutas
silvestres y cultivadas para generar productos que se puede emplear como saborizantes o aromatizantes.
Como profesora, lo que más disfruta es mostrarle a sus estudiantes los últimos adelantos en la materia a partir
de sus propios descubrimientos. "Me parece que se emocionan más cuando ven que en Colombia sí se hace
ciencia desde la química". Se encuentra ahora en la tarea de crear escuela, pues es necesario dejar
estudiantes bien preparados que más adelante, cuando ella se jubile, puedan seguir con la labor a la que dio
inicio en la Universidad Nacional. Mientras pasan los años, continúa apasionándose por su disciplina, pues, al
igual que el primer día en que supo que la química era lo suyo, encuentra que tiene muchas cosas que
aportar, aunque en gran medida el saber científico ya tiene el registro de cada cosa que existe. "Eso que uno
dice: ‘yo tengo química con otra persona' es cierto, lo que pasa es que no se ha estudiado lo suficiente". Este
tipo de comunicación, mediante las sustancias que emiten los cuerpos, es ahora su tema central de
investigación, pero no en humanos sino en las esponjas, que tienen que hacer uso de estos mecanismos al
carecer de otro tipo de lenguaje.
http://cienciagora.com.co/galeria_de_cientificos/matematicas-y-ciencias-naturales-152/carmenzaduque/5.html
LECTURA No. 10
MANUEL ELKIN PATARROYO TRABAJANDO POR UN MUNDO MEJOR.
(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año
después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía. Ese año se casó con la pediatra María Cristina Gutiérrez,
con quien tuvo tres hijos, dos de los cuales se dedican asimismo a la medicina. Brillante médico e inmunólogo,
este generoso tolimense ha dedicado su vida entera a la investigación persiguiendo su sueño de hacer
vacunas sintéticas para erradicar la malaria. Mientras lo consigue, su perseverancia y sus avances traspasan
las fronteras y son reconocidos en el ámbito científico mundial.
Todo empezó a los ocho años, cuando Manuel Elkin Patarroyo
y su familia, desplazados por la violencia que azotaba al país,
debieron trasladarse desde Ataco, su pueblo al sur del Tolima,
al municipio de Girardot, en Cundinamarca, más precisamente
a la primera planta de un hotel pequeño cercano a la estación
del ferrocarril. Allí, la vida de este muchacho desaplicado para
los estudios, que hasta entonces se la pasaba montando en
burro, nadando en las quebradas y jugando con caucheras,
sufrió un choque profundo pues ya no podía salir a divertirse en
medio
de
la
naturaleza,
como
solía
hacerlo.
“Mi padre, viendo que yo era un huracán con patas, para
mantenerme quieto y de paso regalarme un sueño, me dio un
cómic sobre la vida de Luis Pasteur, titulado “Descubridor de vacunas, benefactor de la humanidad”, y a mí
me gustó tanto lo que leí que decidí que eso era lo que quería hacer. Y nunca cambié de opinión”, relata este
médico e inmunólogo colombiano, célebre por haber conducido la experimentación que llevó a formular,
producir y aplicar la primera vacuna sintética contra la malaria en el mundo, y quien por sus aportes científicos
ha recibido multitud de premios y reconocimientos nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Robert
Koch, el Premio Príncipe de Asturias y la medalla de Edimburgo, además de haber sido postulado tres veces
al Nobel, dos veces en química y una en medicina.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 13
Regalos que marcaron el camino
Sorprendido al ver el interés que el cuento había despertado en su hijo, el padre le consiguió entonces otra
historieta titulada “Robert Koch y su lucha contra la tuberculosis”, al que siguieron “Armauer Hansen y su
lucha contra la lepra” y “Ronald Ross, y su batalla contra la malaria”, en cuya portada aparecía un mosquito
picando a un individuo sudoroso y delirante.
“Esto demuestra que ni siquiera cambié de enfermedades. Desde los ocho años supe que lo que quería hacer
era luchar contra esos mismos problemas, ser científico y desarrollar vacunas. Nunca hubo nada distinto”,
matiza. Dado que en Girardot ya no podía andar por ahí cogiendo huevos de los nidos, o tumbando mangos,
decidió volverse buen alumno. “Llegué a ser el mejor estudiante de Cundinamarca. Ahí ya me picó el bicho del
conocimiento. Siempre orientado hacia las ciencias, sacaba las mejores notas
en biología, anatomía y esas áreas”.
Hacia los doce años, su padre acertó nuevamente al regalarle un libro de química. “Con ese libro me di cuenta
de que yo era extraordinariamente visual, me grababa ipso facto las fórmulas”. Y precisamente esa sensación
de que la química y él hacían buena pareja, fue la que lo llevó a pensar que las vacunas se podían producir
químicamente.
Grandes influencias
Si bien sus padres tuvieron una influencia enorme desde el punto de vista de aptitudes, valores y sueños,
quien se encargó de orientarlos fue Manuel José Gaitán, brillante médico gastroenterólogo de unos setenta
años que había estudiado en Alemania y en Francia, hermano de Jorge Eliécer Gaitán, el inmolado político
colombiano. “Él llegaba a almorzar y a cenar al restaurante del hotel. En esas ocasiones hablaba con mi papá
y se fue convirtiendo en parte integral de la familia, nos acompañaba siempre”. Después de las historietas de
ciencia, el resto de las lecturas que hizo fueron inducidas por este personaje, que le pasaba las revistas de las
casas farmacéuticas, en las que los laboratorios anunciaban sus productos y los últimos avances.
Familiarizado y fascinado con ese mundo, la Universidad Nacional lo esperaba para estudiar medicina, y
empezar su brillante recorrido por el mundo científico, en el que han abundado los obstáculos, que siempre ha
sabido superar. “Tuve unos padres muy sabios y bondadosos, ellos eran gente de provincia. No eran
ilustrados, ni estudiados en universidades, pero entendieron que lo importante era darles a sus hijos
seguridad, esa que proporciona el afecto, el cariño. Y fuera de eso, principios, valores —que conllevan una
serie de actitudes—, y sobre todo, sueños”.
