al vuelo

Anuncio
Aceta
Asociación de compañías españolas
de transporte aéreo
AL VUELO
Boletín Interno
Asesoría de Comunicación
nº 25.- noviembre 2006
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
Índice de temas
INTERNACIONAL pág. 3
• En vigor nuevas medidas de seguridad de la UE
• La CE solicita sancionar a Grecia por ayudas a Olympic
• Alianzas aéreas, cambios y ampliaciones
• Aerolíneas europeas: crisis, ventas, opas y beneficios
• Más retrasos del A 380 y nueva crisis en EADS
NACIONAL pág. 8
• Aumenta el número de slots en Barajas
• España duplicará el tráfico aéreo en 2020
• Aplazado el traspaso de operadores de handling
• Fomento licita el acceso ferroviario de Barajas
• Bajo Coste: el mercado se mueve
ASOCIADAS pág. 12
• Air Europa cierra la ruta directa a China
• Binter Canarias, nuevo servicio Confort
• Iberia aumenta beneficios y ocupación
2
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL
------------------------------------------------------------------------
En vigor nuevas medidas de seguridad de la UE
Desde el 6 de noviembre está en vigor el Reglamento comunitario
1546/2006 que establece nuevas medidas de seguridad para la Aviación
Civil (ver Al vuelo nº 24, octubre 06). El Reglamento es de aplicación en
todos los aeropuertos de la Unión Europea y en los de Noruega, Islandia y
Suiza. La nueva norma limita la cantidad de líquido y el equipaje de mano
que los pasajeros podrán transportar en los aviones.
Las primeras horas tras la entrada en vigor de este nuevo paquete de
medidas, provocaron pequeños retrasos en los dos aeropuertos de París y de
hasta 20 minutos en el aeropuerto romano de Fiumicino; Bruselas, sin
embargo, operó con normalidad. En España, fuentes de AENA informaron
de que los aeropuertos de Madrid y Barcelona funcionaron con normalidad,
si bien se formaron colas algo más largas de lo habitual ante los filtros de
seguridad.
El Reglamento 1546/2006 es la respuesta de la Unión Europea a la
amenaza terrorista abortada el pasado mes de agosto por las autoridades
británicas.
-----------------------------------------------------------------------------------
La CE solicita sancionar a Grecia por ayudas a Olympic
La Comisión Europea (CE) solicitó a mediados de octubre al Tribunal de
Justicia de la Unión Europea que inste al Gobierno a recuperar las ayudas
otorgadas a Olympic Airways, declaradas ilegales por la Comisión y
posteriormente confirmadas por el citado Tribunal (ver Al Vuelo nº 19,
mayo 2006 y nº 12, octubre 05). Se trata de 161 millones de euros
concedidos como ayudas de Estado a la aerolínea Olympic entre 1998 y
2002 que fueron declaradas ilegales. El Tribunal de la UE confirmó la
sentencia en 2005.
El Ejecutivo comunitario solicita a la Corte europea que imponga a Grecia
una sanción de 10.512 euros por cada día de incumplimiento, desde la
fecha que el Tribunal confirmó la sentencia el 12 de mayo de 2005, hasta
3
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
que se de por cumplida la misma. En el supuesto de incumplimiento por
parte de las autoridades griegas de esta primera sentencia, la CE solicita del
alto Tribunal que aplique una segunda multa de 53.611 euros diarios a
partir del nuevo veredicto.
-------------------------------------------------------------
Alianzas aéreas, cambios y ampliaciones
Cambios en la cúpula de Oneworld. La Alianza aérea Oneworld ha
nombrado a Geoff Dixon, consejero delegado de Quantas, como nuevo
presidente del comité directivo, en sustitución del presidente de Iberia,
Fernando Conte, que ha permanecido al frente de la alianza durante más de
dos años.
Oneworld que agrupa a ocho aerolíneas de todo el mundo, tiene previsto en
2007 la entrada de Japan Airlines, Malev y Royal Jordania.
Star Alliance, la alianza aérea liderada por Lufthansa y United Airlines ha
iniciado negociaciones con la aerolínea turca Turkish Airlines para su
eventual incorporación, según confirmó el vicepresidente de Srar Alliance,
Philip Saunders, a primeros de octubre en París.
