TEMA 1 - Extensión Universitaria | UNED

Anuncio
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS.
Introducción al estudio de los procesos psicológicos.
Wilhem Wundt creó el primer laboratorio científico de psicología en 1879, y
es a partir de este momento cuando aparece la Psicología Científica, antes la
psicología no se consideraba más que una rama de la filosofía. Wundt fue profesor de
medicina y fisiología humana de la Universidad alemana de Leipzig, y le interesaba
conocer tanto los problemas fisiológicos como los filosóficos que forman la base de la
psicología. Filósofo, fisiólogo y psicólogo, fue el fundador del Estructuralismo.
En este laboratorio estudia las sensaciones a un
nivel muy elemental, como el calor y el frío. Escribió el
libro Fundamentos de la Psicología Fisiológica uno de
los libros más citados dentro de la psicología. Para
Wundt hay dos aspectos esenciales en el
comportamiento: lo objetivo (lo que vemos y sentimos)
y lo subjetivo (cómo captamos aquello que estamos
percibiendo).
Inicio de la Psicología: 1879. Wilhelm Wundt
crea un laboratorio de “Psicología
experimental”. Wundt es considerado el fundador de la Psicología como ciencia. Propone el estudio de la
Psicología mediante una división en elementos más simples. Establece la Psicología Individual y la
Psicología Colectiva. La primera estudia los procesos psicológicos del individuo, apoyándose en la
fisiología. La segunda estudia la relación entre la mente individual y la de los demás. La interrelación
entre las personas. Wundt no sólo pretende describir, sino también explicar los procesos psicológicos.
1
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA PSICOLOGÍA
El carácter determinante de los paradigmas en el quehacer científico fue inicialmente
propuesto por Kuhn (1962). El término paradigma se entiende como el conjunto de creencias y
asunciones de cómo se debe afrontar la investigación científica y de qué forma se debe proceder a la
construcción de un sólido entramado de conocimientos.
En el transcurrir de paradigmas distinguimos épocas de ciencia normal de aquellas otras de
ciencia revolucionaria.
En los períodos de ciencia normal el paradigma dominante genera una intensa actividad
investigadora en donde prolifera la construcción de teorías.
Cuando los hechos que no son bien explicados desde el paradigma dominante requieren la
elaboración de teorías de teorías ad hoc, y cuando aquellos proliferan o son excesivos se entra en lo que se
denomina el período de ciencia revolucionaria, en donde se comienza a forjarse el nuevo paradigma,
coexistiendo por un tiempo con el anterior.
Hablar de sustitución de paradigmas o enfoques teóricos parece haberse convertido en
habitual desde que Wilhelm Wundt fundó en Leipzig (1879) el primer laboratorio de psicología
experimental.
En el devenir científico podemos distinguir tres momentos paradigmáticos principales:
1) Los mentalismos. En el último cuarto del siglo XIX. Heredero de las tradiciones filosóficas. El
objeto de estudio debía ser la mente. Le mente podía ser estudiada introspectivamente mediante el análisis
de sus elementos constituyentes (orientación estructuralista) o desde su valor adaptativo y funcional
(orientación funcionalista).
2) Los objetivismos. A inicios del siglo XX. Prescinden del método introspectivo e introducen el
método objetivo de la ciencia. Se procede a estudiar científicamente el comportamiento observable y
manifiesto de los organismos.
3) Los cognitivismos. En torno a los años 1950. Nace en la transición de los principios asociacionistas
(conductismo) hacia los principios racionalistas. Se produce un retorno al estudio de la mente, aunque
ésta se entiende de forma análoga a un programa de ordenador cuya actividad es el procesamiento de
información.
Los Mentalismos.
Paradigma mentalista. En el último cuarto del siglo XIX. Heredero de las tradiciones filosóficas.
El objeto de estudio debía ser la mente. Le mente podía ser estudiada introspectivamente mediante el
análisis de sus elementos constituyentes (orientación estructuralista) o desde su valor adaptativo y
funcional (orientación funcionalista).
En un contexto eminentemente asociacionista, aparece el paradigma mentalista, que se desarrolló
en dos orientaciones: la estructuralista y la funcionalista. Desde ambas se entiende la mente como
2
objeto de estudio de la psicología. Si bien, los estructuralistas dedicaron sus esfuerzos a analizar los
aspectos de contenido, mientras que los funcionalistas prestaron gran atención a su valor de utilidad.
La mente consciente es el objeto de estudio de la Psicología.
El primer enfoque en el estudio de la psicología científica., en contraposición es el enfoque que
menos aporta y que cuenta con más ambigüedades.
Dentro del enfoque mentalista hay dos corrientes, la estructuralista y la funcionalista.
Titchener, Edward Bradford
(Chichester, 1867- Ithaca, 1927) Psicólogo británico
Estructuralismo: Titchener, la descripción de la conciencia sólo es posible a través del análisis de sus
contenidos en sus elementos más simples. Las sensaciones son las unidades básicas. Método de estudio:
la introspección.
Desde este paradigma se analizó la mente en sus elementos o partes constituyentes mediante
la aplicación del método introspectivo. Titchener, estructuralista por excelencia, admitía que la
conciencia no era sino simple asociación de elementos mentales que acontecían en su interior. Wundt
llegó a afirmar que si a la filosofía le correspondía estudiar al organismo desde el exterior, la psicología
debía observar al organismo desde el interior.
Es estructuralismo presenta tres rasgos fundamentales:
Análisis de la mente en sus elementos constitutivos.
Como consecuencia del atomismo implica considerar las
Sensorialismo
sensaciones como unidades básicas de análisis psicológico.
Método en donde se efectúa un análisis del organismo desde el
Introspeccionismo
interior de su conciencia sin recurrir a medidas objetivas y fiables.
Atomismo
Finalmente parecía ser necesario también analizar la función de la mente, apareciendo de esta forma
la orientación funcionalista del paradigma mentalista.
Funcionalismo: William James (1842-1910), Principios de Psicología, esta orientación estudia la forma,
es decir las funciones adaptativas de la mente. La conducta cumple una función adaptativa y de
supervivencia (influido por Darwin). Adaptación al medio. El conocimiento se adquiere a través de los
sentidos (experiencia). Introspección. Mente en continuo cambio y de carácter global. Conocer cómo
funciona la mente en la vida cotidiana (no en el laboratorio) y como ayuda a adaptarse al mundo en
continuo cambio. Necesario descubrir cómo se forman los hábitos y cómo se experimentan las emociones,
no solo determinar elementos psíquicos. (“Ciencia práctica, aplicada, útil al hombre, no ciencia pura”).
Junto a la Gestalt, la orientación funcionalista constituyó una de las primeras reacciones contra el
estructuralismo. En su surgimiento tuvo una gran trascendencia el concepto darwinista de evolución. Si la
evolución suponía la adaptación al medio, dicha adaptación se conseguía mediante el desarrollo de
3
patrones de conducta específicos de la especie. De esta forma surge el funcionalismo y su preocupación
por el valor de utilidad de la mente o de sus actos.
Ahora la conciencia defendida por William James (1890) o por Dewey (1896) no aparece
fragmentada en átomos o sensaciones, sino que fluye continuamente constituyéndose, como decía James,
en una corriente de pensamiento. La preocupación funcionalista se centra en la "praxis", en un proceso de
adaptación a las condiciones que rodean al organismo.
Los funcionalistas realizaron trabajos sobre desarrollo evolutivo, sobre patologías humanas,
comenzaron a impulsar la psicología aplicada y, finalmente, superaron las limitaciones del método
introspectivo por otros medios de recogida de datos, tales como experimentos fisiológicos, pruebas
mentales, cuestionarios, etc. En resumen, el funcionalismo comenzó a constituir un complejo entramado
teórico que favoreció, entre otras cosas, el advenimiento del paradigma conductista.
Características paradigma mentalista: Método de estudio experimental mediante la introspección y su
objeto de estudio los estados mentales de la conciencia, percepciones, emociones o voliciones.
Los Objetivismos.
Principal función hacer una psicología objetiva y positivista.
Su origen es la psicología objetiva rusa (Sechenov, Reflejos cerebrales), la conducta como respuesta
a la estimulación externa.
Busto de Sechenov Academia de Medicina de Moscú.
Pavlov: reflejo condicionado como unidad de aprendizaje. Para Pavlov
entonces (como para Hebb mucho después), la organización de la conducta era
problema de organización de los circuitos nerviosos en los hemisferios
cerebrales. Concibió la elucidación de los mecanismos que sirven de base para
la organización de la actividad nerviosa especializada como ”un campo
limitado, con grandes posibilidades para la investigación”
Watson: Conductismo. Psicología sin mentalismo ni fisiologismo, basada en la manipulación del
entorno estimular y la determinación de sus efectos sobre la conducta. Estímulo-Respuesta.
