Bajo la lupa

Anuncio
Nº 3 - noviembre 2009
CTCB
Centro Control
Biológico
Tecnológico
informativo digital
 Bajo la lupa
TRICHOGRAMMA
para combatir la polilla de la vid :
Un diminuto aliado
para enfrentar un gran problema
Foto: Renato Ripa
3
 Editorial:
 Transferencia:
 CTCB en el extranjero :
 Apicultura :
A 150 años de la publicación
de “El Origen de las
Especies”,
de
Charles
Darwin, el Director del
CTCB, Marcos Gerding,
comenta acerca de la
importancia
de
la
Identificación de Especies.
Gran interés por frambuesas
orgánicas
Especialista en abejas
realiza pasantía en España
Apimondia, ¿Adónde van a
morir las abejas?
Antena Tecnológica estrena
web.
Gestor Tecnológico dicta en
Paraguay taller sobre
formulación de proyectos
Millonario proyecto de
Sanidad Apícola
1
2
CTCB y Biogram combaten
chanchitos blancos con HEP
Entregan fondos para
proyecto Polilla de la
Manzana.
Andrés France: “A Chile le
queda mucho por hacer en
nematología”
4
Nodo Apícola participa en
actividad que reconoce rol
de la mujer rural
5
y más…
¡
Editorial
El avance en la identificación de especies
U
n
joven
Charles
Darwin, aventurero
y ávido de conocimiento, desembarca
en Chile en 1834.
Había zarpado desde Inglaterra
a fines de 1831 a bordo del
Beagle, con el propósito de
participar en una expedición
científica cuyo objetivo
era
cartografiar y estudiar las costas
de Sudamérica, enfatizando en
la Patagonia, Tierra del Fuego y
algunas islas del Pacífico, entre
ellas las Galápagos.
Su viaje duró casi cinco años
y su paso por Chile, 20 meses. De
esta travesía surgieron ideas que
le sirvieron de base para su
Teoría de la Evolución de las
Especies.
Su innegable contribución al
desarrollo de la ciencia no
hubiera sido posible sin los
estudios
previos
de
otros
investigadores como Cuvier,
Hutton, Malthus, Lamarck y
Linnaeus. Este último, por
ejemplo, hasta 1758 ya había
clasificado a más de 4 mil
El Origen de las Especies
especies, que desde entonces
conservan su nombre. Posteriormente se
enumeraron 1 millón
de especies
animales y 500 mil de plantas. A pesar
de ello, se estima que hoy en día entre 3
y 10 millones de especies no han sido
clasificadas.
Para el sector agropecuario la
identificación de las especies es de vital
importancia, ya que permite saber con
qué o contra qué se está trabajando.
Hace 10 años se determinaron tres
especies de enemigos naturales en
Chile, se trata de Trichogramma
nerudai, Uscana chilensis y
Uscana espinae; mientras que
en el Sur de Chile se han
encontrado a lo menos tres
nuevas especies de pololos.
Coincidiendo con este año
Darwiniano, se trabajó en la
colecta nacional de enemigos
naturales y se determinaron dos
nuevas especies de nemátodos
entomopatógenos
para
la
ciencia, Steirnernema australe y
Steirnernema unicornium todos
ellos en proceso de evaluación
como agentes de control de
plagas agrícolas.
En el año en que se
conmemoran los 200 años del
natalicio de Darwin y los 150 de
su libro El origen de las
especies, publicado en 1859, el
mundo sigue reconociendo su
invaluable legado y sumando
nuevas especies al conocimiento
científico mundial. Un universo
de variedades que sólo será
posible conservar, si en el manejo
de plagas tenemos conciencia de
mantener el equilibrio natural.
“Todas nuestras acciones en el manejo de plagas, enfermedades y
malezas en un agroecosistema definido, deben ir asociadas a una
perfecta identificación de los agentes dañinos y benéficos.
Sólo así se logrará la mantención de las especies”.
