Republica Dominicana - Programa de las Naciones Unidas para el

Anuncio
PRESENTACION REP. DOM.

CURSO: Creación y actuación de los
Organismos de Cuenca en la
Planificación y Gestión de los
Recursos Hídricos.
Presentado por:
William Fermín
O1 de Diciembre de 2010
Marco Legal











En Republica Dominicana existen leyes, y normas ambientales.
Las mismas son:
Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente
Ley 202-04 Sobre Áreas Protegidas.
La ley No.6, del 8 de septiembre de 1965, crea el Instituto Nacional
de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
Normas Sobre Calidad de Agua y Control de Descargas
Normas Sobre Aguas Subterráneas
Normas Ambiental Sobre Calidad del Aire
Norma Ambiental sobre Gestión de Residuos Sólidos
Norma Ambiental Sobre Ruidos.
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CONSEJOS DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS.
No existe ley de agua.



La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los
dos tercios orientales de la isla La Española o de Santo Domingo,
en el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la
isla está ocupado por Haiti, por lo tanto La Española es una isla que
está compartida por dos países. Tanto por superficie como por
población, la República Dominicana es el segundo país más grande
del Caribe (después de Cuba), su extensión territorial es de 48.442
kilómetros cuadrados (18.704 millas cuadradas) y se calcula que
tiene aproximadamente 10 millones de habitantes.
Obtuvo su independencia el 27 de febrero de 1844 al separarse de
Haiti, luego de 22 años de dominio. Juan Pablo Duarte, Francisco
del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella son los padres de la
patria.
La República Dominicana conocida por la producción de azúcar, la
economía está ahora dominada por los servicios. El progreso
económico del país se ha notado más en los últimos tiempos en el
sector de las telecomunicaciones.




Y es el mayor destino turístico del Caribe.[] En esta tierra
montañosa se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico
Duarte, también el Lago Enriquillo, el lago más grande del Caribe.
Quisqueya, como se le llama comúnmente al país, tiene una
temperatura promedio de 26 °C (78,8 ° F) y una gran diversidad
biológica.
La música y el deporte son la mayor importancia en la cultura
dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales y
el beisbol, el deporte preferido.
Limita al norte con el oceano Atlantico, al sur con el mar Caribe o
mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de
Puerto Rico, y al oeste con la República de Haiti.
La cantidad de lluvia varía, desde menos de 400 mm al año, en el
Valle de Neyba, hasta cerca de los 3,000 mm en la Península de
Samaná. La temporada de lluvias se produce entre mayo y agosto.
Breve descripción de la situación de los
recursos hídricos del país.

Con unos recursos hídricos superficiales de 20.000
millones de m3 al año, de los cuales 12 son recarga de
agua subterránea, los recursos hídricos de la
Republica Dominicana (RD) se podrían considerar
abundantes. Sin embargo, la irregular distribución
espacial y estacional, unida a un alto consumo en el
riego y el abastecimiento urbano de agua, se traducen
en la escasez de agua. El rápido crecimiento
económico y el aumento de la urbanización también
han afectado a la calidad medioambiental y han
originado tensiones sobre la base de recursos
hídricos de la RD. Además, la RD está expuesta a una
serie de riesgos naturales, como huracanes,
tormentas, inundaciones, sequias, terremotos e
incendios.
PROBLEMAS ACTUALES CUENCAS
NACIONALES.

Los problemas identificados son: 1) la baja calidad
general de los recursos hídricos superficiales,
subterráneos y costeros es el resultado de una falta de
manejo de aguas residuales y escorrentía agrícola, la cual
causa problemas de salud que afectan a los pobres de
manera desproporcionada; 2) la escasez de agua es un
problema regional que provoca la falta de manejo de la
demanda en el riego, el abastecimiento urbano de agua y
la infraestructura turística de las regiones más secas; 3)
el manejo insuficiente de las cuencas conduce a la
erosión del suelo y amplifica los daños y la frecuencia de
inundaciones; y 4) la falta generalizada de manejo de
residuos sólidos hace que se contaminen las fuentes de
agua, se propaguen enfermedades y se causen molestias
a los habitantes y los visitantes. 5) Deforestacion.
Riesgos relacionados con el agua

