La noche de la libertad Propuestas para crear textos para

Anuncio
Pesaj
La noche de la libertad
Propuestas para crear textos
para nuestra Hagadá
Índice: Kadesh- La bendición sobre la primera copa de vino
Urjatz- Lavado de manos
Karpás- Bendición sobre las verduras
Iajatz- Partir la matzá
Ma nishtaná- Las cuatro preguntas
Los cuatro hijos
Las diez plagas
Daienu- ¡Nos bastaría!
Maror y Jaroset- Lo amargo y lo dulce en el mismo momento
Tzafún- Lo oculto y lo revelado
Halel- Tiempo de agradecer
1
Kadesh- La bendición sobre la primera copa de vino
Cuando iniciamos el séder, santificamos el día recitando el Kidush con la
primera copa de vino. A través del fruto de la naturaleza que nos da alegría,
agradecemos a Dios por el momento sagrado que estamos viviendo.
Sugerencias para completar el Kidush con nuestras palabras
1- Cada participante del Séder antes de tomar de la copa de vino, menciona un
momento sagrado de su vida:
_______________________________________________________________
2- La mesa de Pésaj, cada año es diferente, porque hay nuevos integrantes,
nuevos proyectos, alguna ausencia que hay que recordar.
Cuando todos terminaron de beber, el mayor de la mesa podrá decir con la
copa en su mano, en qué este año Pésaj es especial:
_______________________________________________________________
Otros materiales relativos al Kadesh que se pueden incluir:
¿Los niños necesitan vino? LOS RABINOS estaban indecisos respecto de si era apropiado darles
vino a los niños. El Talmud da cuenta de esa controversia:
“Todos tienen la obligación de beber cuatro copas de vino: hombres, mujeres y niños... Pero Rabi Yehuda dijo: ‘¿Qué tiene de bueno el vino para los niños? Denles palomitas de maíz* y maníes en la noche de Pésaj para evitar que se queden dormidos y para incitarlos a que hagan preguntas’” (Talmud
de Babilonia, Pesajim 108b).
Este es un momento apropiado para repartir entre los niños
caramelos y frutos secos, así como vino o jugo de uva. Algunas
familias llenan las copas de los niños con caramelos.
*El término “palomitas de maíz” hace referencia a cereales tostados, permitidos en Pésaj, según el Talmud. Los sefaradim las comen en Pésaj. 2
Lo primero que Dios quiere que sepamos LO PRIMERO que Dios nos dice sobre Sí Mismo en Sinaí es esto: “Yo
soy el Señor, vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto”. Dios
nos dice eso antes de decirnos que no robemos ni matemos, antes de
decirnos que respetemos el Shabat y que no adoremos a otros dioses.
Es como si Dios pensara que necesitamos que nos recuerde el gran
favor que nos hizo a fin de estar seguro de que actuaremos
recíprocamente respetando sus mandamientos.
“Yo os saqué de la casa de servidumbre” es el primero de los Diez
Mandamientos. Nos ordena que sepamos para siempre que nuestro
Dioses un Dios de libertad, que los mandamientos que Dios nos
ofrece son obsequios, no cargas, que aceptar esos mandamientos no
es una forma de abnegación sino de liberación. Dios no quiere
nuestra gratitud; Dios quiere que entendamos que nada le importa
más que nuestra libertad y luego nos enseña que esa libertad
depende de la ley.
Esta noche, en la gran fiesta de nuestra libertad, todos nosotros,
desde los más jóvenes hasta los más ancianos, somos pares en la
celebración de la libertad.
Al mismo tiempo, somos pares en un séder, que significa orden.
Podríamos haber elegido celebrar y recordar nuestra liberación con
carnavales bulliciosos; otros lo han hecho. Pero a nosotros nos
enseñaron algo diferente.
Leonard Fein, escritor, activista social, EE.UU.
Meditación antes del Kidush: Que las luces de fiesta que encendemos
nos inspiren para usar nuestra libertad
para sanar y no para herir,
para ayudar y no para estorbar,
para bendecir y no para maldecir,
para servirte, Dios de la libertad.
Amén.
3
Urjatz- Lavado de manos
Nuestros sabios no se ponían de acuerdo sobre si correspondía o no hacer el
lavado ritual de manos antes de empezar el Séder. Es por eso que decidieron
conformar a todos los del grupo: se hace el lavado pero sin bendición.
Es importante que empecemos nuestro Séder con las manos limpias y el
espíritu purificado.
Urjatz: Lavarse las manos sin recitar una bendición
Nos lavamos las manos sin recitar una bendición. ¿Por qué lo hacemos?
•
•
•
Porque todavía no vamos a comer la comida.