El conductismo reaccionó en lo referente al objeto de estudio y al método; en este sentido el
cambio paradigmático fue extraordinario, ya que se sustituyó el análisis de la conciencia por el análisis
de la conducta, y también la utilización del método introspectivo por el método de la ciencia. En este
sentido Watson postulaba la necesidad de una nueva psicología, análoga a la física y a la química con el
objeto de controlar y predecir la conducta.
Evolución del conductismo:
A partir de los años treinta el esquema conductista se vio sumamente rígido y limitado, por lo que
el conductismo evolucionó en dos direcciones:
1ª dirección.- El neoconductismo de Hull y Tolman, que comparten con Watson dos supuestos:
4
a) Consideran que la psicología debe proceder a efectuar un control y predicción de la conducta.
b) Asimilan el modelo de reflejo condicionado pavloviano, entendiendo no obstante que frente a la
simple fisiología pavloviana se debe adoptar un punto de vista molar, en donde la preocupación sea la
respuesta global emitida por el organismo como un todo ante su medio.
El conductismo watsoniano va más allá y amplía el paradigma de la siguiente manera:
1) Frente a los simples mecanismos de aprendizaje introducen, además, factores motivacionales en la
explicación del comportamiento, distinguiendo entre aprendizaje, como adquisición de una nueva
respuesta y, ejecución, como la puesta en marcha de dicha respuesta.
2) Admiten que la conducta persigue metas o fines (propositividad).
3) Presuponen entre el estímulo y la respuesta las denominadas variables intermedias. Tal hecho
conlleva la ampliación del simple E-R al modelo E-O-R.
4) Insisten en la elaboración de teorías hipotético-deductivas altamente formalizadas cuyo poder
explicativo sea máximo.
2ª dirección.- El conductismo radical skinneriano. Su desarrollo fue diferente al neoconductismo.
Para Skinner la concepción del organismo es la de un ente vacío o caja negra, en donde se debe proceder
a describir la conducta en términos exclusivamente ambientales como único nivel de competencia de la
psicología.
Por otra parte Skinner no puede ser considerado un "neoconductista" porque:
a) Rechaza los mecanismos motivacionales en la explicación de la conducta.
b) No admite las explicaciones de la conducta que recurren a mecanismos teleológicos (resultados, fines,
objetivos,...) o finalistas.
c) Rechaza el estudio de las denominadas variables intermedias debido a su imposibilidad de
observación pública.
d) Abandona los principios metodológicos hipotético-deductivos, desarrollando en su lugar una teoría
inductiva del aprendizaje.
La teoría del aprendizaje skinneriana parte de convertir la "ley del efecto" de Thorndike en
ley del refuerzo. Para Skinner no se trata de fortalecer la conexión E-R en función del placer o displacer,
sino de incrementar la probabilidad de ocurrencia de una respuesta. Por estas razones el conductismo
skinneriano persigue el denominado análisis experimental de la conducta, de tal manera que R = f (E).
Hull: Conductismo Hipotético. En “Principios de Conducta” plantea la existencia de mediadores entre la
asociación estímulo-respuesta.
Skinner: Conductismo Operante. “La conducta de los organismos”, distingue entre aprendizaje
Respondiente y aprendizaje Instrumental.
Psicología objetiva rusa: explicación fisiológica.
Conductismo americano: explicación comportamental.
Paradigma objetivista: positivistas, asociacionistas, mecanicistas, evolucionistas.
5
"Dadme a una docena de niños sanos y bien formados y mi
propio mundo específico para criarlos, y os garantizo que elegiré
uno al azar y lo educaré de manera que se convierta en un
especialista en cualquier ramo que yo elija (...), cualesquiera que
sean sus aptitudes, inclinaciones, propósitos, talento, o
independientemente de quienes sean sus ascendientes" .
John Broadus Watson, El comportamiento (1.914)
Nota aclaratoria:
Con la publicación en 1913 del artículo de John Watson (1878-1958), nació la nueva escuela
conductista que ya anteriormente se había desarrollado a partir de los estudios del comportamiento animal.
Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la gente ve o siente (como lo
hacían los estructuralistas) y cómo piensan y porqué (como lo hacían los funcionalistas). Más bien se
concentraron en lo que realmente podían ver. En pocas palabras estudiaban solo el comportamiento y
hechos observables. Reemplazaron la introspección como método de investigación, por estudios de
laboratorio dedicados al condicionamiento, un tipo de aprendizaje. Si se podían determinar el tipo de
respuesta que daría una persona o animal frente a un estímulo determinado, opinaban que se conocería lo
más importante de la mente.
Con esta orientación la investigación se dirigió hacia la experimentación con animales y el trabajo
sobre el aprendizaje. Los conductistas hacían hincapié en la importancia del ambiente en la formación de
la naturaleza humana que importancia a las características hereditarias.
El conductismo de Watson:
El funcionalismo estadounidense allanó el camino para el conductismo clásico que fundó Watson.
Al hacer hincapié en la conducta adaptativa y rechazar el subjetivismo que estaba presente en la primera
psicología funcional, Watson se proponía liberar a la psicología de una vez por todas, de los últimos
vestigios de “la psicología de los estados de conciencia”. Watson proclamaba autoconscientemente una
doctrina radical de psicología. Incorporó el reflejo condicionado en su esquema como principio
combinatorio objetivo, substituyendo con él la ciega “asociación de ideas” mentalistas. Hacia 1920, los
psicólogos estadounidenses, bajo la influencia de Watson, comenzaron a basar la explicación de
aprendizaje en el reflejo condicionado como el mecanismo esencial para la modificación de la conducta.
Desde que la dejamos en 1897, la psicología ha cambiado con claridad. Entonces Wundt y James
habían creado una ciencia de la vida mental, el estudio de la conciencia como tal. Pero con los
Objetivismos nos encontramos con una psicología centrada en la conducta, no en la conciencia; una
psicología que trataba a las personas como cosas no como seres conscientes. En veinte años había surgido
un nuevo tipo de psicología, que denominaremos conductismo. Podíamos pensar que había tenido lugar
6
una “revolución científica”, pero en realidad fue una evolución, ineludible y estable que llevó a la
psicología de la conciencia a la psicología de la conducta.
En 1892 se fundó la American Psychological Association (APA) gracias, en gran medida, a los
esfuerzos de G. Stanley Hall. Aunque fue en Alemania donde se concedieron los primeros títulos de
psicología, fue en EEUU donde se convirtió en profesión. Establecer una organización como la APA
significa establecer unos criterios de admisión, se induce al gobierno a forzar normas, emitiendo licencias
para los psicólogos y persiguiendo a aquellos que falsamente practican la psicología.
Los Cognitivismos
Este enfoque, tal como se conoce actualmente, supuso un cambio drástico en los principios
explicativos utilizados hasta entonces para dar cuenta de los procesos psicológicos de los organismos. Dos
hechos son los fundamentales en el surgimiento del paradigma cognitivo:
a) El desencanto ocasionado por los principios conductistas.
b) El profundo desarrollo experimentado durante la década de 1950 en disciplinas como el desarrollo de
la inteligencia artificial: metáfora del ordenador (Turing y Wiener); Teoría de la Información (Shannon);
trabajos ergonómicos sobre el factor humano (Broadbent) y la difusión de la psicolingüística racional
(Chomski)
Ambas circunstancias ocasionaron el cambio paradigmático más representativo de la psicología: el paso
del conductismo al cognitivismo.
El objeto de estudio vuelve a ser la mente, aunque no la mente de los mentalistas, sino el sistema
mediante el cual procesamos la información, énfasis en qué ocurre desde entrada de estimulación en
mente hasta respuesta del organismo. Entre los estímulos del medio y las respuestas observables existen
procesos internos que transforman la información proporcionada por los estímulos. Procesamiento de la
información, metáfora del ordenador. Símbolos.
Otras aportaciones al avance de la psicología cognitiva fueron:
Tolman “Mapas cognitivos en los animales y los hombres”: Existe un factor que mediatiza la conducta
denominado variable interviniente.
Piaget. Epistemología Genética. Adquisición de aprendizajes mediante procesos de asimilación y
acomodación.
La asimilación consiste en la incorporación de nueva información a los esquemas previamente
existentes.
