revoluciones de eeuu y francia (1776-1804)

Anuncio
Historia 4ºESO
2. LIBERALISMOS Y NACIONALISMOS
2.1 La independencia de los EEUU
2.2 La Revolución Francesa.
2.2.1 Causas y comienzo
2.2.2 Etapas de la revolución Francesa
2.2.3 El imperio de Napoleón
2.3 La Restauración: el Congreso de Viena
2.4 Las revoluciones liberales y nacionales: 1820, 1830 y 1848
2.5 Nacionalismos: Unificación italiana y alemana.
2.1 LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS BRITÁNICAS EN NORTEAMÉRICA
La rebelión de las colonias que el Reino Unido poseía en el norte de América constituyó
la primera revolución de carácter burgués y el precedente de otras posteriores (R. Francesa, de las
colonias americanas de España, etc.). Su importancia radicó en que por vez primera se puso en
práctica de forma real y concreta una organización política de carácter liberal asentada sobre las
bases ideológicas de la Ilustración.
Las Trece Colonias antes de la Revolución.
Habían alcanzado cierta prosperidad. Las 8 del norte basaban su pujanza en la industria y
el comercio y estaban lideradas por una rica burguesía. Las cinco del sur eran agrícolas (plantaciones
de algodón, tabaco y arroz trabajadas por esclavos negros) y su clase adinerada estaba compuesta
fundamentalmente por terratenientes.
Tanto unas como otras, desde una práctica mercantilista, estaban sujetas al llamado "Pacto Colonial"
que las obligaba a suministrar materias primas a la metrópoli a cambio de recibir sus manufacturas.
Dependían de la Corona Británica (su rey era Jorge III), gozaban de escasa autonomía y los
gobernadores británicos constituían la máxima autoridad. No poseían representación en el
Parlamento Británico, y era precisamente allí donde se decidían los asuntos importantes que les
concernían, tales como la fijación de impuestos. La ausencia de participación política generaba
malestar entre los colonos, deseosos de alcanzar cierto grado de autonomía.
El desencadenante de la revuelta se produjo tras la guerra de los Siete Años, que Inglaterra había
mantenido con Francia (1756-1763). Este conflicto generó una crisis financiera a la corona inglesa,
que recurrió a poner nuevos impuestos a los colonos. Así, comenzó con la Stamp Act o “Ley del
Timbre”, sobre documentos oficiales y prensa. Más tarde vinieron otros sobre el papel, el vidrio, el
plomo, el té,… Los colonos protestaron con el Motín del Té (1773) en Boston y con la celebración de
un Congreso en Filadelfia, que unificó a todas las colonias contra nuevas acciones británicas.
La Guerra de Independencia (1776-1783)
La guerra se inició en abril de 1775 con la batalla de Lexington y en ella intervinieron dos
concepciones militares diferentes. Por un lado el ejército regular británico, al que se le unieron
mercenarios y diversas tribus indias. Por otro la improvisada fuerza de los colonos, desorganizada
pero convertida con el tiempo en un ejército eficaz, bajo el mando de George Washington.
A partir de 1778 Francia y España apoyaron a los rebeldes, con el objetivo de debilitar a Inglaterra. El
marqués de Lafayette o Bernardo Galvez consiguieron importantes victorias contra los ingleses. La
batalla más importante de todo el conflicto fue la de Yorktown (1781), que decidió el resultado del
conflicto, que terminó definitivamente con la firma de la Paz de Versalles, en 1783, por la cual Gran
Bretaña reconoció la independencia de sus colonia.
Historia 4ºESO
El nuevo estado.
El nuevo estado se asentó sobre un conjunto de valores inspirados en el pensamiento liberal e
ilustrado.
Cualquier persona, al nacer, goza de una serie de derechos naturales, individuales e intransferibles
(libertad, igualdad, propiedad, expresión, asociación, a derrocar un gobierno injusto,…). Estos
derechos fueron recogidos en la Declaración de Independencia de 1776, redactada por Jefferson, y
más tarde en la Constitución de 1787. En ella se respetaba la singularidad de todos los estados y se
establecía una nueva organización política. Para ella se optó por un estado federal republicano que
agrupaba a las trece colonias en una confederación voluntaria. Un poder federal desarrollaría la
política exterior, la economía y el mando del ejército, respetando la singularidad de los estados.
La Constitución de 1787, primera escrita de la historia y que sigue vigente hoy en día, llevó a la
práctica la división de poderes de Montesquieu y permitió hacer realidad las ideas más avanzadas de
la Ilustración. También sirvió de inspiración a los revolucionarios franceses y a la independencia de
las colonias españolas a principios del siglo XIX.
2.2 LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
A finales del siglo XVIII Francia asiste a la caída de las estructuras del Antiguo Régimen. Este
proceso se manifestó a través de una crisis social y del Estado, que acabó con el Absolutismo. Las
ideas de la Ilustración jugaron un papel muy importante en este conflicto. Además influyó la mala
coyuntura económica debido a las malas cosechas y al déficit de la Hacienda por culpa de la ayuda a
los colonos en la guerra de Independencia de los EEUU.
2.2.1 CAUSAS Y COMIENZO: REVUELTA DE LOS PRIVILEGIADOS Y ESTADOS GENERALES.
La revuelta de los privilegiados la protagonizaron la aristocracia y el clero, que se opusieron a las
propuestas de una nueva reforma fiscal, que pretendía que los privilegiados también pagaran
impuestos. Reunidos en una Asamblea de Notables (príncipes, grandes nobles y altos dignatarios
eclesiásticos) solicitaron al rey la convocatoria de unos Estados Generales, una asamblea en la que
también tenía representación el Estado llano o Tercer Estado.
Los Estados generales se reunieron en Versalles el 5 de mayo de 1789 con el propósito de solucionar
el problema financiero. Sin embargo, pronto se convirtieron en una plataforma para que el Estado
llano pidiese reformas políticas, plasmando esas peticiones en unos Cuadernos de Quejas.
El Estado llano planteó que las votaciones se hicieran individualmente y no por estamentos, a lo que
la nobleza y el clero se negaron. Ante tal rechazo el Tercer Estado optó por reunirse separadamente y
crearon una Asamblea Nacional ante la negativa del rey para hacerlo en Versalles.
2.2.2. ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Asamblea Nacional Constituyente.
La Asamblea Nacional se propuso, entre otras cosas, redactar una Constitución. Desde ese instante
se convirtió en Asamblea Nacional Constituyente. Mientras, el 14 de julio de 1789, el pueblo asaltó la
cárcel del rey, llamada la Bastilla, desafiando la autoridad real. Las protestas se extendieron por todo
el país.
