UCLM UNIVERSIDAD DE CASTILLA - LA MANCHA GUÍA DOCENTE 1. Datos generales Asignatura: DIDACTICA DE LA LITERATURA ESPA?OLA Tipología: OBLIGATORIA Grado: 307 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACION PRIMARIA (CU) Centro: (103) FACULTAD DE EDUCACION DE CUENCA Curso: 3 Código: 46321 6 Curso académico: 2013-14 Lengua principal Español de impartición: Uso docente de otras lenguas: Página Web: Grupos: 30 31 Duración: Segundo cuatrimestre Segunda lengua: Nombre del profesor: ANGEL LUIS LUJAN ATIENZA - Grupo(s) impartido(s): 30 31 Despacho Departamento Facultad de Educación de FILOLOGIA HISPANICA Y Cuenca / Desp.: CLASICA 2.27 Teléfono Correo electrónico Horario de tutoría 969179170 Ext. 4716 [email protected] Se publicará en Campus Virtual al comienzo del cuatrimestre 2. Requisitos previos No se establece ningún requisito previo especial. 3. Justificación en el plan de estudios, relación con otras asignaturas y con la profesión La asignatura se incluye en el Bloque 1 (Formación Generalista) y dentro de él en el Módulo 1. 2. Didáctico disciplinar. 1.2.4. Enseñanza aprendizaje de lenguas 1.2.4.1. Enseñanza aprendizaje de lengua y literatura , módulo este último de 21 créditos conformado por tres asignaturas de carácter obligatorio, a saber, Lingüística aplicada a la enseñanza (9 ECTS), Didáctica de la Lengua Española (6 ECTS) y la que nos ocupa. 4. Competencias de la titulación que la asignatura contribuye a alcanzar Competencias propias de la asignatura II.10 Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil. II.11 Fomentar la lectura y animar a escribir. Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias II.12 correspondientes en los estudiantes. Conocer las orientaciones metodológicas para el acercamiento de los alumnos al texto literario mediante la animación a II.13 la lectura y la producción textual. Ser capaz de seleccionar un conjunto de obras literarias de trabajo a lo largo de todo el curso, ajustadas al ciclo II.14 educativo. 5. Objetivos o resultados de aprendizaje esperados Resultados propios de la asignatura Saber planificar, desarrollar y evaluar la enseñanza de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. Saber animar a la lectura y a la escritura. Conocer el currículo de la lengua y la literatura en la etapa 6-12 años. Resultados adicionales 1. Crear materiales y recursos que permitan el disfrute estético de los textos en sus diferentes géneros y épocas. 2. Reflexionar críticamente sobre las aportaciones de la literatura al desarrollo de la competencia comunicativa del alumno 3. Conocer las etapas, géneros y autores de la literatura española 6. Temario / Contenidos Tema 1 INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Tema 2 LA LITERATURA Y EL USO LITERARIO DEL LENGUAJE Tema 2.1 La literatura y los géneros literarios Tema 2.2 El uso literario del lenguaje Tema 3 LA LITERATURA EN EL AULA DE PRIMARIA Tema 3.1 La literatura en el currículo de primaria. La competencia literaria Tema 3.2 La literatura infantil y juvenil. Características y didáctica Tema 3.3 La animación lectora Tema 3.4 La escritura creativa Tema 4 DIDÁCTICA DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS Tema 4.1 Didáctica de la historia de la literatura Tema 4.2 Los clásicos en el aula de Primaria 7. Actividades o bloques de actividad y metodología Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas ECTS Horas Ev Ob Rec Descripción Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral 0.72 18.00 Sí No No Prueba final [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación 0.08 2.00 Sí Sí Sí Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo 0.40 10.00 Sí No Sí Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Prácticas 1.00 25.00 Sí No No Elaboración de informes o Prácticas trabajos [AUTÓNOMA] 1.00 25.00 Sí No Sí Elaboración de informes o Trabajo dirigido o trabajos [AUTÓNOMA] tutorizado 1.00 25.00 Sí Sí El alumno elegirá No trabajar en grupo o individualmente Lectura de artículos Elaboración de informes o científicos y preparación trabajos [AUTÓNOMA] de recensiones 1.40 35.00 Sí Sí Lectura de tres obras literarias de entre las Sí propuestas por el profesor Foros y debates en clase [PRESENCIAL] 0.40 10.00 Sí Sí Exposición y debate en Sí clase de la lectura de los libros leídos Debates Total: 6.00150.00 Créditos totales de trabajo presencial: 2.20 Horas totales de trabajo presencial: 55.00 Créditos totales de trabajo autónomo: 3.80 Horas totales de trabajo autónomo: 95.00 Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable 8. Criterios de evaluación y valoraciones Valoraciones Estud. semipres. Criterio de evaluación Estud. pres. Prueba final 50.00% 75.00% Elaboración de trabajos teóricos 25.00% 25.00% Valoración de la participación con aprovechamiento en clase 25.00% 0.00% Total: 100.00% Descripción 