2. La Península Ibérica en la Edad Media : Al

Anuncio
UNIDAD 2. LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA, AL ÁNDALUS.
La Península Ibérica en la Edad Media: Al-Ándalus.
Evolución política: conquista, Emirato y el Califato de Córdoba.
La crisis del siglo XI. Reinos de Taifas e imperios norteafricanos.
La organización económica y social.
El legado cultural.
La mezquita y el palacio en el arte hispano-musulmán.
1. AL-ÁNDALUS.
La causa principal de la invasión está en el debilitamiento de la aristocracia visigoda
que no pudo hacer frente a los ejércitos beréberes. Por otro lado, las ventajosas
condiciones de la paz, permitían a los visigodos integrarse en la nueva sociedad
musulmana.
El derrumbamiento de la Monarquía fue muy rápido. Entre 711 y 732 se produce la
ocupación completa de Hispania, exceptuando el norte, donde se refugiaron algunos
visigodos y donde cántabros, satures y vascones oponían resistencia a la islamización de
la misma manera que la habían opuesto a la romanización
Comienzan así más de ocho siglos de permanencia islámica en la península ibérica
en los que distinguiremos varias etapas:
• Emirato dependiente de Damasco: 711-756.
• Emirato independiente de Damasco: 756-929.
• Califato de córdoba: 929-1008.
• I Taifas 1008-1031.
• Imperio almorávide: 1086-1145.
• Imperio almohade: 1145-1200.
• Reino Nazarí de Granada: 1212- 1492.
2.1. El emirato dependiente.
•
•
•
El ejército musulmán que penetra en Hispania para apoyar a los vitizanos se
componía de unos 30000 beréberes y 20000 árabes. En pocos años se
hicieron con el control de la casi totalidad de la península.
La península Ibérica se convierte en una provincia del Califato de Damasco.
Al frente un emir (gobernador) árabe.
El límite con los últimos reductos godos quedó fijado en el Duero. Entre el
río y las montañas del norte quedaba un enorme vacío de población que
1
•
servía de frontera. En todo caso, los invasores no mostraron interés por las
tierras más allá del Duero, ya que eran las más pobres.
Los invasores eran de diferente origen étnico: Árabes (se convirtieron en
propietarios de la mayor parte de las tierras y acaparaban los puestos más
altos en el ejército y la administración), sirios y beréberes (eran el grupo
más numeroso, pero les dejaron las peores tierras, zonas montañosas aptas
para practicar la ganadería), lo que provocó rebeliones desde el 741 y la
expulsión de los beréberes establecidos en Hispania.
2.2. El emirato independiente.
•
•
•
•
Tras el golpe de Estado abbasida, el último superviviente de la dinastía
omeya, Abderramán, consiguió llegar a Al-Andalus.
En medio de un clima de crisis consiguió ser proclamado emir, y se declaró
independiente del Califa de Damasco. La lejanía de Al-Ándalus facilitó la
independencia.
Islamización: Durante esta época se produjeron conversiones en masa de
cristianos al Islam, la población musulmana comenzaba a ser mayoritaria,
pero los conversos seguían teniendo un papel de segunda frente a los
invasores, sobre todo los árabes.
Los árabes seguían teniendo el predominio político, económico (eran
terratenientes) y militar (tenían los puestos más importantes.
2.3. El Califato de córdoba.
•
•
Abderramán III, nieto de Abd I se proclama Califa en el 929. El cargo tenía
mucha más importancia que el de emir. No solo era una autoridad civil y
militar, sino el líder máximo religioso, la máxima autoridad moral, y su
poder provenía de Dios.
Se produce el máximo desarrollo urbano y mercantil. Muestra de ello es el
palacio de Medina Azahara en Córdoba o la Mezquita en la misma ciudad.
Abd-al-Rahman III llevó a cabo una serie de reformas administrativas y políticas, entre
las que cabe destacar:
•
•
•
•
•
El visir es el cargo más importante después y más cercano colaborador del
califa y el gobierno se compone de una serie de ministerios o diwanes:
hacienda, chancillería, ejército y abusos de poder.
Sistema de correos sumamente eficaz a imitación del persa.
División del califato en 21 circunscripciones o coras.
El walí o jefe militar dependía directamente del califa que era el iman, es
decir el jefe político y espiritual al mismo tiempo.
Es también el momento de mayor expansión económica gracias a las rutas
comerciales con el Norte de África y al desarrollo de los regadíos y la
industria de la seda.