Porque queremos empezar generando curiosidad y preguntas.
Porque cuando nos lavamos, estamos limpios y nos sentimos listos para
comenzar.
Sugerencias para agregarle palabras a Urjatz:
Los esclavos no pueden dejar de trabajar para lavarse cuando lo desean.
Nosotros somos libres y podemos santificar nuestro tiempo con rituales y
plegarias.
Porque somos libres nosotros podemos:
_______________________________________________________________
Comenzamos nuestro Séder con las manos limpias, que simbolizan:
_______________________________________________________________
Algo para leer acerca de Urjatz "¿Por qué nos lavamos las manos en este momento de este Séder?"
pregunta el Talmud. ʺPorque es una actividad inusual que induce a los niños a hacer preguntasʺ. El nombre mismo de la Hagadá significa
"relato", dado que el objetivo del Séder es generar preguntas con
curiosidad y respuestas para satisfacerla.
Todos hemos sentido asombro al conocer a alguien fascinante o al
leer un libro nuevo muy enriquecedor. Pero de adultos podemos
4
esclavizarnos con la idea de que es más sofisticado "saber todo". En
Pésaj aprendemos que para ser verdaderamente libres debemos
encarar la vida con la sorpresa y la admiración de los niños.
ʺ¿Quién es sabio?ʺ, pregunta el Talmud. "El que aprende de todas
las personas".
Pésaj es la fiesta de la primavera, la alegría y la renovación. Nisán
es el primer mes. Y la misma palabra "mes", jodesh, tiene las
mismas letras que la palabra "nuevo", jadash. El Séder está lleno de
actividades inusuales. Sé curioso. Sé un alumno de la vida. Sé libre.
Karpás- Bendición sobre las verduras
La verdura es símbolo de primavera y del milagro del renacimiento de la
naturaleza. En esta temporada en que Israel esta ataviada de verde, el espíritu
del hombre se reanima y renovamos nuestra fe en un mundo en que
prevalecerá la libertad y la justicia.
El agua salada en que se moja el Karpás para que sea más sabroso, se ha
interpretado como alusión a las lágrimas vertidas por los israelitas oprimidos.
Una acción de gracias personal
La reunión familiar de Pésaj es en realidad un banquete de acción de gracias
durante el cual relatamos nuestra salvación nacional. También es apropiado
intercalar en el Séder experiencias personales que recordemos en las que nos
hayamos librado de peligro.
Invite a la familia y a los huéspedes a recordar sus propias experiencias
familiares en las que se hayan salvado de una enfermedad, un peligro o una
persecución. Tal vez puedan hablar sobre las lecciones personales que
aprendieron de esos acontecimientos decisivos en sus vidas.
Mojamos la verdura de hoja verde - símbolo de la renovación de la naturalezaen agua salada, que simboliza las lágrimas que derramamos cuando éramos
esclavos. Nos alegramos de que el mundo sea verde como la hierba para
nosotros y para tantos otros; nos compadecemos de aquellos para quienes no
es así.
Sugerencias para completar la bendición del Karpás:
La verdura de la primavera, es una verdura fresca, tierna, que acaba de crecer
en la tierra tibia. Representa la vida nueva.
5
¿Qué celebraciones nuevas hay en tu vida este año?
_______________________________________________________________
El agua salada representa las lágrimas, porque incluso en medio de nuestra
libertad nos entristecemos por los que no la tienen.
¿En quién pensás que todavía anhela la libertad este año?
_______________________________________________________________
Algo más sobre el Karpás El Karpás y la gratitud ¿Por qué comer una verdura es uno de los quince pasos hacia la
libertad?
Tomamos una verdura de hoja verde y bendecimos a Dios por crear
frutos que nacen de la tierra. La gratitud es liberadora. "¿Quién es
rico?", pregunta el Talmud. "El que es feliz con su parte".
Esta gratitud proviene de concentrarnos en los detalles. Por ejemplo,
para que esta verdura llegara a nuestra mesa hubo que plantarla,
cosecharla, empaquetarla, transportarla, descargarla,
desempaquetarla, ponerla en exhibición y pasarla por una caja
registradora, ¡y todo eso antes de que la trajéramos a casa!
Si en verdad apreciamos todo lo que tenemos, proclamaremos
constantemente: “¡La vida es un regalo maravilloso!".
La gratitud es una actitud. Requiere esfuerzo y atención constantes.
Un judío procura decir 100 bendiciones todos los días. La
recompensa es la libertad.
Rabi Shraga Simmons
6
Iajatz- Partir la matzá
Romper la matzá del medio
Partimos la matzá del medio en dos pedazos, así como rompimos las
cadenas de la esclavitud y comenzamos una vida nueva como personas
libres.