Acomodación es la modificación de los esquemas que han sido puestos en cuestión o
derrumbados por los nuevos elementos asimilados. Ambos conceptos fueron acuñados por Piaget y para
que dichos procesos se produzcan es necesario haber desencadenado previamente un conflicto cognitivo.
Rumelhart, McClelland, grupo PDP. Conexionismo: Procesamiento distribuido paralelo: la mente
como una compleja red constituida por unidades de procesamiento que procesan de manera distribuida y
en paralelo, la metáfora del cerebro.
7
Paradigma cognitivista: Computacional, propositivo, mentalista, restrictivo.
Nota aclaratoria:
El año 1956 suele concensuarse como fecha de inicio de la nueva psicología cognitiva. Ese
año se publicaron algunos de los trabajos fundacionales del nuevo movimiento que ayudaron al triunfo de
la revolución.
Por ejemplo, las ideas de la Teoría de la comunicación sostenían que los seres humanos
tenemos capacidades de recepción de información a través de "canales". En ese año Miller publica su
artículo "El Mágico Número Siete" donde explica nuestra capacidad para procesar información
precisamente gracias a esos canales. También aquel año Chomsky daba a conocer sus ideas sobre la nueva
lingüística, basada en reglas formales y sintácticas, próximas a las formalizaciones matemáticas
(Lyons,1977). Además de otros autores como Newell y Simon, quienes presentaron un programa de
ordenador capaz de hacer la demostración de un teorema. Comienza aquí la marcha de la inteligencia
artificial.
La invención de la computadora contribuía a resolver el clásico problema de la relación
mente- cuerpo: software o soporte lógico y hardware o soporte técnico. Era clara la analogía con el
sistema humano y los procesos de pensamiento.
La psicología cognitiva refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados,
procesos y disposiciones de naturaleza mental. De acuerdo a esta definición de psicología cognitiva, no
sólo entraría el procesamiento de información, sino el constructivismo de autores como Piaget y Vygotski.
He recortado el objeto de estudio al primero por una cuestión de extensión en el análisis. Sin embargo,
cabe aquí mencionar que todos ellos coinciden en que la acción del sujeto está determinada por sus
representaciones. El procesamiento de información en su versión fuerte propone que estas
representaciones están constituidas por algún proceso de cómputo.
La concepción del ser humano como procesador de información se basa en la aceptación de la
analogía entre la mente humana y el funcionamiento de una computadora. Se adoptan los programas de
una computadora como metáfora del funcionamiento cognitivo humano ya que ambos, mente y
computadora, procesan información.
EL CONCEPTO DE PSICOLOGÍA
Definición: Psicología es la ciencia que estudia la actividad de los organismos en su entorno.
El objeto de estudio es tanto los procesos mentales y sus funciones, como la conducta y sus actividades
manifiestas. La Psicología se sitúa entre la metafísica y la física en el estudio de lo humano.
8
La Psicología de los procesos: Es una Psicología científica, basada en el método
experimental, que se interesa por estudiar a la persona adulta, individual y normal, y cuyo fin en sí mismo
es el estudio y conocimiento de los procesos psicológicos.
Psicología y otras disciplinas
Aunque la gran distinción filosófica entre la mente y el cuerpo en el
pensamiento occidental puede ser rastreada desde los griegos, es en la obra fecunda
de René Descartes (1596-1650), matemático, filósofo y fisiólogo francés, al que
debemos la primera explicación sistemática de las relaciones entre la mente y el
cuerpo.
Tradicionalmente se han clasificado las disciplinas generales en dos categorías, las
denominadas ciencias naturales, o res extensa de Descartes, y las denominadas ciencias espirituales
o res cogitans cartesiana, la psicología necesita el auxilio de los dos tipos de disciplina para poder
comprender a la persona en su totalidad.
Nota aclaratoria:
En Descartes encontramos tres sustancias distintas que pueden dividirse en dos grupos:
Una sustancia infinita y plenamente autosubsistente: Dios o res infinita
Dos substancias finitas que no son absolutamente autosubsistentes: res cogitans o sustancia
pensante y la res extensa o sustancia corpórea.(el alma y el cuerpo).
La meta de Descartes es arribar con éxito a la verdad de la ciencia. Para llegar allí en primer lugar
lo que planteará es que debe dudarse absolutamente de todo. Lo que considera es que puede dudarse hasta
de que se tiene un cuerpo pero no puede dudarse de que se duda, es decir, no puede dudarse de que se
piensa. De allí se desprende su primera afirmación contundente “pienso, luego existo”, con esta frase
sustancializa el pensamiento (cogito), o sea que lo cosifica, somos cosas que pensamos, si dejamos de
pensar dejamos de ser.
Esta sustancialización le sirve a Descartes para darle existencia a su dualismo, él divide dos
sustancias: la res cogitans, sustancia pensante, allí está incluida la razón, la conciencia, el pensamiento y el
alma; por otro lado la res extensa, sustancia cuerpo (pensado como máquina) que incluye al mundo (la
naturaleza) y también al objeto. Para plantear este dualismo primero da cuenta de la existencia de Dios,
puede decirse que lo toma como su garante lógico.
En febrero de 1650, volviendo en medio de un frío encarnizado de una sesión con la reina Cristina
de Suecia, quien insistió en recibir su instrucción a las 5 de la mañana, Descartes contrajo una neumonía.
Una semana más tarde, moriría el hombre que había abierto el camino de gran parte de la filosofía
posterior. Al fijar su atención en el problema de la verdad y del conocimiento indudable, Descartes había
elaborado una epistemología en la que la cuestión de las relaciones entre la mente y el mundo constituía el
punto de partida de la filosofía. Al localizar el punto de contacto entre el alma y el cuerpo en la glándula
pineal, Descartes había planteado la cuestión de las relaciones de la mente con el cerebro y el sistema
nervioso. Pero al mismo tiempo, al trazar una radical distinción ontológica entre el cuerpo como extensión
y la mente como puro pensamiento, Descartes, en búsqueda de la certidumbre, había creado,
paradójicamente, un caos intelectual.
9
Psicologías y psicologías
El nombre de psicología experimental se usa con dos significados distintos:
1.- Estrictamente metodológico. Se refiere a la metodología de la psicología de los procesos, que es de
carácter experimental.
2.- Se refiere a los contenidos. La psicología de los procesos se centra en el estudio experimental de la
persona adulta, como ser individual y normal, la conducta anormal se ajusta a las mismas leyes que la
normal, modelo dimensional, esto nos diferencia del modelo categorial o modelo biológico médico en que
la conducta anormal es diferente a la conducta normal.
La generalidad de la psicología de los procesos hace referencia a que:
1.- Establece las bases teóricas generales de toda la psicología.
2.- Describe y explica los procesos mentales y las funciones de la conducta general de los sujetos
normales y maduros.
Existen otras materias de estudio psicológico que, sin ser aplicadas, tampoco se incluyen en la
psicología de los procesos. Entre ellas se encuentran:
 La psicología evolutiva que estudia cómo se desarrollan a través
del tiempo los procesos psicológicos.
 La psicología diferencial que investiga las diferencias de los individuos
en los diversos tipos de procesos mentales y sus conductas; sirve para
clasificar.
 Las materias instrumentales o de apoyo como la psicología matemática
y la psicobiología.
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA
Supuestos metateóricos
Los supuestos metateóricos o de teoría general nos
presentan la duda sobre si es posible que la mente humana
pueda comprender la propia mente humana. Esta cuestión se
concreta en puntos críticos sobre:



Regulación: contraposición entre determinismo y libertad. Autorregulación.
10


Predicción: limitada capacidad predictora sobre el comportamiento.
Control: controlador y controlado son de la misma naturaleza; la capacidad de influencia es
mutua.
Supuestos teóricos
Objetivos de la ciencia:
 Describir y clasificar los fenómenos según sus características.
 Explicar los fenómenos por el descubrimiento de sus relaciones causales.
 Sistematicidad: correcta utilización de los conceptos y a su forma de expresión. El conocimiento
científico es sistemático (“Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un
sistema de ideas conectadas entre sí de un modo lógico”).
 Contrastabilidad: verificación empírica de las hipótesis y leyes científicas.
MÉTODOS EN PSICOLOGÍA
La característica fundamental del método científico es su replicabilidad, pero ésta se puede
alcanzar mediante diferentes estrategias. Así podemos hablar del "método inductivo", del "método
deductivo" y del "método hipotético-deductivo".