2
2.4. Los reinos de Taifas.
•
•
•
•
Desde 1008 el Califa pierde su poder y el califato se disgrega en varios
reinos independientes que no son capaces de resistir las acometidas de los
reinos cristianos del norte. Tuvieron que soportar los saqueos y la
imposición de tributos por los cristianos para evitar ser invadidos.
Estuvieron gobernadas por distintas tribus: los beréberes en el sur, los
eslavos en el levante y los árabes o muladíes en el centro-norte. Destacan la
taifa norte de Zaragoza, la media de Toledo y en el sur la de Badajoz.
La iniciativa política empezó a estar en manos de los cristianos que les
hacían pagar parias a cambio de no atacarles o de protegerles.
Durante todo este periodo fue posible la convivencia, reflejada en una ciudad
como Toledo, pero que tras la conquista por Alfonso VI en el 1085 puso en
peligro la estabilidad de Al-Andalus y obligó a los reyes de Sevilla y de
Badajoz a llamar a los monjes-soldado o ALMORAVIDES.
2.5. El Imperio almorávide.
•
Unas tribus bereberes del norte del Magreb, que habían formado un imperio
con capital en Marraquech acuden en ayuda de los reinos de Taifas e
invadieron la península, imponiendo un movimiento muy rigorista de
regeneración islámica. Traen consigo un nuevo concepto de guerra: la guerra
santa, que encontrará sus ecos en la concepción de Cruzada de los reinos
cristianos.
2.6. De las invasiones almohades al reino Nazarí de Granada.
•
•
•
3.
Otro grupo de tribus bereberes, lideradas por Ibn Tumar, fundador de un
movimiento con influencias chiíes y mutazilíes que tuvo mayor seguimiento
doctrinal que el movimiento almorávide, invaden de nuevo la península,
sustituyendo a los almorávides; pero no pudieron evitar la nueva
disgregación del territorio controlado por el Islam.
La batalla de las Navas de Tolosa en 1212 va a marcar el punto en el que los
cristianos tomaron definitivamente la iniciativa en el conflicto.
El reino Nazarí de Granada va a ser el último reino musulmán que va a
resistir los envites cristianos hasta 1492 año en que se producirá la definitiva
derrota militar.
LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
La base económica de Al Andalus, como en todas las sociedades medievales, era
agraria y ganadera. La cabaña de cerdos disminuyó a favor de la cria de ganado ovino y
caprino. La agricultura se desarrolló gracias a la puesta en marcha de técnicas agrícolas
de regadío y la introducción de nuevos cultivos: cítricos, melón, berenjena, caña de
azucar; complementaban una agricultura que seguía estando basada en la tríada
mediterránea (trigo, vid, olivo).
3
A un mismo tiempo aumento la fiscalidad y la presión de los grandes propietarios
sobre los pequeños campesinos que tuvieron que abandonar las tierras hacia la ciudad o
pasar a una fuerte dependencia del señor, que si no llegaba a ser una adscripción si tomó
formas parecidas a las del feudalismo europeo.
El comercio experimentó un notable desarrollo. Los productos intercambiados
eran muy variados, desde los metales preciosos, esclavos, marfil, productos agrícolas,
cueros, madera, papel chino o textiles egipcios.
Se desarrolló el sistema financiero apoyado en una moneda fuerte (dinar de
oro y dirham de plata) y en las letras de cambio y banqueros que facilitaron las
transacciones comerciales. La moneda de Al Ándalus era valorada en toda Europa, así
como las artesanías andalusíes, particularmente las sedas.
Gracias a la artesanía y el comercio las ciudades crecieron espectacularmente y a
ellas acudían campesinos en busca de un trabajo, formándose los arrabales.
La agricultura se favoreció de la llegada de productos como la caña de azúcar, el
papel, el melón, la berenjena, las sedas.
4.
LA SOCIEDAD ISLÁMICA.
Hay que tener en cuenta que la sociedad estuvo en continua evolución. Sobre una
población cristiana se va a producir un proceso de conversión al Islam que va a durar
varios siglos, pero finalmente la población mayoritaria acabaría siendo musulmana.
Los principales grupos humanos que encontramos son los siguientes:
MUSULMANES:
•
•
•
•
Árabes: Aproximadamente 50000 invasores. Acapararon los puestos de
poder y la propiedad de las mejores y mayores parcelas de tierra.
Bereberes: Más de 100000 invasores. Se les dejaron las tierras menos
productivas para que practicasen la ganadería. Sus revueltas para exigir
un reparto más equitativo fueron muy frecuentes.