La degradación de las cuencas superiores,
principalmente por la erosión del suelo, tiene
importantes efectos río abajo. Se ha estimado que
los índices de erosión son cuatro veces los de
1980. Además, la degradación de las cuencas
incrementa los costos de mantenimiento de otros
sistemas hidráulicos, como los canales de riego y
la infraestructura de abastecimiento de agua, y
afecta a la calidad del agua costera. La alta
turbidez de los sedimentos terrestres impide la
formación de arrecifes en la mayor parte de la
costa dominicana.[5]




La demanda de agua actual de 10.000 millones de m3 representa el 44 por ciento de los
recursos de agua dulce disponibles totales. Según el Banco Mundial, solamente Barbados, la
RD, México y Perú superaron el 10 por ciento de la demanda de las regiones de América
Latina y el Caribe. La escasez de agua se refleja en el aumento de la competencia para la
asignación de agua superficial y la extracción no sostenible de agua subterránea.[
Los resevorios o preseas más grandes del país son Hatillo (700 millones de m3) en el rio
Yuna, Sabana Yegua (560 millones de m3) en el rio Yaque del Sur, Bao (244 millones de m3)
en el río Bao, y Jiguey (169 millones de m3) y Valdesía (137 millones de m3), ambos en el
río Nizao. En total hay 20 presas.
Según la FAO, la capacidad de almacenamiento de las represas de la República Dominicana
es de 2.144 millones de m3, el 85 por ciento de los cuales se almacena en estanques
situados detrás de las grandes presas (cuya capacidad supera los 100 millones de m3). Los
estanques más grandes almacenan agua con múltiples fines (abastecimiento de agua
potable, control de inundaciones, riego y energía hidroeléctrica).
Los ríos principales nacen en la Cordillera Central. Son los ríos Yaque del Norte, Yuna y
Yaque del Sur, los cuales originan sendas cuencas hidrográficas de importancia capital en la
captación de los recursos hídricos y en el aprovechamiento hidroeléctrico.
En total estos 3 sistemas fluviales riegan un 35% de la superficie del país; el resto está
cubierto por otros sistemas fluviales menores. Existe un volumen considerable de aguas
subterráneas, en las regiones de sustrato calizo, donde se dan ampliamente toda la gama
de fenómenos kársticos.

La Rep. Dom, cuenta con varias cuentas entre ellas, las más importantes:
a) La cuenca del río Yaque del Norte, que nace en el Pico del Yaque o loma Rusilla, recorre
308 Km., (80 m3/seg.) y recibe las aguas de siete ríos tributarios importantes. Es la mayor
cuenca del país, tiene una extensión de 7,044 Kms2, ocupando el 14% de todo el territorio
nacional.
El río desemboca cerca de Montecristi.

b) La cuenca del río Yuna, que nace en los montes banilejos, recibe las aguas de ocho ríos
importantes y desagua en la bahía de Samaná, después de recorrer 210 Km. (91m3/seg.).

c) La cuenca del río Yaque del Sur, que se inicia al Sur de la loma Rusilla,. Lleva sus aguas y
la de cuatro afluentes caudalosos a la bahía de Neiba después de un recorrido de 200
kilómetros.

d) La cuenca del río Artibonito, que nace en el pico Nalga de Maco, Corre primero hacia el
Sur y luego se desvía hacia el Oeste. Desemboca en el golfo de Leogane. Tiene cuatro afluentes
importantes y tres de ellos nacen también en tierra dominicana.

e) La cuenca del río Ozama (Caribe), que por su tamaño es la cuarta, nace en la loma Siete
Cabezas, cerca de Villa Altagracia. Corre por entre las lomas de Yamasá, tuerce hacia el Sur y
desemboca en el mar Caribe.Tiene dos afluentes de importancia:Yabacao e Isabela.

f) La cuenca del lago Enriquillo, es la única cuenca hidrográfica del interior del país. Limita al
Norte con la divisoria de la sierra de Neiba y al Sur con la sierra de Bahoruco. Tiene unos 3,048
Km2. Se alimenta al Norte con aguas de manantiales, que son corrientes estables, mientras que
en la parte Sur, son ocasionales.
¿Cuáles son los organismos de cuencas en
su país?
 El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (hasta el 26/01/2010 utilizaba el
nombre de Secretaria) y el Instituto Nacional de
Recursos Hídricos (INDRHI).