La Asamblea realizó la siguiente labor:




Abolió los privilegios feudales y la sociedad estamental.
Redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.
Redactó una Constitución Civil del Clero, lo que suponía que la Iglesia de Francia dejaba de
obedecer al Papa.
Promulgó la Constitución de 1791, en la que recogía la soberanía nacional y la división de
poderes. Seguía habiendo rey, pero era una monarquía constitucional, y no absoluta.
Historia 4ºESO
Asamblea Legislativa
La asamblea, dominada siguiendo haciendo leyes, pero los acontecimientos se radicalizaron.
En el exterior, el rey había intentado huir a Austria, pero fue descubierto y fue obligado a regresar a
París, donde permanecía retenido en las Tullería, mientras seguía conspirando contra los
revolucionarios. Pronto las potencias absolutistas e Inglaterra decidieron intervenir para liberar a Luis
XVI y comenzaron una guerra contra Francia.
En el interior el frente revolucionario se dividió. Los girondinos (moderados) se oponían a los
jacobinos (radicales), mientras surgían otros grupos más extremos, como los sans culottes, que
pedían cambios democráticos y sociales avanzados. En 1792 Francia era invadida por los
absolutistas y se instaura en París una comuna revolucionaria que arresta al rey y lo encarcela.
Terminaba así la monarquía constituyente.
La Convención Nacional (1792-1795)
La Asamblea Legislativa fue reemplazada por sufragio universal por la Convención Nacional o
República.
En una primera fase, la girondina, la Convención estuvo dominada por los moderados girondinos, que
vencieron a los prusianos (Valmy), aunque por la presión de los radicales jacobinos ejecutaron a Luis
XVI y a su familia. Este hecho reforzó la ofensiva absolutista contra Francia.
La segunda fase, o jacobina (junio 1793-julio1794) estuvo caracterizada por la llegada al poder de los
exaltados. Entre los nuevos dirigentes destacó Robespierre. El Comité de Salud Pública se convirtió
en el verdadero órgano de gobierno de la Convención. A través de un Tribunal Revolucionario se
implantó un Régimen de Terror, durante el cual fueron guillotinadas miles de personas.
En julio de 1794, mes thermidor, según el calendario revolucionario, un golpe de Estado dirigido por
moderados depuso a Robespierre y mandó ejecutarlo.
El Directorio (1795-1799)
Tras la ejecución de Robespierre y de otros elementos jacobinos ("montañeses") la revolución se
adentró en una fase moderada. Fue redactada una nueva Constitución, la de 1795, y se ensayó la
fórmula del Directorio, así denominado porque el poder Ejecutivo quedaba en manos de cinco
miembros (directores), en tanto que el Legislativo descansaba en dos Cámaras (Consejo de los
Quinientos y el Senado).
Un militar de prestigio, Napoleón Bonaparte, se convirtió durante algún tiempo en el árbitro de la
política, hasta que en noviembre de 1799 (mes de Brumario) decidió poner fin al sistema mediante
un golpe de estado.
2.2.3. EL Imperio de Napoleón: NAPOLEÓN BONAPARTE, DEL CONSULADO AL IMPERIO.
EL CONSULADO (1799-1802)
A primeros de Noviembre de 1799 Sieyés y otros miembros del Directorio, prepararon un
Golpe de Estado para el 18 y 19 Brumario del año VIII (9 de Noviembre de 1799). Napoleón es
nombrado jefe del Ejército de París y se confía el gobierno a un Consulado, formado por Sieyés,
Ducos, antiguos directores, y Napoleón Bonaparte, con el encargo de elaborar una nueva
Constitución. En ella se establece que habrá tres cónsules como jefes de estado. De ellos, el primero,
Napoleón, tendría un mandato de diez años.
Inglaterra, Austria y Nápoles aún continuaban en guerra cuando Napoleón llegó al poder.
Pronto decidirá dividir sus tropas en tres grandes ejércitos, que derrotan a los austriacos, quiénes se
ven obligados a firmar la paz (Congreso de Luneville) en 1801.
Después de la paz con Austria solo quedaba la guerra con Inglaterra. Francia y España eran
aliadas y Napoleón utilizará esta unión para amenazar a Portugal. España declarará la guerra y
Portugal no tendrá más remedio que firmar la paz (Septiembre de 1801).
Historia 4ºESO
Poco a poco Inglaterra se va quedando sin aliados y finalmente firmó la Paz de Amiens (25
de Marzo de 1802) por la que Inglaterra devuelve a Francia y a sus aliados las colonias que les había
arrebatado durante los años de guerra.
- EL CONSULADO VITALICIO (1802-1804)
El prestigio militar de Napoleón, los grandes triunfos conseguidos con la pacificación interna y
externa, más el éxito de su política reformadora, llevan a Napoleón a ser proclamado Cónsul
Vitalicio en 1802. Además, Bonaparte podría nombrar sucesor en vida y gobernar sin el apoyo del
Senado.
La paz exterior, el fin del bloqueo, la pacificación interna y la reorganización administrativa y
financiera permitieron a Francia vivir una época de cierta prosperidad económica: se firman tratados
comerciales ventajosos con España, Portugal, Nápoles,...
2.3.3 NAPOLEÓN EMPERADOR (1804-1815).
En el año 1804 Napoleón se coronó emperador en París y marcaría el comienzo de una época
decisiva para la Historia de Europa.
El gran rival del emperador era Inglaterra, que seguía manteniendo el comercio con la Europa
continental y el dominio de los mares. Para acabar con ella Napoleón idea un plan de invasión de la
isla contando con las Armadas de Francia y España. Sin embargo, el plan es descubierto y la
coalición franco-española es derrotada en Trafalgar (Cádiz) en 1805.
Estaba claro que no era posible acabar con Gran Bretaña por mar, así que Napoleón cambia de
opinión. A partir de entonces se decide la conquista del continente europeo para evitar que los países
que lo componen puedan comerciar con los ingleses.
El emperador podía contar con un formidable ejército de casi un millón de soldados, bien entrenados
y disciplinados. Dentro de este ejército destacaban los veteranos o Grand Armeé, que eran unos
trescientos mil, que constituían una fuerza temible. Con estas fuerzas Napoleón derrota a los
austriacos (Austerlitz) en 1805, a los prusianos en Eylau (1807), a la Confederación Germánica en
Ulm (1805)....
En 1807 el imperio napoleónico contaba con los siguientes territorios:
-
El Imperio francés, con capital en París, abarcaba parte de Italia, Francia, Países Bajos, parte
de Alemania (Hamburgo),..