Maulas o muladíes: Son los conversos. Antiguos cristianos cuyo
número creció progresivamente. Tenían una consideración social inferior
a la de los invasores.
Mudéjares: Musulmanes a los que se permitía seguir manteniendo su
religión en territorios cristianos a cambio de un tributo.
NO MUSULMANES.
•
•
•
Cristianos:
Mozárabes: Cristianos que vivían en territorio musulmán y vestían y tenían
costumbres árabes.
Judíos: Una minoría religiosa que era respetada en el mundo islámico y
perseguida en los reinos cristianos.
4
La península Ibérica durante la permanencia musulmana integra dos civilizaciones
diferentes, una cristiana, otra islámica y una tercera judía; que interaccionaron entre sí,
violentamente a veces, de manera pacifica otras.
5. EL LEGADO CULTURAL DE AL-ANDALUS.
Vernet llevó a cabo un estudio sobre las influencias y la preponderancia de la
cultura y ciencia árabe en la Edad MEdia sobre la cristiana. Podemos destacar varios
periodos:
•
Predominio de la cultura islámica:
- Los Omeyas en España y el s. XII
- La Edad de Oro del s. XIII(menos el XIV y XV)
•
•
Equilibrio: representado por la hegemonía turca y su decadencia en el s. XVI.
Predominio de la cultura occidental:
-Roto el equilibrio en el s. XVII
-Del s. XVIII al s. XX
En el pensamiento y la filosofía destacaron Avicena, Maimónides y, sobre todo,
Averroes consiguió recuperar la filosofía de Aristóteles durante el reinado de los
almohades, separándola de la de Platón pues los neoplatónicos habían contribuido a esta
confusión. Combinó este trabajo con el de cadí porque para él la religión y rebelación
divina no era opuesta a la razón, idea que posteriormente será utilizada por Santo
Tomás. Creía que la filosofía debía orientar la vida cotidiana de los musulmanes y tenía
que estar cercana a la religión popular. La filosofía y el sufismo ó misticismo
estuvieron(Watt) muy unidos en esta época.
La historia árabe también gira en torno a Mahoma y es descrptiva porque está
basada en crónicas, de tal forma que no hay historiadores de la talla de Ibn Haldum y
sólo tiene un valor parecido la obra de Ibn Hayyan. Said, un o de los cadí de Toledo, era
contemporáneo de Ibn, escribió el Libro de las generaciones de la naciones en el que
divide a los pueblos entre los que han cultivado las ciencias y los que no
La poesía alcanzó una belleza y elaboración muy alta y había tres tipos de
poemas, uno de tradición preislámica y dos propiamente andalusíes que derivaron de él.
De estos últimos uno era cortesano y el otro más popular( el zegel ) llegando a
difundirse hasta Irán.
La época de mayor esplendor fue el califato y los reinos de taifas y fue entonces
cuando Ibn Hazam compuso la obra maestra andalusí: El collar de la paloma que
influyó en la obra del arcipreste de Hita y en toda la poesía musulmana. Este último
aspecto ha sido muy discutido y, por ejemplo, Américo Castro defiende que El Cantar
del Mio Cid(para Menéndez Pidal hay muchas diferencias entre el Cantar de Roldán y el
del Cid) no estaba influenciado por la poesía andalusí que no lo hará hasta el s. XIV,
con el Libro del Buen Amor que mencionábamos antes. Es decir el romancero sí bebe de
ella pero el cantar lo hace de la poesía franca y de la novela caballeresca.
5
Las ciencias tuvieron su centro en Toledo, que a un mismo tiempo fue el núcleo
de traductores que gracias a las tres lenguas logró difundir toda la cultura clásica por
Europa, más que por la Península, a pesar de que el Ebro, Cataluña, Navarra y Segovia
fueron también nucleos de difusión. Los andalusíes destacaron en botánica, aritmética, y
medicina, a pesar del monopolio de los judios, siendo renombrado al-Zahrawi, autor de
una gran enciclopedia. Dos obras destacadas son: “tratado de las medicinas simples” y
la primera historia andalusí de las ciencias llamada Libro de las generaciones de las
naciones.
BIBLIOGRAFÍA:
GLICK, T. F.: Cristianos y musulmanes en la España medieval. Madrid, Alianza
Universidad, 1998.
GLICK, T. F.: Tecnología, ciencia y cultura en la España medieval. Madrid, Alianza
Universidad, 1996.
VERNET, J. : Mahoma. Madrid, Espasa, 2006.
6
Descargar