EXCMOAYUNTAMIENTODECADIZ ÁREA DE URBANISMO OFICINA TÉCNICA DE PROYECTOS E INVERSIONES OTPI ANTEPROYECTO DE NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA, DEMOLICION DE EDIFICACION EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS (CADIZ) (EXPTE. 07-081) PROMOTOR DE LAS OBRAS: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CADIZ REDACTOR: OFICINA TÉCNICA DE PROYECTOS E INVERSIONES. EXCMO AYUNTAMIENTO DE CADIZ AVDA. MARIA AUXILIADORA Nº 4 DPDO. 11009 CADIZ. TFNOS: 956.260.052 – 956.200.069 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA Y DEMOLICIÓN DE EDIFICACION EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ESTADIO RAMÓN DE CARRANZA PLAZA MADRID S/N Expediente: Fecha: 12-08 Oficina Técnica de Proyectos e Inversiones Área de Urbanismo. Ayuntamiento de Cádiz ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Índice MEMORIA DESCRIPTIVA.................................................................................................................................................. 1. AGENTES INTERVINIENTES................................................................................................................................. 1.1. Promotor/es....................................................................................................................................................... 1.2. Proyectista/s principal/es ............................................................................................................................... 1.3. Director/es de obra ......................................................................................................................................... 1.4. Director/es de la ejecución de la obra ....................................................................................................... 2. INFORMACION PREVIA………………………………………………………………………………………… .... 2.1. Relativa al solar ................................................................................................................................................ 3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ....................................................................................................................... 3.1. Objeto ................................................................................................................................................................ 3.2. Cumplimiento de las normativas .................................................................................................................. 3.3. Descripción general del edificio ................................................................................................................... 3.4. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas del proyecto.... 3.4.1. Sistema estructural........................................................................................................................................... 3.4.2. Sistema de compartimentación ................................................................................................................... 3.4.3. Sistema envolvente ......................................................................................................................................... 3.4.4. Sistema de acabados..................................................................................................................................... 3.4.5. Sistema de acondicionamiento ambiental................................................................................................ 3.4.6. Sistema de servicios......................................................................................................................................... 3.5. Prestaciones del edificio................................................................................................................................. MEMORIA CONSTRUCTIVA ............................................................................................................................................ JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN ............................................. JUSTIFICACIÓN DE OTROS REGLAMENTOS.................................................................................................................. PLANOS ............................................................................................................................................................................. ANEXO OBRAS PREVIAS.................................................................................................................................................. RESUMEN DE PRESUPUESTO............................................................................................................................................ ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS MEMORIA DESCRIPTIVA 1 . A GENTES INTER VI NIENTES 1.1. - - 1.2. - 1.3. - 1.4. - Promotor/es Razón social: Excmo. Ayto. Cádiz C.I.F.: Domicilio social: Población / Código postal: CÁDIZ Teléfonos / fax / correo electrónico: Representante legal: Proyectista/s principal/es Nombre del técnico o sociedad colegiada: Oficina Técnica de Proyectos e Inversiones del Excmo. Ayto. Cádiz Nº del Colegio Oficial de Arquitectos de N.I.F. / C.I.F.: Domicilio social: Población / Código postal: Teléfonos / fax / correo electrónico: Director/es de obra Nombre del técnico o sociedad colegiada: Por determinar N.I.F. / C.I.F.: Domicilio social: Población / Código postal: Teléfonos / fax / correo electrónico: Director/es de la ejecución de la obra Nombre del técnico o sociedad colegiada: Por determinar N.I.F. / C.I.F.: Domicilio social: Población / Código postal: Teléfonos / fax / correo electrónico: proyecto básico Página 3 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 2 . I NFORMA CIÓ N PREVIA 2.1. Relativa al solar - Antecedentes y condicionantes de partida El presente proyecto trata de definir, a nivel de Proyecto Básico, las características en cuanto a forma y funcionamiento de la tercera fase de ejecución del nuevo estadio Ramón de Carranza así como de los locales y aparcamientos anexos. Esta fase contará con una mayor altura que el resto: siete plantas sobre rasante y dos bajo rasante. - Datos del emplazamiento Esta fase se sitúa sobre el solar ocupado por la antigua Tribuna del Estadio y en parte de una de las actuales calles que conforman la Plaza Madrid en su frente Oeste. El solar es sensiblemente horizontal, no detectándose cambios de rasante dignos de mención. Cuenta con todas las acometidas exigibles como suelo urbano, esto es, alcantarillado, acometida de agua, acometida eléctrica y acometida de telefonía. - Entorno físico El solar no posee condicionantes paisajísticos relevantes en cuanto a su entorno. Los accesos rodados se pueden realizar desde las dos avenidas adyacentes. No existen condicionantes de tipo histórico-artístico a esperas del correspondiente estudio arqueológico. El tipo de terreno se conocerá una vez realizado el estudio geotécnico correspondiente. - Normativa urbanística Es de aplicación el Plan General de Cádiz cuyo cumplimiento está reflejado en epígrafes posteriores. - Otras normativas Ley 6/1998, de 13 de abril, sobre Régimen del Suelo y Valoraciones. Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Código Técnico de la Edificación. Ordenanzas municipales sobre calidad visual, medio ambiente, etc. proyecto básico Página 4 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 3 . DESCRIPCIÓ N DEL PROYECTO 3.1. Objeto - Descripción general del edificio Siguiendo los criterios de la propiedad se redacta la documentación necesaria para la total definición de la tercera fase del estadio Ramón de Carranza y de los locales y aparcamientos anexos. - Programa de necesidades El proyecto pretende dar satisfacción a los siguientes requisitos: la remodelación completa del estadio en su última fase mediante la demolición de la actual tribuna y la construcción de un nuevo graderío que cerrará el anillo de gradas que actualmente forman los Fondos y la Preferencia. Por otra parte y a fin de dar provecho a la superficie resultante bajo gradas además de vitalizar la zona se forjará el trasdós de las gradas creando zonas de uso terciario en plantas baja, primera, tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima. Se ejecutarán además dos sótanos que darán continuidad a los ya ejecutados en los Fondos y Preferencia y que tendrán el uso de aparcamiento de rotación. Además de estos usos, en los sótanos, planta baja y primera se dispondrán los usos necesarios para el funcionamiento del club tales como vestuarios, oficinas del club, tienda oficial,… En la planta sexta se ubicarán además del uso terciario la zona destinada a las cabinas de prensa. Los palcos de autoridades se ubicarán en la planta segunda y ocuparán la parte central del graderío inferior. La parte baja del graderío superior se rematará con una serie de palcos cubiertos para público. La Tribuna se cubrirá con una visera metálica. A fin de conseguir los anchos de evacuación del estadio, el acceso central al mismo se realizará mediante una pasarela que unirá la planta segunda con la avenida Cayetano del toro. - Uso característico del edificio. La principal función de la construcción es la de equipamiento deportivo de la ciudad. - Otros usos previstos. El edificio también alberga uso terciario y aparcamiento en sótano. - Relación con el entorno. Se ha pretendido que el edificio responda a los condicionantes exteriores de igual forma que en el resto de fases mediante la creación de una construcción independiente del resto del entorno urbano con una escala de edificio singular. A fin de que el edificio obtenga la singularidad que se pretende como equipamiento de gran importancia dentro de la ciudad, se ha utilizado un lenguaje que lo diferencie del entorno residencial consolidado que lo rodea. Para ello se utilizarán materiales tales como el hormigón en paneles prefabricados y muros cortina de vidrio. 3.2. Cumplimiento de las normativas - Declaración de cumplimiento del Código Técnico de la Edificación En la redacción del presente proyecto se han cumplido las disposiciones contenidas en el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, publicado en el Boletín Oficial del Estado de 28 de marzo de 2.006 que da cumplimiento a los requisitos básicos de la edificación establecidos en la Ley 38/1.999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación. - Declaración de cumplimiento de otras normativas específicas Estatales EHE 99: Se cumplen las prescripciones de la Instrucción de Hormigón Estructural y se complementan sus determinaciones con los Documentos Básicos de Seguridad Estructural NCSE 02: Se cumple con las exigencias de la Norma de Construcción Sismorresistente justificándose en el apartado correspondiente del proyecto de ejecución. EFHE: Se cumple con la Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizados con elementos prefabricados. CA 88 TELECOMUNICACIONES: R.D. Ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre Infraestructuras Comunes de Telecomunicación REBT: Se cumple Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto, Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión. RITE: Se cumple el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios y sus instrucciones técnicas complementarias. Reglamento de la Real Federación de Fútbol de España: Artículos 3 a 8. “De los terrenos de juego” Igualmente podrán tenerse en consideración las recomendaciones de la UEFA para el diseño de nuevos estadios de fútbol. Autonómicas proyecto básico Página 5 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ACCESIBILIDAD: Se cumple el Decreto 72/1992, de 5 de mayo, de la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía donde se aprueban las Normas Técnicas para la accesibilidad y la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y en el transporte en Andalucía. Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. BOE número 267 de 6 de noviembre de 1982. proyecto básico Página 6 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS - Declaración de cumplimiento de la normativa urbanística DECLARACIÓN DE CIRCUNSTANCIAS Y NORMATIVA URBANÍSTICA DE APLICACIÓN PROYECTO DE EMPLAZAMIENTO PROMOTOR ARQUITECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA PLAZA MADRID S/N EXCMO AYUNTAMIENTO DE CADIZ TECNICO DEL EXCMO AYUNTAMIENTO DE CADIZ INSTRUMENTOS DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA QUE AFECTAN AL DOCUMENTO A VISAR PGOU Vigente D.S.U. P.O.I. P.S. P.A.U. P.P. P.E. P.A. (S.N.U) E.D. Otros Denominación: PGOU CADIZ En Tramitación PGOU NNSS DSU NNSS Denominación: Plan General de Ordenación Urbanística Normas Subsidiarias Municipales Delimitación de Suelo Urbano POI PS PAU PP Plan de Ordenación Intermunicipal Plan de Sectorización Programa de Actuación Urbanística Plan Parcial PE PA ED Otros Plan Especial Proyecto de Actuación sobre SNU Estudio de Detalle En Tramitación Vigente CLASIFICACIÓN DEL SUELO SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE Consolidado No Consolidado Ordenado Sectorizado (o Programado o Apto para urbanizar) No Sectorizado (o No Programado) Protección especial legislación Protección especial planeamiento De Carácter rural o natural Hábitat rural diseminado SUELO URBANO SUELO URBANIZABLE SUELO NO URBANIZABLE Consolidado No Consolidado Ordenado Sectorizado No Sectorizado Protección especial legislación Protección especial planeamiento De Carácter rural o natural Hábitat rural diseminado CLASIFICACIÓN URBANÍSTICA DEL SUELO Vigente En Tramitación DOTACIONAL EQUIPAMIENTO DOTACIONAL EQUIPAMIENTO DECLARACIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA QUE INCIDE EN EL EXPEDIENTE NO EXISTEN INCUMPLIMIENTOS DE LA NORMATIVA URBANISTICA VIGENTE EL EXPEDIENTE SE JUSTIFICA URBANISTICAMENTE EN BASE A UNA FIGURA DE PLANEAMIENTO AUN NO APROBADA DEFINITIVAMENTE EL ENCARGANTE RECONOCE QUE EXISTEN LOS INCUMPLIMIENTOS DECLARADOS EN LA FICHA, SOLICITANDO LA TRAMITACION DEL EXPEDIENTE FECHA: EL ARQUITECTO: Fdo: proyecto básico LA PROPIEDAD: Fdo: Página 7 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 3.3. Descripción general del edificio - Geometría del edificio Se resuelve de forma similar al resto del estadio. Se divide volumétricamente en dos cuerpos diferenciados en altura: uno inferior como basamento de hormigón que se adapta a la morfología urbana compuesto por la planta baja y primera y otro superior de cristal compuesto por las plantas tercera a séptima. Este último cuerpo, de mayor altura que en el resto del edificio, se adapta a la forma de las gradas y debido a la morfología curva de éstas, la fachada se presenta con una ligera curvatura hacia el exterior. La planta segunda se intercala entre ambos volúmenes a modo de terraza abierta. Todas las plantas se unen volumétricamente a los Fondos Norte y Sur. El volumen de Tribuna es de mayor altura y ancho que los Fondos por lo que en la unión entre ambos se crean dos terrazas. En las esquinas Norte y Sur, el edificio se vuelca hacia el campo creando dos torres de siete plantas de altura que recogerán las gradas de Tribuna independizándolas del resto. Esta zona quedará cubierta por una visera. - Funcionamiento del edificio De igual forma que el resto del edificio, se distribuirá funcionalmente asociando usos a plantas. De tal forma que: Las plantas sótano estarán destinada a albergar el uso de garaje. Las plantas baja y primera se usarán como terciario bien como comerciales o como oficinas. El uso definitivo se determinará en el proyecto de adecuación. La planta segunda se destinará al acceso y distribución de espectadores en las gradas superiores e inferiores. Las plantas tercera a séptima se destinarán al uso terciario (oficinas). Sobre la cubierta de la planta séptima existe una zona para albergar las instalaciones de climatización y ventilación de los locales y sótano así como los grupos electrógenos. APARCAMIENTOS Se ubicarán los garajes en las dos plantas de sótano. Los garajes serán de uso público, no considerándose de uso exclusivo para las oficinas y la zona comercial. No obstante se preverán accesos directos desde las dos plantas de garaje hasta los locales. Planta sótano -2 cota –4.20. El acceso a las oficinas se realizará a través de tres núcleos de escaleras situados uno en la zona central dividido en zona de ascensores y escaleras y dos en los extremos norte y sur. Estos núcleos contarán con cuatro y tres ascensores respectivamente y escaleras especialmente protegidas según el DB-SI. El núcleo de escaleras central será además evacuación para el uso de aparcamiento. La circulación de vehículos se realiza en un solo sentido, de forma que existirán siempre entre dos y tres calles paralelas para cada sentido, con aparcamientos a cada lado. En las esquinas de unión con los fondos se crean unos espacios que se usará como disponibles para almacenes o cuartos de instalaciones. Junto a los núcleos de oficinas laterales pero con accesos desde los fondos se encuentran los núcleos de acceso peatonal a los aparcamientos. El situado en el Fondo Norte se encuentra ya ejecutado ya que entraba dentro de la segunda fase. En la unión con las pantallas de los fondos se sectorizará con puertas cortafuego a fin de reducir los recorridos de evacuación para cumplir los marcados por el PGOU. En la zona central de la planta se dejará una zona para distribuir la zona de vestuarios y demás dependencias del club con acceso directo desde el terreno de juego. La altura libre debe ser similar a la del resto del edificio en esta planta: 2,49m. Planta sótano -1 cota –1.31. Será muy similar a la planta inferior con la diferencia de que en los extremos norte y sur se crearán