Literatura universal. Mayores de veinticinco años.

Anuncio
GUÍA DEL ALUMNO. CURSO 2012 – 2013.
Literatura universal.
Mayores de veinticinco años.
IPEP. Granada.
I. Material de trabajo.
1. Libro de texto.
- LITERATURA UNIVERSAL.
Prueba de acceso a la Universidad
Ceferino Aguilera Ochoa.
Editorial Algaida.
Con el objeto de ahorrar fotocopias y papel, es necesario que a las tutorías colectivas se
acuda con el libro de texto porque serán eminentemente prácticas y trabajaremos sobre los
ejercicios de cada unidad.
2. Lecturas obligatorias.
2.1. Criterios de la selección.
El programa, aparecido en BOJA de 16 de febrero de 2012, páginas 54 y 55, selecciona
seis lecturas, que no coinciden exactamente con cada uno de los temas, según los siguientes
criterios:
1. Ser representativas de los diversos periodos (Edad Media, Renacimiento, Barroco,
Romanticismo, Realismo, Modernismo) de la literatura universal, así como de los grandes
géneros (novela, drama, poesía), temas y personajes.
2. Ser representativas de las grandes literaturas nacionales de Occidente.
3. La posibilidad de relacionar las obras con otras formas de expresión artística.
4. La actualidad de las obras.
5. La brevedad de las obras.
6. La existencia de ediciones asequibles.
2.2. Obras seleccionadas.
1. G. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)
2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta
3. J. W. Goethe, Werther
4. Dostoievski: El jugador
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Las flores del mal")
6. F. Kafka, La metamorfosis
2.3. Distribución por trimestres.
2.1. Primer trimestre.
1. G. Boccaccio, Decamerón (con especial atención a la jornada VII)
2. W. Shakespeare, Romeo y Julieta
3. J. W. Goethe, Werther
2.2. Segundo trimestre.
4. Dostoievski: El jugador
5. Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Las flores del mal")
6. F. Kafka, La metamorfosis
Las lecturas citadas son de carácter obligatorio, así como la realización de las actividades
relacionadas con ellas.
II. Temario.
Tema 1. De la Antigüedad a la Edad Media.
 Breve panorama de las literaturas griega y latina.
 La épica medieval.
Tema 2. Renacimiento y Clasicismo.
 Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
 La lírica del amor: el petrarquismo.
 La narración en prosa: Boccaccio.
 El teatro isabelino en Inglaterra.
Tema 3. El Siglo de las Luces.
 El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
 La novela europea en el siglo XVIII.
Tema 4. El movimiento romántico.
 La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
 Poesía romántica. Novela histórica.
Tema 5. La segunda mitad del siglo XIX:
 Principales novelistas europeos del siglo XIX.
 El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).
 El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
 La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.
Tema 6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los
géneros literarios:
 La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
 Las vanguardias europeas. El surrealismo.
 La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
 El teatro del absurdo y el teatro de compromiso.
III. La prueba de acceso a la universidad.
1. Estructura de la prueba.
La prueba consistirá en dos preguntas teóricas (correspondientes al temario de Literatura
universal), a elegir una; y en dos bloques de dos preguntas sobre fragmentos de obras de la lista
de lecturas obligatorias, para elegir también uno de ellos.
2. Criterios de corrección.
Se valorará con un máximo de 5 puntos la pregunta teórica y con un máximo de 5 puntos
(2,5 puntos cada una) las dos preguntas sobre las obras de lectura obligatoria.
Se valorarán en su conjunto el contenido de las respuestas y la expresión de las mismas.
En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo siguiente:
a. La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.).
b. La precisión y la claridad.
c. El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación,
adecuación a las cuestiones propuestas, etc.).
d. La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.).
3. Modelo de prueba.
Instrucciones:
a) Duración: 1 hora y media
b) La prueba consistirá en dos preguntas teóricas (correspondientes al temario de Literatura
Universal) a elegir una y en dos bloques de dos preguntas sobre fragmentos de obras de la lista
de lecturas obligatorias, para elegir también uno de ellos.