El método inductivo parte de la observación de la realidad para, mediante la generalización
de dicha observación, llegar a la formulación de la ley científica, va de lo particular a lo general. El
método deductivo parte de la ley general, a la que llega mediante la razón, y de ella deduce consecuencias
lógicas aplicables a la realidad. (La disciplina que utiliza el método deductivo por excelencia es la
Matemática), va de lo general a lo particular. Por último, el método hipotético-deductivo utiliza una
estrategia que combina las dos anteriores. Así, por ejemplo, en Psicología, los descubrimientos de algunos
procesos de aprendizaje llevaron a los conductistas a postular las leyes del aprendizaje. Posteriormente,
partiendo de dichas leyes, se realizaron una gran cantidad de observaciones. Y, por último, en la medida
en que se comprobó que tales observaciones eran predecibles desde las leyes del aprendizaje, éstas se
vieron reforzadas.
Podemos afirmar que el método hipotético-deductivo refleja bien el modo actual de proceder
dentro de las ciencias.
El método experimental es el método científico por excelencia, y su objetivo esencial es la identificación
de causas y la evaluación de sus efectos.
Método Experimental. Estrategia de investigación que tiene como objetivo establecer relaciones de
causalidad entre la variable independiente y la dependiente.
En el método experimental, el investigador crea una situación artificial, donde manipula un aspecto
determinado del ambiente para estudiar su efecto sobre la conducta del sujeto. Trata de buscar la
existencia de una relación de causalidad entre un aspecto de la conducta del sujeto y un aspecto del
ambiente, controlando el resto de los factores que podrían influir en la conducta estudiada.
Desde el punto de vista metodológico, podemos destacar:
Variable se pueden definir como todo aquello que vamos a medir, controlar y estudiar en una
investigación o estudio. Por lo tanto, es importante, antes de iniciar una investigación, que sepamos cuáles
son las variables que vamos a medir y la manera en que lo haremos. Es decir, las variables deben ser
susceptibles de medición.
Variable es todo aquello que puede asumir diferentes valores, desde el punto de vista cuantitativo o
cualitativo.
11
Variable Independiente (VI).
La variable independiente es aquella propiedad de un fenómeno a la que se le va a evaluar su
capacidad para influir, incidir o afectar a otras variables.
La variable independiente por manipulación es la que el investigador aplica según su criterio, se
hace en estudios de carácter experimental. Todo aquello que el experimentador manipula, debido a que
cree que existe una relación entre ésta y la variable dependiente.
Variable Dependiente (VD).
La variable dependiente puede ser definida como los cambios sufridos por los sujetos como
consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador.
Llamamos variable independiente al factor que explica el fenómeno y variable dependiente al
fenómeno explicado.
Variables Extrañas (VVEE). Factores que podrían influir en la VD distorsionando el efecto de la VI.
Son todas aquellas variables que el investigador no controla directamente, pero que pueden
influir en el resultado de su investigación. Deben ser controladas, hasta donde sea posible, para
asegurarnos de que los resultados se deben al manejo que el investigador hace de la variable
independiente, más no a variables extrañas, no controladas. Algunos métodos para realizar este control son
los siguientes:
Eliminación.
Cuando sabemos que existe una variable extraña que puede alterar los resultados de la
investigación, podemos controlarla mediante la eliminación.
Constancia de condiciones.
Si, por ejemplo, en un estudio experimental deseamos estudiar dos o más grupos de sujetos,
éstos se deben someter exactamente a las mismas condiciones, tanto físicas como de lugar, manteniendo,
de esta manera, constantes las circunstancias bajo las cuales se investiga.
Balanceo.
Cuando tenemos una variable extraña puede influir de manera definitiva en nuestro estudio y,
si no la podemos eliminar ni igualar las condiciones de los grupos, deberemos recurrir al balanceo. Este
mecanismo distribuye en forma equitativa la presencia de la variable extraña entre los grupos.
Contrabalanceo.
En algunas investigaciones se pide a los sujetos que respondan varias veces a un mismo estímulo o a
varios estímulos diferentes. Esta serie de respuestas puede provocar en los mismos dos reacciones: por un
lado, fatiga, porque los sujetos se cansan de estar respondiendo; por otro lado, aprendizaje, ya que después
de presentar 2 o 3 veces el mismo estímulo el sujeto ya sabe cómo responder. Para evitar estos problemas,
los grupos se pueden subdividir en subgrupos para que los efectos de la fatiga y/o aprendizaje queden
anulados.
12
Aleatorización.
Este método de control es uno de los más sencillos y más utilizados en ciencias sociales,
sobre todo cuando se llevan a cabo estudios experimentales. Se parte del postulado de que si la selección y
distribución de sujetos en grupos de control fue hecha al azar, podemos inferir que las variables extrañas,
desconocidas por el investigador, se habrán repartido también al azar en ambos grupos, y así quedarán
igualadas.
El método experimental.
El método experimental, igual que cualquier método de investigación científica, implica
la elaboración de un plan de actuación que necesariamente tiene que constar de las siguientes
etapas:
La observación: la observación sistemática y científica conlleva una actividad racional de definición y
categorización de los fenómenos. La Psicología de los procesos utiliza la observación sistemática de
laboratorio.
Formulación de hipótesis: las hipótesis son el elemento que racionaliza la experiencia y la entronca con
el elemento teórico del pensamiento científico. Nomotético-Idiográfico. La Psicología es una ciencia
nomotética pues se encamina hacia la construcción de leyes generales. Explicaciones: deductivas,
probabilísticas, funcionales, genéticas. La característica de la psicología de los procesos son las
explicaciones funcionales, y en su defecto las deductivas.
Deducción de conclusiones: inductivismo radical y probabilista. Falsacionismo: una proposición
científica puede ser falsada por algún hecho que sería ejemplo de una posibilidad excluida por la
proposición. Una teoría es tanto más informativa cuanto mayor sea el riesgo de ser falsada.
Verificación: Es el procedimiento por el cual se comprueban las hipótesis que pretenden convertirse en
afirmaciones científicas: Hipótesis contrastadas, no contrastadas, ad hoc.
Nota aclaratoria:
Una hipótesis "ad hoc" se construye en un momento dado y para un fin concreto.
Ejemplo: Las hipótesis ad hoc ocurren en ciencia cuando es propuesta una nueva teoría científica que
carece de una explicación completa y que choca con una teoría establecida; entonces una hipótesis ad hoc
es propuesta para explicar lo que la nueva teoría no puede explicar. Por ejemplo, cuando Wegener propuso
su teoría de la deriva continental no pudo explicar cómo se mueven los continentes. Se sugirió que la
gravedad era la fuerza detrás de dicho movimiento, aunque no había evidencia científica para
corroborarlo. De hecho los científicos pudieron y demostraron que la gravedad es muy débil para
responder por el movimiento de los continentes. Alexis du Toit, un defensor de la teoría de Wegener,
argumentó que el derretimiento radiactivo del fondo del océano en los bordes continentales era el
mecanismo responsable por el cual los continentes debían moverse. Stephen Jay Gould apuntó que "esta
hipótesis ad hoc no añadió incremento de plausibilidad a la especulación de Wegener".
Los objetivos básicos de toda investigación científica empirista consisten en su expresión más
simple, en poner de relieve el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente, y
generalizar la conclusión a otros sujetos o estímulos.
13
Validez de la operación de contrastación:

Interna: grado en que los cambios observados en la variable dependiente son debidos al efecto de la
variable independiente. Amenazas: historia, maduración, administración de pruebas, instrumentación,
regresión estadística, sesgos, mortalidad experimental, interacción.

Externa: grado en que los resultados de un experimento se pueden generalizar. Amenazas: efectos
reactivos de interacción de pruebas, efectos reactivos de los dispositivos, interacción entre sesgos de
selección y variable experimental, interacción de los tratamientos en las situaciones.

De las conclusiones estadísticas: garantía de que lo concluido de los datos observados sea aplicable
a la población.

De constructo: validez del supuesto teórico, que subyace a la relación hipotéticamente planteada.
Psicología: método experimental y método comparativo (correlacional). Método experimental de
laboratorio y de campo. Método cuasiexperimental: son los trabajos de campo más habituales en
Psicología, en los que la aleatorización no es controlada.
Problemas y soluciones
Sesgos del Experimentador: Características del experimentados que pueden viciar la
práctica y los resultados experimentales.







La fatiga
El grado de ansiedad del experimentador
Las relaciones entre el investigador principal y sus asistentes
Valores altos de necesidad de aprobación
El sexo del experimentador
Sesgo del experimentador: las expectativas del experimentador pueden afectar a
los resultados.