dos nuevas rampas de entrada y salida al aparcamiento. La comunicación rodada con el sótano -2 se realizará mediante otras dos rampas con lo que el aparcamiento completo contará con dos rampas de entrada, dos de salida, dos de bajada al sótano -2 y dos de subida desde el sótano -2. Al igual que en la planta inferior, en la unión con las pantallas de los fondos se sectorizará con puertas cortafuego a fin de reducir los recorridos de evacuación. La altura libre de esta planta será 2,69m en toda la planta para lo cual será necesario elevar la cota actual del terreno de juego. Esto se hace necesario además de por ganar altura libre en la zona de vestuarios para conseguir una mejor proyecto básico Página 8 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS visibilidad de las gradas superiores. La zona central de esta planta se reservará igualmente para albergar los vestuarios y demás dependencias del club. Esta zona tendrá comunicación directa además de con el campo, con las zonas de planta baja, primera y segunda destinadas al club. ZONA COMERCIAL/OFICINAS Planta baja cota +1.75. El volumen que constituye el Fondo Norte, se ajusta en su alineación exterior al trazado del viario que conforma la Plaza Madrid. Su alineación interior, sigue la directriz curva de las gradas. La situación del cerramiento en esta alineación vendrá determinado por la altura libre que permiten la inclinación de las gradas. Este cerramiento se situará en la alineación que permita una altura libre de al menos 2,10m de altura. El resto quedará como espacio bajo gradas de recogida de las posibles filtraciones de agua entre gradas. El acceso a las oficinas de las plantas superiores se realiza en esta planta a través de los vestíbulos situados en la zona central y en los extremos norte y sur. En los portales se localizarán los contadores de abastecimiento de agua sanitaria y eléctricos. Los accesos a los locales situados en planta baja se realizarán directamente desde la calle a través de puertas situadas en fachada. Tanto esta planta como la superior se proyectan como espacios diáfanos y flexibles, que tienen la capacidad de acoger cualquier tipo de uso comercial o de oficinas. Así pues, se podrán lotear en locales de tamaño reducido dispuestos por vanos o como una superficie comercial que ocupe toda o parcialmente la superficie prevista. En las esquinas situadas junto a los fondos se localizan los núcleos de acceso peatonal al sótano anteriormente mencionados. La altura libre de esta planta es de 3,61m contando con 7cms de solería. Planta primera cota +5.83. Las alineaciones exteriores son las misma que en la planta inferior, no obstante, debido a la inclinación del graderío, el lateral interior decrece, perdiendo superficie útil con respecto a la planta inferior. Esta planta será atravesada por los tres núcleos de escalera existentes para acceso a oficinas. En la zona central se ubicarán las oficinas del club con acceso independiente desde la planta baja y desde los vestuarios en sótano. Este acceso comunicará a su vez estas plantas con los palcos de autoridades de la planta segunda. La altura libre de esta planta será de 3,54m contando con 7cms de solería. Planta tercera cota +13.82. La alineación exterior a partir de esta planta sigue el trazado curvo de las gradas. La alineación interior está marcada por la ubicación de los palcos para espectadores. Estos palcos ocupan todo el frente de Tribuna hacia el terreno de juego. Los accesos a esta planta se realizarán a través de las tres escaleras de acceso a oficinas procedentes de planta baja y con acceso a aparcamientos. Al igual que las plantas inferiores de locales, el proyecto contempla este sector acabado en bruto, sin particiones, totalmente diáfano, a excepción de los núcleos de escalera. La altura libre de esta planta es de 3,44m contando con 7cms de solería. Plantas cuarta, quinta y sexta cotas +17.73, +21.64 y +25.55. Estas plantas serán similares a la tercera. Siguen el trazado curvo exterior con la diferencia que la alineación interior va retranqueándose hacia el interior a medida que subimos de planta debido a la inclinación de las gradas. Los accesos a estas plantas se realizarán a través de las tres escaleras de acceso a oficinas procedentes de planta baja y con acceso a aparcamientos. En la unión con los fondos se crean dos torres acristaladas hacia el campo hasta la cota +25.55 aprovechando la cubierta en esta cota para terraza de las oficinas. En esta cota las torres se retranquean de la alineación marcada por las gradas. proyecto básico Página 9 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS La altura libre en estas plantas será de 3,44m contando con una solería de 7cms. Planta séptima cota +29.46. Esta planta será similar a las inferiores con la excepción de que la zona central estará ocupada por las cabinas de prensa del estadio. Los accesos a la zona de oficinas de esta planta se realizarán a través de las escaleras de los extremos. En las torres de los laterales de esta planta no se abrirán huecos en fachada creándose para la iluminación y ventilación de las oficinas de esta zona una patio que comunicará esta planta con la inferior. La altura libre en estas plantas será de 3,95m contando con una solería de 7cms. INSTALACIONES Planta cubierta cota +33.90. Este nivel se cerrará lateralmente con un peto que ocultará los cantos de las vigas de la visera. Este peto servirá para ocultar además la maquinaria necesaria para el funcionamiento de las instalaciones del estadio, oficinas, zona comercial y garaje que se dispondrá en los espacios libres de cubierta entre vigas. ESTADIO - Plantas sótano -1 y -2 cotas -4,.20 y -1.31m. La zona central de las plantas de aparcamientos se reservará para la ubicación de los vestuarios y demás dependencias del club. Se reservarán 745,70m² en sótano -2 y 967,85m² en sótano -1. Los accesos a estas estancias se realizarán desde las escaleras y ascensor de comunicación directa con las oficinas del club y los palcos de autoridades. La comunicación con el terreno de juego se realizará mediante una escalera de un único tramo situada en el eje de Tribuna. Plantas segunda y tercera cotas +9.91 y +12.65m. Esta es la planta de distribución a las gradas y por tanto para entrar en el estadio es necesario subir a esta planta. Esta planta estará comunicada con el resto del estadio mediante una galería de circulación en forma de anillo que distribuirá a los espectadores. El acceso a la Tribuna se realizará a través de las dos escaleras extremas de Fondo Sur y Fondo Norte y mediante la pasarela a ejecutar sobre la plaza Madrid. El acceso al cuerpo superior se resuelve mediante escaleras de tres tramos con salida a vomitorios situados en el tercio inferior del cuerpo de gradas. Se dispondrán cinco núcleos de escaleras de acceso a vomitorios de graderío superior. Se distribuyen de manera regular liberando dos vanos estructurales entre núcleo y núcleo. En estos espacios intermedios, se dispondrán los núcleos de aseos y bares del estadio, agrupados en volúmenes independientes. Se dispondrán un total de cuatro grupos de aseos y dos bares. En la zona central y los extremos de las galerías de público aparecen los núcleos verticales acceso a oficinas, a modo de cajón cerrado sin accesos desde este nivel. La zona central de Tribuna estará ocupada por la zona de antepalcos de autoridades con acceso directo a los palcos de autoridades situados en la zona central del graderío inferior. En la cota +12.65m con acceso desde el primer descansillo de la escalera de vomitorios se encuentran los palcos de espectadores. Se plantean un total de 30 palcos situados en la franja delantera del graderío superior. En la trasera de los palcos se situarán los aseos. Graderío. El graderío está dividido en dos niveles: un nivel superior que consta de dieciocho filas en la zona central y seis filas en los extremos y el inferior que cuenta con doce filas, a la que se suma una para minusválidos, a cota de la galería de público. El graderío presenta una ligera curvatura que varía, cerrándose, en la zona de encuentro con los Fondos. El graderío superior quedará dividido en su zona central por un pasillo de 1,20m de anchura con la función de distribución del público en la zona alta de este graderío. En el graderío inferior se situarán los palcos de autoridades que poseerán anchos de gradas mayores al del resto de graderío. Las escaleras de distribución de público en las gradas se disponen de la siguiente forma: En graderío inferior, se coloca una escalera cada 15,40m. En graderío superior se colocarán escaleras a ambos lados de las salidas de vomitorios, proyecto básico Página 10 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS alternando separaciones de 7,70m y 15,40m en la parte baja y 23,10m en la parte alta una vez pasado el pasillo central. Para la distribución de público a la salida del vomitorio, se creará un pasillo de 1,20m de ancho a todo lo largo de la grada. Este pasillo será la cubierta de los palcos de espectadores. Los espectadores se distribuirán en las gradas de la siguiente forma: Graderío inferior: La zona de espectadores estará dividida en cuatro grupos de 396 espectadores. En el extremo con Fondo Sur se podrán albergar a 36 nuevos espectadores y en el de Fondo Norte a 184. La zona central situada entre los palcos de autoridades y el terreno de juego albergará a 336 espectadores. Los palcos VIP tendrán un total de 260 plazas divididas en tres bloques y la zona de autoridades central tendrá un total de 34 plazas. En total el graderío inferior podrá albergar hasta 2.434 espectadores. Graderío superior: La zona situada junto a Fondo Sur estará ocupada por tres bloques de asientos con un total 146 espectadores. De igual forma la zona junto a Fondo Norte estará ocupada por 146 espectadores. La para baja del graderío superior se distribuirá en seis grupos de asientos de los cuales los dos extremos contarán con 48 asientos y los cuatro centrales con 168 asientos. Las zonas situadas sobre los vomitorios serán cinco en total y contarán con 48 asientos cada grupo. La parte alta del graderío superior se distribuirá en cinco grupos, los dos extremos contarán con 378 asientos y los tres centrales con 396 asientos cada uno. En total el graderío superior podrá albergar hasta 4.004 espectadores. Palcos de espectadores: Los palcos de espectadores (30 en total) podrán albergar hasta unos 390 espectadores. Esto hace un total de 6.828 plazas en esta fase que sumadas a las 12.754 plazas de las fases anteriores hacen un total de 19.582plazas. - Volumen del edificio El volumen que tendrá la edificación sobre rasante será 28.034,60m². - Orientación del edificio La orientación de las gradas de Tribuna es Nordeste y la de las oficinas en el trasdós Noroeste, Oeste, Suroeste y Sur. - Cuadro de superficies útiles y construidas - PLANTA SEPTIMA Oficinas Acceso a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Cabinas de prensa Terraza (0% de 461’33m²) 1212’71m² 97’64m² 104’72m² 292’09m² 0’00m² TOTAL 1707’16m² - PLANTA SEXTA Oficinas Acceso a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Terraza (50% de 379’64m²) proyecto básico 2198’46m² 170’03m² 73’28m² 189’82m² Página 11 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS TOTAL 2631'59m² - PLANTA QUINTA Oficinas Accesos a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras 3017’66m² 175'50m² 292'36m² Galería de instalaciones (50% de 115'54 m²) Terraza (50% de 45’14m²) 57'77m² 22’57m² TOTAL 3565’86m² - PLANTA CUARTA Oficinas Accesos a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras 3554’34m² 172'78m² 389’59m² Terraza (50% de 45’14m²) 22’57m² TOTAL 4139'33m² - PLANTA TERCERA Oficinas Accesos a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Palcos Acceso vomitorios 3428'89m² 178’44m² 104'50m² 825’24m² 224’25m² Terraza (50% de 39’26m²) 19’63m² TOTAL 4780'95m² - PLANTA SEGUNDA Accesos a oficinas Aseos y bares estadio Disponibles estadio Antepalcos VIP y de autoridades 190'22m² 212'66m² 41'18m² 292'12m² Galerías de circulación (50% de 2584'35 m²) 1292'17m² TOTAL 2028’35m² - PLANTA PRIMERA Oficinas Accesos a oficinas Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Dependencias del club 2973’75m² 239'25m² 425'26m² 713'84m² TOTAL 4352'10m² - PLANTA BAJA Local comercial Accesos a oficinas Acceso peatonal a garaje Acceso rodado a garaje Instalaciones/disponibles Zonas bajo gradas, rampas y escaleras proyecto básico 3133'18m² 431'02m² 52'46m² 207’47m² 132'48m² 322'83m² Página 12 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Acceso restringido a autoridades Acceso restringido al club y prensa Tienda oficial del club Salida de vestuarios 163'85m² 191,08m² 170'64m² 24’25m² TOTAL 4829'26m² - PLANTA SOTANO -1 Garaje Acceso peatonal a garaje Accesos a oficinas Instalaciones/disponibles Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Vestuarios del club 3668'04m² 58'87m² 236'38m² 382'43m² 109'08m² 893'46m² TOTAL 5348'26m² Nº Plazas de aparcamiento 89 plazas - PLANTA SOTANO -2 Garaje Accesos a oficinas Acceso peatonal a garaje Instalaciones/disponibles Zonas bajo gradas, rampas y escaleras Dependencias del club 3655'38m² 236'38m² 49'70m² 640'96m² 94’90m² 670'94m² TOTAL 5348'26m² Nº Plazas de aparcamiento 100 plazas - RESUMEN DE SUPERFICIES APROXIMADAS POR USOS OFICINAS/LOCAL COMERCIAL Superficie Construida sin zonas comunes Superficie Construida en zonas comunes Superficie Construida bajo gradas 19773'63m² 3341'28m² 1712'54m² TOTAL Sup. Útil Oficinas/local sin zonas comunes 24827'45m² 19211’48m² ESTADIO Superficie construida de estadio (no se incluyen superficies de gradas) 6007'77m² GARAJE Sup. Const. Garajes con zonas comunes Nº Plazas Garaje proyecto básico 7895'90m² 189 plazas. Página 13 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS TOTAL EDIFICIO Sup. Construida total 38731'12m² - Accesos al edificio Las vías de comunicación por las que se llega a la parcela son la plaza Madrid y las calles que la conforman. Como se comentó anteriormente el edificio queda enmarcado entre las dos avenidas de entrada a la ciudad. - Evacuación del edificio La altura de evacuación descendente del edificio en el punto más desfavorable (cabinas de prensa) es de 29,24m y la ascendente de 5,95m. Para la evacuación descendente se proyectan tres escaleras: dos en los extremos y una central. Para la evacuación ascendente se proyectan cuatro escaleras para los garajes además de las existentes en las fases anteriores ya que los sótanos quedarán conectados una vez ejecutada la obra. Tres de las cuatro tendrán salida al vestíbulo de oficinas y la cuarta será simétrica a la existente en Fondo Norte con salida directa a la calle. Para la zona de vestuarios se proyectan dos salidas, una con salida al vestíbulo de oficinas y la otra con salida al terreno de juego. 3.4. Descripción general de los parámetros que determinan las previsiones técnicas del proyecto 3.4.1. Sistema estructural - CIMENTACIÓN Se ha proyectado la base de la edificación, según recomendaciones del estudio geotécnico correspondiente (o “conocimiento de los datos de otros terrenos cercanos”) en base a los siguientes parámetros (Art. 3.3.8. DB SE-C): Cota de cimentación: -5.80m Presión admisible (y de hundimiento) en valor total y, en su caso efectivo, tanto bruta como neta: 1kp/cm² Agresividad del terreno y de las aguas que contenga: según se establezca en estudio geotécnico Caracterización del terreno (Art. 2.4. de la NCSE-02): según se establezca en estudio geotécnico y coeficientes a emplear para el dimensionado bajo el efecto de la acción sísmica (Tabla 2.1. del Art. 2.4. de la NCSE-02): según se establezca en estudio geotécnico. Edificaciones o servicios próximos existentes y afecciones de éstos, que puedan presentar problemas para las excavaciones: Las edificaciones existentes están suficientemente retiradas, no obstante será necesario estudiar el arrastre de fino durante la fase de excavación y bombeo de aguas subterráneas. Los servicios afectados se estudiarán en el proyecto de ejecución. - ESTRUCTURA PORTANTE Se ha proyectado una estructura del tipo porticada con pilares y jácenas de hormigón armado para un período de servicio previsto de 50 años. La clase general de exposición relativa a la corrosión de las armaduras, según la tabla 8.2.2. de la Instrucción de Hormigón Estructural E.H.E. es IIIa. No existe clase general de exposición relativa a otros procesos de deterioro distintos de la corrosión, según la tabla 8.2.3.a de la Instrucción de Hormigón Estructural E.H.E. El cálculo se ha realizado en base a los parámetros derivados de las siguientes acciones: Permanentes (G): Peso propio de los elementos estructurales: Pilares: 25 kN / m3 Vigas: 25 kN / m3 Losas: 7.5 kN / m2 Para los elementos de hormigón se han tomado los pesos específicos medios según el Art. 10.2. de la E.H.E.: Hormigón en masa: 2.300 Kg. / m3 Hormigón armado y pretensado: 2.500 Kg. /m3 Cargas muertas superficiales: Pavimentos: 2 kN / m2 Tabiquería (si no es previsible su variación en el tiempo): 0.9 kN / m2 Peso propio de los cerramientos: Tabiques pesados: 0.9 kN / ml proyecto básico Página 14 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS - Muros de cerramiento: 12 kN / ml Acciones del pretensado: Evaluados a partir de lo establecido en la Instrucción EHE Variables (Q): Sobrecargas de uso. Consisten en el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso. Se simulan por la aplicación de una carga distribuida uniformemente. De acuerdo con el uso que sea fundamental en cada zona del mismo, como valores característicos se han adoptado los expresados en la tabla 3.1. del DB SE-AE. Dichos valores incluyen tanto los efectos derivados del uso normal, personas, mobiliario, enseres, mercancías