PREGUNTAS TEÓRICAS.
1. Elija y desarrolle una de las siguientes preguntas teóricas (puntuación máxima 5 puntos)
1. Principales novelistas europeos del siglo XIX.
2. Las vanguardias europeas. El surrealismo.
2. Elija una de las siguientes opciones y conteste a las dos preguntas de la opción elegida
(puntuación máxima 5 puntos)
OPCIÓN A
TEXTO
JULIETA. -¡Ah Romeo, Romeo! ¿Por qué eres Romeo? Niega a tu padre y rehúsa tu nombre; o,
si no quieres, sé sólo mi amor por juramento, y yo no seré más una Capuleto.
ROMEO. -¿Seguiré oyendo más, o hablaré ahora?
JULIETA. -Sólo tu nombre es enemigo mío: tú eres tú mismo, aunque no seas Montesco. ¿Qué
es eso de Montesco? No es mano, ni pie, ni brazo, ni cara, ni ninguna otra parte que forme parte
del hombre. ¡Ah, sé algún otro nombre! ¿Qué hay en un nombre? Lo que llamamos rosa, olería
tan dulcemente con cualquier otro nombre: igual Romeo, aunque no se llamase Romeo,
conservaría la amada perfección que tiene sin ese título. Romeo, quítate ese nombre, y a cambio
de tu nombre, que no es parte de ti, tómame entera.
ROMEO. -Te tomo por tu palabra: llámame sólo amor, y me bautizaré de nuevo; desde ahora
jamás seré Romeo.
JULIETA. -¿Quién eres tú que, escondido en noche, tropiezas en mi secreto?
ROMEO. -De nombre, no sé cómo decirte quién soy: mi nombre, amada santa, es odioso para mí
mismo, porque es enemigo tuyo: si lo tuviera escrito desgarraría la palabra.
JULIETA. -Mis oídos no han bebido aún ni cien palabras dichas por tu boca, pero ya conozco el
sonido: ¿no eres tú Romeo, y de los Montesco?
William Shakespeare, Romeo y Julieta.
PREGUNTAS
1. Exponga el tema del fragmento y relaciónelo con el conjunto de Romeo y Julieta (puntuación
máxima: 2,5 puntos)
2. Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 2,5 puntos)
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN.
Criterios específicos para la calificación de las preguntas:
Pregunta teórica.
Se calificará con un máximo de 5 puntos la pregunta teórica correspondiente al temario de
Literatura Universal.
- Se valorará con un máximo de 2 puntos el desarrollo de los aspectos históricos y sociales
relacionados directamente con la pregunta.
- Se valorará con un máximo de 3 puntos el desarrollo de los aspectos literarios (autores,
corrientes de pensamiento, movimientos...) relacionados directamente con la pregunta.
Preguntas sobre las obras de lectura obligatoria:
Se calificará con un máximo de 5 puntos (2,5 puntos cada una) las dos preguntas sobre las
obras de lectura obligatoria.
Opción A:
Pregunta 1.
Se calificará con un máximo de 2,5 puntos. La exposición del tema principal del fragmento:
1,25 puntos. La relación de dicho tema con el conjunto de la obra a la que pertenece el
fragmento: 1,25 puntos.
Pregunta 2.
Se calificará con un máximo de 2,5 puntos la exposición que se realice sobre los rasgos
formales del fragmento, así como las funciones que dichos aspectos cumplen en el fragmento.
Se valorarán en su conjunto el contenido de las respuestas y la expresión de las mismas. En la
valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo siguiente:
a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.).
b) La precisión y la claridad.
c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición o argumentación,
adecuación a las cuestiones propuestas, etc.).
d) La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.).
IV. Distribución del temario.
Las clases se interrumpen en el período de evaluación de los restantes cursos del IPEP. Si
además tenemos en cuenta que las pruebas de la Universidad se convocan en los meses de abril o
mayo, el programa hay que desarrollarlo en dos trimestres. Las clases restantes de que
dispongamos se dedicarán a la realización de pruebas de acceso de cursos anteriores.
