Los tratados de libre comercio que ha firmado Canadá con

Anuncio
Los tratados de libre
comercio que ha firmado
Canadá con Colombia y
Panamá y su relación con
el próximo a firmarse con
el CA4
René Suárez
Consultor
Managua, Nicaragua
2011
Instituto Sindical
para América Central
y el Caribe
(ISACC)
Los tratados de libre comercio que ha firmado Canadá
con Colombia y Panamá y su relación con el próximo
a firmarse con el CA4
Elaboración de contenidos
René Suárez
Consultor
Revisión de contenidos
Antonio Montero
Director ejecutivo
ISACC
Junta Directiva ISACC
Maritza Espinales
Federaciones Sindicales Internacionales
Amanda Villatoro
Confederación Sindical de las Américas (CSA)
Rodrigo Aguilar
Organizaciones Nacionales
José Antonio Zepeda
Proyectos Nacionales
John Koldegaard
Cooperantes
Managua, Nicaragua
2011
Este informe fue elaborado por el ISACC en el marco del Programa
internacional para el desarrollo laboral 2007 -2012.
Página | 2
Índice
4
Siglas
5
I.
Resumen ejecutivo
7
II.
Introducción (descripción del problema, objetivos,
métodos, delimitación del ámbito del informe)
8
III.
Antecedentes y contexto sobre los tratados de
Colombia, Panamá, Honduras, con Canadá
Antecedentes y negociaciones Canadá y Colombia
Antecedentes y negociaciones Canadá y Panamá
Antecedentes y negociaciones Canadá y Honduras
10
12
13
16
IV.
Ventajas y desventajas de una negociación entre
Honduras Y Canadá desde la perspectiva
económica y social, vinculado a lo laboral y el medio
ambiente
Ventajas según la perspectiva de los negociadores
16
33
V.
Conclusiones
34
VI.
Recomendaciones para la estrategia sindical de
incidencia
36
Fuentes consultadas
Página | 3
Siglas
PROEXPORT (Colombia)
TLC
CA-4
UE
OEA
OMS
TLCAN
ALCA
ALBA
TFO
CLC
AFL-CIO
CALL
ACLAN
CSA
FSI
Oficina de Promoción Exterior
Tratado de libre comercio
Guatemala, El Salvador, Honduras y
Nicaragua.
Unión Europea.
Organización de Estados Americanos
Organización Mundial de la Salud
Tratado de libre comercio de América
del Norte
Área de Libre Comercio de las
Américas
Alternativa Bolivariana de las Américas
Oficina Canadiense de Facilitación del
Comercio
Congreso Laboral Canadiense
Federación Americana del Trabajo
Asociación de abogados laboralistas de
Canadá
Acuerdo de Cooperación Laboral de
América del Norte
Confederación Sindical de
Trabajadores de las Américas
Federaciones Sindicales
Internacionales
Página | 4
I. Resumen ejecutivo
Este informe ofrece un análisis de los procesos actuales sobre lo que significa
la negociación, aprobación y puesta en práctica de un TLC entre Honduras y
Canadá, en el marco de las negociaciones que el país del Norte viene
desarrollando con el CA4.
Es llamativo el hecho de que estemos abordando este tema entre dos países,
cuando Canadá pedía como un requisito para negociar el TLC, que este se
llevara a cabo en bloque, con los países del CA-4, lo que involucraba una
negociación entre Guatemala, el Salvador, Honduras y Nicaragua, con Canadá.
Es importante rememorar que estas negociaciones, las más accidentadas en la
historia de los tratados de libre comercio de Canadá con otros países, se
iniciaron, efectivamente como bloque, allá por el año dos mil uno; pero se
estancaron en el dos mil cuatro por varias razones, entre ellas el hecho que
estos mismos países decidieron negociar un TLC con la UE, lo que hizo que las
negociaciones se iniciaran nuevamente hasta el año dos mil nueve.
El avance de las negociaciones, según los mismos negociadores, alcanzó un
85% y estando a este nivel decidieron que lo que quedaba pendiente, por
razones técnicas y de lógica, se negociaría de forma bilateral; es decir, Canadá
tendría mini rondas de negociación con cada país del CA-4 para concluir este
proceso.
Es en ese estado de cosas, cuando precisamente se da el golpe de estado en
Honduras con las consecuencias ya por todos conocidos y que tuvo como
resultado que la OEA expulsara a Honduras como miembro, con los
consecuentes resultados de aislamiento de muchos países incluyendo a los
vecinos y aliados de Honduras en la negociación.
Con la negociación estancada, Canadá y Honduras deciden negociar
bilateralmente, como una estrategia para destrabar las mismas, ambos países
con miras u objetivos distintos: Honduras aprovechando la disposición de
Canadá, para verse reconocida por un país de gran importancia en la
geopolítica y Canadá Interesada en negociar y a la vez trascender al obstáculo
principal de la negociación, a sabiendas de que el resto de países se sumarán
después y partiendo de que ya casi todo había quedado negociado como
bloque y que lo que quedaba eran ya aspectos de discusión bilateral.
Hay que recordar que previo a esta negociación con Centroamérica, ya Canadá
había negociado TLC con sus vecinos Estados Unidos y México, mediante lo
que se dio en llamar el TLCAN y de ahí en adelante diseñó una estrategia de
negociar tratados con toda Centroamérica.
Ya con Costa Rica había negociado un tratado en el año 2002, con Perú en el
año 2008, con Colombia en el año 2010 y con Panamá en el 2010, estos dos
últimos países nos servirán de referencia para poder determinar cómo será un
TLC con Honduras, ya que es el mismo formato el que se utilizará.
Página | 5
Como se puede observar en hay un marcado interés de Canadá por negociar
tratados de libre comercio con todos los países de América a partir de la idea
de crear una enorme zona continental de libre comercio, con lo que se dio en
llamar el ALCA y que fue una idea fracasada por la posición de los países de
América del Sur aglutinados en un nuevo proyecto de unidad con criterios
comerciales, que integran conceptos como comercio justo y complementario y
que hoy se conoce como el ALBA.
Es en este contexto que se termina de negociar hoy el tratado de libre comercio
entre Canadá y Honduras. Algunas ventajas y desventajas, así como la
dimensión de los acuerdos laborales y ambientales, los abordaremos en este
informe.
Página | 6
II. Introducción (descripción del
delimitación del ámbito del informe)
problema,
objetivos,
métodos,
Este informe debe ubicarnos en el contexto actual en que se llevan a cabo las
negociaciones, a partir del cual podamos analizar, en base a los TLC ya
existentes, qué es lo que le puede esperar a Honduras específicamente al
firmar, aprobar y poner en práctica este tratado.
Partiendo de que para la celebración de los últimos tratados con Colombia y
Panamá se ha utilizado un mismo formato, es de esperar que se repita lo
mismo sobre todo en los documentos llamados acuerdos laborales y
ambientales.
Queremos en esta ocasión trascender a los acuerdos e introducirnos hasta
donde sea posible al análisis país partiendo de lo que significa cada parte
desde el punto de vista socio económico y como cada país, cómo puede
aprovechar sus ventajas y cuáles podrían ser las desventajas con las que se
pueden encontrar en el camino.
Para ello nos propusimos como objetivo de este informe:
 Dotar al movimiento sindical de la región de un instrumento técnico, que
contenga una información actualizada para el debate en torno a en qué
beneficia y en qué perjudica un TLC de Canadá y Honduras, basado en
la experiencia de los ya firmados con Colombia y Panamá.
 Este informe deberá ser el resultado de consultas a fuentes secundarias
y opiniones de expertos ya existentes sobre el tema
 Los resultados del informe serán presentados a los líderes sindicales
para su debate y toma de posiciones.
Así mismo esperamos que sea un documento de fácil comprensión, conciso y
que sirva para el debate para la dirigencia sindical aportando insumos sobre
los impactos de los TLC y las acciones que han realizado, o deberán realizar
las organizaciones sindicales frente a ellos, utilizando información actualizada
tanto de estudios anteriores de ISACC sobre el mismo tema, opiniones de
expertos y los documentos de los TLC ya negociados y de dominio público.
Página | 7
III. Antecedentes y contexto sobre los tratados de Colombia, Panamá y
Honduras con Canadá
Canadá acaba de prorrogar como Primer Ministro, al señor Stephen Harper1
quien es conocido por sus posturas conservadoras y a quien le ha tocado
profundizar un proceso de negociaciones de tratados de libre comercio con
países de América.
Esta elección es entre otras cosas una aprobación de la sociedad Canadiense,
al tipo de gestión que ha desarrollado Harper, pero lo ha fortalecido según sus
propias palabras publicadas en el diario The Guardian.” Tras su victoria, Harper
anunció: “Los canadienses han elegido la esperanza, la de un Canadá unido y
fuerte”2
Con 166 escaños de los 308 que componen la Cámara de los Comunes, el
Primer Ministro allana el camino para aprobar con facilidad los futuros tratados
de libre comercio y los que están pendientes de aprobar por el Parlamento.
Estos resultados revisten gran importancia porque con fecha 25 de marzo3 del
2011 la Cámara de los Comunes del Parlamento Canadiense, aprobó una
Moción de censura contra el gobierno de Harper, por lo que se debería
convocar a elecciones adelantadas para decidir sobre la continuidad o no de
Harper y su partido en el poder. Los 156 diputados de los partidos opositores
votaron a favor de la moción de censura contra el gobierno de Harper y 145
diputados del oficialismo votaron en contra. Como resultado, al día siguiente
(26 de marzo), Harper anunció la convocatoria de las elecciones
parlamentarias adelantadas para el día 2 de mayo del 2011.
Sorpresivamente, el dos de mayo Harper se alzó con la victoria quedando así
autorizado para darle continuidad a su proyecto de extender los TLC en toda
América y Europa, situación que preocupa a organizaciones canadienses de la
sociedad civil como la Red Quebecquense por la Integración Continental y
Fronteras Comunes-Canadá, quienes en un comunicado de prensa publicado
en Montreal y Ottawa, en Abril 27 de 2011 titulado “Elecciones 2011 Agenda de
Libre Comercio de Canadá: Perjudicando la democracia y premiando el
despotismo”, se manifestaban: “Desde su llegada al poder, el gobierno
minoritario de Stephen Harper promovió intensamente el libre comercio, dando
preferencia a déspotas extranjeros, al tiempo que cerró los espacios para la
democracia en casa. Numerosas organizaciones canadienses y quebequenses
demandan al partido, que integrará el nuevo gobierno, que implemente una
nueva política exterior y un cambio de enfoque en materia de relaciones
comerciales.
“El gobierno de Harper está avanzando rápidamente y en secreto para
completar un TLC con la Unión Europea, sin duda el acuerdo más ambicioso
1
Stephen Joseph Harper (Toronto, 30 de abril de 1959 - ) es un político canadiense, 22º Primer Ministro de Canadá, y
líder del Partido Conservador. Su victoria en las elecciones generales de enero del año 2006 puso fin a doce años de
gobiernos hegemónicos del Partido Liberal lo que se profundiza con la prorroga de gobierno con las elecciones del 2 de
mayo del año 2011.
2
El ciudadano, Por Mélissa Quillier, citando el diario canadiense en Guardian.
3
wikipedia, biografia de Stephen Harper
Página | 8
que haya podido negociar Canadá, que reestructurará fundamentalmente
nuestras economías a nivel nacional y local, al tiempo que socavará la política
ambiental, de servicios públicos y los procesos democráticos de toma de
decisiones. De la misma manera, Harper ha premiado a los inversionistas
extranjeros por demandar a Canadá bajo las cláusulas inversionista-Estado del
Tratado de Libre Comercio de América del Norte, al tiempo que los
inversionistas canadienses aplauden las negociaciones comerciales de Canadá
con algunos de los peores violadores de derechos humanos del continente,
como Colombia y Honduras”4
Y para reafirmar el papel que viene desempeñando Canadá en su carrera por
firmar estos tratados con países comprometidos en graves violaciones a los
derechos humanos y en comisión de delitos penales, se siguen manifestando
con serias acusaciones al gobierno al decir: “Negociar un tratado con países
como Colombia, Honduras, y más recientemente Panamá, envía al resto del
mundo la señal de que Canadá es un país donde la búsqueda de ganancias de
mineras y bancos está por encima de los derechos humanos. A pesar de los
asesinatos sistemáticos de docenas de sindicalistas cada año en Colombia,
Conservadores y Liberales se unieron para acelerar la ratificación del TLC
Canadá-Colombia en el parlamento antes del receso de verano de 2010.
Canadá acaba de firmar un tratado de comercio con Panamá, un país
