POLITICA ECONOMICA TEMA 1: LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA

Anuncio
POLITICA ECONOMICA
TEMA 1: LA METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA
1. − Criticas a la Economía
2. − Problemas de la Economía
3. − La necesidad de una teoría del conocimiento
3.1. − La tradición Deductiva
3.2. − La tradición Inductiva
3.3. − La tradición Escéptica
3.4. − La tradición Hipotético − Deductiva
3.5. − La tradición Sociohistórica de Kuhn
3.6. − La tradición Metahistórica de Lakatos
3.7. − El anarquismo Metodológico de Feyerabend
Bibliografía: P.Schwantz(1997) Invitación a la Economía en: Qué es la Economía, cap.2; ed. Pirámide.
Introducción
La economía es una ciencia social. Las Ciencias Sociales son aquellas cuyos objetivos son el conocimiento
objetivo de las actividades de los individuos como miembros de un grupo.
1. −Críticas habituales a la Economía
1.1. El Naturalismo niega el carácter científico de las Ciencias Sociales. Solo las Ciencias Naturales abstractas
pueden proporcionar un saber exacto. Mientras que, las Ciencias Sociales no adopten los métodos de las
Ciencias Naturales, se encontrarán al margen del conocimiento científico.
1.2. La irrealidad de los supuestos empleados en la construcción de las teorías económicas, lo que provoca que
las conclusiones obtenidas solo sean válidas en teoría pero no en la práctica.
1.3. Carácter retórico o ideológico de la Ciencia Económica. La teoría de los economistas están gobernadas
por sus juicios de valor.
1.4. Falta de acuerdo y consenso entre los economistas.
2. −Problemas de la Economía
2.1. Problema científico: como conocer la verdad o la falsedad de las teorías económicas.
2.2. Problema tecnológico: como aplicar las proposiciones verdaderas para la consecución de unos objetivos
1
concretos.
2.3. Problema ético: analizar si los objetivos que se persiguen, son alcanzables y son justos o no para los
individuos
3. −La necesidad de una teoría del conocimiento
Nace por la necesidad de saber cual de las teorías es verdadera o falsa. Sirve para descubrir el contenido de
verdad de todas las ciencias. El modo de obtener este conjunto de conocimientos verdadero ha sido
interpretado en el marco de varias tradiciones metodológicas.
3.1. La tradición Deductiva
La forma de alcanzar la verdad, según esta tradición, consiste en partir de unas premisas ciertas que recojan la
esencia de un fenómeno para llegar por deducción lógica a una conclusión también cierta.
!Critica a la tradición Deductiva: como saber que las premisas de partida son ciertas.
3.2. La tradición Inductiva
La verdad se transmite de lo particular, es decir, la observación de hechos, a lo general, a través de la
inducción, es decir, la acumulación de hechos de forma objetiva se induce una serie de axiomas medios, una
vez establecido, éstos podemos inducir otros axiomas generales que nos dará el conocimiento cierto.
! Critica a la tradición Inductiva: Reside en la dificultad de saber cuando podemos inferir una relación causa
efecto de un número finito de observaciones, es decir, cuando paramos de acumular observaciones para
asegurar que dos fenómenos van a presentarse siempre unidos.
3.3. La tradición Escéptica
No es posible alcanzar la certeza a través de la inducción ni a través de la deducción. Por tanto esta tradición
concluye la imposibilidad de racionamiento científico.
!¿Qué hay de verdad en esta tradición?
− Tradición deductiva: es lógico que si las premisas son verdaderas las conclusiones correctamente razonadas
también serán ciertas.
− Tradición inductiva: también es cierto que no podemos estar seguros de la realidad de las premisas de
partida sino comparamos las deducciones extraídas de ellas con lo observado empíricamente.
− Tradición escéptica: es incuestionable la imposibilidad de estar seguros completamente de la verdad de las
teorías.
3.4. La tradición Hipotético − Deductivo
Fue creada por K.Popper. Su idea fundamental es que el conocimiento cierto no esta al alcance del ser
humano pero ello no impide que se procure buscar la verdad, es una búsqueda sin termino.
Descripción del método
El proceso de un creación científica comienza cuando un investigador se encuentra con un fenómeno que no
2
ha sido explicado. Para resolver el problema el investigador fórmula una serie de hipótesis explicativas. Una
vez obtenidas estas, a través de la lógica deductiva extrae conclusiones de dicha hipótesis comparando las
conclusiones obtenidas de ellas con la realidad. Si finalmente esas hipótesis no superan las contrastación
indica que se ha cometido un error.
!De la tradición deductiva recoge la deducción lógica de determinadas conclusiones, no a partir de premisas
ciertas sino de premisas hipotéticas.
!De la tradición inductiva recoge o utiliza la observación de la realidad empírica no para verificarla sino para
poner a prueba las hipótesis de partida.
!De la tradición escéptica recoge la duda crítica pero no sistemática.
Aplicación del criterio de falsabilidad
No podemos demostrar que las teorías son verdaderos pero sí podemos demostrar que dichas teorías son
falsas, es decir, todas las teorías son verdaderas provisionalmente mientras no sean falseadas.
