TEMA VI: Declive y crisis de la Restauración

Anuncio
Firmado digitalmente por
CONTRACLAVE
Nombre de reconocimiento (DN):
CN = CONTRACLAVE, C = ES, O =
PORTAL EDUCATIVO Y
CULTURAL CONTRACLAVE
Motivo: Soy el autor de este
documento
Ubicación: Región de Murcia
Fecha: 2007.01.23 19:42:12 +01'00'
TEMA VI: Declive y crisis de la Restauración
© Rafael Montes Gutiérrez
Profesor de Geografía e Historia
1. LAS CRISIS DE 1909 Y 1917
LA CRISIS DE 1909
Antes de hablar de la crisis de 1909, debemos mencionar dos
acontecimientos políticos importantes: la muerte de Alfonso XII en 1885
que no supuso una amenaza para el sistema gracias a la continuidad de
la Regencia de María Cristina de Austria (su esposa); en 1902
asciende a la jefatura de estado Alfonso XIII tras el cumplimiento de su
mayoría de edad, este se encargará desde entonces de dirigir el turno
de partidos, pero la muerte de Cánovas del Castillo, líder del partido
conservador, y la de Sagasta, líder del partido liberal, amenazaron con
romper el equilibrio del turno de partidos. También debemos mencionar
el desastre del 98, fecha en la cual España tras la guerra contra Estados
Unidos acepta el reconocimiento de la pérdida de su Imperio Colonial.
Todo esto pondrá en marcha una teoría y práctica política que recibe el
nombre de regeneracionismo, el cual propone una revisión crítica del
sistema de la
el Restauración, a nivel político una mayor
descentralización, a nivel económico salir de la crisis, a nivel social
acabar con el analfabetismo, a nivel religioso unir a los católicos.
Regeneracionistas fueron todos los políticos de la época, desde el Rey
Alfonso XIII hasta Azaña.
En 1909 gobernaba el partido conservador dirigido por Antonio
Maura que crea el Instituto Nacional de Previsión en 1908, el Sufragio
Obligatorio en 1907 y defiende la Reforma de la Administración Local
porque creía que el regeneracionismo empezaba en el municipio, es una
reforma a nivel administrativa de corte descentralizador. Su caída del
poder se debe a la Semana Trágica de Barcelona. Causas: Barcelona
era un polvorín de distintas ideologías, nacionalistas, socialistas,
republicanos demagógicos como Aejandro Lerroux, anarquistas... y la
llama que encendió el polvorín fue un problema en Melilla que hizo que
se llamara a los reservistas catalanes, todos con familias dependientes.
Desarrollo: El embarque de los reservistas fue algo dramático, el
gobierno se equivocó al insistir en que fueran, se sucedieron escenas
trágicas, estalló una huelga general y el odio se concentró por medio de
la violencia anticlerical, las masas seguían a líderes ocasionales
destruyéndolo todo. Consecuencias: La represión del gobierno fue
brutal, en el fondo fue una herida de muerte al sistema de la
Restauración.
LA CRISIS DE 1917
El problema del sistema no era que la legislación fuera atrasada,
sino que no se cumplía. Otras de las causas del origen de la crisis del
parlamentarismo fue la Primera Guerra Mundial, España no pudo
participar en ella porque tras la pérdida de las colonias en 1898 no
éramos más que una potencia de segundo rango, de expansión africana
y supeditada a las decisiones tomadas en el extranjero de Inglaterra y
de Francia, decía Cambó somos neutrales porque no podemos ser otra
cosa, pero si España no participó en la Guerra Mundial la sociedad
española quedó totalmente convulsionada por su causa. Pese a ello
nuestra no participación fue muy positiva para la economía española,
conseguimos nacionalizar la deuda y se evitaron las tensiones que
vinieron en Portugal y en Italia por su inadecuada participación cuando
no se está preparado.
En 1917 gobernaba el partido conservador dirigido por Eduardo
Dato que tuvo que hacer frente a los sucesos de agosto de 1917.
Causas: Una de las causas de la crisis de 1917 fue el regreso del
ejército a la vida política, este había abandonado su participación en la
política desde que se estableciera el sistema de la Restauración, su
regreso se debe a que era una profesión desprestigiada y malparada.