En 2007, Star Alliance tiene prevista la entrada de dos nuevos socios
chinos, Air China y Shangai Airlines, lo que elevaría el número de
miembros de la alianza de los 18 actuales a 20.
------------------------------------------------------------------------------
Aerolíneas europeas: crisis, ventas, opas y beneficios
La aerolínea portuguesa Air Luxor ha perdido oficialmente su licencia de
transportista aéreo, según publicó el boletín oficial del Estado portugués,
Diario de la República, el pasado 24 de octubre. La decisión del Instituto
Nacional de Aviación Civil (INAC) organismo encargado de expedir
dichas licencias, precisó que Air Luxor había perdido su licencia de
transportista y certificado de operador aéreo (COA), por lo que no podrá
seguir volando.
Air Luxor fue vendida el pasado mes de julio al fondo luso-canadiense
Longstock Financial Group (ver Al Vuelo nº 22, agosto 2006). El pasado 7
de septiembre, dos aviones de la aerolínea que cubrían el trayecto Lisboa-
4
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
Santo Tomé y Príncipe, fueron retenidos en el aeropuerto parisino de Orly
por incumplimiento de compromisos económicos, dada la grave situación
financiera de la compañía. Ese mismo día, aludiendo razones personales,
presentaron su dimisión los dos vicepresidentes del Consejo de
Administración de Air Luxor, Fernando Brito y Antonio Oliveira e Silva,
que habían sido nombrados 15 días antes por sus propietarios.
Alitalia examina opciones para una posible alianza desde el pasado 19 de
octubre, según lo acordado por su consejo de administración. La prensa
italiana ha aireado los nombres de Air France y los de un posible socio
asiático, para asegurar la viabilidad de la aerolínea de bandera italiana a
largo plazo. La opción de una alianza internacional cuenta con el respaldo
del Gobierno italiano.
Alitalia informó el pasado mes de septiembre que sus pérdidas en el primer
semestre ascendían a 221,5 millones de euros, un 78% más que en mismo
período de 2005. Desde entonces, los comentarios que apuntan a una
posible insolvencia financiera de la aerolínea en los primeros meses de
2007, se han disparado.
Aer Lingus se resiste a la oferta pública de adquisición de acciones (OPA)
lanzada por Ryanair, ésta última confirmó el pasado 23 de octubre a la
bolsa de Dublín que mantiene la OPA sobre Aer Lingus, por 1.480
millones de euros. Los pilotos de la compañía de bandera irlandesa
decidieron hacer frente a la OPA de Ryanair con la compra de 9,82
millones de acciones, lo que les permite controlar el 2,1% de la aerolínea.
El Gobierno irlandés, que posee un 28% de Air Lingus aseguró que no
venderá sus acciones. Otro paquete del 12% de las acciones está en manos
de empleados. El movimiento de los pilotos garantiza al Ejecutivo,
empleados y pilotos el 42% de la compañía aérea. Ryanair, por su parte
cuenta ya con el 19,2% de Air Lingus.
Ryanair notificó el pasado 31 de octubre a Bruselas su OPA sobre Air
Lingus. El Ejecutivo comunitario dispone hasta el próximo 8 de diciembre
para decidir si autoriza o no la operación. Bruselas duda, sin embargo, de
que la OPA tenga una dimensión comunitaria.
British Airways (BA) registró un descenso del 27% en su beneficio bruto
trimestral, entre julio y septiembre, hasta alcanzar los 176 millones de
libras (unos 255 millones de euros). La aerolínea atribuye este resultado a
las cancelaciones y retrasos registrados en los vuelos tras las fuertes
medidas de seguridad adoptadas en los aeropuertos británicos, a
5
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
consecuencia de la alarma terrorista del pasado mes de agosto. BA ha
evaluado en un reciente comunicado el impacto económico de estas
medidas en 100 millones de libras (unos 145 millones de euros). Esta cifra
corrige al alza la estimación inicial de 40 millones de libras (unos 58
millones de euros), dada por la compañía el pasado mes de septiembre (ver
Al vuelo número 23).
