Tema 3 La Nacionalidad y la nación panameña Objetivo General: 1

Anuncio
Tema 3
La Nacionalidad y la nación panameña
Objetivo General:
1. Analizar las características que debe tener un individuo para adquirir la
nacionalidad panameña.
Objetivo Específico:
1. Define el concepto de Constitución política.
Actividades
1. Investiga en concepto de Constitución política de Panamá.
2. Busca el significado de al menos quince términos desconocidos, e ilustra.
3. Investiga las características para obtener la nacionalidad panameña.
4. Desarrolla actividad de evaluación.
5. Presenta ejercicio corto del tema.
Rúbrica Actividad 1: Concepto.
Aspecto
Puntos obtenidos
1.Puntualidad
5
2.Concepto completo
10
constitución
Rúbrica Actividad 2: Glosario
Total
Aspecto
Puntos obtenidos
1. Define de 1 a 10
10
Conceptos.
2. Define de 11 a 15
5
conceptos.
3. Ilustra de 1 a 10
10
conceptos.
4. Iustra de 11 a 15
5
conceptos.
Rúbrica Actividad 3: Investigación
Total
Aspecto
1.Puntualidad
2. Explica 3
características.
Puntos obtenidos
5
15
15
30 puntos
Total
20 Puntos
Rúbrica Actividad 4: Evaluación del tema.
Aspecto
Puntos obtenidos
1.Puntualidad
5
2. Responde
35
correctamente todas las
interrogantes.
3.Su letra es legible y
5
mantiene su ortografía.
Rúbrica Actividad 4: Prueba corta.
Total
45 puntos
Aspecto
Puntos obtenidos
Total
1. No borra, ni tacha
5 puntos
respuestas.
2. Responde de manera
20 puntos
acertada.
3.Mantiene concentración
5 puntos
30 puntos
y silencio durante la
prueba
Una vez que la nación opta por organizarse como Estado, se origina una serie de
derechos y obligaciones entre este y cada individuo. Tales disposiciones se
incluyen en la constitución política de cada país.
En esta normativa se establece que el Estado le corresponde velar por el bien de
los individuos. Por ello, debe brindar a la nación las condiciones necesarias para
llevar una vida digna, mediante fuentes de empleo, servicios de educación,
salud…
A la persona le corresponde cumplir con las normativas jurídicas y participar en la
vida política del Estado. Este vínculo entre el Estado y cada individuo es
principalmente jurídico, pero también moral y afectivo. Esas condiciones que
sujetan a la persona al Estado se denominan Nacionalidad.
En todos los países del mundo., la nacionalidad se adquiere al nacer o al
naturalizarse. Por ejemplo, las personas que nacieron en el territorio de Panamá
han adquirido la nacionalidad, puede adquirir la nacionalidad Panameña siempre y
cuando cumpla con los requerimientos legales.
En la constitución Política de la República de Panamá, en el Título II “Nacionalidad
y Extranjería”, se establecen tres vías para adquirir la nacionalidad panameña.
Estas son:
1.- Por nacimiento. Se refiere:

A las personas que han nacido en suelo patrio.


A los hijos y las hijas de padres panameños que ha nacido fuera de
Panamá, con la condición de que establezcan su domicilio en el territorio
nacional.
A los hijos y las hijas de padres naturalizados nacidos fuera del suelo
panameño. Estos deben residir en el territorio nacional y acogerse a la
nacionalidad un año después de llegar a la mayoría de edad.
2.- Por naturalización



Los extranjeros deben haber residido más de cinco años en el suelo
patrio. Los forasteros mayores de 18 años deben expresar su voluntad
de naturalizarse, lo que significa renunciar a su nacionalidad de origen.
Además deben comprobar que hablan el idioma español y que
conocen acerca de la historia, la geografía y la organización política
panameñas.
Los forastero con tres años consecutivos de residir en el territorio
nacional, que tengan hijos nacidos en Panamá, de padre o madre
panameños, deben cumplir con las mismas disposiciones que se
señalan al final del primer punto para naturalizarse.