Los resultados de un experimento pueden verse sesgados por las “expectativas del
experimentador”. Por ejemplo, un profesor que está convencido de que su método de enseñanza es
superior a otro, si realiza un experimento en el que él mismo se encarga de aplicarlo al grupo
experimental, puede dar lugar a que los resultados obtenidos reflejen no sólo la eficacia del método en sí,
sino también las expectativas que transmite a sus alumnos, estas expectativas harán que los alumnos
estudien más debido a complacer al profesor y no al método de enseñanza.
Otro ejemplo: Lytton y Rommey (1991) hicieron un estudio sobre 172 investigaciones ya
publicadas acerca de si los padres utilizaban patrones distintos en la socialización de sus hijos y de sus
hijas. Utilizando la metodología del meta-análisis, encontraron que las investigadoras tendían a hallar
huellas de educación sexista y los investigadores no.
Cuando se sospecha que el experimentador puede influir en los resultados, hay que controlar su
presencia como una variable más.
Sesgos del sujeto experimental:
14




La experiencia del sujeto en practica de experimentos
La actitud y motivaciones generales del sujeto
El sesgo de selección
Las características de la demanda: conoce que se espera un determinado comportamiento del mismo.
Validez ecológica
Validez Ecológica: problemas que plantea la generalización de los resultados obtenidos por los
procedimientos experimentales.
Por ejemplo, un estudio experimental en laboratorio sobre “la motivación de estudiar en alumnos de la
UNED” realizado con sujetos experimentales de un determinado centro asociado, por ejemplo Segovia,
con toda la artificialidad de un experimento y todos sus controles experimentales, podrán ser
generalizados sus resultados a todos los alumnos de cualquier otro centro asociado, por ejemplo Baleares.
15
Glosario:
CIENCIA POSITIVISTA:
Sólo considera científico lo observable y contrastable a través del método experimental,
quiso extender la actividad científica propia de las Ciencias Naturales y Formales al campo de las Ciencias
Sociales con la pretensión de lograr la intercambiabilidad de las leyes y una visión unificada de la ciencia.
De esta manera, y sobre todo después de la II Guerra Mundial, prevalecieron en el ámbito de las Ciencias
Sociales enfoques empírico-analíticos que buscaban la objetividad a partir de la aplicación del método
científico y la utilización de métodos cuantitativos, con el objeto de explicar la realidad a partir de la
construcción de teorías de corte hipotético-deductivo.
CONEXIONISMO:
En psicología, esta nueva forma de estudiar y explicar la mente y la conducta recibe el
nombre de conexionismo (aunque otros prefieren el término “neoconexionismo”, para distinguirlo del
antiguo conexionismo propuesto por Alexander Bain en la segunda mitad del siglo XIX, autor que
también subrayó la importancia de las conexiones entre neuronas, y la investigación y experimentación
fisiológica). Dado que para este paradigma el procesamiento y el almacenamiento de la información recae
en amplios conjuntos de elementos simples (las unidades de las redes conexionistas), el modelo de
procesamiento conexionista se llama también Procesamiento Distribuido en Paralelo (o PDP).
En Inteligencia Artificial, los métodos de computación basados en redes neurales se incluyen
en un campo de computación que prescinde del enfoque algorítmico tradicional y tomo como modelo los
sistemas biológicos; esta nueva forma de computación incluye, entre otras, la lógica borrosa, las redes
neuronales y el razonamiento aproximado, y recibe los nombres de computación cognitiva, computación
del mundo real o computación Soft, para distinguirlo del enfoque algorítmico tradicional o Computación
Hard.
En psicología llamamos conexionismo al paradigma que utiliza redes neuronales para comprender y
explicar la vida psíquica y la conducta. Las redes neuronales son conjuntos de unidades interconectadas
masivamente capaces de procesar y almacenar información mediante la modificación de sus estados.
Aunque la siguiente afirmación exigiría importantes precisiones, en general se puede decir que el
psicólogo conexionista considera que ha explicado un fenómeno psicológico (el reconocimiento de
formas, la producción de lenguaje, la memoria, ...) cuando el modelo neuronal que construye se comporta
del mismo modo que los seres humanos cuando realizan la misma tarea. No hay que olvidar que el
conexionismo participa de una idea común con la psicología cognitiva clásica: para la psicología cognitiva
(tanto la clásica como el conexionismo) la mente es un sistema capaz de procesar información, un sistema
capaz de recibir señales de entrada, almacenar información y provocar información de salida a partir la
información de entrada, la información almacenada y los mecanismos de cómputo. Dada esta suposición
de que los fenómenos mentales y la conducta son consecuencia de elementos internos al sujeto, el
conexionismo considera adecuada la explicación cuando la red que construye es capaz de realizar, a partir
del vector de entrada, los distintos cómputos que provocan el vector de salida deseado.
Los elementos característicos presentes en la mayoría de los modelos conexionistas son los
siguientes:
1.
La red es un conjunto de unidades de procesamiento (neuronas) muy simples.
2.
Dichas unidades interactúan entre sí mediante las conexiones que los asocian.
3.
Los estímulos que afectan a las unidades de entrada se expresan en términos cuantitativos.
16
4.
Toda unidad de la red viene definida por un nivel de activación expresado de forma
cuantitativa.
5.
Toda conexión viene caracterizada por un valor de fuerza del trazo o peso de la conexión,
también expresado de forma cuantitativa.
6.
El procesamiento y almacenamiento de la información se realiza de forma paralela y
distribuida.
7.
Existen reglas o funciones que computan la información en distintos niveles del procesamiento
(para la modificación del nivel de activación a partir de las entradas, para la producción de la salida a
partir del nivel de activación, ...).
8.
Existen reglas o funciones de aprendizaje que le permiten a la red modificar los pesos de las
conexiones para acomodar de modo cada vez más perfecto la información de entrada a la salida requerida.
9.
La función de cada unidad es simplemente realizar cálculos con las entradas que reciben y
producir la información que envían a las unidades con las que están conectadas.
10.
Las señales de salida que emite la red se expresan en términos cuantitativos.
11.
Dado que toda la actividad de la red no es otra cosa que cálculos o transformaciones de
números, se puede afirmar que en realidad la red neural es un dispositivo para computar una función, un
sistema capaz de transformar la información de entrada en información de salida. La función presente en
la red y que realiza el cómputo es básicamente el patrón o conjunto de pesos sinápticos de las unidades.
CONSTRUCTIVISMO:
Básicamente puede decirse que el constructivismo es el modelo que mantiene que una
persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero
producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia
que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia,
según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del
ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos
previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea.
Esta construcción que se realiza todos los días y en casi todos los contextos de la vida,
depende sobre todo de dos aspectos:
1.- De la representación inicial que se tiene de la nueva información y,
2.- De la actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.
En definitiva, todo aprendizaje constructivo supone una construcción que se realiza a través
de un proceso mental que conlleva a la adquisición de un conocimiento nuevo. Pero en este proceso no es
solo el nuevo conocimiento que se ha adquirido, sino, sobre todo la posibilidad de construirlo y adquirir
una nueva competencia que le permitirá generalizar, es decir, aplicar lo ya conocido a una situación nueva.
El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que
realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce :



Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)
Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)
Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)
DETERMINISMO:
17
El determinismo es una doctrina filosófica que afirma que todo acontecimiento responde a
una causa y, una vez dada esa causa, el acontecimiento ha de seguirse sin lugar al azar o a la contingencia.
El determinismo, por lo tanto, niega la existencia de la libertad. Hay varios tipos de
determinismo, entre ellos:
Determinismo genético: afirma que nosotros no somos libres porque estamos condicionados
o determinados por nuestros genes.
Determinismo ambiental o educacional: afirma que no son los genes los que nos
condicionan, sino la educación que recibimos a lo largo de nuestra vida, que es la causante de nuestro
comportamiento. El psicólogo Burrhus Frederic Skinner defendía esta postura (conductismo).
ESQUEMA MENTAL:
Un esquema para la psicología cognitiva es: “a) un conjunto almacenado de conocimiento con el
que interactúa la información entrante; b) tiene una estructura interna consistente que organiza la
información entrante en forma particular; c) engloba información genérica prototípica, de forma que los
casos específicos se procesan utilizando el apropiado prototipo esquemático para imponer estructura; y
finalmente, d) que es de naturaleza modular de forma que la activación de una parte tenderá a producir la
activación de la totalidad”.
“Los esquemas pueden considerarse como modelos internos sobre aspectos del self y del mundo,
que los individuos utilizan para percibir, codificar y recuperar la información. Se van desarrollando a
través de las numerosas experiencias particulares, y son adaptativos, desde el momento en que facilitan un
procesamiento de la información más eficaz”.