¿Cómo son creados?
 La ley que crea al Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales es la ley general de medio
ambiente y recursos naturales. Esa es la Ley No.
64-2000, de fecha 18 de agosto del 2000.





La ley 64-00 tiene por objeto establecer las normas para la conservación, protección, mejoramiento y
restauración del medio ambiente y los recursos naturales, asegurando su uso sostenible. (Art. 1)
ALGUNOS DE SUS ARTICULOS
Art. 17.- Se crea la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales como organismo
rector de la gestión del medio ambiente, los ecosistemas y de los recursos naturales, para que cumpla
con las atribuciones que de conformidad con la legislación ambiental en general, corresponden al
Estado, con el fin de alcanzar el desarrollo sostenible.
Art. 15.- Inciso 5) Garantizar el manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos, asegurando de
esta manera la sostenibilidad de los mismos;





Art. 33: Inciso 2)
Proteger cuencas hidrográficas, ciclos hidrológicos, zonas acuíferas, muestras de
comunidades bióticas, recursos genéticos particulares y la diversidad genética de los ecosistemas
naturales y de sus elementos;
Art. 131.- El uso de las aguas superficiales y la extracción de las subterráneas se realizarán de acuerdo
con la capacidad de la cuenca y el estado cualitativo de sus aguas, según las evaluaciones y dictámenes
emitidos por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Art. 132.- En las cuencas hidrográficas, cuyas aguas sean utilizadas para el abastecimiento
público, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales establecerá restricciones de
uso para garantizar, mantener e incrementar la calidad y cantidad de las aguas.
Art. 157.- Se permitirá el aprovechamiento de las plantaciones forestales hechas con fines comerciales
en las cuencas medias y bajas, así como en los suelos llanos que se dediquen a la producción comercial
de especies arbóreas y maderables.





La ley No.6, del 8 de septiembre de 1965, crea el Instituto
Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
ALGUNOS DE SUS ARTICULOS
La ley No. 6 crea el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI), con carácter autónomo, patrimonio propio e
independiente y duración ilimitada. (Art. 1).
“Art. 4.- El INDRHI será la máxima autoridad nacional en relación
al control, aprovechamiento y construcción de obras fluviales
(regulación o encauzamiento de los ríos y protección contra
avenidas); de hidráulica agrícola (saneamiento natural por zanjas
abiertas, evaluación artificial y drenaje); de riego por infiltración,
riego por canales, riego subterráneo y riego por aspersión, de
azudes y presas; y de centrales hidroeléctricas;
Art. 5, inciso h) Realizar, en coordinación con la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el
reconocimiento y evaluación de los recursos hidráulicos de todas
las cuencas nacionales.”
.- ¿Quién participa?
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (hasta el 26/01/2010 utilizaba el
nombre de Secretaria) y el Instituto
Nacional de Recursos Hídricos (INDRHI).Y
los habitantes de las cuencas de acuerdo al
Reglamento del Consejos de Cuencas.
 -¿Cómo actúan y cuáles son sus
principales actividades?
 Actúan en función de las funciones que las
leyes que las crearon les atribuye.



Ministerio de Medio Ambiente. Funciones o actividades.