Tomado de Por: Milena Clavijo. Artículo: Revista www.revistavolarsatena.com
Pastoral Educativa
LECTURA No. 11
EL PADRE MARIANITO
En 1980 comenzó a gestarse la beatificación de Mariano de Jesús Eusse, más conocido como el Padre
Marianito, quien nació el 14 de octubre de 1845 en Yarumal, Antioquia.Hernando Arango, sacerdote de
Angostura, recuerda al padre Marianito como un ser muy especial, y eso lo evidencia día a día cuando a su
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 14
parroquia llegan decenas de fieles a visitar el santuario del beato, “él era un Santo del pueblo, y ellos fueron
los que lo subieron a los altares” afirma Arango.
Tras 20 años de que la comunidad llevará datos y hechos a juntas y comités con el fin de que la ciencia
médica comprobara sus obras y milagros, que en su mayoría han sido curas para el cáncer, el padre Marianito
fue beatificado el 9 de abril de 2000 por el Papa Juan Pablo II.
Ahora solo se necesita un milagro para que pueda ser canonizado. Y la Diócesis de Santa Rosa ya está
investigando uno en San Pedro de los Milagros, a dos horas y media de Angostura, en donde vive Iván Darío
Zapata, quien desde los ochos años es devoto del padre Marianito.
Angostura, a trabajar. En 1982 el padre Marianito le hizo su primer milagro.
El 21 de diciembre de 1981 nació su hijo y los médicos le informaron que tenía un pie torcido y que no iba a
poder caminar. En julio del siguiente año, Zapata aprovecho su estadía en Angostura y fue a pedirle a
“Marianito” -como le dice con devoción- que le ayudara con su hijo. Cuando regresó a su casa encontró una
gran celebración, el niño podía apoyar el pie y “hoy en día camina perfectamente”, asegura Iván Darío.
Desde eso la familia Zapata se convirtió en fervierte seguidora del padre Marianito y en mayo de 2012
volvieron a pedirle un favor. Iván Darío comenzó a sufrir fuertes dolores de cabeza y tuvo que ser
hospitalizado por 13 días en la clínica Bolivariana luego de que los médicos le diagnosticaran trombosis,
algunos derrames, un infarto y una aneurisma. De allá lo trasladaron a Envigado a la clínica San Rafael donde
estuvo hospitalizado tres meses. Fue entonces cuando los médicos le dijeron a su familia que ya no podían
hacer nada por él.
Entre sus chequeos lo llevaron a la clínica General donde encontraron que sus venas carótidas estaban casi
disecadas. Le hicieron un tac y los resultados no fueron alentadores.
Su familia se dedicó a orar y, según cuenta Ivá Darío, fue ahí donde el padre Marianito intercedió por él. "Y
aquí estoy, con unos dolorcitos de cabeza de vez en cuando”, concluye Zapata.
LECTURA No. 12
BIENAVENTURADA LAURA MONTOYA
Laura Montoya (1874-1949)
Siendo yo todavía un niño, ciertamente rollizo, encontré en casa de mis
abuelos, en Barranquilla, una biografía de la Madre Laura. Ella y San Martín
de Porres, un humilde hermano dominico, fueron los dos únicos santos por
cuya vida me interesé a esas edades. Y hoy puedo hablar públicamente de la
santidad de la M. Laura, porque gracias a Dios, este mismo domingo será
beatificada por el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. De la página
del Vaticano tomo lo que sigue. ¡Laus Deo!
La Madre Laura Montoya Upegui, estando en la Basílica de San Pedro en el
mes de noviembre del año 1930, después de una viva oración eucarística
escribe: «Tuve fuerte deseo de tener tres largas vidas: La una para dedicarla a la adoración, la otra para
pasarla en las humillaciones y la tercera para las misiones; pero al ofrecerle al Señor estos imposibles deseos,
me pareció demasiado poco una vida para las misiones y le ofrecí el deseo de tener un millón de vidas para
sacrificarlas en las misiones entre infieles! Mas, ¡he quedado muy triste! y le he repetido mucho al Señor de mi
alma esta saetilla: ¡Ay! Que yo me muero al ver que nada soy y que te quiero!».
Esta gran mujer que así escribe, la Madre Laura Montoya, maestra de misión en América Latina, servidora de
la verdad y de la luz del Evangelio, nació en Jericó, Antioquia, pequeña población colombiana, el 26 de Mayo
de 1874, en el hogar de Juan de la Cruz Montoya y Dolores Upegui, una familia profundamente cristiana.
Recibió las aguas regeneradoras del Bautismo cuatro horas después de su nacimiento.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 15
El sacerdote le dio el nombre de María Laura de Jesús. Dos años tenía Laura cuando su padre fue asesinado,
en cruenta guerra fratricida por defender la religión y la patria.
Dejó a su esposa y sus tres hijos en orfandad y dura pobreza, a causa de la confiscación de los bienes por
parte de sus enemigos. De labios de su madre, Laura aprendió a perdonar y a fortalecer su carácter con
cristianos sentimientos.
Desde sus primeros años, su vida fue de incomprensiones y dolores. Supo lo que es sufrir como pobre
huérfana, mendigando cariño entre sus mismos familiares. Aceptando con amor el sacrificio, fue dominando
las dificultades del camino. La acción del Espíritu de Dios y la lectura espiritual especialmente de la Sagrada
Escritura, la llevaron por los caminos de la oración contemplativa, penitencia y el deseo de hacerse religiosa
en el claustro carmelitano. Tenía sed de Dios y quería ir a El como bala de cañón.
Esta mujer admirable crece sin estudios, por las dificultades de pobreza e itinerancia a causa de su orfandad,
hasta la edad de 16 años cuando ingresa en la Normal de Institutoras de Medellín, para ser maestra elemental
y de esta manera ganarse el sustento diario.
Sin embargo, llega a ser una erudita en su tiempo, una pedagoga connotada, formadora de cristianas
generaciones, escritora castiza de alto vuelo y sabroso estilo, mística profunda por su experiencia de oración
contemplativa.
