Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21

Anuncio
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
El Programa de Desarrollo y Resiliencia (SwedBio) , Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC),
Universidad de Estocolmo y NAPTEK del Centro Sueco para la Biodiversidad1
1. Introducción
La preocupación por la disminución de la diversidad biológica, el cambio climático
mundial, y el impacto insostenible humano sobre la biosfera, así como la urgencia de la
situación, se percibe en todas las culturas y escalas geográficas en los sistemas de
conocimiento. Nosotros queremos contribuir con un diálogo sobre cómo podemos
construir y movilizar en estas cuestiones todas las fuentes de conocimiento, así como los
procesos para generar nuevos conocimientos y entendimientos hacia la gestión sostenible
de los ecosistemas y de la diversidad biológica. En este dialogo, queremos enfatizar las
conexiones, intercambio, y la fertilización cruzada entre los sistemas2 de conocimiento
en lugar de la integración de los aspectos de un sistema de conocimiento en otro.
La necesidad de este diálogo esta expresada en varias iniciativas mundiales de ciencia y
política, como el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) y la Plataforma
Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los
1
Este documento ha sido compilado por Maria Tengo, con la contribución fundamental de Joji Carino,
Torbjorn Ebenhard, Jorge Ishizawa, Tirso Gonzales, Caroline de Jong, Marie Kvarnstrom, Pernilla Malmer,
Onel Masardule, Gathuru Mburu, Douglas Nakashima, Malia Nobrega, Maria Schultz, and Ivonne Vizina.
El trabajo fue apoyado por el Programa de Desarrollo y Resilencia (SwedBio) del Centro de Resilencia de
Estocolmo, de la Universidad de Estocolmo y con el apoyo económico de la de la Agencia Sueca de
Cooperación Internacional
para el Desarrollo (ASDI), el Ministerio de Medio Ambiente de Finlandia, la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y la Fundación Betty y Gordon Monroe. Traducción con apoyo de Convenio
sobre la Diversidad Biológica. Para mayor información por favor contactarse con Maria Schultz,
[email protected]
2
Se usan los términos para denotar diferentes tipos de conocimientos, y que podemos llamar sistemas de
conocimientos en este articulo, como es conocimiento indígena, conocimiento tradicional, conocimiento
local, y conocimiento científico con la total conclusión de que estos términos son usados y entendidos de
manera diferente por diferentes actores y grupos y que aquí no tienen ninguna distinción entre los
diferentes tipos de conocimientos. Nosotros alentamos a mas dialogo sobre el uso de estos términos y otros
términos que denotan diferentes maneras de conocer acerca del ambiente y acerca de las relaciones
hombre-naturaleza, y sobre las relaciones entre tales sistemas de conocimientos. Nosotros además
alentamos la crítica constructiva sobre el contenido y los puntos de vista expresados en este artículo.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Ecosistemas (IPBES)3. Las evaluaciones de los ecosistemas para vigilar las condiciones y
las tendencias de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas, son una
respuesta al cambio al medio ambiente mundial desde una perspectiva basada en la
ciencia. Dado el índice y la magnitud de los cambios ambientales en esta complejas
interacciones entre los procesos sociales y ecológicos, se reconoce la necesidad de
vincular la información, el conocimiento y el entendimiento existente, en diferentes
contextos para mejorar la comprensión general de los cambios ambientales y su
dinámica, para fortalecer nuestra la capacidad de gestionar los servicios de los
ecosistemas para el bienestar humano en todos los niveles4. En especial, los sistemas de
los conocimientos indígenas, tradicionales y locales, se presentan como fuentes de
conocimiento para entender la dinámica de los ecosistemas, las prácticas sostenibles, y la
interdependencia entre las personas y la naturaleza, estas fuentes de conocimientos, a
menudo no han sido informadas a los responsables de la toma de decisiones en la gestión
de los ecosistemas más allá del nivel local. Por otra parte, los pueblos indígenas y las
comunidades locales son actores en los procesos de evaluación del estado de los
ecosistemas y de sus servicios, de los que dependen y aprecian. Por lo tanto, hay una
demanda de movilizar la diversidad de los sistemas de conocimientos en beneficio de las
evaluaciones de los ecosistemas y la generación de conocimientos como en IPBES, y los
procesos vinculados, tales como Evaluaciones Sub globales (SGAs) y el Programa sobre
el Cambio del Ecosistema y de Sociedad (PECS). Esta ventaja incluye los procesos para
identificar y abordar las lagunas en los conocimientos, las herramientas de apoyo de
políticas, metodologías, la identificación y abordaje de las necesidades de creación de
capacidades.
El primer intento global y a multi-escala para evaluar la salud de los ecosistemas y cómo
el bienestar de las personas depende de ellos fue en la Evaluación de Ecosistemas del
Milenio (EM), esta fue una iniciativa impulsada por la ONU durante el período 20002005. La iniciativa proporcionó un amplio reconocimiento al concepto de los servicios de
los ecosistemas5, como una manera de expresar y analizar la dependencia humana sobre
3
MA 2005; Informe de la tercera reunión ad hoc intergubernamental y varias partes interesadas sobre una
plataforma intergubernamental científica-política sobre biodiversidad y los servicios de los ecosistemas,
Anexo (Resultados Busan):párrafo 7d): Reconoce y respecta la contribución del conocimiento de las
comunidades indígenas y locales sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad y los
ecosistemas.
4
Véase más información sobre la gestión de complejos sistemas socio-ecológicos en Carpenter et al. 2009.
5
Los servicios de los ecosistemas son los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas,
incluyendo los directos, tales como la producción de alimentos, fibras, materiales de construcción, y la
generación de agua potable, y los indirectos, como la moderación de los efectos provocados, tales como las
inundaciones o sequías, sino también la salud espiritual y el bienestar mental (EM 2005). El concepto de
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
los ecosistemas y la diversidad biológica. En la EM se han realizado esfuerzos para
incluir las diversas fuentes de conocimientos en las evaluaciones de los ecosistemas,
aunque se aplicó principalmente en estudios a nivel regional y local, en lugar de la
síntesis global6. De acuerdo con EM, la inclusión de diversos sistemas de conocimiento
en las evaluaciones de los ecosistemas sería beneficioso para: 1) aumentar la cantidad y
calidad de información sobre cuestiones especificas, 2) hacer que los resultados de la
evaluación sea más útil para las partes interesadas en los diferentes niveles, en particular,
el local, 3) Empoderar a las comunidades locales que son los poseedores del
conocimiento.
Varias iniciativas de seguimiento han surgido a raíz de la EM, la más extensa es la
plataforma intergubernamental emergente que se ocupa específicamente de los servicios
de la diversidad biológica y de los ecosistemas, IPBES. IPBES se propone "ser un
organismo líder a nivel mundial proporcionando información científica sólida y
pertinente para apoyar las decisiones con más información sobre cómo los servicios de
diversidad biológica y de los ecosistemas se conservan y se utilizan en todo el mundo".
En la segunda reunión de IPBES, celebrada en Nairobi en 2009, los participantes
subrayaron la importancia del conocimiento local y tradicional, junto con otras formas de
conocimiento, para informar en los procesos políticos y asegurar que los resultados (de
investigación, información, herramientas y buenas prácticas para la uso sostenible de la
diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas) sean útiles a los actores en todos
los niveles7. La tercera y última reunión intergubernamental y de múltiples interesados
pertinentes de IPBES (Busan, Corea, 7-11 de junio de 2010) 8 declaró que en el
desempeño de su trabajo, la plataforma debería reconocer y respetar la contribución del
conocimiento indígena y local para la conservación y el uso sostenible de la diversidad
biológica y los ecosistemas, pero no está claro cómo estas contribuciones se integrarán y
como se aplicarán. La 3ª reunión intergubernamental y de múltiples interesados
servicios de los ecosistemas se introdujo para analizar y comunicar la dependencia humana en los
ecosistemas y se difundió ampliamente durante EM.
6
Véase la Evaluación de Ecosistemas del Milenio, 2005. Ecosistemas y el bienestar humano: síntesis
general. ME Evaluación - Instituto de Recursos Mundiales, Washington, DC, 2005 y Reid et al. 2006.
Bridging scales and knowledge systems- Concepts and applications in ecosystem assessments. Island Press,
Washington.
7
Véase más información sobre la IPBES y diversos sistemas de conocimientos en el Apéndice 1.
8
Informe de la tercera reunión especial intergubernamental y de múltiples socios pertinentes sobre una
plataforma intergubernamental científico-normativa sobre diversidad biológica y servicios de los
ecosistemas, Anexo ("Resultado de Busan '), párrafo 7d): Reconocer y respetar la contribución del
conocimiento indígena y local y la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y los
ecosistemas.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
pertinentes
reconoció que "estableciendo nexos a través de los sistemas de
conocimientos es una manera que se capitalicen las oportunidades para las sinergias
positivas, aunque el reconocimiento de las fortalezas y las limitaciones de los sistemas de
conocimientos tanto indígenas como científicos, será uno de los mayores desafíos para
IPBES (...)"9
También hay que señalar que en el marco del Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB), se están realizando esfuerzos importantes para fortalecer los conocimientos
locales e indígenas10. El Programa Sistemas de Conocimientos Locales e Indígenas de la
UNESCO (LINKS) reconoce el importante papel desempeñado por el conocimiento
tradicional en la conservación de la diversidad biológica, la respuesta para los desastres
naturales, la evaluación y la adaptación al cambio climático11. Además, el IPCC, en el
marco de su Quinto Informe de Evaluación, que será lanzado en el 2014, está trabajando
con la Secretaría del CDB, PNUD-FMAM, la UNESCO y la UNU, para ampliar el
reconocimiento al conocimiento indígena como un recurso para la evaluación del cambio
climático y los procesos de adaptación12.
Aunque cada vez más se reconoce como esencial, la conexión de los sistemas a través de
los conocimientos, esto sigue siendo un reto importante. Este desafío tiene dos aristas. El
enfoque creíble y riguroso para incluir y respetar el conocimiento que no es académico,
con la revisión de sus pares fuera de las instituciones científicas, como es requerido por
las evaluaciones de los ecosistemas basados en la ciencia, tales como la IPBES. Por otro
lado, las conexiones y el intercambio entre la ciencia y los sistemas de conocimiento
indígena o local (para una discusión sobre las definiciones, véase abajo), se necesita
hacer de una manera que no sólo se respeten los derechos y cosmovisión de los titulares
de los conocimientos, sino también creando una comprensión de que son legítimos y
útiles a múltiples escalas, para las comunidades locales y científicos por igual. Como se
verá más adelante, existen divergencias entre los sistemas de conocimiento, creando
tensiones críticas que necesitan ser abiertamente reconocidos y discutidos. Además, las
necesidades e intereses en la generación y creación de plataformas de conocimientos
pueden diferir considerablemente entre los diferentes actores o grupos. La credibilidad y
la transparencia son esenciales a la hora de abordar este reto de doble filo.