Inicialmente según el método popperiano, en el momento que se producía una única refutación Popper lo
consideraba suficiente para rechazar una teoría científica. Esto fue denominado por sus crítico como
falsacionismo ingenuo
Popper aceptó la crítica y suavizo su posición, con el denominado Principio de Tenacidad, es decir, la
tendencia de los científicos a evitar la refutabilidad de sus teorías por medio de la introducción de hipótesis
auxiliares..
3.5. La tradición Sociohistórica de Kuhn
Se pueden distinguir dos etapas:
La primera coincide con la primera edición de su obra: La estructura de las obras científicas, en las que
muestra una postura radical, que luego suavizo en la 2ª edición de esa misma obra.
En la primera etapa trata de explicar como evoluciona la ciencia y como son sustituidas unas teorías por otras.
Distingue dos periodos en la ciencia:
a)Un periodo de ciencia normal: en el cual el científico acepta el conjunto de teorías que esta vigente. Durante
este periodo Kuhn define el concepto de Paradigma. El Paradigma es el conjunto de teorías universalmente
reconocidas que durante un periodo de tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a la
comunidad científica.
b)Un periodo de ciencia en crisis o periodo revolucionario: Cuando comienzan a ocurrir hechos no explicados
por el Paradigma en principio son tratados como anomalías o enigmas sin explicación. Cuando estas
anomalías se van acumulando, cunde el desconcierto en la comunidad científica y la ciencia entra en crisis,
hasta que vuelve al periodo normal.
− Critica de Kuhn
La ciencia no avanza a saltos discontinuos, y que nunca un paradigma sustituye completamente a otro.
En la 2ª etapa aparece más moderado, abandonando el concepto de paradigma, sustituyéndolo por el concepto
de Matriz disciplina; definiéndolo como la constelación o conjunto total de creencias de valores y técnicas
3
compartidas por los miembros de una comunidad científica.
Las diferencias fundamentales entre esta etapa y la anterior, son las siguientes:
• Abandona la idea del monopolio de un único paradigma.
• Abandona la idea de la incompatibilidad entre paradigmas.
• Reconoce que no existe saltos totalmente discontinuos en la ciencia.
En esta 2ª etapa la forma en la que la ciencia avanza es a través de un largo proceso de competencia entre
matrices disciplinares y de la que saldrá una vencedora.
3.6. La tradición Metahistórica de Lakatos
Dice que no existe teoría científica desarrollada aisladamente sino que lo que existe son conjuntos de teorías
que están interrelacionadas y a los que Lakatos llama Programas de investigación científica. La historia del
progreso de la ciencia, es la historia de estos programas. Dentro de estos programas de investigación científica
se distinguen dos elementos:
1.−Núcleo Central: en él se incluyen todos los supuestos metafísicos que la escuela nunca pone en cuestión y
que constituye la parte rígida del programa.
2.− Cinturón Protector: es la parte flexible del programa, formado por hipótesis auxiliares que combinadas
con el núcleo central tratan de solucionar los problemas.
Estos programas pueden sufrir dos tipos de variaciones o deslizamientos:
a) Progresivos: se modifican las hipótesis auxiliares y las nuevas hipótesis tienen mayor grado de contratación
empírica.
b) Degenerativos: lo único que se realiza es la agregación de hipótesis auxiliares para conseguir reconciliar el
programa con los nuevos hechos.
3.7. El anarquismo metodológico de Feyerabend
Va contra todo las tradiciones anteriores, y su visión queda recogida en dos ideas fundamentales, expuestas en
su libro: Contra el Método
1º No hay cánones de la metodología científica que no hayan sido impunemente violadas en un momento
determinado de historia de la ciencia.
2º El progreso científico no debe su aparición a la teoría del conocimiento.
Concluye que nunca una teoría por sí misma puede ser válida y sino lo es hoy podrá serlo mañana por tanto se
deben mantener todas las teorías sin rechazar ninguna.
TEMA 2: LA METODOLOGÍA DE LA POLÍTICA ECONÓMICA
1. − Economía positiva y normativa
2. − Características de la política económica
3. − La economía del bienestar
4
4. − El problema de la revelación de las preferencias: The public choice
Bibliografía:
− T. A. Esteve (1997): El Arte de la Política Económica, en: Qué es la Economía, cap.12,ed.Piramide.
− A. Fernández Díaz(1996): Política Económica, cap.2−4,ed.Mc Graw−Hill
1. Economía positiva y normativa
La economía positiva puede considerarse como la ciencia que busca explicaciones objetivas del
funcionamiento económico. Se ocupa de lo que es.
También podemos distinguir la economía normativa, la cual ofrece prescripciones normativas para la acción,
basadas en juicios de valor personales y subjetivos. Se ocupa de lo que debería ser.
La polémica entorno a la economía positiva y la normativa surge con la escuela neoclásica o marginalista.
Vamos a distinguir:
! Marshall: defendía la separación de las proposiciones puramente científicas y las proposiciones basadas en
juicios éticos o políticos sobre la conveniencia de lograr distintos objetivos sociales.
! Walras: consideraba que no debía existir separación entre el análisis económico y la ciencia aplicada ya que
antes formaban parte de la ciencia económica
La economía del bienestar: tiene como objetivo tanto que el conocimiento positivo como el conocimiento
normativo tengan un carácter objetivo considerado un criterio único para valorar las acciones de caracteres
normativos.