En 1914, apoyada por monseñor Maximiliano Crespo, obispo de Santa Fe de Antioquia, funda una familia
religiosa: Las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Sena, obra religiosa que rompe moldes y
estructuras insuficientes para llevar a cabo su ideal misionero según lo expresa en su Autobiografía:
Necesitaba mujeres intrépidas, valientes, inflamadas en el amor de Dios, que pudieran asimilar su vida a la de
los pobres habitantes de la selva, para levantarlos hacia Dios
MAESTRA CATEQUISTA DE LOS INDIOS
Su profesión de maestra la llevó por varias poblaciones de Antioquia y luego al Colegio de La Inmaculada en
Medellín. En su magisterio no se contenta con el saber humano sino que expone magistralmente la doctrina
del Evangelio. Forma con la palabra y el ejemplo el corazón de sus discípulas, en el amor a la Eucaristía y en
los valores cristianos. En un momento de su trayectoria como maestra, se siente llamada a realizar lo que ella
llamaba la Obra de los indios: En 1907 estando en la población de Marinilla, escribe: me vi en Dios y como
que me arropaba con su paternidad haciéndome madre, del modo más intenso, de los infieles. Me dolían
como verdaderos hijos. Este fuego de amor la impulsa a un trabajo heroico al servicio de los indígenas de las
selvas de América.
Busca recursos humanos, fomenta el celo misionero entre sus discípulas, escoge cinco compañeras a
quienes prende el fuego apostólico de su propia alma. Aceptando de antemano los sacrificios, humillaciones,
pruebas y contradicciones que se ven venir, acompañadas por su madre Doloritas Upegui, el grupo de
Misioneras catequistas de los indios sale de Medellín hacia Dabeiba el 5 de Mayo de 1914. Parten hacia lo
desconocido, para abrirse paso en la tupida selva. Van, no con la fuerza de las armas, sino con la debilidad
femenina apoyada en el Crucifijo y sostenida por un gran amor a María la Madre y Maestra de esta Obra
misionera. Ella, la Señora Inmaculada me atrajo de tal modo, que ya me es imposible pensar siquiera en que
no sea Ella como el centro de mi vida. La celda carmelitana, objeto de sus ansias en el tiempo de su juventud,
le pareció demasiado fría ante aquellas selvas pobladas de seres humanos sumidos en la infidelidad, pero
amados tiernamente por Dios. Siento la suprema impotencia de mi nada y el supremo dolor de verte
desconocido, como un peso que me agobia.
Comprende la dignidad humana y la vocación divina del indígena. Quiere insertarse en su cultura, vivir como
ellos en pobreza, sencillez y humildad y de esta manera derribar el muro de discriminación racial que
mantenían algunos líderes civiles y religiosos de su tiempo. La solidez de su virtud fue probada y purificada
por la incomprensión y el desprecio de los que la rodeaban, por los prejuicios y las acusaciones de algunos
prelados de la iglesia que no comprendieron en su momento, aquel estilo de ser religiosas cabras según su
expresión, llevadas por el anhelo de extender la fe y el conocimiento de Dios hasta los más remotos e
inaccesibles lugares, brindando una catequesis vivencial del Evangelio.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 16
Su Obra misionera rompió esquemas, para lanzar a la mujer como misionera en la vanguardia de la
evangelización en América latina. El quemante SITIO- Tengo sed- de Cristo en la Cruz, la impulsa a saciar
esta sed del crucificado: ¡Cuánta sed tengo! ¡Sed de saciar la vuestra Señor! Al comulgar nos hemos juntado
dos sedientos: Vos de la gloria de vuestro Padre y yo de la de vuestro corazón Eucarístico! Vos de venir a mí,
y yo de ir a Vos.
Mujer de avanzada, elige como celda la selva enmarañada y como sagrario la naturaleza andina, los bosques
y cañadas, la exuberante vegetación en donde encuentra a Dios. Escribe a las Hermanas: No tienen sagrario
pero tienen naturaleza; aunque la presencia de Dios es distinta, en las dos partes está y el amor debe saber
buscarlo y hallarlo en donde quiera que se encuentre.
Redacta para ellas las Voces Místicas, inspirada en la contemplación de la naturaleza, y otros libros como el
Directorio o guía de perfección, que ayudan a las Hermanas a vivir en armonía entre la vida apostólica y la
contemplativa. Su Autobiografía es su obra cumbre, libro de confidencias íntimas, experiencia de sus
angustias, desolaciones e ideales, vibraciones de su alma al contacto con la divinidad, vivencias de su lucha
titánica por llevar a cabo su vocación misionera.
Allí muestra su pedagogía del amor, pedagogía acomodada a la mente del indígena, que le permite
adentrarse en la cultura y el corazón del indio y del negro de nuestro continente.La Madre Laura centra su
Eclesiología en el amor y la obediencia a la Iglesia. Vive para la Iglesia a quien ama entrañablemente, y para
extender sus fronteras no mide dificultades, sacrificios, humillaciones y calumnias.
Esta infatigable misionera, pasó nueve años en silla de ruedas sin dejar su apostolado de la palabra y de la
pluma. Después de una larga y penosa agonía, murió en Medellín el 21 de octubre de 1949. A su muerte dejó
extendida su Congregación de Misioneras en 90 casas distribuidas en tres países, con un número de 467
religiosas. En la actualidad las Misioneras trabajan en 19 países distribuidas en América, África y Europa.
Por todo lo que vivió hizo y significo la Madre Laura en su época y por todo lo que seguirá significando para la
sociedad, la Congregación y la Iglesia, hoy la Congregación por ella fundada se llena de alegría al ver
concretizado y culminado su proceso de Beatificación, abierto el 4 de julio de 1963, en la capilla de la Curia
Arquidiocesano de Medellín, en el cual se nombró el tribunal eclesiástico para buscar diligentemente los
escritos de la Sierva de Dios Laura Montoya Upegui, instruir el proceso informativo sobre su fama de santidad,
virtudes en general y posibles milagros realizados por la Sierva de Dios.
Hoy este proceso que duro cuarenta años ha llegado a su culminación, cuando en Roma el pasado 7 de julio,
en la sala Clementina, SS. Juan Pablo II, en presencia de los miembros de la Congregación para las Causas
de los Santos y de los Postuladores de las respectivas causas, promulgó el decreto de beatificación de la
Madre Laura Montoya Upegui.