Es evidente que hay una demanda de más y mejor información sobre herramientas y
enfoques que posibiliten las conexiones e intercambios entre las diversas fuentes y tipos
9
UNEP/IPBES.MI/1/INF/3/Add.1 párrafo32.
Ver por ejemplo http://www.cbd.int/tk/ y www.unutki.org/.
11
www.unesco.org/links
12
www.ipmpcc.org
10
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
de conocimiento para la evaluación de los ecosistemas, así como la generación de
conocimiento para el cuidado y gestión de los ecosistemas. Esta demanda no sólo emana
de la ciencia y los responsables políticos, sino también de las organizaciones de las
comunidades indígenas y locales, preocupados por la pérdida de valiosos conocimientos
y la comprensión de las amenazas hacia la biodiversidad y los ecosistemas 13 . Hay
numerosos proyectos e iniciativas emergentes a nivel local que no pueden utilizar la
etiqueta de los servicios de los ecosistemas, pero que han potenciado el mejoramiento
en la gestión de los ecosistemas.
Este documento es un paso en el proyecto destinado a crear y apoyar un diálogo sobre las
posibles dificultades y oportunidades, así como ideas novedosas para el intercambio entre
los sistemas de conocimientos en un proceso abierto con los socios pertinentes y las
partes interesadas. El proyecto ha sido iniciado e implementado por el Programa de
Desarrollo y Resiliencia (SwedBio) del Centro de Resiliencia de Estocolmo (SRC), de la
Universidad de Estocolmo y NAPTEK del Centro Sueco para la Biodiversidad (CBM)
en colaboración con representantes del Foro Internacional de los Pueblos Indígenas para
la Biodiversidad (FIIB) y otros socios. El propósito es informar a IPBES, SGA, PECS, y
otras iniciativas pertinentes para mejorar el intercambio entre los diversos sistemas de
conocimientos y lograr una fertilización cruzada entre ellos por igual, de una manera
equitativa, legítima y transparente, en beneficio de la gestión sostenible de los
ecosistemas. Además, esperamos que el diálogo beneficie también otros objetivos, como
son los proyectos de revitalización cultural llevados a cabo por las comunidades,
organizaciones no gubernamentales, o cualquier otro actor.
El documento describe el contexto de la conexión de diversos sistemas de conocimiento.
Empezamos con una sección sobre las características de los sistemas de conocimiento y
una discusión sobre sus definiciones. Aunque las definiciones pueden ser problemáticas y
cuestionadas, creemos que es una elaboración necesaria para un diálogo fructífero. Las
siguientes secciones presentan un análisis de las cuestiones de interés, seguida de una
13
Ver por ejemplo, Aikenhead y Michell (2011) y Anon 2011. Posibilidades y obstáculos en el intercambio
de los sistemas de conocimiento en las evaluaciones ambientales. Informe de una reunión informal de
expertos con representantes del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), expertos de la UE
y científicos que participan en los conocimientos tradicionales e IPBES. Jokkmokk, 21-22 de Junio, 2011.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
lista de importantes preguntas para hacer frente a la creación de un marco legítimo y
creíble para el intercambio de conocimientos. Los cuadros proporcionan ilustraciones con
los estudios de casos y ejemplos. También presentamos algunos ejemplos de ideas y
perspectivas científicas y políticas de los organismos no gubernamentales, de los pueblos
indígenas y de las comunidades locales, como posibles maneras para avanzar. Considere
que no tenemos la intención de llevar a cabo una revisión bibliográfica completa o hacer
una lista exhaustiva de las iniciativas de intercambio del sistema de conocimientos en
relación con el cuidado de los ecosistemas, sino más bien solo para ilustrar los temas
críticos, posibles caminos y proporcionar así un punto de partida para el diálogo.
Esperamos que este sea un documento dinámico e interactivo, que vaya evolucionando
junto con un diálogo, todas las críticas, comentarios y aportes son bienvenidos.14
2. Características de los sistemas de conocimiento
Los defensores de los conocimientos indígenas y tradicionales tienden a enfatizar sus
similitudes con los enfoques científicos, para sustentar su validez, o para enfatizar las
diferencias y las singularidades de los conocimientos indígenas y tradicionales. Es
complicado buscar diferencias universales entre los sistemas de conocimientos, ya que
siempre ha sido una intersección entre la ciencia y otros sistemas de conocimientos, y
hay una gran variación entre los sistemas de conocimientos tradicionales y locales, así
como entre las disciplinas científicas, en particular, cuando se incluyen las ciencias
sociales y las humanidades (Ej. La física experimental y la antropología social). Es
evidente a menudo usar la distinción entre los tipos de conocimientos y los sistemas de
conocimientos con connotaciones políticas. Un argumento puede ser que las diferencias
entre los conocimientos Indígenas y científicos son que estos son generados dentro de las
instituciones académicas, es un asunto de la percepción más que de la epistemología.
Esto es válido notando que el conocimiento indígena, local y tradicional, la ciencia y el
conocimiento científico también existen en un contexto cultural y social, si bien es cierto
esto raramente se hace explícito o se medita 15 . Por ejemplo, al buscar importantes
documentos y sitios Internet de IPBES, IPCC y ICSU, no encontramos fácilmente una
definición accesible de lo que se entiende por la ciencia en el contexto del cambio
climático, la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. Aquí, preferimos
14
Favor de comunicarse con para mayor información Maria Schultz, SRC,
[email protected]
15
E.g. Agrawal 1995, Turnbull 2000.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
debatir diversos sistemas de conocimientos en múltiples dominios, tipos de lógicas
diferentes y epistemologías16.
Sin embargo, también es claro que hay diferencias entre los sistemas de conocimientos
que necesitan ser reconocidos y comprendidos para un buen intercambio de
conocimientos. Se hace referencia a diversos sistemas de conocimientos con muchos
términos que se superponen parcialmente, sin claras definiciones: conocimiento
tradicional, ciencia indígena, conocimiento indígena, conocimiento local, conocimiento
ecológico tradicional y la ciencia de los ciudadanos. A continuación, presentamos
algunas de las definiciones y características que se utilizan a menudo para definir los
sistemas de conocimiento.
Un buen punto de partida es la definición de los conocimientos tradicionales (CT)
otorgado por el Consejo Internacional para la Ciencia (ICSU), ya que toca muchos de los
elementos de importancia que se utilizan a menudo para caracterizar conocimientos
tradicionales, así como los conocimientos indígenas y locales:
El conocimiento tradicional es un conjunto acumulativo de conocimientos,
experiencias, prácticas y representaciones mantenidas y desarrolladas por
los pueblos con extensas historias de interacción con el entorno natural.
Estos conjuntos sofisticados de entendimientos, interpretaciones y
significados son parte de un complejo cultural que abarca los sistemas de
lenguaje, nomenclatura clasificaciones y prácticas de uso de los recursos,
rituales, espiritualidad y cosmovisión17.
Esta definición enfatiza el carácter multifacético del conocimiento tradicional (CT), que
está integrado en la práctica y en la experiencia con las profundas expresiones culturales
y se basa en las interacciones entre las personas y ambientes específicos. Mucho se ha
escrito acerca de los conocimientos tradicionales, su contexto espacial, cultural y
temporal18, por ejemplo, cómo se desarrolla en un lugar determinado, que es exclusivo de
una cultura en particular, que tiene una continuidad histórica y que se ha desarrollo en el
tiempo. Cuando se relaciona con la gestión de ecosistemas, se hace hincapié en que los
16
Agrawal 1995, p 4
CSU 2002. La ciencia y los conocimientos tradicionales. Informe del Grupo de Estudio sobre la Ciencia
del ICSU y los conocimientos tradicionales. Consejo Internacional para la Ciencia
18
UNEP/CBD/WG8J/4/INF/4 Informe integrado sobre la situación y tendencias relativas a los
conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales. Informe regional: Asia y
Australia
17
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
conocimientos tradicionales se están desarrollando mediante procesos de adaptación que
generan aprendizaje sobre las complejidades, la dinámica de los ecosistemas y el uso
humano 19 . Los conocimientos tradicionales pueden o ser o no ser conocimientos
indígenas (CI), por ejemplo cuando el conocimiento es definido como en manos de un
pueblo indígena especifico. En muchas definiciones de conocimientos indígenas (CI),
quien es indígena no está definido y eso debería ser abierto a la gente que se autodefine a
sí mismos como indígenas20. Además, dependiendo del dónde se encuentra usted en el
mundo, la palabra indígena tendrá connotaciones diferentes21.
Los sistemas de conocimientos indígenas y tradicionales se reconocen y basan en las
interdependencias de las relaciones sociales y ecológicas. Estos se desarrollan en
respuesta a problemas concretos y se refieren a todos los ámbitos de la vida cotidiana de
las comunidades, incluyendo como la salud humana y el bienestar espiritual dependen de
los ecosistemas. El conocimiento es en sí mismo a la vez empírico y espiritual (ver
Cuadro 4). Por otra parte, la ciencia tiene una historia separada de la naturaleza y la
cultura, en particular las ciencias naturales convencionalmente han utilizado un enfoque
experimental, cuantitativo, y con supuesta objetividad que contrasta con el holismo de los
conocimientos indígenas/conocimientos tradicionales. Sin embargo, una creciente
tendencia en la ciencia hace hincapié en el aprendizaje transdisciplinario, por ejemplo,
aprender a través de las divisiones de las ciencias sociales, naturales y humanidades, y los
enfoques de sistemas están mejor equipados para estudiar las relaciones complejas entre
la naturaleza y la gente 22 . El reciente desarrollo dentro de la investigación sobre la
gestión de ecosistemas puede potencialmente crear puentes para el intercambio y el
entendimiento mutuo entre los diversos sistemas de conocimientos, por ejemplo, dentro
del abordaje de la investigación participativa23, los sistemas socio-ecológicos (es decir,
los complejos sistemas interdependientes y relacionados entre sí entre la gente y la
naturaleza)24, y marcos teóricos transdisciplinario como el pensamiento de resiliencia.
Este pensamiento hace hincapié en los sistemas socio-ecológicos entrelazados y su
19
Ver por ejemplo Berkes et al 2001.
E.g. Mauro and Hardison 2000.
21
Nakashima and Roué 2002
22
E.g. Carpenter et al 2009
20
23
24
E.g. Fabricius et al. 2006
E.g. Ostrom 2009, Folke 2006
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
capacidad para persistir, adaptarse y transformarse frente al cambio 25. En el cuadro 1 se
desarrolla más ampliamente el concepto de los sistemas socio-ecológicos.