2. Características de la política económica
El objetivo de la política económica es alcanzar unos fines mediante el uso de distintos instrumentos. La
política económica utilizando la teoría económica intenta modificar la realidad que la rodea, es esencialmente
normativa.
Definición de Política Económica
Esta compuesta por todas aquellas medidas realizadas o realizables de las autoridades en general que produce
efectos deliberados en la actividad económica de algún grupo o colectivo.
Toda la teoría de la política económica debe cumplir 4 características básicas:
1ª Quién toma una decisión de política económica debe ser un agente dotado de poder político.
2ª Todas las medidas de política económica tienen un carácter finalista, siempre se persigue alcanzar objetivos
concretos.
3ª Los efectos de las medidas de política económica pretenden afectar a un conjunto supraindividual.
4ª La opcionalidad para la consecución de determinados objetivos existen medidas alternativas; será necesario
decidir porque medida optar.
5
3. Economía del Bienestar
− Objetivos:
El objetivo de la economía del bienestar es hallar criterios científicos y objetivos para evaluar de forma
neutral los efectos de las medidas de política económica al bienestar económico.
3.1.−Economía del Bienestar Clásica(Pigou, Pareto)
PIGOU
En su obra La Economía del Bienestar, plantea como objetivo socialmente deseable la maximización del
bienestar económico. Considera que aunque no existe una plena identificación entre el bienestar económico y
el social, las variaciones en el bienestar económico provoca en la misma dirección que el bienestar social.
Para medir el bienestar económico debe utilizarse la renta nacional. La relación entre la renta nacional y
bienestar, viene definida a través de dos efectos:
− Efecto Volumen: nos dice que todo aumento de la renta nacional que no haga disminuir la renta de loa más
pobres origina un incremento del bienestar económico.
− Efecto Distribución: dice que todo aumento de las rentas de los poseedores de renta más bajas siempre que
no suponga una reducción de la renta nacional, incrementa el bienestar económico.
La crítica que se le puede hacer a Pigou es que no es un criterio objetivo, ya que se hace comparaciones
interpersonales de la utilidad.
PARETO
Critica a Pigou en establecer un criterio que no realice comparaciones interpersonales de la utilidad.
Para Pareto una situación 2 es superior a preferible a una situación 1, cuando el paso de 1 a 2 supone una
mejoría para algunos sin que nadie empeore. Una vez alcanzado 2 no debe salirse de ella si ello supone
perjuicio para alguien. Si esto es así,2 es un óptimo de Pareto.
Un óptimo de Pareto es una posición de la cual no es posible a través de una reasignación de factores, mejorar
a alguien sin que empeoré al menos una persona.
Las criticas que se le realizan a Pareto son dos:
1ª La inoperatividad del criterio para ser aplicado a la política económica.
2ª No tiene en cuenta los efectos negativos sobre la distribución de la renta
3.2.− El Principio de Compensación Potencial (Kaldor y Hicks.)
Pretenden superar la rigidez del concepto de óptimo de Pareto.
KALDOR
Una situación 2, según Kaldor, será mejor que una situación 1 si los que ganan con el cambio pueden
compensar a los que pierden; es irrelevante el que se realice o no la compensación, por ello se denomina
6
criterio de compensación potencial.
HICKS
Si con el paso de una situación A a una situación B, unos ganan y otros pierden; B será mejor que A si
aquellos que pierden al pasar a B no pueden compensar para que no se efectué el cambio a los que ganan con
el paso de A a B.
3.3.− La Función de Bienestar Social(Bergson)
Se trata de que los individuos de una colectividad, siguiendo una escala de preferencias elaboren una función
con aquellos elementos que integran y determinan su bienestar. El paso siguiente consiste, en pasar de la
preferencia de los individuos a los de toda la colectividad, considerada conjuntamente. Una vez considerada
esta función, el objetivo sería maximizarla.
Teorema de la Imposibilidad de Arrow
Critica sobre todo la función de bienestar social de Bergson. La postura de Arrow supone un ataque frontal a
la función de bienestar social. La cuestión que se plantea es como ordenar las preferencias de la colectividad.
Para Arrow una función de bienestar social, es una regla de decisión colectiva que se especifica un orden de
preferencias de la sociedad. Arrow partiendo de dos axiomas demuestra que no existe ninguna regla de
decisión que satisfaga todas las condiciones requeridas. Estos axiomas son:
1º Para todo par de alternativas, siempre una debe ser preferida a la otra
x"y
" x, y
y"x
2º Para tres alternativas distintas se debe cumplir la transitividad
x"y
" x, y, z y"z
x"z
1ª Para tres alternativas cualquiera, sin importar cuales son las ordenaciones individuales, la función de
bienestar social debe dar lugar a una ordenación social de preferencia.
2ª La función de bienestar social tiene que permitir que la ordenación social responda positivamente a las
alteraciones en las preferencias individuales.
3ª La función de bienestar social no debe ser impuesta
4ª La función de bienestar social no debe ser dictatoriado, quiere decir, que las ordenaciones sociales no se
determinan por las preferencias de un solo miembro.
Es imposible encontrar una regla de decisión colectiva que cumpla todas las condiciones, solo puede
construirse una función de bienestar social mediante un procedimiento impuesto.