La distribución, pues, queda de la siguiente forma:
PRIMER TRIMESTRE. 11 semanas: del 19 de septiembre al 3 de diciembre.
SEGUNDO TRIMESTRE. 9 semanas: del 8 de enero al 8 de marzo.
PRIMER TRIMESTRE.
(11 semanas: Del 19 de septiembre al 3 de diciembre)
1ª SEMANA.
- Presentación de la asignatura
Tema I. DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA. EL PAPEL DE LAS MITOLOGÍAS
EN LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA.
 Breve panorama de las literaturas bíblica, griega y latina.
2ª SEMANA.
Tema I. DE LA ANTIGÜEDAD A LA EDAD MEDIA. EL PAPEL DE LAS MITOLOGÍAS
EN LOS ORÍGENES DE LA LITERATURA.
 La épica medieval y la creación del ciclo artúrico.
3ª SEMANA.
Tema II. RENACIMIENTO Y CLASICISMO.
 Contexto general. Los cambios del mundo y la nueva visión del hombre.
 La lírica del amor: el petrarquismo. Orígenes: la poesía trovadoresca y el Dolce Stil Nuovo. La
innovación del Cancionero de Petrarca.
4ª SEMANA.
Tema II. RENACIMIENTO Y CLASICISMO.
 La narración en prosa. Boccaccio: Decamerón (lectura PAU)
5ª SEMANA.
Tema II. RENACIMIENTO Y CLASICISMO.
 El teatro isabelino en Inglaterra. W. Shakespeare: Romeo y Julieta (lectura PAU)
6ª SEMANA.
Tema III. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 El desarrollo del espíritu crítico: la Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
7ª SEMANA.
Tema III. EL SIGLO DE LAS LUCES.
 La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española
en la literatura inglesa.
8ª SEMANA.
Tema IV. EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO.
 La revolución romántica: conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia. El Romanticismo
y su conciencia de movimiento literario. Poesía romántica. Novela histórica.
9ª SEMANA.
Tema IV. EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO.
 J. W. Goethe, Werther (lectura PAU)
10ª SEMANA.
Tema V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
 De la narrativa romántica al Realismo en Europa.
 Literatura y sociedad. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del Realismo.
11ª SEMANA.
Tema V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
 Principales novelistas europeos del siglo XIX.
 Dostoievski: El jugador (lectura PAU)
SEGUNDO TRIMESTRE.
(Nueve semanas: del 8 de enero al 8 de marzo)
1ª SEMANA.
Tema V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
 El nacimiento de la gran literatura norteamericana (1830-1890).
2ª SEMANA.
Tema V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
 El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.
 Baudelaire, Las flores del mal (con especial atención a la parte titulada "Las flores del
mal")
3ª SEMANA.
Tema V. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX.
 La renovación del teatro europeo: un nuevo teatro y unas nuevas formas de pensamiento.
4ª SEMANA.
Tema VI. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
* La crisis del pensamiento decimonónico y la cultura de fin de siglo. La quiebra del orden
europeo: la crisis de 1914. Las innovaciones filosóficas, científicas y técnicas y su influencia en
la creación literaria.
5ª SEMANA.
Tema VI. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
 La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.
6ª SEMANA.
Tema VI. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
 F. Kafka, La metamorfosis (lectura PAU)
7ª SEMANA.
Tema VI. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
 Las vanguardias europeas. El surrealismo.
8ª SEMANA.
Tema VI. LOS NUEVOS ENFOQUES DE LA LITERATURA EN EL SIGLO XX Y LAS
TRANSFORMACIONES DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.
 La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.
9ª SEMANA.
Tema VII. LAS VANGUARDIAS EUROPEAS. EL SURREALISMO.
 El teatro del absurdo y el teatro de compromiso
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA. IPEP. GRANADA.
Descargar