La vida está llena de separaciones. Mudarse de casa, ir a la universidad,
empezar a estudiar en otra escuela, comenzar una nueva carrera, dejar
un trabajo de muchos años, abandonar un mal hábito, todas son
separaciones.
Para pensar en el momento del Iajatz:
¿Qué separaciones se produjeron en su vida desde el último Pésaj?
Textos para completar el momento del Iajatz Plegaria para las comunidades judías en tierras de opresión
(Para recitar luego de ʺHA LAJMA ANIAʺ, ʺÉste es el pan de la aflicciónʺ, al comienzo del Séder)
Contemplemos esta matzá, símbolo de nuestra aflicción pero también
de nuestra libertad. Mientras la observamos, recordemos a nuestros
hermanos que sufren en todo el mundo. En esta fiesta de libertad,
volvamos nuestros corazones a nuestros hermanos y hermanas en
tierras árabes que no pueden celebrar este Pésaj de la forma
tradicional, reclinándose como hombres libres. Roca de Israel, haz
que llegue pronto el día en que todos nuestros hermanos conozcan la
libertad y toda la casa de Israel Te dé gracias por Tus obras
maravillosas y Tu redención. Y que venga el redentor a Sión. Amén.
La porción del medio de la matzá se guarda para el afikomán. Hay
tres, para que podamos romper una y nos queden dos, lo que
simboliza la porción doble de maná que cayó en el desierto en Shabat
y en los días de fiesta.
7
Ma nishtaná- Las cuatro preguntas
Es interesante notar que el Maguid, el relato del Éxodo, comienza, luego del
Halajma- la invitación a todos los que necesitan a que vengan a la mesa; con
preguntas. ¿Por qué? Si el objetivo es contar la historia, ¿por qué no empezar
directamente?
•
•
•
Preguntar es un síntoma de libertad. Para hacer preguntas debemos
sentirnos libres para investigar, analizar, pensar. No olvidemos que
estamos hablando de libertad intelectual y espiritual.
La vida es un camino de preguntas. Cada respuesta nos conduce a
nuevas preguntas. Normalmente hay más de una respuesta a cada
interrogante. Y a veces ninguna es plenamente satisfactoria. La libertad
es también aceptar eso, y nunca dejar de buscar.
Originalmente el Maguid comenzaba con una guía de preguntas. Con el
tiempo ésta se ritualizo, hasta que actualmente leemos estas cuatro
como si fueran ‘las’ preguntas. ¿Por qué no retomar la idea original?
Cantemos el Ma Nishtaná tradicional. Pero además agreguemos
nuestras propias preguntas.
Algunos textos para seguir pensando el Ma Nishtaná “Y en aquel día contarás a tu hijo, diciendo: Es a causa de lo que hizo
conmigo el Señor cuando salí de Egipto.”
Y se lo contarás en voz alta. Y se lo contarás una y otra vez. Y se lo contarás toda la noche. Y no dejarás de contárselo hasta que esté bien entrado en años y esté ocupado contándolo a sus propios hijos. La esclavitud en nuestros tiempos P: “Rabino, ¿el movimiento Conservador ‘cree’ que lo que dice la
Torá es cierto?”
R: “Muchas cosas son ‘reales’ y ‘ciertas’ incluso si no se ajustan a los
hechos estrictamente. Si la historia del Éxodo es ‘real’ y ‘cierta’
depende de si vive o no en nuestro interior y en nuestras festividades
de manera tan palpable que la historia de la esclavitud y la redención
nos constituye y nos lleva a la plegaria y la alabanza reales, al
aprendizaje real sobre los oprimidos en nuestros días y a la acción
real en el mundo. Ustedes, no los arqueólogos, determinan si esta
historia es ‘verdadera’ o ‘falsa’”.
Rabina Sue Fendrick
8
Los cuatro hijos
Cuatro versículos bíblicos: Deuteronomio 6:20; Éxodo 12:26, 13:14, 13:8
apenas mencionan a niños preguntando o a quienes se les cuenta acerca del
Éxodo. A partir de estos versículos los rabinos crearon un marco para la
instrucción pedagógica personalizada. Afirmaron la existencia de
personalidades disímiles y de grados de madurez variables, y aconsejaron que
la historia del Éxodo sea ajustada de acuerdo a la actitud y a la edad de quien
pregunta ‘Los padres deben enseñar a cada hijo de acuerdo al nivel de
comprensión de ese hijo’ (Pesajim 116a)
Un hijo más para agregar a la lista
El quinto hijo: El que no puede preguntar
Esta noche, recordamos a un quinto hijo.
