____________<NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN>___________ INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE CCAs FECHA: <DIA> DE <MES> DE 2003 1 CONVENIO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL QUE CON OBJETO DE ESTABLECER CENTROS COMUNITARIOS DE APRENDIZAJE, CELEBRAN POR UNA PARTE ______(Nombre de la Institución)_____, EN LO SUCESIVO___(Abreviatura de la Institución)___ REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR ___(Nombre del representante o apoderado legal)___, EN SU CARÁCTER DE ____(Cargo que ocupa en la Institución que representa)____; Y POR LA OTRA, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY A TRAVÉS DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL, QUE EN LO SUCESIVO SE DENOMINARÁ COMO “ITESM”, REPRESENTADA EN ESTE ACTO POR EL ING. PATRICIO LÓPEZ DEL PUERTO, EN SU CARÁCTER DE RECTOR DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY; AL TENOR DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES, DEFINICIONES Y CLÁUSULAS: DECLARACIONES I. Declara ___(Nombre de la Institución): I.1 Que tiene personalidad No._________________ jurídica, propia, de acuerdo con su escritura I.2. Comparece representada en este acto por el _____________________, en su carácter de _________________, quien tiene facultades para suscribir este tipo de convenios según escritura pública N0. (DATOS DE LA ESCRITURA PÚBLICA. I.3 Para efectos de este convenio señala como su domicilio el ubicado en_____________. II. Declara el ITESM: II.1 Que es una escuela libre universitaria con reconocimiento de validez oficial de sus estudios, según se hace constar en la escritura pública No. 22.243 de fecha 20 de diciembre de 1988 pasada ante la Fe de Lic. Fernando Arechavaleta Palafox, titular de la notaría pública No. 27 con ejercicio en Monterrey, Nuevo León, México, e inscrita en el registro público del comercio bajo el No. 286, Vol. 27, Libro 6, Sección III asociación civil de fecha 23 de diciembre de 1988. II.2 Que su representante es el Ing. Patricio López del Puerto, Rector de la Universidad Virtual del ITESM, y que tiene facultades para celebrar este tipo de convenios, según escritura pública número 17,940, libro 10, folio 132, volumen LXVIII de fecha 25 de agosto de 1997 , ante la fe del Lic. Fernando Mendez Zorrilla, titular de la notaria pública No. 12, de la ciudad de Monterrey, Nuevo León, México, inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el No. 616, volumen 36, libro 12, Sección III A. Civiles, en Monterrey, Nuevo León, el día 3 de septiembre de 1997. Que señala como domicilio legal para efectos del presente Convenio, el ubicado en Avenida Eugenio Garza Sada No. 2501 Sur, Monterrey, Nuevo León, México. II.3 III. DECLARAN AMBAS PARTES: III.1 II.2 Que están de acuerdo en celebrar el presente Convenio en los términos y condiciones que en el mismo se estipulan. Que sus representantes están debidamente facultados para firmar el presente Convenio. 2 III.3 Que para contribuir a la educación y al acercamiento entre las instituciones educativas, es de fundamental importancia que se establezcan relaciones de apoyo en los campos de la ciencia y la cultura. III.4 Que las dos instituciones mexicana y __(nacionalidad de la institución)___ consideran conveniente acrecentar su vinculación estableciendo para ello los instrumentos adecuados y; Que los CCA son una estrategia integral de enseñanza que tiene como objetivo promover el desarrollo comunitario en tres dimensiones: humano, social y económico. III.5 Que no existen vicios de consentimiento que puedan invalidar este acto, por lo que expuesto lo anterior, las partes están de acuerdo en comprometerse conforme a las siguientes: DEFINICIONES CCA. Un CCA es un espacio equipado con computadoras conectadas a internet, que permite a las comunidades tener acceso a contenido educativo. TUTOR. Maestro en línea que guía el avance de los participantes. Se asigna un tutor por cada 50 alumnos. PROMOTOR. Es la persona que opera el centro y administra los recursos con que se cuenta, apoya a las personas para la búsqueda de información y para acceder a los cursos del portal. Cada centro debe contar con un promotor. COORDINADOR DE TUTORES. Supervisor de las funciones de tutoreo, académicas y control administrativo de la información en el curso. Debe asignarse un coordinador por cada 15 tutores. CLÁUSULAS CLÁUSULA PRIMERA: Del objeto.