Las personas provenientes de España y Estados Unidos
latinoamericanos debe cumplir con los mismos requisitos que en su
país de origen le exigen a un panameño para naturalizarse.
3.- Por disposición constitucional
La nacionalidad Panameña también puede adquirir por disposición
constitucional. El artículo 11 establece que los extranjeros adoptados por
nacionales panameños pueden obtener la nacionalidad panameña antes de
cumplir 7 años. Esta se hace efectiva cuando la adopción se inscribe en el
registro civil.
En el título II de la Carta Magna, se establecen otras normativas relacionadas con
la renuncia a la nacionalidad panameña. Se menciona que en caso de que un
individuo decida renunciar a la nacionalidad panameña, puede hacerlo en forma
escrita al órgano ejecutivo. Además, se puede realizar una renuncia tácita que se
produce cuando un individuo adquiere otra nacionalidad o participa abiertamente
con en estado enemigo.
Además, se señala que la persona que decide renunciar a la nacionalidad
panameña, se le suspende la ciudadanía. Esto significa que no puede ejercer los
derechos y los deberes políticos que todo ciudadano panameño asume a votar en
las elecciones nacionales.
En relación con la naturalización, también se estipula que el estado se adjudica el
derecho a negar la solicitud de naturalización en caso de que dude acerca de la
moralidad de la persona. Asimismo, puede argumentar razones de seguridad,
salubridad, incapacidad física o mental.
Enfoque sociológico
E histórico de la nacionalidad
Desde la perspectiva sociológica, se entiende por nacionalidad el vínculo social
que establecen los diferentes grupos humanos con un territorio definido. Este
lazo se origina mediante las actividades sociales, culturales, económicas… que
realiza la persona, en forma individual o colectiva.
Por medio de esas actividades, el individuo se identifica con otros grupos
humanos y desarrolla un sentimiento de pertenencia, no solo hacia el medio
donde se desenvuelve sino hacia la nación. Esa sensación permite el
desarrollo de actitudes de cooperación y solidaridad entre sus miembros. Con
ello se propicia que se forme un fuerte lazo entre el individuo y la nación.
(Trabaja en el cuadro “Nuestro patrimonio” de la pagina 33).
Desde la perspectiva histórica se entiende por nacionalidad el vínculo que ha
establecido la población con su pasado. Por medio de la historia, cada país
determina su forma de ser y actuar como grupo. Conocer recordar ese pasado
permite que todos los integrantes de la nación fortalezcan los lazos que los
unen.
La población panameña se originó del resultado de la mezcla entre diferentes
grupos humanos, como los españoles, los indígenas y los negros, durante la
época colonial. A partir del mestizaje y de las migraciones. Hoy nuestro país es
el asiento de diversos grupos; entre ellos, indígenas, mestizos, afroantillanos,
suramericanos…
Cada grupo humano posee prácticas culturales que aportan una amplia gama
de manifestaciones (artísticas, culinarias…) que enriquecen la cultura
panameña. Estas manifestaciones, en conjunto, conforman nuestra identidad
cultural, fruto de una mezcla {única y especial.
Algunas actividades culturales que los panameños comparten y que por medio
de ellas se identifican son: el Festival de La Mejorana, los carnavales y el Día
de Todos los Santos. También en común, la elaboración de diversos platillos
típicos como sancocho, tamales y arroz con bacalao entre otros.
Otro elemento indispensable para que haya una identidad cultural a escala
nacional, es que la población hable un idioma en común. En el caso de
Panamá, la constitución Política establece que el idioma oficial es el español.
Ese conjunto de elementos conforma la identidad cultural del panameño, la
cual adopta cuando nace o decide vivir definitivamente en este país; es decir,
cuando adopta la nacionalidad. Es nuestro deber conservar y fortalecer la
identidad cultural de la nación por medio de actividades y actitudes, como el
respeto hacia los símbolos patrios.