Es un niño de la Shoá (Holocausto), que no sobrevivió para
preguntar.
Por eso, preguntamos en nombre de ese hijo: ¿por qué?
Somos como el hijo simple. No tenemos respuesta.
Sólo podemos seguir los pasos de Rabi Elazar ben Azariah, que no
tenía valor para mencionar el Éxodo por la noche hasta que Ben
Zoma se lo explicó con el siguiente versículo: […] para que te
ACUERDES del día en que saliste de la tierra de Egipto, todos los
días de tu vida. (Deuteronomio 16:3)
Respondemos la pregunta de ese hijo con silencio. En silencio,
recordamos esa época oscura. En silencio, recordamos que los
judíos preservaron su imagen de Dios n la lucha por la vida. En
silencio, recordamos las noches de Séder pasadas en los bosques,
los guetos y los campos de trabajo forzado; recordamos la noche de
Séder del levantamiento del gueto de Varsovia.
9
Las diez plagas
Así como antes recitamos las 10 plagas, ahora demos las gracias
por 10 bendiciones que tenemos, como personas libres. Completar
la lista a continuación; luego, todos los primogénitos se ponen de pie
y las leen juntos.
Damos gracias por las bendiciones de:
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
que tenemos gracias a nuestra libertad.
Recordemos siempre dar las gracias por las bendiciones en nuestra
vida
Daienu- ¡Nos bastaría!
¿Sabemos agradecer?
Estamos ante un himno de alabanza. Agradecemos a Dios por habernos
sacado de Egipto. Y decimos que con eso, y nada más, ya estaríamos
satisfechos. Por lo tanto, todo lo demás, los milagros antes y después del
éxodo, la entrega de la Torá y aun la llegada a la Tierra de Israel, todo lo
recibimos por añadidura. Y por eso lo agradecemos doblemente.
Pensemos qué cosas de nuestra vida cotidiana deberían darnos esa
sensación...
Daieinu: nos bastaría
Si supiéramos que cada uno de nosotros refleja una chispa de Dios y
tratáramos así a todos,
¡Daieinu!
10
Si reconociéramos las distintas maneras de ser judío, y buscáramos la nuestra
con sinceridad,
¡Daieinu!
Si recordáramos cuán corta y preciosa es la vida y prometiéramos cuidar a
todos y a los que amamos a cada momento del día,
¡Daieinu!
Si entendiéramos que la historia judía no tiene que ver con la destrucción, sino
con la vida, y dedicáramos nuestra vida a escribir las páginas de un futuro
judío,
¡Daieinu!
Si compartiéramos el mensaje de alegría de la Hagadá, y la libertad, y la forma
en que nos sentimos esta noche celebrando Pésaj juntos,
¡Daieinu!
Agregar lo que cada uno desee:
Si
_______________________________________________________________
¡Daieinu!
Para seguir leyendo sobre Daieinu “Vi cumplirse el último sueño de mi vida...” Carta escrita por Mordejai Anilevich, Comandante del Ghetto de Varsovia, 23 de abril de 1943.
Ahora es evidente que todo lo sucedido es mucho más grave de lo
que anticipáramos. Hicimos los imposible para hacer frente a los
alemanes. Pero nuestras fuerzas se agotan. Estamos en el umbral del
olvido. Dos veces obligamos a los alemanes a replegarse, pero
han vuelto con más efectivos.
Uno de nuestros grupos resistió cuarenta minutos; otro peleó
durante seis horas. La mina que plantamos en la zona de la fábrica de
cepillos explotó. Luego atacamos a los alemanes y les infligimos
11
ciertas pérdidas, mientras que las nuestras fueron reducidas.
También esto es un logro. Caí junto a esta ametralladora. Siento que
nos hemos atrevido a hacer cosas importantes, de enorme valor.
Nos hemos visto forzados a cambiar de táctica, adoptar los métodos
partisanos. Esta noche seis patrullas saldrán a cumplir dos tareas;
reconocimiento y captura de armas. Recuerden, las armas de corto
alcance no nos sirven. Solo rara vez las utilizamos.
Necesitamos muchos rifles, granadas, ametralladoras y explosivos.
No puedo describirles las condiciones en que viven ahora los judíos
del ghetto. No es posible que más que un puñado resista semejantes
condiciones. El resto morirá, tarde o temprano. Su destino ha
quedado sellado. Porque aunque hay millares escondidos
en recovecos y ratoneras, no hay en esos lugares aire suficiente ni
para encender una vela. Ustedes, que están afuera, considérense
benditos. Quizás logremos ser testigos de otro milagro. Pero es
sumamente dudoso. La última aspiración de mi vida se ha cumplido.