- El presente Convenio tiene por objeto establecer los lineamientos de colaboración entre __”Nombre de la Institución”__ y el ITESM para la operación y desarrollo de __(Número de Centros)___Centros Comunitarios de Aprendizaje, en adelante referidos como los CCA, cuya instalación se realizará de acuerdo a los lineamientos y especificaciones señaladas en Anexo I de este convenio. El objetivo principal de un CCA es ofrecer a las comunidades rurales y/o marginadas programas educativos en línea a través de un sitio de internet, diseñado y mantenido por el ITESM. Asimismo un CCA será capaz de ofrecer servicios adicionales derivados de las necesidades específicas de las comunidades donde se encuentre localizado. CLÁUSULA SEGUNDA: De la ubicación de los CCA.- Los CCA se establecerán en los inmuebles que se encuentran en posesión y uso de ___”Nombre de la Institución”___ en lo sucesivo se referirán como “los inmuebles” y se encuentran descritos en el Anexo II, mismo que, firmado por ambas partes, formará parte integrante de este Convenio. CLÁUSULA TERCERA: De los compromisos de las partes.- Para el mejor cumplimiento del objeto del presente Convenio, ___”Nombre de la Institución”___se compromete a lo siguiente: 3 1) Proveer el equipo, servicio de internet y soporte técnico en “los inmuebles”, para que los usuarios de los CCA puedan disfrutar los servicios educativos que se ofrezcan en dichos centros a través del sitio de internet www.cca.org.mx. 2) Destinar un salón, aula o espacio suficiente dentro de cada uno de “los Inmuebles” para el funcionamiento del CCA, el cual se utilizará para el cumplimiento del objeto materia del presente convenio; 3) Llevar a cabo en el salón, aula o espacio al que se refiere el inciso anterior, las instalaciones eléctricas de equipo y de red, necesarias para el funcionamiento de cada uno de los CCA; 4) Dar mantenimiento y proveer la seguridad tanto del Equipo como de las instalaciones en las que se encuentren los CCA 5) Seleccionar a los promotores de los CCA que cumplan con el perfil definido por el ITESM en el manual correspondiente, señalado en el Anexo III de este convenio. 6) Contratar a los promotores que se requieren en los CCA y asumir las responsabilidades laborales de los mismos. 7) Asegurar y monitorear la labor de tutoreo para los cursos que así lo requieran, de acuerdo a la modalidad ____ de las siguientes opciones para este servicio: a. Contratar tutores atendiendo a los lineamientos para su selección definidos por el ITESM. b. Subcontratar los servicios de tutoreo por parte del ITESM. c. Conseguir tutores voluntarios. 8) Contratar los Coordinadores de tutores necesarios para la operación. 9) Los tutores, promotores y coordinadores deberán apegarse a los reglamentos de operación de los CCA definidos por el ITESM en los manuales descritos en el Anexo III de este Convenio. 10) Turnar y en su caso emitir los manuales, instrucciones, y/o comunicados que contengan los lineamientos necesarios para que se cumpla con el presente convenio por parte de los responsables de los inmuebles donde se ubiquen los CCA; 11) Permitir al ITESM el ingreso a las instalaciones de los CCA cuando así lo requiera a efecto de dar cumplimiento a los objetivos del presente convenio; 12) Permitir el acceso a los inmuebles anteriormente citados a los usuarios de los CCA; e 13) Incluir en sus sitios de internet una liga hacia el sitio de internet de los CCA para que los usuarios lo accesen desde ahí. 14) Deberá utilizar el contenido de los cursos en línea del sitio de internet de los CCA sin fines de lucro. A su vez el “ITESM” para el mejor cumplimiento del objeto del presente Convenio, se compromete a lo siguiente: 1) Mantener el portal educativo. 2) Proveer a __”Nombre de la Institución”__ de los elementos y lineamientos necesarios para la operación de los CCA: manuales sobre reglamentos, políticas y procedimientos. 3) Permitir el acceso al sitio de internet de CCA a __”Nombre de la Institución”___ y sus usuarios. 