habituales, contenido de los conductos, maquinaria y en su caso vehículos, así como las derivadas de la utilización poco habitual como acumulación de personas, o de mobiliario con ocasión de un traslado. Asimismo, para comprobaciones locales de capacidad portante, se ha considerado una carga concentrada actuando simultáneamente con la sobrecarga uniformemente distribuida en las zonas de uso de tráfico y aparcamiento para vehículos ligeros, y de forma independiente y no simultanea con ella en el resto de los casos. Dichas cargas concentradas se han considerado aplicadas sobre el pavimento acabado en una superficie cuadrada de 200 mm. en zonas de tráfico y aparcamiento y de 50 mm. de lado en el resto de los casos: A. Zonas residenciales: A.1. Viviendas y zonas de habitaciones en hospitales y hoteles: Carga uniforme: 2 kN / m2. (3 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). A.2. Trasteros: Carga uniforme: 3 kN / m2. (4 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). B. Zonas administrativas: Carga uniforme: 2 kN / m2. (3 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). C. Zonas con acceso al público no comprendidas en las superficies de A, B. Y D. C.1. Zonas con mesas y sillas: Carga uniforme: 3 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.2. Zonas con asientos fijos: Carga uniforme: 4 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.3. Zonas sin obstáculos que impidan el libre movimiento de personas: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.4. Zonas destinadas a gimnasio o actividades físicas: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 7 kN. C.5. Zonas de aglomeración: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. D. Zonas comerciales: D.1. Locales comerciales: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. D.2. Supermercados, hipermercados y grandes superficies: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 7 kN. E. Zonas de tráfico y aparcamiento para vehículos ligeros (peso total < 30 kN): Carga uniforme: 2 kN / m2. Carga concentrada: 20 kN. F. Cubiertas transitables accesibles solo privadamente (si el acceso es público se toma la de la zona desde la que se accede): Carga uniforme: 1 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G. Cubiertas accesibles únicamente para conservación: G.1. Con inclinación inferior a 20º: Carga uniforme: 1 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G.2. Con inclinación superior a 40º: Carga uniforme: 0 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G.3. Con inclinación entre 20º y 40º (se interpola linealmente entre los valores de G1 y G2). H. Balcones volados de cualquier uso: se considera una sobrecarga superficial del uso con el que comunican más una sobrecarga lineal en sus bordes de 2 kN / ml. I. Zonas de almacén o biblioteca: - kN / m2. proyecto básico Página 15 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS J. Porches, aceras y espacios de tránsito situados sobre un elemento portante o sobre un terreno que desarrolla empujes sobre otros elementos estructurales: J.1. Espacios privados: Carga uniforme de 1 kN / m2. J.2. Espacios de acceso público: Carga uniforme de 3 kN / m2. A. B. C. - Acciones climáticas Acción del viento: Zona de velocidad básica del viento (Figura D.1. Anejo D. DB SE-AE): C Presión dinámica del viento qb = 0.52 kN / m2. (Art. D.1. Anejo D. DB SE-AE) Grado de aspereza del entorno (Tabla D.2. del Anejo D del DB SE-AE): IV Acciones térmicas: Distancia entre juntas de dilatación: no se disponen Acción de la nieve: Altitud topográfica sobre el nivel del mar: 0m Zona de clima invernal (Figura E.2. Anejo E. DB SE-AE): 6 Sobrecarga de nieve sobre terreno horizontal (Tabla 3.7. del DB SE-AE): sK = 0.2 kN / m2. Acciones accidentales A. Acción por sismo. Según la Norma de Construcción Sismorresistente NCSR-02: Aceleración sísmica básica ab = 0.05 (Tabla del Anejo 1 de la NCSR-02) Coeficiente de contribución del término municipal: K = 1.3 (Tabla del Anejo 1 de NCSR-02). B. Acción debida a la agresión térmica del incendio. Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales: En plantas de sótano (Tabla 3.1. del DB SI): R120 En plantas sobre rasante (Tabla 3.1. del DB SI): R90 En zonas de riesgo especial: Bajo: R 90 (Tabla 3.2. del DB SI) Medio: R 120 (Tabla 3.2. del DB SI) Alto: R 180 (Tabla 3.2. del DB SI) C. Acción por impacto de vehículos en las zonas cuyo uso suponga la circulación de vehículos: Según DB-SU - ESTRUCTURA HORIZONTAL El aislamiento acústico mínimo a ruido aéreo exigido para estos elementos constructivos según el artículo 14 de la Norma NBE-CA-88: ≥ 45 dBA. Se han proyectado unos forjados de tipo losa armada para las plantas sótano, baja y tercera y tipo unidireccional in situ con casetones de hormigón para el resto para un período de servicio previsto de 50 años y se ha calculado en base a los parámetros derivados de las siguientes acciones: Permanentes (G): Peso propio de los elementos estructurales: Forjados: 4.5 kN / m² Losas: 7.5 kN / m2 Para los elementos de hormigón se han tomado los pesos específicos medios según el Art. 10.2. de la E.H.E.: Hormigón en masa: 2.300 Kg. / m3 Hormigón armado y pretensado: 2.500 Kg. /m3 Cargas muertas superficiales: Pavimentos: 2 kN / m2 Tabiquería (si no es previsible su variación en el tiempo): 0.9 kN / m2 Variables (Q): Sobrecargas de uso. Consisten en el peso de todo lo que puede gravitar sobre el edificio por razón de su uso. Se simulan por la aplicación de una carga distribuida uniformemente. De acuerdo con el uso que sea fundamental en cada zona del mismo, como valores característicos se han adoptado los expresados en la tabla 3.1. del DB SE-AE. Dichos valores incluyen tanto los efectos derivados del uso normal, personas, mobiliario, enseres, mercancías habituales, contenido de los conductos, maquinaria y en su caso vehículos, así como las derivadas de la utilización poco habitual como acumulación de personas, o de mobiliario con ocasión de un traslado. Asimismo, para comprobaciones locales de capacidad portante, se ha considerado una carga concentrada actuando simultáneamente con la sobrecarga uniformemente distribuida en las zonas de uso de tráfico y aparcamiento para vehículos ligeros, y de forma independiente y no simultanea con ella en el resto de los casos. Dichas cargas concentradas se han considerado aplicadas sobre el pavimento acabado en una superficie cuadrada de 200 mm. en zonas de tráfico y aparcamiento y de 50 mm. de lado en el resto de los casos: A. Zonas residenciales: A.1. Viviendas y zonas de habitaciones en hospitales y hoteles: Carga uniforme: 2 kN / m2. (3 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). A.2. Trasteros: proyecto básico Página 16 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Carga uniforme: 3 kN / m2. (4 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). B. Zonas administrativas: Carga uniforme: 2 kN / m2. (3 kN / m2 en zonas de acceso y evacuación). Carga concentrada: 2 kN. (3 kN en zonas de acceso y evacuación). C. Zonas con acceso al público no comprendidas en las superficies de A, B. Y D. C.1. Zonas con mesas y sillas: Carga uniforme: 3 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.2. Zonas con asientos fijos: Carga uniforme: 4 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.3. Zonas sin obstáculos que impidan el libre movimiento de personas: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. C.4. Zonas destinadas a gimnasio o actividades físicas: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 7 kN. C.5. Zonas de aglomeración: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. D. Zonas comerciales: D.1. Locales comerciales: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 4 kN. D.2. Supermercados, hipermercados y grandes superficies: Carga uniforme: 5 kN / m2. Carga concentrada: 7 kN. E. Zonas de tráfico y aparcamiento para vehículos ligeros (peso total < 30 kN): Carga uniforme: 2 kN / m2. Carga concentrada: 20 kN. F. Cubiertas transitables accesibles solo privadamente (si el acceso es público se toma la de la zona desde la que se accede): Carga uniforme: 1 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G. Cubiertas accesibles únicamente para conservación: G.1. Con inclinación inferior a 20º: Carga uniforme: 1 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G.2. Con inclinación superior a 40º: Carga uniforme: 0 kN / m2. Carga concentrada: 2 kN. G.3. Con inclinación entre 20º y 40º (se interpola linealmente entre los valores de G1 y G2). H. Balcones volados: se considera una sobrecarga superficial del uso con el que comunican más una sobrecarga lineal en sus bordes de 2 kN / ml. I. Zonas de almacén o biblioteca: - kN / m2. A. - Acciones climáticas Acción de la nieve: Altitud topográfica sobre el nivel del mar: 0m Zona de clima invernal (Figura E.2. Anejo E. DB SE-AE): 6 Sobrecarga de nieve sobre terreno horizontal (Tabla 3.7. del DB SE-AE): sK = 0.2 kN / m2. Acciones accidentales A. Acción debida a la agresión térmica del incendio. Resistencia al fuego suficiente de los elementos estructurales: En plantas de sótano (Tabla 3.1. del DB SI): R120 En plantas sobre rasante (Tabla 3.1. del DB SI): R90 En zonas de riesgo especial: Bajo: R 90 (Tabla 3.2. del DB SI) Medio: R 120 (Tabla 3.2. del DB SI) Alto: R 180 (Tabla 3.2. del DB SI) 3.4.2. Sistema de compartimentación - RESISTENCIA AL FUEGO DE PAREDES Y TECHOS QUE DELIMITAN SECTORES DE INCENDIOS (Tabla 1.2. DB SI) proyecto básico Página 17 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Situados bajo rasante. Según usos: Aparcamiento: EI120 Situados sobre rasante. Según usos: Sectores de riesgo mínimo en cualquier uso: EI120 Administrativo: EI90 En zonas de riesgo especial (Tabla 2.2. del DB SI): Riesgo bajo: EI90 Riesgo medio: EI120 Riesgo alto: EI180 Resistencia al fuego de puertas de paso: Entre sectores de incendio (Tabla 1.2. del DB SI): EI2 60-C5 De comunicación de las zonas de riesgo especial con el resto del edificio (Tabla 2.2. del DB SI): EI2 60-C5 - CONDICIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO MÍNIMO A RUIDO AÉREO Exigidas según Capítulo III de la NBE-CA-88: Elementos constructivos verticales: Particiones interiores (Art. 10 de la NBE-CA-88): elementos separadores de locales pertenecientes a la misma propiedad o usuario en edificios de uso residencial, o utilizados por un solo usuario en edificios de usos residencial público o sanitario. A. B. - Las que compartimentan áreas del mismo uso: ≥ 30 dBA Las que separan áreas de uso distinto: ≥ 35 dBA Paredes separadoras de propiedades o usuarios distintos (Art. 11 de la NBE-CA-88): ≥ 45 dBA. oficina. - Medianeras entre propiedades o usuarios distintos, en edificios de uso residencial privado o administrativo y de Separadoras de habitaciones destinadas a usuarios distintos en edificios de usos residencial público y sanitario. Separadoras de aulas en edificios de uso docente. Paredes separadoras de zonas comunes interiores (Art. 12 de la NBE-CA-88): ≥ 45 dBA. De las viviendas o los locales administrativos y de oficinas con las zonas comunes del edificio, tales como cajas de escaleras, vestíbulos o pasillos de acceso, y locales de uso comunitario. De las habitaciones con las zonas comunes del edificio de uso residencial público o sanitario. De las aulas con las zonas comunes del edificio de uso docente. Elementos constructivos horizontales (conjunto de techo, forjado y solado): A ruido aéreo(Art. 14 de la NBE-CA-88): ≥ 45 dBA Nivel de ruido de impacto normalizado Ln en el espacio subyacente (Art. 14 de la NBE-CA-88): < 80 dBA 3.4.3. Sistema envolvente - CONDICIONES RESPECTO DE LA PROPAGACIÓN EXTERIOR DEL INCENDIO - Medianerías o muros colindantes con otro edificio: EI 120 Cubiertas (franja de 0,50 m. de anchura medida desde el edificio colindante y franja de 1,00 m. de anchura sobre el encuentro con la cubierta de todo elemento compartimentador de un sector de incendio o de un local de riesgo especial alto): EI 60 - CONDICIONES DE AISLAMIENTO ACÚSTICO GLOBAL MÍNIMO A RUIDO AÉREO EXIGIDAS - Fachadas (Art. 13 de la NBA-CA-88): ≥ 30 dBA Cubiertas (Art. 15 de la NBA-CA-88): ≥ 45 dBA - CONDICIONES EXIGIDAS RESPECTO DEL AHORRO ENERGÉTICO Zonificación climática (Tabla D.1. del Apéndice D del DB HE) Severidad climática de invierno: SCI = A Severidad climática de verano: SCV = 3 Zona climática: A3 Transmitancia térmica máxima (Tabla 2.1. del DB HE) De los muros de fachada, particiones en contacto con espacios no habitables, primer metro del perímetro de suelos apoyados sobre el terreno y primer metro de muros en contacto con el terreno: UM = 1.22 W/m2K De los suelos: US = 0.69 W/m2K De las cubiertas: UC = 0.65 W/m2K De los vidrios: UH,v = 5.70 W/m2K proyecto básico Página 18 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS De los marcos: UH,m = 5.70 W/m2K De las medianerías: UMD = 1.22 W/m2K De las particiones interiores de las viviendas con calefacción proyectada con las zonas comunes no calefactadas: no existen Valores límite de los parámetros característicos medios (Tabla 2.2. del DB HE) De muros de fachada y cerramientos en contacto con el terreno: UMlim = 0.94 W/m2K De los suelos: USlim = 0.53 W/m2K De las cubiertas: UClim = 0.50 W/m2K De los huecos: UHlim = 3.60 W/m2K Factor solar modificado de lucernarios: FLlim = 0.29 W/m2K Máxima humedad relativa media mensual en las superficies interiores de los cerramientos que puedan absorber agua (Art. 2.2. del DB HE-1): ϕi = 80% Valor límite de la permeabilidad al aire de las carpinterías de los huecos y lucernarios que limitan los espacios habitables del edificio con el ambiente exterior (Art. 2.3. del DB HE-1): 50m3/h - CONDICIONES EXIGIDAS RESPECTO DE LA PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD Presencia de agua prevista en función del nivel freático (Art. 2.1.1.2. del DB HS-1): Alta Grado de impermeabilidad mínimo exigible a los muros que estén en contacto con el terreno (Tabla 2.1. del DB HS1): 5 Grado de impermeabilidad mínimo exigible a los suelos que estén en contacto con el terreno (Tabla 2.3. del DB HS1): 5 Zona pluviométrica de promedios en función del índice pluviométrico anual (Figura 2.4. del DB HS-1): III Altura de coronación del edificio: 33,90m Zona eólica del punto de ubicación (Figura 2.5. del DB HS-1): C Clase de entorno en base al grado de aspereza del entorno en la que está situado el terreno (según Tabla D.2. del DB SE-AE): E1 Grado de impermeabilidad mínimo exigible a las fachadas (Tabla 2.5. del DB HS-1): 3 3.4.4. Sistema de acabados - REACCIÓN AL FUEGO EXIGIBLE A LOS REVESTIMIENTOS (Tabla 4.1. del DB SI) De techos y paredes De zonas ocupables salvo uso hospitalario: C-s2,d0 De aparcamientos: A2-s1,d0 De pasillos y escaleras protegidos y zonas ocupables de uso hospitalario: B-s1,d0 De recintos de riesgo especial: B-s1,d0 De suelos De zonas ocupables salvo uso hospitalario: EFL De aparcamientos: A2FL –s1 De pasillos y escaleras protegidos y zonas ocupables de uso hospitalario: CFL –s1 De recintos de riesgo especial: BFL –s1. - CLASE DE RESBALADICIDAD EXIGIBLE A LOS SUELOS (para usos sanitario, docente, comercial, administrativo, aparcamiento y de pública concurrencia, excluidas las de uso restringido) (Tabla 1.2. del DB SU): Zonas interiores secas: Superficies con pendiente menor que el 6%: clase 1 Superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras: clase 2 Zonas interiores húmedas: A. Superficies con pendiente menor que el 6%: clase 2 B. Superficies con pendiente igual o mayor que el 6% y escaleras: clase 3 Zonas interiores donde además de agua, pueda haber agentes que reduzcan la resistencia al deslizamiento: clase 3 Zonas exteriores, piscinas: clase 3 - DISCONTINUIDADES EN LOS PAVIMENTOS (Art. 2 del DB SU-1) Excepto en zonas de uso restringido y con el fin de limitar el riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos, los suelos deben cumplir las condiciones siguientes: No presentarán imperfecciones o irregularidades que supongan una diferencia de nivel de más de 6 mm. En zonas interiores para circulación de personas, el suelo no presentará perforaciones o huecos por los que pueda introducirse una esfera de 15 mm. de diámetro. proyecto básico Página 19 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 3.4.5. Sistema de acondicionamiento ambiental - INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN. Caudal de ventilación mínimo exigido (Tabla 2.1. del DB HS-3): Dormitorios: 5 l/s por ocupante Salas de estar y comedores: 3 l/s por ocupante Aseos y cuartos de baño: 15 l/s por local Cocinas: Cocción por combustión o con calderas no estancas: la cantidad mayor de: 8 l/s + 2 l/s por m2 útil del local. 50 l/s por local. Restantes: la cantidad mayor de: 2 l/s por m2 útil del local. 50 l/s por local. Trasteros y sus zonas comunes: 0,7 l/s por m2 útil Aparcamientos y garajes: 120 l/s por plaza de garaje Almacenes de residuos: 10 l/s por m2 útil - INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN Los elementos de separación verticales u horizontales entre zonas comunes y viviendas previstas en proyecto de instalación de calefacción, deben tener una transmisión no superior a 1,2 W/m2ºK, considerando para la resistencia del aire de ambos la correspondiente a aire interior. 3.4.6. Sistema de servicios - RIESGO ADMISIBLE FRENTE A LA ACCIÓN DEL RAYO (Art. 1.4. del DB SU-8): Na = 11 x 10-3 - SISTEMA DE RECOGIDA DE LOS RESIDUOS ORDINARIOS: “Centralizada con contenedores de calle de superficie”. 