Reino de Italia y reino de Nápoles.
Imperio Austro-húngaro
Reino de Prusia
Gran ducado de Varsovia
Confederación del Rhin...
Sin embargo, Inglaterra seguía comerciando con Europa a través de Portugal. Era necesaria la
conquista de ese reino, pero esta vez Francia decide hacerlo directamente, sin contar con la
colaboración española. Por eso, en 1807 se firma el Tratado de Fontainebleau, por el cual un
ejército francés de unos cien mil soldados entraría en España al año siguiente para proceder a la
conquista del territorio portugués. En mayo de 1808 el pueblo español intentará oponerse a la
invasión, pero ya era demasiado tarde: España y Portugal pasan a ser ocupadas por el ejército
napoleónico.
A finales de 1808, aunque se habían producido algunos reveses militares en España, Napoleón es
dueño de casi toda la Europa continental desde Rusia a Gibraltar. Inglaterra pronto empezará a sufrir
problemas económicos, puesto que sus fábricas, en plena producción de la I Revolución Industrial
van a cerrar en gran número al no poder comerciar con el continente, su principal cliente. Todo
parecía ir bien para Napoleón, que incluso se casó con la hija del emperador de Austria para
asegurarse una descendencia imperial. Sin embargo, en 1812 todo va a cambiar: Napoleón
Bonaparte decide la invasión de Rusia. El avance se produciría en verano desde Prusia, y en tres
semanas las tropas francesas habrían conquistado Moscú.
Historia 4ºESO
Pero los franceses no contaban con la táctica empleada por los rusos, la “tierra quemada”, mediante
la cual todo se destruye para que no caiga en poder del enemigo. Cuando Napoleón llega a Moscú el
19 de octubre encuentra la ciudad en llamas y se da cuenta de que no es posible pasar el invierno en
Rusia. La retirada es desastrosa debido a las bajas temperaturas y a los ataques de los jinetes
cosacos.
A finales de 1812 Napoleón ha perdido a más de quinientos mil soldados en la campaña de Rusia y
se ve obligado a retirar tropas de otros países: España, Austria, Prusia,.... Esta circunstancia es
aprovechada por los países que tenía dominados para sublevarse, y por Inglaterra para atacar desde
España. Poco a poco Francia se va retirando hacia su Imperio mientras va perdiendo sus conquistas
(España, por ejemplo, en 1813).
En 1814 se firma el I Tratado de París, mediante el cual Napoleón puede retirarse, con todos los
honores, y una guardia personal, a la isla de Elba, donde deberá permanecer alejado de la política.
Esto parecía el final de diez años de Imperio. Luis XVIII es proclamado rey de Francia y los países
vencedores se reúnen en el Congreso de Viena para realizar un nuevo mapa de Europa y tomar las
medidas oportunas para que no vuelva a producirse una nueva revolución como la francesa, que
acabe con el antiguo orden absolutista del Antiguo Régimen.
Sin embargo, en marzo de 1815 Napoleón regresa a Francia con el objetivo de restaurar su Imperio.
Las tropas que acuden a detenerle se unen a él y Luis XVIII debe huir. Es el Imperio de los Cien Días.
Inglaterra, Austria, Rusia, Prusia,.... dirigidas por el general Wellington, se enfrentarán al ejército de
Napoleón en julio de 1815 en la batalla de Waterloo. La derrota francesa es total y Napoleón debe
aceptar las condiciones del II Tratado de París, mediante el cual Napoleón, solo, deberá permanecer
de por vida en la isla atlántica de Santa Elena, custodiado por tropas inglesas.
2.2 LA RESTAURACIÓN: EL CONGRESO DE VIENA
La Europa de la Restauración (1815-1830), Consistió en la reorganización de la vida política de los
Estados europeos de acuerdo con los principios tradicionales y legitimistas, es decir, la vuelta a la
anterior situación del Antiguo Régimen, oposición a la soberanía nacional y a la obra y difusión de las
ideas que surgen con la Revolución francesa.
Este nuevo sistema político se baso en dos instrumentos fundamentales:
1- Política de Congresos: se mantuvieron reuniones periódicas para garantizar el seguimiento
de los acuerdos.
- Congreso de Viena (1815): Se establecieron los principios fundamentales de la política
que serian la base política del nuevo orden internacional;
 Principio Legitimista: Restablecía los monarcas legítimos en el poder, borrando
todas las huellas de la revolución Francesa.
 Principio de equilibrio: Reorganiza el cuerpo (territorio) europeo según las
fronteras anteriores a 1792.
 Principio de intervencionismo: Establecía la intervención de la cuádruple y
quíntuple alianza en otros países donde se alterasen los anteriores principios.
2- Política Mancomunada, llevada a cabo a raíz del Congreso de Viena.
- Santa Alianza: documento firmado por las potencias absolutistas (Austria, Prusia y Rusia)
en 1815. Pretendía garantizar la ayuda mutua entre estos países
- Cuádruple Alianza: firmada por los anteriores y Gran Bretaña. Garantiza el apoyo militar
en caso de amenaza revolucionaria
- Quíntuple Alianza: se suma Francia
La combinación de estos principios y las ambiciones de las grandes potencias tendrán
consecuencias:
- Se amplían los territorios de las grandes potencias según sus propios intereses
originando enfrentamientos entre ellos en dos zonas fundamentales:
 Balcanes: Austro-Hungría, Rusia y Gran Bretaña se enfrentaron por el control de
dicho territorio.
Historia 4ºESO

-
Norte África: se enfrentaron por su control, Gran Bretaña, Francia, Italia y
España.
Se ignoran las realidades y los deseos nacionales de muchos pueblos, lo que despertara
el sentimiento nacionalista que adquiere diferentes características atendiendo a su
situación.
 Dos naciones divididas y sometidas (movimientos de carácter unificador)
 Conferencia Germánica: Alemania estaba dividida en 39 estados y
sometida a Austro-Hungría.
 Territorio italianos: divididos en 7 estados sometidos a Austro-Hungría

Tres imperios plurinacionales (se dieron movimientos nacionalistas, separatistas
tras la I Guerra Mundial)
 Rusia
 Austro-Hungría
 Otomano

Naciones sometidas a otros estados (movimientos independentistas); Bélgica a
Holanda, Irlanda a Gran Bretaña, Noruega a Suecia o Finlandia, Estonia, Letonia
y Lituania al Imperio ruso.
La Consecuencia final del sistema político de La Restauración seria la renovación de los sentimientos
y las ideologías surgidas en la revolución francesa; el liberalismo, como método para transformar
sistemas políticos, y el nacionalismo, como sistema para modificar fronteras.
