Ver/Descargar... - Congreso del Estado de Michoacán

Anuncio
DIPUTADO FIDEL CALDERÓN TORREBLANCA
PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL H.
CONGRESO DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO
JOSÉ JESUS REYNA GARCÍA, Gobernador del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo,
en ejercicio de las atribuciones que al Ejecutivo a mi cargo, le confieren los artículos 57, 60 fracción
XXII, 62, 65 y 66 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo;
2°, 3°, 5º, 7º y 18 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Michoacán de
Ocampo; y,
CONSIDERANDO
Que la función de seguridad pública, es una de las tareas primordiales que tiene como prioridad
atender y garantizar la actual administración estatal, con el fin de afrontar de manera eficiente las
exigencias que en la materia, la sociedad michoacana exige del Estado como condición para
salvaguardar la seguridad de las personas sus derechos y bienes.
Que la Seguridad Pública, comprende el ejercicio de las potestades establecidas en el artículo 21 de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por parte de las autoridades e instituciones
competentes con la finalidad de asegurar la sana convivencia ciudadana, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como la de prevenir la comisión
de delitos y faltas administrativas.
Que la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, es un instrumento que establece las
bases generales para que desde su respectivo ámbito de competencia, la Federación, las Entidades
Federativas y los Municipios, puedan interactuar y coordinarse para alcanzar objetivos comunes en
materia de seguridad pública.
Que uno de los objetivos de la Ley mencionada es crear las instituciones y procesos administrativos
públicos que permitan dotar de certeza jurídica al uso, posesión, propiedad, tráfico y demás destinos
de los vehículos automotores que operan en el país.
Que derivado de la Ley General antes referida, en el Estado de Michoacán, se creó el Sistema Estatal
de Seguridad Pública, con el objeto de establecer el marco jurídico e institucional que regirá los
principios, políticas, objetivos, estrategias, procedimientos, organismos, funciones y responsabilidades
de las dependencias, entidades y organismos del Estado en materia de Seguridad Pública.
Que la Ley federal del Registro Público Vehicular, establece en su artículo 6, que: “el Registro
Público Vehicular tiene por objeto la identificación y control vehicular; en la que consten las
inscripciones o altas, bajas, emplacamientos, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones y
destrucción de los vehículos que se fabrican, ensamblan, importan o circulan en el territorio nacional,
así como brindar servicios de información al público. La Federación y las Entidades Federativas, en el
ámbito de sus competencias, utilizarán el Registro con el fin de compartir e intercambiar la información
disponible sobre el origen, destino, actos y hechos jurídicos y, en general, cualquier operación
relacionada con los vehículos mencionados”.
Que el Artículo 7 de la misma Ley, establece en la parte conducente, que para mantener actualizado
el Registro, las autoridades federales y las de las Entidades Federativas, de conformidad con sus
atribuciones, suministrarán la información relativa a altas, bajas, cambio de propietario,
emplacamientos, infracciones, pérdidas, robos, recuperaciones, pago de tenencias y contribuciones,
destrucción de vehículos, gravámenes y otros datos con los que cuenten.
Que en el contexto legal de la entidad, la seguridad pública es una función a cargo del Estado y los
Municipios y comprende la prevención, investigación y persecución del delito, teniendo como fines:
Garantizar la integridad y los derechos de las personas; Preservar la libertad, el orden y la paz pública;
Prevenir de modo general y especial el delito; Establecer las sanciones por las infracciones
administrativas; Promover la pronta, expedita y debida procuración de justicia; y, Lograr la reinserción
social del individuo.
Que el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán 2012 – 2015, en su eje temático “1.
Gobernabilidad con amplia participación social”, en el apartado de Seguridad Pública, establece como
objetivo estratégico recuperar la confianza de la ciudadanía, brindando seguridad pública eficaz, que
garantice la integridad física.
Que con fecha 26 de febrero de 2010, el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán, celebró
con el Gobierno Federal el Convenio de Coordinación en el marco del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, con el objeto de coordinar instrumentos, políticas, lineamientos, servicios y acciones en
materia de Seguridad Publica;
Que en la cláusula Décima Quinta del instrumento mencionado, en la fracción I, se acordó que a fin
de consolidar la operación y funcionamiento del Registro Público Vehicular, el Gobierno del Estado
intercambiará, suministrará y actualizará la información a que se refieren los artículos 6 y 7 de la Ley
del Registro Público Vehicular de los vehículos registrados en el padrón vehicular del Gobierno del
Estado.
Que con fecha 26 de febrero de 2010, el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán celebró
con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública el Convenio Específico de
Coordinación en materia de Registro Público Vehicular, pactándose en la cláusula I, entre otras cosas,
que el objeto del instrumento es: “I. Establecer los objetivos, líneas de acción, mecanismos para: a)
La operación, funcionamiento y administración de la base de datos del Registro Publico Vehicular, b)
Las acciones y procesos para el almacenamiento, grabado y colocación de constancias de inscripción
en el Registro Público Vehicular en la entidad federativa, c). Las acciones inherentes para realizar
adecuaciones al marco jurídico local en materia de tránsito de vehículos”.
Que con fecha 28 de febrero de 2013, el titular del Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán celebró
con el Gobierno Federal, el Convenio de coordinación en el marco del Sistema Nacional de Seguridad
Publica, con el objeto de coordinar instrumentos, políticas, lineamientos, servicios y acciones en el
marco del Sistema Nacional de Seguridad Publica;
Que en la cláusula Vigésimo Tercera, en la fracción II, las partes convienen en continuar dando
cumplimiento a las obligaciones estipuladas en los Convenios de Coordinación celebrados en el
marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los ejercicios fiscales 2010, 2011 y 2012 y en el
Convenio Específico de Coordinación en materia de Registro Público Vehicular, por lo cual lo ratifican
y mantienen vigente para el ejercicio fiscal 2013.
Que a fin de poder operar en el Estado de Michoacán el Registro Público Vehicular, es necesario
adecuar el marco legal local, estableciendo las obligaciones, atribuciones y
los procesos e
instituciones administrativas que se avocarán a tal objeto.
Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en las disposiciones legales previamente señaladas,
he tenido a bien expedir la siguiente:
Iniciativa mediante la cual se reforman los artículos 9, fracción X, 41 y 49 de la Ley de Tránsito y
Vialidad del Estado de Michoacán de Ocampo, para quedar como siguen:
Artículo 9. …..
I………………..
II……………….
III……………….
IV………………..
V…………………
VI…………………
VII………………..
VIII……………….
IX…………………..
X. Registrar vehículos y expedir los elementos de identificación conforme a su tipo y características
como placas, calcomanías, hologramas, tarjetas de circulación, constancias de inscripción en el
Registro Público Vehicular; así como las verificaciones vehiculares conforme a la ley de la materia;
XI………………
XII……………..
Artículo 41. El registro de los vehículos se acreditará mediante la tarjeta de circulación que deberá
llevar el conductor, las placas y la calcomanía así mismo, la constancia de inscripción en el Registro
Público Vehicular, que deberán estar colocadas en los lugares que determine el Reglamento de esta
Ley.
Artículo 49. Ningún vehículo podrá desplazarse por las vías públicas del Estado sin llevar colocadas
la constancia de inscripción en el Registro Público Vehicular y las placas correspondientes al tipo de
uso o servicio de la unidad o el permiso provisional para circular.
ARTICULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto, entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el
Periódico Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo.
Morelia, Mich. 19 de agosto de 2013
ATENTAMENTE
“SUFRAGIO EFECTIVO, NO REELECCIÓN”
José Jesús Reyna García
Gobernador del Estado de Michoacán de Ocampo
Descargar