Guía de lectura - Hagamos camino

Anuncio
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
Guía de lectura
SOLEDADES. SOLEDADES, GALERÍAS Y OTROS POEMAS
1. He andado muchos caminos ...
¿Puede considerarse ese poema como un anticipo de la preocupación social del autor?
Discútase.
Véase, por otra parte, la presencia de dos temas machadianos: el de la vida como camino y el
de la muerte.
Explicad la estructura del poema.
2. Fue una clara tarde, triste y soñolienta ...
Explicad los elementos temáticos característicos: la tarde, la fuente, el solitario parque...
Señalad la afinidad de este tono de tristeza con el tono romántico y modernista.
Hay en este poema abundantes rasgos de estilo modernista; señaladlos. ¿De qué tipo es la
métrica? ¿Es también modernista?
3. El limonero lánguido suspende ...
Es un poema bellísimo; ¿en qué consiste su finura lírica?
Su forma métrica, muy sencilla, será una de las preferidas por el autor en lo sucesivo. ¿En qué
consiste?
La base del poema es un recuerdo infantil, pero ¿a qué puede referirse al hablar de una ilusión
cándida y vieja? ¿Y qué revelan los versos 16-19 con esa oposición entre alma / corazón y
nunca / espera? (Parece haber aquí ecos de Unamuno.)
4. Orillas del Duero “Se ha asomado la cigüeña a lo alto del campanario…”
Machado escribió este poema en la primavera de 1907: había ido a Soria para preparar su
próximo traslado a aquella ciudad, en cuyo Instituto había conseguido la cátedra de Francés.
Estamos, por lo tanto, ante un anticipo de lo que será su libro Campos de Castilla (en el que
habrá dos poemas de título semejante o igual).
Pero ¿qué domina, por el momento, en su visión del paisaje soriano?
El estilo nominal (ausencia de verbos), frecuente en Campos de Castilla, aparece aquí: ¿a partir
de qué verso? ¿Qué sentimientos revelan las exclamaciones finales? Se ha producido el
encuentro del poeta con Soria, tan importante en su vida.
5.
6.
“Las ascuas de un crepúsculo morado…
Era una mañana y abril sonreía…
La tarde supone un momento del día especialmente propicio para revelaciones. El concepto
admite interpretaciones que varían sobre todo por su grado de proximidad al “yo” del poeta.
¿De qué connotaciones está cargada la tarde? ¿Qué simboliza?
1
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
7.
Hastío. “Pasan las horas de hastío…”
El hastío, el aburrimiento, fue una sensación muy fecunda en la poesía modernista, siempre
ligada a la experiencia de la vida. Machado parece regresar aquí al interior doméstico y
sevillano, para evocar los pasos del aprendizaje de su sensibilidad (“donde yo empecé a
soñar”), pautados por el curso del tiempo: un reloj, un chorro de agua que cae, la tarde que se
oscurece son los símbolos de ese transcurrir, siempre igual a sí mismo. El parque aparece
como un mágico escenario de la vida y sus revelaciones. Y evidentemente, ese llanto de la
“fronda marchita”, en los dos versos finales, es un modo elíptico de hablar del dolor que aflige
al poeta y que, por pudor, no expresa como cosa propia.
8.
Es una tarde cenicienta y mustia ...
Estamos, sin duda, ante una de las piezas claves del libro, tanto por su contenido como por la
densidad formal.
Precisemos previamente que, en su origen, se trataba no de uno, sino de dos poemas con
numeración distinta (XV y XVI de la serie Galerías en la edición de 1907): todavía en algunas
ediciones posteriores hay un asterisco que separa las dos primeras estrofas del resto.
Determinados rasgos de la versificación (dígase cuáles) denuncian la originaria diversidad entre
ambas partes. Si Machado se decidió posteriormente a unirlas es, sin duda, porque consideró
que se trataba de dos momentos sucesivos de una misma meditación. En efecto, vamos a
asistir a la progresión de sus reflexiones, como revelan las expresiones siguientes: ... no
consigo... comprender, pero recuerdo ... , y no es verdad ... , etc.