100.00% Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria: Para aprobar la asignatura el alumno deberá tener, en la prueba final, al menos la mitad de la calificación máxima de esa prueba. Una vez cumplido este requisito la nota final será la suma de las notas obtenidas en cada actividad. Tanto en la prueba final como en los trabajos escritos las faltas de ortografía y las faltas de redacción puntuarán negativamente. Particularidades de la convocatoria extraordinaria: Rigen los mismos criterios que para la convocatoria ordinaria 9. Secuencia de trabajo, calendario, hitos importantes e inversión temporal Tema 1 (de 4): INTRODUCCIÓN A LA DIDÁCTICA DE LA LITERATURA Actividades formativas Horas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (18 h tot.) 2 Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (25 h tot.) 1 Periodo temporal: 1 semana Grupo 30 Fecha de inicio: 28/01/2014 Fecha de fin: 31/01/2014 Grupo 31 Fecha de inicio: 28/01/2014 Fecha de fin: 31/01/2014 Comentario: Las fechas son orientativas. La distribución de temas en semanas puede variar dependiendo de las necesidades del grupo. Tema 2 (de 4): LA LITERATURA Y EL USO LITERARIO DEL LENGUAJE Actividades formativas Horas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (18 h tot.) 4 Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (25 h tot.) 6 Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates] (10 h tot.) 4 Periodo temporal: 4 semanas Grupo 30 Fecha de inicio: 03/02/2014 Fecha de fin: 28/02/2014 Grupo 31 Fecha de inicio: 03/02/2014 Fecha de fin: 28/02/2014 Comentario: Las fechas son orientativas. La distribución de temas en semanas puede variar dependiendo de las necesidades del grupo. Tema 3 (de 4): LA LITERATURA EN EL AULA DE PRIMARIA Actividades formativas Horas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (18 h tot.) 8 Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (25 h tot.) 11 Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates] (10 h tot.) 3 Periodo temporal: 7 semanas Grupo 30 Fecha de inicio: 03/03/2014 Fecha de fin: 18/04/2014 Grupo 31 Fecha de inicio: 03/03/2014 Fecha de fin: 18/04/2014 Comentario: Las fechas son orientativas. La distribución de temas en semanas puede variar dependiendo de las necesidades del grupo. Tema 4 (de 4): DIDÁCTICA DE LOS MOVIMIENTOS LITERARIOS Actividades formativas Horas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] (18 h tot.) 4 Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] (2 h tot.) 2 Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] (25 h tot.) 7 Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates] (10 h tot.) 3 Periodo temporal: 4 semanas Grupo 30 Fecha de inicio: 21/04/2014 Fecha de fin: 15/05/2014 Grupo 31 Fecha de inicio: 21/04/2014 Fecha de fin: 15/05/2014 Comentario: Las fechas son orientativas. La distribución de temas en semanas puede variar dependiendo de las necesidades del grupo. Actividad global Actividades formativas Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] [Método expositivo/Lección magistral] Prueba final [PRESENCIAL] [Pruebas de evaluación] Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] [Prácticas] Foros y debates en clase [PRESENCIAL] [Debates] Suma horas 18 2 25 10 Total horas: 55 La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas 10. Bibliografía, recursos Autor/es Abril Villalba, M. (Coord.) Título/Enlace Web Lectura y literatura Didáctica aplicada a la lengua Arroyo Almaraz, I. y García, F. española y a la literatura Historia de la literatura infantil Bravo-Villasante, C. española Cerrillo Torremocha, P. y Luján Atienza, A. L. Poesía y educación poética Cerrillo Torremocha, Pedro Introducción a los estudios literarios Editorial Aljibe Población ISBN Málaga Año 2005 Laberinto Madrid 2002 Escuela Madrid Española Universidad de Castilla-La Cuenca Mancha El Mirador Fundación Germán Colomer, T. La formación del lector literario Sánchez Ruipérez Las figuras retóricas. El García Barrientos, J. L. Arco-Libros lenguaje literario 2 García Padrino, J., Medina, A. Didáctica de la Lengua y la Anaya y otros Literatura Didáctica de la literatura para García Rivera, G. la enseñanza primaria y Akal secundaria Introducción a la Didáctica de López Valero, A. y Encabo la Lengua y la Literatura: un Octaedro Fernández, E. enfoque sociocrítico Manual de didáctica de la Martín Vegas, R. A. Síntesis lengua y la literatura Didáctica de la lengua y la Mendoza Fillola, A. Prentice Hall literatura para Primaria Pedraza Jiménez, F. y Las épocas de la literatura Ariel Rodríguez Cáceres, M. española El aprendizaje significativo de Reyzábal, M. V. y Tenorio, P. La Muralla la literatura Biblioteca Virtual Cervantes www.cervantesvirtual.com 1979 2010 Cuenca 1998 Madrid 1999 Madrid 1998 Madrid 1988 Madrid 1995 Barcelona 2002 Madrid 2009 Madrid 2003 Barcelona 2010 Madrid 1994 Descripción