Tomado de http://fraynelson.com/blog/2004/04/25/237/#sthash.lG8wlv19.dpuf
Área de Ciencias Sociales
LECTURA No. 13
UNA BIOGRAFÍA ILUSTRE
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 17
Antonio de la Santísima Concepción Nariño y Álvarez nació en Santafé de Bogotá el 9 de abril de 1765.
Precursor y uno de los líderes militares y políticos más comprometidos con la insurrección y la independencia
de Colombia, fue el primero en traducir en la América Hispana “Los Derechos del Hombre y del Ciudadano”.
Con sólo 16 años participó en uno de los regimientos enviados por las autoridades españolas a combatir la
insurrección de Los Comuneros, en Santander; en 1781, ocho años después, es nombrado Alcalde de
Santafé.
Posteriormente fue encargado de la Tesorería de Diezmos y se le acusó de usar dineros de las arcas reales
para realizar negocios personales. Se le incriminó de un supuesto fraude que ninguno de sus detractores
pudo nunca demostrar. A la luz de esta denuncia, se argumentó que escapó y promovió la revolución para
poder retornar con seguridad a Nueva Granada. En Santafé se le conoció por ser el creador de la tertulia
literaria “El Arcano de la Filantropía”, donde se explorarían las ideas de libertad e independencia.
En 1794 tradujo del francés la “Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano”, que no llegó a
circular. Sin embargo, este hecho sirvió de pretexto a las autoridades españolas para condenarlo a prisión por
10 años. Después del Grito de Independencia, el 20 de julio de 1810, fue puesto en libertad y, un año más
tarde fundó el periódico político “La Bagatela”, en cuyas páginas se mostró partidario de un estado centralista
y sostuvo enconadas polémicas con Jorge Tadeo Lozano, presidente federalista. Ese mismo año fue electo
presidente de Cundinamarca. Tras años de vicisitudes y luchas políticas, falleció en Villa de Leyva en 1823.
Hacia finales de 1793, en Santafé de Bogotá, el capitán de la guardia del virrey, Cayetano Ramírez de
Arellano, quien conocía la pasión de Antonio Nariño por la lectura, le prestó el tercer tomo del libro titulado
“Historia de la Revolución de 1789 y del establecimiento de una Constitución en Francia; precedidas de la
exposición rápida de las administraciones sucesivas que determinaron esta revolución memorable.
Al igual que tantos otros neogranadinos “ilustrados”, Nariño ya estaba enterado que desde 1791 la Asamblea
Nacional de París había votado la abolición de la monarquía y que una constitución republicana regía en
Francia. Siente, como es natural, gran inquietud por conocer el texto original y este deseo aumenta día tras
día. Su preocupación por tener en sus manos un “libro prohibido” se desvanece cuando Ramírez de Arellano
le confiesa que éste es propiedad del propio virrey Ezpeleta, su tío, quien lo encargó de España como
interesante novedad bibliográfica.
Nariño comenzó a leer este ensayo con mucho detenimiento y entre las páginas 39 y 45 encontró los
diecisiete artículos correspondientes a la Declaración de los Derechos del Hombre; entonces, sin demoras,
procedió a traducirlos al español, labor que adelantó durante diciembre de 1793. En el interrogatorio posterior,
cuando se le siguió el juicio por esta causa, el propio Nariño reveló cómo le vino la idea de la traducción: “Yo
tenía una imprenta, y mantenía a mi sueldo un impresor. Vino a mis manos un libro y vino de las manos
menos sospechosas que se pueden imaginar (un sobrino del virrey).
A finales de 1793 o comienzos de la primera semana de enero de 1794, Nariño llevó el texto a la imprenta
pública conocida como “Patriótica” y que él mismo había establecido en la plazuela de San Ignacio. Nariño
dice a su impresor don Diego Espinosa de los Monteros, en presencia del oficial de la imprenta Pedro
Rodríguez: “compóngame este papel”.
Le extiende un manuscrito de su propio puño y letra: su traducción de los Derechos del Hombre. No necesita
licencia del gobierno pues tiene un permiso tácito para imprimir todo folleto que no pase de un pliego de papel
de marca. Espinosa, acucioso, levantó el texto de inmediato, sin pie de imprenta, como es natural. Empleó un
papel de mayor marca que el común, de clase hasta ahora no usada en la ciudad, y que Nariño tenía
reservado para el efecto. Se procedió a mojarlo de manera conveniente y entre Nariño y Espinosa hicieron y
corrigieron las pruebas, dejando todo listo para imprimir al día siguiente. “A las siete del domingo, cuando
Espinosa está imprimiendo las primeras caras, llega
Nariño y encarga el sigilo: “esto no se ha de saber en parte alguna, debe guardar el secreto de
la imprenta”.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 18
Permanece allí toda la mañana, ayudando a extender y a secar el papel. No están sino él, Espinosa y el
criado analfabeto, Juan González. Cerca de las doce el Precursor sale para misa, llevando en el bolsillo de la
casaca algunos ejemplares ya secos, no sin antes ordenar a Espinosa que, una vez concluyese el trabajo, le
llevase el resto de los impresos a su casa junto con el original y las pruebas. Parece que no son más de 80
ejemplares”. En efecto, el segundo domingo de enero de 1794, como a eso de las once u once y media,
según confesó Nariño, él mismo tomó cuatro ejemplares impresos de la traducción de “Los Derechos del
Hombre” que había puesto a secar al sol y caminó hasta el altozano de la Catedral, donde se encontró con su
amigo Miguel Canal. “Tengo un excelente papel, le dijo; en dando un peso lo verá vuestra merced”. El
segundo ejemplar se lo entregó al ciudadano Luis de Rieux, médico francés adscrito al hospital militar de
Cartagena de Indias, a quien advirtió que el papel había sido impreso en España, “engaño” con el cual Nariño
esperaba ganar unos pesos de más al vender el libro como “importado de la península”.
