PIB de Japón se contrajo 1,4% en último trimestre de 2015

Anuncio
3,%GH-DSyQVHFRQWUDMRHQ~OWLPRWULPHVWUHGH'LDULR)LQDQFLHUR
RIPE
16/02/2016
PIB de Japón se contrajo 1,4% en último trimestre de
2015
Por robin harding
La economía japonesa se contrajo a una tasa anualizada de
1,4% en el cuarto trimestre de 2015, asestando un nuevo
golpe para el primer ministro Shinzo Abe y su programa de
estímulo conocido como Abenomics.
Los economistas preveían una caída de 1,2% pero el dato
fue peor de lo esperado a causa de una fuerte baja en el
consumo. Las cifras sugieren que la economía sigue
presionada por la debilidad de la demanda doméstica ahora que comienza el cuarto año de estímulo
monetario, con los salarios sin crecer lo suficientemente rápido para persuadir a los consumidores a
gastar.
No hay ninguna señal de una espiral bajista, pero con el yen en alza hasta las 113,8 unidades por dólar
en las últimas semanas, los datos suman presión para que el Banco de Japón (BoJ, su sigla en inglés)
implemente incluso más estímulo monetario que fomente un sólido aumento en los salarios durante la
primavera. Los inversionistas parecen esperar más estímulo: el mercado de valores repuntó fuertemente
tras las caídas de la semana pasada, con el Nikkei 225 cerrando un 7,16% más alto en una de sus mejores
sesiones intradía en su historia.
Yoshihide Suga, jefe de gabinete de Japón, culpó de la debilidad del consumo a un invierno
excepcionalmente cálido. “Los fundamentos económicos son buenos,” dijo. “Esperamos una recuperación
constante de las condiciones de negocio”.
Pero Harumi Taguchi, economista jefe de IHS Global Insight en Tokio, dijo que el gasto en automóviles y
otros bienes durables también fue lento. “La conclusión es que el crecimiento del salario es débil”, dijo y
sostuvo que los consumidores están ahorrando en anticipación al aumento del impuesto al consumo del
próximo año. Taguchi prevé que el crecimiento vuelva al terreno positivo en el próximo trimestre, ya sin
el efecto del clima, pero seguirá modesto durante gran parte del año. Una señal de lo mal que ha
funcionado Abenomics es el crecimiento de 0,4% para todo 2015, tras el 0% de 2014. El dato está en
línea con el crecimiento potencial a largo plazo de Japón, lo que sugiere poco progreso hacia el uso de la
capacidad ociosa de la economía, esencial para impulsar el alza de la inflación.
El consumo del cuarto trimestre cayó 3,3% anual. La inversión pública se contrajo 10,3%. La inversión
empresarial aumentó 5,7%. Pese a la desaceleración de China, el comercio tuvo también una
contribución positiva. Las exportaciones cayeron 3,4% pero, presionadas por la debilidad de los precios
KWWSVZZZGIFOQRWLFLDVLQWHUQDFLRQDOULSHSLEGHMDSRQVHFRQWUDMRHQXOWLPRWULPHVWUHGHKWPO
3,%GH-DSyQVHFRQWUDMRHQ~OWLPRWULPHVWUHGH'LDULR)LQDQFLHUR
del petróleo y las materias primas, las importaciones se redujeron incluso más.
Hace dos semanas, el BoJ sorprendió recortando las tasas de interés a -0,1%, en una señal de su
compromiso con lograr un repunte de la inflación. Pese a esto, la debilidad de la economía mundial ha
provocado una mayor apreciación del yen. La fortaleza de la divisa hace que sea más difícil confiar en las
exportaciones y en la inversión privada como motor de la economía, y los datos del cuarto trimestre
muestran que el consumo no está preparado para tomar el relevo.
Toalla Spa 700
gr Sábana Visón
Comprar
KWWSVZZZGIFOQRWLFLDVLQWHUQDFLRQDOULSHSLEGHMDSRQVHFRQWUDMRHQXOWLPRWULPHVWUHGHKWPO
Descargar