UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES MASTECTOMIZADAS, TRATADAS EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER ENTRE LOS AÑOS 2003 Y 2005. Pamela Alejandra Araya Aburto. Ángela Lucía Yáñez Yáñez. DIRECTOR DE TESIS: Klga. Paulina Araya Castro. 2006 “Evaluación de la Calidad de Vida de pacientes mastectomizadas, tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005” Tesis Entregada a la UNIVERSIDAD DE CHILE En cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de LICENCIADO EN KINESIOLOGÍA FACULTAD DE MEDICINA por Pamela Alejandra Araya Aburto Ángela Lucía Yáñez Yáñez 2006 DIRECTOR DE TESIS: Klga. Paulina Araya Castro. PATROCINANTE DE TESIS: Sra. Sylvia Ortiz Zúñiga, M. Sc. FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE CHILE INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE LICENCIATURA Se informa a la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina que la Tesis de Licenciatura presentada por el candidato: Pamela Alejandra Araya Aburto Ángela Lucía Yáñez Yáñez Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito para optar al grado de Licenciado en Kinesiología, en el examen de defensa de Tesis rendido el 15 de Diciembre del 2006. DIRECTOR DE TESIS Klga. Paulina Araya Castro ........................................... COMISIÓN INFORMANTE DE TESIS Nombre: Firma: …………………………………………. …………………………... …………………………………………. …………………………... …………………………………………. …………………………... …………………………………………. …………………………... Agradecemos a nuestras familias, especialmente a nuestros queridos padres por el apoyo y cariño incondicional que nos han brindado. A nuestros amigos, por estar con nosotras en todo momento, y hacernos sentir su constante apoyo. AGRADECIMIENTOS Queremos agradecer a todos quienes hicieron posible el presente estudio. Al Instituto Nacional del Cáncer, especialmente a la Unidad de Rehabilitación de dicho establecimiento, por su apoyo en la realización de nuestra investigación. A la Dra. Carolina González, Fisiatra del Instituto Nacional del Cáncer, por su excelente acogida y cooperación. A todas las pacientes que aceptaron participar en nuestra investigación, por su disposición y buena voluntad. Al Sr. Jordi Alonso, por facilitarnos información fundamental para el desarrollo de nuestro trabajo. Al Sr. Fernando Quevedo, por su colaboración. A nuestras familias y amigos, por su apoyo e inagotable comprensión y cariño. Y en especial, queremos agradecer a nuestra tutora, la Kinesióloga Paulina Araya, por ser nuestra guía y por toda la ayuda que nos brindó durante el desarrollo de nuestra investigación. ÍNDICE Página RESUMEN i ABSTRACT ii ABREVIATURAS iii I. INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS 2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 JUSTIFICACIÓN 3 VIABILIDAD 4 MARCO TEÓRICO: 5 - Cáncer y Cáncer de Mama 5 - Calidad de Vida 8 - Calidad de Vida y Cáncer de Mama 9 - Medición de la Calidad de Vida 12 - Short-Form Healthy Survey (SF-36) 13 II. MATERIAL Y MÉTODO 15 TIPO DE ESTUDIO 15 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA DE ESTUDIO 15 VARIABLES 15 VARIABLES DESCONCERTANTES 16 DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 16 PROCEDIMIENTO 19 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 20 III. RESULTADOS 21 IV. CONCLUSIÓN 29 V. DISCUSIÓN 30 VI. PROYECCIONES 33 VII. BIBLIOGRAFÍA 34 VIII. ANEXOS 37 LISTA DE TABLAS Tabla 1: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 en los diferentes grupos etarios. Tabla 2: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según etapa de la enfermedad. Tabla 3: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de coincidencia entre lado de la cirugía con mano dominante del paciente. Tabla 4: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia de comorbilidad. Tabla 5: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 clasificados por estado civil. Tabla 6: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según situación laboral. Tabla 7: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según situación económica. Tabla 8: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y nivel educacional. Tabla 9: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según el tipo de mastectomía. Tabla 10: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y tipo de disección de linfonodos axilares. Tabla 11: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia de reconstrucción mamaria. Tabla 12: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y tipo de terapia coadyuvante. Tabla 13: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de acuerdo al tiempo de evolución. Tabla 14: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de acuerdo a la percepción de aumento de volumen. LISTA DE FIGURAS Figura 1: Distribución del Universo de Estudio. Figura 2: Calidad de Vida según rango de edad. Figura 3: Calidad de Vida según etapa de la enfermedad. Figura 4: Calidad de Vida según coincidencia de la cirugía con mano dominante. Figura 5: Calidad de Vida según presencia de comorbilidad. Figura 6: Calidad de Vida según estado civil. Figura 7: Calidad de Vida según situación laboral. Figura 8: Calidad de Vida según situación económica. Figura 9: Calidad de Vida según presencia y nivel educacional. Figura 10: Calidad de Vida según tipo de mastectomía. Figura 11: Calidad de Vida según presencia y tipo de disección de linfonodos axilares. Figura 12: Calidad de Vida según presencia de reconstrucción mamaria. Figura 13: Calidad de Vida según presencia y tipo de terapia coadyuvante. Figura 14: Calidad de Vida según tiempo de evolución. Figura 15: Calidad de Vida según percepción de aumento de volumen. ANEXOS Anexo 1: Carta de Autorización del Comité de Ética del INC. Anexo 2: Dimensiones del SF-36. Anexo 3: Modelo de Medición del SF- 36. Anexo 4: Cuestionario SF-36 v.2, versión para Chile. Anexo 5: Carta de Citación a Domicilio. Anexo 6: Consentimiento Informado. Anexo 7: Ficha de Antecedentes Generales. Anexo 8: Tablas de Resultados. RESUMEN Actualmente el cáncer de mama es un problema relevante en nuestra sociedad, cuyo tratamiento afecta distintas esferas de la vida de quienes lo padecen. Existen una serie de factores que pueden incidir de distinta forma en la calidad de vida de estas personas, dentro de los cuales encontramos características del paciente, su entorno, el tratamiento y sus posibles consecuencias. En Chile existe poco conocimiento sobre la calidad de vida de pacientes oncológicas mastectomizadas y los factores que influyen en ellas. En el presente estudio, se describe la calidad de vida de mujeres mastectomizadas, tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005. La medición se realizó a un grupo de 159 pacientes de un total de 280, cuyo rango etario iba entre los 32 y 90 años, con un promedio de 60,3 años de edad, en el momento en que éstas asistieron a sus citas médicas o a través de citas específicas para la aplicación del cuestionario SF-36, compuesto de dos medidas resúmenes: física y mental. En este caso se utilizó el instrumento en su versión 2, aplicado en forma de entrevista personal, instrumento válido y confiable y adaptado especialmente para la población chilena. Para el análisis de los datos de ambos componentes del cuestionario, se aplicó una estadística descriptiva usando media y desviación estándar. Tras la interpretación de los resultados, se puede concluir que la calidad de vida es significativamente mayor en ambos componentes, en las pacientes que no percibieron un aumento de volumen en su extremidad superior y en las con buena situación económica. Existieron otros casos en que los distintos grupos de cada variable no se comportaban de igual forma en los dos componentes, y situaciones en las que la distribución del número de pacientes no era equitativa, por lo que no existía una tendencia clara de las variables. i ABSTRACT In these days the breast cancer is a relevant problem in our society, which treatment affects different aspects of those who have this illness. There are a series of factors that can affect differently the quality of life of these people, including the patient characteristics, her environment, the treatment and its possible consequences. In Chile there is very few knowledge about the quality of life of these patients with mastectomy and the aspects that act on them. In the present study, we describe the quality of life of women with mastectomy, treated in the National Institute of Cancer between 2003 and 2005. The measurement was done on a group of 159 patients out o a total of 280, which age rate was between 32 and 90 years old, with a average of 60.3 years old, at the moment when these women assisted to their medical appointments or through specific dates for the application of the SF-36 questionnaire, which is conformed by two measurements: physical and mental. In this case it was used the instrument in its second version, applied in a way of personal interview, valid and confident instrument and adapted to the Chilean population. For the data analysis from the two questionnaire’s components, a descriptive statistic analysis was applied using median and standard deviation. After the results interpretation, we can conclude that the quality of life is significant higher in both components, in the patients that didn’t receive an increase of volume in their upper extremities and in those who had a good economic situation. There were other cases where distinct groups of each variable didn’t behave in the same way in both components and situations where the distribution of the number of patients was not equal, so there was not a clear tendency of the variables. ii ABREVIATURAS Ca: Cáncer. CSF: Componente de Salud Físico. CSM: Componente de Salud Mental. CV: Calidad de Vida. CVRS: Calidad de Vida Relacionada con la Salud. Cx: Cirugía. DA: Disección Axilar. DAL: Disección Axilar de los Linfonodos. DGC: Disección de Ganglio Centinela. DT: Desviación Típica. IMIM: Institut Municipal d´Investigació Mèdica. INC: Instituto Nacional del Cáncer. INE: Instituto Nacional de Estadísticas. IQOLA: International Quality of Life Assessment. MH: Ministerio de Hacienda. MINSAL: Ministerio de Salud. MP: Mastectomía Parcial. MT: Mastectomía Total. OMS: Organización Mundial de la Salud. QoL: Quality of Life. Qt.: Quimioterapia. Rt.: Radioterapia. SF-36: Short- Form Health Survey. SF-36v.2: Short- Form Health Survey version 2. iii I. INTRODUCCIÓN El cáncer como enfermedad en el hombre, se ha descrito desde tiempos inmemorables (Arraztoa 1997). Con una incidencia mundial de 135 mujeres por 100.000 por año, el cáncer de mama, es el tipo más común de cáncer que afecta a las mujeres. Su tratamiento implica generalmente el retiro de toda o una parte de la mama, acompañado en ocasiones de radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal sistémica. Los éxitos en la investigación y el tratamiento han conducido a un aumento en el número de sobrevivientes, por lo cual el interés por satisfacer las necesidades de este grupo, ha crecido cada vez más (Casso y cols. 2004). La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se ha ido transformando en una importante medida del impacto de los cuidados médicos. La opinión cada vez más extendida y aceptada entre los profesionales de la salud que los resultados médicos son insuficientes para mostrar una visión apropiada del efecto de la atención e intervención sanitaria, ha propiciado el interés por el concepto y la medida de la calidad de vida en el área de la salud. Por lo tanto, se podría afirmar que la atención se ha centrado en la calidad y no sólo en la cantidad de vida. Las respuestas sintomáticas o las tasas de supervivencia ya no son suficientes, en particular, cuando los pacientes son tratados por condiciones crónicas o que amenazan su vida, la terapia debería ser evaluada en función de si es más probable conseguir una vida digna de ser vivida, tanto en términos sociales y psicológicos, como en términos físicos. El propósito fundamental de la utilización y medición de la CVRS consiste en proporcionar una evaluación más comprensiva, integral y válida del estado de salud de un individuo, y una valoración más precisa de los posibles beneficios y riesgos que pueden derivarse de la atención médica (Badia y Carné 1998). El SF-36 mide conceptos genéricos de salud relevantes a través de la edad, enfermedad y grupos de tratamiento. Proporciona un método exhaustivo, eficiente y psicométricamente sólido para medir la salud desde el punto de vista del paciente, siendo de esta forma, un instrumento válido y confiable para medir la calidad de vida relacionada al cáncer de mama (IMIM 2000). 