La experiencia y desafíos del sector de las telecomunicaciones.

Anuncio
SUBTEL
"Las TIC como h
"L
herramientas
i t ffundamentales
d
t l
en la gestión de Desastres Naturales"
Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones
Subsecretaría de Telecomunicaciones
29 - 30 noviembre
i b d
de 2011
Jorge Atton Palma
Subsecretario de Telecomunicaciones
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento
I
t de
d la
l d
demanda
d d
de ttrafico
fi y congestiones.
ti
c) Corte de energía y respaldos.
2 Comunicaciones de emergencia
2.
emergencia, alertas y uso de las TIC´s
TIC s
3. Conclusiones y resumen de debilidades
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de telecomunicaciones
Antecedentes del terremoto del 27 de febrero 2010 a las 3:34
AM
Terremoto de 8,8º en escala
Richter y 9º en Mercalli.
Epicentro 115 kilómetros al
noroeste de Concepción y a
47,4 kilómetros de
profundidad.
profundidad
Un fuerte tsunami impactó las
costas chilenas, destruyendo
varias
i llocalidades
lid d ya
devastadas por el impacto
telúrico.
El archipiélago de Juan
Fernández, pese a no sentir
el sismo, fue impactado por
olas de 20 metros que
arrasaron con su único
poblado.
Antecedentes del terremoto del 27 de febrero 2010 a las 3:34
AM
El terremoto cubrió 450 km de longitud por un ancho de unos 150 km.
Las regiones mas afectadas representan más de 13 millones de habitantes, cerca
del 80% de la población del país.
• 521 víctimas fatales.
• 500 mil viviendas con daño severo.
• 2 millones de damnificados
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento
I
t de
d lla demanda
d
d de
d trafico
t fi y congestiones.
ti
c) Corte de energía y respaldos.
2. Comunicaciones de emergencia, alertas y uso de las TIC´s
3. Conclusiones y resumen de debilidades
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de telecomunicaciones
Puntos críticos de redes móviles en emergencias
CONGESTIONES:
Dia Normal
Año Nuevo
Red GSM / 3G
Terremoto
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
23‐24
1‐13
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
11‐12
13‐14
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
Internet
64
Dia Normal
Año Nuevo
Terremoto
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
23‐24
1‐13
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
11‐12
13‐14
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
Dia Normal
Año Nuevo
Terremoto
120.000.000
100.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
23‐24
1‐13
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
11‐12
13‐14
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
Terremoto
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
1‐13
23‐24
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
13‐14
11‐12
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
0
01‐02
BTS
Año Nuevo
00 ‐ 01
0
Dia Normal
120.000.000
00 ‐ 01
CBS sin
congestione
s
80.000.000
Dia Normal
Año Nuevo
Terremoto
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
SGSN /GMSC
20.000.000
Dia Normal
Año Nuevo
Año Nuevo
Terremoto
1‐13
23‐24
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
13‐14
11‐12
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
120.000.000
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
Dia Normal
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
Terremoto
20.000.000
120 000 000
120.000.000
1‐13
23‐24
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
13‐14
11‐12
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
00 ‐ 01
80.000.000
01‐02
0
100.000.000
60.000.000
SMS
40.000.000
20.000.000
23‐24
1‐13
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
11‐12
13‐14
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
BSC
RNC
MSC
HLR
VLR
Dia Normal
Año Nuevo
Terremoto
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
23‐24
1‐13
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
11‐12
13‐14
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
Terremoto
01‐02
Año Nuevo
00 ‐ 01
0
Dia Normal
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
1‐13
23‐24
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
13‐14
11‐12
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
Probabilidad de congestión o sobrecarga
BTS — Base Transceiver Station
BSC — Base Station Controller
MSC — Mobile Switching Center
VLR — Visitor Location Register
HLR — Home Location Register
PSTN: Public Switched Telephone Network
SGSN: Serving GPRS Support Node
GMSC: Gateway Mobile Switching Centre
Red Fija
Red Fija
PSTN
6
Grafico de intentos de llamadas de Operador Móvil
27F
Dia Normal
Año Nuevo
Terremoto
Terremoto: 03:34 horas
120.000.000
100.000.000
80.000.000
60.000.000
40.000.000
20.000.000
23‐24
22‐23
21‐22
20‐21
19‐20
18‐19
17‐18
16‐17
15‐16
14‐15
13‐14
1‐13
11‐12
10‐11
09‐10
08‐09
07‐08
06‐07
05‐06
04‐05
03‐04
02‐03
01‐02
00 ‐ 01
0
Los intentos de llamadas medidas en los Centro de Conmutación (MSC) el día del
terremoto (27F) fueron 24 veces mayor al valor medido en un día normal. Al
comparar con la noche de año nuevo la medición del 27F es 3 veces superior.