Marcos Gerding, Director del CTCB
2
Transferencia
Gran interés por aprender
sobre Frambuesas Orgánicas
Entregan fondos para
Proyecto Polilla de la Manzana
Embarques rechazados y riesgo de cierre de mercados
importadores, con las cuantiosas pérdidas económicas que
esto conlleva, es el escenario al que se enfrentan pomáceas
y carozos si no se optimiza el control de la Cydia
pomonella, conocida como polilla de la manzana
Para abordar este problema, INIA Quilamapu y la
Universidad de Talca presentaron en 2007 un proyecto al
Fondo SAG, que les permitirá realizar un estudio en la VI
Región para el control de la polilla de la manzana
mediante la técnica del insecto estéril (TIE) y agentes de
control biológico.
El proyecto, dirigido por Luis Devotto, investigador del
CTCB, durará hasta 2012 y cuenta con un presupuesto
total de $ 487 millones de pesos, de los cuales el Servicio
Agrícola y Ganadero, SAG, aporta $233 millones. Los
primeros $39 millones, acaban de ser entregados en
octubre de 2009.
La TIE consistirá en liberar polillas estériles (machos y
hembras) que al aparearse con polillas normales, harán
disminuir la población y lograrán controlar la plaga. Para
esto se requiere producir industrialmente al menos 1500
polillas por hectárea a la semana.
Chile es el principal productor de frambuesas en el
Hemisferio Sur y uno de los más importantes a nivel mundial.
Para mantener esa favorable posición y adecuarse a los
nuevos tiempos, la producción de frambuesas orgánicas es
una alternativa que INIA Quilamapu pretende fortalecer. En
esa línea, se realizó el 14 de octubre un Día de Campo en
Ñiquén, con una convocatoria de 140 productores y técnicos
de las regiones del Maule y Bío Bío.
“Producción de frambuesas orgánicas para el mercado
de exportación”, fue el tema de la actividad en la que
Marcos Gerding, Director del CTCB, participó como expositor
refiriéndose al “Manejo de plagas en frambuesas orgánicas”,
mientras que el investigador de INIA, Hamil Uribe, explicó
acerca del uso del “Riego tecnificado en frambuesas”.
La iniciativa es parte de un proyecto presentado por el
Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) de Berries de San
Carlos, que coordina la investigadora de INIA Quilamapu,
María Inés González.
Para el control de chanchito blanco
CTCB y Biogram aplican
hongos (HEP) en Ovalle
Foto: Luis Devotto
En el marco del proyecto Innova Chile, denominado
“Elaboración y producción de un bio-insecticida para
exclusión de chanchitos blancos en fruta y su eliminación en
el huerto”, Marcos Gerding, viajó a principios de octubre a
Ovalle, IV Región, para una aplicación de campo de hongos
entomopatógenos (HEP).
Junto al director del CTCB, participaron representantes
de Biogram, empresa cofinanciadora de esta iniciativa que
busca desarrollar a escala comercial un bio-insecticida en
base a hongos entomopatógenos (nativos) para controlar
estos insectos.
El proyecto, iniciado a fines de 2006 y cuyo cierre oficial
es en marzo de 2010, surge de la necesidad de frenar el daño
económico causado por el chanchito blanco, difícil de
erradicar incluso con productos químicos.
Antena Tecnológica estrena web
De manera complementaria, el proyecto incorpora el
uso de hongos y nemátodos con el propósito de disminuir
la carga de insecticidas químicos usados para controlar la
Cydia pomonella. Se trata del hongo entomopatógeno,
Metarhizium anisopliae y de dos especies nuevas de
nemátodos, todas presentes en la colección de organismos
entomopatógenos que posee INIA Quilamapu.
Con todo dispuesto para iniciar sus talleres, Antena
Tecnológica del Bío Bío estrena página web.
Esta herramienta permitirá el contacto permanente con
los 40 participantes, a quienes se les asignará una clave
secreta única para cada persona, que le dará acceso a
contenidos individuales.