ampliamente conocido como “paraíso fiscal” que se hace el ciego ante el
lavado de dinero de los carteles de drogas. Canadá está comprometido
actualmente en una serie de negociaciones comerciales confidenciales con el
gobierno ilegítimo de Honduras, un país que perdió su asiento en la
Organización de Estados Americanos debido al reciente golpe de Estado y a
las permanentes violaciones a los derechos humanos. La imagen existente de
Canadá como el “buen vecino” está siendo destruida ante nuestros ojos y no
podría haber una prueba más clara de ello que el reciente voto en contra de un
puesto para Canadá en el Consejo de Seguridad de la ONU”
Esta carrera por la firma de los TLC de Canadá con otros países se refleja en el
siguiente cuadro5.
Acuerdos multilaterales
Acuerdo
Miembros de la OMC
Acuerdos de libre comercio
Canadá - Estados Unidos - México
(TLCAN/NAFTA)
Fecha de suscripción
01 enero de 1995
17 diciembre de 1992
4
Comunicado de prensa para difusión inmediata elecciones 2011 agenda de libre comercio de Canadá:
perjudicando la democracia y premiando el despotismo (Montreal y Ottawa, Abril 27 de 2011)
5
Este cuadro ha sido obtenido de la página WEB de SICE
, sistema de información sobre comercio exterior, organización de los estados americanos.
Página | 9
Chile
Costa Rica
Estados de la AELC (Islandia, el
Principado de Liechtenstein, el Reino de
Noruega y la Confederación Suiza )
Israel
Perú
05 diciembre de 1996
23 abril de 2001
26 enero de 2008
31 julio de 1996
29 mayo de 2008
Acuerdos comerciales suscritos aún no vigentes
Acuerdos de libre comercio
Colombia
Jordania
Panamá
21 noviembre de 2008
28 junio de 2009
14 mayo de 2010
Acuerdos en negociación
CA-4
CARICOM
Desde el 9 de diciembre de 2001
Desde el 19 de enero de 2001
Antecedentes y negociaciones Canadá y Colombia
“Nos propusimos con el Primer Ministro (Stephen) Harper que eso tendría que
hacerse antes de septiembre, o sea que antes de septiembre va a entrar en
vigencia el Tratado de Libre Comercio con Canadá, el primer tratado de libre
comercio con un país desarrollado”. Estas son palabras textuales del
presidente Santos de Colombia en donde confirma que el TLC entre estos dos
países entrará en vigencia muy pronto.
Este TLC se negoció durante el gobierno de Uribe y hay que resaltar en el caso
de Colombia el enorme esfuerzo que realizaron la sociedad civil, los sindicatos
y otras organizaciones apoyados inclusive por miembros del parlamento de
Colombia para que no se firmara este tratado.
En esta lucha jugó un papel importante los sindicatos canadienses quienes
apoyados por la asociación de abogados laboralista del Canadá dieron una
lucha ejemplar que logro detener por un buen tiempo la firma de este tratado.
Sin embargo y a pesar de toda esta oposición ambos gobiernos (Canadá y
Colombia) avanzar a tal grado que se espera que el tratado entre en vigencia
en este año
A continuación veremos en una especie de línea de tiempo que nos ilustra
sobre la forma en que nace y se desarrolla todo este proceso hasta llegar al
20116.
6
pagina web, CISE, sistema de información sobre comercio exterior.
Página | 10
 El 31 de mayo de 1999, en la ciudad de Ottawa, los países miembros de
la Comunidad Andina -- Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela -suscribieron un acuerdo de cooperación en materia de comercio e
inversiones con el gobierno de Canadá.
 El 7 de agosto del 2002 los países andinos y el gobierno de Canadá
anunciaron su decisión de iniciar diálogos con miras a la negociación de
un tratado de libre comercio. El 7 de junio de 2007, Canadá, Colombia y
Perú anunciaron formalmente el comienzo de negociaciones de libre
comercio.
 El 6 de junio de 2008, tras cinco rondas de negociación, Canadá y
Colombia concluyeron negociaciones de un tratado de libre comercio y
de acuerdos de cooperación laboral y ambiental.
 El Tratado de Libre Comercio Canadá-Colombia se suscribió el 21 de
noviembre de 2008. Adicionalmente, ambos países también firmaron
acuerdos sobre trabajo y medio ambiente.
 En marzo de 2009, el gobierno canadiense presentó ante el Parlamento
un proyecto de ley para adoptar los acuerdos de libre comercio que firmó
con Perú y Colombia.
 En agosto de 2009, el TLC Canadá-Colombia pasó a sanción
presidencial luego de haber sido aprobado por el Senado y Cámara de
Colombia.
 El 10 de marzo de 2010, el gobierno de Canadá presentó ante la
Cámara de los Comunes legislación necesaria para la implementación
del TLC con Colombia.
 El pasado 30 de junio (2010) el gobierno de Canadá anunció la
aprobación real relativa a la legislación necesaria para la
implementación del TLC Canadá-Colombia.
 24 de marzo del 2011 La Corte Constitucional de Colombia avaló el
último texto que quedaba pendiente de estudiar para que entre en vigor
el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá.
Iniciada en el 2009 esta relación con Canadá, Colombia espera que por fin en
este año se pueda firmar este tratado lo que ven como una urgencia para poder
persuadir a su otro socio comercial, los Estados Unidos que si vale la pena
firmar tratados con Colombia. Este tratado seria entonces un reconocimiento y
un espaldarazo que serviría para levantar el perfil de la deteriorada imagen
internacional que tiene Colombia por su reiterada violación a los derechos
humanos y a la controversia creada por el uso de fuerzas paramilitares
Página | 11
Antecedentes y negociaciones Canadá y Panamá
Entre los meses de mayo y julio de 2008 los gobiernos de Canadá y Panamá
llevaron a cabo dos reuniones exploratorias y de intercambio de información,
con el objeto de analizar la posibilidad de negociar un tratado de libre comercio.
La primera reunión negociadora se llevó a cabo en octubre de 2008 y desde
ese momento las negociaciones se desarrollaron con un importante ritmo. La
cuarta y última ronda de negociación se llevó a cabo en marzo de 2009 y, el
11 de agosto, las partes firmaron el acta de conclusión del TLC7.
Como se puede observar, este ha sido el tratado que se ha negociado en un
tiempo más corto y fue firmado el 14 de mayo del año dos mil diez. Aunque
todavía no ha entrado en vigencia, las partes han confirmado que será a partir
de este año 2011.
Acuerdos multilaterales
Acuerdo/Parte(s)
signataria(s)
Fecha de suscripción
Miembros de la OMC
06 setiembre 1997
Texto
acuerdo
del
Novedades
n.d.
Acuerdos de libre comercio
Acuerdo/Parte(s)
signataria(s)
Fecha de suscripción
Texto
acuerdo
del
Texto
acuerdo
del
Novedades
Centroamérica (Costa Rica,
Guatemala, El Salvador, 06 marzo 2002
Honduras y Nicaragua)
Chile
27 junio 2006
Singapur
01 marzo 2006
Taiwán
21 agosto 2003
Acuerdos de alcance parcial
Acuerdo/Parte(s)
signataria(s)
Fecha de suscripción
Colombia
09 julio 1993
n.d.
México
22 mayo 1985
n.d.
República Dominicana
17 julio 1985
n.d.
Novedades
ACUERDOS COMERCIALES SUSCRITOS aún no vigentes
Acuerdos de libre comercio
Acuerdo/Parte(s) signataria(s) Fecha de suscripción
Texto
acuerdo
del
Novedades
7
“Análisis de los acuerdos preferenciales firmados por los países del Sistema de Integración Centroamericano en
productos agrícolas seleccionados” Natalia Quiroga
Página | 12
Canadá
14 mayo 2010
Estados Unidos
28 junio 2007
Antecedentes y negociaciones Canadá y Honduras
Como ya se ha expresado, la historia de las negociaciones entre Honduras y
Canadá es la misma que los países del CA4, ya que este proceso se inició
como bloque y sólo después del golpe de estado en Honduras, es que Canadá
acepta la negociación bilateral que se viene realizando desde el año pasado.
Países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua se han negado a actuar
como bloque en esta etapa, ya que consideran a Honduras un país que actuó
al margen de la ley por el golpe de estado en contra de Zelaya, pero por medio
de negociaciones que tienen como intermediarios a los presidentes de
Venezuela (Chávez) y Colombia (Santos), esta situación ha dado un gran giro,
al grado que la Corte de Justicia de Honduras ha anulado los expedientes que
contenían varias acusaciones en contra del ex presidente, allanando así el
camino para que éste regrese a su país y también para que Honduras goce
nuevamente, del reconocimiento internacional y se incorpore sin más dilación a
organismos como la OEA de de donde fuera expulsada después del golpe de
estado.
Esta situación de ilegalidad de Honduras no fue ningún obstáculo para que el
primer ministro de Canadá Harper, siguiera normalmente con las negociaciones
reconociendo así que Canadá No cree en el estado de ilegalidad internacional
de este país centroamericano.
Actualmente en la página oficial de SICE, organismo de la OEA, no aparece
Honduras, pues como ya hemos dicho tiene un status de no miembro.
Según publicaciones de los diarios nacionales del 9 de mayo de este año,
Honduras entró a la recta final del tratado con Canadá. De acuerdo a palabras
del negociador por Honduras Melvin Redondo8 aseguró que”estamos en la
recta final de la negociación del tratado de libre comercio con Canadá” para
luego afirmar que
ambos gobiernos “pretenden cerrar el proceso de
negociación con Canadá a más tardar en julio próximo”
Hay que destacar que aunque se ha dicho desde el comienzo que este tratado
se negocia a la par de dos acuerdos paralelos, uno ambiental y uno laboral, a
la fecha no se conocen ni los textos o si estos ya fueron negociados de previo o
se negociará al final.
En las páginas oficiales solo hay información sobre los tratados que ya fueron
negociados y los firmados y en proceso de ratificación pero no se publican
documentos de tratados que todavía no se terminan de negociar como es el
caso del TLC de Canadá con los países del CA-4.
8
Melvin Redondo es el jefe del equipo negociador por parte de Honduras y es quien dio estas
declaraciones al periódico la tribuna con fecha 9 de mayo del 2011.
Página | 13
Algunos datos de interés de la relación entre estos dos países son:
 El comercio bilateral entre Honduras y esa nación de América del Norte
alcanzó 176 millones de dólares en el 2009, registrando una caída del
26 por ciento en relación a 2008, debido al impacto de la crisis financiera
internacional.
 Este país, es uno de los principales inversionistas en Honduras,
particularmente en el sector minero y textil con cerca de 400 millones de
dólares en inversión directa. Honduras importó 36.4 millones de dólares
en mercancías durante el 2009 y exportó 139.5 millones de dólares.
 Honduras busca exportar al mercado canadiense utilizando materias
primas de Estados Unidos, México y otros países y además se pide un
libre comercio inmediato al entrar en vigencia el tratado, sin embargo,
Canadá pide tres años9.
En el siguiente esquema se puede observar como se ha desarrollado en el
tiempo este proceso de negociación10.
9
La Tribuna, Honduras entra a la “recta final” del tratado con Canadá, 9 de mayo del 2011.
10
Esquema obtenido del estudio “el estado de las negociaciones sobre el TLC entre Canadá y los países del CA-4”
ISACC-CLC.
Página | 14
Hay que destacar que de forma bilateral Honduras a realizado ya tres rondas
con Canadá y que las trabas que existen ya en esta etapa final es sobre la
carne de cerdo en donde Canadá quiere imponer el ingreso de grandes
cantidades de cerdo (1600 toneladas anuales) a cambio de permitir la entrada
de textiles.
Lo que se ha dado en llamar la tercera ronda bilateral se realizo por medio de
teleconferencia y al decir del jefe de las negociaciones Melvin Redondo Como
resultado de la reciente reunión podemos decir que nos queda un pequeño
grupo de temas que son los que requieren solución y para los cuales estamos
haciendo a nivel de consultas superiores11",
.
11
El heraldo.hn economía, Honduras, 10-5-2011
Página | 15
IV. Ventajas y desventajas de una negociación entre Honduras Y
Canadá desde la perspectiva económica y social, vinculado a lo
laboral y el medio ambiente.
Ventajas según la perspectiva de los negociadores
Según se afirma, el tratado de libre comercio entre Canadá y Colombia traería
muchas ventajas económicas que seguramente serian similares a las que
podría conseguir Honduras guardando las diferencias que puedan tener ambos
países por su distinto grado de desarrollo económico y sus propias realidades
sociopolíticas.
Para comprender mejor como ven a un socio como Canadá, hoy por hoy los
colombianos, según su publicación titulada El ABC del tratado de libre comercio
Colombia-Canadá12, la importancia que revierte un tratado con Canadá sería:

Porque es el primer país desarrollado con el que Colombia logra poner
en vigencia un Tratado de Libre Comercio, lo cual es un buen
precedente para los demás acuerdos que el país viene negociando.

Porque Canadá es una de las grandes economías desarrolladas; genera
el 2,6% del PIB mundial y es un país con un alto poder de compra;
cuenta con un ingreso per cápita (precios de paridad de poder
adquisitivo) de US$38.614, cerca de 5 veces el registrado por Colombia.

Porque tiene suscritos acuerdos de libre comercio con Chile (1996),
Israel (1996), México y EEUU (1994), Costa Rica (2002), Perú (2009) y
EFTA (2009), Panamá y Jordania, mientras que negocia otros
adicionales.

Porque Canadá ocupa un lugar destacado a nivel mundial tanto en el
intercambio comercial de bienes y servicios, como en los flujos de
inversión.

Porque según un estudio realizado por la Oficina Canadiense de
Facilitación del Comercio (TFO), Canadá es uno de los países del
mundo con la más alta importación per cápita.
De la misma forma según el mismo documento las ventajas que se tiene al
firmar un tratado con Canadá serían:

Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, miembro del G8 y
de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –
OCDE-.

Su desempeño económico se fundamenta en el sector servicios (71%),
seguido por industria (26%) y agricultura (2%).
12
el ABC del tratado de libre comercio Colombia-Canadá es un documento oficial de
PROEXPORT(promoción de turismo inversión y exportaciones, Colombia en donde el gobierno
manifiesta las supuestas ventajas de un tratado con este país
Página | 16

Ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de
Arabia Saudita.

Es el tercer productor de gas natural y el tercer exportador de madera

El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a
aumentar el crecimiento potencial de la economía colombiana y a
generar mayor desarrollo.

Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener
acceso preferencial a un mercado de 33 millones de consumidores con
alto nivel de ingresos.
Seguramente algo similar puede pasar con Honduras con respecto a los
productos principales que Canadá ha aceptado que ingresen a su país sin
pagar impuestos los que serían:








Café en grano y soluble
Azúcar blanco: Colombia alcanzará libre acceso al mercado de Canadá
mediante desgravación arancelaria lineal en 17 años.
Flores, esquejes y follajes.
Frutas y hortalizas: libre acceso para casi todas las líneas arancelarias,
corresponde principalmente a piña, guanábana, papaya, mangos y
fresas.
Confitería, cacao y sus derivados: tiene un gran potencial.
Productos alimenticios y preparaciones de frutas y hortalizas.
Sector tabacalero.
Etanol y licores: acceso inmediato con trato nacional a nivel de las
provincias que tienen un importante potencial
El tratado de libre comercio de Canadá con Colombia es visto como un factor
para la generación de más empleo lo que vendría a generar más desarrollo
económico y mayor estabilidad social.

Entre los sectores grandes generadores de empleo que se beneficiarán
especialmente de la negociación se encuentran los textiles y
confecciones, que tienen acceso inmediato libre de aranceles.

Se abren también importantes posibilidades para las exportaciones
colombianas de biocombustibles, que serán igualmente beneficiados por
la reducción a cero de los aranceles al momento de entrada en vigor del
Tratado.

El sector azucarero también será uno de los grandes beneficiados:
Colombia obtuvo en esta materia, los mejores resultados que hayamos
alcanzando en cualquier negociación previa.