La nación panameña
La formación de la nación panameña es el resultado de diversos factores,
como la definición del territorio, la población, el surgimiento de sentimientos,
prácticas y aspiraciones comunes… Los historiadores plantean que le origen
de la nación panameña se encuentra en la época colonial, pero con muchos
elementos de su prehistoria.
Al momento de la llegada de los europeos a Panamá en 1501, existía una
diversidad étnica, identificando alrededor de 30 cacicazgos mayores, así como
unidades cacicales menores y tribus a lo largo del territorio nacional. Entre los
cacicazgos más destacados estaban los de Careta y Ponca en el Caribe, así
como los de Chame y Chepo en el Pacífico.
Al iniciarse la conquista hispana a principios del siglo XVI, se emprendió el
camino hacia la destrucción de la forma de vida de la población autóctona. Los
ataques de los españoles, las enfermedades traídas por loes europeos, los
trabajos y la emigración forzada propiciaron la disminución de la población
aborigen.
Después de someter a los indígenas, los europeos impusieron su forma de
organización socio-política. Así fundaron ciudades cerca de los pueblos de
indios y de las costas, con el objetivo de contar con una mano de obra, de
controlar a los habitantes en el comercio.
Paralelamente a ese proceso se dio una fusión étnica entre los europeos, los
indígenas del territorio nacional y los esclavos negros, traídos de Africa por los
españoles. La mezcla entre ellos originó una población mestiza que luego se
enriqueció con los inmigrantes que vinieron a trabajar al ferrocarril y en el canal
de Panamá.
El asentamiento español y el mestizaje propiciaron un intercambio cultural
desigual, entre los grupos humanos presentes en Panamá. A pesar de esa
desigualdad, cada uno ha influido en la formación de la nación.
Los españoles, por ejemplo, impusieron elementos culturales, como el idioma
español y la religión católica, para cohesionar a la población. Mediante esos
elementos, los indígenas aprendieron a comunicarse en un solo idioma y a
practicar el catolicismo. Estas medidas fueron en detrimento de las tradiciones,
las prácticas y las creencias aborígenes, como el politeísmo, la poligamia…
Además, los españoles introdujeron alimentos que aún están presentes en la
dieta de los panameños, como cala de azúcar, arroz y trigo. Asimismo,
incorporaron medios de transporte, como la carreta y el uso del hierro y
utensilios de ese material, como el arado, en los trabajos agrícolas.
Algunos aportes de los indígenas son el uso de productos como maíz, frijoles,
yuca, ayote y cacao. También trasmitieron sus conocimientos acerca del uso
de las plantas medicinales; por ejemplo, la guanábana o suití (palabra kuna)
que se usa para aliviar la indigestión y las úlceras estomacales.
En el caso de los negros, los panameños han adoptado vocablos de origen
africano, como bocona o socavón, que significa guitarra pequeña. Igualmente,
nos han legado el uso de instrumentos musicales, como el tambor.
Tras varias generaciones de interacción cultural entre estos grupos (indígenas,
europeos y negros), la costumbre y tradiciones de los aborígenes y de los
esclavos africanos fueron reducidas al mínimo por los españoles. Esto, con el
fin de imponer la cultura europea en el ámbito nacional.
Al final de la época colonial, predominaba la cultura española, como las
celebraciones religiosas (procesionales) y actividades sociales (corridas de
toros). Para entonces, la población la integraban grupos como criollos, los
mulatos, los mestizos, los Zambos…
En 1821, la población asentada en el territorio nacional se encontraba unida
por una aspiración común: la independencia de España. Esto significa que ya
había surgido un sentimiento de pertenencia hacia el territorio, a pesar de nos
estar debidamente delimitado. La determinación de independizarse representa
para los habitantes de Panamá la esperanza de una mejor situación económica
y social.
A pesar de haber logrado la independencia, el deseo de los panameños de
conformar una nación independiente debió postergarse. Esto debido al temor
de que España quisiera recuperar su dominio sobre el territorio de Panamá.
Por este motivo, los panameños decidieron unirse a la Gran Colombia.
Esa unión duró 82 años. En este lapso se dieron movimientos separatistas,
como el de 1840, impulsado por el general Tomás Herrera. La separación de
Colombia se logró finalmente el 3 de noviembre de 1903.