Sin embargo, no alcanzó a distribuir las otras dos copias, puesto que su amigo Ignacio Sánchez de Tejada,
oficial de la Secretaría de Cámara del Virreinato, le advirtió que tuviera cuidado porque los planteamientos de
los revolucionarios franceses podrían ser considerados peligrosos por las autoridades españolas. “Se está
diciendo que en su imprenta dio a luz un papel ateo, que desconoce la autoridad de los reyes”, le dijo. De
inmediato, Nariño analizó los peligros a los que se exponía.
Inmediatamente, trate de recoger los dos únicos ejemplares que andaban fuera de mi casa, y todos los otros
los quemé al instante”. Por esas instrucciones es que no se conserva hoy ninguno de los ejemplares
originales de “Los Derechos del Hombre” que Nariño imprimió. “El Precursor se cuidó bien de recoger y
quemar en la huerta de su casa de la Plazuela de San Francisco, junto con el manuscrito y las pruebas de
imprenta, todos los ejemplares que tenía en su poder.
Tomado de http://portel.bogota.gov.co/archivo/libreria/pdf/libro_derechos.pdf
LECTURA No. 14
JORGE ELIÉCER GAITÁN
(Bogotá, 1902 en las cruces – 1948 Bogotá) Dirigente político
colombiano cuyo asesinato el 9 de abril de 1948 provocó el
movimiento popular conocido como el Bogotazo. Era hijo de
Eliécer Gaitán Otálora, liberal radical que tras trabajar en
diferentes oficios se dedicó finalmente a la venta de libros
usados. Su madre fue Manuela Ayala de Gaitán, maestra de
escuela. En febrero de 1920 ingresó a la Facultad de
Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional, y cuatro años más tarde obtuvo el título de abogado
con su controvertida e importantísima tesis Las ideas socialistas en Colombia. En 1928 Fue elegido
representante a la Cámara en marzo, en junio encabezó las manifestaciones contra la corrupción
administrativa y visitó en diciembre la zona bananera, donde investigó los sucesos de la masacre de
trabajadores de la United Fruit; sus denuncias sobre los graves acontecimientos se convirtieron en abiertos
debates contra el gobierno de Abadía Méndez, y logró que muchos trabajadores fueran liberados e
indemnizaciones para las familias de los caídos. El debate de las bananeras sirvió a Gaitán de fundamento
para su figura de líder popular. En 1931, con los liberales en el poder, fue elegido presidente de la Cámara de
Representantes, presidente de la Dirección Nacional Liberal y segundo designado a la Presidencia. Al año
siguiente, rector de la Universidad Libre. A finales del mismo viajó por América Latina planteando la posición
colombiana en el litigio con el Perú.
Liderada por Jorge Eliécer Gaitán y Carlos Arango Vélez, nació la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria
(UNIR). Fuera del tradicional marco bipartidista, esta organización ha sido uno de los más importantes
esfuerzos políticos en el país. UNIR tuvo particular influencia entre la clase campesina, en las zonas cafeteras
de Cundinamarca, en el norte del Tolima, Caldas y el Valle.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 19
El partido de Gaitán estimulaba el principio de la militancia individual y de carnetización de sus miembros. Al
comienzo se insistió en la necesidad de una rígida disciplina, que incluía prácticas gimnásticas como
rudimento de preparación militar. Los organismos no eran propiamente deliberantes y las orientaciones
políticas generales del partido eran responsabilidad del caudillo.
En 1936 Gaitán contrajo matrimonio con doña Amparo Jaramillo y el 8 de junio de ese año se posesionó como
alcalde de Bogotá solo tuvo una hija: “Gloria”.
Tras algunos viajes internacionales, Gaitán fue elegido magistrado de la Corte Suprema de Justicia en 1939 y,
al año siguiente, el presidente Eduardo Santos lo hizo Ministro de Educación. Ocupó este cargo nuevamente
por corto tiempo, pero entre otros logros desarrolló un ambicioso plan contra el analfabetismo y para la
popularización de la educación y la cultura.
Opuesto a la reelección de López Pumarejo, Gaitán iniciaría en 1941 una carrera política que sólo se detuvo
con su asesinato: senador por Nariño en 1942, presidente del Senado en septiembre de ese año, ministro de
Trabajo entre 1943 y 1944, y candidato presidencial en oposición al liberal oficialista Gabriel Turbay, creando
el Movimiento Liberal Gaitanista. Éste, más que un socialismo estructurado, era de corte populista.
Nunca en el país se volvieron a ver manifestaciones tan multitudinarias ni con tanta emoción y fe en su jefe.
Sus famosos gritos de "¡A la carga! ¡Contra la oligarquía! ¡Por la restauración moral de la República!" lograron
interpretar el sentimiento de las masas de una manera única y original. Sus variaciones de tono, sentido del
humor e ironía, el manejo de los silencios, hicieron de Gaitán un orador telúrico que llegaba a transfigurarse
por la emoción de lo que decía y la forma de decirlo, y que lograba transmitir su sentimiento al público. La
organización, disciplina y fe de los gaitanistas hicieron que muchos lo tildaran de fascista pero, aunque de
Italia trajo ese gusto por los desfiles de antorchas y algo de la teatralidad mussoliniana, Gaitán era un liberal
demócrata, reformista, que buscaba una revolución legal dentro de los marcos constitucionales.
En las elecciones del 5 de mayo de 1946. fue elegido jefe único del partido.
Sus planteamientos sociales fueron enunciados en la Convención del teatro Colón del 18 de enero de 1947 y
en agosto del mismo año, en el Congreso, con el fallido Plan Gaitán. Legendarias son ya la Marcha de las
antorchas, organizada desde el popular barrio La Perseverancia, en la que él quería "un río de candela, que
no se vieran filas cada tres metros, sino filas bien juntas para formar un río de fuego sobre Bogotá", y la
sobrecogedora Marcha del silencio, en la que multitudes nunca vistas y perfectamente organizadas llenaron
de temor, con su mutismo, a los sectores tradicionales de ambos partidos.
El 9 de abril logró Gaitán uno de sus mayores triunfos como penalista al obtener la absolución del teniente
Jesús Cortés. Hacia la una de la tarde, cuando salía del edificio donde tenía sus oficinas, fue muerto a
balazos, en presencia de algunos de sus amigos, por un pálido joven llamado Juan Roa Sierra, iniciándose así
la más pavorosa jornada de muerte y destrucción que haya vivido Bogotá y agudizándose la creciente ola de
violencia que, con escasos respiros, aún vive el país.