La combinación de ambos provoco el levantamiento y la agitación social a lo largo del s XIX en tres
oleadas revolucionarias.
El Liberalismo:
Filosofía política que, inspirada en la Ilustración y en la práctica del parlamentarismo inglés, defiende
la libertad como derecho esencial del hombre en todos los aspectos de la vida: políticos, sociales,
económicos y culturales.
Se caracterizó por los siguientes principios:
 División de poderes en el sistema político para evitar el absolutismo.
 Soberanía nacional. El poder lo ejerce el conjunto de ciudadanos de un país mediante el
sufragio universal.
 Limitación de la autoridad real y existencia de Constituciones (texto legislativo que enumera
y garantiza los derechos y libertades de los ciudadanos).
 Defensa de la igualdad entre las personas: la ley es la misma para todos.
 El parlamento como base de la soberanía nacional e institución democrática.
 Libertad religiosa y aconfesionalidad del Estado.
 Libertad económica, de comercio y libre competencia.
 Derecho a la autodeterminación de los pueblos (nacionalismo).
Dentro del liberalismo se diferenciaron dos tendencias:
-
Liberalismo moderado o doctrinado, que defendía el sufragio censitario y la soberanía
compartida entre el rey y el parlamento.
Liberalismo progresista, partidario del sufragio universal masculino y la soberanía
popular.
El Nacionalismo:
Es un movimiento político y un sentimiento cultural que considera que cada nación o entidad histórica
debe constituir un Estado independiente. Por ello defienden la conciencia de pertenecer a un pueblo
por su lengua, sus costumbres y tradiciones comunes.
Como ideología, el nacionalismo actuó de dos maneras:
Historia 4ºESO
-
-
Nacionalismo disgregador: cuando se trata de pueblos que aspiran a la independencia
nacional al estar sometidos o integrados por la fuerza en un imperio como el austrohúngaro o el turco.
Nacionalismo unificador Por tratarse de pueblos que se consideran una nación, pero se
encontraban divididos, por lo que luchan por su unificación, casos de Italia y Alemania.
2.3 LAS REVOLUCIONES LIBERALES Y NACIONALES
Los revolucionarios se levantaron contra el régimen político de la Restauración y en defensa del
liberalismo y del nacionalismo. A lo largo de la primera mitad del s XIX se producirían tres oleadas
revolucionarias.
 Revoluciones de 1820
De carácter liberal se desarrollaron en la Península Ibérica, Itálica y Balcánica, mientras que en
Grecia seria de carácter nacional.
→ España;
Se produce una reacción contra la política contra la política absolutista de Fernando VII, se inició un
alzamiento militar que sería apoyado por la sociedad, el rey se ve obligado a firmar la constitución de
1812 y las reformas liberales. Apelando al principio intervencionista firmado en el Congreso de Viena
la cuádruple alianza envía a España los 100.000 hijos de San Luis, restaurando el absolutismo.
→Italia
En Nápoles y el Piamonte se consigue redactar una Constitución, los movimientos revolucionarios
serian sofocados por el ejército de la Santa Alianza.
→Hispanoamérica
Se producen movimientos revolucionarios que aúnan el carácter liberal y nacional.
Causas:
1. Intereses políticos y económicos de los criollos, que habían quedado apartados del poder
debido a las reformas realizadas por los Borbones en el S. XVIII
2. Debilidad política española
3. Difusión de las ideas liberales
4. Influencia de la Independencia americana
5. Ayuda de los ingleses por que se oponían al monopolio
Proceso independentista:
 La guerra de independencia española contra Napoleón deja un vacío de poder que
aprovechan las colonias para formar juntas como en España.
 El trienio liberal español impide el envío de tropas suficientes.
 Simón Bolívar desde Venezuela y Miguel San Martin desde Argentina inician los movimientos
independentistas que tendrán lugar a partir de 1811.El resultado fue la independencia de la
gran mayoría de América.
→Grecia
1821 se inicia una Revolución de carácter nacionalista para lograr su independencia del Imperio
Otomano. Las insurrecciones iniciadas por la burguesía y sociedades secretas de comerciantes
tenían el apoyo de la población, además Francia, Rusia y Reino Unido apoyaron a Grecia por
diversos motivos, entre ellos el debilitamiento del Imperio Otomano.
Consiguieron la independencia en 1829.
 Revoluciones de 1830
→Francia
De carácter liberal, se produce un levantamiento, durante la denominadas “tres gloriosas Jornadas, el
27, 28 y 29 de julio de 1830”, contra la política absolutista de Carlos X, el cual se ve obligado a
abdicar siendo sustituido por Luis Felipe de Orleans y que instaurara un régimen liberal.
→Bélgica
De carácter nacionalista. Unida y sometida a Holanda en función de lo establecido en el Congreso de
Viena. Se iniciaron protestas con barricadas en Bruselas, se formaría un gobierno provisional que
proclama su independencia, su rey, Leopoldo I adoptara un sistema liberal.
Supuso la división de la Quíntuple alianza y por tanto el principio del fin de la restauración ya que
Francia e Inglaterra apoyaban a Bélgica y Rusia, Prusia y austro-húngaro apoyaban a Holanda.
→Polonia (revolución nacionalista):
Historia 4ºESO
Se intenta la independencia frente a Rusia, pero fracasa, Rusia aplasta la rebelión y clausura la Dieta,
cierra la Universidad y elimina la autonomía polaca.

Revoluciones de 1848
Denominada La primavera de los pueblo, las causas de esta última oleada las encontramos en; la
crisis económica en toda Europa, el aumento de precios dio lugar al descontento del pueblo lo
produjo levantamientos y revueltas las cuales serán aprovechadas por los grupos liberales hacer sus
reivindicaciones.
→Francia
El 22 de febrero el pueblo de Paris, se levantó llenando la ciudad de barricadas, ante la negativa de
La Guardia Nacional de reprimir dichas revueltas, Luis Felipe es derrocado, proclamándose la II
República Francesa (1848-1852). Se establece la libertad de prensa así como otras libertades
individuales, el sufragio universal masculino, el derecho al trabajo para todos…
Frente a estos avances se `produjo una reacción conservadora que llevo a la elección Luis
Bonaparte como nuevo presidente de la II República Francesa y un año después, mediante un golpe
de estado, se proclama emperador en 1852 con el nombre Napoleón III y se inicia el II Imperio
Francés (1852 – 1870)
→Imperio austríaco
Se dio una revolución con el doble carácter, Liberal, se pretendía acabar con el carácter absolutista
del emperador y nacional, de carácter separatista por parte de los numerosos pueblos sometidos al
imperio.