La primera actividad será el 18 y 19 de noviembre en INIA
Quilamapu y la nómina de convocados está disponible en:
www.controlbiologicochile.cl/antenatecnologica
3
Bajo la Lupa
En el combate a la Polilla de la Vid
Trichogramma, un diminuto aliado
para enfrentar un gran problema
n poco más de 12 mil
millones de pesos, sólo
durante éste año 2009, es el
monto qu e el Se rvic io
Agrícola y Ganadero, SAG, ha
destinado al programa L o b e s i a . La
misma cantidad de ceros que los
exportadores chilenos temen perder si
no se erradica a tiempo esta
amenaza.
Desde que se dio la primera voz
de alarma, en abril de 2008, no se
han ahorrado esfuerzos dentro del
plan de contingencia que comenzó
por declararla Plaga Cuarentenaria
bajo Control Oficial. Y no era para
menos, si su presencia afecta una de
nuestras cartas de presentación: la
uva.
La Lobesia botrana o polilla de la
vid, es una plaga que pudre y
deshidrata las bayas, disminuyendo
el rendimiento de las viñas; pero es,
sobre todo, la causante indirecta de
importantes pérdidas para el sector
frutícola, ya que los residuos que
genera un programa de erradicación
química pueden cerrar las puertas de
los exigentes mercados que importan
productos nacionales y, por otra
parte, generar trastornos en el
agroecositema.
Por esto, la estrategia de
biocontrol que a partir de octubre
comenzó a aplicar el SAG, se
presenta como una medida inocua
con promisorios resultados, donde el
CTCB juega un rol clave.
U
Chile. El SAG reaccionó constituyendo
un Comité Público- Privado que
definiría las etapas del despliegue
fitosanitario.
Durante la primera fase, que costó
$5.300 millones de pesos, se atacó la
plaga en los sectores rurales del país.
Tras nueve meses de intervención, el
balance fue positivo: del 100% de
predios con detección previa, sólo en un
5% se registraba aún, sin superar el 5%
de los racimos totales.
Quedaba atacar el problema desde
otro frente: la zona urbana. Sin
embargo, el uso de químicos se
consideró
como
un
importante
inconveniente, por el daño cercano que
podrían producir en la población. El
control biológico entregó la solución: el
Trichogramma spp.
Se trata de un parasitoide
altamente efectivo contra huevos de
lepidópteros,
cuyo
tamaño
no
sobrepasa los 0,5 milímetros. Esta avispa
es masificada artificialmente en la biofábrica de INIA Quilamapu, donde a
diario se producen 700 gramos de
huevos, que equivalen a 200 millones
de unidades semanales.
Millones de huevos
Fue en la comuna de Buin,
Región Metropolitana, donde se
detectó el primer caso de Lobesia en
El Vivo Pack,
mide 4 x 4 cmt.
y contiene mil huevos de
Trichogramma.
Luego
se
almacenan
en
dispensadores individuales,
denominados “ V i v o P a c k ” que
contienen mil huevos a punto de
eclosionar, cada uno.
Una vez
instalados en lugares estratégicos para
el combate de la plaga, tres orificios
permiten que los Trichogrammas
abandonen el “Vivo Pack” y actúen.
Lo que hacen estos parasitoides es
poner sus propios huevos dentro de los
huevos
plaga.
La
larva
de
Trichogramma que se desarrolla, vive
a expensas del hospedero y terminado
su crecimiento, lo mata.
Suma de capacidades
En esta segunda etapa del
programa Lobesia, el SAG liberará en
Chillán mil dosis de Vivo Pack con
Trichogramma; mientras que en
Santiago y Rancagua serán dos mil
dosis. El uso de biocontrol hasta marzo,
se complementará luego con la
eliminación de racimos en las zonas
urbanas entre las Regiones de
Coquimbo y La Araucanía.