El conocimiento local (CL) se utiliza para hacer referencia al lugar de donde proviene el
conocimiento experimental, obtenido por un grupo específico de personas y en gran
medida de manera oral, está basado en la práctica, en contraste con los conocimientos
adquiridos por la educación formal o los libros. Esto se describe como una mezcla de
conocimientos científicos y prácticos, de un sitio especifico y a menudo tiene como
componente las creencias26. Cuando el término de conocimiento local es usado se hace un
fuerte énfasis en el contexto espacial y generalmente menos en la continuidad histórica y
cultural del uso de recursos (sin embargo, algunas definiciones del conocimiento local
incluyen como un criterio la historia). También son importantes en la discusión de la
generación de conocimientos para el cuidado de los ecosistemas, el término de
conocimiento experimental y profesional o conocimientos prácticos. El conocimiento
experimental se refiere a los conocimientos generados a través del aprendizaje mediante
la práctica y la observación. Por ejemplo este puede ser tácito, y no fácilmente
articulado para ser compartido con otros27. Los sistemas locales de gestión de recursos
pueden ser considerados como experimentos naturales, ya que el aprendizaje es através
de la práctica y no experimental en el sentido científico28. Mientras que la ciencia tiene
un historial explícito de la separación entre la ciencia y la tecnología, el conocimiento
experimental o conocimiento incorporado es transmitido generalmente a través de la
práctica como un componente reconocido de los sistemas de conocimientos locales o
tradicionales. En general, los practicantes o el conocimiento práctico en la literatura de
las ciencias del medio ambiente, se refiere al conocimiento que poseen los gestores y su
aprendizaje con la práctica en relación con los ecosistemas o la gestión de los recursos
naturales, ya sea respecto a la ecología o los procesos sociales pertinentes.
Cuadro 1. Servicios de los ecosistemas y la gestión de los sistemas social-ecológicos. Las
personas constantemente le dan forma o re-forman las condiciones en que se generan los
25
26
E.g. Folke 2006
Gadgil et al. 2003, Zermoglio et al. 2005, Olsson and Folke 2001
Fazey et al. 2006
28
Olsson and Folke 2001
27
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
servicios de los ecosistemas, por ejemplo, a través de las transformaciones al uso del suelo, la
emisión de contaminantes, las prácticas agrícolas, y las pautas de cosecha. Por lo tanto, los
servicios de los ecosistemas se ven usualmente como sistemas socio-ecológicos en lugar de
ecosistemas por sí solos29. La MA y gran parte de la investigación sobre los servicios de los
ecosistemas se han centrado en los impactos negativos de las actividades humanas sobre los
ecosistemas, lo que a su vez afecta el bienestar humano. Si bien estos estudios son esenciales
para mejorar la gestión de los ecosistemas, es fundamental tomar en cuenta que los seres
humanos también organizan sus actividades y prácticas de gestión para mejorar la diversidad
biológica y generar ciertos servicios de los ecosistemas, como por ejemplo a pequeña escala la
agricultura en diferentes partes del mundo. Un ejemplo son los sitios sagrados al sur de
Madagascar, donde pequeños espacios de bosques están dispersos por todo el paisaje agrícola
dominado por seres humanos. Estos pequeños espacios generan servicios esenciales a los
ecosistemas, tales como la captura de la humedad, la regulación del microclima y la polinización
de los cultivos por las abejas salvajes o semidomesticadas. Además, sirven como una evocación
de las generaciones pasadas, una marca de la identidad, de la tenencia de la tierra, y de los
espíritus del bosque que protegen el bienestar comunitario. El respeto a estos espacios
forestales está profundamente arraigado a las normas y reglas locales y la trasgresión a los
tabúes que protegen el bosque se aplican fuertemente30. Bajo ciertas condiciones, las personas
son los encargados de los servicios de los ecosistemas. Dicha gestión se basa generalmente en
los conocimientos ecológicos tradicionales y locales, generados con el tiempo y arraigados en las
prácticas, normas y creencias, dentro de un evolucionado sistema de gobernanza a nivel local.
Este conocimiento ha evolucionado con frecuencia durante largos períodos de tiempo y acepta
las respuestas al incremento del cambio ambiental, como la degradación de la fertilidad de los
suelos, así como cambios rápido como las inundaciones o brotes de enfermedades. Para
enfrentar los cambios ambientales mundiales, incluyendo el aumento de la temperatura global,
el conocimiento local evolucionado es una fuente fundamental para la comprensión de cómo la
gente puede vivir con el cambio y aumentar su capacidad de recuperación, como una fuente de
una diversidad de maneras, experiencias e innovaciones para el futuro31.
El reconocimiento de que los servicios de los ecosistemas no son generados por los
ecosistemas solos, sino por sistemas socio-ecológicos, es la característica más importante
del Programa sobre Cambio del Ecosistemas y la Sociedad (PECS), lanzado
recientemente de 10 años de investigación patrocinado por el ICSU y la UNESCO32. El
PECS tiene un enfoque explícito en la conexión interdisciplinaria entre las personas y la
29
30
Chapin et al. 2010, Carpenter et al 2012.
Tengö et al. 2007. Taboos and Forest Governance: Informal Protection of Hot Spot Dry Forest in
SouthernMadagascar. Ambio Vol. 36:8
31
Ver más información en: Research Insight on Knowledge Systems and Learning from Stockholm
Resilience Center, disponible en:
http://www.stockholmresilience.org/download/18.1fc8315a135cb03b559318/Insights-knowledge
32
Cap
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
biosfera. La investigación dentro de PECS se basara en el abordaje de cómo la gestión de
los servicios de los ecosistemas está determinada por la interacción dinámica entre lo
global y lo local, el pasado, el presente y el futuro.
Maria Tengö
En la ciencia una piedra angular es el proceso de revisión por los pares que sirve para
validar el conocimiento generado. Este proceso implica que las conclusiones y como se
generaron son examinadas por los “pares”, u otros investigadores con experiencia en un
campo en especial, antes de ser publicados en una revista científica y por lo tanto es
reconocido como un conocimiento válido. Además de estos estudios, muchas
evaluaciones de los ecosistemas y su relación con los seres humanos han sido realizadas
por las comunidades indígenas y locales, organizaciones no gubernamentales, así como
por autoridades locales y nacionales de todo el mundo. Estos estudios son una fuente muy
útil para el conocimiento sobre la gestión sostenible de la diversidad biológica y de los
ecosistemas, sin embargo son descriptos como "la literatura gris", ya que no han pasado
por el proceso estándar de la ciencia de revisión por parte de los pares. Para que la
literatura gris se aplique, por ejemplo, dentro de IPBES, se requiere una revisión
alternativa por parte de los pares dentro del proceso. El desarrollo de procedimientos
transparentes, incluyentes y legítimos para la revisión por parte de los pares para la
literatura gris, así como para conocimientos de otros sistemas científicos es un desafío
importante para la IPBES.
A través de la fertilización cruzada entre los sistemas de conocimientos se pueden
obtener importantes ideas para la gestión de los ecosistemas, en qué forma pueden surgir
y desarrollarse con el tiempo, y cómo el aprendizaje generado, se mantiene e integra en la
gestión y la gobernabilidad de los sistemas socio-ecológicos interrelacionados 33 . El
componente de la innovación de los conocimientos tradicionales e indígenas, y locales se
enfatiza cada vez más cuando la tradición juega un papel fundamental como fuente de
memoria para formular e inspirar la innovación. Los mecanismos para el aprendizaje
continuo combinado con un pasado dinámico, pueden mejorar la capacidad de los
titulares de los conocimientos para responder a la adaptación, por ejemplo al cambio
climático34 . Estos mecanismos para el aprendizaje y la innovación en relación con el
medio ambiente local incrustado en los sistemas de conocimientos tradicionales y locales
33
34
Ernstson y Sörlin 2009, Carpenter et al. 2009
Ver por ejemplo Berkes y Folke 2003.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
pueden ser de gran importancia para mejorar la futura gestión sostenible de los
ecosistemas.
Dimensiones de los conocimientos
Generalización
Local
Universal
Tiempo
Panorámica
Acumulativa en el tiempo
Grado en que el conocimiento está Articulado o accesible a otros
Tácito (no puede ser articulado)
Implícito (no lo está todavía)
Explicito (articulado)
La practica en la generación del conocimiento
Experiencial
Experimental
Cualitativa
Cuantitativa
Holístico vs Análisis de las partes
Holístico
Análisis de las partes
Alcance de los valores expresados subrayando la generación de conocimiento
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Explicito
Implícito
Mecanismos para la transmisión
A través de Texto
Oral
A través de la práctica
Figura 1. Las dimensiones del conocimiento como base para las discusiones sobre sus coincidencias y
superposiciones a través de los sistemas de conocimiento. Los términos representan los extremos de un
espectro, donde la mayoría de los tipos de conocimiento están en el medio. Los diferentes tipos de
conocimiento en un sistema de conocimientos pueden estar ubicados de manera diferente a lo largo de la
pendiente. Tome en cuenta que diferentes partes de los espectros tienen un potencial diferente según el
contexto y el problema que nos ocupa. Desarrollado a partir de Raymond et al. (2010) y Fabricius et al.
(2006).
Es evidente que hay diferencias entre los sistemas de conocimientos, con sus
presunciones subyacentes y valores, que hace que se perciba como un conocimiento
creíble y legítimo, así como en el contexto en el que este conocimiento es aplicado. Parte
del problema es que a menudo estas tensiones no se reconocen ni se ponen en primer
plano. Por lo tanto, puede ser útil, que en lugar de clasificar los sistemas de conocimiento
en cajas, debatir sobre las diferencias en el entendimiento y la interpretación, y cómo se
pueden lograr las sinergias basadas en una comprensión más profunda de las
epistemologías específicas y de las visiones del mundo. Una forma de analizar las
divergencias entre los sistemas de conocimiento puede ser el pensar en las posiciones a lo
largo de un conjunto de pendientes. La figura 1 presenta un conjunto de aspectos de los
conocimientos que pueden ser útiles como punto de partida para la discusión, con
términos que representan los extremos de las pendientes y donde la mayoría de estos
conocimientos se encuentran en un punto intermedio. Los diferentes tipos de
conocimiento dentro de un sistema de conocimiento pueden colocarse de manera
diferente a lo largo de las pendientes en la figura, y este también puede ser útil en
diferentes contextos. Por ejemplo, el conocimiento basado en una experiencia muy
específica, puede ser muy útil en la identificación de los cambios en las tendencias
locales en una evaluación de los ecosistemas para determinar los efectos generales de una
intervención específica puede además requerirse una comparación cuantitativa de varios
estudios de casos. Motivados por la urgencia de las cuestiones en juego, ¿cómo podemos
explorar las sinergias y la complementariedad entre los sistemas de conocimientos para
avanzar hacia un futuro más sostenible para lograr y mejorar la integridad de los
ecosistemas y el bienestar humano, respetando al mismo tiempo las visiones del mundo
de los titulares de conocimientos? En la siguiente sección, vamos a analizar los más
importantes obstáculos para lograr esas sinergias.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
3. Cuestiones importantes de interés, problemas y dificultades
Aquí nos gustaría señalar algunos de los temas clave que se han planteado en relación
con el sistema de intercambio de conocimiento. Los siguientes puntos se desarrollan a
partir de los debates celebrados en Jokkmokk en junio de 201135.