Desarrollo: Primero se forman Juntas de Defensa dirigidas por militares
con cierto carácter sindical cuya finalidad era mejorar sus propias
condiciones de vida, estas Juntas animaron a la formación de una
Asamblea de Parlamentarios en Barcelona dirigida por Cambó con la
participación del PSOE, republicanos y nacionalistas catalanes. Su
finalidad era presionar al Rey para que aceptara una reforma más
democrática, Dato la disolvió sin dificultad, pero no sin consecuencias,
inmediatamente estalla la Huelga General aclamada por la mayor parte
de los partidos políticos y la revolución en Asturias dirigida por el PSOE
con más de 80 muertos. Consecuencias: Dato cae del poder y se forma
un nuevo gobierno de concentración (liberales y conservadores) para
salir de la crisis, se evidenciaba el descontento popular con el sistema
de turno de partidos.
En 1921 se vive otra crisis política importante, es el desastre de
Annual, cuyo origen se remonta al Tratado de Fez que disminuye la
zona de influencia española en Marruecos, le queda a España una
región violenta donde los morabitas llamaban constantemente a la Yihad
(guerra santa), era una región pobre que no resultaba rentable mantener
a España, de ahí que muchos propusieran el abandono como Primo de
Rivera, pero se mantenía sólo por cuestión de prestigio internacional.
Terminada la I Guerra Mundial Francia interviene en Marruecos para
reorganizar el Protectorado, obligando a esta participación a España,
Abd-el Krim líder marroquí decide atacar la guarnición española en
Annual lo que precipita la fuga de nuestras tropas para refugiarse en
Melilla en 1921. Desde entonces se suceden los distintos gobiernos
liberales y conservadores cada vez más estériles.
2. LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA Y EL EFÍMERO
REGRESO A LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA
DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA 1923-9
El Golpe de Estado. Causas: El auténtico motivo era la repulsa de
la política de la Restauración, nadie luchó por mantener el sistema
existente, a eso se sumaba el polvorín que era Barcelona y la vuelta de
los militares a la política desde 1917. Desarrollo: Primo dio el golpe el 14
de septiembre en Cataluña como Capitán General de Cataluña mediante
un manifiesto vacuo pero regeneracionista, la finalidad era que el
ejército devolvería el orden y luego entregaría el poder a los políticos. Es
muy discutida la participación de Alfonso XIII en el Golpe, Primo aseguró
que el rey fue el primer sorprendido.
Nuevo Estado. El mito del Nuevo Estado hunde sus raíces en el
franquismo y en la necesidad de este régimen de contar con un modelo
que encontró en Primo de Rivera. Primo de Rivera estableció una
dictadura similar a la de Sidonio País en Portugal en 1918, nada tuvo
que ver pese a la coincidencia de las fechas con el modelo de Mussolini
al que Primo admiraba, pero pese a ello se declaraba demófilo, por lo
que en principio su intención era devolver el poder siempre a los
políticos. Su doctrina era llamada el intuicionismo consistente en la
justificación de las acciones gubernamentales mediante la intuición de
Primo.
Directorio Militar 1923-5: El directorio estaba formado
exclusivamente por militares y dirigido por Primo. Una de las principales
acciones del mismo fue acabar con el caciquismo mediante la Reforma
de la Administración Local y Provincial obra de Calvo Sotelo que tiene
como antecedentes los proyectos de Maura y Silvela, los miembros de
los Ayuntamientos y Diputaciones fueron sustituidos por gobernadores
civiles miembros de la Unión Patriótica que acabaron con la inmoralidad
y la corrupción del sistema anterior. La Unión Patriótica era el partido del
gobierno, se convirtió en un organismo de apoyo al régimen, no era un
partido fascista sino una entidad oportunista formada en 1924 e
integrada por toda la derecha sobre todo por católicos. También resolvió
el problema de Marruecos, Primo siempre se había mostrado
abandonista en este tema, de hecho su hermano murió en Annual, pero
fueron los errores de Abd el Krim lo que le llevó al éxito, este contaba
con un ejército de 100.000 hombres y se había integrado en la
KOMINTERN, sin embargo, al creer liquidada a España en Marruecos
decidió atacar Francia, se iniciaron las conversaciones entre España y
Francia y juntos prepararon el desembarco de Alhucemas en 1926, el
Krim se rindió ese mismo año.