BA anunció a primeros de noviembre que ha llegado a un principio de
acuerdo para traspasar las operaciones regionales (nacionales y europeas)
de su filial BA Connet a la compañía de bajo coste Flybe, de la que
controlará el 15% del capital, cuando concluya el proceso de venta.
Transportes Aéreos de Portugal (TAP) habría alcanzado un acuerdo con
el Grupo Espírito Santo (GES), propietario del 98,8% de Portugalia
Airlines, para la adquisición de esta última, según informaciones
publicadas en la prensa lusa. El coste de esta operación de compra se
situaría entre los 120 y 150 millones de euros.
TAP está controlada por el Estado portugués a través de la sociedad
Parpública. Cuenta con una plantilla de 5.664 empleados, una flota de 47
aviones y vuela a 46 destinos. Portugalia emplea a 725 personas, su flota es
de 17 aviones y vuela a 17 destinos.
El Grupo alemán Lufthansa registró un beneficio neto de 414 millones de
euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un leve
descenso, un 0,48% menos, en relación a los 416 millones de euros
alcanzados en el mismo periodo del año anterior.
La facturación del grupo alcanzó los 15.000 millones de euros entre enero y
septiembre, lo que supone un incremento del 12,9% en comparación a la
cifra de negocio del mismo periodo del año anterior.
Los costes operativos crecieron un 9,6% hasta alcanzar los 15.200
millones de euros, impulsados por el encarecimiento del petróleo.
-----------------------------------------------------------------------
Más retrasos del A 380 y nueva crisis en EADS
El anuncio de un nuevo retraso en los plazos de entrega de los aviones
Airbus 380 ha forzado cambios en la cúpula de AEDS y de Airbus. Las
6
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
medidas de reestructuración anunciadas repercuten en varios países
europeos. El copresidente ejecutivo de EADS, Louis Gallois, fue nombrado
el 9 de octubre nuevo presidente de Airbus.
El efecto de los retrasos anunciados en el resultado de explotación de
EADS se ha estimado en 4.800 millones de euros entre 2006 y 2010. Las
medidas de reestructuración aprobadas supondrán unos ahorros acumulados
de 5.000 millones de euros en los próximos cuatro años y una reducción
anual de costes de 2.000 millones a partir de 2010. Airbus emplea a cerca
de cien mil personas en Europa, entre empleos directos e indirectos.
El presidente francés, Jacques Chirac y la presidenta de Alemania, Angela
Merkel, acordaron compartir los costes de la crisis e impulsar el
relanzamiento de EADS. Cerca de 1.000 empleos temporales fueron
suprimidos en Alemania, y se anunciaron recortes en las plantillas de las
plantas de Munich y París, reducción de la jornada laboral y congelación
salarial de los directivos.
La aportación española al A 380 asciende a 1.275 millones de euros, el
10,8% de un programa de 11.800 millones, y se realiza a través de Airbus
España y 30 empresas en la industria auxiliar. EADS cuenta con cuatro
factorías en España (Sevilla, Puerto Real, Cádiz y Getafe) que emplean a
cerca de 8.000 trabajadores. No se conocen aún las posibles repercusiones
de esta crisis en las factorías españolas, aunque la empresa Industrias de
Turbo Propulsores, ITP, que se encargó del diseño y producción de una
turbina de baja presión del motor del A 380, anunció ya la supresión de 180
empleos, la mayor parte de su fábrica del Parque Tecnológico de Zamudio.
En los nueve primeros meses del año, Airbus recibió pedidos por 225
aviones, cerca de un tercio de los 723 conseguidos por su rival Boeing.
Tanto Airbus como Boeing se preparan para competir por la renovación de
la tercera parte de la flota de larga distancia de British Airways, un contrato
que puede ascender a 20.000 millones de euros.
7
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL NACIONAL
-----------------------------------------------------------
Aumenta el número de slots en Barajas
Las compañías aéreas han solicitado un 28,5% más de permisos de vuelo
(slots) para operar en el aeropuerto de Madrid-Barajas en la nueva
temporada de invierno que comenzó el pasado 29 de octubre, fecha en la
que la que el aeródromo madrileño amplió su capacidad de 78 a 90
operaciones por hora, según la información difundida por la agencia de
noticias EFE.