Las flores colombianas, que son un sector de enorme importancia no
solamente por sus volúmenes de exportación, sino por su muy
Página | 17
importante generación de empleo, también se beneficiarán de cero
aranceles, una vez que entre en vigor el Tratado.
Si podemos observar, nos damos cuenta que la propuesta de generar empleo
por medio de más empresas textiles y de confección, sólo significa más
maquila lo que es igual a trabajo poco digno con bajos salarios y con altos
índices de violación a los derechos humanos de los trabajadores.
Y por último el gobierno Colombiano le da mucha importancia al hecho de que
con este tratado se han firmado también los acuerdos laborales y ambientales,
lo que debería garantizar la protección laboral y al medio ambiente; según su
criterio y de acuerdo al mismo documento que hemos relacionado:


En esta negociación, se incluyeron estrictas reglas que asegurarán la
debida protección a los derechos del trabajador y la obligación de
mantener unos altos niveles de protección ambiental.
Este importante compromiso se alcanzó a través de la negociación de
dos Acuerdos paralelos que establecen tanto estas obligaciones, como
robustos mecanismos de cooperación para contribuir al fortalecimiento
de nuestras instituciones y programas en estas materias.
Sin embargo, como todos sabemos Colombia es uno de los países en donde
más se violan estos derechos a tal grado que el presidente de los Estados
Unidos Barak Obama, ha dicho que solo firmaría un tratado con Colombia si se
cumple con las siguientes condiciones:
 Apoyo al restablecimiento del Ministerio de Trabajo.
 Pide el fin de las cooperativas de trabajo asociado y las agencias
temporales.
 Solicita que se aumenten los inspectores que revisan las condiciones de
trabajo.
 Recomienda una reforma del Código Penal que castigue a los
empleadores que impidan la organización sindical y la negociación
colectiva mediante pactos con trabajadores no sindicalizados.
 Proteger a los líderes sindicales y acabar con la impunidad de sus
asesinatos y persecuciones.
 Aumentar el número de fiscales e investigadores de crímenes contras
los sindicalistas.
Estas exigencias están siendo tomadas en serio por el gobierno de Colombia
quien no puede esconder la realidad que según cifras se podría resumir así:
 Colombia es el primer país del Mundo donde se asesinan, secuestran,
torturan y persiguen a los sindicalistas. En la última década fueron
asesinados 1,253 sindicalistas en los cinco continentes, más del 63 por
ciento de ellos en Colombia.
 La impunidad y la precariedad de la justicia, acompañada del poco
interés del Gobierno y su clase empresarial, han permitido en los últimos
25 años que se asesinaran a 2,783 sindicalistas y que otros 6,000 fueran
víctimas de atentados, secuestros, torturas, persecución, detenciones
Página | 18
arbitrarias y estigmatismo. Y la mayoría de todos estos casos, el 90 por
ciento, quedaron en la completa impunidad13.
El gobierno de Panamá también ha dicho que una de las mayores ventajas de
un tratado de libre comercio con Canadá sería el desarrollo minero.
“El sector de la minería podría ser uno de los principales beneficiados con el
Tratado de Libre Comercio (TLC) que hoy firmaron en Ottawa Canadá y
Panamá, declararon los ministros de Comercio de ambos países.
El acuerdo fue firmado en la capital canadiense por los ministros de Comercio
de Canadá y Panamá, Peter Van Loan y Roberto Henríquez, respectivamente,
y una vez que sea ratificado por los parlamentos de los dos países reducirá las
tarifas arancelarias en más de un 90 por ciento del comercio bilateral 14”
Sin embargo, lo beneficioso de la minería está en entredicho ya que los únicos
que se benefician son los empresarios Canadienses quienes han logrado
convertirse en los más importantes a nivel mundial con una red increíble de
empresas mineras.
Para poner un ejemplo, las empresas mineras Canadienses de esta industria
en México, país socio de Canadá por medio del TLCAN, ”Hasta junio de 2009
había 263 mineras extranjeras en México realizando 677 proyectos; 64%
corresponden a la extracción de oro y plata. Ocho por ciento en fase de
explotación y el resto en exploración. El 75% son mineras canadienses —
algunas registradas en Canadá con capital estadunidense— y 15% de Estados
Unidos, de acuerdo con el Resumen de Indicadores Básicos de la Minería
200915”.
Este tipo de industria ha causada grave daño en muchos países pues donde
hay mina hay cianuro y por lógica hay desastres ambientales, solo en la minera
“La mía” en México se utilizan 15 mil 500 kilogramos de cianuro diario
mezclado con millones de litros de agua”
Ha sido tan fuerte el daño causado por las minerias Canadienses en todo el
mundo, tanto contaminando como violando los derechos humanos que el
parlamentario canadiense John MacKay (Partido Liberal) elevó al congreso una
ley, que permitirá controlar la actividad en el extranjero de las mineras de ese
país, en respuesta a las numerosas críticas por la conducta de éstas en los
continentes donde operan.
La ley de MacKay (C-300) pretende retener la financiación canadiense que
reciben las empresas del sector. Según el proyecto, las empresas que no
cumplan las normas establecidas para operar debidamente, quedarían
excluidas de las inversiones del Plan de Pensiones de Canadá y Export
13
Especial para www.AccidentesConstruccion.com, Estados Unidos pide a Colombia el fin de los asesinatos de
sindicalistas
14
Noticias EFE Julio César RivasToronto (Canadá), 14 may (EFE)
15
Excelsior,www.excelsior.com.mx. Inconsciencia ecológica por la tentación del oro
Página | 19
Development Canadá, una agencia federal que otorga préstamos a las
empresas nacionales.
Por ahora, el poderoso lobby minero intenta frenar la sanción de la ley con
duras críticas al aducir que las empresas mineras canadienses significan una
gran parte de la exploración mundial y “representa a la mitad del mundo que
cotiza en la bolsa de valores del país16”.
Como podemos observar la nueva forma de entregar nuestros países a las
empresas transnacionales es por medio de los tratados comerciales; desde ese
punto de vista son pocas las ventajas y como hemos visto muchas las
desventajas
Seguramente Honduras se enfrentará pronto a estas consecuencias ya que de
acuerdo a la experiencia de otros tratados como el TLCAN de acuerdo a una
evaluación hecha en el Salvador al cumplirse los cinco años del tratado se
concluía17 en palabras de el economista y profesor de la universidad del el
Salvador que “En 5 años el TLC con Estados Unidos perjudico al Salvador, en
vista de que el nivel de economía de este país no quiere caminar y con una
población de 5.8 millones solo se crece un 1 por ciento anual, las medianas
empresas tiene serios problemas para mantener a sus empleados y esto
tratados lo que buscan en su esencia es proteger los intereses de capitales
trasnacionales norteamericanos y permitirles que coopten los mercado de
nuestros países y así pasar a controlar los recursos naturales de estos países
para controlar estos mercado y las instituciones.
Los países centroamericanos no negociaron en la mejor situación el tratado, se
precipitaron y se pudo haber logrado un mejor tratado cosas que aceptan aun
las autoridades norteamericanas.
El tratado de libre comercio ha profundizado las asimetrías entre Estados
Unidos y el salvador, este ultimo depende de importaciones masivas, cuenta
con altas tasas de desempleo y carece de inversiones productivas sobre todo
para la pequeña y mediana empresa”
En cuanto a lo laboral y ambiental lo más seguro es que estos documentos
sean iguales para Honduras, lo que más se destaca en el caso del acuerdo
laboral de Canadá con Colombia y Panamá es lo referido a las obligaciones
que recoge el espíritu de los convenios principales firmados entre nuestros
países y la OIT. Estos dos acuerdos, el laboral y el ambiental parecieran ser el
maquillaje de los TLC, pero como hemos visto, de qué sirve que exista un
acuerdo laboral si no se respeta la libertad sindical como en el caso de
Colombia, o que se firme un acuerdo ambiental si con las minerías se
contamina todos los días.
16
17
Legislan en Canadá para controlar a sus mineras transnacionales. El ciudadano.CL.
Bilaterales.org, 4 de abril del 2011. Telesur.
Página | 20
Lo más importante del acuerdo laboral lo contiene el artículo 1 que obedece a
las obligaciones generales18.
1. Cada Parte deberá adoptar y mantener en sus estatutos y reglamentos, y
prácticas en virtud del mismo, los siguientes principios internacionalmente
reconocidos de los derechos laborales y, sobre todo teniendo en cuenta sus
compromisos como miembros de la Organización Internacional del Trabajo
Organización del Trabajo (OIT) a la Declaración sobre Principios y Derechos
Fundamentales en el Trabajo y su seguimiento de 19 de junio de 1998
(Declaración de la OIT de 1998):
 La libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la
negociación colectiva;
 La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio;
 La abolición efectiva del trabajo infantil y la prohibición de las peores
formas del trabajo infantil;
 La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación;
 Aceptables condiciones mínimas de trabajo, tales como salario mínimo y
pago de horas extras, para los empleados, incluidos los no cubiertos por
acuerdos de convenio colectivo;
 La prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales y la
indemnización en casos de este tipo de lesiones o enfermedades, y
 La no discriminación en materia de condiciones de trabajo de los
trabajadores migrantes.
Por su parte, el acuerdo de medio ambiente busca en su esencia:
 La conservación, protección y mejora del medio ambiente en el territorio
de cada parte, para el bienestar de las generaciones presentes y futuras
 El compromiso de no dejar sin efectos leyes ambientales nacionales
para incentivar el comercio o la inversión.
 La conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y la
protección y preservación del conocimiento tradicional.
 El desarrollo de conformidad con el de las legislaciones ambientales.
 La transparencia y participación del público en asuntos ambientales.
 La cooperación entre las partes para el avance de asuntos ambientales
de interés común
Hay que destacar que tanto el acuerdo laboral como el ambiental son producto
de la propuesta hecha por Canadá y no hay participación en su contenido de
parte de Colombia, Panamá y Honduras en su caso, mucho menos que se
haya tomado en cuenta a los trabajadores para el acuerdo laboral o a los
grupos ambientalistas de la sociedad civil para efectos del acuerdo ambiental.
Las desventajas que ha tenido hasta ahora el Libre comercio en la región
Impactos estructurales de los TLC
Aunque en este informe se pretende presentar el impacto de los TLC en los
derechos laborales de las mujeres, primero se abordan los impactos de los TLC
18
Extraído del texto del acuerdo laboral entre Canadá y Panamá
Página | 21
en otras áreas específicas de la economía como el acceso al mercado interno y
la balanza comercial, la desgravación arancelaria y las IED, ya que éstos
determinan fuertemente los consecuentes impactos de los TLC en los
derechos laborales de la clase trabajadora en general y de las mujeres en
particular.
Impactos del DR-CAFTA en el acceso al mercado interno y la balanza
comercial
La entrada en vigencia del DR-CAFTA implicó que los países debían cumplir
con cuotas de exportación. En la mayoría de los países, para hacerlo han
tenido que dejar a la población sin acceso a los alimentos y a los materiales de
consumo, que se producen en los mercados internos de cada uno de ellos,
para completar las cuotas de exportación hacia Estados Unidos.
Como consecuencia del desabastecimiento de los mercados internos, los
países de la región deben aumentar sus importaciones desde Estados Unidos
para responder a las necesidades básicas de la población que, en gran
medida, son causadas por el desabastecimiento de los mercados internos.