Proponemos un comentario detallado.
Sugerencias para el comentario:
1.
Determinad el tema central y, junto a él, señalad las palabras con las que Machado
designa su estado de ánimo.
2.
Se inicia el poema con una de las habituales referencias a la tarde. Comentad el valor de
los adjetivos que aquí se aplican a tarde (¿con qué recursos se pone de relieve
destartalada?).
3.
La locución comparativa del 2º verso nos aclara definitivamente las razones profundas de
esa preferencia de Machado por lo crepuscular (¿es esto simbolismo?).
4.
¿Por qué llama vieja a la angustia? Lo propio del poeta sería su usual hipocondría
(¿significado de esta palabra?). Entonces, la angustia sería algo más general (algo de
todos los tiempos) que viene a habitar en él.
5.
Estrofa 2: Machado no encuentra la causa de esa angustia. (¿Qué palabras refuerzan esa
dificultad de comprensión?) Cuando parece haber encontrado una razón, ¿es ésta
convincente?
6.
Estrofa 3: Comienza negando lo dicho inmediatamente antes; ¿por qué? ¿Qué sentido
puede tener a expresión vida buena? En los versos 10-11 figuran algunas palabras claves
del primer Machado: ¿cuáles son?
7.
En los versos 12-20 se suceden tres símiles: barco, perro y niño. Es como si el poeta
quisiera hacernos percibir físicamente su desamparo existencial. Varios puntos
interesan, para empezar:
 ¿Hay algún tipo de gradación entre los tres símiles? ¿Por qué?
2
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
 Cada símil es más extenso que el anterior. ¿A qué se debe?
 Hay encabalgamiento entre versos y entre estrofas. ¿Qué tipo de ritmo elocutivo nos
impone tal hecho? ¿Responde a razones emotivas?
 En fin, estas estrofas merecen ser comentadas casi palabra por palabra, haciendo
lúcidas las ricas connotaciones que se suceden en el desarrollo de tales símiles.
8.
Última estrofa: ¿Qué valor tiene aquí la presencia del pronombre sujeto? ¿Qué sentido
tienen los apelativos que se dirige Machado a sí mismo en los tres primeros versos de
esta estrofa? El verso final hace explícito el tema; coméntese. Reflexionad, en fin,
acerca de cómo ha procedido Machado: primero, simbolizaciones de su problema; y su
formulación directa, sólo al final.
9.
Sacad las conclusiones que parezcan oportunas de todo lo visto en cuanto al contenidos.
10.
En el plano de la expresión, ¿se aprecia alguna evolución en la lengua poética de
Machado con respecto a otros poemas vistos hasta ahora?; ¿en qué sentido? Otro
punto: ¿conviene también a este poema el apelativo de simbolista? Razonad la
respuesta.
CAMPOS DE CASTILLA
9.
Retrato. “Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla…”
Es uno de los poemas más famosos de Machado, más que por su valor poético, por el reflejo
entrañable de su figura y de su orientación creadora. Al parecer, lo escribió por encargo de El
liberal, periódico que lo publicó el 1-4-1908 formando parte de una serie de autorretratos
literarios.
Comentad los rasgos de la personalidad del poeta que aparecen en estos versos. ¿Coinciden
todos ellos con lo que de él sabemos?
¿Qué versos aluden a su orientación política?
Varias estrofas hablan de su estética. Hay alusiones que se interpretan como un rechazo del
Modernismo (más exacto sería decir de cierto Modernismo vacuo); sin embargo, ¿no hay en
esos versos algunos rasgos de lenguaje modernista?
La última estrofa tiene hoy para nosotros el valor de una impresionante premonición.
Comentadlo.
10.
El Dios ibero. “Igual que el ballestero…”
El poema es, en cierto modo, una sátira -seria- de la religiosidad campesina tradicional. ¿Cómo
la ve Machado? (Tened en cuenta que las estrofas 2-7 son, como indican las comillas, una
oración que el poeta imagina en labios de un hombre del campo.)