Según las previsiones de AENA, Barajas registrará al finalizar 2006 un
crecimiento del tráfico del 7%, hasta alcanzar la cifra de 45 millones de
pasajeros. En el año 2005, de este aeropuerto despegaron o aterrizaron 42
millones de viajeros. En ese mismo año, Barajas registró 415.700
operaciones, cifra que se verá superada en 2007 con la ampliación a 90
operaciones/hora de estas instalaciones.
El diario Expansión aseguraba en su edición del 31 de octubre, que las
previsiones de crecimiento medio del tráfico de pasajeros en el aeropuerto
de Madrid-Barajas para el año 2007 son del 15%, con picos mensuales que
alcanzarán el 20%. Con estas previsiones, Barajas puede acoger el próximo
año 52 millones de pasajeros, lo que situaría las instalaciones madrileñas
entre los diez mayores aeropuertos del mundo.
------------------------------------------------------------
España duplicará el tráfico aéreo en 2020
El Gobierno prevé aumentar la capacidad de las instalaciones
aeroportuarias, duplicando la capacidad de absorción de tráfico de la red de
165 a 311 millones de pasajeros anuales en el horizonte de 2020, según
afirmó la Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, en la World Travel
Market de Londres, la mayor feria turística del mundo.
La Ministra informó que su departamento tiene previstas inversiones
cercanas a los 16.000 millones de euros para modernizar los 47 aeropuertos
españoles de la red. La importancia de esta red fue puesta de manifiesto por
la titular de Fomento al señalar que “de los 58 millones de turistas que nos
8
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
habrán visitado al final de 2006, aproximadamente 8 de cada 10 lo habrán
hecho por vía aérea”.
Magdalena Álvarez explicó que el ritmo de crecimiento de nuestros
aeropuertos se sitúa entre los primeros del mundo, y añadió que el tráfico
gestionado por el ente gestor de los aeropuertos españoles, AENA, creció
un 9% frente al 5% de incremento del tráfico mundial en 2005. El
aeropuerto de Madrid-Barajas, dijo la Ministra, es ya el segundo en
crecimiento porcentual entre los 15 principales aeropuertos mundiales. El
de Barcelona, actualmente en fase de ampliación, es el primero en
crecimiento porcentual entre los 10 principales aeropuertos europeos.
Respecto a la seguridad, la ministra de Fomento destacó que para el
periodo 2006-2009, su departamento ha aumentado en un 150% el gasto
previsto en este capítulo.
------------------------------------------------------------------------
Aplazado el traspaso de operadores de handling
El traspaso de operadores de handling se retrasará hasta el 15 de febrero en
10 aeropuertos, los de mayor tráfico de la red, mientras que el resto
comenzará a operar en diciembre como estaba previsto. Los aeropuertos
afectados por la demora, según publicaba el diario Cinco Días, el pasado 24
de octubre son los de Madrid, Barcelona, Tenerife Norte, Tenerife Sur,
Alicante, Málaga, Almería, Fuerteventura, Jerez y Lanzarote.
Fuentes de AENA explicaron que el aplazamiento obedece a cuestiones
operativas y a la proximidad de la Navidad. Los sindicatos, por su parte,
señalan la complicación que supone el proceso de subrogación de
maleteros a que obliga el convenio del sector. Las empresas adjudicatarias
de las nuevas licencias necesitan conocer con qué aerolíneas cuentan como
clientes, para estimar el número empleados de los anteriores agentes que
deberán asumir.
---------------------------------------------------------------------
Fomento licita el acceso ferroviario de Barajas
El ministerio de Fomento ha licitado las obras del acceso ferroviario al
aeropuerto de Madrid-Barajas. El presupuesto de licitación asciende a
165.922.813,15 euros, y el plazo de ejecución de las obras es de 34 meses,
según hizo público el propio ministerio a primeros de noviembre.
9
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
La longitud de la nueva línea, entre las estaciones de Chamartín y la nueva
terminal T-4, será de 8,8 kilómetros. La puesta en servicio de la línea
permitirá la conexión directa de la estación de Cahartín con la T-4 de
Barajas en un tiempo de 5 minutos.