En ese sentido, la Secretaría de Integración Centroamericana (SIECA) informó,
en septiembre de 2009, al foro de Foro de Directores de Administración de
Tratados Comerciales que, en el marco del DR-CAFTA, las exportaciones de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica hacia Estados
Unidos “muestran un comportamiento errático con un dinamismo modesto al
crecer a una tasa promedio anual de apenas el 3.9 por ciento para el período
2000-2008 al pasar de 4,944.5 millones de dólares en el año 2000 a 6,702.9
millones de dólares para el año 2008” (SIECA, 2009:8).
Mientras que para estos mismos países, las importaciones desde Estados
Unidos muestran “un dinamismo totalmente diferente al de las exportaciones, al
crecer a un ritmo sostenido, con una tasa promedio anual del 10.6 por ciento en
el período 2000-2008, lo que da como resultado que el valor de dicha variable
pase de 7,676.2 millones de dólares para el año 2000 a 17,156.2 millones de
dólares en el 2008” (op. cit.).
Al 2008 la balanza comercial de América Central con Estados Unidos era
negativa por un monto de -10,453.30 millones de dólares. Este déficit implica
que por cada dólar que se exporta, se importan USD $ 2.56 para cubrir las
necesidades del mercado centroamericano y pone en evidencia la dependencia
del mercado centroamericano del estadounidense. En el informe antes
mencionado, la SIECA califica de riesgosa esa dependencia del mercado
centroamericano del mercado estadounidense, sobre todo, en tiempos de crisis
financiera como el que se está viviendo desde finales de 2007.
En este sentido, la entrada en vigencia del ADA/CA-UE y la firma y entrada en
vigencia del TLC entre Canadá y los países del CA4, solamente contribuiría a
que los países de América Central incrementen el saldo negativo de la balanza
comercial.
Página | 22
Opuesto a esto, cuando los países de la región deciden hacer intercambios
comerciales entre ellos mismos, no desabastecen sus mercados internos y más
bien los complementan, y, tampoco generan déficits en sus balanzas
comerciales. Esa tendencia se refleja en las balanzas comerciales de El
Salvador con Panamá y República Dominicana que al 2009 eran de 56 y 95
millones de dólares respectivamente, según el informe de la Dirección de
Administración de Tratados Comerciales (DATCO) del Ministerio de Economía
de El Salvador.
Los materiales producidos bajo el régimen de zonas francas no se incluyen en
estos datos, ya que no son parte de la producción nacional de los países y,
además, sí cuentan con exención arancelaria para entrar al mercado
estadunidense.
Impactos en la desgravación arancelaria
Relacionado con el tema anterior, la Dirección General de Comercio Exterior
del Ministerio de Fomento Industria y Comercio (MIFIC) de Nicaragua explica,
en el Informe de Relaciones comerciales entre Nicaragua y Estados Unidos de
América durante el año 2009, que el déficit en la balanza comercial se debe a
que antes de la entrada en vigencia del DR-CAFTA las exportaciones
nicaragüenses hacia Estados Unidos gozaban de las preferencias arancelarias
de la Iniciativa Cuenca del Caribe (ICC19) y las exportaciones de Estados
Unidos hacia Nicaragua no gozaban de ninguna preferencia.
La ICC fue anulada con la firma y entrada en vigencia del DR-CAFTA y eso ha
incidido fuertemente, en que haya aumentado el dinamismo de las
exportaciones de Estados Unidos hacia los países de la región.
Sumado a eso, con la firma y entrada en vigencia del DR-CAFTA los países de
la región y Estados Unidos han acordado un nuevo sistema de desregulación
arancelaria que los pone a competir en una supuesta igualdad de condiciones.
Esa desgravación arancelaria produce, en un primer momento, el
debilitamiento de la economía interna por la disminución de las recaudaciones
fiscales y, en un segundo momento, la quiebra de la economía campesina por
la introducción de los mismos productos que se producen a lo interno de cada
país de la región, a precios inicialmente más baratos. Con este último punto, el
DR-CAFTA atenta contra la economía campesina y la seguridad alimentaria de
los países de América Central y República Dominicana.
19 La ICC era un programa del Gobierno de los Estados Unidos para promover el desarrollo económico de la región
a través de la entrada exenta del pago de impuestos arancelarios en territorio americano de la mayoría de los
productos procedentes de la región. La ICC entró en vigencia 1984 y tenía previsto que durara 12 años, sin embargo,
en 1990 se determinó que sería de carácter permanente. Las preferencias arancelarias que otorgaba por la ICC no eran
recíprocas, es decir, que los países beneficiarios no estaban obligados a otorgar beneficios en ese mismo sentido a
Estados Unidos. Los países beneficiarios de la ICC eran. Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Colombia, Costa
Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá,
Puerto Rico, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad y
Tobago, Venezuela Antigua y Barbuda, Guyana y Surinam.
Página | 23
En este sentido, la entrada en vigencia del ADA/CA-UE y la firma y entrada en
vigencia del TLC entre Canadá y los países del CA4 implicaría que los países
de la región involucrados en los mismos, también pierdan las preferencias
arancelarias que tienen actualmente como el Sistema Generalizado de
Preferencias Ampliado (SGP+) que tiene con la UE y empiecen a negociar en
una supuesta igualdad de condiciones.
Impactos del DR-CAFTA en la IED
Según la información oficial presentada por los gobiernos de los países de
América Central en el marco de la celebración de los cinco años de la firma del
DR-CAFTA que se realizó en El Salvador del 21 al 23 de febrero de 2011, al
tercer trimestre de 2010, la IED había incrementado en 965 millones de dólares
al pasar de 1, 358 millones de dólares en el tercer trimestre de 2005 a 2, 123
millones de dólares en el tercer trimestre de 2010.
Actualmente no se cuenta con información actualizada, sobre la distribución de
esa IED por país y por actividad económica; no obstante, de la información
disponible en cada país se identifica que los principales sectores que están
siendo objeto de inversión son: construcción, call center, textil, servicios,
turismo y electricidad.
No obstante, un estudio realizado por el ISACC sobre la tercerización en
América Central permite afirmar que estas inversiones no son de calidad y, por
el contrario, están dañando la calidad de vida de la clase trabajadora al tratarse
de inversiones en sectores que están aplicando la tercerización para la
contratación de mano de obra. Los sectores a los que se hace referencia son:
construcción, call center, servicios, turismo y electricidad.
Por su parte, las inversiones en zonas francas no deberían ser incluidas en las
cifras de las IED, puesto que en la práctica éstas no le generan ninguna
ganancia a América Central y República Dominicana porque, en primer lugar,
no pagan impuestos por las operaciones que realizan, en segundo lugar, están
desgravadas del pago de aranceles a la hora de exportar sus productos hacia
Estados Unidos, y, en tercer lugar, no generan un trabajo decente que
contribuya a mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora. En otras
palabras, sólo utilizan el espacio físico y la mano de obra en los países de
América Central para producir más barato y de ese modo asegurarse más
ganancias.
En este sentido, la entrada en vigencia del ADA/CA-UE y la firma y entrada en
vigencia del TLC entre Canadá y los países del CA4 contribuiría a aumentar las
inversiones de la UE y Canadá en los países de la región, como una estrategia
de acercamiento a los mercados de Estados Unidos y América Latina. Por otro
lado, tal como se explica en el estudio Negociaciones del ADA/CA-UE que el
ISACC publicó en marzo de 2009: “dentro de la UE ha ido ganando espacio la
visión de que el comercio es una vía para solventar los problemas de desarrollo
que aquejan a países pobres como los centroamericanos; por lo que se puede
observar cómo las líneas y estrategias de cooperación, se han ido enfocando
progresivamente en objetivos y metas de tipo económico. Prueba de ello es
Página | 24
que en los últimos años la cooperación con América Latina disminuyó 11%,
mientras que las exportaciones hacia la región aumentaron 22%”.
Por su parte, Canadá intenta abrirse mayor espacio en América Latina luego de
que la estrategia de conformación del ALCA no diera resultados y así contribuir
a consolidar el Área de Libre Comercio para los países de Norteamérica.
Impactos en el mercado laboral
Tal como afirma el Centro de Investigación sobre Inversión y Comercio
(CEICOM), con la firma del DR-CAFTA se han puesto en marcha una serie de
cambios en las estructuras legales y fiscales con miras a facilitar el intercambio
comercial y la inversión; no obstante, estos cambios afectan severamente la
posibilidad de que la población de América Central y República Dominicana
pueda acceder a trabajos decentes que le permitan salir de la pobreza.
En el informe Panorama laboral 2010 América Latina y el Caribe, la OIT
muestra las siguientes tasas de desempleo urbano al 2009.
Desempleo
urbano (%)
4.4(2004)
7.1
4.9
8.0 (2008)
7.6
7.9
País
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
República
Dominicana 14.9
Promedio
regional
7.4%
Empleo
urbano (%)
55.8(2008)
59.7
50.5
49.5 (2008)
53.6
59.3
Asalariado
(%)
56.3
55.1
54.5
70
69.4
No Asalariado
(%)
33.6
35
35.7
24.5
24.1
45.8
53.46%
(7 países)
51.8
51.85%
(6 países)
41
32.31%
(6 países)
Año
2009
2007
2008
2009
2009
2009
Fuente: Cuadro construido a partir de la información presentada en el informe Panorama
Laboral 2010 de la OIT
Como se puede notar en el cuadro, los niveles de empleo urbano apenas
llegan a 59.7% en al caso de El Salvador que tiene el porcentaje más alto y
descienden hasta 45.8 en el caso de República Dominicana que es el
porcentaje más bajo. No obstante, en esas tasas de empleo urbano, se
incluyen tanto los asalariados como los no asalariados; los porcentajes más
altos para cada uno de estos indicadores los tienen Costa Rica con el 70%
(asalariados) y República Dominicana con el 41% (no asalariados).
Hasta el momento no hay información que relacione estos indicadores con la
dinámica de los TLC; sin embargo, es de suponer, que el aumento o la
disminución de los niveles de empleo estén, estrechamente relacionados, con
los impactos de los TLC en la balanza comercial, con la desgravación
arancelaria y las IED.
Página | 25
Impacto en los derechos laborales
En el caso específico del DR-CAFTA, los países involucrados reafirman, por
medio del Capítulo 16 (conocido como Acuerdo Laboral), sus obligaciones
como miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT),
expresamente, los compromisos asumidos en la Declaración de la OIT relativa
a los Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Los principios a los que dicha declaración hace referencia son los siguientes:
 La libertad de asociación y la libertad sindical y el reconocimiento
efectivo del derecho de negociación colectiva
 La eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio
 La abolición efectiva del trabajo infantil
 La eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
Seguido de eso, los países firmantes del TLC (DR-CAFTA) afirman el pleno
respeto a sus Constituciones y el reconocimiento de que cada país tiene el
derecho de establecer sus propias normas laborales o modificarlas para
garantizar
estándares
consistentes
con
los
derechos
laborales
internacionalmente reconocidos.
Posteriormente, reconocen que es inapropiado promover el comercio o la
inversión mediante el debilitamiento o reducción de la protección contemplada
en su legislación laboral interna; sin embargo, esta afirmación no es
consistente ni vinculante. Por otro lado, en el punto cinco de la declaración, se
subraya que las normas del trabajo no deberían utilizarse con fines comerciales
proteccionistas.