Por lo que sabemos, ¿podría ser grato al autor tal tipo de religiosidad? ¿Qué ideas le opone en
la última estrofa?
Hay también unas alusiones al pasado histórico y una manifestación -la primera que aparece
en Machado- de su esperanza en el futuro de España. Comentad ambas cosas.
La voluntad machadiana de revisar el pasado, o de reinterpretar la historia, y de construir el
futuro aparece en dos versos espléndidos, pero algo difíciles: “Hombres de España, ni el
3
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
pasado ha muerto, / ni está el mañana -ni el ayer- escrito”. Proponed una interpretación,
atendiendo al sentido del paréntesis.
11. Orillas del Duero. ¡Primavera soriana, primavera…
Espléndido poema; debe comentarse con detalle. Entre otras cosas, puede ilustrar
formalmente aquel “gran problema que al poeta plantean estos dos imperativos en cierto
modo contradictorios: esencialidad y temporalidad”. Observad que la composición presenta
dos partes bien claras: los versos 1-25 y los restantes. En la primera parte, no hay ni un solo
verbo principal: se trata de otro ejemplo -más amplio y admirable- de estilo nominal, y, así,
apunta a la esencialidad, al alma de Castilla. En la segunda parte, en cambio, abundan los
verbos (y sobre todo los imperfectos): domina entonces la temporalidad, el fluir histórico.
Sugerencias para el comentario:
1. Elementos centrales del contenido. Notas dominantes de la visión machadiana (compárese
con Campos de Soria, parte VII).
2. Precisad la estructura del fragmento: versificación y desarrollo del contenido, Razón de la
elocución exclamativa.
3. Estrofa 1: Destacad ese el valor del encabalgamiento entre los versos 1 y 2. ¿Qué sugiere la
comparación?
4. Estrofa 2: Una nueva comparación; su valor. ¿Qué nota común puede señalarse entre la
hierba rala (velludo polvoriento) y la escuálida merina?
5. Estrofas 3 y 4: Id subrayando tanto los sustantivos como los adjetivos. Entre los primeros
se observará el poder evocativo de las palabras concretas, terruñeras. Unos y otros están
cargados de connotaciones que seleccionan aspectos o realidades afines: ¿qué es lo que se
subraya? ¿En qué dirección apunta todo el léxico?
6. Estrofa 5: La emoción del poeta va en aumento: ¿en qué se percibe? Amor agridulce de
Machado: ¿qué palabras así lo indican? Muy reveladores son los dos versos siguientes:
¡La agria melancolía
que puebla tus sombrías soledades!
Subrayemos la palabra soledades. Y en Soledades, precisamente, eran frecuentes las
palabras melancolía y sombrías. ¿Constituye esto una prueba suficiente de la ya
comentada “proyección” del alma de Machado sobre el paisaje de Soria?
7. Estrofa 6: Comentad el valor de la anáfora (repetición de la palabra Castilla a principio de
los versos 22-24).
Ved los adjetivos del verso 22: ¿resumen, en cierto modo, los adjetivos precedentes?
¿Qué sugerencias pueden encerrar los versos 23-24 sobre el espíritu o la historia de
Castilla?
El verso 25 es impresionante: Tierra inmortal, Castilla de la muerte. La palabra Castilla se
sitúa ahora en el centro del verso: ¿qué se consigue con ello? A un lado y otro de esa
palabra, ¿qué nociones se enfrentan? ¿Cómo interpretar tan tremenda oposición?
8. Conclusiones. Haced una síntesis de la significación del texto. Por otra parte, juzgad hasta
qué punto ha alcanzado la lengua poética machadiana su máxima depuración
(curiosamente, en la segunda parte del poema podrán apreciarse rasgos modernistas).
En cuanto a esa segunda parte, nos limitaremos a sugerir lo siguiente:
4
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
Advertid el significado de los verbos y el valor de los tiempos verbales (matices
continuativos).