1 OBJETIVOS Objetivo General Describir la calidad de vida de pacientes mastectomizadas tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005. Objetivos Específicos 1.- Medir la calidad de vida en pacientes mastectomizadas tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005 por medio del cuestionario Short-Form Health Survey version 2 (SF-36v.2), adaptado para Chile. 2.-Describir los resultados de la calidad de vida de las pacientes con relación a antecedentes personales: grupo etario, etapa de la enfermedad, dominancia manual y comorbilidad. 3.-Describir los resultados de la calidad de vida de las pacientes con relación a antecedentes sociales y económicos: estado civil, situación laboral, situación económica y nivel educacional. 4.-Describir los resultados de la calidad de vida de las pacientes con relación a las intervenciones médico-quirúrgicas: tipo de cirugía, terapia coadyuvante y tiempo de evolución. 5.-Describir los resultados de la calidad de vida de las pacientes con relación a las consecuencias del tratamiento: percepción de aumento de volumen. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la calidad de vida actual de las pacientes mastectomizadas tratadas en el Instituto Nacional del Cáncer entre los años 2003 y 2005? 2 JUSTIFICACIÓN Durante el siglo XX ha habido una notoria mejoría de la situación de salud, por el mayor desarrollo social, económico y la implementación de políticas de salud pública de gran impacto poblacional. Las tasas de natalidad y mortalidad han disminuido considerablemente, lo que se traduce en un enlentecimiento del crecimiento y en un envejecimiento de la población (MINSAL 2000). Según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, la esperanza de vida al nacer en Chile, ha aumentado a lo largo de los años. Entre 1950-1955 era sólo de 54,6 años, mientras que para el 2005 fue de 77,74 años, estimándose para el 2025 un promedio aún mayor, cercano a los 80 años. Esto ha conllevado a que la situación epidemiológica actual sea distinta a la de 50 años atrás, aumentando las enfermedades crónicas, cardiovasculares, los accidentes y el cáncer (Arraztoa 1997, INE 2004, MINSAL 2000). El concepto de calidad de vida relacionado con la salud aparece en las sociedades occidentales en un momento en que la esperanza de vida ha aumentado sensiblemente y en el que predomina la convicción de que el papel de la medicina no debe ser únicamente el de proporcionar muchos años de vida a las personas, sino, sobre todo, el de aportar una mejora en la calidad de los años vividos (Badia y Carné 1998). Instrumentos como el SF-36, que miden calidad de vida, se aplican con el fin de obtener valores que puedan ser considerados normales en la población general o en determinados grupos de ella, para que en futuros estudios, se puedan contrastar estos valores de referencia con los resultados obtenidos, siendo entonces muy útil disponer de estas cifras (Badia y Carné 1998). Por otra parte, también permite obtener datos respecto de aquellos factores secundarios que pueden influir de forma significativa en la calidad de vida del sujeto, más allá de la percepción del tratante. Esta información puede mejorar el enfoque de las intervenciones terapéuticas realizadas por los distintos profesionales de la salud involucrados en la rehabilitación postmastectomía, de manera que resulten más atingentes a la realidad del paciente. 3 VIABILIDAD El acceso al universo seleccionado, se obtuvo por medio de la autorización del Comité de Ética del INC (Anexo 1), solicitada a través de la entrega formal del proyecto a realizar. Este universo corresponde a pacientes residentes a lo largo de todo el país, principalmente de la región Metropolitana, que se atienden en el INC. El contacto con las participantes se realizó al momento en que éstas asistieron a sus controles médicos programados en el INC. En todas aquellas pacientes que por cualquier motivo no fueron ubicables al momento de asistir a sus controles, o que las fechas de éstos no coincidan con el tiempo destinado para la recolección de datos, fueron citadas vía telefónica o por correspondencia, exclusivamente para la aplicación del cuestionario SF36v.2 en el formato adaptado especialmente a la idiosincrasia chilena. 4 MARCO TEÓRICO Cáncer El cáncer se caracteriza por la existencia de una proliferación anormal de células. Lo que confiere la característica de malignidad, es su capacidad para invadir órganos y tejidos y diseminarse a distancia (López-Abente 2003). Actualmente se acepta sin discusión que el cáncer es una enfermedad genética que resulta de alteraciones en el material hereditario, es decir, cambios estructurales a nivel del ADN, los cuales pueden ser en parte heredados y en parte adquiridos en el transcurso de la vida (Arraztoa 2004). Se manifiesta en organismos multicelulares por alteraciones de los mecanismos que regulan armónicamente la división celular en un determinado tejido u órgano, terminando en un crecimiento celular fuera de control. En la aparición de la mayoría de los tumores malignos influyen factores ambientales (físicos, químicos, dieta, consumo de tabaco, alcohol y contaminantes ambientales) y algunas infecciones. En la identificación y control de estos componentes ambientales radica la esperanza de la prevención del cáncer (Arraztoa 2004, López-Abente 2003). Según los datos dados a conocer por la OMS, más de 11 millones de personas son diagnosticadas con cáncer cada año y se estima que habrá cerca de 16 millones de casos nuevos por año antes del 2020, esperándose de estos cerca de 10 millones de fallecimientos. En Chile, después de las enfermedades cardiovasculares, los tumores malignos ocupan el segundo lugar entre las causas de muerte, representando un 22 y 24 % del total de muertes del país en los años 1997 y 2003 respectivamente, alcanzando una tasa de 122,8 sujetos por 100.000 habitantes (INE 2003). Cáncer de Mama El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse a cualquier sitio del organismo (MINSAL y MH 2005). Es la neoplasia maligna más frecuente en la mujer occidental y la principal causa de muerte por cáncer en la mayoría de los países desarrollados. En Latinoamérica, aparece como el segundo en importancia después del cáncer de cuello uterino. Se estima una 5 incidencia de 700.000 casos nuevos cada año en el mundo con alrededor de 300.000 fallecimientos anuales; esta incidencia ha ido en aumento gracias a la detección precoz de la patología y al mayor uso de la mamografía (Peralta 2002). En nuestro país, de las 19.146 defunciones por cáncer, 48,7% se producen en mujeres; en el año 2002, el cáncer de mama ocupó el tercer lugar entre las causas de muertes por cáncer en la mujer, con una tasa de mortalidad de 13,3/100.000 mujeres, la cual está antecedida sólo por la tasa de mortalidad por cáncer de vesícula biliar y por cáncer gástrico (MINSAL 2005). En Chile, se conoce parcialmente su incidencia, ya que la notificación obligatoria de los casos nuevos está funcionando desde hace pocos años y no en todos los centros, pero los datos con los que se cuenta informan que en los últimos años han ocurrido cerca de 1.000 muertes y de 4.000 egresos hospitalarios anuales, equivalentes a un 17% de las hospitalizaciones femeninas por causas tumorales malignas y a un 11% de las defunciones de ese origen (MINSAL 2002). Los estudios epidemiológicos han mostrado la existencia de asociación entre diferentes atributos o exposiciones y una mayor frecuencia de la enfermedad. Los factores de riesgo del cáncer de mama son de diverso tipo, sin embargo, podemos considerar que los factores hormonales (menarquia temprana, menopausia tardía, nuliparidad, edad tardía del primer parto) juegan algún rol. Otros factores de riesgo incluyen el sedentarismo, la exposición precoz a altas dosis de radiaciones ionizantes, el consumo de alcohol, los anticonceptivos orales, entre otros. Finalmente los antecedentes familiares suponen un considerable aumento del riesgo, las mujeres con alteraciones en alguno de los principales genes de susceptibilidad, tienen una probabilidad entre 60% y 80% de desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida, sin embargo, estos genes sólo explican una pequeña proporción de los casos familiares (Arraztoa 2004, López-Abente 2003). Clásicamente se dispone de tres tipos de tratamiento: cirugía, radioterapia y quimioterapia, siendo la cirugía de extirpación mamaria o mastectomía el tratamiento de elección, la cual en primera instancia busca la conservación del seno, extirpando sólo el tejido tumoral y un borde de tejido circundante (mastectomía parcial o tumorectomía), la cual por lo general se realiza en pacientes con poca extensión de la enfermedad y es seguida de radioterapia. La alternativa a la cirugía de conservación es la extracción de toda la mama 6 sin disección axilar ni remoción de la fascia del pectoral mayor (mastectomía total). Existen además otros tipos de cirugías más invasivas como la mastectomía radical de Halsted, que consiste en la extirpación amplia de la mama junto con los músculos pectorales y el contenido total de la axila, y la mastectomía radical modificada, que Pattey describió como una técnica menos mutiladora, al practicar la mastectomía total conservando el músculo pectoral mayor y vaciando el contenido axilar (Arraztoa 2004). Durante la operación, el cirujano también extirpa los linfonodos de la axila, ya sea parcial o totalmente, porque la única manera de saber si el cáncer ha empezado a extenderse (metástasis) es examinar estos linfonodos en el microscopio. Si aparecen células malignas, se necesitará un tratamiento adicional, ya sea con medicamentos o bien con radiaciones. En este procedimiento llamado disección axilar, en los últimos casos se ha introducido una nueva técnica, llamada estudio de ganglio centinela, que permite hacer una evaluación del estado de los linfonodos. Se ha dado el nombre de ganglio centinela al primer linfonodo que recibe el drenaje linfático de un área específica de la mama. Éste es el linfonodo que con alta probabilidad recibe las metástasis provenientes de la zona mamaria en donde está el tumor, por lo tanto, en el caso de resultar negativo para células neoplásicas evita la disección axilar clásica (Arraztoa 2004). Otra intervención a la que pueden ser sometidas las pacientes con cáncer es la radioterapia. Ésta puede ser el único tratamiento utilizado para combatir la enfermedad, aunque como consiste en un tratamiento locorregional, se ha generado la necesidad de asociarla a otras intervenciones con el objetivo de aumentar la probabilidad de control tumoral. Sin embargo, es importante mencionar que este tratamiento, al usar rayos de alta energía para destruir las células cancerosas, produce ionización de los tejidos orgánicos, lo que genera una serie de fenómenos que se traducen en efectos adversos inmediatos o tardíos. En el tratamiento del cáncer de mama con radioterapia, la complicación aguda más frecuente es la epidermitis en los campos irradiados, presentándose la piel roja, seca y sensible, además del cansancio que experimentan las pacientes, especialmente al término del tratamiento. Estos efectos sobre la piel son pasajeros, y el área se cura gradualmente una vez que ha terminado el tratamiento, sin embargo, es posible que haya un cambio permanente en el color de la piel (Arraztoa 2004, National Cancer Institute 2004). 