Autoevaluación - cifp ciudad de león

Anuncio
El dinero y el sistema financiero.
Caso práctico
Pilar y Jorge son dos amigos que han
finalizado sus estudios y han iniciado la
búsqueda de un puesto de trabajo
relacionado
con
su
formación
administrativa. Pilar ha tenido más suerte
y en la empresa en la que ha realizado las
prácticas, se ha producido una vacante y
la han contratado.
Son conscientes que han adquirido una
buena formación; pero les falta práctica y
enfrentarse a las situaciones que el
mundo laboral conlleva.
Desde que iniciaron sus estudios,
mostraron interés por comprender las noticias que de carácter financiero aparecían cada día.
Por ello, ahora que están más liberados de tareas y de exámenes, se han propuesto ampliar
su cultura financiera. Convencidos que la misma les ayudará a comprender mejor el mundo
económico y financiero en el que desean desarrollar su labor profesional.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
Página 1 de 23
Operaciones bancarias a interés compuesto.
Caso práctico
Jorge y Pilar comentan, con satisfacción, el
buen trabajo de recopilación que han realizado
hasta el momento; y la seguridad que han
adquirido al ver y comprender que esos
conocimientos teóricos, han sabido aplicarlos en
operaciones bancarias.
-¡Todos, no!; corrige Pilar.
Y le comenta a Jorge que todavía le queda por
analizar y aplicar los cálculos de capitalización
compuesta. Y para ello nada como solicitar y
negociar un préstamo.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
19/09/2012
Página 2 de 23
1.- ¿Qué es un préstamo?
Seguro que no tienes ninguna dificultad para explicar, aunque no sea con
los términos precisos, qué es un préstamo. Otra cosa, y con total
probabilidad, es que te interesa comprender y saber cómo se determinan
las cantidades a pagar en cada periodo para proceder a su devolución.
Por ello, y como definición, te vamos a recordar la que ya vimos en la
unidad 2: Un préstamo es una operación financiera consistente en la
entrega, por parte de una persona o empresa (denominada prestamista)
de una cantidad de dinero a otra (prestatario), con el compromiso de
reembolsar una cantidad equivalente, en unos plazos convenidos, junto
con los intereses establecidos.
Lo expresado en esta definición, nos permite destacar los siguientes
elementos:
Figuras o personas que intervienen:
Prestatario. Es la persona que recibe la cantidad prestada.
Prestamista. Es la entidad que presta una cantidad al prestatario.
Cantidades que operan en una operación de préstamo:
La cantidad prestada: Se trata de una prestación única.
Las cantidades que se pagan para devolverla: Puede ser una contraprestación única (que
englobe el capital prestado más los intereses); pero lo habitual es que sean varias cantidades
formadas por dos partes:
Devolución de la cantidad prestada. Se denomina amortización.
Pago de los intereses de esta cantidad.
Principio financiero aplicado:
La prestación y las contraprestaciones guardan el principio de equivalencia financiera. Es decir,
el importe total prestado es igual a la suma de las contraprestaciones; valoradas a un tipo de
interés determinado y en un momento concreto.
En esta unidad vamos a trabajar los elementos de un préstamo, las diferentes formas de calcular las cuotas
para su devolución y de forma expresa y detallada, el sistema de amortización progresiva o francés.
Autoevaluación
Rellena los huecos de la siguiente afirmación con los términos adecuados:
Un préstamo es una operación por la cual el
recibe del
una cantidad de dinero, con el compromiso de
una cantidad equivalente, junto con los
, en los plazos convenidos.
Enviar
19/09/2012
Página 3 de 23
1.1.- Factores a considerar en la concesión de préstamos.
Cuando una entidad financiera realiza una operación de activo se arriesga a no
recuperar el importe cedido y a no percibir sus correspondientes intereses; o a que no
los devuelvan en el plazo establecido.
Por ello, a la hora de conceder un préstamo u otra operación de activo, se tienen en
cuenta varios factores:
1. Garantía de recuperar la inversión realizada. A las entidades financieras les
interesan operaciones que les ofrezcan suficiente seguridad para recuperar el
importe cedido en los plazos fijados. Y para ello, exigen la existencia de una
garantía definida y evaluable.
Para que a una garantía crediticia se la considere oportuna, ha de cumplir los
siguientes requisitos:
Ser realizable: En el sentido de que debe existir un mercado potencial en el que vender y realizar
dichas garantías.
Poderse valorar: Las garantías han de ser fáciles de valorar en todo momento.
Poseer estabilidad: Su valor efectivo no debe estar sujeto a importantes fluctuaciones.
Ser transferible: La transmisión de la misma ha de ser fácil y con bajo coste.
Las garantías pueden ser:
Personales. Son aquellas que no aseguran la deuda mediante un bien concreto. Se basan en la
confianza sobre el cumplimiento de las obligaciones contraídas y en la existencia de un
patrimonio suficiente para responder de las operaciones de crédito en cuestión.
Reales. Son aquéllas en las que se comprometen bienes muebles o inmuebles expresamente
determinados al buen fin de la operación. Suelen ser preferidas por los acreedores.