Hay confianza en esta estrategia
de control biológico y así lo manifestó
el Director Nacional del SAG, Víctor
Venegas, quien junto a los Directores
Regionales de INIA Quilamapu, Isaac
Maldonado, y del SAG Bío Bío, Jaime
Peña, encabezaron el acto que dio
inicio a este nuevo periodo de control
de la polilla.
Durante la actividad
desarrollada el 21 de octubre en INIA
Quilamapu, se destacó el impacto que
esta herramienta puede tener en
otros países afectados por la Lobesia y
el relevante rol del control biológico
para que Chile logre ser una potencia
agroalimentaria.
4
CTCB en el Extranjero
En Paraguay
Gestor Tecnológico dicta taller
sobre formulación de proyectos
Dos especialistas en la materia, Rodrigo Avilés,
Subdirector de Investigaciones de INIA Quilamapu y Rodrigo
Loyola, Gestor Tecnológico del CTCB, participaron como
instructores en el Taller de “Formulación de Proyectos de
Investigación, Innovación y Tecnología Agropecuaria”,
realizado en Asunción, Paraguay, entre el 27 y 29 de octubre.
La capacitación, a la que asistieron treinta profesionales
de universidades e instituciones públicas y privadas de ese
país, busca mejorar la capacidad para formular proyectos y
hacerlos competitivos en la postulación a fondos concursables
nacionales e internacionales.
Esta actividad fue organizada por el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, en
Paraguay, con el apoyo del Programa Cooperativo para el
Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del
Cono Sur (Procisur).
Especialista en abejas
realiza pasantía en España
Una provechosa estadía en España tuvo la
investigadora del CTCB, Marta Rodríguez, quien desde el 21
de septiembre al 9 de octubre, participó en una pasantía
en el Centro Apícola de Marchamalo, Guadalajara.
En este lugar se realizan importantes trabajos en
calidad de la miel, virus y detección de enfermedades,
tema que Marta Rodríguez ha abordado con sus estudios
en Varroa destructor. En el plano de las patologías, el
equipo de Marchamalo responsabiliza al parásito Nosema
ceranae del fenómeno del Colapso de la Colmena (CCD).
Siguiendo esa pista, están realizando estudios donde
inoculan nodrizas y evalúan el desarrollo de la infección.
Para la investigadora del CTCB, esta pasantía fue un
importante aporte profesional y la posibilidad para crear
vínculos de investigación.
Comenta el destacado investigador, Andrés France
En primera fila, segundo y tercero desde la izq, Rodrigo Loyola y
Rodrigo Avilés, respectivamente. Los acompaña el grupo
de
profesionales paraguayos asistentes al Taller.
“A Chile le queda mucho
por hacer en nematología”
Tras haber participado como expositor en el 2º Congreso
Internacional de Nematología Tropical, realizado entre el 4 y 9 de octubre en Maceió, Brasil, el destacado investigador del
CTCB, Andrés France, entrega optimistas perspectivas para el control biológico. Según sostiene, a nivel mundial existe un
énfasis en este tema expresado en la paulatina desaparición de químicos como método de control y en el consenso mundial
acerca de su alta toxicidad.
Sin embargo, el escenario es menos favorable en cuanto a la investigación en nematología a nivel nacional. De hecho, en
el encuentro de Maceió, “quedó en evidencia que Chile está en un muy mal nivel”, recalca France. Esto se reflejaría, sostiene,
en la casi nula participación de instituciones y universidades chilenas presentando sus trabajos en este evento. Al mismo
tiempo, critica el desconocimiento que existe en el país acerca de los nemátodos: “en Chile no se combaten porque se
desconoce su existencia y los productores lo reconocen como última alternativa, agregando más nutrientes o agua y sin atacar
el real problema”. A esto se suma que no hay información que cuantifique las pérdidas, a diferencia de otros países donde se
estiman caídas en la producción, de 8,8% y 14,6% en naciones desarrolladas y subdesarrolladas, respectivamente.