7 La quimioterapia, a su vez, consiste en la administración de fármacos, llamados citostáticos, que tienen por objetivo impedir la reproducción de las células cancerosas. No obstante, esta terapia tiene una gran limitación: su escasa especificidad. Su mecanismo de acción provoca una alteración celular, por lo cual es lógico que afecte a otras células y tejidos, especialmente a los que se encuentran en división activa, por lo que tampoco está exenta de efectos colaterales no deseados tanto agudos, tardíos y/o crónicos; siendo los principales la mielo-depresión (leucopenia, trombopenia, anemia), alteraciones cutáneas (exantema, alopecia), alteraciones gastrointestinales (vómitos, náuseas, diarrea), fibrosis pulmonar, miocarditis y a veces existe un daño ovárico, dejando de producirse hormonas, experimentándose síntomas de menopausia, sin embargo, a veces pueden presentarse sólo algunos síntomas o incluso ninguno de ellos (National Cancer Institute 2004). Calidad de vida Calidad de vida es un concepto subjetivo cuya definición ha sido polémica; según la OMS, corresponde a “la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, con el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas y sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno”. La calidad de vida considerada globalmente, es algo difícil de definir, depende en gran medida de la escala de valores por la que cada individuo ha optado y de los recursos emocionales y personales de cada uno, además está sometida a determinantes económicos, sociales y culturales, y se modifica con el paso de los años para un mismo individuo. De forma más específica la CVRS integra aquellos aspectos directamente relacionados con el funcionamiento físico, mental y con el estado de bienestar. La mejor forma de afrontar la medida de CVRS es haciéndolo a partir de un enfoque multidimensional; así, debe valorarse tanto el estado objetivo de salud, de funcionalidad y de interacción del individuo con su medio, como los aspectos más subjetivos, que engloban el sentido general de satisfacción del individuo y la percepción general de su propia salud (Esteve 1997). 8 Calidad de vida y Cáncer de Mama Toda situación patológica interfiere de manera particular con la capacidad del individuo para satisfacer sus necesidades, la calidad de vida guarda una relación directa con la medida en que dichas necesidades son satisfechas (Arraztoa 2004). Debido a la detección precoz, tratamiento y al consiguiente aumento de las tasas de supervivencia de las pacientes con cáncer de mama, la gran mayoría de éstas sobrevivirá por muchos años después del diagnóstico y tratamiento, por lo cual el vivir bien, con una buena calidad de vida, se ha convertido en una prioridad (Burckhardt y Jones 2005). Los pacientes con cáncer de mama pueden pasar por varios profesionales de la salud durante su tratamiento, por lo que puede que éstos nunca atestigüen las consecuencias generadas a largo plazo por el paciente y sus factores desencadenantes (Engel y cols. 2003). Existen una serie de factores que pueden ser predictores de la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama o de aquellas que han recibido algún tratamiento invasivo por causa de la patología, como son: antecedentes propios del paciente, aspectos socioeconómicos, características del tratamiento y sus posibles secuelas. Por ejemplo, Engel y cols. revelan que mujeres jóvenes tienen un mejor funcionamiento físico que aquellas que superan los setenta años, siendo sus puntajes totales de calidad de vida más elevados. Sin embargo, experimentan mayores períodos de depresión, atribuyéndose esto a una imagen corporal, actividades de la vida diaria y un funcionamiento social más pobre. Desafortunadamente, las definiciones de edad varían de un estudio a otro, por lo que es difícil determinar con certeza en que rangos etarios la calidad de vida se encuentra más afectada (Engel y cols. 2003, Arraztoa 2004). Actualmente se sabe que el envejecimiento está directamente relacionado con la presencia de otras enfermedades, diferentes al cáncer de mama, que también influyen en el deterioro de la calidad de vida. Sin embargo, en cualquier momento de la vida, la comorbilidad puede inducir a un mayor menoscabo de ésta (Vacek y cols. 2003). Al momento de vivir esta enfermedad es fundamental que el médico asuma un papel y una responsabilidad, centrales en el proceso de la rehabilitación, la que debe ser integral. Un proceso rehabilitador, para ser completo, debe abarcar los aspectos físicos, psicológicos, laborales y vocacionales, sociales y espirituales del paciente (Arraztoa 2004). 9 Confirmando esto, cuando los pacientes tienen una buena comunicación con sus tratantes, sus puntajes de calidad de vida están sobre el promedio. Así, aquellos cuya comunicación es confusa sufren de crisis de depresión, mala imagen corporal y más preocupaciones de salud (Engel y cols. 2003). Los aspectos laborales y vocacionales también deben ser tenidos en consideración, siendo importante que la paciente se reintegre a las actividades que realizaba antes de enfermar. Bradley y cols. al comparar el tiempo de ausencia laboral entre mujeres sobrevivientes al cáncer de mama con las que nunca lo padecieron, encontraron que la mayor parte de las mujeres con cáncer se ausentaron más tiempo de su trabajo (casi 6 meses en promedio) después de recibir el diagnóstico. Además, para las trabajadoras independientes, faltar a su empleo significó no recibir ingresos durante ese período. Es así, como para algunas, el cáncer de seno puede imponer una dificultad económica porque las hace dejar sus empleos. Sin embargo, luego de superada la enfermedad, se ha visto que éstas trabajan más horas que las que no tuvieron cáncer. Una posible explicación, puede ser que están intentando restaurar los ahorros que fueron agotados durante la enfermedad y el tratamiento. Una segunda explicación puede ser que los sobrevivientes al cáncer vuelven a sus labores con fuerzas renovadas, sin embargo, ambas ideas son hipotéticas, y llaman a la evidencia y prueba adicionales (Arraztoa 2004, Drolet y cols. 2005, Bradley y cols. 2002). Además de la importancia del aspecto económico del trabajo, éste contribuye a llenar y darle sentido a la vida y que quien lo realice se sienta útil (Arraztoa 2004). En el mismo ámbito de enfocarse en la persona, los aspectos espirituales de la rehabilitación no deben dejarse de lado, puesto que el cáncer es visto como un enfrentamiento ineludible con la muerte, la crisis más profunda de la existencia. Del sentido de la vida y de la muerte surgen necesidades psicológicas y espirituales que deben ser satisfechas (Arraztoa 2004). En relación al impacto del tipo de mastectomía existe controversia, algunos estudios mencionan que las pacientes sometidas a mastectomía parcial mantienen una mejor imagen corporal que aquellas a las que se les hace una mastectomía total; aunque si éstas últimas experimentan una cirugía de reconstrucción inmediata, su imagen corporal mejora, al asemejarse a una intervención conservadora. Sin embargo, existe otro estudio de Velanovich y Szymanski que demuestra que la calidad de vida de mujeres sometidas a 10 mastectomía parcial es más baja que aquellas tratadas con mastectomía total, a pesar de que esta intervención es menos invasiva, lo que se puede explicar ya que la mastectomía parcial frecuentemente se acompaña de radioterapia (Engel y cols. 2003, Luini y cols. 2005, Cohen y cols. 2000, Velanovich y Szymanski 1999). Engel y cols., indican que quienes no tuvieron terapia coadyuvante presentan mejor calidad de vida en varios dominios (rol físico, salud general, funcionamiento social), que aquellas que reciben cualquier tipo de terapia. Por ejemplo se ha visto, que por causa tanto del tipo de cirugía como de la radioterapia, aumenta el riesgo de problemas en el brazo homolateral a la intervención (Engel y cols. 2003, Mortimer 2000). La terapia quirúrgica estándar para el cáncer de mama incluye la disección axilar de los linfonodos, en relación a esto, ha comenzado una discusión reciente en el uso de DAL en todas las mujeres tratadas por cáncer de mama, ya que este posee un alto índice de complicaciones que va entre el 2% al 40%. De hecho, ésta es una de las consecuencias cuya incidencia se reduce con la disección de ganglio centinela, con lo cual se experimentan menos efectos secundarios (dolor, inflamación del brazo, entumecimiento, axillary web sindrome 1 y limitación del rango de movimiento), que los pacientes operados con DAL (Velanovich y Szymanski 1999, Casso y cols. 2004, Swenson y cols. 2002). Una de las peores complicaciones es el aumento de volumen del brazo, o más conocido como linfedema, que tiene una incidencia mucho menor en DGC que en la DAL (3% vs. 17%), la cual es subestimada clínica y terapéuticamente. Los médicos reconocen que rutinariamente no informan a las mujeres en cuanto a la sintomatología que pudiesen cursar (inflamación, ardor y dolor) y prevención de ésta, ya que muy pocos pacientes lo presentan. Incluso su incidencia ha ido disminuyendo con los años pues las cirugías se han vuelto menos radicales, pero cuando el linfedema está presente, puede producir un debilitamiento significativo en la calidad de vida, aumentando la morbilidad psicológica y social. Se ha visto que específicamente en los aspectos de rol emocional y dolor corporal del SF-36 arrojan valores más bajos. Esto sugiere que para una proporción de los pacientes, el linfedema puede ser un factor limitante física y emocionalmente (Swenson y cols. 2002, Engel y cols. 2003, Armer y Fu 2005, Velanovich y Szymanski 1999). 1 Axillary web syndrome: Red visible de cordones palpables que se vuelven tensos y dolorosos a la abducción de hombro. Siempre presente en la axila y se extiende por el lado medial del brazo ipsilateral, alcanzando frecuentemente el espacio ante-cubital (Moskovitz y cols. 2001). 11 Otra complicación importante, es el deterioro que el cáncer y sus tratamientos producen en la destreza manual. En personas en que el lado afectado es el mismo que su brazo dominante, presentan mayores niveles de disfunción (Pain y cols. 2002). Finalmente sabemos que a medida que pasa el tiempo la calidad de vida de todas estas mujeres va mejorando producto, tanto de la superación de la enfermedad como de la adaptación a sus potenciales secuelas (Cohen y cols. 2000). Medición de la calidad de vida Las medidas para cuantificarla varían desde aquellas que son objetivas y fáciles de medir, como la muerte; otras que se basan en parámetros clínicos o de laboratorio (insuficiencia de un órgano), hasta aquellas que se basan en juicios subjetivos. Al igual que otros instrumentos que se desee utilizar en la investigación y en la práctica clínica, deben reunir requisitos metodológicos preestablecidos. Debido a que algunos de los componentes de la calidad de vida no pueden ser observados directamente, éstos se evalúan a través de cuestionarios que contienen grupos de preguntas. Cada pregunta representa una variable que aporta un peso específico a una calificación global, para un factor o dominio. En teoría, se asume que hay un valor verdadero de la calidad de vida y que puede medirse indirectamente por medio de escalas. Cada variable mide un concepto, y combinadas conforman una escala estadísticamente cuantificable, que se combinan para formar calificaciones de dominios (Velarde y Ávila 2002). Si los temas escogidos son los adecuados, el resultado de la escala de medición diferirá del valor real por un pequeño error de medición, normal en estas escalas, aún así, poseerá propiedades estadísticas. Puesto que es una experiencia subjetiva, se espera una considerable variabilidad (Esteve 1997, Velarde y Ávila 2002). En los estudios clínicos, la CVRS se mide mediante una serie de encuestas y formularios que incluyen una serie de preguntas o afirmaciones relacionadas con diversos aspectos de la vida de los pacientes y que se denominan globalmente cuestionarios de la CVRS; existen de forma global tres grupos o tipos de cuestionarios para medirla: Cuestionarios genéricos: Aquellos que han sido diseñados para emplearse en todo tipo de enfermedades e intervenciones terapéuticas (SF-36, NPH) 12 Cuestionarios específicos para cada tipo de enfermedad