opción a - Universidad de Castilla

Anuncio
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
1
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
HISTORIA DE ESPAÑA. CURSO 2011-2012
Criterios generales:
 Se calificarán los conocimientos expresados por el alumno.
 Se calificará la madurez académica referida a las destrezas básicas de la
Historia.
En este sentido se tendrá en cuenta:
- Una expresión fluida y razonada de las explicaciones históricas.
- Utilizar con rigor el vocabulario histórico.
- Ordenación correcta de los contenidos.
- Capacidad de síntesis histórica.
- Utilización de la cronología.
- Adecuación de explicaciones de causalidad y multicasualidad.
- Precisión ortográfica.
Criterios concretos:
Por cada falta de ortografía se restará 0´1 puntos, hasta 1 punto como máximo.
En las fechas y acontecimientos concretos se puntuará en positivo con 0´30 cada
una de las fechas correctamente relacionadas con un hecho histórico, y con 0´00 cada error.
Cinco aciertos serán 1´5 puntos, ningún acierto será un 0.
Lo realmente determinante en el tema viene determinado por el título del mismo.
Así la exposición del alumno/a puede atenerse normalmente a la compartimentación en
apartados, con la puntuación correspondiente, pero también puede ser a su criterio, en
especial una exposición general sin utilizar estos u otros apartados, desarrollando el Tema
preguntado. La compartimentación es más sencilla para el corrector y para la exposición
del alumno, pero igual calificación (de 0 a 6) debe poder alcanzar quien elija otra
organización. Debe intentar realizarse finalmente una valoración de conjunto del tema y de
la adecuación del lenguaje empleado.
OPCIÓN A
1ª Pregunta: Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que le corresponda (1´5 ptos)
Revuelta de las Comunidades
1520
Inicio de la Guerra de Sucesión
1701
Tratado de Fontaineblau
1807
Fundación de la UGT
1879
Victoria electoral del Frente Popular
1936
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
2ª Pregunta: Desarrolle el siguiente tema de la Historia de España, a partir de cada uno
de los apartados (2 ptos por apartado). Total 6 ptos.
LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868):
Se recomienda a los correctores valorar la coherencia general de la explicación y forma
de la exposición (lenguaje). Debe de tenerse nuevamente en cuenta nuevamente que el
alumno puede exponer los contenidos sin regirse por la compartimentación, mezclando
política y socio-economía.
EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874-1902): 1. El funcionamiento del
sistema Canovista y la Restauración en Castilla-La Mancha. 2.-La oposición política al
R égimen. 3.-La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial.
1.El funcionamiento del sistema Canovista y la Restauración en Castilla-la
Mancha. La sensación de desgobierno que generó el Sexenio amenazó el orden social
conservador y favoreció la solución monárquica en Alfonso XII. Los alumnos deben
conocer la existencia de la figura de Antonio Cánovas del Castillo, el hecho de que
potenciara la abdicación de Isabel II en 1870, y su defensa de Alfonso XII como rey.
Será mérito añadido que los alumnos sepan que Cánovas redactó el Manifiesto
de Sandhurst, en diciembre de 1874 y lo firmó D. Alfonso. Las ideas eran: carácter
abierto e integrador de la monarquía constitucional; compatibilizar la tradición católica
con la libertad, y superación de las constituciones precedentes de 1845 y 1869.
La monarquía era la base del proyecto y los partidos lo servían. Creó un sistema
bipartidista que frenase a republicanos y carlistas. El Partido Conservador aglutinó a
moderados, constitucionales y progresistas. Se conciliaba a los isabelinos con los que la
habían echado del trono. A la derecha solo quedaba el carlismo.
El Partido Liberal fue formado posteriormente, con origen en el P.
Constitucional de Serrano y Sagasta en el reinado de Amadeo I, integraba a progresistas
de derecha y sectores avanzados de la Unión Liberal. Defendía la Constitución de 1869
y su programa se basaba en la regeneración del sistema representativo, la garantía de
una monarquía liberal, y que el rey pusiese en práctica sus propuestas. El ideario era el
pragmatismo en política; la constitución histórica interna, las costumbres y la historia,
que debería reflejar la Constitución, para Cánovas, la nación es un producto de la
historia; la soberanía compartida rey-Cortes frente a la soberanía nacional. Todo ello
con una idea pesimista por la decadencia histórica española.