Además de todos estos compromisos, el gobierno de Estados Unidos destinó
40 millones de dólares para incentivar el cumplimiento de los derechos
laborales, basándose en las recomendaciones hechas por la OIT en el Libro
Blanco20; sin embargo, a cinco años de haberse firmado el DR-CAFTA, se
siguen violando los derechos laborales y sindicales en toda la región.
Pese a todo ello, acordado en el marco del DR-CAFTA, un informe emitido por
la Oficina de Washington para Latinoamérica ((WOLA, por sus siglas en inglés)
encuentra que “los organizadores sindicales y los trabajadores siguen siendo
un blanco de los asesinatos así como las violaciones laborales, incluyendo la
violación al derecho a la libertad de asociación, despidos ilegales, horas extras
forzadas, listas negras y el cierre ilegal de fábricas. Los empleadores continúan
demostrando una falta de respeto por los derechos laborales y los gobiernos
siguen siendo demasiado débiles para hacerlos cumplir”. WOLA, en su estudio
“CAFTA-RD y los derechos de los trabajadores: pasando del papel a la
práctica”, aborda el impacto que el Tratado de Libre Comercio CAFTA-RD ha
tenido sobre los derechos laborales de los ciudadanos y las implicaciones para
20
Las recomendaciones hechas por la OIT en el Libro Blanco se refieren a una serie de reformas a los códigos
laborales de los países de la región encaminadas a: incrementar el presupuesto y satisfacer las necesidades del
personal en los ministerios de trabajo, fortalecer el sistema judicial de derecho laboral, establecer protecciones contra
la discriminación en los lugares de trabajo, eliminar las peores formas de trabajo infantil y promover una cultura de
cumplimiento.
Página | 26
los tratados de libre comercio que aún están pendientes con Colombia y
Panamá21.
Agrega que en Nicaragua, el Departamento de Trabajo reportó haber hecho
4,383 inspecciones laborales en 2007, de las cuales solo 65 (menos del 0.01%)
resultaron en penalizaciones—cifra que revela un alto índice de impunidad en
cuanto a violaciones laborales.
Refiere a que según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
desde 1992, el sector informal ha crecido en la mayoría de los países
centroamericanos, incluyendo Costa Rica, donde el porcentaje de la gente
joven, entre 5 y 24 años de edad, trabajando en el sector informal creció de
28.68% en 1994 a 37.68% en 2004, casi diez puntos en diez años. En El
Salvador, el porcentaje de la gente que trabaja en el sector informal es de
54.5%; en República Dominicana, 55%; y en Guatemala, 75.4%, condiciones
que impiden la organización sindical.
En República Dominicana se han perdido 80,000 trabajos en el sector de
maquila desde el 2006; y en Honduras, el cierre de fábricas ha dejado la
pérdida de más de 8,500 trabajos de septiembre a octubre en 2008: muchos de
estos despidos no dan la compensación merecida.
Asesinatos a líderes sindicales
En los últimos años en los países de la región han aumentado los asesinatos a
dirigentes sindicales. Según el informe de la WOLA, esto llevó a la OIT a
declarar que “Centroamérica se ha convertido en la región más peligrosa del
mundo para los sindicalistas debido a la persecución que existe contra ellos”
En similar sentido, la CSI en su Informe Anual sobre las violaciones a los
derechos sindicales 2010 valora que “los derechos sindicales siguen siendo
vulnerados, en muchos casos con total impunidad, y la represión contra los
sindicalistas continúa mientras que los Gobiernos incumplen su responsabilidad
de garantizar el respeto de los derechos sindicales y la protección de las
personas que intentan defender dichos derechos. En varios países, los
Gobiernos demostraron una vez más su clara intención de mantener a los
sindicatos bajo estrecho control”.
El estudio de WOLA evalúa el progreso a través de los años de los objetivos
estipulados en el “Libro Blanco”, escrito por los gobiernos centroamericanos y
República Dominicana, y que versa sobre cómo mejorar los derechos laborales
en Centroamérica luego de la firma del tratado y su subsiguiente inversión de
$20 millones anuales para la implementación de dichos objetivos.
Con la investigación se pretende medir si ha habido progreso desde la firma del
tratado en términos de represión contra sindicalistas, cierre ilegal de empresas,
21
WOLA, Estudio “CAFTA-RD y los derechos de los trabajadores: pasando del papel a la práctica”, 13 de mayo
2011, http://www.enlaceacademico.org/pizarra-informativa/novedad/wola-presento-las-conclusiones-de-su-estudiosobre-impacto-del-cafta-rd-en-los-derechos-laborales-de-los-trabajadores/
Página | 27
discriminación de género y trabajo infantil, así como si cada país ha disminuido
en el nivel de impunidad por dichas violaciones.
El informe 2011, provee cifras y ejemplos concretos para cada país miembro
del tratado. Por ejemplo, desde enero de 2007, seis líderes sindicalistas han
sido asesinados, cuatro de ellos en el 2008.
Violación a la libertad de asociación y despidos injustificados
La libertad de asociación es uno de los derechos laborales y sindicales que
sigue siendo violentado en toda la región. Las empresas del sector maquila son
las que más violan este derecho; sin embargo, cada día hay más denuncias de
empresas de comida rápida, supermercados, bancos, empresas turísticas y
hoteleras y empresas que prestan servicios de vigilancia, limpieza y jardinería
que también lo hacen. A parte de las maquilas, el común denominador que se
encuentra en todas ellas es que son empresas que en su mayoría se dedican a
tercerizar.
El número de sindicatos ha venido disminuyendo. En 1990, Nicaragua tenía un
total de 591 sindicatos con 41,012 miembros registrados. Once años después,
el número de sindicatos ha disminuido a 142, con sólo 5,133 miembros
registrados. La falta de sindicatos impide o dificulta la defensa de los derechos
laborales.
Vicki Gass, autora del estudio y responsable del Programa de Derechos y
Desarrollo de WOLA, expuso que “El problema principal es la falta de
cumplimiento por parte de los empleadores, a respetar los derechos laborales y
la impunidad que ellos gozan. Se necesita hacer cambios pronto, porque la
situación está mal y se puede empeorar con la crisis económica”.
De acuerdo a las conclusiones que WOLA presentó para cada uno de los
países involucrados, los resultados de esta investigación, son los siguientes:
Guatemala
La situación de los derechos laborales en Guatemala es extremadamente
precaria. Hay una tendencia a la intimidación, amenazas de muerte, intentos de
homicidios y asesinatos de los líderes sindicalistas. En Guatemala, seis
sindicalistas han sido asesinados desde enero de 2007, cuatro de ellos en el
2008. Adicionalmente, es común que se intente intimidar a través de robos y
allanamientos a las oficinas centrales de los sindicatos.
Encima de la represión y violencia contra los sindicatos, los derechos laborales
son amenazados por la baja tasa de sindicalización en las zonas francas, en
las cuales solamente existe un acuerdo de negociación colectiva y tres
sindicatos entre las 230 maquilas dentro de estas zonas. Según la
Organización Internacional de Trabajo (OIT), otros problemas preocupantes
son la explícita discriminación de género, la discriminación contra los indígenas
y el trabajo infantil. El trabajo infantil sigue siendo un problema grave en
Guatemala, con 16.1% de los niños y niñas de 5 a 14 años trabajando en los
Página | 28
sectores de agricultura, servicios e industria: el índice más alto entre los países
miembros del CAFTA-RD.
Otro obstáculo que impide la justicia laboral y alienta la impunidad es el fallo
judicial de la Corte de Constitucionalidad que anuló el Decreto 18-2001. El
Decreto 18-2001, emitido en 2001, transfirió la responsabilidad de imponer
multas por violaciones laborales de las cortes laborales a los inspectores
laborales.
En agosto 2004, después de varias críticas al decreto por parte de los grandes
empresarios, la Corte de Constitucionalidad determinó que el poder de los
inspectores laborales de imponer multas a los que violan los derechos
laborales es inconstitucional. Debido a que la sentencia no transfirió la
responsabilidad de imponer multas a las cortes laborales, los inspectores
laborales son responsables de imponer multas, pero no tienen la habilidad legal
para aplicarlas. Este vacío legal implica que las violaciones laborales quedan
en impunidad, ya que los inspectores laborales fueron despojados de su
autoridad de aplicar el derecho laboral.
El Salvador
En El Salvador, las tendencias de las violaciones laborales incluyen
restricciones al derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de
huelga. El fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de anular el derecho a la
huelga y el derecho de formar sindicatos en el sector público ejemplifica la frágil
situación de los trabajadores en el sector público en El Salvador.
En agosto de 2006, El Salvador ratificó el Convenio 87 de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT), el cual establece la libertad de asociación en
referencia a los sindicatos, sin excepción. Los artículos del Convenio 87 no
entraron en vigencia en El Salvador hasta septiembre de 2007. Un mes
después de la entrada en vigencia, en octubre de 2007, la CSJ declaró a los
Convenios 87 y 98 de la OIT inconstitucionales, por conceder el derecho de
sindicalización a los empleados públicos. El fallo de la Corte también niega el
derecho a huelga de los empleados del sector público, por el razonamiento de
que una huelga de servidores públicos puede impedir las funciones del interés
público.
Otro problema omnipresente es la intimidación a líderes sindicales, la cual
implica amenazas de muerte, robos armados a las oficinas centrales de los
sindicatos, el uso de listas negras y despidos de los líderes sindicales, etc. El
alto porcentaje de trabajadores en el sector informal, junto con la crisis
económica, socava los derechos laborales de los trabajadores en el sector
formal. En El Salvador, el porcentaje de la gente que trabaja en el sector
informal es de 54.5%, lo cual impide la organización sindical.
Honduras
En Honduras, la tendencia de las violaciones laborales incluye la restricción de
los derechos laborales fundamentales, tales como la negociación colectiva, el
derecho a huelga y a la asociación sindical. Las restricciones de los derechos
laborales fundamentales han resultado en una tasa baja de organización
Página | 29
sindical. Solamente el 12% de los trabajadores hondureños son miembros de
un sindicato.
Es generalmente reconocido que los líderes sindicales son frecuentemente el
blanco de listas negras, las cuales intentan impedir sus posibilidades de
obtener empleo. El trabajador hondureño, trabaja en condiciones laborales
precarias y, a menudo, las jornadas laborales exceden el límite legal. El acceso
de los trabajadores a la reparación está limitado por el Ministerio de Trabajo, el
cual mantiene una política oficial de no-intervención en disputas laborales.
Además, falta un buen sistema de registro para darle seguimiento a las quejas.
La situación del trabajador está peor en los cinco departamentos del Sur del
país, en donde el gobierno del Ex Presidente Zelaya emitió una orden ejecutiva
en enero de 2007, la cual, para atraer inversionistas, propone establecer un
salario mínimo de 28.34 lempiras ($1.50 moneda de EE. UU.), lo que es
menos que el salario mínimo del resto del país. Este orden contradice el
compromiso del gobierno hondureño de no socavar los derechos laborales
existentes y de no reducir las protecciones laborales después de la firma del
tratado CAFTA-RD.
En Honduras se han perdido más de 8,500 trabajos de septiembre a octubre de
2008 por el cierre de fábricas. La mayoría de estos despidos ocurren sin la
compensación merecida.
Nicaragua
En Nicaragua, la tendencia de las violaciones laborales es la restricción de los
derechos laborales fundamentales, incluyendo la negociación colectiva, el
derecho a huelga y a la asociación sindical. Le erosión de los derechos