4) Proveer a __”Nombre de la Institución”___ de asesoría e información respecto a la instalación y equipamiento de los CCA; 4 5) Proveer la capacitación inicial y continua de los promotores, tutores y coordinadores de los CCA 6) Brindar asesoría académica a los tutores de los CCA cuando así se requiera. 7) Proveer cursos de terceros por medio del sitio de internet identificado como www.cca.org.mx de forma gratuita o a precios accesibles para los usuarios; 8) Proveer el material didáctico necesario para capacitar a los Promotores, tales como manuales y reglamentos; e 9) Incluir a __”Nombre de la Institución”___ dentro del sitio de los CCA en la sección de participantes o afiliados. Ambas instituciones, el “ITESM” y __”Nombre de la Institución”___ se comprometen a lo siguiente: 1) Conseguir fondos para el desarrollo de cursos que contribuyan a elevar el nivel educativo y promuevan el desarrollo integral de las comunidades y familias rurales y marginadas de la zona de __”Nombre del país”__ 2) Vigilar el buen uso de los CCA. 3) Evaluar el desempeño de promotores, tutores y coordinadores de los CCA y tomar decisiones al respecto. 4) Difundir, de manera conjunta, los programas y resultados de los CCA en __”Nombre del país”__ 5) Evaluación y seguimiento de la operación de los CCA. CLÁUSULA CUARTA: De la territorialidad de la relación.- Debido a que el “ITESM” realiza proyectos para la operación y desarrollo de CCA similares en otros países y todo tipo de entidades gubernamentales, __”Nombre de la Institución”___ acuerda que el “ITESM” tendrá a su discreción la forma en que incluirá a sus contrapartes en lo que se refiere a publicidad y promoción. No obstante ambas partes de buena fe harán lo posible por darse crédito mutuamente por sus esfuerzos dentro de __”Nombre del país”__ CLÁUSULA QUINTA: De la Confidencialidad.- Ambas partes se obligan a adoptar las medidas necesarias y procedentes a efectos de exigir a su personal la máxima discreción y secreto profesional respecto a cualquier información propia de __”Nombre de la Institución”___ o del ITESM sobre la que lleguen a tener acceso con motivo del presente Convenio. Asimismo cada parte se compromete a no publicar ni divulgar ningún dato que se considere confidencial excepto con el permiso otorgado previamente y por escrito por la otra. Toda información propietaria documental transferida de una de las partes a la otra en consecuencia de este Convenio y que se desee amparar bajo la protección de confidencialidad, deberá identificarse, por la parte que transmite, como tal por medio de un sello o marca en el documento transferido. La información confidencial de terceras partes en poder y posesión de una de las partes y reveladas a la otra parte se mantendrá en forma confidencial bajo los mismos términos y condiciones impuestas por tal tercera parte, no obstante cualquier otra previsión de esta cláusula. La información propietaria o confidencial estará sujeta a la protección de esta cláusula salvo que: 1. Sea información que, al tiempo de su revelación a la parte receptora, estuviera ya en el dominio público sin culpa de la parte receptora, 2. Sea información que, después de su revelación a la parte receptora, pase al dominio público sin culpa de la parte receptora, 5 3. Sea información que la parte receptora legítimamente adquirió de una tercera parte sin restricción sobre su uso y / o sobre su revelación 4. Sea información que la parte receptora pueda demostrar por medio de registros escritos que la desarrolló independiente de la parte transmisora, o que 5. Sea información que se revele en respuesta a un requerimiento legal, siempre y cuando la parte requerida notifique urgentemente a la otra parte de tal requerimiento y que ambas partes cooperen para legítimamente minimizar tal revelación. CLÁUSULA SEXTA: De la Propiedad Intelectual.