Reconociendo a las personas y al sistema de conocimiento detrás del
conocimiento. Queremos hacer hincapié en que el conocimiento, como un conjunto
de puntos de vista particulares puede por ejemplo ser útil para evaluar las tendencias
de los ecosistemas o las especies, como parte de un sistema de conocimiento, que se
inserta en un contexto de prácticas, y creencias, el orden social, las instituciones, la
gobernabilidad y la cosmovisión36. Por lo tanto, puede ser valioso no sólo para la
comprensión de los cambios del ecosistema, sino también para proporcionar una
orientación básica para la gestión de los ecosistemas. Cada tipo de sistema de
conocimiento tiene sus propios mecanismos para determinar su validez y su
utilidad 37 . El reconocimiento de la diversidad de sistemas de conocimientos que
incluyen por ejemplo la ciencia, el conocimiento indígena y local, implica el
reconocimiento a los poseedores del conocimiento, su contexto social, cultural,
incluido sus sistemas conocimientos, como métodos, aprendizaje, que mantienen y
aplican, mientras que de forma continua se aprende para un futuro sostenible38. Un
ejemplo donde los sistemas de conocimientos indígenas se reconocen dentro de la
educación viene de Saskatchewan, Canadá, donde los sistemas educativos se han
transformado para integrar las necesidades y las perspectivas de las Primeras
Naciones y de los pueblos mestizos (Cuadro 2).
Cuadro 2. Educación Aborigen en Saskatchewan, Canadá
35
Anon 2011. Posibilidades y obstáculos en el intercambio de los sistemas de conocimiento en las
evaluaciones ambientales. Informe de una reunión informal de expertos con representantes del Foro
Internacional Indígena sobre Biodiversidad (FIIB), los expertos de la UE y los científicos que participan en
los conocimientos tradicionales y la IPBES. Jokkmokk 21 a 22 junio 2011
36
Gadgil et al. 1993, Berkes 2008
37
E.g. Reid et al. 2006
38
Agrawal, 1995
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
El sistema de educación de Saskatchewan ha tratado de responder equitativamente a las necesidades de las
Primeras Naciones y el pueblo Métis. En la década de 1980, la iniciativa del Departamento de Educación
del Core Curriculum aprobó la integración de las perspectivas y los contenidos de las Primeras Naciones y
de los métis como base para el plan de estudios y de recursos provincial para todos los estudiantes.
Posteriormente, en 1989 en el marco de la Política de Educación India y de los Métis desde el jardín de
infantes hasta el 12 avo ,grado se integro en los estatutos del curriculum la perspectiva de las Primeras
Naciones y el pueblo métis en todo el contenido de las áreas de estudio requeridas. En vista del aumento de
población aborigen, el gobierno provincial reconoció la necesidad mejorar la formación de los profesores,
en los cursos especializados, tales como los Estudios Indígenas y los de los idiomas indígenas, como una
fuente que reflejan tanto la imagen como la voz de las Primeras Naciones y del Pueblo Métis.
Saskatchewan es reconocido a nivel nacional por la transformación de la naturaleza de la enseñanza y del
aprendizaje en la educación de los aborígenes. Esto se demuestra, por ejemplo, en el aumento del número
de maestros y administradores pertenecientes a las Primeras Naciones y a métis en el prestigioso programa
de formación docente que incluyen la Universidad de las Primeras Naciones de Canadá, el Programa
Urbano Nativo de Saskatchewan para la educación de maestros, el Programa de Formación del Profesorado
Indio, y el Programa del Norte para la Educación de Maestros.
Una de las lecciones importantes aprendidas en este viaje hacia la educación inclusiva, responsable, y
culturalmente afirmativa, indica que nuestro lema provincial, Para muchos pueblos la fuerza, no sólo sirve
para inspirar, sino también para indicar la necesidad de alianzas en la educación de los aborígenes. La
formación de los consejos de ancianos para asesorar a las administraciones escolares y los comités
conjuntos, con el mandato de cambiar el currículo para reflejar las prioridades locales y las innovaciones,
son ejemplos de tales alianzas. La intención de construir políticas en colaboración es para escuchar, y
compartir la responsabilidad en la toma de decisiones en el ámbito de la educación con las Primeras
Naciones y el pueblo métis.39
(Adaptado de la Enciclopedia de Saskatchewan)
Yvonne Vizina
Las relaciones de poder entre los sistemas de conocimientos. Es importante
reconocer las relaciones de influencia del poder y transformarlas entre los sistemas de
conocimiento. Se necesitan hacer preguntas sobre quién decide qué es el
conocimiento, lo que es verdad, lo que se debe informar a la política y establecer
condiciones para el control de la sociedad40. Esto se refiere a la validación y a los
derechos de los conocimientos, y se refiere a la política del conocimiento dentro de
las comunidades, entre las comunidades y los actores externos. En muchos casos, "la
integración del conocimiento" ha implicado una pérdida de control del conocimiento
por parte de la población local41. Sin embargo, las consecuencias negativas de los
intentos de integración pueden, en muchos casos, tener más que ver con la política
que con los enfrentamientos entre los sistemas de conocimiento. Para relacionar el
conocimiento con el cuidado del ecosistema, es fundamental tomar en cuenta que los
39
http://esask.uregina.ca/entry/aboriginal_education.html
Ver Pulsifer et al 2011
41
Nasdady 1999.
40
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
valores y los puntos de vista sobre lo que se considera sostenible o deseable es
probable que difiera entre, por ejemplo los grupos de científicos, comunidades
locales, funcionarios gubernamentales, líderes empresariales, y organizaciones no
gubernamentales internacionales. Aquí se puede argumentar que las normas culturales
implícitas, tales como los objetivos económicos a menudo dirigen la agenda de los
procesos políticos, y que el conocimiento local, indígena y tradicional, así como el
conocimiento científico, puede ser menos influyente.
La validación de los conocimientos es una preocupación fundamental del sistema del
conocimiento científico en relación a la inclusión de los conocimientos locales y
tradicionales en las evaluaciones de los ecosistemas, como IPBES. La credibilidad
científica de las evaluaciones de los ecosistemas requiere la adhesión a los principios
científicos del diseño experimental, la reproducibilidad, y la evaluación por parte de
los pares, etc. Algunos argumentan que los conocimientos tradicionales no pueden ser
validados debidamente utilizando el criterio científico. Por ejemplo, no es obvio
cómo los aspectos espirituales de los conocimientos indígenas, como se describe en el
Cuadro 1, se pueden validar. En el marco de IPBES, un documento elaborado por la
secretaría del PNUMA antes de la primera sesión, declaró que "el conocimiento
indígena y local, para ser utilizados por IPBES, al igual que el conocimiento
científico, deberá ser sometido a un proceso de revisión apropiada" 42 . El
procedimiento de nominación y elección de los evaluadores determinará en qué
medida los titulares de los conocimientos locales y tradicionales participarán en el
proceso de revisión por las pares. En el Cuadro 3, se describen brevemente los
mecanismos de validación utilizados para incluir diversos sistemas de conocimiento
en las evaluaciones sub-globales de la EM.
Cuadro 3. Las experiencias de integración y validación de diversos sistemas de conocimiento de la EM.
El conocimiento de los Indígenas, locales, tradicionales y de los profesionales se integró en diversos
grados en algunas de las evaluaciones sub-globales, por ejemplo, en el Water Kingdom de Kristianstad,
Suecia (practicantes del conocimiento local), Sudáfrica (conocimiento local), el Registro Popular de la
Biodiversidad, en India (local y tradicional), Bajo Chirripó, Costa Rica (locales e indígenas), y Vilcanota,
Perú (indígenas). Los criterios de relevancia (pertinencia), credibilidad y legitimidad se utilizaron para
reflexionar sobre los diferentes intereses de los grupos de interés involucrados en la evaluación. Se han
desarrollado directrices específicas para las evaluaciones subglobales para desarrollar desde su propia
43
revisión y validación . Los mecanismos para la validación de la información de múltiples sistemas de
conocimientos en la EM fueron basadas en la ciencia (triangulación de la información, la revisión por otras
42
43
UNEP/IPBES.MI/1/INF/3/Add.1 paragraph 32.
MA subglobal report 2005
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
44
comunidades, etc. revisión en otras escalas) . La evaluación sudafricana SAfMA, aplica además una
amplia gama de técnicas de investigación participativa para recoger e integrar el conocimiento,
incluyendo entrevistas a grupos focales, talleres participativos, técnicas de evaluación rural, la cartografía
45
participativa y el teatro . Las evaluaciones de Suecia hicieron uso del mecanismo estándar para la
validación dentro de la ciencia, el mecanismo de revisión por parte de los pares en el proceso de las
46
revistas científicas, para integrar y validar los sistemas profesionales de los conocimientos .
Maria Tengö
Derecho y propiedad del conocimiento. Son cuestiones fundamentales los métodos
y enfoques para documentar, almacenar, compartir y controlar el acceso al
conocimiento y a la información de los diferentes sistemas de conocimiento,
incluyendo el acceso al conocimiento científico de las comunidades. Entre las
comunidades locales, existe una fuerte preocupación que se reflejo en el contexto de
las negociaciones de acceso y participación en los beneficios en relación con la
diversidad biológica, en cuanto a la insuficiente representación de los titulares de los
conocimientos tradicionales, la perdida de acceso y control de los mismos. Los
titulares de los conocimientos por diversas razones pueden desear o necesitar
restringir el acceso al conocimiento o lo que les gustaría compartir. En un intercambio
entre los sistemas de conocimientos, puede haber información que puede ser
fácilmente compartida, como ciertas prácticas agrícolas o indicadores de cambios en
los ecosistemas, mientras que las comunidades pueden querer mantener en secreto los
conocimientos sagrados y totalmente fuera del alcance de actores externos. El Cuadro
4 ilustra el papel de la espiritualidad y lo sagrado en los sistemas de conocimientos
indígenas y tradicionales.
Cuadro 4. La revelación y lo sagrado como una fuente de conocimiento y respeto
En Venda en Sudáfrica los makhadzis, que son mujeres guardianas de los lugares sagrados y los
titulares de los conocimientos ecológicos y espirituales en sus comunidades, están luchando
para proteger sus lugares sagrados. Parte de este trabajo se realiza a través de mapeo ecocultural de los sitios sagrados, mostrando cómo estos sitios son lugares críticos dentro del
ecosistema - manantiales naturales, bosques, humedales, cuencas de ríos y cascadas - que
mantienen la salud y la resiliencia de su territorio ancestral. La documentación de sus
conocimientos tradicionales ayudó a los makhadzis en la protección de un importante sitio
sagrado, ya que ganó parte de un proceso judicial contra el desarrollo del turismo (el caso está
44
Reid et al 2006, p 13
Fabricius et al. 2006
46
e.g. Schultz et al. 2007, Andersson et al. 2007
45
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
aún en curso). En Kenia, la comunidad Kamba tiene mujeres videntes que reciben información
sobre las calamidades inminentes y alertan a la comunidad sobre ellas. En la mayoría de los
casos, aconsejan a los hombres que son los custodios de los lugares sagrados para hacer rituales
y evitar las calamidades, como las enfermedades o plagas de los cultivos. Este conocimiento de
revelación continúa sirviendo a la comunidad hoy en día. En enero de 2012 por ejemplo, la
comunidad hizo rituales para evitar que las plagas destruyan sus cosechas
El trabajo de la Red Africana de la Biodiversidad (ABN) con la colaboración con colaboradores
que apoyan las tradiciones y procesos, tales como los Venda, o el caso de Kamba. Similares
tradiciones son o han sido comunes en la mayor parte del mundo. Esto incluye el papel de los
chamanes, los sangomas y los paqos, o personas similares que actúan como intermediarios
entre el mundo humano y el más allá. Se reconoce que la inteligencia humana puede hasta un
cierto límite conocer a través de la lógica, las mediciones o experimentos. Más allá de este
límite, otras formas de conocimiento pueden aportar soluciones a los problemas planteados.