7
4. El Problema de la Revelación de las Preferencias: The Public Choice
En la medida que es imposible construir una función de bienestar social surge el problema de cómo
seleccionar los fines de política económica que son socialmente deseables.
Existen diferentes mecanismos para convertir las preferencias individuales en decisión de política económica.
El problema que se plantea es escoger la regla de votación óptima.
Las distintas reglas de votación
1.−Regla de Unanimidad de Nicksell
Según éste autor, la única forma de que una decisión de política económica permita alcanzar el óptimo de
Pareto es a través de la unanimidad.
Es buena, pero inoperativa ya que lleva a cabo un gasto de tiempo grande para tomar una sola decisión. Es
imposible.
2.−Reglas basadas en la mayoría de Buchanan
Existen dos tipos de costes asociados a cualquier regla de mayoría; por una parte aparecerían costes externos,
que surgen como consecuencia de que se adopte una decisión en contra de alguien.
Los costes externos decrecen con el tamaño de la mayoría exigida.
Dependen del tiempo necesario para adoptar una decisión y los costes de decisión crecen con el tamaño de la
mayoría exigida.
Costes
C. Decisión En la mayor parte de los casos
la mayoría óptima es la mayoría
simple
C. Externos
M* Mayoría
mayoría óptima
Ventajas de la mayoría simple:
1ª Al ser la mínima mayoría exigible, se minimizan los costes de decisión
2ª Es una regla ampliamente aceptada y legitimada por la sociedad
El único inconveniente que presenta es la denominada Paradoja de Condorce. Se produce cuando aparecen
votaciones cíclicas y el resultado de la votación, depende del orden de la misma, lo que puede conducir a
manipulaciones.
8
Ejemplo:
Votante 1 a>b>c 1º a y b !gana a (1 y 3)
Votante 2 b>c>a 2º a y c !gana b (2 y 3)
Votante 3 c>a>b 3º b y c !gana c (1 y 2)
TEMA 3: LA POLÍTICA MONETARÍA
1. − La estrategia bietápica o de doble nivel
2. − La relación entre el objetivo final y el objetivo intermedio
3. − La relación entre la variable operativa y el objetivo intermedio
4. − Instrumentos de la política monetaria
5. − La nueva orientación de la política monetaria
6. − Los mecanismos de transmisión monetaria
6.1. −La transmisión Keynesiana
6.2. −La transmisión Postkeynesiana
6.3. −La transmisión monetarista
6.4. −La transmisión de la nueva macroeconomía clásica
Bibliografía: A. Fernández Díaz (1994) Teoría y Política Monetaria, ed. A.C.
(1996) Política Económica, ed Mc. Graw−Hill
Definimos política monetaria como la política instrumental que comprende el conjunto de lecciones de las
autoridades monetarias encaminadas a controlar variables de carácter financiero con el fin de alcanzar ciertos
objetivos macroeconómicos.
1. La estrategia bietápica o de doble nivel
Dentro de la estrategia bietápica se distinguen dos niveles:
1er nivel: Las autoridades tratan de alcanzar determinados objetivos finales mediante la regulación de alguna
variable monetaria que actúa como objetivo intermedio.
2º nivel: Las autoridades regulan el objetivo intermedio a través de una variable operativa, cuyo control se
realiza por medio de los instrumentos de la política monetaria.
Instrumentos V. Operativas Obj. Intermedios Obj. Finales
Coef. Legal de caja Base monetaria Agregado monetario Renta nominal
9
Op. Mdo abierto interés c/p interés l/p Precios
Redescuento Liquidez bancaria Tipo de cambio Balanza de pagos
Empleo
2. La relación entre objeto final y el objeto intermedio
Nosotros señalamos como objetivo final de la política monetaria una determinada tasa de crecimiento de la
renta nominal
Obj. Final: Yn
En función del objetivo intermedio seleccionado se puede distinguir entre política monetaria vía cantidades y
política monetaria vía precios.
Política monetaria vía cantidades
Se selecciona como objeto intermedio la tasa de crecimiento de algún agregado monetario.
Obj. Intermedio: M
La relación entre Yn y M viene dad por la ecuación de Fisher M·V=P·Y
LM+LV=LP+LY
Para que exista una relación fiable y estable entre renta nominal(Yn) y cantidad de dinero, se tiene que
cumplir que la velocidad de circulación del dinero se mantiene estable en el corto plazo, es decir, su tasa de
variación es nula(V=0)
La velocidad del dinero es la inversa de la demanda del dinero.
Los monetaristas son los que defienden la política monetaria vía cantidad.
Política monetaria vía precios
Se seleccionan como objetivo intermedio algún tipo de interés a largo plazo.
Obj. Intermedio: i l/p
El objeto que persigue es mantener el tipo de interés en su nivel lo suficientemente bajo como para estimular
la inversión privada lo que llevará a aumentos en la renta nacional.
"I! "Y= ""I ">1
Los keynesianos son los que defienden la política económica vía precios.
3. La relación entre la variable operativa y el objeto intermedio
Los activos de caja del sistema bancario son todos los fondos líquidos que mantienen las entidades bancarias
en forma de efectivo o en forma de depósitos en el banco central, para hacer frente a la demanda de dinero de
sus clientes
10
Obj. Intermedio M= E + D
V. Operativa BM = E + ACSB
El objetivo es establecer una relación entre el objeto intermedio y la variable operativa. Para ello
L= coeficiente legal de caja: proporción de los depósitos que las entidades bancarias deben mantener en
forma de activos de caja.