- Las partes acuerdan que este Convenio no otorga a __”Nombre de la Institución”___ licencia alguna o cualquier tipo de derecho respecto de la “Propiedad Intelectual” de EL ITESM. Para efectos de este Convenio, “Propiedad Intelectual” incluye todas las marcas registradas y/o usadas en México o en el extranjero por EL ITESM, así como todo derecho sobre invenciones (patentadas o no), diseños industriales, modelos de utilidad, información confidencial, nombres comerciales, avisos comerciales, reservas de derechos, nombres de dominio, así como todo tipo de derechos patrimoniales sobre obras y creaciones protegidas por derechos de autor y demás formas de propiedad industrial o intelectual reconocida o que lleguen a reconocer las leyes correspondientes. __”Nombre de la Institución”___ se obliga a no usar, comercializar, revelar a terceros, distribuir, regalar, o de cualquier otro modo disponer de cualquier desarrollo por EL ITESM, ni de cualquier Material o Material excedente que sea resultado de la Propiedad Intelectual de EL ITESM. Queda estrictamente prohibido a __”Nombre de la Institución”___ reproducir sin permiso de EL ITESM cualquier tipo de material que se le hubiese proporcionado al amparo del presente contrato, bajo pena de incurrir en alguna sanción establecida en las leyes en materia de derechos de autor, además de la rescisión del presente convenio CLÁUSULA SÉPTIMA: De la Terminación Anticipada.- De común acuerdo las partes establecen que el presente Convenio podrá darse por terminado anticipadamente por cualquiera de las partes sin que medie resolución judicial alguna, siempre y cuando se de aviso por escrito a la otra parte con un término de 30 ( treinta ) días calendario de anticipación, procediendo de inmediato a la terminación de las obligaciones pendientes de cumplir por cada una de las partes. CLÁUSULA OCTAVA: De la Rescisión.- Cualquiera de las partes podrá dar por rescindido el presente Convenio en cualquier tiempo sin responsabilidad alguna si la contraparte de cualquier forma incumple o viola los términos y condiciones que se establecen en el presente Convenio y sus anexos, siempre y cuando la parte responsable no corrija dicha situación dentro de los treinta días siguientes a la fecha en que la otra parte le notifique por escrito tal incumplimiento. CLÁUSULA NOVENA: De las Relaciones Laborales.- El ITESM reconoce que llevará a cabo las obligaciones descritas en la Cláusula PRIMERA, como una Institución independiente, por lo que acepta que no existirá relación laboral alguna entre los empleados propios que participen en el cumplimiento de dichas obligaciones, y __”Nombre de la Institución”___por lo que los empleados del ITESM no podrán considerarse como empleados de __”Nombre de la Institución” __ ni podrán ser sujetos a participar de los beneficios o prestaciones proporcionados por __”Nombre de la Institución”___ a sus empleados. __”Nombre de la Institución”___ reconoce que llevará a cabo sus obligaciones como una Institución independiente, por lo que acepta que no existirá relación laboral alguna entre los empleados propios que participen en el cumplimiento de dichas obligaciones, y el ITESM, por lo que los empleados de __”Nombre de la Institución”___ no podrán considerarse como empleados 6 del ITESM ni podrán ser sujetos a participar de los beneficios o prestaciones proporcionados por el ITESM a sus empleados. Por lo anterior, respecto a sus propios empleados, ambas partes asumen todas las obligaciones y responsabilidades derivadas de las aplicaciones de las Leyes, así como de las instituciones correspondientes, mutuamente liberándose de dichas responsabilidades. Cada una de las partes se obliga a sacar a la otra en paz y a salvo de cualquier reclamación que pudiera llegar a sufrir proveniente del personal de la otra. CLÁUSULA DÉCIMA: De la Cesión de Derechos.- Tanto __”Nombre de la Institución”___ como el ITESM, no podrán ceder total o parcialmente los derechos y obligaciones derivadas de este Convenio sin el previo consentimiento por escrito otorgado por la contraparte. CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA: De las Modificaciones al Convenio.-. Los asuntos relacionados con el objeto de este Convenio, que no se encuentren expresamente previstos en sus cláusulas, serán resueltos de común acuerdo por medio de documento suscrito por las partes. Asimismo, cualquier modificación al presente instrumento deberá acordarse previamente y por medio de documento suscrito por las partes. No surtirá efectos ningún acuerdo o declaración entre las partes si no cumple con el requisito de constar por escrito. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: Del Reconocimiento Contractual.El presente Convenio constituye todo lo acordado entre las partes en relación con su objeto y deja sin efecto cualquier otra negociación, obligación o comunicación entre éstas, ya sea verbal o escrita, efectuada con anterioridad a la fecha en que se firme el mismo. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: De la Independencia de las Cláusulas.- Todos los términos y condiciones del presente Convenio se consideran independientes en su naturaleza. En caso de que por cualquier razón algunos términos o condiciones de este Convenio se consideren inválidos o inejecutables, el resto de los términos y condiciones validos subsistirán y la provisión que se considere inválida se dejará sin efecto sólo al grado necesario para que mantenga su validez. CLÁSULA DÉCIMA CUARTA: De las Notificaciones.- Cualquier notificación o comunicación que se requiera dar conforme al presente Convenio por cualesquiera de las partes, se tendrá por haber surtido sus efectos cuando sea por escrito y enviada, bien sea por (i) entrega personal, (ii) correo certificado con acuse de recibo, porte pagado y enviada a la parte correspondiente al domicilio indicado en el presente Convenio o cualquier otro domicilio previamente designado por escrito. (iii) por correo electrónico, y/o (iv) fax. Las notificaciones surten efectos desde la fecha de su recepción; dicha recepción deberá ser confirmada. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA: Del Domicilio Convencional.- Las partes establecen como suyos para todos los efectos legales referentes al presente Convenio los siguientes domicilios: POR PARTE DE EL ITESM: ITESM Universidad Virtual División de Desarrollo Social Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Edificio CEDES 7° piso Monterrey, Nuevo León, México 7 POR PARTE DE __”Nombre de la Institución”___ : CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: De la vigencia.- La vigencia de este convenio será por tiempo indefinido e iniciará a partir de la fecha de su firma. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA: De la Jurisdicción.- El presente convenio es el resultado de la buena fe de las partes que lo celebran, por lo que estas se comprometen a realizar todas las acciones posibles para su debido cumplimiento. En tal sentido, las partes acuerdan que los asuntos relacionados con el presente convenio que no se encuentren expresamente previstos en sus cláusulas serán resueltos de común acuerdo por las partes y las decisiones que se adopten deberán hacerse constar por escrito. Sin embargo, en caso de que prevalezca alguna controversia, ambas partes acuerdan someterse a un procedimiento de mediación y en su caso de arbitraje, según las reglas de procedimiento de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial, y el arbitraje será conducido por tres árbitros. Cada parte deberá seleccionar un árbitro y el tercero será seleccionado por acuerdo entre ambas partes. La decisión y resolución del arbitraje deberá ser por escrito y es final, la ejecución de la laudo podrá ser presentada para efectos de cualquier corte con jurisdicción. Los gastos del arbitraje serán pagados por la parte que perdió el arbitraje. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA: De la Relación de Anexos.-Los anexos que forman parte de este Convenio son los que a continuación se detallan: Anexo I, Anexo II, Anexo III, Las modificaciones que llegaran a hacerse a los anexos correspondientes, se acordarán por medio documento suscrito por ambas partes. Una vez leído este Convenio por las partes, lo ratifican y firman en __________, a los _____días del mes de ______ de 2003 elaborándose este instrumento por cuadruplicado para quedar dos tantos a de cada una de las partes. POR EL ITESM POR __”Nombre de la Institución”___ ING. PATRICIO LÓPEZ DEL PUERTO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL ___(Nombre del representante o apoderado legal)___ TESTIGO TESTIGO LIC. LAURA RUIZ 8 9