Clasificación.- Los esquemas pueden ser centrales y periféricos. Se ha sugerido que los esquemas
se pueden organizar jerárquicamente: algunos se refieren al sentido básico de la propia identidad desde
una perspectiva más periférica (por ej “si alguien me rechaza, soy menos persona”), y otros desde una más
central (por ej “no merezco ser amado”), siendo estos últimos más resistentes al cambio y con mayor
tendencia a autoperpetuarse.
LOS MAPAS COGNITIVOS:
Quizás nos encontremos ante el tópico más característico de la psicología ambiental y, por
supuesto, uno de los que más líneas de investigación y literatura científica ha generado. Abordado desde la
psicología, la geografía, el urbanismo o la antropología se ha trasladado a ámbitos que abarcan desde la
pedagogía hasta la gestión ambiental.
"El mapa cognitivo o esquema sociotemporal es un constructo hipotético del que inferimos su
existencia al observar la conducta y los relatos introspectivos. Se conoce poco sobre su neuropsicología,
más allá de una idea aproximada de donde se almacena en el córtex. No se entiende la forma o formas en
las que se codifica y almacena" (Lee, 1976)
18
"Un mapa mental es el dibujo de la ciudad que una persona lleva en su mente: las calles, barrios, plazas
que son importantes para ella, de alguna forma enlazadas y con una carga emocional adjunta a cada
elemento" (Milgram,1977)
LOS MAPAS COGNITIVOS (E. C. Tolman):
Tesis según la cual el proceso cognoscitivo no se organiza a base de una sucesión de
estímulos-reacciones, sino basándose en estructuras. Así, por ejemplo, el animal en el laberinto, motivado
por el objetivo, no aprecia la sucesión de movimientos, sino las relaciones espaciales.
LIBRE ALBEDRÍO:
El libre albedrío es la capacidad del individuo para tomar decisiones sin estar sujeto a
limitaciones, libremente, sin secuencia causal ni imposición, necesidad o predeterminación divina.
MECANICISMO:
Para la nueva ciencia la naturaleza es mecánica, por ser todo mensurable, y surgió la idea al
asemejarla a una enorme máquina; por tanto, todo debe poderse explicar por "modelos mecánicos". La
mecánica fue el ámbito de la física hacia el que se dirigió en primer lugar la renovación científica, desde el
renacimiento. Desde Descartes se consideró como el modelo típico de la nueva inteligibilidad, la de orden
matemático. La nueva ciencia renuncia a "sentir" cualitativamente la naturaleza (es demasiado subjetivo),
no podía sino intentar representársela imaginativamente, según un modelo mecánico. El ideal mecanicista
dominará toda la ciencia y contribuirá en gran medida a su progreso. Los anglosajones concebían los
modelos de manera material y los franceses los reducían a figuras geométricas.
Se tuvo que esperar el advenimiento de la ciencia contemporánea para asistir al declive del
mecanicismo estricto, incapaz ya de proporcionar modelos adecuados a toda la realidad. Los nuevos
descubrimientos mostraron que la naturaleza difícilmente podía ser representada por modelos tomados de
19
la experiencia microcósmica; por ello se apelará a un nuevo instrumental matemático (por ejemplo, las
geometrías no euclidianas).
Tomás Hobbes pretendió explicarlo todo, tanto la naturaleza material como el espíritu humano,
mediante un mecanismo metafísico; elaboró un sistema tan mecanicista como el de Descartes, eliminando
pura y simplemente uno de los datos del problema en un a priori filosófico; y semejante extrapolación del
mecanicismo al terreno espiritual se reduce a una voluntad de querer ignorar todo lo que la actividad
espiritual tiene de original e irreducible a las características de la materia (no es localizable, inextensa,
simple; aprehende lo universal y revela una interioridad, etc.).
Para Descartes el mecanicismo ciertamente era universal, pero sólo en el ámbito de la materia y de
la cantidad; era aplicable a todos los seres vivientes (animales-máquinas) y de un modo especial al cuerpo
humano. Demostró este hecho el descubrimiento de la circulación de la sangre por Harvey en 1628, con el
modelo mecánico sugerido por los movimientos del corazón. Este mecanicismo relativo (limitado a la
materia) rechazaba toda explicación animista de la naturaleza y la noción de alma humana quedaba
eliminada por su ambigüedad; pues en la tradición escolástica el alma del hombre designaba a la vez el
principio de la vida corporal y el principio de la vida espiritual, que se expresaba en el pensamiento.
Descartes separó radicalmente estas dos funciones.
La preocupación del mecanicismo limitado por respetar la espiritualidad, constituye una solución
peligrosa y no puede pretender ser la única explicación racional; pues, instaura un profundo dualismo en el
hombre. Este dualismo puede tener sus ventajas, al separar las técnicas (matemáticas para la materia,
reflexión a la manera del cojito para el espíritu); es fuente de múltiples dificultades: imposibilita la
explicación de la inteligibilidad de la materia por el espíritu humano. Este dualismo abre el camino a la
exploración unilateral, pues los sucesores de Descartes la han buscado, eliminando una u otra de las dos
realidades en cuestión: el idealismo que sólo tiene en cuenta el pensamiento como única realidad, y el
espiritualismo desencarnado, cuya herencia ha marcado profundamente el pensamiento cristiano moderno;
y el materialismo en sus diversas formas, para el cual el espíritu no es más que un producto de la materia,
o un epifenómeno sin consistencia.
El mecanicismo es un ejemplo típico de una explicación plenamente válida a nivel del
método científico y aun dentro de límites estrictos. Pero, fuera de este caso, constituye una extrapolación
indebida. Lo que fue puesto en duda en el mecanicismo en su forma cartesiana, ya superada, es su
pretensión de querer explicarlo todo con figuras y movimientos, representándose el mundo como un gran
juego de billar.
PARADIGMA:
Una realización científica universalmente reconocida que, durante un cierto tiempo
proporciona modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica, compartido por la comunidad
científica, identificando la función de la ciencia no tanto con la exigencia de la conquista objetiva e
imparcial de conocimientos, sino con la necesidad de dar pruebas fehacientes de su progreso.
PSICOLOGÍA OBJETIVA:
La concepción positivista de hacer del campo de la psicología a todo aquello que fuera
observable, y por lo tanto lo que se puede observar es la conducta, o sea todo lo que hace un organismo y
aclara Watson, que también hablar es una forma de comportarse, y el pensamiento es sólo una forma de
20
hablar con nosotros mismos y es de esta manera una conducta completamente objetiva como cualquier
otra.
El fundador de esta escuela fue el estadounidense John B. Watson y aseguraba que la
psicología no llegaría a ser una ciencia objetiva si continuaba teniendo como objeto de estudio al alma, la
mente o la conciencia, pues estaban todos originados en la superstición y la magia, por lo tanto el proponía
que el objeto de estudio de esta ciencia debería ser algo que pudiera ser estudiado de manera objetiva y
experimental, y para él ese algo era la conducta.
SUBJETIVIDAD
Categoría que pone el énfasis en el sujeto, es decir, “desde” donde se conoce (no “hacia”
donde se conoce). Si el discurso objetivo apuntaba al conocimiento del objeto en forma neutral y
verificable, el discurso subjetivo surge desde lo afectivo del investigador (por ello la subjetividad es
importante en el contexto de descubrimiento, y la objetividad en el contexto de justificación). Mientras
Popper destaca la importancia de la objetividad en la ciencia, Feyerabend destaca los aspectos subjetivos
del científico, como creencias, ilusiones, deseos, etc. En la subjetividad no se explica: se pretende
explicar, y su tesis filosófica subyacente es el subjetivismo, el idealismo, el empirismo de Berkeley, etc.
Dentro de la psicología, encontramos por ejemplo a Scheler, Jaspers, Brentano y el introspeccionismo de
Wundt.
OBJETIVIDAD:
Se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo describa
o explique tal cual es y no como desearíamos que fuese. Lo contrario es subjetividad, las ideas que nacen
del prejuicio, de la costumbre o la tradición. Para poder luchar contra la subjetividad, es preciso que
nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros.
SISTEMATICIDAD:
La ciencia es sistemática, organizada en sus búsquedas y en sus resultados. Se preocupa por
construir sistemas de ideas organizadas coherentemente y de incluir todo conocimiento parcial en
conjuntos más amplios.
GENERALIDAD:
La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el conocimiento de un solo objeto
individual, sino lograr que cada conocimiento parcial sirva como puente para alcanzar una comprensión de
mayor alcance.