Conviene fijarse especialmente en la presencia del río Duero: ¿puede tomarse el fluir del
río como un símbolo del fluir del tiempo, tal como vimos en otros casos?
Observad que, al final, ya no es el Duero, sino la misma Castilla la que corre hacia la mar.
Reflexionad, en la posibilidad de un paralelismo entre los dos versos finales del poema y el
verso 25, último de la primera parte:
verso 25
12.
versos 51-52
Castilla ……………….
Castilla
inmortal ………………
por siempre
la muerte ………………
la mar
Un loco. “Es una tarde mustia y desabrida…”
El poema se publicó en 1913, después de la primera edición de Campos de Castilla, y se
incorporó al conjunto más tarde, formando con las dos composiciones que les siguen (Fantasía
iconográfica y Un criminal) una secuencia de retratos españoles muy típica del Machado
meditativo de esos años. La Fantasía describe un personaje de edad avanzada y de aire hidalgo
que parece posar para nosotros en su vieja casa rural; Un criminal evoca, con cierto humor
cruel, el pergeño de un seminarista que está siendo juzgado por el estupro y asesinato de una
jovencita. Nos seguimos moviendo, por tanto, en visiones bastante críticas de la vida
castellana de hacia 1910, igual que sucede en este poema: este loco lo es por rebeldía contra
un mundo rutinario y estúpido de la ciudad provinciana (reflejado en los seis últimos versos) y
no sería descabellado asociar la imagen física de esa locura a un recuerdo implícito y lejano de
Don Quijote de la Mancha.
13.
Campos de Soria. VII “¡Colinas plateadas, …”; VIII “He vuelto a ver los álamos
dorados…”
Esta serie poemática es, probablemente, la pieza capital del libro. Aclaremos, ante todo, que pese a lo que pudiera creerse, y alguna vez se ha dicho- no es su poema de despedida de Soria
tras la muerte de Leonor: la primera edición de Campos de Castilla, en la que ya se incluye esta
composición, apareció dos o tres meses antes del triste suceso. El tono de despedida del
poema debe relacionarse con otro viaje de Machado (tal vez su traslado a París a fines de
1910).
Las partes VII - IX, estrechamente enlazadas, están presididas por el citado tono de despedida:
constituyen como una última mirada a las cosas más queridas, una especie de selección y
síntesis del paisaje. Debe atenderse, en su estudio, tanto a las realidades seleccionadas como
a los tintes subjetivos que las empañan.
Parte VII:
Observad el claro predominio de locuciones sustantivas y frases sin verbo (estilo nominal
que apunta a la esencia de las cosas). Pero, a la vez, la adjetivación es abundante (estilo
impresionista).
Valor evocativo de sustantivos y adjetivos (atended sus connotaciones). ¿Qué aspectos del
paisaje se seleccionan? ¿Qué notas dominan en esta visión de Castilla?
5
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
Soria mística y guerrera: ¿Forman sistema estos adjetivos con los anteriores? ¿Qué
sugerencias añaden?
Qué impresión produce el hecho de que, al final, se vuelva a los versos iniciales?
Parte VIII:
Señalad, en la primera estrofa, una metáfora de connotaciones guerreras. (¿Es acertada
para representar la posición geográfica de la provincia de Soria? ¿Alude, a la vez, a su
historia?) Ya en la parte anterior habrá podido verse una metáfora del mismo tipo: ¿cuál?
En la segunda estrofa hay un espléndido efecto fónico; señaladla.
Tercera estrofa: repetición de la palabra álamos. ¿De qué figura de estilo se trata? ¿Qué
revela su empleo?
En la alusión al amor, ¿puede haber resonancias íntimas?
Conclusiones. Como habrá podido verse, rasgo esencial de la visión machadiana es la
proyección del alma del poeta y de su sensibilidad en el paisaje. Ello nos invita a revisar el
carácter de poesía objetiva que se ha solido atribuir a poemas como éstos. Sin embargo, ya
Azorín había visto que, en Campos de Castilla, “paisaje y sentimiento son una misma cosa; el
poeta se traslada al objeto descrito y, en la manera de describirlo, nos da su propio espíritu”.