Tomado de
Área de Ciencias Laborales
LECTURA No. 15
COLOMBIANO CREADOR DEL MARCAPASOS AVANZA EN NUEVO DISEÑO CON NANOTECNOLOGÍA
Con esta nueva tecnología se podrá reducir el costo de estos equipos.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 20
El científico colombiano Jorge Reynolds, que en 1958 creó el
primer marcapasos de corazón, avanza en un nuevo diseño apoyado
en nanotecnología que reduciría de 12.000 a 1.500 dólares el costo del
equipo y convertiría en ambulatoria la intervención quirúrgica para su
implantación.
En una entrevista con Colombia.inn, Reynolds confirmó que su
investigación se encuentra en "la etapa experimental".
"Tenemos un marcapasos (...) que es aproximadamente la cuarta parte de un grano de arroz en tamaño (...),
ya no funciona con baterías sino con la misma contracción del corazón", resaltó el investigador, cuyo inventó
revolucionó la medicina y ha beneficiado a alrededor de 78 millones de personas.
Esta innovación médica está muy lejos del aparato que comenzó a idear en 1957 junto al médico Alberto
Vejarano Laverde, basado en tubos al vacío, a partir de la electrónica de aquella época.
Era "un aparato grande, pesaba 50 kilos, funcionaba con la batería de un automóvil", recordó Reynolds, quien
relató que con la aparición, en 1959, de los transistores fue posible fabricar "aparatos mucho más pequeños,
mucho más confiables" que dieron paso a la "masificación con calidad de un sistema".
Para este ingeniero electrónico que estudió en el Trinity College, en Cambridge (Reino Unido), con seis
doctorados honoris causa en su haber, el marcapasos surgió de la necesidad de atender las arritmias de
corazón, órgano que Reynolds define como "perfecto" aunque "sigue siendo la mayor causa de muertes en el
mundo".
Desde entonces, los marcapasos han sido elaborados por distintos fabricantes hasta llegar a tener el grosor
de tres monedas medianas apiladas.
El nuevo modelo en el que trabaja Reynolds, basado en la nanotecnología, campo de la ciencia que permite
manipular las estructuras moleculares y los átomos para crear materiales, sistemas y aparatos muy pequeños
o "nanos", estará conectado con el teléfono móvil del médico para alertar sobre posibles fallas en su sistema.
"En caso de un mal funcionamiento, el médico recibe la alarma que puede corregir desde su teléfono celular,
cambiar los parámetros de funcionamiento del marcapasos", resaltó el científico, vinculado a la Fundación
Clínica Shaio de Bogotá, en donde comenzó a trabajar tras su regreso al país luego de graduarse como
ingeniero y estudiar en la Universidad Nacional de Colombia el funcionamiento del corazón.
Otra novedad, según Reynolds, será la forma de implantación en el paciente. "Es una cirugía
aproximadamente de unos 10 a 15 minutos, poco traumática, además hay la gran ventaja de que es
ambulatoria, el paciente se va para su casa", sostuvo.
De igual forma, con la nueva tecnología, se podrá reducir el costo de estos equipos, que ya no necesitarán
baterías y tendrán una vida útil de alrededor de 50 años.
"Un marcapasos vale hoy día alrededor de 12.000 dólares, este nuevo marcapasos parece que va a costar
entre unos 1.000 a 1.500 dólares", lo que significa una reducción enorme del precio, añadió Reynolds.
La tecnología le ha abierto posibilidades infinitas a este visionario colombiano, que además de investigaciones
espaciales y con ballenas sobre el corazón ahora busca aprovechar las múltiples ventajas que ofrecen los
teléfonos móviles.
"El teléfono celular lo podemos convertir hoy día en una instrumento médico múltiple para hacer análisis de
diferentes enfermedades, únicamente es crear sensores, crear el software para que tengamos la información
que necesitamos, eso estamos comenzando a trabajar", apuntó.
A sus 78 años y la experiencia de una larga vida dedicada a la investigación,Reynolds lamentó que los
jóvenes científicos colombianos tengan que irse a otros países porque en el suyo no hay oportunidades para
la investigación.
"En Colombia tenemos la parte más importante, el ser humano, el científico, lo que falta son medios para
poder desarrollarse", reclamó el inventor del primer marcapasos y uno de los colombianos más reconocidos
en el mundo.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 21
TOMADO DE: http://www.elespectador.com/noticias/salud/colombiano-creador-del-marcapasosavanza-nuevo-diseno-n-articulo-516079
LECTURA No. 16
PENSAR Y ACTUAR EN GRANDE
Mario Hernández: Emprendedor por naturaleza
oficina está en un segundo piso en la carrera 68D con calle
vista a la fábrica. En la pared derecha hay 49 diplomas y las
de una mujer desnuda en un trote bastante sensual. Afirma
tenido todos los negocios, menos casas de citas y moteles,
que más plata le ha dado, el que le deja dar premios
anuales al diseño y tener una empresa donde su esposa les
dar clases de yoga a las empleadas, es el negocio del
Su
13, con
fotos
que ha
pero el
puede
cuero.
Mario Hernández tiene dificultad pronunciando la "R", habla
dos
tonos más alto que un narrador de fútbol y no le gusta usar
corbata. A la entrada del interior 7, donde opera la planta,
hay un
detector de huellas digitales -como los de los aeropuertos estadounidenses- y a la entrada de su oficina tiene
el cuadro de un ángel renacentista que aprieta una cartera parecida a un carriel.
Todo el día toma té verde en una taza traída de China -uno de sus lugares favoritos y "el mejor lugar para
conseguir materiales de equipaje"-, cuando viaja al gigante asiático, me dice, lleva crema de ajiaco y se la
prepara a los chinos. Sale borracho de esas reuniones y regresa con más de media maleta llena de té. En
Caracas, en el vuelo de regreso, lleva más maletas de lo permitido pero apenas pasa su pasaporte, el oficial
de aduana le pide que se tome una foto con él.