Art. 18. Funciones.
1)
Elaborar la política nacional sobre medio ambiente y recursos naturales del país;
4) Velar por la preservación, protección y uso sostenible del medio ambiente y los
recursos naturales;
9) Elaborar normas, revisar las existentes y supervisar la aplicación eficaz de la legislación,
para garantizar la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales y mejorar la
calidad del medio ambiente;
11)
Propiciar la integración de la sociedad civil y las organizaciones comunitarias a los
planes, programas y proyectos destinados a la preservación y mejoramiento del medio
ambiente;
18)
Controlar y prevenir la contaminación ambiental en las fuentes emisoras.
Establecer las normas ambientales y las regulaciones de carácter general sobre medio
ambiente, a las cuales deberán sujetarse los asentamientos humanos, las actividades
mineras, industriales, de transporte y turísticas; y, en general, todo servicio o actividad que
pueda generar, directa o indirectamente, daños ambientales;
24)
Coordinar con la Secretaría de Estado de las Fuerzas Armadas y con la Policía
Nacional, las acciones a ejecutar para asegurar
la protección y defensa de los recursos naturales del país;

Instituto Nacional De Recursos Hidráulicos (Indrhi)

FUNCIONES

Estudiar, proyectar y programar todas las obras hidráulicas y energéticas necesarias
para el desarrollo integral de las cuencas hidrográficas de la República, con sujeción
a los planes nacionales de desarrollo y en coordinación con los organismos
encargados de los demás tipos de obras de desarrollo.

Organizar, dirigir y reglamentar los trabajos de hidrología en cuencas, cauces y
alveolos de aguas nacionales, tanto superficiales como subterráneas, con la
cooperación de la Secretaría de Agricultura y del Instituto Agrario Dominicano,
cuando se trate de irrigación.

Intervenir, previa aprobación de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, en la conservación de las corrientes de agua, lagos y lagunas; en
la protección de cuencas alimentadoras y en las obras de corrección torrencial, con
la cooperación de la Secretaría de Estado de Agricultura y el Instituto Agrario
Dominicano.

Realizar, en coordinación con la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, el reconocimiento y evaluación de los recursos hidráulicos de
todas las cuencas nacionales.
¿Cómo es su financiación?
Ministerio Ambiente
 Art. 71.- Se crea el Fondo Nacional para el Medio Ambiente y Recursos
Naturales, para desarrollar y financiar programas y proyectos de
protección, conservación, investigación, educación, restauración y uso
sostenible, con personería jurídica, patrimonio independiente y
administración propia, y con jurisdicción en todo el territorio nacional.
 Art. 73.- Los recursos provenientes del pago de multas serán utilizados,
prioritariamente, para el financiamiento de proyectos de educación, de
recuperación y mejoramiento de la calidad ambiental
 INDRHI

Art. 6 El INDRHI tendrá como recursos de financiamiento las
contribuciones que al mismo haga el Estado Dominicano a través del
Presupuesto Nacional, las asignaciones que fijen las leyes, las
contribuciones de organismos internacionales, cualesquiera que le sean
señaladas por las leyes o por los particulares, y las provenientes de la
administración operación, explotación u otra forma de negociación jurídica,
y de las cuentas a pagar por los beneficiarios de las obras dentro de sus
atribuciones.
 Art. 7 Podrá emitir bonos para el cumplimiento de sus fines, previa
aprobación del Poder Ejecutivo.


Sobre políticas, estrategias, planes e instituciones
relacionadas con la gestión de recursos hídricos.

Art. 23. Párrafo III.- El Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos deberá someter a la aprobación de la Secretaría
de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales los
planes, programas, proyectos y actividades que esta
institución vaya a ejecutar en las cuencas hidrográficas,
dentro de las competencias asignadas por esta ley a la
Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos
Naturales. El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
(INDRHI) coordinará con la Secretaría de Estado de Medio
Ambiente y Recursos Naturales todo lo relativo al uso y
aprovechamiento de los recursos hídricos del país.