En Chile, los nemátodos se desarrollan principalmente en vides, tomates y papas. A tal punto llega su impacto, que al
estar presentes en papas, por ejemplo, la cosecha puede ser muy inferior a lo sembrado. Para identificar su presencia, explica
este especialista, hay que observar si el rendimiento y crecimiento han disminuido, ya que los nemátodos actúan a nivel de las
raíces y debilitan la planta impidiendo el paso de los nutrientes.
5
Apicultura
El mundo reconoce importante
rol de la Mujer Rural
La enfermedad de un hijo hizo que la familia de
Mabel Guerrero dejara Talcahuano y optara por la vida
de campo en Charrúa Sur. Dividida entre sus actividades
de madre, esposa e improvisada enfermera, esta mujer
creó su microempresa que hoy aporta un importante
ingreso al presupuesto familiar. A ella y a muchas otras
emprendedoras, saludó la Ministra de Agricultura,
Marigen Hornkohl, en su visita a Cabrero con motivo del
Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra
anualmente el 15 de octubre, desde 1995, por iniciativa de
la ONU.
En la ocasión, que reunió a decenas de mujeres del
campo, en su mayoría dedicadas a la agricultura, la
Ministra valoró el trabajo que ellas realizan y subrayó que
este año, 36 mil campesinas en todo Chile fueron
beneficiadas por el Minagri a través de sus distintos
instrumentos de apoyo.
La celebración contó con stands de productos como
mermeladas, dulces, plantas y flores, miel, artesanía, entre
otros, atendidos por mujeres de la comuna de Cabrero. El
CTCB, a través del Nodo Apícola del Bío Bío, también
estuvo presente con un puesto informativo para
incentivarlas a entrar al mundo de la apicultura. Para
Soledad Martínez, encargada del Nodo, la apicultura es
una actividad agrícola altamente rentable y “una
alternativa adecuada para los pequeños agricultores que
en general disponen de poca superficie de tierra para
desarrollar sus actividades productivas”. Por esto, agrega,
es una actividad apropiada para ser desarrollada por
mujeres emprendedoras, lo que permite en muchos casos
complementar los ingresos familiares.
Apimondia 2009
¿Adónde van a morir las abejas?
Las abejas están desapareciendo del planeta a una
velocidad insospechada generando incertidumbre entre los
apicultures y en el mundo entero. Así se constató en el
reciente Congreso Internacional sobre las abejas,
Apimondia, realizado entre el 15 y 20 de septiembre en
Monpellier, Francia
En la versión 41 de este importante evento,
intervinieron cientos de especialistas que llegaron a la
misma conclusión: el desastre tiene un sólo nombre, CCD o
Colony Collapse Disorder.
El Síndrome de Colapso de las Colmenas (CCD) se
refiere a la repentina disminución - total o casi completa de abejas desde el interior de la colmena, que desaparecen
sin dejar rastro haciendo presumir que mueren lejos de ella.
Los estudios señalan que en las colonias afectadas no hay
adultos ni cadáveres, sólo quedan huevos, larvas y pupas.
Sin embargo no existe unanimidad sobre las causas de
este fenómeno: uso de antibióticos, parásitos y patógenos
en abejas y colmenas (Nosema ceranae, Varroa),
contaminación química en las reservas de alimento, nivel
de estrés de los adultos y falta de diversidad genética, entre
otros, son parte de las hipótesis presentadas en Apimondia.
La investigadora Marta Rodríguez, del CTCB, coincide
con sus colegas en que más que una causa única, podría ser
la combinación de muchos factores lo que desencadena el
CCD.
Durante su presentación en el encuentro
internacional, Marta Rodríguez se refirió a la Varroa, la
plaga más expandida en la apicultura a nivel mundial, que
ataca las colmenas, debilita las abejas y facilita la aparición
de otras patologías.
La medida que plantea esta
investigadora, es el control a través del uso de hongos
entomopatógenos, alternativa de biocontrol que fue muy
bien recibida en Montpellier.
El escenario es incierto. Las abejas desaparecen y con
ellas disminuye la producción de miel y la polinización: una
catástrofe para los apicultores y para todo el ecosistema.