L = ACSB
D
Suponemos que la cantidad de dinero que el público desea mantener, es una proporción constante a corto
plazo de la oferta monetaria total
EMP = C · M
Coef. de efectivo
Relación entre base monetaria y multiplicador
M = E +D M= CM + D ! D= M(1−C)
BM =E + ACSB BM = C ·M + L ·D
L = ACSB BM = C ·M + L (1−C) M
D BM = M [C+ L (1−C)] ! M= 1 BM
E= C· M C+ L (1−C)
Multiplicador monetario()
M = · BM
BM
B= 1 M
B1
B0
Base monetaria desde el Banco Central
Vamos a definir la base monetaria desde el punto de vista del Banco Central.
A todas estos elementos se les llama factores de creación de base monetaria. Son factores que afectan a la base
monetaria.
11
Existen otros que no se incluyen y no afectan. Se dividen en dos:
• Factores Exógenos: son los activos frente al sector exterior y el crédito al sector público.
Activos frente al sector exterior(ASE)
Si el saldo de la balanza de pagos es positiva se acumulan activos frente al sector exterior. Si es negativo se
desacumulan.
>0 !! ASE
ASE ! saldo de la Balanza de Pagos
<0 ! ! ASE
Crédito al sector público (CSP)
Se conoce como recurso al Banco de España y supone la monetización del déficit público. Por tanto la
evolución del crédito al sector público depende de la evolución del saldo presupuestario.
• Factores endógenos: están bajo el control del Banco Central.
Su evolución esta bajo el control del Banco de España. A través de la manipulación de los factores endógenos,
se puede compensar la evolución de los factores exógenos para alcanzar la base monetaria compatible con el
objeto intermedio seleccionado por las autoridades monetarias.
4.Instrumentos de la Política Monetaria
1) Coeficiente legal de Caja! (L) al modificar L se incide sobre las posibilidades de con cesión de medios
por parte de las entidades bancarias, y por tanto sobre la creación de dinero bancario.
! L ! ! ! ! M ! medida de carácter restrictiva. Provoca una contracción
en la circulación del dinero.
! L ! ! ! ! M ! medida de carácter expansiva. Aumenta la cantidad de
circulación.
El L no es un buen instrumento de política monetaria. No es recomendable llevar a cabo continuas
variaciones sobre el coeficiente legal, ya que impide la planificación a medio y a largo plazo de la inversión
bancaria.
2º) Política de Mercado Abierto: esta constituida por la compraventa por parte del Banco Central de títulos de
deuda pública. Las operaciones de Mercado Abierto provocan dos efectos:
• Efecto Cantidad
• Efecto sobre los tipos de interés
Efecto Cantidad
El efecto Cantidad es el que produce el Mercado Abierto al alterar la cuantía de los activos de caja de las
12
entidades bancarias en sentido contractivo o expansivo.
Si B.C. compra títulos deuda púb.! !ACSB! !BM! !M medida exp.
Si B.C. vende títulos deuda púb. ! !ACBS! !BM ! !M medida con.
Efecto sobre los tipos de interés
Si el Banco Central(B.C.) aparece en el mercado como comprador o vendedor de títulos afecta a los precios de
dichos títulos y al tipo de interés de esos valores:
P S´ S S´´
P1 S´: Compra tít.(por parte de B.C.) !!C!!P!!ð (M. exp)
P2 S´´: Vta. tít. !!C!!P!!ð (M. Contractiva)
P3 D
T0 Títulos
El efecto cantidad y sobre el tipo de interés son complementarios
E. Cantidad! !M (M. Expansiva)
Compra
E. Interés! !ð (M. Expansiva)
E. Cantidad ! !M (M. Contractiva)
Venta
E. Interés! !ð (M. Contractiva)
Dentro de la política monetaria se considera a las operaciones de mercado abierto como uno de los
instrumentos más eficaces.
3º) Política de descuento y crédito
Se incluyen todas las formas mediante las que el B.C. presta dinero a las entidades bancarias. Se divide en dos
tipos:
• − Préstamo de regulación monetaria
• − Redescuento de efectos y pignoración de títulos de deuda pública.
Préstamo de regulación monetaria
El objetivo de estos préstamos es regular la liquidez del sistema. La concesión de estos prestamos se realiza a
través de un sistema de subasta. En la subasta los bancos pujan por una determinada cantidad de dinero a un
tipo de interés. Todas las ofertas son secretas. El B.C. fija un tipo de interés pagador y acepta todas las ofertas
que la igualen o superen.
13
Redescuento de efectos y pignoración de títulos de deuda pública
A través de las operaciones de redescuento las entidades bancarias obtienen dinero mediante el redescuento de
cuentas que tiene en su cartera a cambio de pagar un determinado tipo de interés que es el tipo de descuento o
redescuento.
Generalmente el B.C. establece un volumen máximo de letras que esta dispuesto a redescontar, es lo que se
conoce como línea de redescuento. El B.C. puede reducir la línea de redescuento o aumenta el tipo de interés
si considera que la liquidez del sistema es excesiva.