Hay muchas formas sofisticadas para la estimulación de la mente subconsciente. La meditación,
los sueños y el trance profundo son maneras de sintonizar con el mundo arquetípico y el acceso
a este conocimiento no está al alcance de la inteligencia. Mientras que la capacidad intelectual
puede variar de persona a persona, son un fenómeno común de la humanidad. Sin embargo, la
revelación no es un fenómeno común de la humanidad, y este conocimiento viene a menudo a
través de personas seleccionadas. A veces llevan una vida diferente del resto de la comunidad,
para que puedan nutrir y sostener su conexión espiritual. Estos intermediarios tienen
tradicionalmente un papel importante en mantener en lo que se refiere a la necesidad de limitar
la actividad humana y garantizar el suficiente espacio para otras formas de vida en los
ecosistemas de los cuales la comunidad local es tan solo una parte. Los rituales, los tabúes y los
lugares sagrados también pueden ayudar a garantizar el respeto y el mantenimiento de un
espacio para otras formas de vida. Hoy en día, muchas de estas tradiciones están a punto de
perderse.
Gathuru Mburu y Marie Kvarnström
La práctica de la investigación. Las estructuras a través de las cuales se utilizan y
aplican a los conocimientos tradicionales en las evaluaciones de los ecosistemas en
general han sido determinadas por la ciencia y los científicos, y estas estructuras,
inevitablemente, van a alterar y no hacer una representación completa de los
conocimientos47. Por lo tanto, la práctica de la investigación y los investigadores
47
Bohensky y Maru 2011
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
juegan un papel importante. A menudo no se presta la suficiente atención de crear
confianza, estableciendo y clarificando las condiciones del trabajo, dialogando los
objetivos, contenido, resultados, el reconocimiento, la compensación, las necesidades
y los deseos de las comunidades locales. El cuadro 5 proporciona una ilustración de
una guía ética para la investigación sobre los seres humanos en general y de los
pueblos indígenas, en particular, en Canadá. Otro ejemplo son las Directrices de
Akwé: Kon desarrolladas dentro de la labor del CDB48
Cuadro 5. Conducta Ética para la investigación sobre los seres humanos en Canadá
En Canadá, los Institutos Canadienses de Investigación en Salud (CIHR), el Consejo Canadiense
sobre las Ciencias Naturales, Ingeniería e Investigación (NSERC), y el Consejo Canadiense de
Investigación de las Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC), conocido como el Tri-Council,
proporciona la mayor fuente de financiamiento de investigación federal para las instituciones
académicas. Los solicitantes están obligados a cumplir las rigurosas normas éticas exigidas tanto
48
http://www.cbd.int/doc/publications/akwe-brochure-en.pdf
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
por el Tri-Consejo, así como por el proceso de ética del investigador universitario. En diciembre
de 2010, después de varios años de desarrollo y consulta, el Tri-Council publicó una revisión de
la Declaración Política del Tri-Council: Conducta Ética para la Investigación con seres humanos49.
El capítulo 9 titulado Investigación con la Participación de las Primeras Naciones, los Inuit y los
pueblos métis de Canadá, describe el proceso que los investigadores tienen que seguir para
estar en conformidad con las normas éticas aceptables. El capítulo interpreta el marco de la
ética en contextos indígenas (por ejemplo, relativas al consentimiento libre, informado y
continuo, seguridad del bienestar de las personas; la justicia en las relaciones de poder entre la
investigación y los participantes), y se aplican disposiciones en el contexto de las políticas
aborígenes (por ejemplo: el respeto a las autoridades de gobierno aborígenes, el trabajo con
organizaciones no políticas y los de intereses de las comunidades, se trabaja con estructuras de
autoridad complejas, diversos intereses y puntos de vista dentro de las comunidades, el respeto
de las costumbres de la comunidad y los códigos de sus práctica, el reconocimiento de los
ancianos y otros titulares de los conocimientos). Si bien, ningún documento puede prepararse
para todas las contingencias, el capítulo 9 de la Declaración de Política del Tri-Council ofrece una
buena orientación a los investigadores que deseen trabajar con las comunidades aborígenes.
Sin embargo, una brecha significativa es que los gobiernos, empresas comerciales y de investigación
financiada con otros fondos, no están obligados a adherirse a la Declaración de Política del Tri-Council.
Debido a que muchas, si no la mayoría, de las comunidades aborígenes no tienen la capacidad de
establecer consejos para de la revisión de las investigaciones, los investigadores que trabajan fuera de los
requerimentos del Tri-Council pueden llevar a cabo investigaciones, como lo deseen. Esto coloca a la
investigación de alta calidad académica en una situación de desventaja, y las comunidades indígenas en
riesgo de explotación.
Yvonne Vizina
Utilidad de las evaluaciones de los ecosistemas para las comunidades locales. La
perspectiva de las evaluaciones de los ecosistemas, las herramientas y enfoques para
la gestión de los ecosistemas no se pueden expresar de una manera que sea útil o
accesible para la mejor toma de decisiones en las comunidades locales. Por ejemplo,
los datos pueden ser agregados a escalas más grandes, o sólo accesibles en el inglés
científico en lugar de expresarse en lenguas populares y locales. Para que las
evaluaciones de los ecosistemas sean válidas para la gestión de los ecosistemas
locales, tienen que incluir una comprensión de las relaciones humano-ambientales
locales, y los resultados deben ser comunicados y discutidos con las partes
interesadas. En la evaluación del África austral en la EM (SAfMA), se utilizo el teatro
para la comunicación con las comunidades locales. Hay un aumento en el número de
ejemplos en los que las evaluaciones de los ecosistemas se llevan a cabo junto con las
49
http://www.pre.ethics.gc.ca/pdf/eng/tcps2/TCPS_2_FINAL_Web.pdf
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
comunidades y con el uso de los conocimientos locales e indígenas, de manera que
sean altamente valorados a nivel local y al mas alto nivel, por ejemplo en las
Evaluaciones de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático50, lea más en el
Cuadro 6.
Cuadro 6. Pueblos Indígenas evaluaciones del cambio climático y la Tinoc, un estudio de caso
de Filipinas.
La iniciativa Evaluación del cambio climático de los Pueblos Indígenas en colaboración con la
UNU – La Iniciativa del Conocimiento Tradicional de IAS51, es para empoderar a los pueblos
indígenas en el desarrollo y utilización de sus marcos para evaluar el impacto del cambio
climático en sus comunidades y ecosistemas, y para desarrollar e implementar estrategias de
adaptación y capacidad de resiliencia. Las observaciones de los pueblos indígenas de los
cambios en los ecosistemas podría al mismo tiempo, funcionar como un valioso sistema de
alerta para el cambio climático.
El Centro de Desarrollo de Investigación Montanosa y la Fundación Tebtebba desde 2008 han
estado trabajando juntos con el pueblo Kalanguya en la evaluación de la situación y tendencias
sobre la tierra, el uso de los recursos y la gestión de los ecosistemas en las áreas de los pueblos
Kalanguya Tinoc e Ifugao, Filipinas. El proyecto ha sido diseñado con el enfoque por ecosistemas
del CDB como marco conceptual para la evaluación. Se utilizan para documentar los patrones
del uso del suelo, la diversidad biológica los servicios de los ecosistemas, los recursos
compartidos, el uso sostenible tradicional, y para definir cómo estos se relacionan con el
funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar de las personas talleres, grupos de discusión y
mapeo de la comunidad. En cuanto al concepto del enfoque de ecosistemas la gente analizo las
tendencias negativas y positivas con respecto a la erosión, la cobertura forestal y la ordenación
de las cuencas hidrográficas. A partir de este análisis, la gente se unió para detener las
tendencias negativas como la deforestación y la disminución de las capas freáticas, y para
reafirmar el compromiso de restaurar el paisaje y la capacidad de recuperación de los
ecosistemas, de la misma manera que las personas promueven su bienestar. Como siguiente
paso, un comité directivo integrado por los investigadores locales, las ONG y el gobierno local
encabezaron la evaluación de la vulnerabilidad de las comunidades y su resiliencia al cambio
climático. La evaluación documentada, es una riqueza de conocimientos entre las personas sobre
las estaciones, el tiempo y el clima y cómo el conocimiento se utiliza para adaptar el calendario
del año a las actividades adecuadas, por ejemplo, los diferentes tiempos de siembra y de
plantación, el tiempo para cazar y pescar, y para asegurar la regeneración de los animales
salvajes y domésticos. La gente está asociando los cambios esperados en el clima y el tiempo con
algunas actividades como la floración de las flores, los frutos de los árboles, la llegada de
determinadas aves, el comportamiento de los animales, el secado y la caída de las flores, las
hojas y los frutos de las plantas y los árboles frutales indígenas. También determinan las
condiciones climáticas en base a la observación, los colores de las nubes, el movimiento del
viento, combinando estas observaciones con las fases de la luna. Los problemas identificados
50
51
IPCCA and Tinoc examples, http://www.unutki.org/default.php?doc_id=96
Ver http://www.unutki.org/
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
como los provocados por el cambio climático incluyendo la sequía, el aumento de plagas y de
enfermedades, el menor rendimiento, los tifones inesperados y el aumento de enfermedades
debido al cambio irregular en el tiempo. También se tomaron medidas para mitigar los efectos
del cambio climático. En respuesta a las sequías prolongadas, la gente ajusta su tiempo de
siembra para asegurarse de que el agua esté disponible. Todo esto dio prioridad a variedades de
arroz tradicionales que sabían que prosperarían en tierras secas. Se establecieron los sistemas
tradicionales de selección de semillas para elegir las mejores semillas, ya que tiene la experiencia
de que estos tienen la mayor capacidad de supervivencia en condiciones extremas.