El alumno debe conocer la existencia de la Constitución de 1876, establecida a
partir de las ideas de Cánovas, y será también valorable que conozcan algunas de sus
principales características. La monarquía era el estado, expresaba su continuidad
histórica, garantizaba el orden social, y el rey era la piedra angular del sistema.
Este sistema ha sido considerado oligárquico, corrupto y caciquil. Seguía el
modelo de patronazgo y se manifestaba en el clientelismo, con tres ejes: los altos cargos
de Madrid, los gobernadores provinciales y los caciques. La situación de analfabetismo,
atraso económico, desmovilización política justificaban el sistema, que por otra parte
hacía sentir al pueblo que participaba a través de la compra del voto.
El turno pacífico fue otro elemento del sistema. Se inicia con la exigencia de
Sagasta al rey para gobernar en 1881 e inicia el relevo pacífico que aleja a
pronunciamientos y motines. Los dos partidos monárquicos se iban a alternar con
acuerdos manipulando el proceso electoral. El rey llamaba a un partido a gobernar,
disolvía las Cortes y se convocaban nuevas elecciones manipuladas para que obtuviese
2
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
mayoría el partido de gobierno. Con el llamado Pacto de El Pardo se consolida el
sistema en la regencia de María Cristina (1885-1902).
El proceso electoral partía de la elaboración del encasillado en el ministerio de la
Gobernación, poniendo el nombre del parlamentario en la casilla del mapa electoral,
luego se negociaba en cada provincia por distrito. Los gobernadores controlaban los
electores dando instrucciones a los alcaldes y caciques. Al principio del periodo se
eliminó el sufragio universal, pero en 1890 se introdujo el sufragio universal masculino
para los mayores de 25 años.
Es valorable que el alumno conozca las distintas etapas: la primera, llamada
“dictadura canovista”, entre 1876 y 1881; después del intermedio de Sagasta (18811883) la segunda etapa de Cánovas a partir de 1883; la tercera derivada del Pacto del
Pardo que daba el gobierno a Sagasta (1885-1890,) que inició reformas que enlazaban
en parte con las del Sexenio. Será valorable que el alumno conozca la existencia de
algunas/s de esas reformas. Ley de asociaciones de1887; Ley del Jurado de 1888; ley
del sufragio universal de 1890; código civil, legislación del procedimiento
administrativo y reforma del ejército. Se crearon embajadas en las principales capitales
y formó parte de la Triple Alianza.
La restauración en Castilla-La Mancha. En nuestra Región son elegidos
candidatos sin relación con el distrito. Son los llamados cuneros, como Segismundo
Moret, gaditano, elegido por Ciudad Real y Orgaz. Casi todos los elegidos eran de los
partidos monárquicos, predominando los propietarios y hacendados. Durante la regencia
de María Cristina siguió igual pero con la crisis de Cuba del 98 se produjeron motines
de subsistencia. En cualquier caso, debe valorarse la introducción de datos, bien en este
epígrafe, bien aparte, valorando también en cada caso los ejemplos provinciales o
locales utilizados por los alumnos.
2. La oposición política al régimen. El alumno debe conocer los que estaban excluidos
del poder: los republicanos, carlistas, nacionalistas y partidos obreros. Se valorará la
explicación realizada por los alumnos sobre cada caso:
- Los carlistas y su evolución en la época.
- El surgimiento de nacionalismos, con especial conocimiento del nacionalismo
catalán y será valorable el conocimiento de la figura de Prat de la Riba. En el caso del
nacionalismo vasco, será valorable el conocimiento de la figura de Sabino Arana como
fundador del PNV
partido nacionalista.
-Los Repúblicanos. El alumno debe conocer el problema de su fragmentación.
Dentro de las figuras será especialmente valorable el conocimiento de republicanos
insignes como Salmerón o Pi y Margall.
- En lo referido a los partidos obreros, será importante el conocimiento de la
existencia en España de las dos corrientes, anarquista y socialista, y especialmente
valorable el que distingas entre sus respectivas posiciones. El alumno debe conocer la
fundación del PSOE (1879) y de la UGT (1888).
3. La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial. El alumno debe haber
planteado unos mínimos fundamentos del problema cubano para España en la segunda
mitad del siglo XIX. El conflicto final estalla por la intervención de Estados Unidos en
el conflicto hispano cubano de la segunda guerra cubana (1895-1898) y motivada por
las demandas autonomistas frente al sector españolista opuesto a las reformas. Será muy
de valorar que el alumno conozca las fases de la guerra.