o problemas de salud: Son diseñados para evaluar grupos específicos de diagnósticos y tratamientos (FORT C-30, FLIC, QL index and Cancer Rehabilitation Evaluation System.) Cuestionarios específicos de síntomas: No son válidos para medir la CVRS directamente, sino sólo aquellos síntomas específicos relacionados con la enfermedad o el tratamiento (Gastrointestinal Symptom Rating Scale, McGill Questionnaire of Pain) (Contreras 2005, Wilson y cols. 2005) Short-form Healthy Survey (SF-36) El SF-36 Healthy Survey es un cuestionario de salud desarrollado para el Medical Outcome Study (MOS) por Ware y Sherbourne en 1992, que a partir de 36 ítems pretende medir 8 dominios genéricos sobre la salud (Anexo 2), esto es, conceptos que no son específicos de una patología, tratamiento o edad (IMIM, IQOLA 2005). Basándose en los datos aportados por la IMIM, el Cuestionario de Salud SF-36 es la adaptación realizada para España por Alonso y cols., fue diseñado originalmente a partir de una extensa batería de preguntas utilizadas en el Estudio de los Resultados Médicos, de la cual se seleccionó el menor número posible de conceptos que mantuvieran la validez del instrumento inicial. El cuestionario proporciona un perfil del estado de salud y actualmente, por su utilidad y simpleza es el más usado en estudios de estados de salud a nivel mundial, siendo aplicable en la población general, a pacientes con una edad mínima de 14 años, tanto para estudios descriptivos como de evaluación. Se trata de una herramienta autoadministrada, aunque también se ha utilizado en forma de entrevista personal y vía telefónica, destacando que la consistencia interna no varia entre ellas (Alonso y Antó 1995). Contiene 36 ítems (Anexo 3) que cubren dos áreas, el estado funcional y el bienestar emocional. El estado funcional está representado por las siguientes dimensiones: función física, función social, rol físico, rol emocional. El área de bienestar incluye las dimensiones de salud mental, vitalidad, dolor corporal. Finalmente, la evaluación general de la salud incluye la dimensión de la percepción de la salud general y el cambio de salud en el tiempo (ítem que no es parte de la puntuación final) (Badia y cols. 1999). 13 Los resultados de cada una de las dimensiones, son codificados y transformados en una escala que va desde 0 (el peor estado de la salud) hasta 100 (el mejor estado de la salud), y si bien, el cuestionario no está diseñado para dar un índice global, permite el cálculo de dos puntuaciones resumen: Física y Mental. Las medidas de resumen hacen posible reducir el número de comparaciones estadísticas implicadas en el análisis del SF-36 de ocho dimensiones a dos, sin la pérdida de su potencial para distinguir entre resultados de salud física y mental, ya sea en estudios transversales o longitudinales. Alonso y cols. han validado la versión castellana del SF-36, con un valor de alfa de Cronbach superior a 0,7 (considerado como bueno) en todos los dominios (rango de 0,71 a 0,94), excepto en la relación social (alfa = 0,45); por tanto, es recomendable para valoraciones de calidad de vida (IMIM 2005, Ware 1995, Red-IRYSS 2005, Monés 2004). En 1996, se introdujo la versión 2.0 del SF-36 (SF-36v.2), para corregir las deficiencias identificadas en la versión original. Algunas de éstas, son mejoras en las instrucciones y simplificación de las frases, haciéndolas más familiares y menos ambiguas, también hay una mejor disposición de las preguntas y respuestas lo que hace más fácil la lectura y reduce la omisión y además se aumentan las semejanzas con las traducciones y las adaptaciones culturales que existen de este cuestionario (Red-IRYSS 2005). En los últimos años ha aumentado el interés en el uso del SF-36 a nivel mundial, encontrándose traducido y estudiado en más de 40 países, incluyendo algunos de habla hispana. En Chile el cuestionario SF-36 v.2, ha sido debidamente validado y por tanto, es un instrumento útil para futuras evaluaciones nacionales y comparaciones con resultados de salud internacionales. Para la adecuación cultural del instrumento se usó como base, la versión española de SF-36 la cual, fue adaptada sintáctica y semánticamente a la idiosincrasia chilena (Anexo 4). Este proceso de adaptación fue complementado con dos traducciones del cuestionario SF-36v.2 en inglés por dos traductores independientes. El español de Chile fue el idioma nativo de ambos traductores. Uno de ellos tiene experiencia en investigaciones de salud y el otro una dilatada experiencia en la enseñanza del idioma inglés para adultos (Olivares 2006). 14 II. MATERIAL Y MÉTODO TIPO DE ESTUDIO Este estudio es no experimental, transversal y descriptivo. UNIVERSO Constituido por las 280 pacientes mastectomizadas, en los años 2003, 2004 y 2005, atendidas en el Instituto Nacional del Cáncer, cuyo rango etario va entre los 32 a los 90 años, con un promedio de 60,3 años. POBLACIÓN DE ESTUDIO Del universo fueron excluidas aquellas pacientes que: - No aceptaron someterse al estudio. - Pacientes fallecidas. - Pacientes hospitalizadas o institucionalizadas. - Pacientes con algún compromiso auditivo o cognitivo que le impida responder el cuestionario. MUESTRA DE ESTUDIO De un total de 245 pacientes que cumplían con los criterios establecidos, contestaron el cuestionario 159 personas; por lo cual existen 86 mujeres que no son parte de la muestra de estudio, ya que no asistieron a las citas programadas. VARIABLES - Calidad de vida. - Estado civil. - Terapia coadyuvante. - Edad. - Situación laboral. - Tiempo de evolución. - Etapa de la enfermedad. - Situación económica. - Percepción de aumento - Dominancia manual. - Nivel educacional. - Comorbilidad. - Tipos de cirugía. de volumen. 15 VARIABLES DESCONCERTANTES - Estado anímico de las pacientes al momento del cuestionario. - Fármacos que pudiesen alterar el estado de las pacientes. - Falta de comprensión del cuestionario. - Personalidad del sujeto a evaluar. DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES Calidad de vida: - Conceptual: Percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, con el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, normas e inquietudes (OMS 1994). - Operacional: Puntajes arrojados por los ocho dominios del instrumento SF-36v.2, los cuales van de 0 a 100, siendo este último indicador de mayor CV. Variable continua. Edad: - Operacional: División de la población en tres grupos equitativos: menores de 54 años, entre 54–64 años y mayores de 64 años, comportándose como variable discreta. Etapa de la enfermedad: - Conceptual: Estadío de la patología en base a su remisión, es decir, etapa curativa si es que han desaparecido los síntomas y se ha restaurado la salud o una etapa en que se reciben cuidados paliativos que buscan mejorar la calidad de la vida de los pacientes y reducir el sufrimiento (National Cancer Institute). - Operacional: Información recolectada por la ficha de antecedentes generales, clasificada en etapa paliativa o curativa. Variable nominal. Dominancia manual: - Conceptual: Dominio funcional de un lado del cuerpo sobre otro, que se manifiesta en la preferencia selectiva de un miembro superior para realizar actividades concretas (Conde y Viciana 1997). - Operacional: Extremidad superior utilizada para alimentarse. Variable nominal. 16 Comorbilidad: - Conceptual: Condición en que se padecen dos o más enfermedades al mismo tiempo (National Cancer Institute). - Operacional: Presencia de diabetes, hipertensión, malignidad previa u otras patologías diagnosticadas médicamente que refiera la paciente, por lo que se clasifica como una variable nominal. Estado civil: - Conceptual: Situación que un individuo ocupa en la sociedad, en función o relación con las personas que forman o han formado su familia, que lo habilita para ejercer ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones (Código Civil, artículo 305). - Operacional: Clasificación en solteras, casadas, separadas, viudas o con conviviente. Variable nominal. Situación laboral: - Conceptual: Rol que cumple la persona en cuanto a su capacidad de desarrollar una labor dentro de la sociedad. - Operacional: Contexto de la paciente con respecto a su trabajo actual, pudiendo encontrarse en distintos grupos como: empleada, desempleada, dueña de casa, jubilada o con licencia médica, siendo una variable nominal. Situación económica: - Conceptual: Condición de una persona o grupo de personas, en cuanto al equilibrio económico entre sus ingresos y gastos. - Operacional: Percepción de la paciente de sus necesidades económicas, clasificada como buena (satisface sus necesidades), regular (satisface parcialmente sus necesidades) o mala (no satisface sus necesidades). Variable ordinal. Nivel educacional: - Conceptual: Etapa educativa alcanzada, según la división de la enseñanza chilena. 17 - Operacional: Distinción entre aquellas mujeres que alcanzan enseñanza básica, media, superior, técnica o sin educación. Se define como una variable ordinal. Tipo de cirugía: - Conceptual: Tipo de práctica terapéutica que implica manipulación y que presupone el acceso al interior del organismo a través de perforación o incisión en la piel. - Operacional: Tipo de intervención quirúrgica a la cual la paciente fue sometida, considerando: extirpación parcial o total de la mama, disección axilar o de ganglio centinela y reconstrucción mamaria si la hubiera. Variable nominal. Terapia coadyuvante: - Conceptual: Administración de un tratamiento contra el cáncer previo, durante o posterior al tratamiento central. Puede incluir quimioterapia, terapia con radiación y/o terapia biológica (National Coalition for Cancer Survivorship). - Operacional: Tipos de terapias recibidas por la paciente con cáncer de mama, cuyas alternativas pueden ser radioterapia, quimioterapia, ambas o ninguna de ellas. Variable nominal. Tiempo de evolución: - Operacional: Uno, dos o tres años transcurridos desde la operación al período de recolección de datos. Se comporta como variable nominal. Percepción de aumento de volumen: - Conceptual: Sensación de mayor magnitud de un elemento. - Operacional: Sensación de la paciente referida como hinchazón de su extremidad superior homolateral a la mastectomía. Variable nominal. 18 PROCEDIMIENTO Una vez determinada nuestra población de estudio, se recolectaron los números de fichas médicas de las pacientes a partir de la base de datos del Instituto Nacional del Cáncer. Los números de fichas fueron ingresados en el programa computacional Medisyn 3.0, el cuál permitió acceder a la fecha, hora y especialidad de las citas de cada paciente programadas dentro del año 2006. De esta forma se logró obtener la información necesaria para hacer coincidir la aplicación del cuestionario con el día de la citación, entre Mayo y Septiembre del año 2006, tiempo destinado para la recolección de datos. Se presentaron distintas situaciones que obligaron a tomar medidas específicas para poder aplicar el cuestionario a la mayor parte de las pacientes de la población de estudio: - Las pacientes que no estaban citadas o cuyas citas no coincidían con el tiempo destinado para la recolección de datos, fueron contactadas por vía telefónica para programar una cita, con el objetivo de aplicar exclusivamente el SF-36v.2. De éstas, las que no asistieron fueron llamadas nuevamente con el mismo fin. Aquellas que en una segunda oportunidad no asistieron a la cita, no formaron parte de la muestra de estudio. - Las pacientes que no estaban citadas o que éstas no coincidían con el tiempo destinado para la recolección de datos, y además no contaban con un número telefónico, fueron contactadas por correo para programar una cita (Anexo 5), con el propósito de aplicar el SF-36v.2. De éstas, las que no asistieron no formaron parte de la muestra. Con el fin de recoger los antecedentes relevantes para este estudio, no incluidos en el cuestionario (datos personales, consecuencias del tratamiento, intervenciones médicoquirúrgicas y antecedentes sociales y económicos), se desarrolló una ficha de antecedentes generales (Anexo 7). Ésta fue aplicada a un grupo de 30 personas pertenecientes a la población de estudio, con el fin de determinar si operaba óptimamente para la recolección de datos, estimar cuanto tiempo se requería para su aplicación y las posibles dificultades durante su realización. De este mismo grupo, se seleccionó a 10 personas a las cuales se les aplicó el SF-36v.2, por dos sujetos previamente instruidos para realizarlo de igual forma, los cuales no estaban relacionados con las participantes. Luego de todos estos procedimientos, a las pacientes de la muestra se les aplicó el SF-36v.2 en una única oportunidad en forma de entrevista personal, lo cual demoraba 19 aproximadamente 10 minutos. Además se tomaron los antecedentes personales, relevantes para este estudio, a través de la ficha elaborada previamente; pero sólo se preguntaron aquellos datos que no fueron posibles de extraer de la ficha clínica, la cual fue revisada previamente, con el fin de no prolongar el tiempo de entrevista. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Para la obtención de los resultados, se utilizó una estadística descriptiva. Los datos que se exponen en tablas y gráficos, se obtuvieron a través de la ejecución del SF-36v.2, agrupados en base a las variables. De estos puntajes se calculó la consistencia interna del cuestionario, arrojando un alfa de Cronbach de 0,88. Para el análisis de datos y la obtención de las medidas descriptivas (media y desviación estándar) se utilizó el programa SPSS 15.0 (Statistical Package for Social Science), en el cuál se encuentra programado el algoritmo de cálculo del SF-36v.2 como un archivo de sintaxis (Alonso y cols. 2003). Además se analizó si las diferencias entre los grupos de cada variable eran estadísticamente significativas, para lo cual se aplicó la prueba de Shapiro Wilk, corroborando la distribución normal de la muestra, y posteriormente ttest. Todos se analizaron con un nivel de significación de 0,05. 20 III. RESULTADOS A continuación se exponen los promedios de calidad de vida en base a las medidas resumen del SF-36v.2, analizados con una estadística descriptiva. Tal como se muestra en la Figura 1, se obtuvo una muestra de 159 pacientes, luego de descartar a aquellas que cumplían con los criterios de exclusión y las pérdidas, de un universo de 280 pacientes mastectomizadas. Los sujetos de la muestras se encuentran en un rango etario entre 32 y 90 años, con un promedio de edad de 60,3 años. Distribución del Universo de Estudio Pacientes Evaluadas (n=159) Pacientes Excluídas (n=35) Pérdida (n=86) 31% 56% 13% Fig. 1 Las tablas con las medias de los puntajes obtenidos en el cuestionario, sus desviaciones estándares y nivel de significación se exponen en el Anexo 8. ANTECEDENTES PERSONALES En relación a las edades del grupo de estudio, en la Figura 2 podemos ver que las pacientes más jóvenes tienen una media mayor en el CSF, al contrario que en el CSM, donde a mayor edad mayor es la media del puntaje. Sin embargo, cabe mencionar que las diferencias entre los valores que componen las medidas resumen para cada grupo etario, no son estadísticamente significantes (Tabla 1). 21 100,00 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,00 80,00 70,00 60,00 < de 54 años 50,00 54 - 64 años 40,00 > de 64 años 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Grupo etario Figura 2: Calidad de Vida según rango de edad. Por otra parte, con respecto a la etapa de la enfermedad (Figura 3), las pacientes en etapa curativa tienden a una mayor media del puntaje, tanto en el CSF como en el CSM, con respecto a las que se encontraban en etapa paliativa. Aunque estas diferencias son estadísticamente significativas, dentro de la muestra las pacientes paliativas corresponden sólo al 10% (Tabla 2). CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 Curativa 40,00 Paliativa 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Etapa de la enfermedad Figura 3: Calidad de Vida según etapa de la enfermedad. En cuanto a la coincidencia del lado de la mastectomía con la mano dominante (Figura 4); en el CSF aquellas pacientes en las que se daba esta situación alcanzaron un puntaje promedio menor que aquellas en las cuales no coincidía, y en el CSM la situación es inversa, pero esta diferencia en los resultados no es estadísticamente significativa (ver Tabla 3). 22 100,000 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 Sí 40,000 No 30,000 20,000 10,000 0,000 CSF CSM Coincidencia con mano dominante Figura 4: Calidad de Vida según coincidencia de la cirugía con mano dominante. Vemos en la Figura 5, que las pacientes que no presentaban otras patologías además del cáncer de mama, obtuvieron un mayor promedio en el puntaje del componente físico, pero no así en el componente mental; situación inversa a la que se observa en las pacientes con comorbilidad -79,9% de la muestra-, pero los diferencias entre estos resultados no son estadísticamente significativas. 100,000 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 Sí 40,000 No 30,000 20,000 10,000 0,000 CSF CSM Comorbilidad Figura 5: Calidad de Vida según presencia de comorbilidad. ANTECEDENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS En relación al estado civil (Figura 6), se observa que en el CSF tienden a un puntaje mayor las mujeres casadas, luego les siguen las solteras, separadas, convivientes y viudas. En el CSM las mayores medias pertenecen a las pacientes solteras seguidas por las mujeres casadas -52,8% de la muestra-, viudas, separadas y finalmente las convivientes, que sólo corresponden al 6,3% del total. 23 Es necesario mencionar también, que gran parte de las diferencias entre los promedios del CSF no son estadísticamente significativas, sin embargo, en el CSM si se observan mayores diferencias (Tabla 5) CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 Casada 70,00 Soltera 60,00 Separada 50,00 Viuda 40,00 Conviviente 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Estado Civil Figura 6: Calidad de Vida según estado civil. En la Figura 7 se muestra que la calidad de vida de las mujeres con empleo es mejor que la del resto de las pacientes en ambos componentes, y en la mayoría de los casos, las diferencias de los promedios de éstas con los otros grupos, son significativas (Tabla 6). En cuanto a una menor puntuación en la calidad de vida destacan las mujeres con licencia médica en el componente físico y las mujeres desempleadas en el componente mental, siendo éstas las que corresponden a los menores porcentajes dentro de la muestra. Al observar las DT de esta variable en la Tabla 6, las pacientes con licencia médica tienden a comportarse como un grupo más heterogéneo en cuanto a sus valores. 100,00 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,00 80,00 70,00 Empleada 60,00 Desempleada 50,00 Con Licencia 40,00 Jubilada 30,00 Dueña de casa 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Situación Laboral Figura 7: Calidad de Vida según situación laboral. 24 Frente al análisis de las medias según la situación económica de las pacientes (Figura 8), se ve que aquellas que la perciben como buena, obtienen mayores valores en ambos componentes y sus diferencias son estadísticamente significativas frente a una peor percepción de esta variable (Tabla 7). CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 Buena 50,00 Regular 40,00 Mala 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Situación Económica Figura 8: Calidad de Vida según situación económica. Como muestra la Figura 9, para la variable “nivel educacional”, aquellas pacientes que alcanzaron una educación superior, muestran en el CSF mayores promedios en su calidad de vida y las diferencias con los otros niveles son estadísticamente significativas (Tabla 8), condición que no ocurre en el CSM entre ningún grupo. Al observar las DT de esta variable en la Tabla 8, las pacientes sin educación tienden a comportarse como un grupo más heterogéneo en cuanto a sus valores, especialmente en el CSM. 100,00 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,00 80,00 70,00 Básica 60,00 Media 50,00 Superior 40,00 Técnica 30,00 Ninguna 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Nivel Educacional Figura 9: Calidad de Vida según presencia y nivel educacional. 25 INTERVENCIONES MÉDICO QUIRÚRGICAS Como se aprecia en la Figura 10, el grupo de pacientes con mastectomía parcial obtuvo un promedio de calidad de vida muy similar a las sometidas a mastectomía total. 100,00 CV (Puntaje SF-36v.2) 90,00 80,00 70,00 60,00 Parcial 50,00 Total 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Tipo de Mastectomía Figura 10: Calidad de Vida según tipo de mastectomía. Al hablar del promedio de calidad de vida según el tipo disección de linfonodos axilares que se le practicó a la paciente (Figura 11); se presenta una tendencia a mayores resultados, tanto en la parte física como mental, de las pacientes con sólo disección de ganglio centinela, seguidas de las con disección axilar, y las sin este tipo de intervención. Además las diferencias entre las medias de DGC con respecto a los otros grupos son estadísticamente significativas (Tabla 10). Dentro de esta clasificación, la disección del ganglio centinela es la que menos se llevó a cabo, ya que sólo se le practicó a dos pacientes de las 159 -1,3% de las pacientes. CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 DAL 50,00 40,00 DGC Ninguna 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Disección de Linfonodos axilares Figura 11: Calidad de Vida según presencia y tipo de disección de linfonodos axilares. 26 Por otra parte, los promedios de las mujeres con reconstrucción mamaria se asemejan bastante a los obtenidos por aquellas que no tuvieron este tipo de cirugía como se puede apreciar en la Figura 12, pero sus diferencias no son significativas (Tabla 11). Cabe CV (Puntaje SF-36v.2) destacar que el grupo con cirugía reconstructiva es sólo 5,7% del total. 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 Sí No CSF CSM Reconstrucción Mamaria Figura 12: Calidad de Vida según presencia de reconstrucción mamaria. Con respecto al tipo de terapia, anexa al tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, podemos ver en la Figura 13, que aquellas a las que se les administró tanto quimioterapia como radioterapia -57,9% de la muestra- lograron mejores promedios en su calidad de vida que las mujeres a las que se les aplicó sólo un tipo o ninguna de estas terapias, aunque en la mayoría de los casos las diferencias no tienen significación (Tabla 12). También se observa que el grupo que recibió sólo quimioterapia, 4,4% de las pacientes, el CSF arrojó mejores resultados que el CSM, componente en el cual su desviación estándar indica que sus valores son más dispersos en relación a los otros grupos. CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 Rt. 50,00 Qt. 40,00 Ambas 30,00 Ninguna 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Terapia Coadyuvante Figura 13: Calidad de Vida según presencia y tipo de terapia coadyuvante. 27 Las pacientes que llevaban aproximadamente dos años de evolución postoperatoria desde la mastectomía, consiguieron mayores promedios en los puntajes del instrumento en ambas medidas resumen, seguidas de aquellas con sólo un año de evolución (Figura 14); pero es importante mencionar que entre los distintos rangos de tiempo, no existen diferencias significativas (Tabla 13). Si bien las mujeres con tres años de evolución alcanzaron un menor promedio de calidad de vida, son sólo el 22% de la muestra de estudio. CV (Puntaje SF-36v.2) 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 1 año 2 años 3 años 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 0,000 CSF CSM Tiempo de Evolución Figura 14: Calidad de Vida según tiempo de evolución. CONSECUENCIAS DEL TRATAMIENTO Como se ve en la siguiente figura, cuando no se percibe un aumento de volumen 67,3% del total-, los resultados en la calidad de vida fueron mejores en ambos componentes del SF-36v.2, consiguiendo significación estadística para esta variable (Tabla 14). CV (Puntaje SF-36v.2) 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 Sí 40,00 No 30,00 20,00 10,00 0,00 CSF CSM Percepción de Aumento de Volumen Figura 15: Calidad de Vida según percepción de aumento de volumen. 