FALIBILIDAD:
La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre donde se reconoce
explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de cometer errores. En esta conciencia de sus
limitaciones, es donde reside la verdadera capacidad para autocorregirse y superarse.
VALIDEZ INTERNA:
21
En la medida en que nuestros controles nos permiten descartar que hayan influido otras variables
distintas de la independiente en los resultados obtenidos, podemos afirmar que nuestro experimento tiene
validez interna.
Requisitos que debe cumplir todo experimento:
- Control de las variables (por eliminación, constancia o equilibrado).
- Identificación y control de las posibles variables enmascaradas.
- Control de las fuentes especiales de error (expectativas del experimentador, pérdida de sujetos y
regresión a la media). Podemos añadir ahora otra fuente especial de error, que puede producirse cuando
los mismos sujetos pasan por varias condiciones, que se denomina “efecto de la práctica”.
En resumen, la validez interna se refiere al grado de seguridad con el que podemos establecer
que la causa de las variaciones en los valores de la variable dependiente se halla en las manipulaciones
sobre la variable independiente.
VALIDEZ EXTERNA:
Esta propiedad hace referencia al poder de generalización de los resultados obtenidos. Todos
los experimentos deben tener validez externa, lo que sucede es que no todos tienen el mismo poder de
generalización. Por ejemplo, algunos experimentos sólo se pueden generalizar a otras situaciones similares
en laboratorios, mientras que otros experimentos se pueden generalizar a todas las situaciones de la vida
cotidiana.
No existe acuerdo entre los investigadores sobre el grado de validez externa que se debe
exigir a los experimentos. En un extremo están los que opinan que la experimentación se justifica por sí
misma, que no es un objetivo primordial conseguir generalizar los resultados. En el otro extremo están los
que opinan que una experimentación sin validez externa sólo genera información aplicable a las
condiciones del laboratorio. En esta línea, en los últimos años, se habla cada vez más de que los
experimentos adolecen de “validez ecológica”, es decir, que su simplificación (su operativización) es tan
grande que la conducta de los sujetos puede llegar a no tener nada que ver con su conducta en los
contextos naturales. Probablemente, ambas opiniones extremas tienen parte de razón.
Por otro lado, la generalización no se refiere sólo a la relación entre los sujetos del experimento y la
población, o entre el contexto del laboratorio y el contexto natural, sino también a la experimentación con
animales que tiene como objetivo obtener información sobre la conducta de los seres humanos. La
psicología comparada estudia, entre otras cosas, las semejanzas estructurales que permiten generalizar la
experimentación con animales a los seres humanos.
Algunas circunstancias que pueden afectar a la validez externa:
- El nivel de operativización de las variables.
- La selección de los niveles de la variable independiente.
- La actitud de los sujetos. La mayoría de los sujetos que participan en un experimento, tratan de
comportarse según lo que creen que el experimentador espera de ellos (es decir, tratan de “hacerlo bien” y
parecer “normales”). Estas actitudes, cuando no se controlan, pueden afectar gravemente tanto la validez
interna como la validez externa. Incluso hay una minoría de sujetos que participan en los experimentos
con la actitud que Dunham (1988) denomina “actitud fastídiate”, traducción blanda de “screw-you”.
22
CONFIRMACIÓN FRENTE A FALSACIÓN:
Después de formular la hipótesis de forma operativa podemos pasar a contrastarla. Las
estrategias que se han propuesto para llevar a cabo la contrastación son dos: la confirmación y la falsación.
La confirmación consiste en la búsqueda de datos que apoyen nuestra hipótesis. La falsación,
por el contrario, consiste en la búsqueda de datos que refuten las hipótesis contrarias.
Por ejemplo, Seligman (1975) pensó que la depresión podía deberse a una indefensión
aprendida y, para probarlo, entre otras cosas, indujo indefensión aprendida a un grupo de animales, es
decir, les condicionó de manera que no pudieran encontrar ninguna relación entre su conducta y la
evitación de un castigo. Los datos que obtuvo apoyaron su teoría, por lo que podemos decir que la
contrastación de su hipótesis fue confirmacionista.
Otra línea de investigación ha encontrado en enfermos depresivos una carencia de
norepinefrina y serotonina, dos importantes neurotransmisores. Si deseáramos falsar la teoría de Seligman,
podríamos buscar enfermos de depresión que no tengan indefensión aprendida pero sí bajos niveles de
dichos neurotransmisores. ¿Qué ocurriría si los encontráramos?.
Como señaló Kuhn (1962), una teoría se mantiene más allá del momento en que se
encuentran datos que la contradicen. Ambas teorías podrían continuar estudiándose hasta que apareciera
una tercera que pudiera explicar los dos tipos de resultados sin contradicciones. Antes de que una teoría
quede falseada se defiende como gato panza arriba, relativizando el alcance de los datos que la
contradicen o redefiniendo el conjunto de circunstancias dentro de las cuales sigue siendo válida. La teoría
de la indefensión aprendida, por ejemplo, se podría seguir defendiendo circunscribiendo su explicación de
la etiología de la depresión a los casos exógenos.
VIAJE A TRAVÉS DE UN EXPERIMENTO:
A continuación le guiaremos a través de un experimento real:
La formulación de la hipótesis:
Loftus y Burns (1982) quisieron comprobar “si un choque emocional alteraba el recuerdo de los sucesos
inmediatamente anteriores”.
Observe primero que en esta frase se establece una relación causal entre el choque emocional y la
alteración de la memoria. La presencia o no de choque emocional ha de ser, por tanto, manejada
(“manipulada”).
A continuación, en una lectura detenida de esta hipótesis de Loftus y Burns, podemos comprobar
que, aunque está redactada de forma clara, es necesario precisarla más. Por ejemplo, ¿qué quiere decir
choque emocional?, ¿de qué manera piensan los investigadores constatar el fenómeno de la alteración en
la memoria?, etc.
La tarea experimental:
Loftus y Burns proyectaron una película corta a su grupo experimental y a su grupo control. En ambos
casos se veía un atraco a una sucursal bancaria, pero en la versión para el grupo experimental el atracador
terminaba disparando accidentalmente sobre el rostro de un niño, mientras que en la versión para el grupo
control se cambió estos últimos quince segundos tan violentos.
23
Así, podemos acotar lo que vamos a entender por choque emocional: “emoción producida al
contemplar en vídeo una escena donde un atracador dispara, a corta distancia, en la cara de un niño”.
Los sujetos:
Se seleccionaron 250 estudiantes de la Universidad de Washington. Como no se tiene constancia de que
los estudiantes tengan características distintas, en este tipo de situaciones, que el resto de la población,
podemos considerar que estos sujetos “representan” a la población en general.
Diseño y procedimiento:
El “diseño” del experimento se refiere a que los 250 sujetos fueron divididos al azar en dos grupos de
igual tamaño. Después, a los que integraron el grupo experimental se les proyectó la versión de la película
con choque emocional y a los del grupo control se les proyectó la versión sin choque emocional.
Finalmente, recién terminada la proyección, se les pasó a todos los sujetos un cuestionario de 20 preguntas
sobre elementos de la película que aparecían en el minuto anterior a la escena violenta.
El “procedimiento” se refiere a cómo se preparó y se llevó a cabo la tarea. Las indicaciones del
procedimiento tienen que ser lo suficientemente claras como para que cualquier otro investigador pueda
repetir (“replicar”) el experimento.
Resultados:
La media de respuestas correctas en el cuestionario fue inferior (con una diferencia estadísticamente
significativa) en el grupo experimental que en el grupo control. (Una “diferencia estadísticamente
significativa” quiere decir que no es debida al azar).
Discusión:
En sus conclusiones, los investigadores reflexionan sobre los datos que han obtenido y sus posibles
implicaciones. Así, Loftus y Burns escriben que sus datos “sugieren que los testigos de los sucesos
emocionalmente traumáticos, como crímenes, accidentes o fuegos, pueden ser menos capaces de recordar
los sucesos que ocurrieron inmediatamente antes del acontecimiento traumático”.
24
Personajes:
Jean Piaget (1896-1980)
En 1955 Piaget creó el Centro Internacional de Epistemología Genética
que dirigió hasta su muerte.
Sus trabajos de Psicología genética y de Epistemología buscaban una
respuesta a la pregunta fundamental de la construcción del
conocimiento. Las distintas investigaciones llevadas a cabo en el
dominio del pensamiento infantil, le permitieron poner en evidencia que
la lógica del niño no solamente se construye progresivamente, siguiendo
sus propias leyes sino que además se desarrolla a lo largo de la vida
pasando por distintas etapas antes de alcanzar el nivel adulto.
