UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Filosofía FILOSOFÍA DEL LENGUAJE Prof. Lic. Héctor R. Bentolila Año 2007 Presentación: La filosofía del lenguaje es una disciplina joven de la filosofía cuyo origen puede datarse a principios del siglo XX en torno al denominado giro lingüístico. Dicho giro inaugura en la filosofía la preocupación por el lenguaje, en el doble sentido de condición de posibilidad del conocimiento y de medio de expresión o comunicación del pensar, para el cual toda experiencia es ya siempre experiencia en el lenguaje. Si bien, en un primer momento, la filosofía del lenguaje se centrará en el análisis lógico del lenguaje, llegando incluso a identificarse con la filosofía analítica, en un segundo momento, su interés se desplazará hacia los juegos de lenguaje como prácticas sociales entretejidas lingüística y corporalmente. Desde esta perspectiva, el campo de la filosofía del lenguaje combinará, no sin conflictos y contradicciones a veces insalvables, un enfoque analítico y pragmático del significado con el punto de vista hermenéutico y crítico del sentido. Propuesta: Los contenidos de la asignatura filosofía del lenguaje se trabajarán desde una perspectiva reflexiva y crítica sobre el a priori lingüístico. De este modo, la descripción y el examen de los problemas tratados en cada unidad del programa, se concentrarán sobre todo en los aspectos pragmáticos y hermenéuticos de la mediación lingüística de la experiencia y el conocimiento, así como en los límites materiales de la relación lenguaje-mundo. Por lo tanto, se analizarán de manera especial las teorías del lenguaje de Wittgenstein y de Heidegger, y se ahondará en sus antecedentes y principales influencias actuales. Como meta final, la reflexión sobre el lenguaje en general apuntará a elucidar la encarnadura material del mismo a los ineludibles contextos no lingüísticos de la experiencia. Descripción del programa: El programa se compone de tres unidades articuladas en dos grandes bloques temáticos. El primer bloque, correspondiente a la unidad I, es de carácter introductorio e históricoproblemático. En él se aborda la importancia del lenguaje en la filosofía actual, el giro lingüístico y sus realizaciones; al mismo tiempo, se discute el estatus de la filosofía del lenguaje a partir de un análisis crítico sobre la constitución del campo científico que representa. 1 El segundo bloque, correspondiente a las unidades II y III, tiene un carácter teórico-sistemático y, en él, se presentan las dos corrientes filosóficas más importantes: la analítica y la continental, representadas de un lado por la filosofía analítica y pragmática, y del otro, por la hermenéutica crítica y filosófica. En este bloque se abordan las distintas mediaciones de la experiencia por el lenguaje, así como los poderes y límites del mismo en relación con los contextos materiales no lingüísticos a los que el lenguaje se encuentra inevitablemente unido. Objetivos Generales: • Introducir a la disciplina filosofía del lenguaje, su objeto de análisis y sus principales problemas. • Conocer las principales teorías del lenguaje en torno al giro lingüístico y sus antecedentes históricos e influencias actuales. • Distinguir los conceptos claves de la filosofía del lenguaje y de sus corrientes más importantes. • Reconocer los supuestos ideológicos del análisis filosófico del lenguaje y sus conexiones con la filosofía actual. Objetivos Específicos: • Relacionar y comparar distintas perspectivas de análisis del lenguaje señalando el lugar que asume el a priori lingüístico en cada una de ellas. • Identificar criterios y formas de análisis que caracterizan las distintas corrientes filosóficas. • Adquirir dominio sobre las técnicas de análisis lingüístico-pragmático y hermenéutico. • Desarrollar una actitud crítica frente a las líneas teóricas mediante el examen de sus presupuestos más importantes. Modalidad de cursado: Teórico 100 % presencial y Práctico 100 % semi-presencial en la modalidad virtual. Modalidad presencial: comprende dos clases teóricas semanales a las que el alumno deberá asistir obligatoriamente. Para el desarrollo de esta modalidad, los alumnos contarán con una bibliografía básica, seleccionada para cada unidad de la materia, que estará a su disposición en el material didáctico de la cátedra: Filosofía del Lenguaje. El mismo se encuentra en la Biblioteca de Filosofía: Francisco Romero. Modalidad semi-presencial virtual: comprende una clase práctica semanal semi-presencial, parte de la cual se desarrollará a través del aula virtual de Filosofía del Lenguaje. En ella, los alumnos deberán realizar tres trabajos prácticos (modalidad virtual) que serán promediados con el trabajo práctico final: una conclusión de no más de 5 carillas y no menos de 3 en la que elaborarán una opinión personal libre y argumentada a partir de lo estudiado en clase. Para los trabajos prácticos, los alumnos contarán con el material y las consignas correspondientes a cada actividad. Además, estarán asistidos por el docente tutor, al que podrán hacer preguntas o consultas generales. 2 Régimen de Evaluación: Clases Teóricas: promoción con/sin examen final • El primer examen parcial se aprobará mediante un examen oral a partir de preguntas que el alumno deberá contestar de forma correcta. • El segundo examen parcial se aprobará mediante un examen escrito en el cual el alumno deberá contestar preguntas e identificar dos modelos de análisis confrontándolos críticamente y mediante argumentos. • El tercer examen parcial o final tendrá como objetivo principal integrar los contenidos del programa desarrollados hasta ese momento a través de un coloquio. En el mismo el alumno defenderá un tema previamente elegido y responderá las preguntas que se le haga en relación al mismo. Clases Prácticas: promoción mediante promedio final de trabajos prácticos, tres por cada unidad del programa, mas un trabajo práctico final. Criterios de Evaluación: • • • • • Dominio en el manejo de los conceptos propios de la disciplina y del lenguaje filosófico. Conocimiento de las principales corrientes de filosofía del lenguaje y de las problemáticas que abordan. Manejo adecuado de la bibliografía seleccionada. Capacidad de transferencia de los contenidos de la disciplina con los de otras áreas de la carrera: lógica, filosofía contemporánea, antropología, gnoseología, etc. Aprobación del trabajo práctico: informe monográfico. Formación de Recursos Humanos: • • • • Asesoramiento sobre temas de la especialidad. Orientación de profesores y alumnos en la disciplina y en la bibliografía específica, cuando lo requieran. Dictado de cursos de perfeccionamiento, talleres y seminarios sobre temas de la especialidad. Formación de interesados en el estudio de la materia o de alguno de los contenidos del programa. 3