3.5. Prestaciones del edificio Por requisitos básicos y en relación con las exigencias básicas del CTE. Se indicarán en particular las acordadas entre promotor y proyectista que superen los umbrales establecidos en CTE. Requisitos básicos: Seguridad Habitabilidad Funcionalidad Según CTE En proyecto DB-SE Seguridad estructural DB-SE DB-SI Seguridad en caso de incendio DB-SI DB-SU Seguridad de utilización DB-SU DB-HS Salubridad DB-HS DB-HR Protección frente al ruido NBE-CA-881 DB-HE Ahorro de energía y aislamiento térmico DB-HE Utilización ME / MC Accesibilidad Acceso a los servicios Prestaciones según el CTE en proyecto De tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio. De tal forma que los ocupantes puedan desalojar el edificio en condiciones seguras, se pueda limitar la extensión del incendio dentro del propio edificio y de los colindantes y se permita la actuación de los equipos de extinción y rescate. De tal forma que el uso normal del edificio no suponga riesgo de accidente para las personas. Higiene, salud y protección del medioambiente, de tal forma que se alcancen condiciones aceptables de salubridad y estanqueidad en el ambiente interior del edificio y que éste no deteriore el medio ambiente en su entorno inmediato, garantizando una adecuada gestión de toda clase de residuos. De tal forma que el ruido percibido no ponga en peligro la salud de las personas y les permita realizar satisfactoriamente sus actividades. De tal forma que se consiga un uso racional de la energía necesaria para la adecuada utilización del edificio. Cumple con la UNE EN ISO 13 370 : 1999 “Prestaciones térmicas de edificios. Transmisión de calor por el terreno. Métodos de cálculo”. Otros aspectos funcionales de los elementos constructivos o de las instalaciones que permitan un uso satisfactorio del edificio De tal forma que la disposición y las dimensiones de los espacios y la dotación de las instalaciones faciliten la adecuada realización de las funciones previstas en el edificio. De tal forma que se permita a las personas con movilidad y comunicación reducidas el acceso y la circulación por el edificio en los términos previstos en su normativa específica. De telecomunicación audiovisuales y de información de acuerdo con lo establecido en su normativa específica. 1 Norma NBE-CA-88 de aplicación en proyecto hasta la aprobación y aplicación obligatoria del DB-HR, artículo 14.3 de la parte 1 del C.T.E. proyecto básico Página 20 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Requisitos básicos: Seguridad Según CTE DB-SE Funcionalidad Prestaciones que superan el CTE en proyecto DB-SE No procede DB-SI No procede DB-SU Seguridad estructural Seguridad en caso de incendio Seguridad de utilización DB-SU No procede DB-HS DB-HR DB-HE Salubridad Protección frente al ruido Ahorro de energía DB-HS 2 NBE-CA-88 DB-HE No procede No procede No procede DB-SI Habitabilidad En proyecto Utilización Accesibilidad Acceso a los servicios ME Apart 4.1 Apart 4.2, 4.3 y otros No procede No procede No procede Limitaciones El edificio solo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas de sus dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de Limitaciones de uso del reforma y cambio de uso que será objeto de licencia nueva. Este cambio de uso será edificio: posible siempre y cuando el nuevo destino no altere las condiciones del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a estructura, instalaciones, etc. Limitaciones de uso de Idem al anterior las dependencias: Limitación de uso de Idem al anterior las instalaciones: FECHA: 20/12/2008 proyecto básico Página 21 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS MEMORIA CONSTRUCTIVA 1. CIMENTACIÓN La cimentación del edificio consta de los siguientes elementos: Muro pantalla de hormigón armado HA-30/P/20/IIIb y acero AEH-B500-S de 50cms de ancho y profundidades varias en función de la cota de remate superior de la misma. Para evitar el vuelco se utilizarán anclajes al terreno en una única fila. Se anclará al terreno mediante anclajes entre 45Tn y 65Tn cada 2,50m. Para estas tensiones es necesario utilizar cuatro torones de 0,6. Estos anclajes estarán situados a la cota +0,40 con 20º o 30ª de inclinación. Para ello habrá que realizar una preexcavación hasta esa cota para poder situar la maquinaria de anclaje. El bulbo y la longitud libre del anclaje vendrá determinada mediante ensayos previos in situ que determinen las características del terreno. Estos ensayos de idoneidad deben controlar, para poder determinar, el nivel de presión máxima de la inyección, y el volumen de lechada máximo. Además predeterminarán los escalones de carga necesarios a la hora de tesar. Este sistema se utilzará en todo el perímetro de la pantalla excepto en la unión con las pantallas ya ejecutadas. Previa a la ejecución de las pantallas será necesaria la desviación de los diversos servicios afectados. Para la junta entre pantallas se utilizará el sistema water-stop en el que se utiliza un molde especial para el borde de pantallas en el que se introduce una junta elastomérica que imposibilita el paso del agua entre juntas. Las pantallas se realizarán en paños de 5,00m, 50cms de ancho y variarán la profundidad entre 18,25m y 18,78m. Debido a las características del terreno las pantallas no llegarán a una capa impermeable, lo que habrá que tener en cuenta a la hora de calcular el caudal de agua a evacuar en la fase de excavación. El muro pantalla se realizará teniendo en cuenta las especificaciones de la NTE-CPP. Losa de cimentación de hormigón armado HA-30/P/20/IIIb y acero AEH-B500-S. La losa será de canto 1,10cms. Para contrarrestar la subpresión del agua se hace necesario añadir un lastre de hormigón en masa de 40cms de espesor. La conexión entre la losa y el lastre será la definida en planos mediante garras de acero galvanizado. Como elemento de seguridad en caso de paro de las bombas será necesario prever unas válvulas de seguridad cada 100m2. Estas válvulas tienen la función de dejar pasar el agua en caso de paro de las bombas para evitar el posible daño por el empuje sobre la losa. Se realizarán mediante elementos tronco piramidales con estructura de acero forrada con nervometal. Sus dimensiones serán 1,00mx1,00m de base y 0,45mx0,45m en la parte alta. Para todas las uniones de construcción en la losa se debe utilizar nervometal, dos cordones de bentonita y puente de unión químico. 2. MOVIMIENTOS DE TIERRA Se realizará la excavación una vez ejecutadas las pantallas vaciando todo el volumen encerrado por las mismas en dos fases, una primera hasta la cota de la base de la maquinaria de anclar y la segunda hasta la cara inferior del hormigón de lastre. 3. ESTRUCTURAS La estructura se realizará de hormigón armado HA-30/P/20/IIIa y acero AEH-B500-S. Constará de dos tipos de forjados: En las plantas de sótano, baja y tercera se realizará forjado de losa armada de 30cms de canto. Tanto la estructura en planta tercera como en sótano deben ir con acabado visto debido a que esta zona quedará sin revestir. El forjado de planta tercera por su parte posee un vuelo de más de 3 metros que se solucionará con ménsulas también de hormigón visto similares a las existentes en fases anteriores. Página 22 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS En el resto de plantas se recurrirá a forjado unidireccional in situ de 40cms de canto total con casetones de hormigón de 60cms de ancho, capa de compresión de 5cms, distancia entre nervios 75cms y nervios de 15cms de ancho. Los nervios serán paralelos a las fachadas y perpendicular a estos se dejarán vigas planas y de cuelgue en aquellos puntos en que se requiera. Para el apoyo de las gradas se prevén vigas inclinadas también de hormigón armado in situ con encofrados metálicos. Estas vigas se irán apoyando en cada uno de los forjados de planta del edificio. El canto de la viga será de 80cms. Para el apoyo de los prefabricados de gradas se escalonará la parte superior de la viga. La separación entre vigas será de variable debido a la curvatura del graderío. Para el apoyo de la visera metálica que cubra Tribuna, se ejecutarán unos machones huecos de hormigón armado para el apoyo de una gran viga que recoja el vuelo de dicha cubierta. Estos machones se distribuyen en cada extremo de Tribuna y sirven para albergar las cajas de ascensores. La futura cubierta descansaría sobre la gran viga apoyada sobre los machones de hormigón y sobre la primera crujía de pilares que llega a cubierta. Esta primera crujía de pilares está calculada para soportar las cargas que le pudiesen transmitir la futura cubierta. 4. GRADERÍO El graderío se realizará mediante gradas prefabricadas en “L” que se apoyarán en las vigas escalonadas de los pórticos. Para apoyar las vigas se nivelarán previamente los pórticos mediante una capa mortero sin retracción. Una vez nivelados, se colocará una banda de neopreno de 10mm de espesor para el apoyo del prefabricado. Se realizarán tres tipos principales de gradas: Para el graderío inferior las gradas serán de 85cms de ancho por 54cms de tabica. Para el graderío superior las gradas serán de 85cms de ancho por 75-76cms de tabica. Se realizará una grada de 1,20m de ancho para el pasillo central del graderío superior. La zona de palcos se resolverá con gradas de 115cms de ancho por 72cms de tabica. En el apoyo de la primera grada del nivel superior se realizará una viga entre pórticos para recibir el peso de las gradas superiores. De igual forma la primera grada del nivel inferior debe descansar sobre un muro in situ que debe ser totalmente independiente del forjado apoyándose sólo en los pilares. Las gradas serán rectas creando la curva de forma poligonal. Todas las uniones entre prefabricados de gradas tanto transversales como longitudinales se sellarán convenientemente. Para transmitir de forma correcta y proporcional las cargas de una grada a otra se rellenará con un mortero sin retracción el apoyo de una en otra. 5. CERRAMIENTOS El edificio se compondrá básicamente de tres tipos de cerramiento: Cerramiento de muro cortina para las plantas tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima. Cerramiento de placas prefabricadas de hormigón con aislamiento de poliuretano y trasdosado de fábrica de ladrillo en plantas baja y primera del edificio y en los laterales y escaleras. El cerramiento hacia el terreno de juego será el propio graderío formado por elementos prefabriados de sección en "L" trasdosado mediante una chapa de acero galvanizada y al interior una placa de cartón yeso con lana de roca. 5.1. CERRAMIENTO DE MURO CORTINA El cerramiento de muro cortina será de aluminio anodizado con acabado en acero inoxidable con parrilla tradicional. Consta de montantes verticales de aluminio extruido y travesaños horizontales unidos entre sí mediante embudos de aluminio provistos de junta de silicona para garantizar la unión. Página 23 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Las dimensiones de la parrilla son las que se marcan en los planos pero como criterio se tendrá en cuenta lo siguiente: Horizontalmente se dividirá de cara superior a cara superior de forjado en cuatro módulos: uno de 1m aproximadamente opacificado para el paso de forjado y el falso techo de las oficinas, 1m aproximadamente de vidrio transparente, una franja de 0,60m para la ubicación de las ventanas y una última franja de 1,30m aproximadamente de vidrio transparente. Para la modulación vertical se tomará la distancia entre ejes de pilares y se dividirá en cinco módulos. Se colocará vidrio climalit compuesto por una luna Cool Lite ST 150, cámara de aire y vidrio de seguridad compuesto por dos lunas con butiral. En todos los pasos de forjado se preverá una franja de aproximadamente 1 metro de ancho de vidrio opacificado compuesto por un vidrio de seguridad compuesto por dos laminas con butiral, cámara de aire, panel sándwich, lana de roca y panel promatec en caso de que sea necesario por sectorización de incendios. Se colocará una ventana basculante al menos por cada 15,40m que correspondrá con la modulación mínima de oficinas. Se tendrán en cuenta las especificaciones de la NTE-FPC. 5.2. CERRAMIENTO MEDIANTE PLACAS DE HORMIGÓN PREFABRICADO Las placas de hormigón armado serán de 12 a 16cms de espesor y dimensiones según planos. El sistema de anclaje será mediante perfilería metálica de acero galvanizado. Los prefabricados se anclarán generalmente en dos forjados, con dos anclajes en la parte superior y dos en la inferior excepto en aquellos en que sólamente exista un forjado en cuyo caso se deberán anclar por ambas caras del forjado. En aquellos paneles cuyo anclaje se defina mediante soldadura será preciso disponer de piezas de anclaje provisional que se podrán desmontar una vez acabados y verificados los trabajos de soldadura. Todas las juntas entre placas se sellarán mediante obturador y masilla elastomérica. Las placas se proyectarán desde el interior con espuma de poliuretano de 35Kg/cm2 y 30mm de espesor. Posteriormente se trasdosará con citara de ladrillo hueco doble aquellas zonas que necesiten impermeabilización (tales como petos de cubierta, pretil de planta segunda de acceso al estadio,...) y con tabicón de ladrillo hueco doble el resto. Se tendrán en cuenta las especificaciones de la NTE-FPC. 5.3. GRADAS PREFABRICADAS Las gradas de hormigón prefabricado se realizarán según dimensiones de plano para resolver la luz entre pórticos. Cada grada deberá soportar su propio peso así como una sobrecarga de 500kg/m2. El vuelco de cada grada individual se resuelve mediante el apoyo en la inmediatamente inferior por lo que la primera grada deberá apoyar en una viga o muro de gran inercia similar a los existentes en el resto del estadio. Todas las gradas se sellarán vertical y horizontalmente con productos adecuados. Además el apoyo entre gradas debe ser lo suficientemente homogéneo para lo cual se rellenará la junta con un mortero sin retracción. El trasdós del cerramiento se resolverá mediante chapa de acero galvanizado con el fin de que recoja las infiltraciones de lluvia conduciéndolas a la zona impermeabilizada. Estas chapas se montarán sobre perfiles metálicos que resolverán la luz entre vigas. Bajo la chapa se colocará una placa de cartón yeso de 15mm y 4cms de lana de roca. Es importante impermeabilizar de forma correcta la unión entre los pórticos y la chapa ya que se trata de una posible entrada de agua. Para ello se colocarán chapas lisas sobre las que se pegarán bandas de lámina impermeabilizante a todo lo largo de la viga. Página 24 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 6. DIVISIONES Se utilizarán los siguientes tipos de divisiones: Fábrica de tabicón de ladrillo hueco doble para revestir, recibido con mortero de cemento y arena de río M40 (1:6), replanteo, roturas, humedecido de piezas y limpieza, según NTE-PTL. Esta fábrica se colocará en divisiones interiores de núcleos húmedos y particiones de almacenes en núcleos de escalera. Fábrica de citara de ladrillo hueco doble para revestir, recibido con mortero de cemento y arena de río M-40 (1:6), replanteo, roturas, humedecido de piezas y limpieza, según NTE-PTL. Se realizará en pretiles para la creación del recinto para recogida de aguas en trasdós de gradas. Fábrica de citara de ladrillo perforado para revestir, recibido con mortero de cemento y arena de río M-40 (1:6), replanteo, roturas, humedecido de piezas y limpieza, según NTE-PTL. Esta fábrica se realizará en envolventes de núcleos de escaleras, en ascensores, vestíbulos previos,... Se colocará también citara de ladrillo perforado en los paramentos verticales situados en el trasdós del graderío. Fábrica de 1 pie de ladrillo perforado para revestir, recibido con mortero de cemento y arena de río M-40 (1:6). Se ejecutará esta fábrica en apoyos de zancas de escalera. Chapa grecada galvanizada con una de sus caras prelacada sobre estructura y piezas de anclaje de acero galvanizado situada en sótanos para la creación de la cámara bufa del muro pantalla. 7. IMPERMEABILIZACIONES Debido a la morfología del edificio será necesario impermeabilizar además de las cubiertas otras zonas que a continuación se describen: Cubierta de las torres en unión con los Fondos. Para esta zona se realizará una cubierta invertida no transitable compuesta por capa difusora de 70gr/m2, formación de pendiente con hormigón celular y tabiquillos, capa de mortero de regularización, lámina LBM-40 P Morter Plas o similar, panel tipo Roofmate sl40, capa de mortero de protección, hormigón fratasado y remate perimetral con lámina autoprotegida. Debido a que la planta segunda de acceso de espectadores al graderío está abierta en todo su perímetro será necesario impermeabilizarla. Se tratará como una cubierta transitable constituida por formación de pendiente suave con mortero, lámina asfáltica LBM-40P semiadherida, capa de protección de mortero de 2cms con mortero M-40 y solera fratasada de 7cms de hormigón armado HA-30 con mallazo 20x20, 6. Debido a que se instalarán los usos de oficinas y zona comercial en el trasdós de las gradas será necesario impermeabilizar correctamente el graderío para evitar las posibles filtraciones que se pudieran ocasionar entre las juntas de prefabricados. Para ello se colocarán las chapas grecadas anteriormente mencionadas. Es importante que las uniones entre los distintos elementos de la estructura y esta chapa estén correctamente impermeabilizadas, para lo cual se colocará una chapa lisa en el perímetro sobre los que se soldará una lámina asfáltica semiadherida. La recogida de aguas del graderío superior se realizará en un recinto situado en planta cuarta excepto en los vanos en los que no exista escalera de vomitorios en los que se recogerá también en planta tercera. La recogida de aguas del graderío inferior se realizará en planta baja. Todos estos recintos de recogida de aguas serán registrables. La impermeabilización de estos recintos será similar a la de planta segunda de acceso de espectadores a gradas, mediante cubierta transitable formada por formación de pendiente suave con mortero, lámina asfáltica LBM-40P semiadherida, capa de protección de mortero de 2cms con mortero M-40 y solería cerámica 14x28. Página 25 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Debido a que el sótano avanza con respecto a la línea exterior del edificio en planta baja será necesario impermeabilizar las zonas exteriores de dicha planta. Se realizará mediante formación de pendiente suave con mortero, lámina asfáltica LBM-40P Morter Plas y capa de mortero de protección de 3cms. 8. SUELOS Los distintos pavimentos que se colocarán en el edificio serán: En zonas de aparcamientos y tránsito de vehículos en sótano, se realizará sobre el forjado una solera fratasada de hormigón armado de 10cms de canto con áridos de sílice y fibra de vidrio. En aseos del garaje se solarán con piezas de gres antideslizante recibidas con adhesivo sobre capa nivelada y fratasada de mortero de cemento. Los núcleos de escalera de acceso a oficinas y zona comercial se solarán con baldosas de piedra natural (granito abujardado y pulido). El peldañeado de escalera, descansillos, rodapiés y zanquines serán del mismo material. En planta segunda de acceso de espectadores a gradas se realizará una solera fratasada de hormigón armado de 7cms de canto con áridos de sílice y mallazo 20x20,6. Los bares, aseos y almacenes tendrán el mismo acabado. Las escaleras interiores de público así como las principales de acceso al estadio se peldañearán con piezas prefabricadas de hormigón armadas con acero B-500S y tratamiento superficial de fratasado mecánico. El resto del edificio se mantendrá con el hormigón en bruto de los forjados a esperas de su adecuación para el uso de oficinas o zona comercial. 