28 IV. CONCLUSIÓN Con respecto a los resultados obtenidos en este estudio, podemos concluir que: - En relación a los antecedentes personales de la muestra estudiada, pese a que las pacientes paliativas tienen significativamente menor calidad de vida que las curativas, los grupos son muy heterogéneos en número para aseverar lo anterior. Existe una tendencia de medias mayores en el componente físico en pacientes más jóvenes, las sin comorbilidad y en las que la cirugía no coincidía con el lado dominante, por el contrario, en el componente mental, esta tendencia apunta a las de mayor edad, las con otras patologías y las que el lado dominante era el afectado. - Dentro de los antecedentes socio-económicos, se vieron diferencias significativas y mayores puntajes del SF-36v.2 en las mujeres que percibían su situación económica como buena, y también en aquellas con educación superior, pero sólo en la parte física. Las pacientes con empleo mostraron los mayores promedios en ambas medidas resumen; mientras que las desempleadas y con licencia médica, presentan respectivamente, los valores más bajos del componente mental y componente físico, pero son grupos poco representativos de la muestra. En cuanto al estado civil, la distribución del número de pacientes no es equitativa y no existe una comportamiento claro de las variables, ya que las mayores medias se registraron en las mujeres casadas (52,8% de la muestra) y solteras (13% de la muestra). - Dentro las intervenciones médico-quirúrgicas; en los grupos de pacientes con mastectomía parcial, reconstrucción mamaria y en aquellas que recibieron Rt. y Qt. coadyuvantes, los puntajes de calidad de vida son mayores, igualmente, en las que cursaban con dos años de evolución post-operatoria, aunque no alcanzan significación estadística. Esto difiere de lo que ocurre en las pacientes con sólo disección de ganglio centinela, donde si se alcanza significación estadística con respecto a la disección de linfonodos axilares, pero son un porcentaje muy bajo del total, lo que le resta importancia a estos datos. - Finalmente de acuerdo a la percepción de aumento de volumen de la extremidad homolateral a la cirugía, como consecuencia del tratamiento para el cáncer de mama, destaca que la calidad de vida fue significativamente mejor en ambos componentes del cuestionario en aquellas pacientes en que este no se manifestó. 29 V. DISCUSIÓN Los resultados obtenidos del cuestionario SF-36v.2, impiden estratificar la calidad de vida como buena, regular o mala. En base a esto sólo podemos referirnos a mejores o peores puntajes en relación a los componentes del instrumento aplicado entre las clasificaciones determinadas para cada variable, dentro de una escala que va de 0 hasta 100, donde este último valor indica una mejor calidad de vida. A pesar de que las diferencias descritas en esta investigación no son estadísticamente significativas, concordando con lo que mencionan Vacek y Pain, la calidad de vida, al parecer, sí estaría influida negativamente por la presencia simultánea de otras patologías además del cáncer de mama y la coincidencia del lado afectado con la mano dominante. Engel y cols., indican que quienes no tuvieron terapia coadyuvante presentan mejor calidad de vida en varios dominios, que aquellas que recibieron cualquier tipo de terapia. Sin embargo en esta investigación, los resultados no concuerdan con los hallazgos encontrados por ellos, ya que las pacientes a las que no se les administraron estos tratamientos, presentaron uno de los promedios más bajos de calidad de vida. Esto podría explicarse ya que los grupos no estaban distribuidos homogéneamente en cantidad; además de que los instrumentos de ambas investigaciones no son similares, ya que el SF-36v.2 corresponde a un cuestionario genérico y el otro, a uno específico. Por otro lado, si bien la tendencia en los resultados apunta a valores más altos en aquel grupo con disección de ganglio centinela, coincidiendo con las investigaciones de Casso y Swenson que mencionan que este tipo de disección disminuye los efectos secundarios, en este caso resulta poco apropiado analizarlos debido a la significativa diferencia en el número de casos. Con respecto al tipo de mastectomía que recibe la paciente, en la literatura no existe un acuerdo de su influencia sobre la calidad de vida, pero algunos autores proponen que en el caso de mastectomía parcial la calidad de vida es más baja, y si bien los resultados del presente estudio muestran lo contrario, las diferencias no alcanzaron significación, por lo que no se puede rechazar la postura de Velanovich y Szymanski. Para Bradley y cols., el cáncer de mama puede generar problemas económicos por la ausencia o renuncia a sus empleos. Esto podría explicar los resultados obtenidos por el 30 grupo con licencias médicas el cual alcanzó la media más baja con respecto a este tema en el CSF. Mientras que para la misma variable con respecto al CSM las con menor puntaje son las pacientes desempleadas, lo que para Arraztoa cobra lógica ya que propone que el trabajo contribuye a la satisfacción personal y hace sentir útil al individuo. Dentro de los hallazgos esperables en este estudio, fue que las pacientes que sí percibieron un aumento de volumen en la extremidad superior homolateral a la cirugía -uno de los síntomas iniciales del linfedema- presentaron una menor calidad de vida, tal como mencionan Velanovich y Szymanski, quienes también aplicaron el SF-36 y obtuvieron que pacientes con linfedema presentaban menores puntajes en los dominios de dolor corporal y rol emocional. Vale destacar, que las mujeres jóvenes obtuvieron un mayor funcionamiento físico que las con mayor edad, pero no así en el componente mental; lo que según Engel y cols. se debería a que este grupo padece mayores períodos de depresión, producto de una imagen corporal más alterada y un funcionamiento social más pobre. Según un estudio de Cohen y cols., donde se evaluó la calidad de vida de pacientes con rango de edad entre 30 a 79 años, las pacientes con mayor edad arrojaron mejores puntajes de calidad de vida. Este autor sugiere que se debe a que las mujeres más jóvenes tienen mayores problemas de adaptación después del tratamiento del cáncer de mama. Desafortunadamente, las definiciones de edad varían de un estudio a otro, por lo que es difícil determinar con certeza en que rangos etarios la calidad de vida se encuentra más afectada. Lo anterior, va de la mano con el tiempo transcurrido desde la cirugía, respecto a lo que el mismo autor menciona que a medida que pasa el tiempo la calidad de vida va mejorando producto, tanto por la superación de la enfermedad como por la adaptación a sus potenciales secuelas. Esto se contrapone a lo observado en este estudio, donde las pacientes con más años de evolución -3 años- presentaron las medias más bajas, lo que podría deberse a que la cantidad de pacientes en este grupo fue menor o a que las diferencias de los promedios entre los diferentes grupos no alcanzó significación estadística. Además de todas las variables descritas, existen otros aspectos que también han sido relacionados con la calidad de vida, como es el apoyo de personas significativas para el paciente y la relación con el médico tratante, que como Engel y cols. relatan, mientras 31 mejor sea este vínculo, se obtienen mayores puntajes de calidad de vida. Sería interesante evaluar estas situaciones en futuras mediciones de calidad de vida. Un punto importante de señalar y que se observó a menudo al momento de aplicar el cuestionario, fue la actitud que adoptaban las pacientes ante la citación, donde la gran mayoría mostraba preocupación y angustia, a pesar de la previa explicación del procedimiento. Esto, según clínicos psico-oncólogos 2 , basados en los conceptos de Pavlov, podría deberse a un condicionamiento ante la situación de estrés que representó la enfermedad y los tratamientos, asociados al centro de salud donde se realizaron, lo que llevaría a la paciente a reaccionar de la misma forma ante eventos relacionados con el lugar, en este caso una llamada telefónica o carta (Myers 1999). En relación a la aplicación del instrumento cabe señalar que, sólo se manifestaron inconvenientes en la comprensión de una de las preguntas del cuestionario adaptado a la idiosincrasia chilena; a diferencia del estudio realizado por Araya, Contreras y Figueroa, en que se aplicó la versión española del SF-36 a una población similar de pacientes oncológicos, donde se presentaron problemas en cuanto al lenguaje empleado. De ahí, la importancia de la adaptación cultural, más allá de la traducción desde el idioma nativo. 2 Cecilia Cantele y Edmundo Campusano, Psicólogos clínicos de la unidad de Psico-oncología del INC. 32 VI. PROYECCIONES En base a la investigación realizada esperamos crear conciencia con respecto a los diferentes factores que pueden influir en la calidad de vida de pacientes con cáncer de mama. Esto resulta de gran importancia puesto que las expectativas de vida han ido aumentando en los últimos años y el cáncer se ha vuelto una enfermedad mucho más frecuente. A partir de este estudio sería conveniente que surgieran nuevas investigaciones en las que se controlaran aquellas variables de las cuales se necesita mayor información, para conocer realmente como se comportan y hacer correlaciones entre ellas. Sería apropiado además, complementar con estudios cualitativos que investiguen más a fondo variables relevantes, como es el caso del linfedema en la población de mujeres mastectomizadas. También resultaría interesante comparar los resultados de calidad de vida medidos, con distintos instrumentos para analizar si existen diferencias significativas entre ellos. 33 VII. BIBLIOGRAFÍA 1. Armer, J., M. Fu. 2005. Age Differences in Post-Breast Cancer Lymphedema: Signs and Symptoms. Cancer Nursing. 28(3): 200-207. 2. Alonso J, J. Antó. 1995. La versión española del SF-36 Health Survey: un instrumento para la medida de los resultados clínicos. Med Clin. 104: 771-776. 3. Alonso, J. y cols. 1998. Valores poblacionales de referencia de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. Medicina Clínica (Barc) 111: 410-416. 4. Alonso, J.y cols. 2003. Puntuación del instrumento: Cuestionario de salud SF-36v.2. BiblioPRO. 5. Arraztoa, J. 1997. Cáncer: Diagnóstico y Tratamiento. Ed. Mediterráneo. Stgo. Chile. 6. Arraztoa, J. 2004. La Mama: Diagnóstico y Tratamiento. Ed. Mediterráneo. 2ª Edición. Stgo. Chile. 7. Badia, X., X.Carné. 1998. La evaluación de la calidad de vida en el contexto del ensayo clínico. Medicina Clínica. 110(14): 550-556. 8. Badia, X., M. Salamero, J. Alonso. 1999. La Medida de la Salud. Ed.Edimac. 2ª Edición. Barcelona. España. Capítulo 6. 9. Bradley, C. y cols. 2002. Breast Cancer and Women’s Labor Supply. Health Services Research 37: 5. 10. Burckhardt, C., K. Jones. 2005. Effects of chronic widespread pain on the health status and quality of life of women after breast cancer surgery. Health and Quality of Life Outcomes. 3: 30. 11. Casso, D., D. Buist, S. Taplin. 2004. Quality of life of 5-10 year breast cancer survivors diagnosed between age 40 and 49. Health and Quality of Life Outcomes. 2: 25. 12. Cohen, L. y cols. 2000. The effects of Type of Surgery and Time on Psychological Adjustment in Women Alter Breat Cancer Treatment. Annals of Surgical Oncology. 7(6): 427-434. 13. Contreras, F., I. Vargas. 2003. Impacto de un programa de ejercicio aeróbico sobre la calidad de vida, en un grupo de pacientes oncológicos bajo tratamiento de quimioterapia. 26-28. 14. Contreras, J. 2005. Calidad de vida: definición y áreas de la calidad de vida en Oncología. Oncología. 28(3): 123-128. 34 15. Drolet, M. y cols. 2005. Work absence after breast cancer diagnosis: a population-based study. CMAJ. 173(7). 16. Engel, J. y cols. 2003. Predictors of Quality of Life of Breat Cancer Patients. Acta Oncológica. 42(7): 710-718. 