Millonario proyecto de Sanidad Apícola
La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, y el Seremi de la
misma cartera, Andrés Castillo, en el stand del Nodo Apícola,
proyecto que encabeza Soledad Martínez, del CTCB.
A fines de diciembre debiera entrar en operatividad el
Laboratorio de Sanidad Apícola, al que acaban de entregar
la suma de $187 millones de pesos, correspondientes al
aporte Innova Bío Bío para este proyecto, que en su
totalidad costará $267 millones de pesos.
Se trata de la implementación de una unidad de
prestación de servicios tecnológicos, que abordará las áreas
de análisis de calidad, inocuidad y sanidad apícola,
coordinadas por Ricardo Ceballos, Irina Urtubia y Marta
Rodríguez, todos profesionales del CTCB.
El monto está destinado a la compra de sofisticados
equipos, que en su mayoría serán directamente importados,
constituyendo uno de los laboratorios apícolas más
avanzados del país.
6
Presencia en Congresos
Sirgealc
Congreso Agronómico
“Establecimientos de bancos microbiológicos: INIA como
ejemplo de la situación chilena”, fue el título de la ponencia
de Andrés France, del CTCB, en el Sexto Simposio de
Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe,
Sirgealc, desarrollado entre el 28 y 30 de octubre en Pucón.
Del CTCB asistieron, además, Loreto Merino e Irina Urtubia,
con la presentación de pósters.
María Esperanza Sepúlveda y Ana María Salazar,
del CTCB, junto a otros profesionales de INIA Quilamapu,
participaron en el 60º Congreso Agronómico de Chile,
realizado en Talca del 27 al 30 de octubre. Ambas
investigadoras, se presentaron con póster y ponencias orales,
sobre chanchitos blancos y hongos entomopatógenos.
Visitaron el CTCB
Bióloga argentina recibe capacitación: Leticia Zumoffen, del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria, INTA, estuvo durante cinco días en el laboratorio de entomología del CTCB recibiendo una
capacitación en identificación de parasitoides, con el objetivo de desarrollar con mayor éxito su tesis
doctoral. La profesional planea regresar a Chile para una eventual especialización en olfatometría área
que lidera el investigador Ricardo Ceballos.
Charla del INAPI: Una esclarecedora charla brindó la profesional del Instituto Nacional de Propiedad
Intelectual, María José García, encargada de difusión de ese organismo, que el 19 de octubre presentó en
el CTCB el tema “Introducción a la Propiedad Industrial". Aportando información desconocida para la
mayoría de los presentes, la profesional instó a patentar los resultados innovadores generados en INIA y
engrosar la magra cifra de 320 solicitudes anuales presentadas en Chile (por chilenos).
Párvulo Magic Land: una inusual visita recibió el CTCB, cuando un grupo de ocho preescolares entre 2
y 4 años junto a dos educadoras, llegaron hasta el Centro, el 26 de octubre, para conocer el trabajo de
los profesionales dedicados a la agricultura. Soledad Martínez y César Badillo, con un panal de abejas y
una muestra de Chrysoperla sp., cautivaron la atención de estos pequeños.
Estudiantes de INACAP: Una serie de charlas técnicas dictadas por profesionales del CTCB de distintas
especialidades, recibieron alumnos de la carrera Técnico en Biotecnología Industrial, de INACAP
Concepción. El grupo de 16 estudiantes expresó interés en el potencial del biocontrol como una futura
posibilidad laboral y el deseo de realizar prácticas académicas, en un futuro próximo.
Parte de la visita, realizada el 22 de octubre, consistió en conocer el moderno Laboratorio de Producción
de Hongos Entomopatógenos, inaugurado en abril y que a fines de octubre dejó el periodo de marcha
blanca para comenzar a operar en forma normal.
Avenida Vicente Méndez 515
Chillán, Chile
(56) 42-209.700
[email protected]
Marcia Castellano. Periodista CTCB - [email protected]
Descargar