La resistencia armada judía es un hecho. La autodefensa judía y la
venganza judía son una realidad. Soy feliz y estoy satisfecho de
haber sido uno de los primeros combatientes del ghetto.
¿De dónde vendrá la salvación?
Maror y Jaroset- Lo amargo y lo dulce en el
mismo momento
Maror: una tradición adicional
Antes de recitar la bendición del Maror, se levanta el Maror y se recitan estas
palabras:
El Maror representa la amargura. Para que no caigamos en la
complacencia, recordemos en esta noche de Séder que millones de
personas todavía prueban el maror de la servidumbre. Tiranos crueles se
rehúsan a permitirles que practiquen su fe o que enseñen a sus hijos la
belleza de sus tradiciones. Que el maror, la amargura del egoísmo, dé
lugar a la dulzura de compartir. Recompensa nuestros esfuerzos, para
que el año próximo vea la emancipación de todos los pueblos y la llegada
de un Pésaj mundial colmado de justicia, igualdad y paz.
12
Jaroset: una meditación
El jaroset, una mezcla de manzanas, frutos secos, vino y especias,
representa la mezcla de arcilla y paja
con la que hacíamos nuestros ladrillos
cuando éramos esclavos.
También nos recuerda
a las mujeres de Israel
que alumbraban a sus hijos en secreto
bajo los manzanos de Mitzraim.
Y al igual que el manzano,
que da fruto y sólo entonces
echa hojas para protegerlo,
nuestras madres heroicas alumbraron a sus hijos
sin ninguna garantía de seguridad.
Recordamos esa devoción hermosa y militante,
que endulzó la desdicha de la esclavitud
cuando mojamos nuestras hierbas amargas
en el jaroset dulce.
Es la historia de esta noche:
amargura y dulzura,
tristeza y alegría,
historias de deshonra que terminan
en alabanzas.
Es la historia de nuestra vida.
Richard Levy
En On Wings of Freedom, 1989.
Tzafún- Lo oculto y lo revelado
La promesa del afikomán
Sugerencia de texto complementario para leer una vez que se encuentra
el Afikomán:
"Esta noche leemos juntos:
¡Mirad! Éste es el pan de la pobreza que comieron nuestros antepasados.
¡Que todos los que tengan hambre vengan a comer!
¡Que todos los necesitados compartan la esperanza de Pésaj!
Este año, todos somos esclavos,
que el año que viene todos seamos libres.
Esta noche, para redimir el Afikomán,
renovamos nuestro compromiso de ayudar a todos los que tienen hambre
13
en todo el mundo,
para que el año próximo todos seamos libres."
Lo oculto y lo revelado:
Cada año aprendemos y entendemos más.
Pero todavía hay cosas que no entendemos.
Algunos misterios de nuestra vida en este Pésaj son:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Que procuremos entender y que nunca dejemos de aprender.
Halel- Tiempo de agradecer
Alabar a Dios
Alabamos a Dios por los milagros y las maravillas, ya sean grandes o
pequeñas.
Esta noche, incluimos nuestras propias alabanzas a Dios por:
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
14
¡Recetas de las nuestras!
Las recetas de las mamás y abuelas de Bet El
para compartir en nuestras mesas
Pescado en cuadrados
-Del tamaño que más les guste. Es muy gustosoReceta de Patricia,
Mamá de Julieta (2do grado) y Sebastián Wolfsohn (sala 5)
Ingredientes:
Hay que comprar 1 kg. y cuarto de merluza + un cuarto de dorado + 2 cebollas grandes, todo
esto para picar en la pescadería.
Cebolla
Zanahoria
2 huevos
Azúcar
Matzemeil
Preparación:
Fritar una cebolla hasta que esté negrita
Rallar chiquita una zanahoria grande
2 huevos
Sal y pimienta
1 cucharadita de azúcar (chiquita)
3 cucharadas soperas de matzemeil
Mezclar bien todo con el pescado picado y pisar con pisapapas apretando con los dedos - queda
medio líquido-.
15
Poner aceite en la asadera y ponerle agua arriba a todo el pescado (un poco) antes de ponerlo al
horno.
Luego ponerlo al horno suave
¡¡Sale riquísimo!!
Brownies para Pésaj y Latkes de papa
Receta de Silvina
Mamá de Alan (sala de 5) y Shirly Milinik (sala de 2)
Brownies para Pésaj
Ingredientes:
1 taza de azúcar
1/3 taza de aceite
3 huevos
1/4 de cucharadita de sal
1/2 taza de harina de matzá
1/3 de taza de cacao en polvo
nueces picadas
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes, colocar en una asadera y cocinar a horno moderado durante 35
minutos.