laborales fundamentales ha resultado en bajas tasas de organización sindical y
acuerdos de negociación colectiva.
Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Nicaragua tenía un total
de 591 sindicatos con 41,012 miembros registrados en 1990. Once años
después, el número de sindicatos ha disminuido a 142, con tan sólo 5,133
miembros registrados. La falta de sindicatos dificulta la defensa de los
derechos laborales. Solamente el 5.9% de la fuerza laboral en las zonas
maquiladoras pertenece a un sindicato y tan sólo 13 compañías operando en
las zonas francas tienen acuerdos vigentes con el 28% de los trabajadores
empleados en este sector.
Los despidos masivos de trabajadores afiliados a sindicatos y la
preponderancia de listas negras son tácticas usadas constantemente para
impedir la sindicalización en Nicaragua. Otro problema alarmante es la
frecuencia de la discriminación de género y de trabajadores indígenas en la
remuneración. Además, las multas impuestas por el Ministerio de Trabajo no
llegan a disuadir las violaciones laborales porque, además de ser
extremadamente bajas, el Ministerio de Trabajo no las hace cumplir.
Página | 30
Costa Rica
En Costa Rica, las tendencias de las violaciones laborales incluyen
restricciones al derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de
huelga. Un ejemplo de las restricciones es la existencia de leyes que impiden a
extranjeros tomar un papel activo en los sindicatos, así como restricciones al
derecho de huelga en el sector privado y público, incluyendo la prohibición de
huelgas por personal esencial del sector público.
La intimidación a los líderes sindicales es omnipresente, e implica amenazas
de muerte, robos armados a las oficinas centrales de los sindicatos, el uso de
listas negras y despidos de líderes sindicales. Un caso que ejemplifica la
discriminación categórica contra sindicalistas es el despido de un trabajador de
la compañía Bananera Mata de Limón, el 20 de febrero de 2008. La notificación
oficial de despido informa que al trabajador se le despide por ser “líder
sindical”.
El crecimiento de empleos en el sector informal puede, junto con la crisis
económica, resultar en más violaciones laborales. Según datos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), desde 1992, el sector informal ha crecido
en la mayoría de los países, incluyendo Costa Rica, en donde el porcentaje de
gente joven, entre 15 y 24 años de edad, trabajando en el sector informal creció
de 28.68% en 1994 a 37.68% en 2004, casi diez puntos en diez años. El alto
porcentaje de trabajadores en el sector informal socava los derechos laborales
de los trabajadores en el sector formal.
República Dominicana
En República Dominicana, las tendencias de las violaciones laborales incluyen
restricciones al derecho de sindicalización, de negociación colectiva y de
huelga en el sector público. El sector público no es el único afectado por la
represión a los sindicatos y las asociaciones.
La obstaculización al derecho de sindicalización en las fábricas Hanesbrands
Inc. y la intimidación, por medio de disparos de la Policía Nacional a los
trabajadores portuarios por sus manifestaciones pacíficas como métodos para
reclamar sus salarios impares, sirve de ejemplo de la frágil situación de los
trabajadores y sindicalistas en la República Dominicana.
Otro problema omnipresente es la explícita discriminación de género que se
vive en las maquilas, las cuales frecuentemente despiden a las trabajadoras
embarazadas, así como la discriminación de trabajadores haitianos, quienes
trabajan en la construcción y en el corte de caña.
El trabajo infantil sigue siendo un problema grave en la República Dominicana,
con 14.5% de niños y niñas de 5 a 14 años trabajando en los sectores de
servicios, agricultura e industria. Encima de estas violaciones, el cierre de
fábricas ha resultado en la pérdida de 80,000 trabajos en el sector maquila
desde 2006.
Respecto a la violación de los derechos laborales y sindicales de las
trabajadoras y los trabajadores de la región en el marco del DR-CAFTA, la
Página | 31
WOLA concluye que a pesar de los fondos aportados por el gobierno de
Estados Unidos y de los compromisos adquiridos por los gobiernos de los
países de la región, “los gobiernos son incapaces o no tienen el interés de
reformar las leyes laborales identificadas en el Libro Blanco, y que el sistema
judicial continúa siendo ineficiente e incapaz de hacer cumplir los dictámenes”.
En ese sentido, recomienda a la administración del presidente Barack Obama
que “hagan cambios que puedan tener un impacto directo en los derechos
laborales de los países del CAFTA-RD”…entre los cuales mencionan la
implementación de las sanciones contra los empleadores; brindar apoyo directo
a los sindicatos y alentar a los gobiernos a establecer leyes que regulen el
empleo de subcontratación”… en ese sentido, alienta a la administración del
presidente Barack Obama y al congreso de los Estados Unidos a “trabajar con
los gobiernos para crear empleos en el sector formal como forma de reducir la
pobreza y estabilizar los mercados laborales” para mejorar las prácticas de
comercio con la región.
La entrada en vigencia del ADA/CA-UE y la firma y posterior entrada en
vigencia del TLC entre Canadá y los países del CA4 podría venir a endurecer
esta situación de violación a los derechos humanos, laborales y sindicales que
desde ya se están dando con el DR-CAFTA si los gobiernos, tanto de América
Central como de la UE y de Canadá no se proponen firmemente promover un
comercio justo que tome en cuenta las diferencias estructurales entre cada uno
de los actores involucrados y busque mecanismos para que éstas sean
superadas.
Página | 32
V. Conclusiones
Es seguro que estos tratados, los pendientes de firmar y los ya firmados y que
se encuentran en su última etapa para entrar en vigencia como el de Panamá y
Colombia van a concluir con éxito para las partes tratantes, pues hay una
voluntad férrea por parte del ministro Canadiense, el señor Harper de tendencia
conservadora y quien está empecinado en tener TLC con nuestros países,
como una alternativa de seguir acumulando riquezas para su país y para sus
empresas por medio de la minería a costa de dejar a su paso el medio
ambiente contaminado, al diluir en nuestros ríos enormes cantidades de
cianuro con todo y la existencia de un acuerdo ambiental.
De la misma forma Canadá ha dejado claro que no le importa la violación al
derecho laboral, que también es un derecho humano al ir venciendo todos los
obstáculos que encontró en el camino en el caso de Colombia, aun a
sabiendas de que este es un país en donde se mata a sindicalistas como un
quehacer permanente, al igual que lo hace con Panamá donde se ha
comprobado que es un paraíso fiscal del narcotráfico y con Honduras, cuyo
gobierno es producto de la ilegalidad, ya que es la consecuencia de un golpe
de estado condenado inclusive por la OEA y por la mayoría de países que la
componen y en donde se asesinan de forma ya natural a los periodistas y
líderes sociales.
Por otro lado, la contraparte que son los estados de Colombia, Panamá y
Honduras, solo ven enormes beneficios económicos con estos tratados y más
bien se han puesto en una carrera acelerada para concluir lo más pronto
posible estas negociaciones.
Habría que tomar en cuenta las exigencias de los Estados Unidos, para exigir
que también Canadá las aplique y no firme estos tratados hasta que hayan
cambios profundos en estos tres países y el resto de los países del CA4, que
seguramente retomarán las negociaciones con Canadá.
Esta propuesta, aunque se sospecha que nace más que por una preocupación
por el estado de derecho en estos tres países (Panamá, Colombia, Honduras),
como una oportunidad de ganar votos de los sindicatos estadounidenses a
favor de Obama, quien ya comenzó su campaña reeleccionista, debe verse por
el liderazgo sindical como una oportunidad de detener estos procesos
explotadores e intervencionistas.
Es fácil adivinar hacia donde van estos TLC en un corto plazo; por un lado es
una forma ”legal” de llevarse lo que queda de nuestras riquezas y como lo
hemos expresado en este informe existe la clara voluntad de convertir a
nuestros países, a partir de los que ya conforman el TLCAN en donde esta
Canadá, en aliados militares para una gran coalición continental.
Debemos de ver estos TLC en toda su dimensión ya que lo que se creía eran
acuerdos meramente comerciales, se han convertido hoy por hoy en
instrumentos de explotación, saqueo e intervención para perjuicio de nuestros
países y sus habitantes.
Página | 33
VI. Recomendaciones para la estrategia sindical de incidencia.
El informe deja en evidencia cómo está la situación de los TLC y como
perjudicaría a los centroamericanos.
A partir de ahí podemos pensar en cómo incidir para transformar estas
propuestas comerciales y hacerlas potables, pues debemos de estar
conscientes de que el mundo globalizado necesita de estas relaciones
comerciales, pero que sean justas y complementarias. Las recomendaciones
que el ISACC propuso en su estudio sobre El estado de las negociaciones
del TLC entre Canadá y los países del CA-4 siguen siendo validos con
algunas inclusiones que las vuelven actuales22
Es difícil recomendar a una dirigencia sindical que no ha tomado posición en el
tema del acuerdo laboral con Canadá. Por lo tanto la primera recomendación,
debe ser que el movimiento sindical de los países del CA4 fijen a lo inmediato
una postura con respecto a este tema, aun con la desventaja de que ya casi
todo está acordado.
El movimiento sindical debería de ver en conjunto los dos acuerdos (laboral y
ambiental) junto con el texto general del TLC y ponerse al frente de reivindicar
su participación en lo que resta del proceso.
El documento de los abogados laboralistas de Canadá contiene varias
recomendaciones que ellos han llamado “Propuestas generales de
protecciones laborales en el CA4 TLC” que debería ser retomadas para la
acción sindical, entre las que se pueden retomar están:
 El tratado debe prever la aplicación de derechos laborales específicos y
no simplemente requerir que los estados signatarios apliquen sus leyes
laborales existentes. (Si bien es cierto esto ya fue superado en los
nuevos tratados con Perú, Colombia y Canadá, no sabemos todavía si
se mantendrá ese nivel de avance con el acuerdo laboral con el CA4).
 La protección aplicable de los derechos laborales básicos debe ser parte
del texto del tratado comercial en sí. La experiencia del ACLAN nos ha
enseñado que los llamados “tratados laterales” no prevén el nivel de
requisito de protección de los derechos laborales. (Pero si salvaguardan
los derechos de los empresarios e inversionistas en los textos originales
de los tratados).
 Debe darse la misma importancia e igual reconocimiento a los Derechos
Laborales que a los derechos corporativos/comerciales. En los tratados
laterales existentes, las disposiciones laborales se expresan como
generalidades vagas siempre sujetas a las leyes nacionales.
 Si lo que se quiere es ampliar significativamente los derechos humanos
en los tratados de comercio, las organizaciones laborales y de
22
Página | 34
trabajadores deben poseer la misma capacidad básica que las
empresas, para demandar a los gobiernos por no velar por el
cumplimiento de sus derechos. Hay que anotar que se debe al CLC el
hecho de que se quitó el capítulo sobre inversión.
 Las acciones correctivas para contrarrestar la falta de observancia de los
derechos laborales, deben ser tan efectivas como los mecanismos que
protegen los derechos comerciales de las empresas.
 Debe haber un mecanismo efectivo que permita la aplicación de la ley de
estado a estado para la participación pública de los trabajadores
afectados y sus organizaciones representativas.
 Las disposiciones de los derechos laborales del tratado comercial deben
incorporar asimismo, disposiciones para la creación de instituciones en
Centroamérica.