17. Esteve, M. 1997. Calidad de vida relacionada con la salud: un nuevo parámetro para tener en cuenta. Medicina Clínica. 108: 458-459. 18. Hernández, R., Fernández, C. Baptista, P. 1998. Metodología de la Investigación. Editorial Mc. Graw-Hill. 2ª Edición. México. 19. Institut Municipal d’Investigació Mèdica. 2000. Manual de puntuación de la versión española del Cuestionario de Salud SF-36. 20. López-Abente y cols. 2003. Informe sobre la salud de los españoles: Cáncer. Centro español de Epidemiología. Instituto de Salud Carlos III. 21. Luini, A. y cols. 2005. Conservative treatment of breast cancer: its evolution. Breast Cancer Res Treat. 94(4): 195-198. 22. MINSAL. 2005. Guía Clínica de Cáncer de Mama en personas de 15 años y más. 23. MINSAL, INE. 2000. Primera Encuesta Nacional de Calidad de Vida y Salud. 24. MINSAL, MH. 2005. Decreto de las Garantías Explícitas en la Salud. 25. Moffatt, C. y cols. 2003. Lymphoedema: an underestimated health problem. Q J Med. 96(10): 731-738. 26. Monés, J. 2004. ¿Se puede medir la calidad de vida? ¿Cuál es su importancia?. Cirugía Española. 76(2): 71-77. 27. Montero, A. y cols. 2005. Cuidados continuos en oncología radioterápica: Control de síntomas crónicos. Efectos secundarios del tratamiento con Radioterapia y Quimioterapia. Oncología. 28(3): 147-156. 28. Mortimer, P. 2000. The pathophysiology of lymphedema. Cancer. 83: 2798-2802. 29. Myers, D. 1999. Psicología. Editorial Pnamericana. 5ª Edición. Madrid. España. 30. Pain, S.J., S.L. Vowler, A.D. Purusshotham. 2002. Is physical function a more appropriate measure than volume excess in the assessment of breast cancer-related lymphoedema (BCRL)?. European Journal of Cancer. 39: 2168-2172. 31. National Cancer Institute, U.S. National Institutes of Health. 2004. What you need to know about Breast Cancer: 30-44. 35 32. Olivares, P. 2006. Estado de Salud de Beneficiarios del Sistema de Salud de Chile, 2004-2005. Superintendencia de Isapres, Departamento de Estudios y Desarrollo. 33. Peralta, O. 2002. Cáncer de mama en Chile: Datos Epidemiológicos. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. 67(6): 439-445. 34. Pérez, J. y cols. 2001. Linfedema de miembro superior secundario al tratamiento de cáncer de mama. Cuad. Cir. 15: 107-115. 35. Poshls, U. y cols. 2005. Demographic and psychosocial factors associated with risk perception for breast cancer. Oncol Rep. 14(6): 1605-13. 36. Red-IRYSS. 2005. El Cuestionario de Salud SF-36 español: una década de experiencia y nuevos desarrollos; Gac Sanit 19: 135-150. 37. Swenson, K. y cols. 2002. Comparison of Side Effects Between Sentinel Lymph Node and Axillary Lymph Node Dissection for Breast Cancer. Annals of Surgical Oncology. 9(8): 745–753. 38. Vacek, P.M. y cols. 2003. Factors influencing quality of life in breast cancer survivors. Qual Life Res. 12(5): 527-37. 39. Velanovich, V., W. Szymanski. 1999. Quality of life for breast cancer patients with lymphedema. The American Journal of Surgery. 177: 184-188. 40. Velarde, E., C. Ávila. 2002. Evaluación de la CV. Salud Pública Mex. 44: 349-361. 41. Ververs, J. y cols. 2001. Risk, severity and predictors of physical and psychological morbidity after axillary lymph node dissection for breast cancer. European Journal of Cancer. 37: 991-999. 42. Wagner, A. 1998. Cross-Cultural Comparisons of the Content of SF-36 Translations across 10 Countries Results from the IQOLA Project. Journal of Clinical Epidemiology. 51(11): 925-932. 43. Ware J. y cols. 1995. Comparison of methods for the scoring and statistical analysis of SF-36 health profiles and summary measures: Summary of results from the Medical Outcomes Study. Med Care. 33(4): 264-279. 44. Wilson, R y cols. 2005. Comparison of 2 QoL Questionnaires in Women Treated for Breast Cancer: The RAND 36-Item Health Survey and the Functional Living IndexCancer. Physical Therapy Volume. 85(9): 851-860. 36 VIII. ANEXOS Anexo 1: CARTA DE AUTORIZACIÓN DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INC. 37 Anexo 2: DIMENSIONES DEL SF-36. - Función Física (FF): Grado en el que la salud limita las actividades físicas tales como el autocuidado, caminar, subir escaleras, inclinarse, coger o llevar pesos, y los esfuerzos moderados e intensos (10 preguntas). - Rol Físico (RF): Grado en el que la salud física interfiere en el trabajo y en otras actividades diarias, incluyendo rendimiento menor que el deseado, limitación en el tipo de actividades realizadas o dificultad en la realización de actividades (4 preguntas). - Dolor Corporal (DC): La intensidad del dolor y su efecto en el trabajo habitual, tanto fuera de casa como en el hogar (2 preguntas). - Salud General (SG): Valoración personal de la salud que incluye la salud actual, las perspectivas de salud en el futuro y la resistencia a enfermar (5 preguntas). - Vitalidad (VT): Sentimiento de energía y vitalidad, frente al cansancio y agotamiento (4 preguntas). - Función Social (FS): Grado en el que los problemas de salud física o emocional interfieren en la vida social habitual (2 preguntas). - Rol Emocional (RE): Grado en el que los problemas emocionales interfieren en el trabajo u otras actividades diarias, incluyendo reducción en el tiempo dedicado a esas actividades, rendimiento menor al deseado y disminución del esmero en el trabajo (3 preguntas). - Salud Mental (SM): Salud mental general, incluyendo depresión, ansiedad, control de la conducta y bienestar general (5 preguntas). (Alonso, J. y cols. 1998) 38 Anexo 3: MODELO DE MEDICIÓN DEL SF- 36. 39 Anexo 4: CUESTIONARIO SF – 36 V.2, VERSIÓN PARA CHILE. El propósito de esta encuesta es saber su opinión acerca de su Salud. Esta información nos servirá para tener una idea de cómo se siente al desarrollar sus actividades cotidianas. Conteste cada pregunta tal como se indica. Si no está seguro(a) de cómo contestar a una pregunta, escriba la mejor respuesta posible. No deje preguntas sin responder. 1.- En general, diría Ud. que su Salud es: Excelente Muy buena Buena Regular Mala 2.- Comparando su Salud con la de un año atrás, Como diría Ud. que en general, está su Salud ahora? Mucho mejor Algo mejor Igual Algo peor Peor 3.- Las siguientes actividades son las que haría Ud. en un día normal. ¿Su estado de Salud actual lo limita para realizar estas actividades? Si es así. Cuanto lo limita? Marque el círculo que corresponda. Actividades Sí, muy limitada Sí, un poco limitada No, no limitada a) Esfuerzo intensos; correr, levantar objetos pesados, o participación en deportes que requieren gran esfuerzo. b) Esfuerzos moderados; mover una mesa, barrer, usar la aspiradora, caminar más de 1 hora c) Levantar o acarrear bolsa de las compras d) Subir varios pisos por las escaleras e) Subir un solo piso por la escalera. f) Agacharse, arrodillarse o inclinarse. g) Caminar más de 10 cuadras (1 Km). h) Caminar varias cuadras. i) Caminar una sola cuadra. j) Bañarse o vestirse. 40 4.- Durante el último mes ¿Ha tenido Ud. alguno de los siguientes problemas en su trabajo o en el desempeño de sus actividades diarias a causa de su salud física? Actividades Siempre La mayor parte del tiempo Algunas veces Pocas veces Nunca Redujo la cantidad de tiempo dedicada a su trabajo u otra actividad Hizo menos de lo que le hubiera gustado hacer. Estuvo limitado en su trabajo u otra actividad. Tuvo dificultad para realizar su trabajo u otra actividad. 5.- Durante el último mes ¿Ha tenido Ud. alguno de estos problemas en su trabajo o en el desempeño de sus actividades diarias como resultado de problemas emocionales (sentirse deprimido o con ansiedad)? Siempre La mayor parte del tiempo Algunas veces Pocas veces Nunca Ha reducido el tiempo dedicado su trabajo u otra actividad. Ha logrado hacer menos de lo que hubiera querido. Hizo su trabajo u otra actividad con menos cuidado que el de siempre. 41 6.- Durante el último mes, ¿En que medida su salud física o sus problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales normales con la familia, amigos o su grupo social? De ninguna manera Un poco Moderadamente Bastante Mucho 7.- ¿Tuvo dolor en alguna parte del cuerpo en el último mes? Ninguno Muy poco Leve Moderado Severo Muy severo 8.- Durante el último mes ¿Hasta que punto el dolor ha interferido con sus tareas normales (incluido el trabajo dentro y fuera de la casa)? De ninguna manera Un poco Moderadamente Bastante Mucho 9.- Las siguientes preguntas se refieren a como se ha sentido Ud. durante el último mes. Responda todas las preguntas con la respuesta que mejor indique su estado de ánimo. Cuanto tiempo durante el último mes: Siempre Casi todo el tiempo Un poco Muy poco tiempo Nunca Se sintió muy animoso? Estuvo muy nervioso? Estuvo muy decaído que nada lo anima? Se sintió tranquilo y calmado? Se sintió con mucha energía? Se sintió desanimado y triste? Se sintió agotado? Se ha sentido una persona feliz? Se sintió cansado? 10.- Durante el último mes ¿Cuánto de su tiempo su salud física o problemas emocionales han dificultado sus actividades sociales, como por ejemplo; visitar amigos o familiares? Siempre la mayor parte del tiempo Algunas veces Pocas veces Nunca 42 11.- Para Ud. ¿Qué tan cierto o falso son estas afirmaciones respecto a su Salud? Definitivamente Casi siempre, cierto cierto No sé Casi siempre, falso Definitivamente falso Me enfermo con más facilidad que otras personas. Estoy tan saludable como cualquier persona. Creo que mi salud va a empeorar. Mi salud es excelente. 43 Anexo 5: CARTA DE CITACIÓN A DOMICILIO. Septiembre, 2006. Sra. _____________________________: Durante el presente año, en la Unidad de Rehabilitación del Instituto Nacional del Cáncer se está realizando un estudio que busca conocer la Calidad de Vida de mujeres que han sido operadas por cáncer de mama. La medición consiste en responder una breve entrevista en base a la opinión acerca de su salud. Los resultados serán agrupados con los de las demás pacientes, y se les asignarán valores, cuyo fin es ser una fuente de información acerca de la calidad de vida de mujeres operadas por cáncer, lo cual será un aporte para que el equipo de salud lo tome en cuenta como algo muy importante durante el tratamiento de esta enfermedad. La participación en este estudio es totalmente voluntaria, y se le agradecerá profundamente a todo aquel que esté interesado en ser parte de él, pero si no es así, tenga completa seguridad de que no le traerá ninguna consecuencia negativa a nivel de atención, ni en ningún ámbito relacionado con la institución. Nos dirigimos a usted, puesto que la investigación esta enfocada a todas las mujeres que fueron intervenidas quirúrgicamente en los años 2003, 2004 y 2005, siendo usted parte de esta población, es por esto que si es que le interesa participar se le ruega asistir a la entrevista en la Unidad de Rehabilitación del Instituto Nacional del Cáncer, específicamente el día ________________ a las _________. Por cualquier duda, consulta o problema con la hora/día de citación, por favor contactarse con: Pamela Araya Aburto = 08-2192865. Ángela Yáñez Yáñez = 09-7001347. Alumnas de IV año de Kinesiología de la Universidad de Chile, encargas del proyecto, respaldado por el Comité de Ética del INC. __________________________ Ángela Yáñez Yáñez _________________________ Pamela Araya Aburto. * A continuación se adjunta el Consentimiento que Ud. debe firmar si está dispuesta a participar de esta investigación. 44 Anexo 6: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGÍA CONSENTIMIENTO INFORMADO. Yo, _____________________________________________, cédula de identidad nº ____________________, declaro haber recibido toda la información con respecto a este estudio, cuyo propósito es medir la calidad de vida de pacientes operadas por cáncer de mama entre los años 2003 y 2005 en el INC, a través de una breve entrevista (duración aprox. 