Latkes de papa
Ingredientes:
1 kg. de papas
1 cebolla grande
2 huevos
Sal y pimienta a gusto
4 cucharadas de harina de matzá
aceite (cantidad necesaria para freír)
Preparación:
Pelar, lavar, secar y rallar las papas. Picar la cebolla y poner todo en un bol, junto con los
huevos, la sal y la pimienta.
Agregar la harina de matzá y mezclar bien hasta obtener una masa ni muy espesa ni muy liviana.
Calentar aceite en una sartén y verter la preparación por cucharadas.
Freír los latkes hasta que se doren de los 2 lados.
Es recomendable ponerlos sobre una fuente con papel absorbente para que no salgan muy
aceitosos.
16
¡¡Que las disfruten!!
Kigell de Papas
Receta de Nora Lustman
Mamá de Santi (4º grado) y Guido Wanschelbaum (2º grado)
Ingredientes:
- 3 papas grandes
-1 cebolla
-3 huevos
-1 cuchara de harina matzemeil
-sal y pimienta
Preparación:
Rallar las papas y la cebolla (es rápido en procesadora)- mezclar con los huevos-la harina de
matzemeil (para que absorba el líquido)
sal y pimienta
En una fuente tipo pizzera, colocar aceite- luego agregar la mezcla y por último, tirar un hilo de
aceite por encima.
Cocinar en horno hasta que se dore por encima
¡Bon apetit y jag sameaj !
Brownies de Pésaj (versión II)
Receta de Judith
Mamá de Luli Masovetzky (1º grado)
Ingredientes:
1 tableta grande de chocolate para taza
100 grs. de manteca
2 huevos
1 taza de azúcar
3/4 taza de harina de matzá
1 cdta. de café
Opcional:
Nueces picadas
Preparación:
Precalentar el horno.
Derretir la manteca con el chocolate a baño María.
17
Batir a blanco los huevos con el azúcar.
Unir las dos preparaciones suavemente y luego incorporar la harina de a poco y el café.
Enmantecar y enharinar una pizzera.
Colocar la preparación en el horno fuerte unos 15 minutos aproximadamente, según el horno.
Tiene que quedar húmedo por dentro.
Dulce de pasa de uvas
Receta de Susana de Baredes
Abuela de Melina y Tobías Baredes
Para estas fiestas hacemos un dulce de pasas de uva que lo llamamos dulce de jaroset. La
receta es la siguiente:
Se coloca 1 kilo de pasa de uvas después de ser lavadas en agua durante toda la noche. A la
mañana siguiente con esa agua se las pone a hervir. Luego se vuelcan en un colador y se la
deja enfriar. Una vez frías se pasan por la Moulinex y se pone al fuego con la olla destapada y a
fuego mínimo hasta que quede espeso y se pueda despegar con cuchara de madera. Ya frío, se
le agrega una buena cantidad de nueces.
¡Espero que les guste y JAG SAMEAJ!
Matzá con chocolate casera
Receta de Florencia Sevillia
Mamá de Micaela Sevillia (sala de 2 años)
Ingredientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
4 láminas de matzá
200 gr de chocolate amargo
200 gr de chocolate blanco
100 gr de jengibre caramelizado
50 gr de pasas de cerezas
500 gr de orejones
500 gr de nueces pecan
50 gr de avellanas
Preparación
Derretir a baño María los dos chocolates. Esparcir una fina lámina de chocolate sobre la matzá y
rápidamente colocar arriba las frutas secas elegidas. Guardar en heladera por unos minutos y
servir.
Existen dos tipos de matzá, dulce o neutro... se pueden usar los dos.
Las frutas secas también pueden ser otras, ejemplo: damascos, pistachos, piñones... y otras ¡!
Servir con un buen café rompiéndolas, con las manos en forma despareja... ...
Otro secreto: se pueden freezar y sacar un ratito antes ¡!
18
¡¡Espero que la disfruten!! Aprovecho para saludarlos y ¡¡Jag Sameaj!!
Lajmashin con matzá:
Receta de una amiga pero con muy buenos resultados en nuestra casa y en nuestros seder
familiares.
Receta de la familia FAMILIA JOAQUIN
Papas de Mikaela (1º grado) y Magali (sala de 3)
Ingredientes:
*700 kg de carne picada kasher
*4 cebollas rehogada bien doradita
*1/2 frasco de mermelada de damasco
*1 latita chica entera de extracto de tomate
* Poquito de sal
*6 cucharadas de azúcar
*pimienta turca o de jamaica (2 cucharitas aprox)
*comino una pizca
*tabletas de matzá ( 8 aprox)
Preparación:
Mezclar todos los integrantes del “relleno” si pueden un día antes para que se macere y tome
rico gustito si les gustan que salgan bien dulzones.