Florence Daguitan and Pernilla Malmer
Representación de relaciones y valores. Los conocimientos indígenas y
tradicionales a menudo se generan en un contexto cultural de respeto por la naturaleza
y profundas interrelaciones entre las personas y la naturaleza, donde la vida práctica y
espiritual es inseparable (ver Cuadro 4). El conocimiento se asocia a ciertos lugares,
personas, rituales, y está muy interconectado con las formas de vida de las
comunidades. Estas relaciones a menudo no están plenamente reconocidas y no son
fáciles de traducir a un sistema de intercambio de conocimiento o fuera de su
contexto 52 . Por otra parte, los valores son un componente integral del sistema de
conocimiento indígena53 también se puede perder o mal interpretar en la integración
del conocimiento. Para haya un entendimiento común, en la gestión de los
ecosistemas locales y el uso sostenible pueda beneficiar a una audiencia más amplia
que la local, se necesita reconocer las relaciones, los valores y los rituales para
mantener respetuosamente la gestión sostenible de los ecosistemas. Por ejemplo, los
bosques sagrados protegidos a través de un paisaje que se utiliza para la agricultura
puede generar servicios de los ecosistemas que sustentan la agricultura, tales como la
polinización de cultivos, control de plagas, y la regulación del micro clima (ver
ejemplo en el Cuadro 1). Sin embargo, al no reconocer los servicios culturales de los
ecosistemas que generan los sitios sagrados se puede poner en peligro su protección y
socavar estos servicios54. La erosión de la integridad cultural, ecológica y social es a
menudo un resultado no deseado del mercado impulsado por los cambios económicos
que tiene consecuencias de gran alcance para la gestión de los ecosistemas.
Escala de conocimiento y comprensión. Se han logrado progresos en el intercambio
de conocimientos en el ámbito local, por ejemplo, utilizando técnicas GIS para la
cartografía y la fabricación de herramientas disponibles para la supervisión local de
52
E.G. Nadsdy 1999,Pulsifer 2011.
E.g. Berkes 2008
54
Tengo et al.2007
53
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
los recursos claves. Pero, ¿cómo, los conocimientos, la sabiduría de las comunidades
locales, sobre la detección de nuevos patrones de cambio en los ecosistemas, sus
dinámicas y la manera sostenible para relacionarse con la naturaleza, puede ser
informada a la ciencia, en la toma de decisiones, e incluso a nivel mundial? 55 La
ambición de EM fue incluir varios sistemas de conocimientos en todas las escalas de
evaluación, pero esto resultó difícil, tanto por la insuficiencia de mecanismos para el
intercambio de conocimiento como por el reto de la dimensión del conocimiento56.
En las evaluaciones sub-globales, en particular en el SAfMA, se hicieron esfuerzos
para vincular e integrar el conocimiento y la información a través de escalas57, pero
esto fue una limitada evidencia de la influencia de diversos sistemas de conocimiento
en la síntesis a nivel global.
Las limitaciones de recursos. Un reto muy práctico para el intercambio entre los
sistemas de conocimiento en las evaluaciones de los ecosistemas es la escasez de
recursos relativos a tiempo y dinero. Para establecer confianza y participar en un
proceso verdaderamente participativo con las comunidades toma tiempo, y el acceso a
fondos para hacer una evaluación, a menudo permiten un intervalo de tiempo de
pocos años solamente. La demanda de resultados en los proyectos puede no reconocer
la necesidad de invertir en un intercambio válido y legítimo. Las decisiones para la
asignación de recursos y compensaciones en la ciencia y en los procesos políticos
suelen estar determinadas por los encargado de tomar decisiones externos, en lugar de
que, las partes directamente afectadas tomen las decisiones de la sociedad a través de
un proceso democrático. La limitación de recursos también afecta la posibilidad de
que representantes de las comunidades indígenas y locales participen en los grandes
procesos de política tales como las negociaciones sobre el cambio climático, el CDB
e IPBES, y se necesita generalmente el apoyo de una financiación externa. Los países
en desarrollo también pueden carecer de capacidades, así como financiamiento para
participar con éxito en esos procesos. El lugar de las reuniones y el idioma también
puede ser una barrera importante para la participación.
Los impulsores económicos de cambio en los sistemas sociales y ecológicos. Entre
los principales impulsores de la degradación de los ecosistemas es la demanda
comercial de los recursos por los gobiernos y las corporaciones. La explotación de la
tierra, el agua y la diversidad biológica unida a los ecosistemas, es uno de orígenes
básicos detrás de la pérdida de sustento de los indígenas y sus formas de vida.
55
Por ejemplo la reciente investigacion sobre los límites del planeta (Rockstrom et al 2009)
Reid et al.2006
57
Fabricius et al.2006
56
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Desafortunadamente, pocas veces las formas de conocimiento indígenas, locales y
tradicionales, ni de conocimiento científico sobre la situación y las tendencias de los
ecosistemas encuentran un lugar significativo en las políticas económicas y de la
toma de decisiones.
4. Preguntas importantes
En esta sección hay una lista de preguntas y retos importantes para la relación entre los
sistemas de conocimiento en el contexto de la gestión y gobernanza de los ecosistemas,
que han surgido en la preparación de este documento. Vemos esta lista como un primer
paso que puede ser desarrollo y perfeccionado
¿Qué conocimientos, entendimientos, perspectivas y procedimientos faltan para hacer
factible e interesante la colaboración entre los sistemas de conocimientos con las
partes relevantes involucradas en la generación de conocimiento para el cuidado de
los ecosistemas?
¿Cuáles son los rasgos y características de las plataformas de conocimientos interculturales, complementarios y de colaboración a través de diversos sistemas de
conocimiento?
¿Es posible desarrollar mecanismos de validación que son legítimos a través de los
sistemas de conocimiento?
¿Cómo pueden salvaguardarse la integridad de diversos sistemas de conocimiento,
sus relaciones y valores, en los procesos de documentación e intercambio con otros
sistemas de conocimientos?
¿Cuáles son las funciones de la investigación y de los investigadores para contribuir
en los procesos de fortalecimiento de intercambio entre los sistemas de
conocimientos? ¿Cuál es el papel de los procesos de políticas de la ciencia como
IPBES? ¿Cuál es el papel de las comunidades locales, sus representantes y
organizaciones?
¿Cómo pueden los procesos de generación de conocimiento y los resultados de las
evaluaciones de los ecosistemas volverse relevantes en la toma de decisiones en todos
los niveles, incluyendo la ampliación de la toma de decisiones que afecta a las
comunidades indígenas y locales?
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
¿Cómo podemos contrarrestar la pérdida del conocimiento indígena y tradicional y
fortalecer los mecanismos existentes para el aprendizaje continuo? ¿Cómo pueden
los procesos políticos permitir nuevos conocimientos y procesos de aprendizaje que
ofrezcan una participación más equitativa en todas las culturas y generaciones en la
toma de decisiones y los procesos políticos?
5. Las posibles vías futuras
Numerosas actividades y proyectos están en curso a nivel local, y transversalmente, con
la participación de las comunidades locales, de los pueblos indígenas, las ONGs, las
agencias gubernamentales y otros participantes. A continuación se muestra una
exploración inicial de las iniciativas y enfoques más interesantes que pueden ofrecer
posibles vías futuras, esta es una lista que debe ampliarse y desarrollarse.
La inclusión de los representantes titulares de los conocimientos de los diversos
sistemas de conocimientos en todo los proceso de ciencia y política. En el proceso de
IPBES, los titulares de los conocimientos locales e indígenas pueden contribuir
útilmente no sólo en la generación de conocimientos y análisis, sino también en la
identificación y determinación de las lagunas de conocimientos, en las herramientas
de apoyo de las políticas, en las metodologías, la identificación y la dirección de las
necesidades de capacitación58. En las evaluaciones de los ecosistemas, la supervisión
de los comités con representantes de ciencias naturales y sociales, de las comunidades
indígenas y locales, desde el ámbito de la política, pueden salvaguardar los derechos
de los titulares de los conocimientos, así como la relevancia y la legitimidad de los
resultados de la evaluación a escalas múltiples. Es deseable contar con una amplia
participación de los representantes indígenas y locales. En IPBES, probablemente
sería más funcional reconocer dos funciones diferentes para las comunidades
indígenas y locales, una la de ser expertos en sus diversos sistemas de conocimiento,
y la otra el de ser las partes interesadas, con un interés personal.
58
Véanse los comentarios de Forest Peoples Programme (FPP) en el programa de obras de la plataforma
de IPBES,
http://www.ipbes.net/plenary-sessions/intersessional-process/172-comments-on-therevised-work-programme-of-ipbes.html
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Más allá de la propiedad del conocimiento. El conocimiento sobre la gestión de los
ecosistemas puede ser menos controvertido, en comparación con el conocimiento
sobre los recursos genéticos y la diversidad biológica y por lo tanto menos polémica
para compartirlos e intercambiarlos. Dentro de los sistemas de conocimientos
indígenas y locales, pocos conocimientos son secretos y sagrados y compartidos sólo
entre un pequeño grupo de personas. Otros conocimientos tienen un contexto cultural
más fuerte y deben ser entendidos e interpretados dentro de ese contexto, mientras
que otros tipos de conocimiento pueden fácilmente compartirse y difundirse. Puede
haber formas para establecer el acceso al conocimiento dentro de las comunidades,
sin embargo, es esencial que la propia comunidad se encargue de determinar que el
conocimiento pertenece a que categorías, y encargarse de la protección y la
promoción de ese conocimiento. Un ejemplo de cómo se cambió el enfoque de los
mecanismos de aprendizaje es con la administración de los conocimientos, que se
ocupa de los procesos para cultivar y promover las condiciones que apoyan la
existencia de los sistemas del conocimiento 59 . Se reconoce que los procesos de
conocimientos y aprendizaje cambian, y se trata de comprender cómo los procesos de
políticas pueden permitir la evolución de los conocimientos y de los mecanismos para
generar y transmitirlos. En una encuesta de consulta a nivel mundial sobre los
derechos de los agricultores, los participantes prefirieron un "enfoque administrativo"
que se centra en el intercambio y la documentación de los conocimientos que son
necesario para evitar que desaparezcan en lugar de otorgar derechos de propiedad
como medio para proteger y promover el conocimiento y evitar la apropiación
indebida, o sea el "enfoque de propiedad"60. Sin embargo, hay factores importantes
sobre el enfoque de propiedad, que surgen de las necesidades de defensa de los
pueblos indígenas de sus tierras tradicionales y los recursos, y de la demanda de
derechos de propiedad intelectual sobre los recursos genéticos y los conocimientos
tradicionales ligados a sus valores y a su utilización, incluyendo la apropiación
indebida de sus conocimientos, que muchas veces los pueblos indígenas y las
comunidades locales han experimentado a lo largo del tiempo. Hay varios foros
internacionales que han enfocado su atención a este tema. Para los Pueblos Indígenas,
la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
59
Pulsifer et al 2011
60
FNI 2011
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
(DDPI)61, aprobada en 2007, se ha desarrollado como una importante piedra angular y
punto de referencia.