7
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento de la demanda de trafico y congestiones.
c) Corte de energía y respaldos.
2 Comunicaciones de emergencia
2.
emergencia, alertas y uso de las TIC´s
TIC s
3. Conclusiones y resumen de debilidades
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de telecomunicaciones
g los 33
5. Estamos bien en el refugio
Puntos críticos de redes móviles en emergencias
ENERGIA ELECTRICA:
Internet
64
BTS
SGSN
SMS
BSC
RNC
MSC
Equipos
q p sensibles a cortes de energía
g eléctrica
BTS — Base Transceiver Station
BSC — Base Station Controller
MSC — Mobile Switching Center
VLR — Visitor Location Register
HLR — Home Location Register
PSTN: Public Switched Telephone Network
HLR
VLR
Red Fija
Red Fija
PSTN
9
Radio Bases (BTS) fuera de servicio por terremoto 27F y corte energía del 14 de marzo:
Cantidad
BTS
Terremoto: 03:34 horas
2º Corte energía: 20:43 hora
Causas de BTS fuera de servicio:
Respaldos entre 2 y 8 horas
El 34% de las BTS quedan fuera El
34% de las BTS quedan fuera
de servicio dentro de 20 minutos luego del corte de energía
Causas de la indisponibilidad del servicio en el 27F
(Percepción ciudadana)
•Un 32,6% declaró que el principal aspecto que afectó
principal aspecto que afectó el servicio de telecomunicaciones es el alto tráfico o congestión, seguido por un 28,7% por la mala calidad de la red Un 18%
calidad de la red. Un 18% declaró que el corte de energía fue el principal aspecto y un 13,8% lo atribuye a la ausencia de medidas de contingencia
medidas de contingencia
12
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento de la demanda de trafico y congestiones.
c)) Corte
C t d
de energía
í y respaldos.
ld
2. Comunicaciones de emergencia, alertas y uso de las TIC´s
3. Conclusiones y resumen de debilidades
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de telecomunicaciones
Redes de telecomunicaciones para coordinación de acciones de emergencia e informar a ciudadanos:
1.
Las redes de comunicaciones de emergencias para coordinar acciones e
informar a la comunidad presentaron indisponibilidad de servicios
debido a las siguientes razones:
a)
Redes de emergencia dependientes en gran medida de las redes públicas
las que estaban afectadas por cortes de servicio y congestiones.
congestiones
b) Redes HF y VHF con falta de mantenimiento y procedimientos no
actualizados.
t li d
c)
Teléfonos satelitales inoperativos por descarga de baterías y/o
desconocimiento de números de cada usuario.
d) Información poco confiable e inoportuna para informar a los ciudadanos.
14
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento de la demanda de trafico y congestiones.
c) Corte de energía y respaldos.
2. Comunicaciones de emergencia, alertas y uso de las TIC´s
3 Conclusiones y resumen de debilidades
3.
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de telecomunicaciones
Resumen debilidades detectadas:
1.
Respaldos de energía eléctrica insuficientes para cortes prolongados de
suministro eléctrico.
2.
Respaldos de energía eléctrica con baja confiabilidad.
3.
Imposibilidad de suministrar combustibles para continuidad de grupos
electrógenos y para la recarga de baterías.
4.
Información inoportuna e inadecuada para tener un diagnostico orientado
con las necesidades de comunicación de los ciudadanos y para definir
p o dades
prioridades.
5.
Insuficiencia en normativa en cuanto a exigencias mínimas de calidad.