Los movimientos revolucionarios que tuvieron lugar en Viena obligo al emperador a aceptar la nueva
constitución y acabar con la servidumbre.
Conscientes del problema nacionalista se permitió que checos y húngaros dispusieran de su propia
Asamblea.
Finalmente y tras el fracaso del levantamiento se restableció del orden anterior.
Las unificaciones de Italia y Alemania
Ambos casos presentan similitudes:
 Logran su unidad política a partir de estados previos más pequeños
 Tuvieron lugar entre 1860-1870
 Se desarrollaron en medio de conflictos con potencias externas
 Ambas se convirtieron en monarquías
Unificación Italiana
Italia quedo dividida en siete estados tras el Congreso de Viena; Reino del Piamonte, Reino de las
Dos Sicilias, Estados Pontificios, una serie de pequeños estados independientes y además Austria
contaba con posesiones al norte del Piamonte.
La difusión de las ideas liberales había inspirado el movimiento del Risorgimiento que junto con
sociedades secretas como los Carbonarios defendían la unificación italiana.
Durante la primera mitad del S XIX hubo diversos alzamientos que fueron aplastados por los
enemigos de la unificación, principalmente por Austria.
Las ideas unificadoras fueron impulsadas por Víctor Manuel II, rey del Piamonte, el cual respaldo la
política exterior de su primer ministro Cavour que comprendió que sin derrotar a Austria no sería
posible la unificación.
En 1859, con el apoyo de Napoleón III, Italia declaró la guerra a Austria, tras lograr su victoria sobre
los austriacos consigue incorporar Lombardía y otros estados del centro al Piamonte.
En 1861, todo el sur se unió al Piamonte, tras la expedición de los camisas rojas de Garibaldi.
El primer Parlamento italiano se reunió en Turín y el rey del Piamonte, Víctor Manuel II, fue
proclamado Rey de Italia.
Tras la ocupación de Venecia en 1866, aprovechando el conflicto entre Austria y Prusia, en 1870 se
culminaría la unificación italiana cuando el ejército italiano entro en Roma, estableciendo allí la capital
del reino.
Los resultados de la unificación italiana fueron, la implantación en toda la península de una
monarquía constitucional. Sin embargo la unión de los distintos estados provoco también fuertes
desequilibrios, principalmente de tipo económico entre un norte industrializado y un sur agrario.
Historia 4ºESO
Unificación Alemana
A comienzos del S. XIX Alemania estaba dividida en 39 estados, cada uno con su propio gobierno,
frontera y aduanas, sin embargo todos hablaban la misma lengua y compartían un pasado histórico.
Desde comienzos de siglo se plantearon iniciativas para superar esa división, pero tropezaban con la
oposición de los príncipes reinantes y del Imperio austriaco.
Prusia asumió el protagonismo de la unificación, con el Canciller Bismark a la cabeza, era el estado
más industrializado y poderoso, en 1834 había logrado una unión aduanera entre los estados del
norte, Zollverein, lo que beneficio a la economía de todos los estados. Contaba además con un gran
ejército y una burguesía que deseaba esa unión.
La unificación alemana se consiguió por medio de la guerra:
1- Guerra de los Ducados (1864). Bismark en una fulminante campaña militar arrebato los
ducados de población alemana. Schlewig y holstein, hasta ahora bajo dominio danés.
2- Guerra contra Austria (1866). Prusia venció a Austria dando lugar a la Confederación de la
Alemania del Norte.
3- Guerra Franco-Prusiana. En 1870 Prusia derroto a Francia lo que permitió la proclamación
del Imperio Alemán en Versalles en 1871. Guillermo I, rey de Prusia, se convirtió en
emperador alemán del II Reich.
Historia 4ºESO
TEMA 3: LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES
EUROPEAS
3.1. La primera revolución industrial
3.1.1. Origen de la primera revolución industrial o revolución industrial británica.
3.1.2. Sectores industriales y transporte
3.1.3. Expansion de la primera revolución industrial: los firstcomers
3.1.4. Consecuencias de la primera revolución industrial.
3.2 La segunda revolución industrial
3.3 Nueva sociedad industrial
3.3.1 Cambios sociales. condiciones de vida. nacimiento del movimiento obrero.
3.3.2. Alternativas totales: anarquismo y socialismo
3.1. LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la
humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la
producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello
propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas,
sociales, así como la mentalidad de los hombres.
En la Revolución Industrial se distinguen tres fases: la primera revolución industrial que comenzó
hacia 1760; la segunda revolución industrial que se inició en torno a 1870; y la tercera revolución
industrial, que se están produciendo en la actualidad.
3.1.1. ORIGEN DE LA I REVOLUCIÓN INDUSTRIAL O REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
BRITÁNICA.
Hasta el siglo XVIII, las manufacturas se elaboraban en pequeños talleres dispersos por todo el
territorio. Los artesanos realizaban su trabajo de forma manual ayudados con unas pocas
herramientas. Cada artesano realizaba las piezas completas y controlaba su ritmo de trabajo, pues no
estaban sujetos a un horario fijo y elaboraba más o menos productos según quisiera. El cambio
fundamental que se produjo en este periodo fue la mecanización del trabajo, esto es en la
introducción de la máquina como sustituto del trabajo humano.
Desde finales del s. XVIII, estos talleres comenzaron a ser sustituidos por fábricas donde se alojaban
las máquinas que eran manipuladas por obreros, lo que aumentó considerablemente la oferta de
productos. Las primeras máquinas utilizadas usaban el vapor como fuerza motriz. La primera
máquina de vapor fue construida por James Watt en 1774. Desde entonces se utilizaron en la
minería, la industria y el transporte.
En Inglaterra, a finales del siglo XVIII se daban las condiciones necesarias para que podamos hablar de
una Revolución Industrial:
1. Una agricultura transformada.
La propiedad de la tierra estaba muy concentrada en manos de la nobleza, sin presencia apreciable de la
Iglesia o de los campesinos. Las tradicionales tierras abiertas (Openfields) fueron cercadas por los
terratenientes medios que formaban el grupo social de la Gentry. Estos empezaron a combinar sus
explotaciones agrícolas con el comercio y otras actividades liberales. En las nuevas parcelas
(enclosures) se aplicaron las novedades técnicas a costa del campesinado pobre, que ya no poseía los
pastos y aprovechamiento comunales y que se vieron obligados a convertirse en jornaleros o emigrar.