La matzá mojarla con agua con sal, para ablandarla, y en lo posible sacar de cada plancha, 6 o
8 pedacitos cortándola suavemente.
Luego colocarlas en una placa y colocar el relleno de la carne sobre cada pedazo de matzá.
Llevar a horno moderado, hasta cocinar la carne.
¡¡Quedan riquísimos!!! Pruébenlos…
Vino de Pesaj
Receta de Lila Kononovich,
Mamá de Iris Carrera (sala de 3)
Esta es una receta tradicional de nuestra familia, que hacían los bisabuelos de Iris, Sime y Falk
Kononovich. Con su vino endulzaron muchos sedarim de Pesaj y gracias a que los abuelos de
Iris, Rosa y Bernardo, la continúan haciendo, nos sigue endulzando todavía hoy que Sime y Falk
ya no nos acompañan…
Ingredientes:
10 Kg de uvas negras “cereza”
4 Kg de azúcar
19
4 damajuanas
1 embudo
Retacitos de tela
Preparación:
Se aprietan y rompen las uvas, colocándolas luego dentro de las damajuanas, distribuyendo los
10 Kgs en las 4 damajuanas en partes iguales.
Colocar con un embudo 1 Kg de azúcar en cada damajuana, encima de las uvas. No mezclar.
Tapar las bocas de las damajuanas con un retacito de tela. Es importante usar tela para que
evite que se ensucie el contenido pero que lo deje respirar y así fermentar.
Dejar las damajuanas al sol por 8 semanas, sin moverlas.
A las 8 semanas se sacan, se cuelan y el vino está listo para ser tomado.
Es un vino que se “alicora” y se puede conservar en buen estado por años.
¡Beber con moderación!
Hola amigos de Betel
Soy el papá de Guido y Magalí Schulman de las salas de 2 y 5 años.
Guefrishte Matzé
Receta de la Babe Ida, enviada por Javier,
papá de Guido y Magalí Schulman de las salas de 2 y 5 años.
Quería sumarme a la propuesta del recetario para pesaj, contandoles una receta que me hacía
(y sigue haciendo!) mi Babe Ida y hoy la preparo yo.
Ingredientes
4 hojas de matzá
3 huevos
Agua hirviendo
Sal
Pimienta
Preparación
Partir las hojas de matzá cortada en pedazos medianos y ponerlos en un bol.
Luego agegar el aguá hirviendo para que la matzá se ablande. Antes de que se ablande
demasiado, volcar el agua, cuidando de no quemarse, puede ayudar un colador.
Batir un poco los huevos y ponerlos con la matzá. Revolver y salpimentar.
Cocinar en la sartén como una tortilla, primero de un lado, dejar que coagule un poco el huevo y
dar vuelta.
Es más rica cuando queda medio crudita adentro!
¡Que la disfruten y Jag Sameaj!
20
Kipe de Pesaj
Receta de Fortuna Nehmad,
abuela de Gael Costo (sala de 4)
Ingredientes del relleno:
medio kilo de carne picada
medio ají rojo
una cebolla grande
barat una cucharadita
sal una pizca
Se cocina a fuego lento la carne con la cebolla y el ají cortado y procesado, luego de sacarle a
la cebolla la acidez en un colador apretándola con la mano .Se revuelve con frecuencia hasta
que la preparación quede absolutamente sin liquido. Se deja enfriar y se agrega barat y la sal.
Ingredientes de la masa:
medio kilo de harina de matzá
sal dos cucharaditas
comino un cuarto de cucharadita
media tacita de aceite
Se amasa con agua hasta que se la note bien unida y fácil para rellenar.
Se hace una bolita del tamaño que se desee, se la toma con la mano izquierda y se la ahueca
con el índice de la derecha, haciéndola girar hasta que quede hecha una bolsita. Es deseable
que la pared quede fina .Se coloca el relleno dentro, se cierra la bolsita teniendo humedecidas
las manos.
Se fríe en aceite bien caliente y suficiente cantidad. Se escurren en papel absorbente.
Consejo:
No dejar en la heladera las kipes sin freír, es preferible colocarlas en el freezer y luego freírlas
congeladas al momento de ser consumidas.
Esta es una receta de Fortuna Nehmad, abuela de Gael Costo que la heredó de su mamá
Isabel Beraja de Nehmad.
¡Jag Sameaj! ¡Esperamos que puedan disfrutarla tanto como nuestra familia!