15 minutos) que deberé responder en una sola oportunidad y cuyos datos serán manejados confidencialmente. Además declaro haber tenido la opción de negarme a ser parte de él o retirarme en cualquier momento, con la certeza de que no tendría ninguna consecuencia negativa ni pérdida de derechos; pudiendo manifestar todas mis inquietudes y que éstas me fueron resueltas satisfactoriamente. Por lo tanto, sabiendo que esto no me provocará ningún daño, sino más bien, será un aporte para ayudar a personas que padecen esta misma enfermedad; acepto participar voluntariamente de esta investigación, a cuyos resultados podré acceder a partir del mes de diciembre del presente año mediante la ubicación de sus autoras, Pamela Araya Aburto y Ángela Yáñez Yáñez, alumnas de IV año de la carrera de Kinesiología de la Universidad de Chile (08-2192865, 09-7001347). __________________________ Firma Paciente. __________________________ Ángela Yáñez Yáñez _________________________ Pamela Araya Aburto. Fecha: ____ de ___________ del 2006. 45 Anexo 7: FICHA DE ANTECEDENTES GENERALES. Nombre: N° ficha: Dirección: Teléfono: Edad: Fecha de Nacimiento: Año Mastectomía: Mastectomía Nódulos Linfáticos Parcial Total Derecha Izquierda Disección Axilar Bilateral Ninguna Ganglio Centinela Reconstrucción Mamaria Sí No Quimioterapia Sí No Radioterapia Sí No Etapa Enfermedad Curativa Paliativa Antecedentes Mórbidos: Hipertensión arterial crónica Sí No Diabetes Mellitus Sí No Malignidad Previa Sí No Otros ______________________________ 46 ¿Qué mano usa para comer? Derecha Izquierda ¿Asistió al Taller de mama? Sí No ¿Cuántas personas viven en su casa? ______________________________ (Incluyéndose) ¿Quién sustenta su casa? ¿Cuál es su estado civil? ______________________________ Soltera Casada Separada Conviviente Viuda ¿Cuál es su situación laboral? ¿Hasta que curso llegó Ud.? Empleada Desempleada Jubilada Dueña de casa Con Licencia. Básica Media Superior Técnica Ud. diría que su situación económica es: Buena (satisface sus necesidades económicas) Regular (satisface parcialmente sus necesidades) Mala (no alcanza a satisfacer sus necesidades) ¿Se le hincha el brazo? Sí No (Linfedema) 47 Anexo 8: TABLAS DE RESULTADOS. A continuación se exponen los resultados, como medias de calidad de vida, obtenidos por la muestra, en cada uno de los ocho dominios y en las dos medidas resumen del SF-36v.2; separados para cada variable. La escala en que se encuentran los valores va de 0 (el peor estado de la salud) hasta 100 (el mejor estado de la salud). Además se calculó la desviación típica de las medidas resumen y el nivel de significación entre los distintos subgrupos de cada variable. Tabla 1: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 en los diferentes grupos etarios. CSF FF Grupo Etario N RF CSM DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 a) < de 54 años 52 77,50 69,23 56,58 63,46 66,692 55,41 70,67 60,58 55,96 60,655 b) 54 - 64 años 56 73,39 65,18 54,27 59,64 63,121 52,34 62,72 70,98 57,86 60,977 c) > de 64 años 51 59,51 58,95 55,39 58,57 58,104 56,37 70,34 69,44 61,76 64,481 *DT SubT 1: a) 8,86 b) 8,17 c) 1,85 *DT SubT 2: Nivel de significación: CSF Menores de 54 años/Entre 54-64 años=0.0031 Menores de 54 años/Mayores de 64 años=0.0999 Entre 54-64 años/ Mayores de 64 años=0.2318 a) 7,07 b) 7,9 c) 6,64 CSM Menores de 54 años/Entre 54-64 años=0.9400 Menores de 54 años/Mayores de 64 años=0.1714 Entre 54-64 años/ Mayores de 64 años=0.1607 Tabla 2: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según etapa de la enfermedad. CSF Etapa de la enfermedad N FF RF DC CSM SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 a) Curativa 143 72,06 66,87 56,66 61,06 64,163 55,38 70,28 68,94 59,65 63,563 b) Paliativa 16 54,38 43,36 44,00 56,00 49,435 48,05 45,31 50,52 48,13 48,003 *DT SubT 1: Nivel de significación: CSF Curativas/Paliativas=0.0328 a) 6,72 b) 6,68 *DT SubT 2: a) 7,22 b) 2,13 CSM Curativas/Paliativas=0.0278 48 Tabla 3: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de coincidencia entre el lado de la cirugía con mano dominante del paciente. CSF Coincidencia: Cx c/ N mano dominante FF RF CSM DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 a) Sí 85 70,18 64,71 55,60 58,07 62,138 55,00 69,26 67,94 57,53 62,434 b) No 74 70,41 64,27 55,14 63,39 63,302 54,22 66,05 66,10 59,59 61,492 *DT SubT 1: a) 6,59 b) 6,27 Nivel de significación: CSF Coincide/No coincide=0.4658 a) 7,22 *DT SubT 2: b) 5,73 CSM Coincide/No coincide=0.4610 Tabla 4: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia de comorbilidad. CSF Comorbilidad N FF RF DC CSM SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 a) Sí 127 68,46 63,44 55,81 59,38 61,773 54,72 67,13 67,32 59,06 62,058 b) No 32 77,50 68,75 53,69 65,19 66,283 54,30 70,31 66,15 56,25 61,753 a) 5,44 *DT SubT 1: b) 9,86 Nivel de significación: CSF Sí/No=0.1519 a) 6,22 *DT SubT 2: b) 7,711 CSM Sí/No=0.8249 Tabla 5: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 clasificados por estado civil. CSF Estado Civil N FF RF DC CSM SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 a) Casada 84 72,38 68,97 58,30 62,18 65,46 57,66 70,68 70,14 60,77 64,815 b) Soltera 22 73,86 61,36 52,91 64,73 63,216 57,10 74,43 67,80 65,68 66,255 c) Separada 23 75,22 57,88 53,87 59,91 61,720 44,84 58,15 65,22 49,78 54,497 d) Viuda 20 52,25 57,81 52,65 57,55 55,066 56,56 71,25 68,33 58,50 63,661 e) Conviviente 10 69,50 62,50 45,30 45,10 55,600 42,50 43,75 41,67 43,50 42,854 *DT SubT 1: *DT SubT 2: Nivel de significación: CSF Casada/Soltera=0.1869 Casada/Separada=0.0791 Casada/Viuda=0.0960 Casada/Conviviente=0.0166 Soltera/Separada=0.4084 Soltera/Viuda=0.1816 Soltera/Conviviente=0.1815 Separada/Viuda=0.3099 Separada/Conviviente=0.2281 Viuda/Conviviente=0.9408 a) 6,39 a) 6,59 b) 8,66 b) 7,15 c) 9,34 c) 9,02 d) 3,02 d) 7,22 e) 12,34 e) 0,95 CSM Casada/Soltera=0.4649 Casada/Separada=0.0113 Casada/Viuda=0.1612 Casada/Conviviente=0.0073 Soltera/Separada=0.0346 Soltera/Viuda=0.2281 Soltera/Conviviente=0.0063 Separada/Viuda=0.0256 Separada/Conviviente=0.0894 Viuda/Conviviente=0.0106 49 Tabla 6: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según situación laboral. CSF Situación Laboral a) Empleada FF N RF DC CSM SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 30 80,50 82,08 63,93 69,03 73,887 59,79 76,25 80,28 67,33 70,913 b) Desempleada 13 71,15 49,52 50,31 57,92 57,226 46,63 57,69 50,64 50,00 51,242 c) Con Licencia 52,50 43,75 21,00 41,00 39,563 50,00 87,50 58,33 55,00 62,708 39 61,79 55,13 51,08 59,41 56,853 49,52 66,03 70,09 58,97 61,151 e) Dueña de casa 75 70,93 65,50 56,00 58,72 62,788 56,75 66,50 63,33 56,27 60,713 d) Jubilada 2 a) 8,82 a) 9,18 *DT SubT 1: *DT SubT 2: Nivel de significación: CSF Empleada/Desempleada=0.0360 Empleada/Licencia=0.0016 Empleada/Jubilada=0.0220 Empleada/D.de Casa=0.0082 Desempleada/Licencia=0.0351 Desempleada/Jubilada=0.9141 Desempleada/D.de Casa=0.2302 Licencia/Jubilada=0.0346 Licencia/D.de Casa=0.0103 Jubilada/D.de Casa=0.0980 b) 10,03 c) 13,31 b) 4,65 c) 16,88 d) 4,74 d) 9,01 e) 6,74 e) 5,03 CSM Empleada/Desempleada=0.0113 Empleada/Licencia=0.3254 Empleada/Jubilada=0.0002 Empleada/D.de Casa=0.0375 Desempleada/Licencia=0.1605 Desempleada/Jubilada=0.0643 Desempleada/D.de Casa=0.0058 Licencia/Jubilada=0.8408 Licencia/D.de Casa=0.7769 Jubilada/D.de Casa=0.8910 Tabla 7: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según situación económica. CSF CSM Situación Económica a) Buena 22 74,77 75,85 64,73 71,18 71,632 61,65 76,14 75,38 66,36 69,882 b) Regular 112 68,71 62,56 54,54 59,60 61,349 55,41 67,19 64,58 58,53 61,428 c) Mala 25 73,40 63,25 50,96 55,44 60,763 45,00 63,00 71,00 51,40 57,600 N FF *DT SubT 1: RF a) 5,02 DC b) 5,92 SG *Sub Total 1 VT c) 9,84 Nivel de significación: CSF Buena/Regular=0.0069 Buena/Mala=0.0436 Regular/Mala=0.7937 *DT SubT 2: FS a) 7,06 RE b) 5,41 SM *Sub Total 2 c) 11,63 CSM Buena/Regular=0.0031 Buena/Mala=0.0205 Regular/Mala=0.3707 Tabla 8: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y nivel educacional. CSF Nivel Educacional a) Básica b) Media c) Superior d) Técnica e) Ninguna N FF RF DC 70 59 13 13 4 67,43 72,71 83,08 65,00 60,00 63,13 65,04 78,37 53,85 70,31 54,53 55,86 64,38 49,77 52,25 *DT SubT 1: *DT SubT 2: CSM SG *Sub Total 1 VT 56,53 62,31 76,54 60,38 53,50 a) 5,95 a) 5,35 60,40 63,98 75,59 57,25 59,015 b) 6,98 b) 8,43 54,82 54,24 59,62 56,25 35,94 FS RE 65,18 71,61 69,23 62,50 68,75 65,83 67,80 71,15 68,59 60,42 c) 7,96 d) 6,77 c) 5,13 d) 5,14 SM *Sub Total 2 58,36 56,69 68,46 60,38 48,75 61,048 62,585 67,115 61,931 53,465 e) 8,26 e) 14,27 50 Nivel de significación: CSF Básico/Media=0.0518 Básico/Superior=0.0053 Básico/Técnica=0.3321 Básico/Ninguna=0.6819 Media/Superior=0.0031 Media/Técnica=0.0394 Media/Ninguna=0.2914 Superior/Técnica=0.0035 Superior/Ninguna=0.0228 Técnica/Ninguna=0.7610 CSM Básico/Media=0.8357 Básico/Superior=0.0785 Básico/Técnica=0.9408 Básico/Ninguna=0.2167 Media/Superior=0.2185 Media/Técnica=0.8347 Media/Ninguna=0.0682 Superior/Técnica=0.0294 Superior/Ninguna=0.0772 Técnica/Ninguna=0.2233 Tabla 9: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según el tipo de mastectomía. CSF CSM Tipo de FF RF DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 N Mastectomía a) Parcial 79 71,90 68,12 52,90 58,94 62,963 53,88 67,09 68,57 58,80 62,082 b) Total 80 68,69 60,94 57,84 62,14 62,400 55,39 68,44 65,63 58,19 61,910 *DT SubT 1: a) 8,64 Nivel de significación: CSF MP/MT=0.8545 b) 4,57 *DT SubT 2: a) 6,96 b) 6,13 CSM MP/MT=0.8654 Tabla 10: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y tipo de disección de linfonodos axilares. CSF CSM Disección FF RF DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM N Axilar a) DAL 139 69,39 63,76 55,45 60,75 62,337 54,50 68,80 65,71 58,42 b) DGC 2 95,00 96,88 92,00 84,50 92,095 84,38 100,00 91,67 75,00 c) Ninguna 18 74,44 66,67 50,78 56,33 62,055 52,42 56,25 75 57,22 *DT SubT 1: a) 5,82 b) 5,44 c) 10,56 Nivel de significación: CSF DAL/DGC=0.0025 DAL/Ninguna=0.6451 DGC/Ninguna= 0.0059 *DT SubT 2: a) 6,55 b) 10,63 *Sub Total 2 61,854 87,763 60,223 c) 10,06 CSM DAL/DGC=0.0057 DAL/Ninguna=0.4049 DGC/Ninguna= 0.0234 Tabla 11: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia de reconstrucción mamaria. CSF CSM Cx. FF RF DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 N Reconstructiva a) Sí 9 80,00 59,72 58,67 59,33 64,431 55,56 69,44 69,44 67,22 65,417 b) No 150 69,70 64,79 55,19 60,62 62,575 54,58 67,67 66,94 57,97 61,790 Nivel de significación: CSF Sí/No=0.6147 *DT SubT 1: a) 10,39 b) 6,17 *DT SubT 2: a) 6,66 b) 6,52 CSM Sí/No=0.1525 51 Tabla 12: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 según presencia y tipo de terapia coadyuvante. CSF Terapia FF RF DC SG *Sub Total 1 N Coadyuvante a) Rt. 40 63,00 66,25 50,65 57,35 59,313 b) Qt. 7 67,86 55,36 58,43 63,00 61,161 c) Ambas 92 73,42 66,24 58,13 63,54 65,334 d) Ninguna 20 71,25 56,25 51,15 52,30 57,738 a) 6,84 a) 7,86 *DT SubT 1: *DT SubT 2: CSM VT FS RE SM *Sub Total 2 52,66 64,06 71,04 58,38 46,43 73,21 47,62 46,43 57,27 70,24 67,21 59,02 61,534 53,423 63,436 49,38 61,88 65,42 60,50 59,292 b) 5,46 b) 13,21 c) 6,36 c) 6,27 d) 9,27 d) 6,93 Nivel de significación: CSF Rt/Qt=0.6955 Rt/Ambas=0.0713 Rt/Ninguna=0.7144 Qt/Ambas=0.2050 Qt/Ninguna=0.3790 Ambas/Ninguna=0.032 CSM Rt/Qt=0.3170 Rt/Ambas=0.4582 Rt/Ninguna=0.2609 Qt/Ambas=0.1242 Qt/Ninguna=0.4357 Ambas/Ninguna=0.182 Tabla 13: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de acuerdo al tiempo de evolución. CSF CSM Tiempo de Evolución a) 1 año b) 2 años 65 68,62 65,77 57,20 59,74 59 71,27 66,00 52,88 64,85 c) 3 años 35 71,71 59,64 56,23 54,80 N FF RF *DT SubT 1: DC a) 5,27 SG *Sub Total 1 VT b) 7,77 62,831 63,749 60,596 c) 7,68 Nivel de significación: CSF 1 año/2años=0.6791 1año/3años=0.3629 2 años/3 años=0.3796 FS RE SM *Sub Total 2 55,38 69,62 66,67 56,08 56,25 63,98 67,94 61,36 50,54 70,71 66,43 58,14 *DT SubT 2: a) 7,27 b) 4,90 61,936 62,382 61,455 c) 8,96 CSM 1 año/2años=0.8565 1año/3años=0.7727 2 años/3 años=0.7534 Tabla 14: Valores de CV medidos por el SF-36v.2 de acuerdo a la percepción de aumento de volumen. CSF CSM FF RF DC SG *Sub Total 1 VT FS RE SM *Sub Total 2 Linfedema N a) Sí 52 66,83 61,42 48,71 55,46 58,105 48,44 65,38 62,82 54,23 57,718 b) No 107 71,96 66,00 58,63 63,02 64,903 57,65 68,93 69,16 60,56 64,075 *DT SubT 1: Nivel de significación: CSF Sí/No=0.0116 a) 7,79 b) 5,59 *DT SubT 2: a) 7,81 b) 5,86 CSM Sí/No=0.0118 52