Juzgad estas palabras de Azorín.
¿Puede verse, en fin, en la visión machadiana de Castilla, un trasunto de sus hondas
preocupaciones?
¿No se han percibido en estos versos sentimientos, motivos temáticos y hasta palabras que
aparecían ya en Soledades como muy características? Releed, en caso necesario, esta serie y
véanse aspectos como éstos: la tarde, el camino, el sueño, el río... Y la melancolía de la ciudad
decrépita... ¿Qué conclusiones cabe sacar de todo ello?
Juzgad, en fin, la madurez de la lengua poética de Machado, su depuración -diríamos- ascética.
14. A un olmo seco. “Al olmo viejo, hendido por el rayo…”
Este poema sí que responde a una técnica simbolista que vimos en Soledades: primero,
presentación de un objeto; al final, se desvela su sentido profundo.
Conocemos la fecha exacta de composición: 4 de mayo de 1912. ¿Se referirán los versos finales
a la grave enfermedad de Leonor? ¿O es preferible darles una interpretación más amplia?
Los poemas siguientes fueron escritos ya después de abandonar Soria. La muerte de Leonor
había sumido al poeta en la desesperación (estuvo al borde del suicidio). Luego, el ambiente
de Baeza le pesa horriblemente. Para todo ello, recomendamos vivamente la lectura de su
carta a Unamuno en 1913.
Es de notar que, en Baeza, Machado siente disminuir su impulso creador. Sin embargo, salen
de su pluma aún composiciones magníficas. Veamos algunas, comenzando por las que se
refieren a Leonor y que enlazan con la que acabamos de ver.
15. “Allá, en las tierras altas,…”
16. “Soñé que tú me llevabas…”
¿Cuál de estos poemas habla del momento mismo de la muerte?
Estos aspectos, y otros, suponen como un retorno al tono de Soledades. El sentimiento de
soledad, en efecto, preside estos poemas; dígase en qué versos está explícito. ¿Qué otros
6
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
rasgos temáticos o estilísticos pueden relacionarse con la etapa anterior de la poesía
machadiana?
17. A José María Palacio. “Palacio, buen amigo…”
Merece atención especial, aunque forma grupo con los anteriores. Para su exacta
comprensión, es necesario saber que el Espino es el cementerio de Soria, donde estaba
enterrada Leonor. Se trata, pues, de uno de esos casos en que un texto no puede entenderse
cabalmente sin tener en cuenta algo que está fuera de él.
Por lo demás, el poema es una nueva síntesis -y espléndida- de su visión de Castilla. Comentad
sus distintos aspectos (relacionándolos con poemas anteriores) y vaorad su finura lírica.
Notad que el poema debe su índole particular al hecho de tratarse de una Soria primaveral no
vista, sino adivinada desde lejos. ¿En qué rasgos lingüísticos se manifiesta tal hecho? (Por
ejemplo, ¿qué valor tienen los futuros?).
La métrica de esta composición, ¿es característica de Machado? ¿Cuáles de los poemas
anteriores responden al mismo tipo de versificación?
18. Otro viaje. “Ya en los campos de Jaén…”
El viaje en ferrocarril inspiró a Machado otros poemas de reflexión personal. Al margen de que
el escritor utilizara ese medio de desplazamiento de modo habitual, resulta patente que como
pretexto ambiental se adecuaba muy bien el monólogo machadiano: la soledad del viajero
(rodeado, sin embargo, de otras gentes), como el subrayado del transcurso del tiempo por el
ruido de las ruedas y por el paso de las imágenes en la ventanilla. Se advierte un sutil recuerdo
de la joven esposa muerta: ¿en qué versos?
Localiza aquellos versos en los que el ritmo acelerado de los metros cortos o incluso la imagen
fónica de las palabras buscan evocar la marcha del tren.