1.1 Consejos de Cuencas Hidrográficas

Se entiende por Consejos de Cuenca Hidrográficas la constitución de un organismo
colegiado que se encarga de los aspectos gerenciales y organizativos en un área demarcada por
una cuenca. El mismo elabora y aplica los planes, programas y proyectos nacionales y regionales
en el ámbito de una cuenca hidrográfica. Los Consejos de Cuenca Hidrográficas son entidades
de derecho público con personería jurídica propia, según el marco legal establecido por la ley
520 de 1920 y sus modificaciones. Estarán adscritos a efectos administrativos a la Secretaría de
Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales con plena autonomía funcional, de acuerdo
con la Ley General de Medio Ambiente y el funcionamiento de la administración general del
Estado Dominicano.
Los Consejos de Cuenca Hidrográficas dispondrán de autonomía para regir y administrar
por sí los intereses que les sean confiados; para adquirir y enajenar los bienes y derechos que
puedan constituir su propio patrimonio; contratar y obligarse y ejercer ante los Tribunales todo
género de acciones, sin más limitaciones que las impuestas por las leyes vigentes del país.
La estructura organizativa de la administración de las cuencas hidrográficas se concibe desde
dos enfoques, la administración oficial y civil, esta última a partir de la población organizada,
tanto en calidad de productores, como de habitantes de dichas cuencas. El Consejo de Cuenca
Hidrográfica es un organismo originado a partir de un proceso consensual y democrático,
debido a que los representantes de las comunidades serán el producto de la voluntad de sus
organizaciones legítimas, legales y representativas.





Este organismo será constituido tanto por las autoridades
designadas como electas. Las primeras, representan a las
instituciones estatales responsables de aplicar los acuerdos y
compromisos contraídos por el Estado, y los segundos por la
representación organizada de los diversos actores involucrados en
la preservación del ambiente y la defensa de los recursos naturales.
La naturaleza del organismo los obligará a trabajar en forma
consensuada, democrática y participativa, regidos por las
disposiciones legales del país, y acorde con los reglamentos y
acuerdos generales de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente
y Recursos Naturales. En igual medida, procurarán respetar los
acuerdos y acciones que suscriben.
Cada Comité de Cuenca Hidrográfica incluirá un representante de
las organizaciones no gubernamentales (ONG) del área de medio
ambiente y recursos naturales, de las organizaciones campesina de
base; de las universidades (pública y/o privadas), del sector
empresarial, y de servicios, siempre que sean designados por las
organizaciones locales representativas que incidan en la región.









SECCIÓN II - DE LA ESTRUCTURA BÁSICA DE
LOS CONSEJOS DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
2.1 Estructuración de los Consejos de Cuencas
Hidrográficas
Los Consejos de Cuencas Hidrográficas se estructurarán,
atendiendo a sus especificidades locales, áreas de
competencia y funciones, en cinco vertientes:
Gestión Ambiental
Suelos Y Aguas
Recursos Forestales
Áreas Protegidas Y Biodiversidad
Recursos Costeros Y Marinos
Presentación de un caso exitoso de funcionamiento
de un organismo de cuenca o de comité de
cuencas.
 PROYECTO:
 VALIDACIÓN DE OPCIONES Y PRIORIDADES,
 ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD Y DISEÑO DEL
 PROGRAMA DE MANEJO DE CUENCAS Y
ZONAS COSTERAS
 Perfil
Cuenca del río Nizao y zona costera NizaoPunta Salinas
 REALIZADO POR:
 INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS HIDRÁULICOS
(INDRHI)


Características de la cuenca y
zona costera
La cuenca del río Nizao, con solo 103,602 hectáreas de extensión, es una
de las más productivas del país por su sistema de embalses para
generación de energía, suministro del 40% del agua potable de Santo
Domingo y riego de 14,000 hectáreas en Baní y San Cristobal.
 El río Nizao, uno de los más regulados del país, con el 100% de su caudal
utilizado para actividades productivas, nace en la Cordillera Central, Loma
de Alto Bandera, área protegida de 166 km2 declarada como Reserva
Científica; tiene una longitud de 132 km hasta su desembocadura en el mar
Caribe. El río está regulado por cuatro embalses: Jigüey (167 Hm3),
Aguacate (4.3 Hm3), Valdesia (186 Hm3) y Las Barias (6.1 Hm3), los cuales
son utilizados para generación eléctrica (los tres primeros), agua potable
(Valdesia) y riego (Las Barías).
 Estos son volúmenes iniciales. Se estima que la capacidad actual de Valdesia
es solo de 131 hm3 según: WMC-J&M, "Análisis de la rehabilitación de los
embalses y represas de Valdesia y Aguacate, cuenca del río Nizao, República
Dominicana - Informe Diagnóstico," (Santo Domingo: INDRHI-BID, 2006).
En Las Barías se construyen actualmente las instalaciones para generación
de energía.