Existe otra forma que es el título de deuda pública o pignorativa. Si existe un título de deuda pública con
cláusula de pignoración automática, las entidades bancarias que la poseen pueden obtener préstamos del B.C.
utilizando como aval dichos títulos de deuda pública. A cambio se paga un tipo de interés que es el interés de
pignoración.
Subastas decenales de Certificados del Banco de España (CBES)
A partir de 1990 se estableció un nuevo coeficiente legal de caja y dentro de los activos líquidos que el
sistema bancario debía mantener se estableció la obligatoriedad de adquirir un volumen cuantioso de CBES,
comercializables entre las entidades sujetas al coeficiente legal de caja; y entre estas y el Banco de España. La
emisión del 90 fue única.
A partir de ese momento el Banco de España utiliza las subastas decenales de CBES como instrumentos de la
política monetaria. Los bancos realizan cesiones temporales de CBES ofreciendo un tipo de interés
determinado.
El Banco Central una vez que conoce todas las ofertas fija un tipo de interés marginal al que adjudica toda la
cantidad demandada.
5.La nueva orientación de la Política Económica
En el caso de España entre 1973−1995 se aplicó una política monetaria bietapica, donde se fijaba como
objetivo intermedio la tasa de crecimiento de un agregado monetario. A partir de 1995 se dieron dos cambios
fundamentales para la política monetaria:
• La ley de autonomía del Banco de España
• Un cambio de definición de la Política monetaria, abandonándose la estrategia bietapica.
De acuerdo con la ley de autonomía, el Banco de España definirá y ejecutará la política monetaria con el
objetivo de lograr la estabilidad de los precios renunciando a la conservación de objetivos incompatibles con
éste. A partir de 1995 el Banco de España renuncia a la definición de un objetivo intermedio en términos de
un agregado monetario, pasando a actuar directamente los instrumentos monetarios sobre el objetivo último,
es decir, la tasa de inflación.
Dos factores que explican el cambio en la orientación de la política monetaria
• Liberalización de los tipos de interés: Inmovilización financiera. Así como la libre movilidad de capital,
han provocado que la demanda de dinero haya experimentado una creciente inestabilidad, desapareciendo
la relación fiable entre renta y agregado monetario.
• Se acepto la importancia que desempeñan las expectativas de inflación sobre la eficacia de la política
monetaria como único objetivo la estabilidad de precios se consigue incrementar la reputación del Banco de
España.
14
6.Mecanismos de transmisión monetaria
Como afectan las variaciones de la oferta monetaria(Cantidad de dinero sobre el resto de variables
económicas)
6.1. La transmisión Keynesiana
Keynes da dos supuestos de partida:
• Las empresas poseen todo el capital físico y los particulares poseen toda la riqueza financiera.
• Dentro de la riqueza financiera, solo se incluyen dos activos: dinero y bonos
Los efectos del aumento de la oferta monetaria, los agentes pasan a tener exceso de dinero en sus carteras(más
dinero del que desean), esto se traduce en más demanda de la única alternativa al dinero: los bonos.
!P Bonos
Ms !Exceso de dinero!!Demanda Bonos
!ð Bonos !Inversión
!Demanda de dinero + especulación
DA=C+I + Gr (X−M)
!I!!DA!!Y!!Demanda del dinero
Y=I !efecto multiplicador
El mecanismo de transmisión continua hasta que el dinero restablece el equilibrio, es decir, hasta que la
demanda del dinero suba lo suficiente para restablecer el aumento de la oferta monetaria.
Los aumentos de la demanda de dinero por: Transacción
Especulación(permite q el Mdo se equilibre)
¿De qué factores depende la eficacia de la Política Monetaria?
1ª La eficacia va a depender de la elasticidad de la inversión respecto al tipo de interés. Cuanto mayor sea la
elasticidad mayor será la eficacia de la política monetaria. Si la inversión es muy sensible al interés, la política
económica consigue disminuir la eficacia y aumentar la inversión y la renta.
Elasticidad ð, I=0 Política ineficaz
2º La elasticidad de la demanda de dinero respecto al tipo de i, cuanto menor sea, mayor será la eficacia de la
política monetaria.
Elasticidad demanda de dinero ð=" P. M. Ineficaz Trampa de liquidez
Trampa de la liquidez! surge para un tipo de interés lo suficientemente bajo para el cual ese tipo de interés
cualquier subida en la oferta monetaria se reabsorbe por una demanda de dinero mayor. Si el tipo de interés es
muy bajo el precio de los bonos será elevado, el riesgo de pérdida de capital es muy alto, es decir, porque
15
cualquier aumento de los tipos de interés provocará una gran caída del precio de los bonos.
ð Ms oferta monetaria
ð*
Md, us
El valor del multiplicador: !multiplicador !eficacia P.M.
6.2. La transmisión Postkeynesiana
Duplican el modelo considerado que todos los activos financieros y reales son alternativos al dinero. Pero no
todos los activos tienen el mismo grado de sustituibilidad; los activos con mayor grado de liquidez sean mejor
alternativa al dinero.