19. Proverbios y cantares
Con esta serie inicia Machado una nueva faceta de su creación: el apunte breve, chispazo lírico
o reflexivo. Con el tiempo (como veremos en Nuevas canciones), lo segundo irá dominando
sobre lo primero. Pero algunas de estas piececitas son espléndidas.
Leedlas todas, pero escoged las que consideréis más interesantes y clasificadlas por temas:
concepción de la vida, conflictos íntimos, Dios, ideas sobre el hombre, la realidad española,
etc.
En algunos de estos poemillas domina el tono de proverbio; en otros, el de cantar (inspirado
por formas populares). Poned ejemplos.
NUEVAS CANCIONES
20.
Los sueños dialogados. IV. “¡Oh soledad, mi sola compañía,…”
El atractivo título de esta serie de cuatro sonetos podría aplicarse a otros poemas de Machado:
el sueño es siempre un modo de conocimiento y todo conocimiento es dialéctico, por lo que
implica una confrontación aclaratoria de su propio contenido. Es decir, un diálogo. En el cuarto
soneto, la soledad es invocada en el inicio del poema, pero el verdadero interlocutor es la
muerte.
7
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
La secuencia de los cuatro poemas supone un repaso de su vida entera. El primer poema se
refiere al vivaz recuerdo de la amada esposa muerta y de la naturaleza soriana; el segundo, a la
etapa de Baeza, atravesada por la nostalgia de lo castellano y del cementerio donde yace su
mujer. No es fácil interpretar el tercero, pero es probable que aluda a la mezcla de culpabilidad
y felicidad con que abordó su nueva relación amorosa con Guiomar, en la fase que intuía como
el final de su vida. En el cuarto se justifica la idea misma del soneto dialogado: el poeta
solitario se pregunta con quién habla y surge de nuevo la “señora” del tercer poema, una
indudable imagen de la muerte, amante y misteriosa, muy semejante a la que visita a Abel
Martín.
TEMAS DE SÍNTESIS
Síntesis sobre Soledades:
1.
La cuestión existencial en Antonio Machado. Sus ideas sobre la vida humana, el tiempo,
la muerte, Dios...
2.
Temas y símbolos machadianos. (El agua, la tarde, el camino, el sueño, las galerías...
Inevitablemente, esta cuestión está íntimamente ligada con la anterior.)
3.
El paisaje en Soledades.
4.
Machado y el amor. (No son abundantes los poemas amorosos de Machado. En algunas
de las composiciones estudiadas ha aparecido el tema; búsquese su presencia en otros
poemas de este ciclo.)
5.
Machado y el Modernismo (Temas, lenguaje, métrica. ¿De qué tipo es el Modernismo
machadiano?)
6.
Machado, poeta simbolista.
Síntesis sobre Campos de Castilla:
1.
Paisaje y alma en Campos de Castilla. Correspondencias entre el paisaje castellano y la
sensibilidad machadiana.
2.
Calidades descriptivas en Campos de Castilla.
3.
El amor y la muerte en los poemas a Leonor.
4.
La visión crítica de Castilla.
Síntesis crítica
Tened en cuenta las cuestiones de síntesis planteadas tras la lectura de Soledades o de Campos
de Castilla. Como tales cuestiones cubrían ya lo esencial de la problemática machadiana, sólo
añadiremos ahora estos puntos:
1. El tema de España en la literatura.
2. Lugar de Machado en la lírica española del siglo XX.
estilísticas. Su influencia.
Sus aportaciones temáticas y
3. Machado, un poeta “a la altura de las circunstancias”.
4. En un debate abierto y sincero, dígase qué es hoy Machado, como hombre y como poeta,
para nosotros.
8
Departamento de lengua y literatura castellanas. IES Damià Campeny
Referencias:
Guía extraída del libro de texto de COU (V. Tusón, F. Lázaro, editorial Anaya, 1989) y del
volumen Poesía, de la editorial Vicens Vives (Clásicos Hispánicos, 2007)
9
Descargar