Esta infraestructura posibilitará también la continuidad de una parte de los
trenes de cercanías procedentes de la estación de Atocha, a través del actual
túnel de Recoletos o del nuevo en construcción de Sol-Gran Vía, hacia el
aeropuerto o el corredor del Henares, vía O´Donnell. De esta forma se
constituye un enlace intermodal entre las tres principales terminales de
transporte de Madrid (Atocha, Chamartín y Barajas).
La construcción en el nuevo tramo ferroviario de las estaciones de
Manoteras, con conexión con el metro ligero de Sanchinarro y de
Valdevevas, favorecerá el intercambio modal en la zona de Sanchinarro,
Valdevevas, ampliación de los Recintos Feriales, Ciudad de la Justicia y
Ciudad Deportiva del Real Madrid.
------------------------------------------------
Bajo Coste: el mercado se mueve
El número de pasajeros llegados a España en compañías aéreas de bajo
coste (CBC) creció un 15 por ciento en los nueve primeros meses de año, lo
que supone un descenso respecto al mismo periodo del año anterior en el
que el incremento fue del 26,6 por ciento, según publica el Instituto de
Estudios Turísticos en la nota de coyuntura correspondiente al mes de
septiembre. Pese a que estos datos evidencian una cierta ralentización,
algunas iniciativas de estos operadores confirman que España sigue siendo
una de sus principales apuestas.
El mercado de bajo coste ha estado especialmente movido el pasado mes de
octubre. Así Ryanair y Easyjet han anunciado la apertura de bases en el
aeropuerto de Madrid-Barajas; Vueling ultima su inminente salida a bolsa;
Cilkcair cumple su primer mes de existencia con una ocupación del 71% en
sus vuelos, y Air Madrid se halla sumida en una crisis que podría
ocasionarle la suspensión temporal o definitiva de su licencia.
Ryanair ha informado de que abrirá su base en Barajas a finales de
noviembre, para ello tiene previsto invertir 167 millones de euros en tres
aviones Boeing, que cubrirán 14 rutas desde Madrid. La aerolínea de bajo
coste irlandesa se ha visto sacudida en octubre por una huelga de su
personal de tierra que reivindica, según el sindicato CCOO, el
10
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
cumplimiento del convenio del sector y de las normas internacionales de
seguridad. También en el mes de octubre, el eurodiputado de Los Verdes,
David Hammerstein, ha pedido a la Comisión Europea que aclare si las
ayudas que el Cabildo de Fuerteventura concede a Ryanair, vulneran las
normas de la competencia.
Easyjet tiene intención de abrir su base en el aeropuerto de Madrid-Barajas
el próximo mes de febrero, según anuncio la compañía de bajo coste en
septiembre. La aerolínea asegura que contará con tres nuevos aviones con
base en este aeropuerto y que volará a 16 destinos. Easyjet afirma que
creará en Madrid un centenar de puestos de trabajo.
Vueling estaría ultimando su salida a bolsa para finales de noviembre,
según un despacho de la agencia EFE que cita fuentes financieras próximas
a la empresa. Nada se ha dicho aún del precio de salida y del paquete que
finalmente se pondrá a disposición de los inversores.
Air Madrid tiene abierto un expediente por la Dirección General de
Aviación Civil que investiga los continuos retrasos en los vuelos que desde
hace meses acumula la aerolínea. Retrasos, denuncias e incidentes han sido
la constante en los vuelos de Air Madrid durante el mes de octubre. Ya el
pasado mes de septiembre, Aviación Civil abrió una doble investigación
para determinar las condiciones de seguridad de los aviones y el grado de
cumplimiento de la compañía para con sus pasajeros. Según una
información publicada por el diario El País el 3 de noviembre, inspectores
de la Dirección General de Aviación Civil han emitido un informe en el
que se recomienda que se limiten los vuelos de Air Madrid e, incluso, que
se suspenda la licencia que le permite operar temporal o definitivamente.