Directorio Civil 1935-9: Estaba formado por miembros de la
Unión Patriótica y presidido por Primo. Una de sus primeras actividades
fue la formación de una Asamblea Consultiva encargada de redactar
una constitución y regresar a la democracia, para muchos el tiempo de
Primo había terminado, pero la Asamblea recibió muchas críticas porque
decían no era representativa, sino una especia de Asamblea de Bayona.
Desde el punto de vista económico se viven los felices años 20, el
gobierno creó CAMPSA y TELEFÓNICA. También creó los Comités
Paritarios un sindicato distinto tanto del fascista como del católico, pero
tampoco era socialista. La oposición al régimen se concentró e los
militares por motivos políticos y personales de ahí la Sanjuanada de
1926 en la noche de San Juan de ese año donde Weyler y Aguilera con
el apoyo de los partidos dinásticos (conservador y liberal) hicieron un
pronunciamiento a favor de la democracia. También los intelectuales, los
socialistas y catalanes se pasaron a la oposición. En 1929 estalla un
nuevo pronunciamiento de Sánchez Guerra (líder del partido
conservador) que acaba en fracaso, Primo responde ampliando el
número de la Asamblea Consultiva, entonces sobreviene la crisis del 29
con la caída de la peseta, en diciembre de 1929 decide dimitir, de lo
contrario un pronunciamiento hubiera acabado con él.
EL EFIMERO REGRESO A LA MONARQUIA PARLAMENTARIA
La dictablanda de Berenguer dic29-feb31: Berenguer fue
elegido por el rey porque mantuvo una moderada oposición contra
Primo. Nada más ascender al poder anunció una transición a la
constitucionalidad, lo que le sirvió para ser bien acogido, sin embargo,
esta transición se efectuó demasiado lenta, de ahí el sobrenombre de
dictablanda. El error Berenguer en palabras de Ortega y Gasset no era
que este hubiera cometido algún error, sino que otros lo cometieron al
elegirlo como Presidente del Consejo de Ministros, si se pensaba que la
vuelta atrás era posible, es porque se opinaba que los españoles
pertenecen a la familia de los ovinos, pero ahora, por suerte, el pueblo
había cambiado.
En agosto de 1930 se crea el Pacto de San Sebastián, que reúne
a todas las fuerzas republicanas (Alcalá Zamora, Azaña, Lerroux, Miguel
Maura), catalanistas (Maciá), galleguistas (Casares Quiroga creador de
Organización Republicana Gallega Autónoma) y socialistas (Indalencio
Prieto), en octubre forman el Comité Revolucionario que dará paso al
Gobierno Provisional de la República presidido por Azaña y toma el
acuerdo de ir a la Revolución el 15 de diciembre. La sublevación se
adelanta al 12 de diciembre el Jaca y el movimiento fracasa
estrepitosamente, los capitanes Fermín Galán y García Hernández son
fusilados junto a otros revolucionarios, sin embargo, ambos se
convirtieron en héroes para los republicanos e impulsará el movimiento y
el 14 de febrero de 1931, el Comité Revolucionario se pone nuevamente
en marcha. Como la dictablanda de Berenguer no satisfizo a nadie, el
rey ofrece el gobierno a Alba (líder del partido liberal), pero éste se
niega, entonces a Sánchez Guerra, el cual va a La Modelo donde están
encarcelados los participantes de la revolución de Jaca, ofreciéndoles
sendas carteras, este gesto, y el rechazo de los "presidiarios" fue un
golpe de muerte al régimen. El 18 de febrero se forma el gobierno bajo
el mando del almirante Aznar, que durará hasta el 14 de abril. Aznar fue
elegido porque había mantenido una clara oposición a Primo pero no
asustaba a nadie, por su mediocridad, formó un gobierno de
concentración monárquica que inmediatamente anunció elecciones,
primero municipales porque se consideraban menos peligrosas que las
parlamentarias.
Descargar