2. Cierta correlación entre los plazos fijados para devolver el préstamo y la generación de recursos del
bien financiado. Por ejemplo, así como no tiene sentido para realizar un viaje de 15 días, pedir un
préstamo a devolver en 5 años; tampoco lo tiene, el pedir financiación para comprar un coche y fijar
como plazo de devolución 3 meses. Es decir, se busca correlación entre la finalidad del préstamo con
los plazos de devolución.
3. Prestar todo tipo de servicios al cliente. Todos somos conscientes que si queremos obtener un
préstamo hipotecario de una determinada entidad, ésta nos va a exigir que tengamos domiciliada la
nómina en la misma; y por lo tanto, todos los pagos que habitualmente realizamos. Es decir, la entidad
financiera, busca obtener otro tipo de rendimientos como consecuencia de la concesión del préstamo.
Autoevaluación
Para que un bien o derecho se admita como garantía crediticia debe cumplir, entre otros, los
siguientes requisitos:
Que su propietario sea el prestatario.
Que sea realizable.
Que su valor no varíe con el paso del tiempo.
Que sea transferible.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 4 de 23
2.- Sistemas de amortización de préstamos.
Caso práctico
-Ya sabemos qué es un
préstamo
y
qué
requisitos exigen las
entidades
financieras
para su concesión. Dice
Jorge.
Y añade:
-¿Pero
cómo
se
determinan los intereses
a pagar y la cantidad a devolver?
Paula le explica que hay varios métodos. Y aunque sólo uno de ellos se aplica comercialmente; es
interesante que analicemos todos.
Y se ponen manos a obra: estudiar los diferentes métodos de amortización y analizar las
características de cada uno.
19/09/2012
Página 5 de 23
2.1.- Métodos y características de amortización de préstamos.
Un préstamo se solicita porque se necesitan medios líquidos para acometer una inversión o realizar un gasto.
Como dijo alguien, el problema de los préstamos es que hay que devolverlos. Y en ello nos vamos a centrar:
en los diferentes sistemas o métodos de devolución - también denominado amortización- de los préstamos.
Sistemas de amortización de préstamos
Métodos o sistemas
Características
Reembolso único.
La contraprestación se realiza al final de la operación. Este pago único
intereses devengados y el capital prestado.
incluye los
Reembolso único, con
pago periódico de
intereses.
Método americano. Supone el pago exclusivo de los intereses en las cuotas
de cada periodo, mientras que el capital es amortizado de una sola vez junto
con la última cuota.
Amortizable mediante
cuotas de amortización
fijas.
Método de cuotas de amortización fijas. La cuantía a pagar en cada periodo
es diferente y decreciente; pues aunque es fija la cantidad que se amortiza
en cada cuota, los intereses son cada vez menores.
Amortizable mediante
cuotas constantes.
Método francés o de cuotas constantes. La cuantía de las cuotas es siempre
la misma a lo largo de la vida del préstamo.
Los tipos de interés que se fijan en las operaciones financieras, puede
ser: fijos, no varían a lo largo de la vida de la operación y permiten
conocer con certeza los intereses que se van a pagar en cada periodo, y
variables, los cuales dependen de la variación de un valor tomado como
referencia (es habitual, fijar el tipo variable de interés en los préstamos
hipotecarios, con referencia al Euribor).
Además de pagar los correspondientes intereses, cuando se obtiene un
préstamo también se deben satisfacer una serie de comisiones y otros
gastos. Las comisiones más frecuentes son:
Comisión de apertura. La causa que origina este gasto es la simple apertura de la operación.
Comisión de estudio. Cuando la entidad financiera lleva a cabo un estudio o análisis de la situación de
la persona o empresa demandante, cobra este tipo de comisión.
Comisión de cancelación. Se trata de un porcentaje que se aplica cuando se produce la cancelación
total o parcial, antes del plazo fijado, del préstamo.
19/09/2012
Página 6 de 23
Autoevaluación
Relaciona los métodos de amortización con las características, escribiendo el número del
método en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Método de amortización
Relación
Características
Reembolso único.
1. Cuotas de amortización fijas.
Reembolso único, con pago periódico
de intereses.
2. Cuotas constantes.
Amortizable
constantes.
3. Intereses cada vencimiento
devolución con pago único.
mediante
cuotas
Amortizable mediante cuotas
amortización constantes.
de
y
4. Intereses generados y devolución con
un pago único.
Enviar
19/09/2012
Página 7 de 23
2.2.- Elementos para resolver un préstamo.
Antes de abordar el procedimiento para determinar las cuotas de un préstamo en cada periodo y el cálculo de
su evolución hasta su total cancelación, vamos a presentar los elementos que necesitaremos y el formato que
utilizaremos para su resolución.
Elementos que intervienen:
Capital prestado —C0—: Importe prestado por la entidad financiera.
Tipo de interés al que se presta —i—: Tanto por uno de interés efectivo con referencia a un periodo
concreto (mensual; trimestral...).
Número de periodos de amortización —n—: En la misma unidad que el tipo de interés.