!P. Deuda pública c/p
Ms!Exceso de dinero! !!D. deuda púb. a l/p
!Rentabilidad deuda p. a c/p
!D. d. púb. l/p !P !P´
!!D. renta fija c/p !!D r. F. l/p
!ð D. púb. l/p !r !r
!P
!D. acc. !D. activos reales!!P!!I productivo
!r
facilita la financiación empresarial!!I productiva !Y
El proceso de transacción se agota cuando el mercado de dinero vuelve a alcanzar el equilibrio. Es decir,
cuando la demanda de dinero aumenta lo suficiente como para reabsorber el aumento de la oferta monetaria.
Existen dos diferencias básicas entre la transmisión monetaria Keynesiana y la transmisión monetaria
Postkeynesiana.
1º En el modelo Postkeynesiano no existe un único tipo de interés de referencia, se tiene en cuenta toda la
gama de tipos de interés o tasa de rentabilidad existentes en la economía.
2º En el modelo Postkeynesiano la política monetaria expansiva provoca en efecto directo sobre la inversión.
Esta no solo aumenta por la bajada de los tipos de interés.
6.3. La transmisión monetarista (Milton−Freedman)
La transmisión monetarista es parecida a la transmisión postkeynesiana, pero para los monetaristas el proceso
es más rápido y menos detallado.
16
Cuando aumenta la oferta monetaria aparece un exceso de dinero, lo que se traduce en un aumento de la
demanda de todos los activos. Esto provoca inicialmente una disminución de los tipos de interés de la
economía, lo que permite que el mercado de dinero vuelva al equilibrio absorbiendo el exceso de dinero.
!P
Ms !Exceso dinero!!D activos
Ms Ms´ !r
i
! Md ! Ms´ = Md
Exceso de dinero
i0 E0
i1 Md
E1
Después de que alcance el equilibrio, con un cierto retardo temporal, se producirá un aumento de la renta
nominal, quedando indeterminado como se reparte el efecto sobre los precios, y sobre la renta real.
A largo plazo los efectos sobre las variables reales desaparecen y solo permanece el aumento de precios.
Al aumentar la renta nominal, aumenta la demanda de dinero por motivo de transacción, lo que desequilibra
nuevamente el mercado de dinero, apareciendo un exceso de demanda. Esto va a provocar un aumento de los
tipos de interés para restablecer nuevamente el equilibrio.
Los efectos sobre los tipos de interés
− Efecto liquidez! Al aumentar la oferta monetaria se reducen los tipos de interés como consecuencia de los
reajustes en las carteras de los agentes. Este efecto es aceptado por keynesianos, postkeynesianos y
monetaristas.
− Efecto Renta!el movimiento de los tipos de interés es inverso al efecto renta. El aumento de la renta
nominal con retardo temporal provoca un desequilibrio en el mercado de dinero que se traduce en un aumento
de los tipos de interés. Este efecto solo lo aceptan los monetaristas.
− Efecto Fisher!se basa en la diferencia existente entre los tipos de intereses nominales y reales. Diferencia
que viene determinada por la tasa de inflación esperada.
ð real = ð nominal−e(tasa inflación esperada)
Cuando aumenta la política monetaria aumenta la tasa de inflación esperada. Los prestamistas tratarán de
aumentar los tipos de interés nominales para protegerse de la pérdida de valor real que la inflación provoca en
su dinero. Este efecto reforzaría el efecto renta y solo es importante para los monetaristas.
6.4. La transmisión monetaria desde la nueva macroeconomía clásica.
17
Fue fundada por Robert Lucas en 1970. Se caracteriza por:
1º Los agentes económicos forman sus expectativas racionalmente, teniendo en cuenta toda la información
disponible y no cometen errores sistemáticos.
2º Los agentes toman sus decisiones basándose exclusivamente en factores reales.
3º Las políticas económicas de demanda son ineficaces en la medida que son anticipadas de los agentes.
4º Defienden el liberalismo económico, no creen en el Estado ni la planificación, sino en el Mercado y la
inversión privada.
5º La política monetaria solo afectará al nivel de renta y al nivel de empleo si tienen un carácter aleatorio y no
es anticipada por los agentes económicos.
6º El único papel que puede otorgarse a la política monetaria es la de controlar la tasa de inflación.
TEMA 4: LA POLÍTICA FINANCIERA
1. − Concepto y características
2. − Objetivos :
2.1. − El control selectivo del crédito.
2.2. − Control y supervisión del sistema financiero.
2.3. − Control de cambios.
Biografía: A. Fernández Díaz(1996) Teoría y Política Monetaria y Financiera, ed. A.C.
1. Concepto y característica
Tiene un carácter estructural. Los objetivos que se persiguen son a medio y largo plazo. Es fundamentalmente
microeconomía, ya que sus efectos se dirigen a un marco institucional concreto como es el sistema financiero.
El sistema financiero de un país esta formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo
objetivo es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia las unidades con
déficit.
Los objetivos fundamentales son:
1º Garantizar una asignación eficaz de los recursos financieros.
2º Contribuir al logro de la estabilidad monetaria y financiera evitando las crisis de las instituciones que
conforman el sistema financiero.
3º Fomentar el ahorro y la inversión.
2. Objetivos:
2.1. El control selectivo del crédito
18
En este caso el objetivo es alterar la distribución de los recursos financieros, es decir, dirigir los recursos
financieros hacia aquellas actividades que se consideran prioritarias por las autoridades. Este tipo de medidas
pueden afectar negativamente a la asignación eficaz de recursos financieros. Canalizándose recursos hacia
inversiones poco eficientes y dificultando la obtención de financiación hacia otras inversiones más rentables.