2. Innovaciones técnicas.
En Inglaterra, desde finales del siglo XVIII se sucedió una secuencia de pequeñas innovaciones técnicas
que fueron aplicadas a los procesos de producción. Así, los principales avances tecnológicos estuvieron
Historia 4ºESO
relacionados con la obtención y aplicación de una nueva fuente de energía: el vapor. Por ejemplo,
James Watt inventó la máquina de vapor, aplicada a la metalurgia con los primeros altos hornos o el
pudelado del hierro, o en la industria de los tejidos, con máquinas como la water frame de Arkwright, la
Jenny de Hargreaves o la mule de Crompton. En el mundo de los transportes la primera aplicación fue la
de la máquina de ferrocarril de Stephenson.
3. Amplio mercado interior y exterior
En Inglaterra también se dio la transición entre la producción para el mercado, en vez de para el
autoconsumo. Y es que ya existía un mercado integrado, compuesto por:
a) Un mercado interior, basado en una población en expansión, que disponía de capital para invertir
o para gastar, con ausencia de aduanas interiores y con una moderna red de comunicaciones
(canales, carreteras y ferrocarril)
b) Un mercado exterior en creciente expansión debido a la política colonial, que garantizaba el
monopolio de las colonias de Ultramar.
3.1.2. SECTORES INDUSTRIALES Y TRANSPORTES.
De esta manera, desde la segunda mitad del siglo XVIII, comenzarán a destacar tres sectores
económicos:
I.
La industria textil.
En el sector algodonero se había efectuado con rapidez y eficiencia innovaciones técnicas,
especialmente en la fase del hilado. Pronto, la industria del algodón sustituiría a los anteriores tejidos
de lana y lino y comenzará una rápida expansión, unida a las plantaciones esclavistas americanas, al
ser los británicos los principales compradores de este producto en EEUU.
II.
La metalurgia.
Tuvo una importancia menor que la del algodón en esta I Revolución Industrial. Lo más significativo
fue la sustitución del carbón vegetal por el coque o carbón mineral, lo que permitió notables ahorros
de energía, evitó la deforestación e impulsó la construcción de altos hornos.
III.
Los transportes.
A principios del siglo XVIII la calidad de los transportes era baja y los desplazamientos lentos y costosos.
Poco a poco, la red de carreteras comenzará a hacerse más densa gracias a la construcción de una
configuración radial en torno a Londres, y a un adoquinado especial diseñado por John Mac Adam. El
traslado de combustibles y otros materiales pesados se solucionaba a través de un entramado de
canales de desigual distribución.
Sin embargo, la gran novedad consistirá en la aplicación de la
máquina de vapor a los transportes y a las comunicaciones de mercancías, personas y noticias.
Al aplicar la máquina de vapor a los transportes surgen el barco de vapor y el ferrocarril, lo que
permitió aumentar la velocidad, la seguridad y la capacidad de carga. Así en 1807 el estadounidense
Fulton fue el primero en abrir una línea comercial con barcos de vapor. Entre 1830 y 1860 los barcos
de vapor incorporaron cascos de hierro y comenzaron a usar hélices para la propulsión. De esta
forma, la navegación a vapor se hizo muy segura y rápida y desbancó a la navegación a vela. Hacia
1870 el primer barco con cámaras frigoríficas permitió transportar productos perecederos a grandes
distancias. Sin embargo, la gran revolución de los transportes fue el ferrocarril. Este resultó de la
conjunción de dos de los principales avances de la revolución industrial: la máquina de vapor y el
hierro (para construir las locomotoras y los raíles). En 1814, el inglés Stephenson construyó la
primera locomotora de vapor. En 1830 fue inaugurada la primera vía férrea para el transporte de
pasajeros entre Liverpool y Manchester. Los avances técnicos hicieron del ferrocarril un medio de
transporte cada vez más rápido, seguro y barato. Por este motivo, pronto se multiplicaron las líneas
férreas por todo el mundo e incluso se diseñaron líneas intercontinentales.
Historia 4ºESO
3.1.3. EXPANSIÓN DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: LOS FIRSTCOMERS
El proceso de industrialización en el continente fue más tardío que el británico y presentó modalidades
regionales y nacionales muy diversas. A pesar de ello, hay unas características comunes en este
proceso:
a) El sector líder no será la industrial de consumo (textil algodonera), sino la de bienes de equipo,
vinculada al carbón y al hierro, y directamente relacionada con la revolución de los transportes.
Por todo ello, destacarán Bélgica, Norte de Francia y la Renania alemana.
b) A diferencia de Inglaterra, donde el capital invertido en la industria provenía de los ahorradores,
en Europa procede de la aportación de la banca, fundamentalmente en la industria pesada.
c) Otra diferencia con Inglaterra, pero rasgo común en el continente, es que el Estado será uno de
los principales impulsores del esfuerzo industrializador, que incluía a veces políticas
proteccionistas.
d) Una característica básica de la industrialización europea será la rápida expansión de los medios
de transporte, que relacionarán rápidamente amplios mercados, tanto nacionales como
internacionales. Por ejemplo, en 1914 había ya 300.000 kms de vía férrea en Europa y en 1869
se inauguró el Canal de Suez, que reducirá a una tercera parte la duración del viaje entre Europa
y Extremo Oriente.
En el continente, los primeros países en incorporarse al modelo industrial serán los llamados first
comers:
- BÉLGICA – Fue el primer país del continente en alcanzar un alto nivel de industrialización gracias a su
situación privilegiada y a sus recursos energéticos.
- FRANCIA – A partir del periodo 1830-1850 su nivel de crecimiento no fue muy distinto de Gran Bretaña
aunque nunca logró alcanzarla en todo el siglo XIX.
- ALEMANIA – Su poderío industrial estuvo concentrado en el reino de Prusia, sobre todo a partir del
último tercio del siglo XIX. Desde el Segundo Imperio de Bismarck (1870-1890), además, se
potenció la conexión entre universidad e industria y en el sistema educativo se privilegiaba la enseñanza
técnica.
En el resto de Europa la industrialización quedó restringida a áreas muy concretas. Así, en España e
Italia,
con los casos de Cataluña y el Piamonte. En Austria los países checos (Moravia y Bohemia)
experimentaron
un importante desarrollo industrial. En Rusia el empuje industrializador partirá de fines del siglo XIX y se
basó en el apoyo decidido del Estado, en las inversiones extranjeras (sobre todo francesas) y una política
proteccionista.
