colaboradores / temas - Casa de las Américas

Anuncio
COLABORADORES / TEMAS
FÉLIX JULIO ALFONSO LÓPEZ (Cuba, 1972), doctor en Ciencias Históricas, fue jurado del Premio Casa de las Américas 2013 en la categoría de literatura testimonial.
La narradora y ensayista ROSA BELTRÁN (México, 1960),
jurado del Premio Casa este año, tiene entre sus libros
más recientes la novela El cuerpo expuesto.
La investigadora y ensayista ZAIDA CAPOTE CRUZ (Cuba,
1967), jurado del Premio Casa en 2014, dirige en el Instituto de Literatura y Lingüística el Diccionario de obras
cubanas de ensayo y crítica, cuyo primer tomo apareció
en 2013.
ANABELLE CONTRERAS CASTRO (Costa Rica, 1964), Máster en
Antropología cultural y Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Libre de Berlín, tiene entre sus
libros más recientes Soralla de Persia: medios de comunicación y cultura popular en Costa Rica (1950-1980).
La narradora y periodista ALEJANDRA COSTAMAGNA (Chile,
1970), jurado del Premio Casa en 2014, es autora, entre
otros títulos, de la novela Naturalezas muertas y la selección de cuentos Animales domésticos.
ha sido jurado del Premio Literario Casa de las Américas
en cuatro ocasiones.
KIKE FERRARI (Argentina, 1972) obtuvo mención del Premio Casa de las Américas en la edición de 2009 con su
libro Lo que no fue.
El crítico e investigador teatral JAIME GÓMEZ TRIANA (Cuba,
1978) dirige el Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América creado en 2011 por la Casa de las
Américas.
INGRY GONZÁLEZ (Cuba, 1977) trabaja en el Fondo Editorial
de la Casa de las Américas, donde tuvo bajo su cuidado el
volumen Lectores insurgentes. La formación de la crítica literaria hispanoamericana (1810-1870), de Víctor
Barrera Enderle.
La narradora y poeta ÁNGELA HERNÁNDEZ NÚÑEZ (República Dominicana, 1954) recibió el Premio Anual de Cuento
2012 de su país por el libro La secta del crisantemo.
MAITÉ HERNÁNDEZ-LORENZO (Cuba, 1970) es periodista y
crítica teatral, y desde 2003, directora de Comunicación e
Imagen de la Casa de las Américas.
El escritor, periodista, académico, editor y guionista SERGIO MISSANA (Chile, 1966), jurado del Premio Casa en 2013,
publicó recientemente la novela El discípulo.
Del poeta, narrador, ensayista, crítico literario y traductor
JESÚS DAVID CURBELO (Cuba, 1965) apareció el pasado año
una redición de su novela Diario de un poeta recién
cazado.
E RIC N EPOMUCENO (Brasil, 1948) es narrador, editor y
periodista. Colabora en los periódicos Página/12 y La
Jornada, y entre sus títulos figura la novela Memórias de
um setembro na praça.
El poeta y defensor de la Amazonía THIAGO DE MELLO
(Brasil, 1926), colaborador habitual de esta revista, y de
quien nuestra editorial publicara una selección de poesía,
FRANK PADRÓN (Cuba, 1958) es poeta, narrador, ensayista
y crítico de cine, actividad que lo ha llevado a impartir
cursos en su país, Perú, Brasil, Argentina y Colombia.
Revista Casa de las Américas No. 275 abril-junio/2014 pp. 175-176
La socióloga ANA NIRIA ALBO DÍAZ (Cuba, 1987) fue una de
las compiladoras del volumen En la alteridad del
mainstream americano. Estudios sobre lo latino en los
Estados Unidos, editado por la Casa de las Américas.
175
Entre los poemarios más recientes del poeta, investigador
y editor JUAN NICOLÁS PADRÓN (Cuba, 1950) se encuentra
La llegada de los dioses (2010).
Revista Casa de las Américas No. 275 abril-junio/2014 pp. 175-176
LUIZ BERNARDO PERICÁS (Brasil, 1969) recibió mención en el
Premio Casa 2012 con Os cangaceiros: ensaio de interpretação histórica, y en 2014 mereció el premio de ensayo Ezequiel Martínez Estrada con Che Guevara y el debate económico en Cuba.
176
El escritor, crítico y académico JORGE RUFFINELLI (Uruguay,
1943), fundador y editor de la revista Nuevo Texto Crítico,
tiene entre sus libros más recientes el volumen América
Latina en 130 documentales.
ERNESTO VALLE (Nicaragua, 1992) publicó Poemas de padre e hijo, junto a su padre, Julio Valle-Castillo, y ganó el
III Concurso Nacional de Poesía Joven Leonel Rugama
con Poemas para leerse en una Managua congestionada.
Adan y Eva en el viejo San Juan, 1986. Mural de la serie «Tras las rejas», xilografía/papel, 256,5 cm x 304 cm
Descargar