9. TECHOS Las zonas del edificio que llevarán falsos techos serán los núcleos de acceso a oficinas o zona comercial y los aseos de garajes. En los garajes y en la planta segunda de acceso de público al estadio quedarán los forjados en hormigón visto. El resto del edificio quedará a esperas de su adecuación para oficinas y zona comercial. Los falsos techos del edificio serán los siguientes: En aseos de garaje y en núcleos de escalera de acceso a oficinas y zona comercial, en los vestíbulos, se colocará falso techo desmontable con perfilería semioculta y placas 60x60 microperforadas de escayola según NTE-RTP. Las zancas y descansillo se revestirán con guarnecido y enlucido de yeso según la NTE-RPG, utilizándose pasta de yeso YG y espesor de 12mm para el guarnecido y pasta de yeso YF y espesor de 3mm. 10. REVESTIMIENTOS VERTICALES Se realizarán los siguientes revestimientos verticales: En paramentos verticales del garaje, en zonas de circulación de vehículos y aparcamientos se revestirán las fábricas de ladrillo con enfoscado maestreado fratasado realizado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6). En vestíbulos y escaleras en núcleos de acceso a oficinas y a zona comercial se revestirán las fábricas de ladrillo con enfoscado maestreado fratasado realizado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6) con terminación mediante enlucido de perlita. Página 26 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS En almacenes y trasteros de núcleos de escalera se revestirán los paramentos verticales con enfoscado maestreado fratasado realizado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6). Los aseos de garajes y de oficinas se revestirán hasta el falso techo con enfoscado maestreado rallado realizado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6) para su posterior alicatado con piezas cerámicas tomadas al paramento con adhesivo. Los bares y aseos del estadio se realizarán mediante paneles tipo trespa de 2,10m de altura sobre estructura auxiliar galvanizada similar a las existentes en el resto del edificio. Las paredes interiores de los huecos de ascensores se revestirán interiormente con enfoscado de mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6). Los paramentos exteriores de los núcleos de escaleras y aseos en planta segunda se revestirán con enfoscado maestreado fratasado realizado con mortero de cemento CEM II/A-P 32,5 R y arena de río M-40 (1:6) y pintura plástica color gris. El interior de los petos situados en dicha planta y los situados en la terraza de la planta sexta irán de igual forma revestidos. El resto del edificio quedará sin revestir a esperas de su adecuación para oficinas o zona comercial. 11. CARPINTERÍA DE ALUMINIO Además del muro cortina ya descrito en el capítulo de cerramientos, existen en obra otras carpinterías de aluminio que a continuación se describen: Carpintería situada en planta baja. Será de perfiles de aluminio anodizado acabado en acero inoxidable, del mismo tipo que el muro cortina (marca technal o similar). La carpintería será de 2,50m de altura y se modulará en función del despiece de prefabricados. El frente dispondrá de varios módulos de dos puertas de dos hojas, el resto serán módulos fijos. Carpintería situada en plantas sexta y séptima. Será de perfiles de aluminio anodizado en acero inoxidable del mismo tipo que el muro cortina (marca technal o similar). Tendrá una altura de 2,95m y 3,85m respectivamente y se modulará en función del despiece de prefabricados. Las puertas serán de tipo corredera. 12. CERRAJERÍA Las puertas de acero serán realizadas con perfilería de acero laminado en caliente de ejes rectilíneos sin alabeos ni rebabas. Las uniones entre perfiles serán soldadas. Serán empaneladas a dos caras con chapa de acero galvanizado prelacado por la cara exterior y aislamiento térmico acústico en interior. Se usarán herrajes de acero, y en aquellas zonas que lo necesiten por sectorización de incendios, se usarán herrajes especiales de barra antipánico. Las barandillas del estadio se realizarán con perfiles laminados en frío galvanizados. Los perfiles serán tubulares en el pasamanos y pletinas en el resto. Las uniones entre estos perfiles serán soldadas. Los anclajes a los elementos prefabricados se realizarán mediante pletinas soldadas con redondos anclados con resina. Los tipos de barandilla serán los indicados en los planos. Se colocarán barandillas en las escaleras de acceso de público a graderios, en los vomitorios, en los bordes de graderío inferior y superior y en el borde superior del graderío. Se colocarán lamas tipo brise-soleil (perfiles de aluminio), ocultando maquinarías en la planta de instalaciones (en fondos) y en la terraza de la planta séptima. Página 27 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 13. VIDRIOS Los distintos tipos de vidrio que se colocarán en el edificio serán los siguientes: En las carpinterías de aluminio situadas en planta baja colocará un vidrio laminar de seguridad formado por dos lunas incoloras de 6mm de espesor unidas por una lámina butiral incolora con un espesor total de 12mm. En los muros cortina y en las carpinterías de las plantas sexta y séptima se colocarán dos tipos de vidrios, uno situado en los pasos de forjado y el otro en el resto. El vidrio situado en los pasos de forjado será un vidrio opacificado formado por una luna Cool Lite ST 150 sin templar gama vidrios soporte Planilux de 6mm de espesor o similar, una cámara de aire deshidratado y un panel sandwich con una de las caras en bruto y la otra acabada de 10mm de espesor. El vidrio situado en el resto será un vidrio climalit compuesto por una luna Cool Lite ST 150 sin templar gama vidrioos soporte Planilux de 6mm de espesor o similar, una cámara de aire deshidratado y un vidrio laminar de seguridad compuesto por dos lunas incoloras de 5mm de espesor unidas por una lámina butiral incoloro con un espesor total de 10mm. 14. PINTURAS Se pintarán los siguientes paramentos del edificio: En garajes se pintará con pintura plástica lisa pilares, techos de hormigón visto y paredes de fábrica de ladrillo. Se pintará además con pintura plástica lisa una franja de señalización de 20cms en pilares. Las señalizaciones de circulación de vehículos y división de plazas de aparcamientos en sótanos sobre solería de hormigón fratasado se pintarán con pintura al clorocaucho especial para suelo. En el interior de los núcleos de escalera se pintará con pintura plástica lisa paramentos horizontales y verticales. Se pintará en pintura plástica gris los antepechos de planta segunda del estadio así como el exterior de los núcleos de escalera en esta planta. Se pintará con pintura anti-graffiti la primera fila de placas prefabricadas en planta baja de todo el perímetro del edificio así como el antepecho de la planta segunda del estadio. 15. VARIOS Se prevé la rotulación y señalización del estadio así como papeleras y accesorios de aseos. 16. ASCENSORES Se prevén un total de 14 ascensores que se repartirán de la siguiente forma: Tres ascensores en cada uno de los dos núcleos extremos, cuatro en el núcleo central, tres en las comunicaciones entre de las dependencias del club y uno para la salida peatonal desde el aparcamiento que será simétrico al ya existente en Fondo Norte. Página 28 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Todos los ascensores serán de tracción eléctrica sin sala de máquinas, con interior totalmente acabado y cumplirán las normas de la Nueva Directiva de Ascensores 95/16 CE del Real Decreto 1314/1997 y Decreto 72/1992 de 5 de mayo del BOJA sobre la eliminación de barreras arquitectónicas. 17. INSTALACIÓN DE FONTANERÍA Se diferencian las siguientes zonas: Todas las tuberías serán de cobre con uniones soldadas por capilaridad, empleándose como material fundente el estaño-plata excepto las de diámetro mayor exterior a 54mm, para las cuales se utilizará polipropileno PN10. La acometida de zona comercial alimentará una centralización de contadores hidráulicos. No se realizará alimentación desde las baterías de contadores a los locales. Los materiales usados para la instalación de la zona comercial serán los mismos que para las oficinas. 18. INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO Las acometidas se realizarán mediante pozos situadas en el exterior del edificio y registrables desde la vía pública. Para estudiar el saneamiento diferenciaremos las siguientes zonas: Todas las tuberías serán de PVC con uniones mediante piezas especiales. Las arquetas de registro serán prefabricadas circulares de PVC. Los botes sifónicos serán de PVC con tapa perforada de acero inoxidable. 19. INSTALACIÓN ELÉCTRICA La iluminación del garaje en las zonas generales se realizará mediante luminarias estancas de superficie con tubos fluorescentes. La iluminación de emergencia se realizará con baterías secas recargables de autonomía superior a una hora. Las líneas de alimentación a cuadros eléctricos se ejecutarán con conductores unipolares de cobre tipo RZ1K 0,6/1KV. Las líneas de alimentación a los extractores de realizarán con conductores unipolares de cobre libres de halógenos y resistentes al fuego, tipo RZ1 0,6/1KV. Las líneas de distribución de los puntos de consumo se realizarán con conductores de cobre 07Z1. Los circuitos de distribución a los puntos de consumo se dispondrán, cada uno, en tubos independientes, e irán en el interior de rozas en contacto con el ladrillo o bien grapadas bajo el forjado. Las cajas de derivación quedarán enrasadas en el enfoscado, serán rectangulares y de PVC. Las cajas de acometida se instalarán en fachada en nichos de alojamiento con puertas de acero inoxidable. La líneas repartidoras formadas por cables de cobre tipo RZ1-0,6/1 KV discurrirán por el techo del sótano primero en bandejas metálicas. Se prevén centralizaciones de contadores para oficinas y locales comerciales en la zona de vestíbulos. Las centralizaciones cuentan con módulos para embarrado general y fusibles, módulos de medida y módulos de protección. No se instalarán las derivaciones individuales de los locales y las oficinas, sólo se prevén bandejas de cables en recorridos horizontales y verticales por zonas generales. Se instalarán cuadros eléctricos para las zonas generales de oficinas y comerciales. Estos cuadros se situarán en los recintos situados en zonas generales de acceso. Se ha previsto la instalación de alumbrado y fuerza para accesos generales a zona comercial y oficinas. Se utilizarán luminarias empotradas y apliques de pared con lámparas fluorescentes compactas. La iluminación de emergencia se realizará con baterías secas recargables de autonomía superior a una hora. Además de la Página 29 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS instalación de alumbrado, desde los cuadros se alimentarán los distintos circuitos de tomas de corriente para zonas generales así como la instalación del grupo a presión y ascensores. Se preverá una línea de tierra por cada uno de los circuitos de forma independiente. La línea general de tierra discurrirá por la canalización correspondiente, junto con los conductores. Para el estadio y el aparcamiento el cuadro eléctrico general será el ya colocado en la fase anterior desde el que se alimentarán a los distintos cuadros parciales. La iluminación en las zonas generales de planta segunda se realizará mediante proyectores orientables con lámparas de halogenúros metálicos. En las zonas descubiertas se prevén luminarias con lámparas de vapor de mercurio en columnas de 4m de altura. En bares y aseos se utilizarán luminarias estancas con tubos fluorescentes. La iluminación de emergencia se realizará con baterías secas recargables de autonomía superior a una hora. 20. INSTALACIÓN DE VENTILACIÓN Todos los conductos serán de chapa galvanizada y se acogerán a las normas UNE 100.101, 100.102 y 100.103 en lo referente a espesores, uniones y soportes. Las rejillas serán de chapa de acero, estarán provistas de lamas de deflexión verticales y horizontales y regulador de caudal. Estadio: Los aseos situados en planta segunda están abiertos al exterior, por lo que queda garantizada la ventilación y renovación del aire. 21. INSTALACIÓN DE PROTECCIÓN CONTRAINCENDIOS Diferenciaremos los siguientes usos: Garaje: Se prevé un sistema de detección automática con detectores óptico-térmicos de humo de tipo convencional en zonas generales y detectores ópticos analógicos en pequeños departamentos y salas de máquinas. La central de detección y alarma será de tipo analógico. Se prevé una instalación de pulsadores de alarma con señal acústica mediante sirenas distribuidas por todas las dependencias. Se instalará alumbrado de emergencia que entrará en funcionamiento automáticamente al producirse fallo del alumbrado o corte intencionado en caso de incendio. Estará constituido por aparatos autónomos automáticos con suministro de energía exterior para su carga. Se colocarán los siguientes tipos de extintores según las zonas y el tipo de fuego: Extintor de polvo polivalente de 6kg con eficacia 21A-113B en zonas generales cada 15m de recorrido máximo. Extintor de dióxido de carbono de 5kg con eficacia 34B en zonas donde se instalarán cuadros eléctricos. Se prevé una instalación de BIEs con red de tuberías de acero negro. Se colocarán BIEs teniendo en cuenta que desde cualquier origen de evacuación exista una a menos de 25m y que la interdistancia entre ellas sea menor a 50m. En fachada de planta baja se dejarán previstas tomas de alimentación. Oficinas y zona comercial: Se prevé un sistema automático de detección con detectores ópticos analógicos de humo en zonas generales de escaleras.. La central de detección y alarma será de tipo analógico. Página 30 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Se instalará alumbrado de emergencia en escaleras que entrará en funcionamiento automáticamente al producirse fallo del alumbrado o corte intencionado en caso de incendio. Estará constituido por aparatos autónomos automáticos con suministro de energía exterior para su carga. Se deben colocar los siguientes tipos de extintores según las zonas y el tipo de fuego: Extintor de polvo polivalente de 6kg con eficacia 21A-113B en zonas generales cada 15m de recorrido máximo. Extintor de dióxido de carbono de 5kg con eficacia 34B en zonas donde se instalarán cuadros eléctricos. No obstante no se colocarán hasta no realizar la adecuación de las mismas. En cuanto a la instalación de BIEs se llevarán los montantes hasta todas las plantas pero no se prevén las derivaciones hasta la realización del proyecto de adecuación. - Estadio: Se prevé una instalación de pulsadores de alarma con señal acústica mediante sirenas distribuidas por todas las dependencias. Se instalará alumbrado de emergencia que entrará en funcionamiento automáticamente al producirse fallo del alumbrado o corte intencionado en caso de incendio. Estará constituido por aparatos autónomos automáticos con suministro de energía exterior para su carga. Se colocarán los siguientes tipos de extintores según las zonas y el tipo de fuego: Extintor de polvo polivalente de 6kg con eficacia 21A-113B en zonas generales cada 15m de recorrido máximo. Extintor de dióxido de carbono de 5kg con eficacia 34B en zonas donde se instalarán cuadros eléctricos. Se prevé una instalación de BIEs con red de tuberías de acero negro. Se colocarán BIEs teniendo en cuenta que desde cualquier origen de evacuación exista una a menos de 25m y que la interdistancia entre ellas sea menor a 50m. En fachada de planta baja se dejarán previstas tomas de alimentación. Para el abastecimiento de agua para los BIEs de todo el edifico se prevé almacenamiento mediante depósitos situados en planta segunda de sótano. 22 INSTALACIÓN DE CONTROL DE ACCESO A GARAJES Se prevé la ampliación del sistema de tarifación y control automático de accesos para vehículos formada por expendedores automáticos de tickets, barreras automáticas de cierre con detectores de impulsos, lectores de tickets y tarjetas de abonados, máquinas de validar tickets, sistema de interfonía, consola de mandos y control con display y sistema de videograbación de matriculas en accesos. La gestión de este sistema se realizará desde el departamento de control situado en sótano primero de Preferencia. 