"Base de la doble evidencia ", un enfoque paralelo de las evaluaciones como la de
IPBES, en las cuestiones importantes para la gestión de los ecosistemas, se dirige a la
revisión paralela por parte de los pares, de los trabajos académicos, de los
conocimientos
locales/indígenas/profesionales,
utilizando
mecanismos
independientes para su validación. Esto es lo que ha surgido en cuanto al enfoque de
la base de la " doble evidencia " en el Taller Internacional Científico sobre
Evaluación para IPBES.62 "La base de la doble evidencia está basada en la revisión
por parte de los pares y se toma en cuenta que los diferentes criterios de justificación
se aplican a los datos e información procedente de diferentes sistemas de
conocimientos. La 'Base de la doble evidencia " significa que en las evaluaciones, los
diferentes sistemas de conocimiento son considerados como generación de pruebas
igualmente válidas para el cambio de interpretación, trayectorias y relaciones
causales". Los retos por resolver serían el decidir quien determina los mecanismos
para las bases de datos paralelas, quién controla la información almacenada, quien
asegura la igualdad de valor del sistema de conocimientos, tanto en la presentación
como en las aplicaciones actuales de la información.
Investigadores indígenas y las bases de datos locales. En muchas comunidades
indígenas, los investigadores desde las comunidades desarrollan y llevan a cabo la
investigación. Esta es una manera de reforzar el control de los procesos a nivel local,
y permitir una interpretación endógena del conocimiento. Las bases de datos en
general se han dirigido a la documentación de los conocimientos indígenas/
tradicionales, y han recibido críticas, por ejemplo de tergiversar y compartir el
conocimiento centrándose solo en el conocimiento perdiendo el papel de las personas
y su contexto social y político63. Una respuesta es el desarrollo la gestión de datos
para parte de las comunidades locales o pueblos indígenas, en colaboración con una
ONG o un investigador. Las nuevas tecnologías son accesible fácilmente y son
económicas y pueden cambiar el control de los titulares de los conocimientos
indígenas e investigadores indígenas. Un ejemplo es el Atlas en línea de los Inuit
61
62
http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_en.pdf
Reporte del Taller Internacional de la Ciencia sobre Evaluaciones para IPBES, Universidad de las
Naciones Unidas, Tokyo, Japon.25-29 de Julio de 2011.
63
E.g. Agrawal 2002.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Atlas of Inuit Sea Ice Knowledge and Use (Atlas Siku64). Este programa utiliza un
amplio conjunto de herramientas para recopilar información, incluyendo SIG,
entrevistas individuales y a grupos focales, viajes por el hielo. También se aplicó la
documentación de conocimientos en colaboración con miembros de la comunidad
para discutir las características del mapa en los contextos ambientales, sociales y
políticos utilizando una variedad de representaciones en multimedia (por ejemplo,
grabaciones de audio y vídeo, fotografías y descripciones textuales). El objetivo era
atenuar el riesgo de disminución y destrucción del conocimiento Inuit. En este
proceso fue importante tener un diálogo genuino e intercambio de opiniones con los
miembros de la comunidad sobre la identificación de los fenómenos importantes y sus
relaciones. Otro ejemplo es la Asociación Indígena para la Agro biodiversidad y la
Soberanía Alimentaria que se describe en el Cuadro 7.
Cuadro 7. Relacionando a los diversos sistemas de conocimientos - La Asociación Indígena para
la Agro biodiversidad y la Soberanía Alimentaria y la Declaración de Banaue
Hay muchas iniciativas en curso que buscan terreno para la fertilización cruzada entre los
sistemas de conocimientos de una manera igualitaria, legítima y transparente. Un
ejemplo es La Asociación Indígena para la Soberanía Alimentaria y la Agro
biodiversidad. Esta es una red de comunidades indígenas y organizaciones
comprometidas para definir sus propias prácticas agrícolas y su alimentación que
sustentan en la diversidad biológica agrícola, con la asistencia de científicos e
investigadores de políticas que valoran los enfoques participativos de la investigación
agrícola. Su misión es mejorar la forma de vincular las comunidades indígenas y locales
interesadas en la búsqueda de un desarrollo autodeterminado y facilitar a esas
comunidades para que asuman un papel de liderazgo en los diálogos sobre la diversidad
biológica agrícola. La Asociación Indígena le da importancia a la colaboración entre la
ciencia y los conocimientos tradicionales ya que la ciencia puede complementar el
conocimiento local que las comunidades creen que son necesarios y bienvenidos
En ocasión de una reunión regional en Banaue, Filipinas, en enero de 2012, se reunieron
43 personas, entre ellos científicos, investigadores, ONG y funcionarios gubernamentales
de 13 países, con 17 representantes de comunidades indígenas. Los participantes
debatieron e intercambiaron ideas sobre la manera de garantizar la soberanía alimentaria,
la conservación de la diversidad biológica agrícola y como proteger los sistemas
alimentarios locales. Se redactó un documento conjunto, "La Declaración de Banaue",
que describe los puntos de importancia que las organizaciones presentes en esta reunión
acordaron. Los puntos de importancia de la Declaración de Banaue son los siguientes:
64
Pulsifer et al 2011
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Las disposiciones y principios contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (DDPI), el Convenio sobre la Diversidad
Biológica (CDB), el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la
Alimentación y la Agricultura (TI RFAA) y el Grupo Intergubernamental de Expertos
para la Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) son importantes y todos
aquellos que se interesan a los asuntos indígenas, deben ser informados y
sensibilizados sobre los mismos.
El cambio y la rotación de cultivo es importante y relevante para la seguridad
alimentaria y las prácticas sostenibles tiene un papel importante en la conservación de
la diversidad biológica de subsistencia de millones de pueblos indígenas.
Los cambios de las prácticas de cultivo en Asia son muy diversas y su naturaleza está
evolucionando. Esos sistemas, y sus caminos para producir alimentos, están en
peligro de ser marginados y potencialmente perderse a menos que las comunidades
indígenas se liberen de las directrices de la política de represión y se les otorgue el
poder de tomar sus propias decisiones culturalmente apropiadas con respecto a sus
prácticas agrícolas.
Las cuestiones que rodean la agricultura migratoria y el pastoreo son bastante
similares ya que ambas protegen al medio ambiente, son equitativas, adaptables,
innovadoras, culturalmente integradas y descentralizadas.
Los titulares de conocimientos tradicionales pueden ser identificados. Ellos son
individuos inmersos en comunidades, innovadores, apasionados, prácticos,
conciliadores y toman en cuenta las necesidades presentes y futuras de los pueblos
indígenas.
Los Festivales de Alimentación, fomentan la solidaridad, reviven la identidad cultural
de una comunidad y son particularmente muy importantes para la identidad de la
juventud. También pueden ser una excelente manera de identificar a los titulares
indígenas de la sabiduría y promover maneras de alimentación local.
Debe promoverse el diálogo intercultural entre los titulares de los conocimientos
indígenas y los científicos que aceptan otras epistemologías. Mientras que los
científicos deben asociarse con las comunidades locales, teniendo en cuenta el
principio del consentimiento libre fundamentado previo, y también deben trabajar en
conjunto en equipos multidisciplinarios.
Tirso González
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Junto con el pensamiento de que diferentes tipos de conocimiento no debe ni pueden
ser visto desde la racionalidad de una parte, se ha sugerido que es hay necesidad de
un tercer espacio, un ámbito que seria co-creado por las partes involucradas y que no
se centraría dentro de ninguna de las esfera del conocimiento65. Bajo este punto de
vista, el intercambio o la conexión de los sistemas de conocimiento, no es solo el
cruzar un puente, sino la creación de una nueva isla. Esta plataforma de conocimiento
pueden permitir una comprensión compartida del sistema socio-ecológico, incluyendo
los factores de manejo, cambio e incertidumbres, por ejemplo en lugares donde el
aprendizaje se hace en las comunidades 66 . Son componentes importantes de las
plataformas los procedimientos de resolución de conflictos y habilidades de
facilitación para la conexión de los sistemas de conocimiento.
6. Palabras finales
En la literatura sobre el conocimiento indígena y tradicional, se señala que el
conocimiento se refiere no sólo a que recursos se pueden utilizar y cómo, sino también el
conocimiento puede ser una guía para las sociedades humanas en su interacción con la
naturaleza. ¿Qué tipo de conocimiento es necesario para guiar a las sociedades humanas
en el Antropoceno, en una biosfera dominada por las actividades humanas? La gestión
sostenible de los ecosistemas en los tiempos de cambio ambiental mundial, es una tarea
de enormes proporciones. Los diferentes sistemas de conocimiento son complementarios
y la combinación de los conocimientos permite el intercambio y crear una comprensión
más rica en la cual basar la toma de decisiones a múltiples niveles. Además, para hacer
frente a los rápidos cambios ambientales, no sólo necesitamos todas las fuentes de
información y de conocimiento, sino también necesitamos una diversidad de maneras de
pensar y aprender, a adaptar y transformar. Es imperativo que colaboremos y creemos
sinergias con nuestros esfuerzos colectivos e inquietudes. Sin embargo, para poder
lograrlo necesitamos la mentalidad que reconoce y construir sobre el entendimiento de
que nuestra dependencia con los ecosistemas y la diversidad biológica nos conecta con la
biosfera. Necesitamos la mentalidad que reconoce y aprecia la diversidad de los sistemas
de conocimiento, la multiplicidad de las lógicas y las prácticas que subyacen su creación
y mantenimiento67, y evitan el predominio de las perspectivas individuales. Tal forma de
pensar también tiene que ser expresada en las prácticas y procedimientos.
65
66
67
Turnbull 2000, 227-228
Ver por ejemplo Hahn et al. 2006, Schultz and Lundholm 2010, y Davidson-Hunt and O'Flaherty 2007
Agrawal 1995.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
8. Referencias
Agrawal, A. 1995 ‘Indigenous and scientific knowledge: some critical comments’
Indigenous Knowledge and Development Monitor 3(3), 3–6
Agrawal, A. 2002 ‘Indigenous knowledge and the politics of classification’. International
Social Science Journal 173, 287–297
Aikenhead, G. and Michelle, H. 2011. Bridging Cultures: Indigenous and Scientific Ways
of Knowing Nature. Pearson Education Canada.
Andersson, E, S Barthel, and K Ahrne. 2007. “Measuring social-ecological dynamics
behind the generation of ecosystem services.” Ecological Applications 17
(5) (July): 1267-1278.
Anon 2011. Potentials and pitfalls in exchange of knowledge systems in cross-scale
ecosystem assessments. Report from an informal expert meeting with
representatives of the International Indigenous Forum on Biodiversity
(IIFB), EU experts and scientists engaged in TK and IPBES. Jokkmokk
June 21-22, 2011
Banuri, T., and Apffel-Marglin, F., eds. 1993 Who Will Save the Forests. London, UK:
United Nations University/Zed Books
Berkes, F., and C. Folke. 1998. Linking Social and Ecological Systems. Management
Practices and Social Mechanisms for Building Resilience. Cambridge:
Cambridge University Press.
Berkes, F., J. Colding, and C. Folke. 2000. “Rediscovery of traditional ecological
knowledge as adaptive management.” Ecol. Appl. 10 (5): 1251-1262.
Berkes, F., Colding, J. and C. Folke. 2003. Navigating Social-Ecological Systems:
Building Resilience for Complexity and Change. Cambridge: Cambridge
University Press.