Este informe una vez aprobado por el CLC e ISACC, deberá ser
propuesto como un documento de trabajo para la incidencia sindical a
todas las organizaciones que forman parte de ISACC y a articulaciones
subregionales, en conjunto con la CSA, las FSI y otras organizaciones
sociales y ambientales, para desarrollar una lucha conjunta.
 Las centrales sindicales de los países del CA4, deben exigir los espacios
necesarios de participación en las negociaciones del tratado, y desde ya
conformar un equipo negociador como bloque para proponérselo a
ambos tratantes.
 Y por último el movimiento sindical de la región debe de crear un canal
de comunicación oficial y permanente con los sindicatos canadienses y
sus asesores laborales, incluyendo también a los sindicatos
estadounidense por cuanto de ahí nace la famosa lista según la cual el
gobierno de los Estados Unidos exige a los países, que se cumpla con
los derechos humanos y laborales, como condición sine quanom para
la firma de los tratados (CLC AFL-CIO,CALL) con el objetivo de diseñar
una estrategia conjunta para incidir en todas las formas posibles para
hacer tratados que realmente sea de beneficios para todos.
Página | 35
Fuentes consultadas
El ciudadano, Por Mélissa Quillier, citando el diario canadiense en Guardian.
Wikipedia, biografía de Stephen Harper
Comunicado de prensa para difusión inmediata elecciones 2011 agenda de
libre comercio de Canadá: perjudicando la democracia y premiando el
despotismo (Montreal y Ottawa, Abril 27 de 2011)
Página web, CISE, sistema de información sobre comercio exterior.
“Análisis de los acuerdos preferenciales firmados por los países del Sistema de
Integración Centroamericano en productos agrícolas seleccionados” Natalia
Quiroga
Melvin Redond, jefe del equipo negociador por parte de Honduras,
declaraciones al periódico la tribuna con fecha 9 de mayo del 2011.
La Tribuna, Honduras entra a la “recta final” del tratado con Canadá, 9 de mayo
del 2011.
El estado de las negociaciones sobre el TLC entre Canadá y los países del CA4, ISACC-CLC, 2010.
El heraldo.hn economía, Honduras, 10-5-2011
El ABC del tratado de libre comercio Colombia-Canadá, documento oficial de
PROEXPORT (promoción de turismo inversión y exportaciones)
Especial para www.AccidentesConstruccion.com, Estados Unidos pide a
Colombia el fin de los asesinatos de sindicalistas
Noticias EFE Julio César RivasToronto (Canadá), 14 may (EFE)
Excelsior, www.excelsior.com.mx. Inconsciencia ecológica por la tentación del
oro
Legislan en Canadá para controlar a sus mineras transnacionales. El
ciudadano.CL.
Bilaterales.org, 4 de abril del 2011. Telesur.
WOLA, Estudio “CAFTA-RD y los derechos de los trabajadores: pasando del
papel
a
la
práctica”,
13
de
mayo
2011,
http://www.enlaceacademico.org/pizarra-informativa/novedad/wola-presentolas-conclusiones-de-su-estudio-sobre-impacto-del-cafta-rd-en-los-derechoslaborales-de-los-trabajadores/
Página | 36
Descargar