23. INSTALACIÓN DE MEGAFONÍA Se prevé un sistema de megafonía para avisos en las zonas generales del garaje. El cableado se realizará por conductores de cobre especiales para megafonía 0,6/ 1kv de 2x1.5mm2 trenzado en tubo de PVC rígido de 25mm de diámetro. De igual forma para el estadio se continuará con la megafonía existente en el resto de fases. Para ello se derivará el cableado mediante conductores de cobre especiales para megafonía desde la actual sala de control. Página 31 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 24. INSTALACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Se preverá la preinstalación de la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT), para lo que se dejarán los recintos destinados a RITI y a RITS, asimismo se preverán las verticales de comunicaciones mediante bandejas instaladas por zonas generales, así como los armarios de registros por planta. Página 32 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN S EGURIDAD EN CASO DE INCENDIO SI 1: PRO PA GACIÓ N I NTERIOR Compartimentación en sectores de incendio Los edificios y establecimientos estarán compartimentados en sectores de incendios en las condiciones que se establecen en la tabla 1.1 de esta Sección, mediante elementos cuya resistencia al fuego satisfaga las condiciones que se establecen en la tabla 1.2 de esta Sección. A los efectos del cómputo de la superficie de un sector de incendio, se considera que los locales de riesgo especial y las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dicho sector no forman parte del mismo. Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que esté integrada debe constituir un sector de incendio diferente cuando supere los límites que establece la tabla 1.1. 2 Sector Sector 1 Aparcamiento Sector 2 Planta baja I Sector 3 Planta baja II Sector 4 Tienda club (establecimiento) Sector 5 Planta primera I Sector 6 Planta primera II Sector 7 Palcos estadio Sector 8 Planta tercera I Sector 9 Planta tercera II Sector 10 Planta cuarta I Sector 11 Planta cuarta II Sector 12 Planta quinta I Sector 13 Planta quinta II Sector 14 Planta sexta Sector 15 Cabinas de prensa Sector 16 Planta séptima I Sector 17 Planta séptima II Sector 18 Dependencias del club Superficie construida (m ) 1 Uso previsto ( ) Resistencia al fuego del elemento 2 3 compartimentador ( ) ( ) Norma Proyecto Norma Proyecto - 10830 Aparcamiento EI-120 EI-120 2.500 1809 Comercial EI-120 EI-120 2.500 1809 Comercial EI-120 EI-120 2500 170 Comercial EI-120 EI-120 2.500 1844 Administrativo EI-90 EI-90 2.500 1844 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1050 Publica concurrencia EI-120 EI-120 2500 1715 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1715 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1777 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1777 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1510 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1510 Administrativo EI-90 EI-90 2500 2198 Administrativo EI-90 EI-90 2500 292 Administrativo EI-90 EI-90 2500 606 Administrativo EI-90 EI-90 2500 606 Administrativo EI-90 EI-90 2500 1712 Administrativo EI-120 EI-120 1 ( ) Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. 2 ( ) Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 1.2 de esta Sección. 3 ( ) Los techos deben tener una característica REI, al tratarse de elementos portantes y compartimentadores de incendio. Página 33 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Locales de riesgo especial Los locales y zonas de riesgo especial se clasifican conforme a tres grados de riesgo (alto, medio y bajo) según los criterios que se establecen en la tabla 2.1 de esta Sección, cumpliendo las condiciones que se establecen en la tabla 2.2 de esta Sección. Local o zona Cuartos de instalaciones. Sótano -2 Cuartos de instalaciones. Sótano -1 Local contadores Superficie 2 construida (m ) Norma Proyecto 640 Nivel de 1 riesgo ( ) Bajo Vestíbulo de 2 independencia ( ) Norma Proyecto No Si Resistencia al fuego del elemento 3 compartimentador (y sus puertas) ( ) Norma Proyecto EI-90 (EI2 45-C5) EI-120 (EI2 60-C5) - 383 Bajo No Si EI90 (EI2 45-C5) EI-120 (EI2 60-C5) - 10 Bajo No No EI-90 (EI2 45-C5) EI-120 (EI2 60-C5) 1 () Según criterios establecidos en la Tabla 2.1 de esta Sección. 2 La necesidad de vestíbulo de independencia está en función del nivel de riesgo del local o zona, conforme exige la () Tabla 2.2 de esta Sección. 3 Los valores mínimos están establecidos en la Tabla 2.2 de esta Sección. () Reacción al fuego de elementos constructivos, decorativos y de mobiliario Los elementos constructivos deben cumplir las condiciones de reacción al fuego que se establecen en la tabla 4.1 de esta Sección. Revestimiento Situación del elemento Zonas comunes del edificio Aparcamiento Escaleras protegidas Recintos de riesgo especial De techos y paredes Norma Proyecto C-s2,d0 A2-s1,d0 B-s1,d0 B-s1,d0 C-s2,d0 A2-s1,d0 B-s1,d0 B-s1,d0 De suelos Norma Proyecto EFL A2FL-s1 CFL-s1 BFL-s1 EFL A2FL-s1 CFL-s1 BFL-s1 Página 34 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS S ECCIÓ N SI 2: PRO PA GACIÓ N E XTERIOR Distancia entre huecos Se limita en esta Sección la distancia mínima entre huecos entre dos edificios, los pertenecientes a dos sectores de incendio del mismo edificio, entre una zona de riesgo especial alto y otras zonas, o hacia una escalera o pasillo protegido desde otras zonas. El paño de fachada o de cubierta que separa ambos huecos deberá ser como mínimo EI-60. Fachadas Cubiertas 1 Distancia horizontal (m) ( ) Distancia vertical (m) Distancia (m) Ángulo entre Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto planos 180º 0,50 1,92 1 1 1 ( ) La distancia horizontal entre huecos depende del ángulo α que forman los planos exteriores de las fachadas: Para valores intermedios del ángulo α, la distancia d puede obtenerse por interpolación α d (m) 0º (fachadas paralelas enfrentadas) 3,00 45º 2,75 60º 2,50 90º 2,00 135º 1,25 180º 0,50 Página 35 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS S ECCIÓ N SI 3: E VACUACIÓ N DE O CUPANT ES Cálculo de ocupación, número de salidas, longitud de recorridos de evacuación y dimensionado de los medios de evacuación • En los establecimientos de Uso Comercial o de Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, 2 Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m contenidos en edificios cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, las salidas de uso habitual y los recorridos de evacuación hasta el espacio exterior seguro estarán situados en elementos independientes de las zonas comunes del edificio y compartimentados respecto de éste de igual forma que deba estarlo el establecimiento en cuestión; no obstante dichos elementos podrán servir como salida de emergencia de otras zonas del edificio. Sus salidas de emergencia podrán comunicar con un elemento común de evacuación del edificio a través de un vestíbulo de independencia, siempre que dicho elemento de evacuación esté dimensionado teniendo en cuenta dicha circunstancia. • No se admiten en Uso Hospitalario recintos con una salida de planta en zonas de hospitalización o de tratamiento intensivo, así como en salas o unidades para pacientes hospitalizados cuya superficie construida 2 exceda de 90 m . • Como excepción al punto anterior, los establecimientos de uso Pública Concurrencia cuya superficie construida total no 2 exceda de 500 m y estén integrados en centros comerciales podrán tener salidas de uso habitual o salidas de emergencia a las zonas comunes de circulación del centro. Cuando su superficie sea mayor que la indicada, al menos las salidas de emergencia serán independientes respecto de dichas zonas comunes. • El cálculo de la anchura de las salidas de recinto, de planta o de edificio se realizará, según se establece el apartado 4 de esta Sección, teniendo en cuenta la inutilización de una de las salidas, cuando haya más de una, bajo la hipótesis más desfavorable y la asignación de ocupantes a la salida más próxima. • Para el cálculo de la capacidad de evacuación de escaleras, cuando existan varias, no es necesario suponer inutilizada en su totalidad alguna de las escaleras protegidas existentes. En cambio, cuando existan varias escaleras no protegidas, debe considerarse inutilizada en su totalidad alguna de ellas, bajo la hipótesis más desfavorable. Recinto, planta, sector Sector 1 Aparcamiento Sector 2 Planta baja I Sector 3 Planta baja II Sector 4 Tienda club (establecimiento) Sector 5 Planta primera I Sector 6 Planta primera II Sector 7 Palcos estadio Sector 8 Planta tercera I Sector 9 Planta tercera II Sector 10 Planta cuarta I Sector 11 Planta cuarta II Sector 12 Planta quinta I Sector 13 Planta quinta II Sector 14 Planta sexta Sector 15 Cabinas de prensa Sector 16 Planta séptima I Sector 17 Planta séptima II Sector 18 Dependencias del club Recorridos de 3 4 evacuación ( ) ( ) (m) Norma Proy. Uso previsto 1 () Superficie útil 2 (m ) Densi dad ocupa ción 2 () (m²/pe rs) Aparcam. 7432 15 495 2 10 50 Cumple 0,80 Cumple Comercial 1809 2 904 2 2 50 Cumple 2,26 Cumple Comercial 1809 2 904 2 2 50 Cumple 2,26 Cumple Comercial 170 2 85 1 2 25 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1844 10 184 2 2 50 Cumple 0,46 Cumple Administ. 1844 10 184 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Publica conc. 1050 0,5 2100 2 5 50 Cumple 2,10 Cumple Administ. 1715 10 171 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1715 10 171 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1777 10 177 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1777 10 177 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1510 10 151 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1510 10 151 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 2198 10 219 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 292 10 29 1 1 25 Cumple 0,80 Cumple Administ. 606 10 60 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 606 10 60 2 2 50 Cumple 0,80 Cumple Administ. 1712 10 171 2 2 50 Cumple 0.80 Cumple Número de 3 salidas ( ) Ocup. (pers.) Norma Proy. Anchura de 5 salidas ( ) (m) Norma Proy. Página 36 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS 1 () Según se consideran en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Para los usos previstos no contemplados en este Documento Básico, debe procederse por asimilación en función de la densidad de ocupación, movilidad de los usuarios, etc. 2 Los valores de ocupación de los recintos o zonas de un edificio, según su actividad, están indicados en la Tabla 2.1 () de esta Sección. 3 El número mínimo de salidas que debe haber en cada caso y la longitud máxima de los recorridos hasta ellas están () indicados en la Tabla 3.1 de esta Sección. 4 La longitud de los recorridos de evacuación que se indican en la Tabla 3.1 de esta Sección se pueden aumentar un () 25% cuando se trate de sectores de incendio protegidos con una instalación automática de extinción. 5 ( ) El dimensionado de los elementos de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. Protección de las escaleras Las condiciones de protección de las escaleras se establecen en la Tabla 5.1 de esta Sección. • Las escaleras protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras especialmente protegidas deben cumplir además las condiciones de ventilación que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. • Las escaleras que sirvan a diversos usos previstos cumplirán en todas las plantas las condiciones más restrictivas de las correspondientes a cada uno de ellos. Escal. E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 E9 E10 Protección (1) Vestíbulo de independencia (2) Anchura (3) (m) Sentido de evacuación (asc./desc.) Altura de evacuación (m) Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Asc. Asc.. Asc. Asc.. Asc. Asc.. Desc. Desc. Desc. Desc. 5,95 5,95 5,95 5,95 5,95 5,95 27,65 27,65 8,16 27,65 EP EP EP P P EP P P NP P EP EP EP P P EP P P NP P Si Si Si No No Si No No No No Si Si Si No No Si No No No No 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 1,40 1,20 1,20 1,20 1,20 1,20 Ventilación Forzada Natural (m2) Norma Proy. Norma Proy. - - Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si (1 ) Las escaleras serán protegidas o especialmente protegidas, según el sentido y la altura de evacuación y usos a los que sirvan, según establece la Tabla 5.1 de esta Sección: No protegida (NO PROCEDE); Protegida (P); Especialmente protegida (EP). (2 ) Se justificará en la memoria la necesidad o no de vestíbulo de independencia en los casos de las escaleras especialmente protegidas. El dimensionado de las escaleras de evacuación debe realizarse conforme a lo que se indica en la Tabla 4.1 de esta Sección. (3 ) Como orientación de la capacidad de evacuación de las escaleras en función de su anchura, puede utilizarse la Tabla 4.2 de esta Sección (a justificar en memoria). E1 E3 E2 E4 E6 E5 EVACUACIÓN ASCENDENTE E8 E7 E9 E10 EVACUACIÓN DESCENDENTE Página 37 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Vestíbulos de independencia Los vestíbulos de independencia cumplirán las condiciones que se contienen en la definición del término que obra en el Anejo SI-A (Terminología) del Documento Básico CTE-SI. Las condiciones de ventilación de los vestíbulos de independencia de escaleras especialmente protegidas son las mismas que para dichas escaleras. Vestíbulo de independencia 1 () E1 Recintos que acceden al mismo Aparcam Resistencia al fuego del vestíbulo Norma Proy EI-120 EI-120 Ventilación 2 Natural (m ) Norm Proy. - - E2 Aparcam EI-120 EI-120 - - E3 Aparcam EI-120 EI-120 - - E6 Aparcam EI-120 EI-120 - - Locales sótano Aparcam EI-120 EI-120 - - Forzada Norm Proy. Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Puertas de acceso Norma Proy. 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 2*EI2 30C5 Distancia entre puertas (m) Norma Proy. 0,50 Cumple 0,50 Cumple 0.50 Cumple 0,50 Cumple 0,50 Cumple (1) Señálese el sector o escalera al que sirve. Página 38 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS S ECCIÓ N SI 4: DO TACI ÓN DE I NST ALA CIO NES DE PROTECCIÓN CONTRA I NCENDIOS • La exigencia de disponer de instalaciones de detección, control y extinción del incendio viene recogida en la Tabla 1.1 de esta Sección en función del uso previsto, superficies, niveles de riesgo, etc. • Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsidiario del principal del edificio o del establecimiento en el que deban estar integradas y que deban constituir un sector de incendio diferente, deben disponer de la dotación de instalaciones que se indica para el uso previsto de la zona. • El diseño, la ejecución, la puesta en funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones, así como sus materiales, sus componentes y sus equipos, cumplirán lo establecido, tanto en el apartado 3.1. de la Norma, como en el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RD. 1942/1993, de 5 de noviembre) y disposiciones complementarias, y demás reglamentación específica que le sea de aplicación. Rociadores automáticos de agua Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. Edificio SI SI NO NO SI SI SI SI SI SI NO NO En caso de precisar otro tipo de instalaciones de protección (p.ej. ventilación forzada de garaje, extracción de humos de cocinas industriales, sistema automático de extinción, ascensor de emergencia, hidrantes exteriores etc.), consígnese en las siguientes casillas el sector y la instalación que se prevé: Aparcam. Ventilación natural y detección de humos y CO Planta baja Hidrante exterior Recinto, planta, sector Extintores portátiles Columna seca B.I.E. Detección y alarma Instalación de alarma Para el edificio contemplado en este Proyecto y de acuerdo con CTE. (Código Técnico de la Edificación). Documento Básico. Seguridad en caso de incendios. (DB SI) citado anteriormente y el uso administrativo a que se destina el edificio, se deberán implantar los siguientes equipos e instalaciones: - Extintores portátiles: en la totalidad de las zonas del edificio y en número suficiente para que el recorrido real desde todo origen de evacuación hasta un extintor no supere los 15m. (DB SI-4 Tabla 1.1). - Bocas de incendio equipadas: en la totalidad de las zonas del edificio al exceder de 2000 m2 de superficie. (DB SI-4 Tabla 1.1). - Detección y alarma: en la totalidad de las zonas del edificio al superar los 2.000 m2 de superficie. (DB SI-4 Tabla 1.1). - Señalización de equipos manuales de protección contra incendios (DB SI-4 Punto 2). CRITERIOS DE DISEÑO. Extintores portátiles. Distribuidos por la totalidad de las zonas del edificio se han situado extintores portátiles para su utilización por el personal empleado con los criterios siguientes: - El recorrido real desde cualquier punto hasta un extintor no superará los 15 m. - El tipo de agente extintor y su capacidad estará de acuerdo con el fuego previsible, con eficacia mínima 21A-113B. - En las zonas de riesgo especial se instalarán extintores de eficacia 21A-55B tanto en el acceso como en el interior si se requiere. - Los extintores se dispondrán de forma que puedan ser utilizados de manera rápida y fácil, situados en parámetros verticales a 1’7m. del suelo los portátiles. - Estarán señalizados para su rápida localización aquellos que no están accesibles o visibles desde cualquier punto de origen de evacuación, mediante placas adecuadas. - Para riesgos eléctricos se dispondrán extintores de CO2. Bocas de incendio