- ESTADOS UNIDOS
En Estados Unidos se produjo la transformación de una sociedad colonial, de base agraria y comercial,
en una sociedad altamente industrializada. Especialmente después de la Guerra de Secesión (18611865) se aplicará una organización empresarial, industrial y mercantil basada en el estímulo ante los
retos económicos y las dificultades de todo tipo. Así, el trabajo se programará en función de los retos y de
las demandas. Este modo de organización recibirá el nombre de Management, que se aplica primero a
la industria del ferrocarril, y posteriormente a la industria.
Japón también comenzó a abrirse a la industrialización a partir de la Revolución Meiji (1868). Los puertos
se abrieron a las potencias exteriores y Japón se adaptó pronto al modelo económico industrial.
Historia 4ºESO
3.1.4. CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La mecanización de las tareas y el aumento de la producción tuvo varias consecuencias:
1. La producción experimentó un fuerte crecimiento. Las máquinas permitían elaborar muchos
más productos industriales, por lo que estos bajaron de precio y se crearon grandes
excedentes que se destinaron a la exportación.
2. La mayor parte de las fábricas se situaban en las ciudades. Así las ciudades se multiplicaron
y aumentó su población. Muchos campesinos emigraron a las urbes de su país e incluso de
otros Estados, en busca de trabajo. En general, se produjo un crecimiento desordenado. Los
nuevos habitantes se hacinaban en barrios obreros insalubres y contaminados. Pero a partir de
mediados del siglo XIX comenzó un proceso de transformación con la construcción de
ensanches y de nuevos barrios, cuya realización fue planificada con la intervención de los
gobiernos en el diseño de las ciudades.
3. Se pasó de una sociedad agraria a una industrial. Lentamente la agricultura dejó de ser el
sector que empleaba a más población. Poco a poco, la industria y los servicios pasaron a un
primer plano.
4. El desarrollo de la industrialización supuso el fin de la sociedad estamental y la aparición de
las clases sociales: la clase social triunfante fue la burguesía compuesta de los antiguos
nobles, los empresarios, los altos funcionarios y los profesionales liberales. Los antiguos
campesinos irán abandonando el campo y trasladándose a la ciudad donde se convertirán en
obreros o proletarios industriales. Estas nuevas clases chocarán en la defensa de sus
intereses y originarán fuertes conflictos que llenarán gran parte del siglo XIX y XX.
5. La aparición de máquinas y de nuevas energías provocó la búsqueda de materias primas,
primero en el propio país y una vez agotadas se inició su extracción en países extranjeros lo
que condujo a la colonización de tierras hasta ahora desconocidas e iniciando la expansión
de los países industrializados por el resto del mundo no industrializado (fenómeno que se
conoce como imperialismo).
3.2. LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
A partir de 1870, se ensayaron nuevas fuentes de energía que, poco a poco, sustituyeron al carbón:
la electricidad y el petróleo.
Los sectores industriales que más evolucionaron fueron la siderurgia (rascacielos, puentes,
armamento, etc.), la industria eléctrica, la industria química (productos farmacéuticos y sintéticos,
celuloide, dinamita, etc.) y los transportes (automóvil, avión, tranvías, etc.).
Todos estos cambios tuvieron sus efectos sobre las potencias industriales, así Gran Bretaña perdió la
supremacía industrial. Las modernas industrias se desarrollaron sobre todo en Estados Unidos y
Alemania.
En cuanto a la organización empresarial conforme las fábricas iban creciendo de tamaño y la
empresa familiar fue siendo sustituida por las sociedades anónimas. En ellas, el capital que requiere
una empresa se fracciona en distintas partes o acciones. Varias personas compran paquetes de esas
acciones, convirtiéndose en socios de la empresa. Las acciones se venden y se compran en las
bolsas. Por otro lado, los bancos se convirtieron en un elemento clave de la economía. Concedían
dinero a las empresas (préstamos) y pasaron a ser los intermediarios entre los particulares y las
empresas: los clientes guardaban sus ahorros en el banco, y este los invertía en la bolsa.
Con el objetivo de aumentar la producción, a finales del siglo XIX se pusieron en práctica nuevos
sistemas de trabajo. El ingeniero Taylor creó el sistema llamado taylorismo. Dividió el trabajo en
tareas pequeñas, cuya duración se cronometraba con exactitud. Cada obrero se especializaba en una
tarea y recibía un salario proporcional a la labor realizada. El empresario Henry Ford difundió la
producción en serie (fordismo). Los productos pasaban de un operario a otro a través de una cadena
de montaje, asi se evitaban los tiempos muertos entre unas tareas y otras y aumentó el número de
productos que elaboraban cada operario. Como consecuencia, los precios se redujeron y más gente
Historia 4ºESO
pudo consumir los productos industriales. También se produjo un proceso de concentración
empresarial.
La necesidad de inversiones cada vez mayores y el deseo de controlar los mercados hizo que se
produjeran fusiones y acuerdos entre empresas. Surgieron distintas formas de concentración: el
cartel, el trust y el holding.
3.3. NUEVA SOCIEDAD INDUSTRIAL
La burguesía impuso un nuevo orden social y una nueva mentalidad. Frente a las antiguas relaciones
entre patronos y trabajadores, el capitalismo implica una relación despersonalizada entre capitalistas
(dueños del capital y de los medios de producción) y los obreros.
El nuevo orden social se basaba en el éxito económico. En la nueva sociedad de clases se estima el
trabajo, el ahorro, el esfuerzo y el gusto por el riesgo (Selfmade man), de manera que el éxito económico
y la posesión de riquezas se convierten en los nuevos valores.
3.3.1. CAMBIOS SOCIALES. CONDICIONES DE VIDA. NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO
OBRERO.
Frente al ascenso de la burguesía como clase social dominante, los proletarios (o asalariados)
soportaban unas malas condiciones de vida y unas pésimas condiciones de trabajo (largas jornadas,
dura disciplina laboral,....). Además la insalubridad de los barrios obreros era insostenible, según recogen
las obras literarias de los escritores de la época o los informes elaborados por médicos:
Las calles son tan estrechas que desde la ventana de una casa se puede entrar en la casa de enfrente y las casas son tan altas como torres, de
modo que la luz no puede entrar en los patios y en las calles. En estos lugares de la ciudad no existen cloacas, ni hay cañerías ni retretes y, por lo
tanto, cada noche las inmundicias, los residuos de por lo menos 50.000 personas, son arrojados a los albañales (canales descubiertos), de modo
que, a pesar del barrido de las calles, se produce una capa de suciedad estancada y un olor nauseabundo.