Clickair ha realizado 740 vuelos, transportado 92.000 pasajeros y
alcanzado una ocupación del 71% durante su primer mes de operaciones,
según datos facilitados por la propia compañía en un comunicado. La
aerolínea de bajo coste con sede en el aeropuerto de Barcelona-El Prat,
realiza 24 vuelos al día y espera incrementar esta frecuencia a 30 con la
entrada en servicio de su Airbus A-320. La compañía anunció el pasado 20
de octubre el nombramiento de Carlos Losada como nuevo presidente de la
aerolínea. Losada se incorporará al cargo tras la reunión que el consejo de
administración de la aerolínea celebrará el 16 de noviembre. El nuevo
presidente tiene 49 años y ocupa actualmente el cargo de director general
de la escuela de negocios ESADE.
11
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
ASOCIADAS ASOCIADAS ASOCIADAS ASOCIADAS
--------------------------------------------------------------
Air Europa cierra la ruta directa a China
El 29 de octubre Air Europa cerró su ruta aérea directa Madrid Pekín, que
operaba con dos frecuencias semanales. El presidente del Grupo Globalia,
Juan José Hidalgo, declaró que Air Europa ofrecerá vuelos a China “en
combinación” con Air France, sin especificar la fórmula elegida. La falta
de rentabilidad y la estacionalidad del mercado chino habrían sido las
causas de la decisión.
Air Europa ha reducido a la mitad la comisión fija para las agencias de
viaje, situándola en 2007 en el 1%. La aerolínea incluye sin embargo varios
incentivos para las agencias que mantengan o aumenten sus niveles de
ventas. Sumando las diferentes comisiones, una agencia de viajes podría
recibir hasta el 5% por parte de Air Europa.
------------------------------------------------------------
Binter Canarias, nuevo servicio Confort
La aerolínea Binter Canarias ha puesto en marcha un nuevo servicio,
denominado Confort, en sus vuelos internacionales, con destino a París,
Milán y Mauritania. El nuevo servicio ofrece seis menús distintos, que irán
rotando en los distintos vuelos, compuestos por platos gourmet,
ingredientes de mercado y un toque mediterráneo, todo ello con una
presentación moderna y cuidada. Existe también un menú especial para
vegetarianos y otro para bebés.
----------------------------------------------------------
Iberia aumenta beneficios y ocupación
Iberia registró un beneficio neto de 66,2 millones de euros durante los
primeros nueve meses del año. Los ingresos operativos de la compañía
fueron de 4.022,4 millones de euros, lo que representa un crecimiento del
9,8% con respecto a los primeros nueve meses del ejercicio anterior.
También aumentaron el 45,6% sus ingresos por mantenimiento en este
12
AL VUELO
nº 25, noviembre 2006
ACETA
Asesoría de Comunicación
período. La aplicación de su Plan Director 2006-2008, realizado en el 60%
en lo que se refiere al expediente de regulación de empleo, ha supuesto ya
una reducción de plantilla de 1.298 trabajadores este año 2006, un 23%
más de lo previsto inicialmente.
En el mes de octubre la compañía Iberia redujo el recargo por combustible
en sus billetes de acuerdo con el descenso experimentado en el precio del
petróleo. En los vuelos de media distancia la reducción fue de dos euros, y
en los vuelos a Sudáfrica y América fue de tres euros por trayecto.
Iberia.com, la página web de la aerolínea, ha registrado en los primeros
nueve meses del año unas ventas de 345 millones de euros, lo que supone
un crecimiento del 62% con respecto al mismo periodo de 2005. El 71% de
la facturación “on line” procedió de España, con 244 millones de euros y
un aumento del 55% con respecto al mismo periodo del año anterior.
Iberia.com recibe actualmente cerca de 350.000 accesos diarios.
La compañía informó de que su coeficiente de ocupación alcanzó en
septiembre el 83,3%, casi 3 puntos por encima del mismo mes del año
2005. En el sector internacional de medio radio el incremento de la
ocupación ha sido aún mayor: 3,7 puntos porcentuales. El tráfico con
América del Sur se incrementó un 29,3%, con un crecimiento muy
significativo del número de pasajeros en la clase Business Plus, y un
coeficiente de ocupación situado en el 93%.
13
Descargar