La contribución esencial de Piaget al conocimiento fue de haber
demostrado que el niño tiene maneras de pensar específicas que lo diferencian del adulto. Jean
Piaget obtuvo más de treinta doctorados honoris causa de distintas Universidades del mundo y
numerosos premios.
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934)
El psicólogo ruso dijo que en el comportamiento del hombre surgen una serie de
dispositivos artificiales dirigidos al dominio de los propios procesos psíquicos, a
estos dispositivos les denomina herramientas o dispositivos psicológicos, y que
estos instrumentos son creaciones artificiales sociales y no orgánicos o
individuales que están dirigidos al dominio de los procesos propios o ajenos. Un
ejemplo de estos instrumentos psicológicos y de sus complejos sistemas es el
lenguaje, las diferentes formas de numeración, el simbolismo algebraico, y todo
género de signos convencionales.
Lev Semionovich Vygotsky (1896-1934) es considerado el precursor del constructivismo
social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje.
Algunas de ellas amplían o modifican algunos de sus postulados, pero la esencia del enfoque
constructivista social permanece. Lo fundamental del enfoque de Vygotsky consiste en considerar al
individuo como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje desempeña un papel
esencial. Para Vygotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto y el medio,
pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico. También rechaza los enfoques
que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre
estímulos y respuestas. Existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales
como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. A diferencia de otras
posiciones ( Gestalt, Piagetiana), Vygotsky no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero
lo considera claramente insuficiente.
Vygotsky establece que hay dos tipos de funciones mentales: las inferiores y las superiores.
Las funciones mentales inferiores son aquellas con las que nacemos, son las funciones naturales y
están determinadas genéticamente. El comportamiento derivado de las funciones mentales inferiores
25
es limitado; está condicionado por lo que podemos hacer. Estas funciones nos limitan en nuestro
comportamiento a una reacción o respuesta al ambiente.
Las funciones mentales superiores se adquieren y se desarrollan a través de la interacción
social. Puesto que el individuo se encuentra en una sociedad específica con una cultura concreta, Las
funciones mentales superiores están determinadas por la forma de ser de esa sociedad. Las funciones
mentales superiores son mediadas culturalmente Para Vygotsky, a mayor interacción social, mayor
conocimiento, más posibilidades de actuar, más robustas funciones mentales.
Vygotsky considera que el desarrollo humano un proceso de desarrollo cultural, siendo la
actividad del hombre el motor del proceso de desarrollo humano. El concepto de actividad adquiere
de este modo un papel especialmente relevante en su teoría. Para él, el proceso de formación de las
funciones psicológicas superiores se dará a través de la actividad práctica e instrumental, pero no
individual, sino en la interacción o cooperación social. La instrumentalización del pensamiento
superior mediante signos, específicamente los verbales, clarifica la relación entre el lenguaje y el
pensamiento.
Vygotsky propone que el sujeto humano actúa sobre la realidad para adaptarse a ella
transformándola y transformándose a sí mismo a través de unos instrumentos psicológicos que le
denomina "mediadores". Este fenómeno, denominado mediación instrumental, es llevado a cabo a
través de "herramientas" (mediadores simples, como los recursos materiales) y de "signos"
(mediadores más sofisticados, siendo el lenguaje el signo principal). También establece que la
actividad es un conjunto de acciones culturalmente determinadas y contextualizadas que se lleva a
cabo en cooperación con otros y la actividad del sujeto en desarrollo es una actividad mediada
socialmente.
VARIABLE INTERVINIENTE DE TOLMAN:
Tolman renunció enteramente a las explicaciones fisiológicas. Se deduce de
los hechos observados que la conducta está orientada a un objetivo
(purposive behavior, conducta intencional) y no pueden explicarse por un
simple esquema de reflejo. Introdujo como principio explicativo las
“variables intermedias o intervinientes” (intervening variables). Sólo
aparentemente se refieren estas variables a aspectos de la vivencia
subjetiva, como expectativa del objetivo, ideas, etc. Tolman mantiene el
enfoque behaviorista, porque estos conceptos no presuponen ninguna
vivencia (contenido de la conciencia), sino que son construcciones que se
definen operativamente (definición operacional). Tolman llama molar a su
behaviorismo, porque no toma como punto de partida los elementos de
conducta más pequeños posibles (reflejos), sino aspectos unitarios y
psicológicamente significativos.
VARIABLE INTERVINIENTE:
Variable interpuesta, es decir, magnitud que entra en juego entre observaciones anteriores, que son
condiciones antecedentes, y la conducta observada, y a la que, aparte la cualidad de un elemento
funcional definido matemáticamente, no se atribuyen en la función de dependencia otras cualidades
suplementarias (surplus meaning). Esta distinción frente al – constructo hipotético, propuesta por
26
McCorquadale y Meehl, no se corresponde con el uso de los términos en Tolman. – Bechaviorismo,
- operacionismo.
EL FALSACIONISMO DE POPPER:
Karl Popper es punto de referencia obligado entre los padres de
concepciones filosóficas que explican el desarrollo de la ciencia,
puesto que su tesis supuso un fuerte giro en la forma de entender la
metodología, ostentando una importante significación en el contexto
de la moderna caracterización de la ciencia. Gonzalo Angulo (1983)
dice de él que “de entre los filósofos y científicos del primitivo
Círculo de Viena, sobresale Karl Popper, probablemente el
metodólogo más influyente del presente siglo, que representa
además el lazo de unión de las concepciones epistemológicas
tradicionales con las modernas”.
El falsacionismos surge en 1935 con la publicación de la obra “La
lógica de la investigación científica” del filósofo K. Popper. La
influencia de esta concepción metodológica ha sido fundamental en
el campo de la filosofía de las ciencias sociales y de la economía en
particular. Este autor critica el método inductivo y en general
cualquier método que sea partidario de aplicar un criterio de
verificación empírica de las teorías. En primer lugar, crítica el
método inductivo, hasta el punto que se ha llegado a decir que la
falsación es la antítesis del inductivismo (Pheby, 1988, pág. 24). Este autor apunta que se comete
con frecuencia el error de identificar a las ciencias empíricas como aquéllas que emplean el método
inductivo. Popper rompe con la racionalidad aparente de este método: “Desde un punto de vista
lógico, dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo
de enunciados singulares, por elevado que sea su número, pues cualquier conclusión que sacamos de
este modo corre siempre el riesgo de resultar algún día falsa” (Popper, 1962, pág. 27). A este
respecto Blaug (1985, pág.30) parafraseando las palabras de Popper nos explica que la inducción
desde casos particulares hasta la formulación de una ley universal exigirá un salto ilógico de
pensamiento, lo que podría llevarnos a conclusiones falsas, aunque nuestras premisas fueran
verdaderas.
En segundo lugar, Popper critica el principio de verificabilidad, su razonamiento consiste en
plantear que por muchas pruebas que tengamos para apoyar una teoría, nunca podemos estar seguros
de que la siguiente observación no será incompatible con ellas. De esta forma, una contrastación
basada en observaciones particulares, aunque éstas sean muy numerosas, lo único que hace es no
refutar la teoría, pero no demuestra que sea verdadera. En este sentido, Popper afirma: “Las teorías
no son nunca verificables empíricamente. Si queremos evitar el error positivista de que nuestro
criterio de demarcación elimine los sistemas teóricos de la ciencia natural, debemos elegir una
criterio que nos permita admitir en el dominio de la ciencia empírica incluso enunciados que no
puedan verificarse” (Popper, 1962, pág.39).
La principal aportación metodológica de Popper, puede resumirse de la siguiente forma,
aunque una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si el conjunto de
observaciones favorables no puede demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario a ella,
puede demostrar que la teoría es falsa. A partir de aquí, Popper establece un criterio de demarcación,
distinguiendo entre la ciencia y la no-ciencia, concluyendo que a una teoría se le otorga el carácter
de científica si es susceptible de ser falsada, en caso contrario, no es científica: “Estas
consideraciones nos sugieren que el criterio de demarcación que hemos de adoptar no es el de la
27
verificabilidad, sino el de la falsabilidad de los sistemas. Dicho de otro modo, no exigiré que un
sistema científico pueda ser seleccionado, de una vez para siempre, en un sentido positivo, pero sí
que sea susceptible de selección en un sentido negativo por medio de contrastes o pruebas empíricas,
ha de ser posible refutar por la experiencia un sistema científico empírico” (Popper, 1962, pág. 40).
28
Descargar