equipadas. Estas unidades de extinción, que utilizan agua como agente extintor se han distribuido por todas las plantas o zonas objeto de la reforma con el criterio principal de que ningún punto quede fuera del alcance del agua proyectada por al menos una BIE, considerando tanto el recorrido real de la manguera como el alcance teórico del chorro del agua estimado en 5 m. Todas las BIE’S serán de 25 mm. de diámetro con tramos de manguera de 20m. no autocolapsable fácilmente operativas por el personal empleado. Página 39 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS Irán siempre situadas en los accesos a las plantas y dependencias, en zonas de gran visibilidad y con la válvula manual a una altura comprendida entre 0,9m. y 1,5m del suelo. Se alimentarán de la red de agua contra incendios diseñada y calculada a tal efecto, de manera que se garantice un caudal de 1,66 l. por segundo en las BIES de 25 mm., con una presión comprendida entre 3,5 y 5,5 Kgs/cm2. Debido a la altura del edificio y teniendo que garantizar dichas condiciones de presión y caudal el grupo contra incendios tendrá una presión de 9 kgs/cm2. Para limitar del posible uso de esta instalación, es necesario el uso de placas de orificio en todas las BIES del edificio. La red dispondrá de válvulas de corte para el aislamiento de los tramos en caso de avería en alguno de ellos, sin afectar al resto. Las condiciones de caudal y presión deberán mantener durante una hora, bajo la hipótesis de funcionamiento simultáneo de las dos bocas hidráulicamente más desfavorables, con velocidades de agua inferiores a 6m./seg. Detección y alarma. Esta instalación facilita la rápida localización del incendio en su fase inicial y estará formada al menos por: - Equipo de control y señalización provisto de señales ópticas y acústicas, se diseña un equipo que recoja tanto lo actual a reformar como las futuras ampliaciones. - Detectores del tipo adecuado en cada caso, aprobados por Laboratorios oficialmente reconocidos. - Fuente secundaria de alimentación que garantice su funcionamiento al menos 24 horas en vigilancia y 30 minutos en alarma. - Módulos de entradas, señales y salidas técnicas para el suministro de información del estado de equipos (válvulas, detectores de flujo, compuertas cortafuegos,... etc) del edificio. - Instalación eléctrica de interconexión entre los equipos. La instalación cumplirá con las condiciones siguientes indicadas en la norma UNE-EN –54 /14 y con el CTE DB SI. - Se dispondrán pulsadores manuales en pasillos, zonas de circulación, locales de riesgo alto y medio. - Se dispondrán detectores adecuados en el interior de los locales de riesgo especial. - Los equipos de control y señalización dispondrán de un dispositivo que permita la actividad manual, y automática de los sistemas de alarma y estarán situados en local permanentemente vigilado. - El sistema de alarma permitirá la transmisión de alarmas locales y de alarma general. - En dependencias donde se realizan operaciones que impliquen combustión, o hay presencia de fumadores, tales como vestuarios, etc. los detectores serán térmicos. - El área máxima por detector será de 60m2 para alturas de local hasta 6m. y de 80m2 para alturas comprendidas entre 6 y 12 m. para los de humos, y de 20 a 30m2 para los térmicos. - En pasillos, los detectores se espaciarán un máximo de 11,5m. - La zona de 0,5m que rodea a los detectores (lateralmente y por debajo) debe estar libre de toda instalación y almacenaje. - Los detectores no estarán implantados en corrientes de aire procedentes de la climatización, y en lugares donde la temperatura ambiente sobrepase los 50ºC. La instalación cumplirá además las siguientes condiciones básicas para estos recintos de uso administrativo, siendo: - Todas las puertas cortafuegos que delimitan sectores de incendio y puedan estar abiertas, se cerrarán automáticamente con la detección de incendios en el local. - Junto a las puertas de acceso y distribuidores se preverán pulsadores de alarma provistos de dispositivos de protección para no activarlos involuntariamente, para actuación manual, de tal manera que ningún punto de la planta diste más de 25m de un pulsador. Irán conectados a los mismos lazos de detección. - Todos los detectores previstos y pulsadores serán conectados en lazos cerrados, con aisladores automáticos, que garanticen su funcionamiento aún en el caso de cortocircuitos en algún tramo, sin dejar fuera de servicio el resto. - La instalación eléctrica cumplirá con el R.E.B.T. Señalización. Se instalará placas de señalización de aquellas BIES, pulsadores de alarma y extintores que no estén fácilmente localizables por el personal. Irán situadas a una altura no superior a 2’5m sobre el suelo, en la vertical del equipo y serán de material fotoluminiscente, según Norma UNE 23033 y UNE 81501. En pasillos se utilizarán preferentemente las panorámicas con amplio campo de visión. Página 40 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS S ECCIÓ N SI 5: I NT ER VE NCIÓ N DE LO S BOMBEROS Aproximación a los edificios Los viales de aproximación a los espacios de maniobra a los que se refiere el apartado 1.2 de esta Sección, deben cumplir las condiciones que se establecen en el apartado 1.1 de esta Sección. Capacidad portante 2 del vial (kN/m ) Tramos curvos Radio exterior (m) Anchura mínima libre (m) Altura mínima libre o gálibo (m) Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto Norma Proyecto 3,50 CUMPLE 4,50 CUMPLE 20 CUMPLE 5,30 CUMPLE 12,50 CUMPLE 7,20 CUMPLE Radio interior (m) Anchura libre de circulación (m) Entorno de los edificios • Los edificios con una altura de evacuación descendente mayor que 9 metros deben disponer de un espacio de maniobra a lo largo de las fachadas en las que estén situados los accesos principales que cumpla las condiciones que establece el apartado 1.2 de esta Sección. • El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc. • En el caso de que el edificio esté equipado con columna seca debe haber acceso para un equipo de bombeo a menos de 18 m de cada punto de conexión a ella, debiendo ser visible el punto de conexión desde el camión de bombeo. Anchura mínima libre (m) Altura libre (m) 1 () Norma Proy. Norma 5,00 NO PROCEDE Separación máxima 2 del vehículo (m) ( ) Distancia 3 máxima (m) ( ) Pendiente máxima (%) Proy. Norma Proy. Norma Proy. Norma Proy. NO PROCEDE 23 NO PROCEDE 30,00 NO PROCEDE 10 NO PROCEDE Resistencia al punzonamiento del suelo Norma Proy. NO PROCEDE 1 ( ) La altura libre normativa es la del edificio. 2 ( ) La separación máxima del vehículo al edificio desde el plano de la fachada hasta el eje de la vía se establece en función de la siguiente tabla: edificios de hasta 15 m de altura de evacuación edificios de más de 15 m y hasta 20 m de altura de evacuación edificios de más de 20 m de altura de evacuación 23 m 18 m 10 m 3 ( ) Distancia máxima hasta cualquier acceso principal del edificio. Accesibilidad por fachadas • Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 de esta Sección deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Las condiciones que deben cumplir dichos huecos están establecidas en el apartado 2 de esta Sección. • Los aparcamientos robotizados dispondrán, en cada sector de incendios en que estén compartimentados, de una vía compartimentada con elementos EI-120 y puertas EI2 60-C5 que permita el acceso de los bomberos hasta cada nivel existente, así como sistema de extracción mecánica de humos. Altura máxima del alféizar (m) Norma 1,20 Proy. CUMPLE Dimensión mínima horizontal del hueco (m) Norma 0,80 Proy. CUMPLE Dimensión mínima vertical del hueco (m) Norma 1,20 Proy. CUMPLE Distancia máxima entre huecos consecutivos (m) Norma 25,00 Proy. CUMPLE Página 41 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS S ECCIÓ N SI 6: RE SIST ENCIA AL F UE GO DE LA ESTRUCT URA La resistencia al fuego de un elemento estructural principal del edificio (incluidos forjados, vigas, soportes y tramos de escaleras que sean recorrido de evacuación, salvo que sean escaleras protegidas), es suficiente si: • alcanza la clase indicada en la Tabla 3.1 de esta Sección, que representa el tiempo en minutos de resistencia ante la acción representada por la curva normalizada tiempo temperatura (en la Tabla 3.2 de esta Sección si está en un sector de riesgo especial) en función del uso del sector de incendio y de la altura de evacuación del edificio; • soporta dicha acción durante un tiempo equivalente de exposición al fuego indicado en el Anejo B. Sector o local de riesgo especial Sectores situados en sótanos Sectores 5-6 y 8-17 Sectores 3,4 y 7 Uso del recinto inferior al forjado considerado 1 Material estructural considerado ( ) Estabilidad al fuego de los elementos estructurales 2 Soportes Vigas Forjado Norma Proyecto ( ) Aparcamiento/pública concurrencia Hormigón Hormigón Hormigón R-120 R-120 Administrativo Comercial/Pública concurrencia Hormigón Hormigón Hormigón Hormigón Hormigón Hormigón R-90 R-120 R-120 R-120 1 () Debe definirse el material estructural empleado en cada uno de los elementos estructurales principales (soportes, vigas, forjados, losas, tirantes, etc.) 2 La resistencia al fuego de un elemento puede establecerse de alguna de las formas siguientes: () – comprobando las dimensiones de su sección transversal obteniendo su resistencia por los métodos simplificados de cálculo con dados en los anejos B a F, aproximados para la mayoría de las situaciones habituales; – adoptando otros modelos de incendio para representar la evolución de la temperatura durante el incendio; – mediante la realización de los ensayos que establece el R.D. 312/2005, de 18 de marzo. Deberá justificarse en la memoria el método empleado y el valor obtenido. Página 42 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS JUSTIFICACIÓN DE OTROS REGLAMENTOS C UM PL I M I E NTO D EL D E CRE TO 7 2 /199 2 , D E 5 MA YO POR EL Q UE S E A PR UE BA N LAS NORMAS TÉCNICAS PAR A LA ACCESI BILIDAD Y ELI MINA CIÓN DE BARRERA S ARQ UIT ECTÓ NI CAS , U RBA NÍS TICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA NORMA NORMAS TÉCNICAS PARA LA ACCESIBILIDAD Y LA ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS, URBANÍSTICAS Y EN EL TRANSPORTE EN ANDALUCÍA. Según Orden de la Consejería de Asuntos Sociales de 5 de septiembre de 1996. BOJA 111 de 26-0996 Decreto 72/1992, de 5 de mayo, de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. (Publicación del texto original en el BOJA n.º 44 de 23 de Mayo de 1992, y de una corrección de erratas en el BOJA n.º 50 de 6 de Junio de 1992. El Régimen Transitorio regulado en Decreto 133/1992, se publicó en el BOJA n.º 70 de 23 de Julio de 1992) TÍTULO: NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA UBICACIÓN: PLAZA MADRID S/N ENCARGANTE: TÉCNICOS/AS: Página 43 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ENTRADA EN VIGOR DEL DECRETO 72/1992 PUBLICACIÓN....................................................23 de Mayo de 1992 VIGENCIA ............................................................ 23 de Julio de 1992 RÉGIMEN TRANSITORIO (Decreto 133/1992): No será preceptiva la aplicación del Decreto a: a) Obras en construcción y proyectos con licencia anterior al 23 de Julio de 1992. b) Proyectos aprobados por las Administraciones Públicas o visados por los Colegios Profesionales antes del 23 de Julio de 1992, así como los que se presentaran para su aprobación o visado antes del 23 de Octubre de 1992. c) Obras que se realicen conforme a los proyectos citados en el apartado b), siempre que la licencia se solicitara antes del 23 de Julio de 1993. ÁMBITO DE APLICACIÓN: a) Redacción y planeamiento urbanístico, o de las ordenanzas de uso del suelo y edificación ____________________________________________________________ Redacción de proyectos de urbanización _____________________________________________ (rellenar Anexo I) b) Obras de infraestructura y urbanización_______________________________________________ Mobiliario urbano ________________________________________________________________ (rellenar Anexo I) c) Construcción, reforma o alteración de uso de: Espacios y dependencias exteriores e interiores de utilización colectiva de los edificios, establecimientos e instalaciones (de propiedad privada) destinadas a un uso que implique concurrencia de público. (Ver lista no exhaustiva en Notas)___________________________________________________ Todas las áreas tanto exteriores como interiores de los edificios, establecimientos e instalaciones de las Administraciones y Empresas públicas____________________________________ (rellenar Anexo II para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores) d) Construcción o reforma de: Viviendas destinadas a personas con minusvalía (rellenar Anexo IV)____________________________ Espacios exteriores, instalaciones, dotaciones y elementos de uso comunitario correspondientes a viviendas, sean de promoción pública o privada _______________________________ (rellenar Anexo III para interiores) (rellenar Anexo I para exteriores excepto los apartados indicados *) (rellenar Anexo II para instalaciones o dotaciones complementarias de uso comunitario, solo apartados indicados *) e) Sistemas de transporte público colectivo y sus instalaciones complementarias ________________ Anexo V (No redactado) Página 44 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS . TIPO DE ACTUACIÓN: 1. Nueva Construcción _________________________________________________________________ 2. Reforma (ampliación, mejora, modernización, adaptación, adecuación o refuerzo) ________________ 3. Cambio de uso _____________________________________________________________________ NOTAS: — En todos los casos se refiere la norma tanto a obras de nueva planta como a las de reforma y cambio de uso. En los casos de reformas o cambios de uso la norma se aplica únicamente a los elementos o partes afectadas por la actuación. — Por establecimiento se refiere la norma a los locales cerrados y cubiertos no destinados a vivienda, en el interior de los edificios. Por instalaciones se refiere a construcciones y dotaciones abiertas y descubiertas total o parcialmente destinadas a fines deportivos, recreativos, etc ... — En el Anexo de la norma se recogen los siguientes usos como de pública concurrencia: Administrativos, asistenciales, comerciales, culturales, deportivos, docentes, espectáculos, garajes y aparcamientos, hoteleros, penitenciarios, recreativos, religiosos, residenciales, restaurantes, bares, cafeterías, sanitarios y transportes, así como cualquier otro de una naturaleza análoga a los anteriormente relacionados Página 45 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO I INFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO (Aplicable a zonas de uso colectivo en edificaciones privadas y a todas las zonas en edificaciones públicas) 1.ª Elementos de Urbanización e Infraestructura. NORMA ITINERARIOS PEATONALES DE USO COMUNITARIO PROYECTO TRAZADO Y DISEÑO — Ancho mínimo ≥ 1,20 mts. — Pendiente longitudinal CUMPLE (tramos < 3 mts.) ≤ 12 %. (tramos ≥ 3 mts.) ≤ 8 %. CUMPLE CUMPLE — Pendiente transversal ≤ 2 %. CUMPLE — Altura de bordillos ≤ 14 cms., y rebajados en pasos de peatones y esquinas. CUMPLE PAVIMENTOS: — Serán antideslizantes variando la textura y color en las esquinas y en cualquier obstáculo. CUMPLE — Los registros y los alcorques estarán en el mismo plano del nivel del pavimento. CUMPLE — Si los alcorques son de rejilla la anchura máxima de la malla será de 2 cms. VADO PARA PASO VEHÍCULOS — Pendiente longitudinal (tramos < 3 mts.) ≤ 12 %. (tramos ≥ 3 mts.) ≤ 8 %. CUMPLE CUMPLE — Pendiente transversal ≤ 2 %. CUMPLE — Se situará como mínimo uno en cada curva de calles o vías de circulación. CUMPLE — Las pendientes del plano inclinado entre dos niveles a comunicar: Long ≤ 8 %. Trans. ≤ 2 %. CUMPLE CUMPLE — Anchura ≥ 1,80 mts. CUMPLE — Desnivel sin plano inclinado ≤ 2 cms. CUMPLE * PASOS DE PEATONES — Se salvarán los niveles con vados de las características anteriores. CUMPLE (No en zonas exteriores de viviendas) — Dimensiones mínimas de las isletas para parada intermedia: Anchura ≥ 1,80 mts. Largo ≥ 1,20 mts. VADO PARA PASO PEATONES ESCALERAS - — Prohibido salvarlos con escalones, debiendo completarse o sustituirse por rampas, ascensores o tapices rodantes. CUMPLE — Cualquier tramo de escaleras se complementará con una rampa. CUMPLE — Quedan prohibidos los desniveles que se salven con un único escalón debiendo complementarse con una rampa. CUMPLE — Serán preferentemente de directriz recta o ligeramente curva. CUMPLE — Dimensiones Huella ≥ 30 cms. (en escalones curvos se medirán a 40 cms. del borde interior) Contrahuella ≤ 16 cms. _______________________________________ Longitud libre peldaños ≥ 1,20 mts. ______________________________ Longitud descansillos ≥ 1,20 mts. _______________________________ CUMPLE CUMPLE CUMPLE — Tramos ≤ 16 peldaños. CUMPLE — No se admiten mesetas en ángulo, ni partidas, ni escaleras compensadas. — Pasamanos a altura ≥ 90 cms. y ≤ 95 cms. — Barandillas no escalables si hay ojo de escalera. CUMPLE NO PROCEDE — Huellas con material antideslizante.. CUMPLE — Disposición de bandas de diferente textura y color con 0,60 mts. de anchura, colocadas al principio y al final de la escalera. CUMPLE Página 46 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO I INFRAESTRUCTURA, URBANIZACIÓN Y MOBILIARIO URBANO 1.