Debe cambiar su nombre cuando va a Venezuela porque según él, parece un rockstar. Su marca, MH, es una
de las más reconocidas en este país, porque mientras la gente de los estratos más altos compra Louis
Vuitton, los demás, que también quieren accesorios de lujo, compran la marca de las mariposas. Mario
Hernández llegó a Bogotá de Capitanejo, Santander, cuando tenía 14 años, huérfano de papá a los 10.
Comenzó a trabajar como mensajero y nunca estudió. A los 21 años decidió que quería ser independiente y
comenzó a montar negocios. Dice que no hay ninguno fácil y que a uno siempre le parece mejor el negocio y
la mujer del vecino.
Uno de sus primeros brotes empresariales fue "la tienda de la esquina", en la carrera 15 con calle 98. Vendía
leche, huevos, pan, dulces y cerveza. Fue la primera tienda en abrir desde las seis de la mañana hasta las
diez de la noche, e incluso fue la primera que abrió un Viernes Santo y eso le costó su reputación en las
emisoras de radio cristianas. Después abrió una firma de finca raíz llamada Hernández y Mayorga pero la
terminó vendiendo porque no le gustaba andar cobrándole a la gente.
Montó una boutique en la carrera 15 con calle 82 donde hacían ropa a la medida y tuvo sus primeras
experiencias con el cuero. Unos de sus distribuidores eran Carlos Gómez y su esposa. Después de un tiempo,
Carlos quiso irse a vivir a Cúcuta y le fio a Mario su fábrica para poder viajar.
A este nuevo local quiso ponerle La Tienda del Cuero. Mandó a hacer sus letreros y se dio cuenta de que ese
nombre ya existía y por eso le puso Cuerolandia. Durante dos años abrieron ocho almacenes. Y también, para
no perder el tiempo ni la costumbre de meterse en todas partes, abrió un pub inglés en la carrera 4 con calle
19 llamado Los Vitrales.
La fábrica de cuero a la que le compraban la materia prima para la boutique le pertenecía a un señor judío,
estaba quebrada y le compró 40%. En tres años compró el ciento por ciento y así nació Marroquinera S.A. Se
dedicó al cuero porque según él -y es difícil ponerlo en duda- tiene una sensibilidad especial para las cosas
bonitas, para las proporciones y los colores. Trajo la compañía suiza de zapatos Bali y asegura que la razón
por la que nunca le ha ido bien con zapatos es porque sus socios no lo han sabido aprovechar. Montó una
tienda en Nueva York en la 3ra Avenida. Llevaba solamente cosas negras y cafés. Terminó perdiendo plata
porque no vendió mucho, pero fue así como entendió que las estaciones tenían una moda y unos colores.
Siempre ha tenido claro que la clave del éxito para una marca es dominar primero el mercado nacional. Para
ese entonces, Marroquinera S.A. era un nombre muy genérico y difícil de pronunciar para el mercado;
además, solo cubría lo hecho en cuero. Contrató a la agencia española de publicidad Vierkas. En Madrid le
mostraron cómo sus accesorios eran un artículo de lujo asequible y que por lo tanto debían estar
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 22
garantizados por su fundador, por eso, en 1997, se tomó la decisión de ponerle a la marca Mario Hernández.
Se quedaron sin distribuidores por el cambio de nombre y cuando hizo las mariposas su fabricante le dijo: "No
sé quién está más loco, usted por hacer esto o yo por hacerle caso". La locura habría sido no hacerlo.
Hay un artesano italiano que se llama Leonardo Cloetta que lo ayuda y viaja tres veces al año a Colombia. La
familia de Leonardo lleva en la industria del cuero desde 1492 y él le ha dado los secretos del cuero. La razón
por la cual se ha enamorado de este material es que logra ser complicado y bonito a la vez. Al venir de un
animal único, cada piel es un mundo completamente diferente. La textura, el color y el olor dependen del
clima, la alimentación, la forma como matan el animal y de la técnica de secado de la piel. Es un material
costoso que le permite crear lo que más le gusta a él: carteras. Para él este accesorio es parte de la identidad
de una mujer porque todo lo que se mete ahí cabe en una bolsa de Carulla.
Don Mario, como le dicen todos sus empleados, ve a su empresa como una universidad. Sus empleados
entran como aprendices y salen como maestros. Él mismo, cuando comenzó, no sabía nada de cuero y se iba
a las ferias a aprender y terminó haciendo lo que para él es la mejor estrategia que se debe tener en la vida:
ser como el mico, copiar y mejorar.
En su empresa hay cerca de 380 empleados, una cartera puede pasar casi por 300 manos desde los
diseñadores, los confeccionadores, hasta los que les ponen los herrajes. En su fábrica hay 80% de mujeres y
20% de hombres. Aparte de los salarios entrega mercados a sus empleados y organiza jornadas anti estrés.
Para él, su éxito está en que piensa primero en sus empleados y que la plata no es una preocupación. En este
momento trabajaban en el diseño de unas carteras que tienen pinturas originales de artistas colombianos,
siguiendo una de sus reglas: innovar y crear.
En su vida es consciente que su marca está hasta ahora empezando, Louis Vuitton lleva más de 150 años y él
quiere ser tan importante como ellos.
También quiere que el Premio Mario Hernández, que premia a estudiantes de diseño universitarios con una
beca en el Instituto de Design en Madrid o Barcelona y hasta ahora lleva tres entregas, sea equivalente al
Premio Nobel.
Cuando le pregunto por qué usa tanto las mariposas, sonríe y responde:
-Si quieres cumplir un deseo, susúrraselo a una mariposa.
Tomado de http://www.revistadonjuan.com/maestro/mario-hernandez-el-artesanoperfil/5880467
LECTURA No. 17
NICANOR RESTREPO, UN GRANDE QUE SE FUE
(1941-2015)
En un momento en que escasean los valores en la elite colombiana, la vida de Restrepo es un ejemplo para
las nuevas generaciones.
La semana pasada Antioquia perdió uno de sus hijos más ilustres. Se quedó sin el empresario más destacado
que ha dado esa tierra en el último siglo y el país perdió un colombiano ejemplar que trabajó por la educación,
la justicia social, la ética empresarial y la paz.