Berkes, F., and Kislalioglu Berkes, M. 2009 ‘Ecological complexity, fuzzy logic, and
holism in indigenous knowledge’ Futures 41, 6–12
Berkes, F. 2008. Sacred Ecology. Philadelphia: Taylor and Francis.
Bohensky, E. L., and Y. Maru. 2011. Indigenous knowledge, science, and resilience:
what have we learned from a decade of international literature on
“integration”? Ecology and Society 16(4): 6. http://dx.doi.org/10.5751/ES04342-160406
Carpenter, H. A. Mooney, J. Agard, D. Capistrano, R. S. DeFries, S. Diaz, T. Dietz, et al.
2009. “Science for Managing Ecosystem Services: Beyond the Millennium
Ecosystem Assessment.” Proceedings of the National Academy of Sciences
106 (5) (January): 1305–1312. doi:10.1073/pnas.0808772106.
Carpenter SR, C Folke, A Norström, L Schultz, et al. 2012 Program on ecosystem change
and society: an international research strategy for integrated social–
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
ecological systems, Curr Opin Environ Sustain (2012),
doi:10.1016/j.cosust.2012.01.001
Chapin FS, Carpenter SR, Kofinas GP, Folke C, Abel N, Clark WC, Olsson P, Smith
DMS, Walker B, Young OR et al. 2010. Ecosystem stewardship:
sustainability strategies for a rapidly changingplanet. Trends in Ecology &
Evolution, 25:241-249.
Davidson-Hunt, IJ, and RM O’Flaherty 2007. “Researchers, Indigenous Peoples, and
Place-Based Learning Communities.” Society & Natural Resources 20 (4):
291–305. doi:10.1080/08941920601161312.
Fabricius, C and Scholes, R and Cundhill G 2006. Mobilizing knowledge for integrated
Ecosystem Assessments. In Reid et al (eds.) Bridging scales and
epistemologies - Concepts and applications in ecosystem assessments.
Island Press, Washington.
Fazey, I., J.A. Fazey, J.G. Salisbury , D. B. Lindenmayer and S. Dovers 2006. The nature
and role of experiential knowledge for environmental conservation.
Environmental Conservation 33 (1): 1–10 Berkes, F. 2008 Sacred Ecology.
New York, NY: Taylor and Francis
Ernston, H. and S. Sörlin 2009. Weaving protective stories: connective practices to
articulate holistic values in the Stockholm National Urban Park.
Environment and Planning A 2009, volume 41, pages 1460-479
Folke, C. 2007. “Social-ecological systems and adaptive governance of the commons.”
Ecol. Res. 22 (1): 14-15. doi:10.1007/s11284-006-0074-0.
Folke, C., Å. Jansson, J. Rockström, P. Olsson, S. R. Carpenter, F. S. Chapin, A.-S.
Crépin, G. Daily, K. Danell and J. Ebbesson, et al. 2011. Reconnecting to
the Biosphere. AMBIO: A Journal of the Human Environment Volume 40,
Number 7, 719-738
Gadgil, M, F Berkes, and C Folke. 1993. “Indigenous Knowledge for Biodiversity
Conservation.” Ambio 22 (2/3) (May): 151-156.
Hahn, T, P Olsson, C Folke, and K Johansson. 2006. “Trust-building, Knowledge
Generation and Organizational Innovations: The Role of a Bridging
Organization for Adaptive Comanagement of a Wetland Landscape Around
Kristianstad, Sweden.” Human Ecology 34 (4): 573–592.
doi:10.1007/s10745-006-9035-z.
ICSU 2002. Science and traditional knowledge. Report from the ICSU Study Group on
Science and Traditional Knowledge. International Council For Science
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Mauro, F and Hardison, S. 2000. Traditional knowledge of indigenous and local
communities: International debate and policy initiatives. Ecological
applications vol:10 iss:5 1263
Millenium Ecosystem Assessment, 2005. Ecosystems and human well-being: general
synthesis. ME Assessment - World Resources Institute, Washington, DC,
2005
Nakashima, D and Roué, M 2002. Indigenous knowledge, peoples, and sustainable
practice. In Social and economic dimensions of global environmental
change pp. 314-324. Vol. 5 Encyclopedia of Global Environmental Change.
John Wiley, Chichester.
Nasdady, P 1999. The politics of TEK: Power and the integration of knowledge. Arctic
Anthropology Vol. 36 pp. 1-18.
Olsson, and Folke. 2001. “Local Ecological Knowledge and Institutional Dynamics for
Ecosystem Management: A Study of Lake Racken Watershed, Sweden.”
Ecosystems 4 (2) (March 5): 85-104.
Pulsifer, Peter L, Gita J Laidler, D. R. Fraser Taylor, and Amos Hayes. 2011. “Towards
an Indigenist data management program: reflections on experiences
developing an atlas of sea ice knowledge and use.” Canadian Geographer /
Le Géographe canadien 55 (1) (March 1): 108-124..
Raymond, C.M., I. Fazey, M.S. Reed, L.C. Stringer, G.M. Robinson, A.C. Evely 2010.
Integrating local and scientific knowledge for environmental management.
Journal of Environmental Management Volume 91, Issue 8, August 2010,
Pages 1766–1777
Reid et al. 2006. Bridging scales and knowledge systems- Concepts and applications in
ecosystem assessments. Island Press, Washington.
Rockstrom, Johan, Will Steffen, Kevin Noone, Asa Persson, F. Stuart Chapin, Eric F.
Lambin, Timothy M. Lenton, et al. 2009. “A safe operating space for
humanity.” Nature 461 (7263): 472-475. doi:10.1038/461472a.
Schultz, L., C. Folke, and P. Olsson. 2007. “Enhancing ecosystem management through
social-ecological inventories: lessons from Kristianstads Vattenrike,
Sweden.” Environ. Conserv. 34 (2): 140-152.
doi:10.1017/s0376892907003876.
Schultz, L, and C Lundholm. 2010. “Learning for Resilience? Exploring Learning
Opportunities in Biosphere Reserves.” Environmental Education Research
16 (5-6): 645–663. doi:10.1080/13504622.2010.505442.
Scoones, I. 1999. “New Ecology and the Social Sciences: What Prospects for a Fruitful
Engagement?” Annual Review of Anthropology 28: 479-507.
Tengö, M, K Johansson, F Rakotondrasoa, J Lundberg, JA Andriamaherilala, JA
Rakotoarisoa, and T Elmqvist. 2007. “Taboos and Forest Governance:
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
Informal Protection of Hot Spot Dry Forest in Southern Madagascar.”
Ambio 36 (8): 683–691.
Turnbull, D. 1993. “Local knowledge and comparative scientific traditions.” Knowledge
and Policy 6 (3-4): 29-54.
Zermoglio, M. F., A. S., Van Jaarsveld, W. V. Reid, J. Romm, R. Biggs, Y. Tianxiang,
and L. Vicente 2006. The multiscale approach. Pages 61-83 in
D.Capistrano, M. Lee, C. Raudsepp-Hearne, and C. Samper, editors.
Findings of the Sub-global Assessments Working Group of the Millennium
Ecosystem Assessment. Volume 4. Ecosystems and human well-being:
multiscale assessments. Island Press, Washington, D.C., USA.
10. Lista de abreviaciones
ABN African Biodiversity Network
ABS Acceso y Participación en los Beneficios (Access and Benefit Sharing)
CDB Convenio sobre la Diversidad BÑiológica
FIIB Foro Internacional Indígena para la Biodiversidad
IPBES Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica
y Servicios de los Ecosistemas
IPCC Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
EM
Evaluación de Ecosistemas del Milenio
NAPTEK Nationellt program för lokal och traditionell kunskap relaterad till
bevarande och hållbart nyttjande av biologisk mångfald [A national
programme on local and traditional knowledge concerning the conservation
and sustainable use of biological diversity]
SRC Stockholm Resilience Center
TK
Conocimiento Tradicional
NU
Naciones Unidas
UNDRIP
Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
indígenas
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
UNESCO
Cultura
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Apéndice 1.
El Análisis de la lagunas de IPBES, ofreció una visión general de las deficiencias en la
interfaz ciencia-política sobre diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas
como una preparación para la segunda reunión sobre IPBES identificó que: "Si bien la
conciencia de la necesidad de elaborar de manera más sistemática una amplia gama de los
diferentes tipos de conocimientos está creciendo, sigue habiendo una falta de procesos
para garantizar la incorporación efectiva de los tipos de conocimiento en la base de
conocimientos, incluyendo la incorporación de los conocimientos de otros sectores y
disciplinas, el conocimiento no formal y el aprendizaje mutuo". En la segunda reunión
sobre IPBES, celebrada en Nairobi en 2009, los participantes subrayaron la importancia
del conocimiento local y tradicional, junto con otras formas de conocimiento, para
informar a los procesos políticos y asegurar que los resultados (de investigación, datos,
herramientas y buenas prácticas para la el uso sostenible de la diversidad biológica y los
servicios de los ecosistemas) sean útiles para los participantes en todos los niveles.
Un diálogo sobre el conocimiento para el Siglo 21:
Los saberes Indígena, el Conocimiento Tradicional, la Ciencia y la
conexión entre diversos sistemas de saberes
Marzo 2012
La tercera reunión especial intergubernamental de interesados múltiples sobre la IPBES
(Busan, Corea, 7-11 de junio de 2010) declaró que, en el desempeño de su labor, la
plataforma debe "reconocer y respetar la contribución del conocimiento indígena y local
para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica y de los ecosistemas".
El Documento Final de Busan ha conducido el proceso hacia adelante, pero todavía no
está claro cómo estas contribuciones se integraran y aplicaran
Después de la reunión de Busan, como una preparación para la reunión plenaria posterior
de IPBES, la Secretaría del PNUMA para IPBES, en colaboración con la UNESCO, el
PNUD, la FAO y el WCMC, elaboró un documento sobre las opciones para la aplicación
de la función de generación de conocimiento de IPBES. El documento afirma que
"establecer sistemas de conocimientos de una manera que se aprovechen oportunidades
de sinergias positivas, reconociendo las fortalezas y las limitaciones de los sistemas de
conocimientos indígenas y científicos, será uno de los mayores desafíos para IPBES y lo
que indicará su éxito, y de importancia para los conocimientos indígenas y locales
pertinentes a ser utilizados por IPBES, al igual que el conocimiento científico, tendrá que
ser sometido a un proceso de revisión apropiada ". La secretaría del PNUMA también
produjo un documento sobre las opciones para implementar la función de evaluación de
IPBES, que destacó que "la inclusión de los conocimientos tradicionales y locales en los
procesos de evaluación permite realizar evaluaciones para recurrir a una base de
conocimientos más amplia, y puede dar lugar a resultados más importantes". El
documento también señaló que aunque "ha habido muchas discusiones sobre el uso de los
conocimientos tradicionales y locales en las iniciativas de evaluación, las directrices
generales sobre el uso de los conocimientos tradicionales en la evaluación científica
todavía no se han desarrollado".
Descargar