3
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
4
Es preciso que el alumno conozca el final de la guerra con la paz de Paris, en la
que España cedía la soberanía de la isla a los Estados Unidos. También Puerto Rico y la
isla de Guam. Las Filipinas son cedidas con una compensación económica.
Las consecuencias serán las de la asunción por los españoles de la realidad y de
la necesidad de cambios socioeconómicos y políticos, y el surgimiento del
Regeneracionismo. Será especialmente valorable que el alumno defina este surgimiento.
3ª Pregunta: Comentario de Texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el
texto. Total 2´5 puntos.
- Clasificación- Clasificación del texto (0´75 ptos). Texto político de fuente
primaria y carácter público (fundamental). Autor el rey Juan Carlos I
- Explicación de su naturaleza y del contexto histórico (1´25 ptos):
Discurso de la Corona, o primer discurso de Juan Carlos I como rey al
aceptar la Corona, dirigido a los procuradores en Cortes de la época franquista.
En el final de la Dictadura, Juan Carlos había sido elegido en 1969 como sucesor
de Franco, en virtud de la Ley de sucesión de 1947. En 1974 Arias Navarro fue elegido
Presidente del Gobierno tras el atentado a Carrero Blanco en 1973, en un momento de
gran agitación por la condena de miembros de ETA Y FRAP unido a la entrega del
Sahara español a Marruecos y Mauritania. En una situación internacional muy difícil
(que el alumno puede especificar), e iniciando una pavorosa crisis económica, se
produjo la muerte del dictador.
Juan Carlos I como nuevo rey explicita algunos de sus planteamientos: considera
su legitimidad, que explica por la tradición histórica, las Leyes fundamentales del
franquismo, así como el “mandato legítimo de los españoles” que no explicita. Después
de un reconocimiento expreso a la figura de Franco, que debe entenderse por el
momento y el lugar, aunque la interpretación del alumno es libre, pasa a plantear las
grandes líneas de su reinado que supondrán un cambio respecto al régimen anterior: será
el rey de todos los españoles, no mantendrá privilegios, se muestra como árbitro del
sistema, y apela directamente al consenso y concordia nacional. Apuesta de forma
decidida por la integración europea.
Idea principal: el Rey inicia una nueva etapa, que más allá del respeto de la
anterior, plantea cambios en profundidad.
También pueden considerarse idea principal algunas de las defendidas por el
rey: ser el rey de todos los españoles, consenso y concordia, apuesta por Europa, que
nadie espere privilegios.
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
5
OPCIÓN B
1ª Pregunta: Escriba usted cada hecho histórico con la fecha que le corresponda (1´5 ptos)
Felipe II rey de España
1556
Independencia de Portugal
1640
Manifiesto de los Persas
1814
Desamortización de Mendizábal
1833
Establecimiento del sufragio universal
1890
2ª Pregunta: Desarrolle el siguiente tema de la Historia de España, a partir de cada uno de
los apartados (2 ptos por apartado). Total 6 ptos.
LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1931-1936):
2 puntos por apartado.
Se recomienda a los correctores valorar la coherencia general de la explicación y forma
de la exposición (lenguaje). Debe de tenerse nuevamente en cuenta nuevamente que el
alumno puede exponer los contenidos sin regirse por la compartimentación.
1- El Gobierno provisional y la Constitución de la Segunda República (1931). 2._ El
bienio Republicano-Azañista. 3.-El bienio Radical-Cedista y el Frente Popular.
1. El Gobierno provisional y la Constitución de la Segunda República (1931). Es
importante que el alumno/a conozca las circunstancias del final de la monarquía, y la
forma en que se instauró la 2ª República, con la fecha emblemática del 14 de abril (o de
las elecciones del 12 de abril). Las proclamaciones de la misma.
El alumno debe conocer la existencia de la crisis económica derivada del crak de
1929. La formación del Gobierno provisional. Será especialmente valorable que el
alumno conozca la figura de Niceto Alcalá-Zamora.