Del embalse de Valdesia se derivan 6 m3/s para el acueducto
de Santo Domingo, el resto del caudal disponible en este
punto, cerca de 14 m3/s, llega al embase de Las Barías de
donde es desviado a los distritos de riego Nizao-Valdesia en
la margen derecha del río, fuera de la cuenca (zona de Baní) y
en la margen izquierda (zona de San Cristóbal) por los
canales Marcos Cabral y Nizao Nijayo, respectivamente. Por
lo tanto, el caudal medio desde La Barías hasta su
desembocadura es mínimo, lo cual ha facilitado la
concentración de explotaciones de canteras en esta zona; a
pesar del bajo caudal medio, y con la dirección Este-Oeste de
las corrientes marinas, los caudales mayores al medio influyen
en la zona costera desde Nizao hasta la Bahía de Ocoa. (Ver
anexo cartográfico en el informe diagnóstico).
Cuenca Rio Nizao

La cuenca está ocupada por 25,000
familias, tiene una densidad aproximada de
100 personas por km2, relativamente alta,
pero concentrada en las principales áreas
urbanas. El 50% del área está cultivada
con café (19%), cultivos intensivos (10%),
caña (10%) y cultivos mixtos, pastos y
otros (11%). El 50% restante está
ocupado por bosques de diferentes
categorías.
Diagnóstico

El problema actual más serio de la cuenca, por sus
efectos sobre su capacidad productiva, es la
sedimentación y pérdida de capacidad de los
embalses y la pérdida de suelos para la agricultura
debido a la falta de medidas de conservación en áreas
deforestadas. La acumulación de sedimentos cerca de
las bocatomas de agua para generación de energía y
para el acueducto de Santo Domingo en el
embalse de Valdesia pone en peligro dos
servicios de alto valor económico. La deforestación
ha aumentado la vulnerabilidad de la cuenca a lluvias
torrenciales, lo que se traduce en socavación de las
márgenes de los ríos, probable fuente de los
sedimentos en los embalses.




Las probables causas generales de los problemas mencionados son: años de
intervención en la cuenca, deforestación, movimiento de tierra para todo
tipo de obras, vías destapadas y manejo deficiente frente a la hidrodinámica
de la cuenca con alta propensión a torrentes. Desde la construcción de los
embalses se han ejecutado proyectos para proteger o “manejar” la cuenca
mediante actividades de protección de las márgenes de los ríos con
plantaciones de bambú en algunos sitios y de protección de suelos en
explotaciones agrícolas. Pero no se cuenta con un sistema de evaluación
para conocer su impacto en la sedimentación o en la pérdida de suelos
agrícolas.
La evidencia más contundente es el efecto de los huracanes que en un solo
evento aportaron el equivalente de 10 años de sedimentación “normal”.
Por otra parte, la buena calidad del agua cruda entregada al sistema de
agua potable de Santo Domingo, según los datos de la CAASD, indican que
la turbidez está controlada por el embalse y la contaminación no es un
problema serio en la cuenca.
Estrategia y objetivos de
manejo del área

Estrategia. La estrategia de manejo para esta área consiste
en resolver los problemas urgentes de sedimentación en el
embalse de Valdesia e iniciar un proceso controlado de
reducción de la erosión y conservación de suelos en áreas
críticas, relacionando la inversión en cada “sector de la
cuenca” con su impacto sobre la reducción de la
sedimentación en los embalses (a través del aporte de los
ríos en situaciones de torrentes) y la productividad de los
suelos. Este proceso se debe iniciar en la parte alta,
avanzando aguas abajo hasta la zona costera donde la
intervención deberá ser coordinada con los municipios y
estará relacionada con la gestión ambiental y con los posibles
planes de desarrollo de una zona con potencial turístico y
ecosistemas especiales (dunas, sistemas marinos) que
requieren protección para prevenir su deterioro.