Después de la independencia de España, Panamá recibió diversos grupos de
inmigrantes provenientes de las Antillas, de Asia, de Europa… Esas olas
migratorias se intensificaron con la construcción del ferrocarril transísmico, en
1850, y franceses (1878) y luego por los estadounidenses (1904). La
incorporación de los inmigrantes a la vida social y económica del país
contribuyó a ampliar la cultura nacional.
Construcción del ferrocarril
Con el descubrimiento de oro en california (Estados Unidos) , en 1848, el istmo
cobró mayor vigencia como vía de tránsito. El hallazgo del metal precioso
provocó que muchas personas anhelaran buscar fortuna.
Gran cantidad de extranjeros provenientes del este y del sur de Estados
Unidos y de Europa atravesaron el Istmo para llegar a California. El aumento
de esa población y la necesidad de un medio de transporte rápido, condujeron
a la construcción del ferrocarril transísmico entre 1850 y 1855.
Los trabajos ferroviarios generaron gran demanda de mano de obra. Debido a
la falta de obreros panameños, la Panamá Railroad compañy los trajo de
Jamaica, Cartagena y Estados Unidos. Luego, incorporó trabajadores
europeos como irlandeses, alemanes, franceses…
La gran mayoría de los obreros no soportó el clima istmeño y fue repartida por
la compañía. Para finalizar la obra ferroviaria, se tuvo que reclutar de nuevo
población de las Antillas. Una vez terminado el proyecto, la mayoría de
trabajadores fue devuelta a sus tierras de origen. No obstante algunos se
establecieron y se mezclaron con la población local.
Construcción del canal de Panamá
La construcción del Canal en manos de los franceses provocó nuevamente una
oleada migratoria al istmo. En esa ocasión, la Compañía Universal del Canal
Interoceánico de Panamá trajo obreros, la mayor parte de origen Antillano de
Barbados, Jamaica, Cuba, Santa lucía y Martinica.
Luego se incorporaron trabajadores procedentes de Suramérica, Europa y
Asia. Debido a la paralización de los trabajos del Canal, producto de la quiebra
de la compañía, la mayoría de obreros fue repatriada.
A principios del siglo XX el territorio panameño recibió una vez más, un gran
número de extranjeros. En esa ocasión, por el inicio de la construcción del
Canal, ahora en manos de los estadounidenses.
La comisión encargada de realizar el proyecto contrató obreros de las Antillas,
como Barbados y Martinica. También se introdujeron trabajadores europeos de
España y Francia. Al finalizar la obra de origen y otros se instalaron en
Panamá.
Consecuencias de las obras ferroviarias y canalera
Algunas consecuencias de las obras ferroviarias y canalera son:



Inserción de elementos culturales. Los obreros que decidieron
asentarse en Panamá contribuyeron con su mano de obra y con aportes
culturales en la formación de la nación. Los europeos, por ejemplo,
construyeron edificios con estilo arquitectónicos propios de Francia y
España, como Iglesias. Los Afroantillanos insertaron los ritmos
musicales, como el tamborito. Estos y otros aspectos han ampliado
nuestra diversidad cultural en cuanto a la religión, el idioma y las
costumbre.
Cambios en las ciudades de Panamá y Colón. En el momento de la
construcción del ferrocarril y del Canal de Panamá en manos de los
estadounidenses, las ciudades de Panamá y Colón se encontraban en
condiciones precarias. Estas obras propiciaron un cambio en la
fisonomía de estos centros poblacionales, evidenciando en la instalación
de acueductos, alcantarillados, alumbrado eléctrico, construcción de
carreteras, edificios…Las nuevas caras de ambas ciudades propiciaron
la activación del sector terciario (Servicios) en Panamá y Colón. Este
sector se convirtió en la principal fuente de empleo para la población
que se asentó en esas ciudades. La concentración de la población en
Panamá y Colón desembocó en el surgimiento de barrios populares
como Marañon, Guachapalí, San Miguelito, El Chorrillo..