La convocatoria de las elecciones a Cortes Constituyentes, el problema de
Cataluña con la implantación de la Generalitat. La primera labor social y educativa; será
especialmente valorable, en este y en otros epígrafes, que el alumno conozca la
existencia de los personajes próceres del régimen republicano, especialmente Manuel
Azaña, y también, en su caso, de Indalecio Prieto, Francisco Largo Caballero, Fernando
de los Ríos, y sobre todo las principales reformas que representaron. Igualmente, el
inicio del problema religioso y del militar, encuadrado y/o desarrollado en éste o en el
siguiente epígrafe.
El alumno debe conocer a grandes rasgos los resultados de las elecciones a
Cortes Constituyentes, y será especialmente valorable que conozca algunas de las
características de la Constitución de la Segunda República, aprobada por las Cortes en
noviembre de 1931. De igual forma, será mérito añadido que el alumno/a conozca que
se inspiró en la Constitución de Alemania (constitución de la República de Weimar) con
una inspiración claramente progresista. Por el contrario, la mayor parte de la derecha
consideró que se quedaba en los márgenes o fuera del sistema.
2. El bienio Republicano-Azañista. Continuación de las Cortes con mayoría de la
coalición republicano-socialista. Nombramiento de Niceto Alcalá Zamora como
Presidente de la República, que encargó a Azaña gobierno, mientras Lerroux se negó a
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
participar. Se desarrollaron las grandes reformas planteadas con anterioridad, en
especial se aprobó la Reforma Agraria, se desarrolló la expansión de la enseñanza
pública, reforma del ejército, leyes sociales, etc
Los problemas económicos
dificultaron las reformas y aumentó enormemente la conflictividad debido en buena
parte a la oposición de los privilegiados, así como a las impaciencias de unos, y sobre
todo a la mala situación de determinados sectores sociales.
El alumno debe saber que las reformas en materia religiosa, tendentes a la
separación de la Iglesia y del Estado consagrada en la Constitución, y a reducir su
influencia en la sociedad española, aumentaron la oposición de la Iglesia. Se valorará
que el alumno sepa que se aprobó la Ley de Divorcio en 1932 y la Ley de Confesiones
Religiosas de1933 cerraba las escuelas católicas y ya no la financiaba. Medidas de
fomento del laicismo que fueron entendidas por muchos sectores, desde su conciencia
religiosa, como una agresión a sus creencias.
También será valorable que el alumno conozca la cuestión autonómica, y la
aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, defendido por Azaña como un
punto de encuentro en España. El alumno podrá también mencionar las dificultades de
aprobación del Estatuto Vasco. También será valorable que conozca la existencia de
otras tramitaciones (Galicia, Andalucía, Canarias) que terminaría segando el golpe de
Estado de 1936.
El alumno debe conocer la existencia de problemas de orden público, en especial
en el mundo rural en Andalucía y Extremadura, y será valorable que conozca el papel
jugado por el anarquismo.
El papel del Partido Radical de Lerroux, y su creciente derechización, así como
la propia reorganización de la derecha española: la formación de la CEDA y el
nacimiento de Falange Española. Será igualmente valorable que el alumno/a conozca la
existencia de sus respectivos líderes, José María Gil Robles y José Antonio Primo de
Rivera.
3. El bienio Radical-Cedista y el Frente Popular. En las elecciones de 1933 hay dos
datos importantes que deben conocer los alumnos: que votaron por vez primera las
mujeres, y que se produjo un fuerte giro a la derecha en los resultados en diputados. Los
demás datos serán especialmente valorables pero no son imprescindibles todos y cada
uno de ellos.
Es importante conocer el desarrollo de la política contrarreformista, y con la
marginalización del PSOE (en realidad primera fuerza política en votos) que conducirá
a la radicalización creciente de sus dirigentes (especialmente del sector de Largo
Caballero). El desmontaje de la labor del gobierno republicano-socialista llegará al
culmen con la entrada en el gobierno de la CEDA de Gil Robles, asimilada por los
socialistas a la situación de ilegalización y persecución del socialismo en Austria y en
Alemania. En Cataluña se declaró el Estat Catalá, sofocado por las fuerzas de Orden
Público, y en Asturias se produjo una revolución social en octubre de 1934. La misma
necesitó de la declaración del estado de guerra y la intervención del ejército, con una
violencia inusitada por ambos bandos. Es valorable conocer que el gobierno radicalcedista encargó a Franco la campaña y represión inicial. La represión posterior sobre los
vencidos será un ensayo de la producida en la guerra civil.