16
CONTENIDO
1. Lecciones aprendidas en Chile con terremoto del 27 de febrero
2010 (27F)
a) Introducción
b) Incremento de la demanda de trafico y congestiones.
c)) Corte
C t d
de energía
í y respaldos.
ld
2. Comunicaciones de emergencia, alertas y uso de las TIC´s
3. Conclusiones y resumen de debilidades
4. Acciones de fortalecimientos de las redes de
telecomunicaciones y nuevos procesos
ACCIONES DE FORTALECIMIENTO:
Nº
Ámbito
Descripción
1
Infraestructura Critica
aest uctu a C t ca
Normativa para establecer respaldo energético de al menos 48 horas para 527 emplazamientos críticos y de e os 8 o as pa a 5 e p a a e tos c t cos y de
4 horas para los restantes.
2
Congestiones
Incremento al triple la capacidad para cursar trafico SMS.
3
Calidad de servicios
Normativa con nuevos estándares internacionales para redes móviles con publicación de resultados por Operador.
V ifi ió d
Verificación de velocidad contratada en internet.
l id d
d
i
4
Comunicaciones de emergencia
Nueva red de telecomunicaciones para la gestión de emergencia, independiente de la red pública.
5
Mensajes de alerta temprana
Implementación de difusión de mensajes de alerta vía tecnología Cell Broadcast System (CBS) en redes móviles.
6
Procesos
Nuevo proceso de
Nuevo
proceso de coordinación para la gestión de coordinación para la gestión de
emergencia entre Operadores, ANE y SUBTEL.
Tecnologías y recursos para la gestión de
desastres:
Gobierno Central
OPERADOR
Centro Nacional de Emergencia
Detección y Proceso de Eventos
RED DE
SENSORE
S
Coordinación para la gestión de desastres
Red de
Telecomunicaci
ón para la
gestión de la
emergencia.
Gobierno Regional
Envío alertas tempranas a la comunidad
Red para el
envío de
Mensajes de
Alerta Masiva
ALERTA
ÁREA EN EMERGENCIA
Sensores
automáticos y
manuales
Equipos de rescate
Emergencia
Tsunami diríjase al cerro
Personas en el área
Nuevo sistema para redundancia total en
comunicaciones de emergencia:
Satellite
Cobertur
a
Regional
Backbone
B
kb
(F.O.)
Switch
Switch
VHF / HF
Internet
Red Red
Publica
MMOO
Internet
Red Publica
Organización del Sector de Telecomunicaciones para
enfrentar emergencias y catástrofes.
Servicios públicos 1
NIC
NOC - 1
NOC - n
Servicios públicos n
p
I
Inventario de redes
t i d
d
volver
C
O AGENCIA NACIONAL DE EMERGENCIA (ANE)
O
R
D
Coordinador
I Sector Telecomunicaciones
N
A
C
I
O
N
El estado de las redes de
E
telecomunicaciones se informa
S
oportunamente a la Agencia Nacional de
Emergencias (ANE)
(ANE), en la cual se hace
+
presente un coordinador de Subtel.
R
Se asegura información confiable y
T
oportuna del estado de las redes y se
coordinan acciones con otras empresas
E
de servicios públicos para restablecer los
21
servicios
afectados.
Nuevo Plan de Contingencias
Alerta masiva (cell broadcast serviceCBS))
volver
Cómo notificar situaciones de alarmas en forma masiva y georeferenciada
BSC
BTS
La tecnología de la l í d l
telefonía móvil comercial provee mecanismos para
enviar mensajes
cortos a todos o una
selección de usuarios
bajo la cobertura de
una celda especifica o
un grupo de ellas.
Así como aplicaciones
para informar a g
p
grupos
p
de interés.
22
OPCIONES DE DIFUSIÓN DEL MENSAJE
OPERADOR ONEMI
interfaz
CAT: Centro Alerta Temprana
ALERTA
CBE
ALERTA
Red Móvil
otras
OPERADOR
CBE
Centro Nacional de Emergencia
BSC
CBC
Tsunami diríjase al cerro
BSC
Red Móvil
BSC
– A gran cantidad de personas
– Mensajes cercanos a tiempo real
– Diferentes idiomas
– Ubicación especifica
– Incluso con red congestionada
24
G acias
Gracias.
Descargar