Aunque desde hace algún tiempo padecía una penosa enfermedad, su muerte tomó por sorpresa a muchos.
Nicanor Restrepo Santamaría era una de esas figuras que toda sociedad necesita, en especial en estos
momentos de crisis de valores y cuando escasean los principios éticos y el espíritu cívico. Su vida se apagó el
sábado
14
de
marzo,
pasadas
las
diez
de
la
noche.
A pesar de que nunca le gustaron los homenajes, pues consideraba que lo normal en la vida es
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 23
que una persona trabaje bien, recibió todos los honores. En la última semana, la prensa regional y nacional le
rindió varios tributos. En Antioquia, el gobierno departamental decretó tres días de duelo y ordenó izar la
bandera a media asta. El presidente Santos se refirió a él como el empresario modelo de Colombia y uno de
los
mejores
hijos
de
la
patria.
Restrepo Santamaría murió a los 73 años y marcó huella como empresario, demócrata, líder y hombre de paz.
Una de las grandes lecciones que deja es la humildad con que actuó en su vida. Hace cinco años, la Andi casi
no lo convence de recibir la Orden al Mérito Empresarial. Pasó mucho tiempo para que el dirigente antioqueño
rompiera
su
regla
y
aceptara
la
distinción.
Esta anécdota muestra una de las facetas más sobresalientes de su personalidad: la sencillez. Si bien ocupó
la presidencia de Suramericana, fue clave en la nueva orientación del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), y
se codeó con las más altas esferas del poder, su vida pasó sin aspavientos y sin alardes de grandeza. Sin ser
accionista del grupo que manejó, se pensionó a los 62 años, y se fue a recibir su jubilación, que como el
mismo decía, era un modesto ingreso que no alcanzaba a ser ni siquiera el 6 por ciento de su último salario.
Después de una carrera profesional activa, tomó un morral y se fue a París a estudiar y cumplir un sueño que
no había podido realizar de joven por falta de recursos.
Fue un gran líder. Escogió a quienes serían los responsables de las organizaciones empresariales y los
orientó bajo los principios éticos que él mismo aprendió de sus antecesores. Los actuales administradores
fueron sus alumnos. Entre ellos, José Alberto Vélez, David Bojanini, Ricardo Sierra y Carlos Enrique
Piedrahita (ya retirado).
Se preocupó por la responsabilidad de quienes administraban las compañías. Él los llamaba los
“mayordomos”. Consideraba que en las empresas de hoy tenían mucha fuerza y por eso era tan importante
morigerar su poder, a través de los códigos de buen gobierno corporativo que les dan obligaciones de rendir
cuentas. Fue un defensor de la representatividad de figuras externas en las juntas directivas. Hoy todas las
empresas del GEA llevan a sus juntas miembros independientes con rotación permanente.
Nicanor fue un pionero y llevó a la práctica el concepto de la responsabilidad social empresarial. Para él no
era tan importante el P&G como el beneficio colectivo que debe ser un gran compromiso empresarial. Sobre
su visión de región-país la historia le dio la razón. Fue partidario de que las empresas colombianas se
conservaran en manos nacionales. Solía decir que si querían seguir jugando su papel como socios de
progreso y desarrollo, la propiedad debería quedarse en casa. Los accionistas internacionales eran
bienvenidos,
siempre
y
cuando
el
control
se
mantuviera
en
Colombia.
Pensaba que las empresas deberían ser grandes y fuertes para acomodarse a la concepción global de los
negocios. Este pensamiento fue vital para que las compañías antioqueñas permanecieran bajo el control del
capital nacional. Mientras las más emblemáticas marcas como Avianca, Bavaria, Caracol, El Tiempo o
Coltejer fueron vendidas, el GEA invirtió los papeles. Sus tres ejes, Argos, Nutresa y el Grupo Sura son
jugadores
de
relevancia
internacional.
Restrepo se comprometió con los temas que más lo apasionaban: la educación y la paz. Fue gran impulsor de
Empresarios por la Educación (ExE), organización que busca generar condiciones de equidad, a través de
mejorar la calidad de la educación básica. Consideraba que la educación es el mejor camino para alcanzar el
desarrollo. Lograr que todo el que quiera estudiar pueda hacerlo debería ser un propósito nacional. También
se
interesó
en
la
capacitación
de
los
ejecutivos
de
las
compañías.
Nunca se negó a participar en los procesos de paz. Ayudó en el gobierno de Belisario Betancur; fue
conciliador entre el M-19 y el gobierno de César Gaviria.
En 1997 hizo parte del grupo de colombianos -llamado Destino Colombia- que diseñó escenarios sobre el
futuro del país, uno de los cuales apuntaba a los diálogos con los actores armados. Apoyó el proceso de paz
del presidente Andrés Pastrana y poco antes de su muerte había llegado a la convicción de que su sueño de
una Colombia en paz estaba a punto de cumplirse. Muchas veces dijo que esta era quizás la última
oportunidad en muchos años que tenía el país para poner fin al conflicto interno.
A partir de 2004, Nicanor Restrepo nutrió al país de grandes reflexiones. Una de ellas es la siguiente que
escribió para hacer un balance de su vida profesional y sus expectativas como pensionado. Estos son los
consejos que dejó para quienes no han llegado a esta etapa, para los que se acercan y para quienes ya están
en ella.
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 24
Tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/nicanor-restrepo-un-grande-que-se-fue/421715-3
Infografías
Área de Ciencias Humanas
Tomado de http://www.semana.com/nacion/articulo/el-olimpo-criollo/412079-3
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 25
Tomado de http://todasimagenes.com/foto/alucivo-a-grabiel-garcia-marquez/
Tomado de https://twitter.com/revistasemana/status/544157395421638656
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 26
Área de Ciencias Sociales
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 27
Área de Ciencias Naturales
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 28
Tomado de
Área de Ciencias Laborales
Tomado de http://www.eltiempo.com/opinion/caricaturas/matador/13972702
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 29
“ENTRAMOS PARA APRENDER, SALIMOS PARA SERVIR” San Ignacio de Loyola
PRUEBA INTERDISICIPLNAR ISAILO 2015
Página 30
Descargar