Bubale
Receta de Vivi Goldman,
mamá de Andy ( 3er grado” ) y Dan (sala de 5 )
Ingredientes:
21
1 kilo de papa
1 kilo de cebolla
2 huevos
3 cdas de harina de matza
Sal y pimienta a gusto.
Preparación:
Rallar las papas y la cebolla en la procesadora. Luego agregar a esa mezcla los huevos, la
harina de matzá, mezclar y salpimentar a gusto.
Poner en un molde tipo pizzera previamente untado con aceite.
Al horno hasta que este cocido y doradito.
Lo más lindo de esta receta, a pesar que es muy sencilla, es que se viene transmitiendo desde
hace 4 generaciones.
Turrones #
Receta de la abuela de Vera Vojvodich (sala de 5)
¡Hola!! Es un gusto enviar esta receta. Vivo en Posadas- Misiones, donde también hay una
Escuela Hebrea, escuela a la que asistieron mis dos hijos. Estas recetas son de la bisabuela de
Vera: Luna Algace de Mayo
Turrón de Sésamo
Ingredientes:
4 cucharas de azúcar
2 "
de miel
1/4 kg de sésamo
Ingredientes:
Cocinar los ingredientes en sartén, hasta que quede de color dorado claro.
Verter sobre el mármol y cortar en el momento.
Turrón de Maní
Ingredientes:
2 tazas de maní tostado y molido
1 1/3 taza de azúcar
Preparación:
En la sartén, derretir el azúcar con muy poca agua y agregar el maní.
Revolver y cuando tome un color dorado claro, verter sobre el mármol.
Aplastar rápidamente con un palo de amasar y cortar en el momento.
# Esta receta es para los que comen kitniot en Pesaj. Por si alguien no sabe, les explicamos qué
son las kitniot:
22
Kitniot
Existe entre los ashkenazim una categoría particular de jamtez, las denominadas kitniot,
que son generalmente vertidas al español como "leguminosas" (aunque botánicamente
no lo sean todas), de las cuales podemos mencionar, entre las más conocidas: arroz,
maíz, frijoles, porotos, soja, judías, garbanzos, guisantes, arvejas, lentejas, cacahuetes,
maní, mostaza, y semillas de la amapola.
Podemos con toda razón inquirir por la validez de esta prohibición de épocas posttalmúdicas, pues, sin duda, no son los alimentos vedados por la Torá.
Algunas razones
El rabino Moshe de Kouchi (Francia, S. XIII) argumenta que la prohibición se basa en
una similitud perceptiva; pues, a la vista, las harinas prohibidas y las producidas de
muchos de las kitniot son de similares características.
Por consiguiente, para prevenir confusión, las kitniot son alimento prohibido.
Este mismo fundamento se utiliza para otras leyes, en otras áreas por completo
diferentes, como modo de prevención, ante el pecado involuntario; o ante la posibilidad
de la difamación.
El rabino Iosef Karo (Israel, S. XVI) explica que regularmente se producían mezclas de
gramíneas con las kitniot, por lo cual, uno estaría ingiriendo realmente jametz. (De
modo similar encontramos un paralelismo en Mishné Torá, Kilaim 2:3 y ss.)
Por lo que, se prohibió uno permitido, para prevenir la ingesta involuntaria del vedado.
Otras razones pueden incluir un componente geográfico - socioeconómico.
Es decir, la prohibición no llegó sino hasta tiempos posteriores a las comunidades
orientales, cuando no había lugar para que esta nueva costumbre cuajara; y además, se
enfrentaba netamente con la alimentación básica y común de estas regiones, basada,
frecuentemente, en arroz y leguminosas (mientras la alimentación de los judíos
norteños, cuando la había, era a base de tubérculos).
Lógicamente no había necesidad de aceptar esta limitación, pues es obvio que no es lo
estipulado ni por la Torá Escrita ni la Oral, es tan sólo un tema de reglamentación
consuetudinaria localizada y sin que sea refrendada por el Sanhedrín (a la sazón
inexistente), por lo cual, a priori no es restrictiva y perentoria para toda la Comunidad
de Israel.
Distinciones con el "verdadero" jametz
Indudablemente la distinción más característica es que las comunidades judías orientales
(los sefaradim) no adoptaron la prohibición que estamos tratando
La halajá, por su parte, distingue entre jametz y kitnit.
En Pesaj está prohibido tanto ingerir como poseer jametz; mientras que la posesión de
kitniot no lo está.
En cuanto a las semillas...todos los productos de la flora (en realidad de la fauna
también) son productos de alguna semilla, por lo que basar una prohibición alimenticia
en si la tal especie posee semilla o no, es bastante absurdo e ilógico, además de no estar
sustentada esta opinión en ninguna halajá.
23
Descargar