Es necesario elaborar un plan de operación y asignación
óptima de caudales en los embalses a los tres usos
principales: energía, agua potable y riego, teniendo en
cuenta las relaciones de complementaridad y sustitutabilidad
de estos usos y su productividad diferencial.

Un elemento importante de esta estrategia es la definición
de los mecanismos institucionales y financieros,
permanentes y sostenibles, que permitan racionalizar tanto la
asignación del agua entre usos (agrícola, agua potable,
energía) y usuarios (agricultores en las áreas beneficiadas con
sistemas de riego), como los costos de mantener los
recursos naturales de la cuenca y su zona costera.
Soluciones.

Será necesario considerar las siguientes
soluciones, las cuales se ordenan con
respecto a su impacto productivo:


Proyecto piloto de control de erosión por sector de la cuenca con énfasis en la medición
y evaluación del impacto que permita conocer la efectividad de las diferentes actividades
para reducir la sedimentación de los embalses y la pérdida de suelos en forma
económicamente eficiente.
Planes de manejo para las áreas protegidas, incluyendo la Reserva Científica Loma Alto
Bandera donde nace el río, y mecanismos de ejecución, lo cual debe contribuir a reducir el
riesgo de erosión de la parte alta.


Optimización de la operación de los sistemas de riego. La demanda creciente de agua para
riego está causando serios problemas de distribución de los caudales limitados.


Monitoreo de la contaminación en la cuenca con el fin de anticipar cualquier tendencia
que afecte la calidad de agua en las bocatomas de los sistemas de agua potable


En esta cuenca se consideran dos proyectos prioritarios: la rehabilitación de los embalses
Valdesia y Aguacate, considerada como urgente, y un proyecto piloto para reducir el
aporte de sedimentos y evitar la pérdida de suelos.
Proyectos y actividades del
Programa

Los siguientes proyectos se han seleccionado
como prioritarios; sin embargo, como parte del
Programa de Manejo de Cuencas y Zonas
Costeras, a través del componente de
fortalecimiento
institucional,
INDRHI
y
SEMARENA deberán formalizar el plan de manejo
de la cuenca y su zona costera, el cual requiere
financiamiento de otras fuentes y, especialmente,
medidas institucionales, como la aplicación de las
normas vigentes y el establecimiento de los
mecanismos financieros adecuados, incluyendo los
requeridos para mejorar la asignación del agua
entre usos (electricidad, agua potable, riego) y
usuarios (sistemas de riego).
Rehabilitación de los embalses Valdesia
y Aguacate
 Este proyecto de fue diseñado pero no
ha sido implementado.

Proyecto piloto de control de erosión
 Objetivo. Este proyecto tiene por objeto mejorar y precisar el
conocimiento del comportamiento de los procesos erosivos en la cuenca y
su contribución a la sedimentación de los embalses y a la productividad de
la agricultura local. Si se logran los objetivos esperados, el proyecto habrá
contribuido también, aunque modestamente dada la escala piloto de la
intervención, a reducir la tasa de sedimentación y la pérdida de suelos.
 Descripción. El proyecto consiste en la aplicación de planes de manejo
diseñados para cada tipo de cobertura o actividad en las áreas con mayor
vulnerabilidad o sectores críticos de la cuenca: Alto Nizao, Jigüey, Aguacate,
y Valdesia, identificados en el modelo de “riesgos a torrentes”. Incluye un
sistema de monitoreo y evaluación que permitirá medir sus impactos.
Según la metodología propuesta, se han aplicado en cada sector los planes
de manejo seleccionados de los 17 planes descritos en el Anexo A.
 Los planes de manejo se agrupan en dos clases según el área geográfica
donde se aplicarán: (i) los que se desarrollan en zonas boscosas cuya
categoría territorial corresponde a área de protección y (ii) los aplicables a
zonas productivas,.