Transculturación. Se refiere al intercambio de elementos culturales
entre dos o más grupos. Tal proceso se ha ignorado debido al contante
tránsito de personas y al asentamiento de muchas otras en Panamá. En
consecuencia, se ha propiciado el ingreso de costumbres foráneas que
han adoptado el panameño; por ejemplo de los africanos, el baile
Congo; de los asiáticos. Diferentes platillos, como el chop suey, el arroz
cantonés… Esta interacción cultural originó una sociedad multicultural
en Panamá. Una realidad como esta implica que los individuos pueden

tener costumbres y tradiciones propias, pero que, paralelamente,
comparten otras que identifican a toda la población nacional.
Aculturación. Significa la adopción y la asimilación por parte de un
pueblo de una cultura distinta a la suya. Con la construcción del Canal
de Panamá, la influencia de ka cultura estadounidense en los
panameños se incrementó. Varios factores ayudaron para que esta
permeara en nuestro país; por ejemplo, con el Canal, los panameños
incluyeron en su dieta productos importados de Estados Unidos, como
latas de sopa dulces…También, se hizo más frecuente el uso del idioma
inglés. Este se divulgó por los medios de comunicación; por ejemplo en
los periódicos muchos de los anuncios publicitarios se presentaban en
ingles; en la radio se divulgó la música en ese idioma… Estas prácticas
todavía persisten.
La transculturación y la aculturación no ha impedido que los panameños
conformen una nación y una identidad cultural. Sin embargo, para fortalecer la
identidad debemos practicar nuestras costumbres y tradiciones.
EVALUACION
Selección única
1.- Los extranjeros que solicitan la naturalización en Panamá deben
A) renunciar a su nacionalidad de origen
B) Participar abiertamente con un Estado enemigo
C) Residir en su país por tres años consecutivos
D) Renunciar a los derechos políticos que se establecen en la Carta Magna
2.- En 1821, la población del territorio nacional se unió por una aspiración en
común; esta aparece en la opción
A) Separación de Colombia
B) Independencia de España
C) Separación de Nueva Granada
D) Independencia de Estados Unidos
Respuesta Clave
1.- Cita los cuatros elementos esenciales de la nación
A)
B)
C)
D)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
2.- Menciona una consecuencia de las obras ferroviaria y canalera
A)
B)
C)
D)
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3.- Lee los siguientes enunciados
I. Se consolidaron las monarquías, lo que permitió la unificación y delimitación
del territorio.
II. Se consolidó la sociedad feudal, la cual estaba integrada por tres grupos:
Los nobles, los eclesiásticos y los campesinos.
III. El feudalismo ocasionó que desapareciera el poder central y que el territorio
se fragmentara.
IV. La evolución de los medios de transporte permitió extender el poder del
monarca.
De las afirmaciones anteriores, ¿Cuáles acontecimientos beneficiaron la
formación de las naciones europeas?
A)
B)
C)
D)
(I y II)
(I y IV)
(II y III)
(III y IV)
3.- Escribe dos costumbres foráneas que han adoptado el pueblo panameño.
A) ____________________________________________________________
B) ____________________________________________________________
4.- Anota Las tres vías para adquirir la nacionalidad panameña.
A) ____________________________________________________________
B) ____________________________________________________________
C) _____________________________________________________________
Análisis
Instrucciones. Lee los siguientes textos, y contesta a las actividades.
“Amamos a la patria no porque es grande sino porque es nuestra”
Seneca (4 a.c. -65 d. c.)


Determina de qué manera se puede relacionar la cita anterior con el
concepto de nación.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Comente en qué forma se relaciona la cita anterior con la realidad de
Panamá como país multicultural
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Desarrollo
Instrucciones. Responde a lo solicitado a continuación
1.- Explica cuál es la diferencia entre el enfoque sociológico y el histórico de la
nacionalidad.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________________________________________
____________________________________________________________
2.- Comenta de qué manera se relacionan los elementos de la nación con la
identidad cultural
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Descargar