Los instrumentos de las autoridades monetarias para llevar acabo el control selectivo del crédito son:
1º Los coeficientes de inversión obligatorios: las entidades financieras afectadas por él, tienen la obligación de
dirigir una proporción de sus recursos hacia la financiación de determinados sectores. Tradicionalmente los
sectores más beneficiados han sido: el agrícola, la vivienda y la financiación de déficit público.
2º Regulación de la condiciones de ciertas operaciones financieras facilitando u obstaculizando las
adquisiciones de determinados bienes.
3º A través del crédito oficial. A través de las entidades financieras públicas, se facilita el flujo de recursos
hacia determinados sectores.
4º A través de las líneas de redescuento especial: puede favorecerse el redescuento de letras ligadas a
determinadas actividades o sectores.
5º Limite a los créditos: se fija un límite o toque máximo al volumen de créditos que puede conceder una
determinada identidad financiera.
2.2. Control y supervisión del sistema financiero.
Debido a los riesgos asociados a las crisis financieras es necesario imponer una cierta regulación que garantice
un alto grado de seguridad.
Instrumentos para garantizar ese objetivo:
1º Coeficiente de Garantía obligatorio: su objetivo es garantizar una solvencia mínima de las entidades
financieras sujetas a él. Se obliga a mantener un determinado porcentaje de recursos propios, respecto a las
inversiones realizadas y ponderadas por el grado de riesgo asociada a las mismas.
2º Límites cuantitativos y penalizaciones a determinadas inversiones. Se fijan limites a determinadas
inversiones consideradas de riesgo elevado y se penaliza la excesiva concentración de riesgos.
3º Depósitos del fondo de garantía de deposito. En España se creó en 1977, con el fin de garantizar a la
clientela de las entidades bancarias la percepción en caso de crisis de una determinada cuantía máxima de sus
depósitos. La pertenencia al fondo de garantía es obligatoria para todos los bancos privados que deseen
obtener financiación del Banco de España. El patrimonio del fondo proviene de las aportaciones, en partes
iguales de bancos y Banco de España.
4º Los límites a la distribución de beneficios y apertura de nuevas sucursales. No se permite repartir
dividendos sino se cumple el coeficiente de garantía. La apertura de una nueva sucursal debe estar precedida
de un informe que garantice que la solvencia patrimonial no se verá reducida.
2.3. Control de Cambios
Comprende todo el conjunto de disposiciones legales y administrativas que regulan los cobros y los pagos
extranjeros y la adquisición o cesión de bienes y derechos económicos entre residentes y no residentes.
19
Esta ligado al intervencionismo y proteccionismo nacional y ha ido disminuyendo a medida que se ha
liberalizado el comercio internacional y la movilidad de capital.
Devaluación!
Depreciación!
Los objetivos que se persiguen en un control de cambios:
1º Conseguir reducir los desequilibrios de la balanza de pagos, especialmente los déficit. La prohibición
parcial o total de la adquisición de divisas frena a las importaciones.
2º Evitar modificaciones en el tipo de cambio. Los controles de cambio evitan los movimientos de capital
especulativo y pueden provocar depreciaciones y devaluaciones.
Sistema monetario Europeo!Tensiones devaluatorias sobre la pts!Exceso oferta pts
El control de cambios evitaría ese exceso de oferta de pts, existe hasta 1990 luego el sistema monetario
europeo se hundió porque desapareció el control de capital
3º Evita la salida de beneficios derivados de actividades realizadas por los residentes del país. (Cuando una
empresa se sitúa en un sitio y obtiene beneficio de ese país(mano de obra) entonces parte del beneficio los
tiene que invertir en ese país. Se prohibe exportación de beneficios)
TEMA 5: LA POLÍTICA FISCAL
1. −El contenido de la política fiscal.
2. −Estabilizadores automáticos y medidas discrecionales.
3. −Los multiplicadores del gasto público y los impuestos.
4. −Política monetaria y fiscal.
5. −La deuda pública: El teorema de la equivalencia Ricardiana
Bibliografía: A. Fernández Díaz (1194) Política Económica (Cap.11); Mc Graw Hill.
1. El contenido de la política fiscal
Con la teoría Keynesiana se rompe con la teoría fiscal ortodoxa basada en el equilibrio presupuestario del
sector público. La Hacienda Pública básica, minimizaba el papel de la política fiscal. Los gastos públicos
debían ser (defensa, justicia y algunos servicios) y los ingresos debían limitarse a la financiación de dichos
gastos.
La teoría keynesiana defiende un elevado grado de intervención pública y considera la política fiscal como un
instrumento básico para la consecuencia del pleno empleo. El desempleo podía ser combatido mediante la
expansión del gasto público compensando la insuficiencia de demanda, defendiendo la existencia de déficit
público.
Definimos la política fiscal como el conjunto de variaciones en los programas de gastos e ingresos públicos
cuyo objetivo es colaborar al logro de los objetivos de la política macroeconómica.
20
!Demanda de los activos, mejores sustitutivos del dinero, es decir, más líquidos: títulos deuda pública a corto
plazo(letras del Tesoro)
21
Documentos relacionados
Descargar