Las habitaciones de las clases más pobres están en general muy sucias. en la mayoría de los casos constan de una sola habitación que, por
la pésima ventilación y a causa de las ventanas rotas e inadecuadas, es fría y muchas veces húmeda, y en encuentra en parte bajo tierra, siempre
mal amueblada y por lo tanto inhabitable. A menudo un montón de paja sirve de lecho a una familia entera… El agua se obtiene solo de pozos
públicos y la fatiga requerida para bombearla justifica, naturalmente, toda las suciedad posibles.
La duración de la jornada laboral fue disminuyendo a lo largo del siglo, aunque a prinicpios de este podía
llegar a las quince horas diarias. Hacia 1870 los obreros pasaban más de doce horas en la fábrica. Hacia
1880 la jornada se fue rebajando hasta las diez horas, a veces incluso nueve. A fines de siglo la principal
reivindicación era conseguir la jornada de ocho horas.
Los salarios eran muy bajos y estaban muy ajustados para satisfacer las necesidades mínimas de los
trabajadores: vivienda y comida. El trabajo infantil estaba mucho peor pagado, lo mismo que el de las
mujeres, que percibían aproximadamente la mitad del salario que los hombres.
La dieta alimenticia de todas las clases sociales mejoró notablemente entre 1800 y 1900. A mediados de
siglo, el alimento principal era la harina, ya en forma de pan o de gachas, y la patata. Todo ello suponía el
70% de las calorías ingeridas. El consumo de carne, frutas, verduras y pescado era escaso.
El gasto en vestidos era muy reducido. Solamente se compraba un vestido cada varios años. La
indumentaria del trabajador se diferenciaba de la del burgués: la blusa y la gorra eran los elementos
distintivos para el hombre, y el vestido largo para la mujer. El centro de ocio de los hombres era la
taberna, único lugar que permitía relacionarse fuera del trabajo.
Por todo ello, se produce el nacimiento del movimiento obrero, que pretendía un cambio en las
condiciones de vida y de trabajo, aunque no perseguían, en principio, acabar con el sistema
económico, político y social. Los primeros pasos en este sentido, fueron:
a) Movimiento Ludita.
En las primeras fases de la industrialización, conscientes los obreros del empeoramiento de la situación,
centraron su protesta en las máquinas, con las reacciones mecanoclastas de destrucción e incendio.
Historia 4ºESO
Este movimiento recibió el nombre de "Movimiento Ludita"1, que alcanzó su fase culminante entre 1811 y
1817. Sus protagonistas fueron los tejedores del algodón y de seda de los condados del centro y
noroeste del país. En esos años, más de un millar de telares a vapor fueron destruidos por los tejedores.
A partir de 1817 las protestas pasaron a dirigirse contra los patronos y no contra las máquinas, y dieron
origen a algunas revueltas espontáneas, liquidadas con una fuerte represión, como la Matanza de
Peterloo, en Manchester(1819).
b) Las primeras organizaciones: el cartismo.
La decepción de los obreros tras la alianza con los radicales orienta al movimiento político hacia la lucha
social. Robert Owen creará un sistema de asociación y cooperación para que los obreros ganasen más
con su trabajo.
En los años 30 la miseria de las masas obreras desvía a las asociaciones obreras de las reivindicaciones
laborales del sindicalismo para apoyar objetivos políticos. Así, el cartismo se definía por el apoyo a un
programa democratizador, reflejado en los seis puntos recogidos en la Carta del Pueblo (1838); se
reclamaba en ella el sufragio universal masculino, el establecimiento del voto secreto y la reforma de los
distritos electorales con el fin de reconocer la importancia creciente de las ciudades, renovación anual del
Parlamento, supresión del requisito de ser propietario para ser diputado y pago de dietas a los
parlamentarios.
3.3.2. ALTERNATIVAS TOTALES: ANARQUISMO Y SOCIALISMO.
El movimiento obrero, como hemos visto, no sólo lucho por mejorar las condiciones laborales sino por
establecer una sociedad más justa. Su ideal estaba en acabar con las desigualdades sociales sobre todo
las económicas. Para lograr su objetivo aparecieron varias posibilidades.
1. Mantener las estructuras del liberalismo (parlamentarismo, soberanía nacional, capitalismo, leyes del
mercado, etc.), pero luchar para cambiar el sufragio censitario que beneficiaba a los burgueses por el
sufragio universal. Los obreros al ser mayoría y poder votar, pensaban, podrían llegar a los gobiernos y
legislar en su beneficio. Así aparecieron los primeros partidos políticos obreros (un ejemplo es el Partido
Socialista Obrero Español). Incluso con este sistema se podía llegar a los gobiernos de los países
industrializados.
Por medio de los sindicatos, los partidos políticos obreros y las huelgas se aspiraba a conseguir una
sociedad mejor, con mejores condiciones de vida para los trabajadores.
2. Por el contrario, otros pensaban que la burguesía nunca permitiría que se la expulsara, mediante las
elecciones de los Parlamentos y los gobiernos por lo que pensaban que había que acabar con el sistema
liberal y con el capitalismo al cual veían como el culpable de la situación de los obreros. Para sustituir el
liberalismo planteaban otras estructuras políticas, económicas y sociales. En este grupo los más
importantes son los marxistas y los anarquistas.
a. El marxismo es la más importante de las teorías socialistas. Debe su nombre a Karl Marx quien fue
ayudado por Friedrich Engels. Marx proponía que los trabajadores llevaran a cabo una revolución para
destruir el capitalismo y dar el poder a los trabajadores. Tras una fase de dictadura del proletariado, en la
que el Estado dominaría y regularía la sociedad, se establecería la sociedad comunista, sin clases
sociales ni propiedad privada, y el Estado desaparecería. En suma, se trataba de colectivizar los medios
de producción (quitar la propiedad de las fábricas a sus dueños y convertirlas en propiedades comunes
gestionadas por el Estado), y para ello se necesitaba la fuerza personalizada en una dictadura. Se
trataba de conseguir el poder para, desde el estado, implantar el reparto de los bienes de producción.
Esta teoría será la inspiradora de la revolución de Rusia en 1917.
b. El anarquismo pretendía algo similar: establecer la igualdad social colectivizando los medios de
producción (comunismo), pero dicha tarea no debía realizarla el Estado sino asociaciones voluntarias de
trabajadores. Los anarquistas defienden, por encima de todo, la libertad individual, por ello se oponían al
Estado pues lo veían como coercitivo, limitador de la libertad. También rechazan la política, los partidos
políticos y la participación en las elecciones. Entre los anarquistas de mediados del siglo XIX destacaron
el francés Proudhon y los rusos Bakunin y Kropotkin.
1 Tomó el nombre de ludismo en honor a Ned Ludd, un tejedor a quien se atribuía el haber protagonizado la
primera destrucción de telares.
Descargar