La inestabilidad de los gobiernos, cada vez más de derechas, y cada vez más con
un parlamento inoperante, envuelto todo ello en lamentables casos de corrupción,
condujo al presidente Alcalá-Zamora a disolver las Cortes y convocar nuevas
elecciones. El alumno/a debe conocer los resultados de las elecciones, el giro a la
6
7
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
izquierda, y la victoria electoral del Frente Popular. A partir de ese momento se acelera
la situación, que pasa por el nuevo nombramiento de Azaña al frente del Gobierno, la
destitución de Alcalá-Zamora por parte de izquierdas y derechas, y el acceso de Azaña a
la presidencia de la República.
Los problemas de orden público: inestabilidad, violencia entre fracciones
extremas de los partidos; preparación de la conspiración militar dirigida por Mola.
Deterioro de la situación: asesinato del teniente Castillo, y su réplica en la de CalvoSotelo, líder de la segunda fuerza de las derechas. Las derechas se hacen incompatible
con el sistema republicano, y negocian con Alfonso XIII. Los movimientos en el
ejército se suceden. El 17 de julio comenzó la sublevación en Marruecos, organizada
por Mola y que tendría a Sanjurjo al frente, pero su muerte en accidente de aviación
terminó por dar el mando a Franco. La sublevación militar fracasó, sobre todo en las
grandes ciudades, y a ello seguirían tres años de guerra civil.
3ª Pregunta: Comentario de Texto histórico. No debe repetir o simplemente parafrasear el
texto. Total 2´5 puntos.
- Clasificación del texto (0´75 ptos): Jurídico-Constitucional. (fundamental)
PRIMARIA. Texto Público. Autor colectivo.
FUENTE
- Explicación de su naturaleza y del contexto histórico (1´25 ptos): Constitución española de
1812, elaborada por las Cortes en Cádiz y promulgada el día 19 de marzo por lo que es
conocida como “La Pepa”.
Ensayo sobre el contexto histórico. Napoleón había impuesto en España a su hermano José
como rey, y había establecido el Estatuto de Bayona como una carta otorgada. Pero una buena
parte de la población no aceptó la imposición, y se levantó en armas. Para escuchar la voz de la
“nación” se convocaron elecciones a Cortes, que se reunieron en Cádiz por estar libre del
dominio napoleónico. La Constitución se proclama en nombre de Fernando VII, que se considera
en cautividad, y se invoca en ella inicialmente a Dios, mostrando la voluntad de alcanzar el bien
de la nación.
Como vemos en el propio articulado, en el que sin duda se extenderán los alumnos/as,
debe valorarse que tengan en cuenta los conceptos:
- Destaca que se considere nación española a todos los españoles de ambos hemisferios, es
decir también los de América.
- La nación no es sierva o propiedad de nadie sino libre, y se proclama la soberanía
nacional en el artículo 3º.
- La nación española se organizaba en una monarquía de carácter hereditario a la que se
incorpora el apelativo de “moderada” (es decir, no absolutista).
- La capacidad legislativa era común del rey y de las Cortes, pero el poder ejecutivo
quedaba en manos del rey, y el poder de juzgar en los tribunales de justicia, con lo que
detectamos el principio de separación de poderes.
La Constitución de Cádiz estuvo vigente en tres momentos. El primero desde su
promulgación el 19 de marzo de 1812 hasta su derogación por Fernando VII al regresar a España
(1814); el segundo durante el Trienio Liberal (1820-1823); el tercero, su última etapa de vida,
desde el motín de los sargentos de La Granja (12 de agosto de 1836) hasta la promulgación de la
Constitución de 1837. Es un modelo universal junto con la francesa y la americana.
Coordinación de HISTORIA DE ESPAÑA. PAEG. 2012. Enrique GOZALBES y José PÉREZ LABLANCA
-
8
Exprese la idea principal (0´5 ptos). En un texto articulado como éste, y como otros,
resulta difícil establecer una idea correcta y otra incorrecta. Debe juzgarse en función
sobre todo de haber destacado las ideas apuntadas en el apartado anterior: promoción del
bien nacional, soberanía nacional, división de poderes, existencia de la nación española,
etc. Por primera vez en la historia de España se redacta una constitución por
representantes del pueblo, que va a significar el fin del Antiguo Régimen y que
introduce los principios del liberalismo iniciado con la Revolución francesa de 1789
Descargar