Ejecución
Se presentan dos alternativas para la
ejecución del proyecto de
saneamiento.
 1.-La primera es una ejecución directa por
parte del INDRHI.
 2.-Una segunda puede efectuarse a través de
la Asociación de Desarrollo de San José de
Ocoa (ADESJO) con la supervisión de la
Unidad Ejecutora del Programa y según las
normas y procedimientos del Reglamento
Operativo.







Evaluación
La evaluación del proyecto de rehabilitación de los embalses de Valdesia y Aguacate se
presenta en el documento WMC-J&M.
El proyecto de control de erosión, como actividad piloto, es viable si tiene alta
probabilidad de generar el conocimiento requerido sobre el comportamiento de la
erosión en los diferentes planes. Al completar la ejecución de cada plan se espera conocer
el aporte de las actividades ejecutadas en términos de la generación de la información
requerida sobre pérdidas de suelo y posibles cambios en la velocidad de la escorrentía
asociada con el transporte de sedimentos. El sistema de evaluación se basa en
experiencias probadas e información disponible sobre la misma cuenca.
Solo se atenderán 1,297 hectáreas de 42,148, por tratarse de un proyecto piloto. Si los
planes propuestos y ejecutados logran sus objetivos, lo cual será verificado por el sistema
de seguimiento y evaluación y el análisis respectivo, entonces es necesario determinar si
las inversiones en la aplicación de dichos planes son económicamente viables, es decir, si
los beneficios de reducir la pérdida de suelos y la sedimentación son mayores que sus
costos. Esto permitiría establecer las condiciones para replicarlos en el resto de las áreas
críticas o vulnerables de la cuenca.
El primer tipo de beneficios se puede inferir de los probables aumentos en la
productividad de las parcelas agrícolas. Si el costo de las inversiones propuestas es de US$
1,542 por Ha y tienen una vida útil de 10 años, entonces se espera que cada hectárea
genere por lo menos US$ 251 incrementales anuales con respecto a la línea base, más el
costo de mantenimiento, para que la inversión sea rentable. Este es uno de los resultados
a ser verificados por el sistema de seguimiento y evaluación.

El segundo tipo de beneficios – reducción de la sedimentación – es
más difícil de cuantificar y requiere la medición de la tasa anual de
entrega de sedimentos a los embalses. La relación entre los
cambios de esta tasa y las acciones de manejo de la cuenca será un
indicador de la efectividad de éstas. En el contexto de este
proyecto, se deberá efectuar la batimetría de los embalses
anualmente con el fin de estimar el costo alternativo de reducir la
sedimentación mediante remoción directa de los sedimentos o
actividades del manejo de la cuenca. Si el manejo propuesto, que
tendría un costo estimado en US$ 70 millones para toda la cuenca,
tuviera el mismo efecto que la remoción de sedimentos (con un
costo aproximado de US$ 15 millones), entonces claramente no
sería económicamente viable como solución a la sedimentación de
los embalses. Por lo tanto la mayor parte de los beneficios de las
inversiones en manejo deben provenir de la conservación de suelos
para la producción agrícola.
Cuadro 7 – Resumen de proyectos para el área de manejo
cuenca del río Nizao y zona costera Nizao-Punta Salinas








Proyecto1:Emergencia de los embalses de Valdesia y Aguacate
Problema: La sedimentación de los embalses amenaza las bocatomas de
agua para generación eléctrica y aumenta el probable impacto de de
eventos torrenciales.
Objetivo: Reducir la sedimentación en las bocatomas y reducir el riesgo de
daños por eventos torrenciales.
Actividades: Dragado
Proyecto 2: Proyecto piloto de control de erosión
Problema: Falta de información y conocimiento del impacto de las
actividades agropecuarias sobre
la erosión y de ésta sobre la
sedimentación de los embalses de la cuenca y la pérdida de suelos
agrícolas.
Objetivo: Mejorar el conocimiento específico sobre medidas para
controlar los procesos erosivos mediante un proyecto piloto de control de
la erosión.
Actividades: Aplicación de “planes de manejo” diseñados para el Programa
en 1,297 hectáreas.
 GRACIAS!!!
Descargar