ª Elementos de Urbanización e Infraestructura. NORMA RAMPAS — Directriz recta o ligeramente curva. CUMPLE — Anchura libre ≥ 1,20 mts. CUMPLE — Pavimento antideslizante. CUMPLE — Pendiente longitudinal (recorrido < 3 mts.) ____________ ≤ 12 %. (recorrido ≥ 3 mts.) ____________ ≤ 8 %. transversal ____________________ ≤ 2 %. (No en zonas exteriores de viviendas) CUMPLE CUMPLE CUMPLE — Pasamanos de altura entre 70 y 95 cms. CUMPLE — Barandillas no escalables si existe hueco. - * 1 ASEO DE LOS OBLIGADOS — Serán accesibles. POR NORMATIVA ESPECÍFICA — Al menos un lavabo y un inodoro estarán adaptados. (No en zonas exteriores de (Ver este apartado en el Anexo II Edificios de Pública Concurrencia) viviendas) * APARCAMIENTOS PROYECTO - — 1 Plaza cada 50 o fracción. - — Situación próxima a los accesos peatonales. - — Estarán señalizadas. - — Dimensiones mínimas 5,00 x 3,60 mts. - 2.ª Mobiliario Urbano NORMA MOBILIARIO URBANO — Los elementos verticales en la vía pública se colocarán: a) En el tercio exterior a la acera si la anchura libre restante es ≥ 90 cms. b) Junto al encuentro de la fachada con la acera si la anchura libre restante es < 90 cms. — La altura del borde inferior de elementos volados > 2,10 mts. PROYECTO - CUMPLE — No existirán obstáculos verticales en los pasos peatonales. - — Papeleras y teléfonos a altura ≤ 1,20 mts. - — Las obras que se realicen en las vías públicas se rodearán con vallas sólidamente instaladas y se señalizarán con balizas con luces rojas encendidas durante todo el día. Estas vallas estarán sólidamente fijadas y separadas al menos 0,50 mts. de las obras. - — Donde haya asientos, al menos un 2 % tendrá estas características: Altura = 50 cms. Anchura ≥ 40 cms. Fondo ≥ 50 cms. CUMPLE — Altura de grifos y caños en bebederos 70 cms. - — Altura de boca de buzones 90 cms. - — En el caso de existir trinquetes o barreras, se habilitará un acceso libre con ancho ≥ 1 m. - Página 47 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO II EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA (Aplicable a zonas de uso colectivo en edificios privados y a todas las zonas en edificios públicos) NORMA PROYECTO ESPACIOS EXTERIORES — Las zonas y elementos de urbanización de uso público situadas en los CUMPLE espacios exteriores de los edificios, establecimientos e instalaciones, cumplirán lo indicado en el apartado de Infraestructura y Urbanización. (Rellenar Impreso de Infraestructura y Urbanización en Anexo I). ITINERARIOS — Comunicación entre exterior e interior del edificio, establecimiento o instalación. CUMPLE PRACTICABLES — En el caso de edificio, establecimiento o instalación de las Administraciones y CUMPLE (Para contestar Empresas Públicas, la comunicación entre un acceso y la totalidad de sus afirmativamente a estos áreas o recintos. apartados hay que cumplir — En el caso del resto de los edificios, establecimientos o instalaciones (de CUMPLE la normativa exigida en propiedad privada), la comunicación entre un acceso y las áreas y todos los apartados dependencias de uso público. siguientes) — El acceso al menos a un aseo adaptado. CUMPLE ACCESO DISTINTAS PLANTAS * ACCESO DESDE EL EXTERIOR (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.) * VESTÍBULOS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.) * PASILLOS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.) * HUECOS DE PASO (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.) MOSTRADORES Y VENTANILLAS TELÉFONOS — Con independencia de que existan escaleras, el acceso a las zonas destinadas a uso y concurrencia pública, situadas en las distintas plantas de los edificios, establecimientos e instalaciones y a todas las áreas y recintos en los de las Administraciones y Empresas Públicas, se realizará mediante ascensor, rampa o tapiz rodante. Desnivel ≤ 12 cms. Salvado con plano inclinado Pendiente ≤ 60 % Ancho ≥ 0,80 mts. Desnivel > 12 cms. Salvado con rampa que se ajuste a la norma. CUMPLE — Ø 1,50 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o completados por rampas accesibles. — Anchura libre ≥ 1,20 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o complementados por rampas accesibles. — Anchura de puertas de entrada de ≥ 0,80 mts. — Anchura de salidas de emergencia ≥ 1,00 mts. — A ambos lados de las puertas existirá un espacio libre horizontal no barrido por puertas ≥ 1,20 mts. — Entre puertas dobles deberá existir un espacio libre de Ø 1,50 mts. — Si hay torniquetes, barreras, puertas giratorias u otros elementos de control de entrada que obstaculicen el paso, se dispondrán huecos de paso alternativos accesibles. — Las puertas automáticas de cierre de corredera irán provistas de dispositivos de apertura automáticos en caso de aprisionamiento. Deben llevar una banda indicativa de color a una altura ≥ 0,60 y ≤ 1,20 mts. — Las puertas abatibles de cierre automático deberán llevar zócalo protector de 0,40 mts. de altura y banda señalizadora horizontal a altura > 0,60 mts. y ≤ 1,20 mts. — La apertura de las salidas de emergencia será por presión simple. — Los mostradores tendrán un tramo ≥ 0,80 mts. con altura ≥ 0,70 mts. y ≤ 0,80 mts. — Las ventanillas de atención al público tendrán una altura ≤ 1,10 mts. — Existe al menos uno con altura ≥ 0,90 mts. y ≤ 1,20 mts. CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE - Página 48 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO II EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA NORMA * ESCALERAS (Aplicable para inst. y dot. comunitarias de viv.) — Directriz recta o ligeramente curva. CUMPLE — Longitud libre de peldaños ≥ 1,20 mts. CUMPLE — Dimensiones de peldaños Huella ≥ 29 cm.(En caso de escalones curvos se medirán a 40 cms. de su borde interior) Contrahuella ≤ 17 cm. — No se admiten mesetas partidas, ni en ángulo, ni escaleras compensadas. — Fondo de las mesetas RAMPAS PROYECTO CUMPLE CUMPLE CUMPLE Intermedias ≥ 1,20 mts. CUMPLE De acceso ≥ 1,20 mts. CUMPLE — Distancia de la arista de peldaños a puertas ≥ 25 cms. CUMPLE — Tramos ≤ 16 peldaños. CUMPLE — Altura de pasamanos ≥ 0,90 mts. y ≤ 0,95 mts. CUMPLE — Si hay ojo de escalera la barandilla no será escalable. CUMPLE — Directriz recta o ligeramente curva. - — Anchura ≥ 1,20 mts. - — Pavimento antideslizante. - — Pendiente longitudinal Tramos longitud < 3 mts. ≤ 12 %. - Tramos longitud ≥ 3 mts. ≤ 8 %. - — Pendiente transversal ≤ 2 %. - — Si hay hueco la barandilla no será escalable. - ESCALERAS — Luz libre ≥ 1,00 mts. - MECÁNICAS — Velocidad ≤ 0,50 mts./sg. - — Número de peldaños enrasados a entrada y salida ≥ 2,5 peldaños. - — Dispondrán de un ralentizador a la entrada y otro a la salida que las detengan suavemente durante 5 segundos, realizándose igual la recuperación. - — Luz libre ≥ 1,00 mts. - — Acuerdo con la horizontal en la entrada y salida ≥ 1,50 mts. - — Los tapices inclinados cumplirán las condiciones específicas de las rampas, excepto la de la luz libre que podrá ser ≥ 1,00 mts. - TAPICES RODANTES — Puertas de recinto y cabina automáticas, y con indicador acústico. CUMPLE DE LOS OBLIGADOS — Anchura de puertas ≥ 0,80 mts. CUMPLE POR LA NORMATIVA — Fondo de cabina ≥ 1,20 mts. CUMPLE ESPECÍFICA — Ancho de cabina ≥ 0,90 mts. CUMPLE — Pasamanos en cabina con altura ≥ 0,80 mts. y ≤ 0,90 mts. CUMPLE — Cuando existan aparcamientos en plantas de sótano, el ascensor llegará a todas ellas. CUMPLE 1 ASCENSOR Página 49 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO II EDIFICIOS, ESTABLECIMIENTOS O INSTALACIONES DE PÚBLICA CONCURRENCIA MECANISMOS ELECTRÓNICOS * 1 ASEO DE LOS OBLIGADOS POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA (Aplicable para inst. y dot. Comunitarias de las viv.) 1 VESTUARIO Y 1 DUCHA DE LOS DE OBLIGADOS POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA ESPACIOS RESERVADOS (En Aulas, Salas de Reuniones, Locales de Espectáculos y Análogos) APARCAMIENTOS NORMA — Serán fácilmente manejables. Prohibidos los de accionamiento rotatorio. PROYECTO CUMPLE — Espacio libre Ø 1,50 mts. CUMPLE — Un lavabo no tendrá obstáculos en su parte inferior. CUMPLE — No es admisible la grifería de pomo redondo. CUMPLE — Altura de accesorios y mecanismos ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts. CUMPLE — Altura borde inferior del espejo ≤ 0,90 mts. CUMPLE — Inodoro con espacio lateral libre de anchura ≥ 0,70 mts. y dos barras abatibles de 0,50 mts. de longitud y 0,75 mts. de altura. CUMPLE — Espacio libre de 1,50 mts. Ø. CUMPLE — Altura repisas ≥ 0,80 mts. y ≤ 1,20 mts. CUMPLE CUMPLE CUMPLE CUMPLE — Altura perchas ≥ 1,20 mts. y ≤ 1,40 mts. CUMPLE — Se dispondrán barras metálicas horizontales a 0,75 mts. de altura. (En vestuarios y duchas) — Dimensiones mínimas del Largo ≥ 1,80 mts. recinto destinado a ducha Ancho ≥ 1,20 mts. — Las puertas de acceso abrirán hacia afuera o serán de vaivén. — Reservas señalizadas obligatorias: Hasta 5.000 personas ___________________________≥ 2.00 % De 5.000 a 20.000 personas ______________________≥ 1,00 % Más de 20.000 personas _________________________≥ 0,50 % — Condiciones de los espacios reservados, que estarán señalizados: — Con asientos en graderío: - Se situarán próximas a los accesos plazas para usuarios de sillas de ruedas - Se destinarán otras adecuadas a personas con déficit visuales y auditivos ubicadas donde se reduzcan estas dificultades — Con asientos no dispuestos en graderío: - Se dispondrán espacios para los usuarios de sillas de ruedas junto al pasillo, teniendo los pasillos una anchura ≥ 1,20 mts. CUMPLE — Se reservará una plaza cada 50 plazas o fracción. — Se ubicarán próximas a los accesos peatonales. — Dimensiones 5,00 x 3,60 mts. CUMPLE CUMPLE CUMPLE — Asiento adosado a la pared de: Longitud 0,70 mts._______________ Anchura 0,45 mts. _______________ Fondo 0,40 mts. ________________ CUMPLE CUMPLE CUMPLE - - Página 50 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ESPACIOS EXTERIORES INSTALACIONES Y DOTACIONES COMUNITARIAS COMPLEMENTARIAS ITINERARIOS PRACTICABLES (Para contestar afirmativamente a estos apartados hay que cumplir la normativa exigida en todos las apartados siguientes) ACCESO DESDE EL ESPACIO EXTERIOR VESTÍBULOS PASILLOS HUECOS DE PASO ANEXO III EDIFICIOS DE VIVIENDAS (Aplicable a zonas de uso comunitario: elementos comunes) NORMA — Las zonas y elementos de urbanización de uso comunitario situadas en los espacios exteriores de las edificaciones de viviendas se ajustarán a lo indicado específicamente para este caso en el apartado de Infraestructura y Urbanización. (Rellenar impreso de Infraestructura y Urbanización en Anexo I, salvo apartados excluidos) — El acceso desde el exterior e interior, los vestíbulos, pasillos, huecos de paso, escaleras y mecanismos eléctricos se ajustarán a lo establecido en los correspondientes apartados de la normativa. (Rellenar apartados específicos del impreso de Edificios de uso público en Anexo II). — Comunicación entre el exterior y el interior. — Comunicación entre zonas comunes y viviendas. — Si hay ascensor obligatorio, 1 acceso hasta el ascensor. PROYECTO Desnivel ≤ 12 cms. Salvado con plano inclinado Pendiente ≤ 60 %. Ancho ≥ 0,80 mts. Desnivel > 12 cms. Salvado con rampa que se ajuste a la norma. — Ø 1,50 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o completados por rampas accesibles. — Anchura libre ≥ 1,20 mts. — Prohibidos desniveles salvados únicamente con escalones, debiendo ser sustituidos o completados por rampas accesibles. — Anchura de puertas de entrada de ≥ 0,80 mts. — Anchura de salidas de emergencia ≥ 1,00 mts. — A ambos lados de las puertas existirá un espacio libre horizontal no barrido por puertas ≥ 1,20 mts. — Entre puertas dobles deberá existir un espacio libre de Ø 1,50 mts. — Si hay torniquetes, barreras, puertas giratorias u otros elementos de control de entrada que obstaculicen el paso, se dispondrán huecos de paso alternativos accesibles. — Las puertas automáticas de cierre de corredera irán provistas de dispositivos de apertura automáticos en caso de aprisionamiento. Deben llevar una banda indicativa de color a una altura ≥ 0,60 y ≤ 1,20 mts. — Las puertas abatibles de cierre automático deberán llevar un mecanismo de minoración de velocidad. — Las puertas de cristal deberán ser de vidrio de seguridad con un zócalo protector de 0,40 mts. de altura y banda señalizadora horizontal a altura ≥ 0,60 mts. y ≤ 1,20 mts. — La apertura de las salidas de emergencia será por presión simple. Página 51 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO III EDIFICIOS DE VIVIENDAS NORMA ESCALERAS PROYECTO — Directriz recta o ligeramente curva. — Longitud libre de peldaños ≥ 1,00 mts. Huella ≥ 27 cms. (En caso de escaleras curvas se medirán a 40 cms. de su borde interior) Contrahuella ≤ 18,5 cms. — No se admiten mesetas partidas, ni en ángulo, ni escaleras compensadas. — Fondo de las mesetas Intermedias ≥ 1,00 mts. De acceso a viviendas ≥ 1,20 mts. — Distancia de la arista de peldaños a puertas ≥ 25 cms. — Tramos ≤ 16 peldaños. — Altura de pasamanos ≥ 0,90 mts. y ≤ 0,95 mts. — Si hay ojo de escalera la barandilla no será escalable. — Directriz recta o ligeramente curva. — Anchura ≥ 1,20 mts. — Pavimento antideslizante. — Pendiente longitudinal Tramos longitud < 3 mts. ≤ 12 %. Tramos longitud ≥ 3 mts. ≤ 8 %. — Pendiente transversal ≤ 2 %. — Si hay hueco la barandilla no será escalable. — Puertas de recinto y cabina automáticas y con indicador acústico. — Anchura de puertas ≥ 0,80 mts. — Fondo de cabina ≥ 1,20 mts. — Ancho de cabina ≥ 0,90 mts. — Pasamanos en cabina con altura ≥ 0,80 mts. y ≤ 0,90 mts. — Cuando existan aparcamientos en plantas de sótano, el ascensor llegará a todas ellas. — Dimensiones de peldaños RAMPAS 1 ASCENSOR DE LOS EXIGIDOS POR LA NORMATIVA ESPECÍFICA (Planeamiento Municipal. Normativa V.P.O. en su caso. Normalmente son obligatorios para >PB+3) MECANISMOS ELÉCTRICOS — Serán fácilmente manejables. Prohibidos los de accionamiento rotatorio. Página 52 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS ANEXO IV VIVIENDAS PARA MINUSVÁLIDOS USUARIOS DE SILLAS DE RUEDAS PREVISIÓN NORMA — En los proyectos de V.P.O. y de cualquier otro carácter que se construyan, promuevan o subvencionen por las Administraciones Públicas y demás entidades dependientes o vinculadas al sector público, se reservará un mínimo del 3 % del total de las viviendas para personas con minusvalías usuarias de sillas de ruedas. N.º total de viviendas De 0 a 33 De 34 a 66 De 67 a 99 De 100 a 133 PUERTAS PASILLOS RECIBIDOR COCINA 1 DORMITORIO Y LA ESTANCIA 1 CUARTO DE BAÑO PROYECTO Viviendas minusválidos 0 1 2 3 (etc). — Anchura de puerta de acceso a vivienda ≥ 0,80 mts. — Anchura de puerta de acceso a estancia principal ≥ 0,80 mts. — Anchura de resto de puertas ≥ 0,70 mts. — Todas las puertas deberán poder abrirse y maniobrarse con una sola mano. — En los cuartos de baño abrirán hacia fuera o serán correderas. — Anchura: En línea recta_________________________≥ 0,90 mts. En cambios de dirección ________________≥ 1,00 mts. En frente a las puertas que no son perpendiculares al sentido del avance ___________________≥ 1,00 mts. — Espacio libre Ø 1,20 mts. — Frente a puerta, libre Ø 1,20 mts. — Frente a fregadero, libre Ø 1,20 mts. (Se admite considerar hueco el espacio inferior) — Distancia libre de paso entre mobiliario ≥ 0,70 mts. — Si lleva equipamiento, estará adaptado para minusválidos. — Espacio frente a puerta de acceso y junto a un lado de la cama Ø 1,20 mts. — Distancia libre entre mobiliario ≥ 0,70 mts. — Espacio libre Ø 1,20 mts. — Espacio libre frente al lavabo ≥ 0,70 mts. — Espacio libre lateralmente a la bañera, ducha e inodoro ≥ 0,70 mts. (Podrá prescindirse del bidé) — La cisterna debe llevar un sistema de descarga permitiendo el uso por personas con dificultad motora en miembros superiores. — La grifería será fácilmente manipulable, no permitiéndose la de pomo redondo. — Los mecanismos eléctricos se dispondrán a alturas entre 0,80 mts. y 1,20 mts. — Si lleva equipamiento, estará adaptado para minusválidos. Página 53 ANTEPROYECTO NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DE CÁDIZ , DEMOLICIÓN DE EDIFICACIÓN EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS OBSERVACIONES DECLARACIÓN DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE INCIDEN EN EL EXPEDIENTE Se cumplen todas las disposiciones de la Norma. No se cumple alguna prescripción específica de la Norma debido a las condiciones físicas del terreno, que imposibilitan su cumplimiento, justificándose en el proyecto. Por actuarse en edificio declarado B.I.C. o con expediente incoado, o estar incluido en el Catálogo Municipal se sujeta al régimen previsto en la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español y en la ley 1/1991 del Patrimonio Histórico de Andalucía. EL TÉCNICO, fecha y firma Página 54 RESUMEN DEL PRESUPUESTO ANTEPROYECTO DE NUEVA TRIBUNA DEL ESTADIO RAMON DE CARRANZA DEMOLICION DE EDIFICACION EXISTENTE Y TRABAJOS PREVIOS CAPÍTULO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17 18 19 20 22 23 24 RESUMEN TRABAJOS PREVIOS MUROS PANTALLA AGOTAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MOVIMIENTO DE TIERRAS CIMENTACIÓN ESTRUCTURAS PREFABRICADOS ALBAÑILERÍA Y PARTICIONES INSTALACIONES REVESTIMIENTOS CARPINTERÍA CUBIERTAS AISLAMIENTOS PINTURAS SERVICIOS AFECTADOS VARIOS ASIENTOS INST. DE MEGAFONÍA Y CCTV S/LFP Y OTROS CUBIERTA GRADERÍOS DE TRIBUNA DEMOLICIÓN TRASLADO INSTALAC. CÁDIZ C.F. Y ACTUACIONES PREVIAS REPOSICIÓN DE ZONAS AFECTADAS EUROS 335.814,15 1.697.942,81 420.534,10 348.757,55 1.904.596,79 4.558.213,04 1.410.313,72 707.029,51 3.749.023,53 2.504.565,82 3.054.204,50 792.105,48 112.110,12 301.019,75 259.412,53 19.093,43 287.293,88 624.385,28 1.817.389,49 283.571,43 322.756,19 256.053,65 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 17 % gastos generales 6 % beneficio industrial 25.766.186,75 4.380.251,75 1.545.971,21 TOTAL CONTRATA 1,5 % seguridad y salud 1 % control de calidad 31.692.409,70 386.492,80 257.661,87 TOTAL PRESUPUESTO SIN IVA 16 % IVA 32.336.564,37 5.173.850,30 Asciende el presente presupuesto a la cantidad de TREINTA Y DOS MILLONES TRESCIENTOS