Cuota a pagar en cada periodo —α—. Este importe dependerá del sistema de amortización que
utilicemos.
Comisiones u otros gastos que la entidad financiera percibe por la operación. Te sorprenderá que el
importe de las comisiones no lo utilicemos en los siguientes apartados; pero más adelante te
explicaremos porqué las incluimos y para qué necesitamos conocerlas.
La elaboración de un cuadro de amortización de un préstamo no tiene excesiva dificultad si se dispone de una
hoja de cálculo instalada en el ordenador. En caso contrario hay que recurrir a una calculadora y los cálculos
numéricos pueden resultar pesados y tediosos.
En la imagen siguiente te presentamos las columnas que tendrá el modelo de cuadro que vamos a seguir para
la resolución de los préstamos, independientemente de que utilicemos un sistema u otro. Más adelante ya
comentaremos ciertas particularidades.
Autoevaluación
Relaciona la forma de representar cada elemento de los préstamos, con su significado,
escribiendo el número del elemento en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Elemento
Relación
Significado
—i—
1. Número de periodos de amortización.
—α—
2. Tipo de interés al que se presta.
—n—
3. Capital prestado.
—C0—
4. Cuota a pagar en cada periodo.
Enviar
19/09/2012
Página 8 de 23
2.3.- Amortización de un préstamo mediante reembolso único.
El estudio de los diversos sistemas de amortización lo vamos a realizar en el mismo orden que te los hemos
presentado en el subapartado 2.1.
Como ya hemos indicado, una vez recibido el préstamo, la devolución o amortización y el pago de los
correspondientes intereses, se realiza mediante un único pago al finalizar el plazo establecido.
Por lo tanto, y como puedes comprobar en la siguiente imagen, en la tabla de amortización del préstamo,
únicamente reflejaremos la prestación recibida en la primera línea; y los intereses con el importe a devolver, en
la última.
Autoevaluación
¿Cuál será la contraprestación a entregar por un préstamo de 9.000 euros, al 2% trimestral,
si se debe amortizar a los dos años por el método de reembolso único?
9.363,60.
10.497,60.
10.544,93.
19/09/2012
Página 9 de 23
2.4.- Amortización de un préstamo mediante reembolso único,
con pago periódico de intereses.
El propio título expresa claramente en que consiste: los intereses se pagan periódicamente; sin embargo, la
devolución o amortización del préstamo se realiza mediante un pago único al final de la vida del mismo.
En la tabla siguiente puedes apreciar cómo se realizan los pagos para amortizar un préstamo por este sistema.
Los intereses se pagan periódicamente; pero la devolución se lleva a cabo con un pago único y al final de la
vida del préstamo.
Autoevaluación
Nos han concedido un préstamo de 9.000 euros, al 0,8% mensual, a amortizar a dos años
por el método de reembolso único, pero pago periódico de intereses. Indica las respuestas
correctas:
El primer mes no se pagará cantidad alguna.
El mes décimo se pagarán 72 euros en concepto de intereses.
El mes vigésimo se pagarán 144 euros en concepto de intereses.
El mes vigésimo cuarto se pagarán 9.072 euros para cancelar el préstamo.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 10 de 23
2.5.- Amortización de un préstamo mediante cuotas de
amortización fijas.
Tampoco este sistema es habitual. Pero su estudio tiene interés desde un punto de vista educativo. Pues nos
permite comparar con otros sistemas y, de esta forma, reforzar la comprensión del que queremos destacar:
sistema de amortización mediante cuotas constantes.
Al igual que en los apartados anteriores, te presentamos una imagen con la representación gráfica del sistema:
Y en la imagen siguiente te mostramos cómo se realiza el cuadro de amortización con este sistema para los
datos que hemos utilizado en anteriores casos:
Autoevaluación
Si la entidad financiera te ha concedido un préstamo de 25.000 euros, al 0,50% mensual y a
devolver en 24 mensualidades mediante cuotas de amortización fijas, ¿qué cantidad
pagarás el segundo periodo de amortización en concepto de intereses?
1.041,67 euros.
125,00 euros.
119,79 euros.
114,58 euros.
19/09/2012
Página 11 de 23
3.- Amortización de un préstamo mediante cuotas
constantes.
Caso práctico
Jorge ha comprendido que con lo
recopilado hasta el momento,
todavía no ha abordado el método
que las entidades financieras
utilizan normalmente.
Pilar le anima. Le indica que ya
sabe qué elementos y qué esquema
se debe seguir para determinar los
pagos originados por un préstamo.
Ahora sólo le falta aplicar alguna función matemática concreta para ver el
método de cuotas constantes.
Se trata del sistema habitual; también denominado método francés. Vamos, que si has obtenido alguna vez un
préstamo, las cantidades que has pagado periódicamente para su devolución, se han calculado con este
sistema. Por ello nos detenemos en su explicación en un apartado diferente al resto.
19/09/2012
Página 12 de 23
3.1.- Elementos de Amortización de un préstamo mediante
cuotas constantes.
En primer lugar, vamos a recordar qué elementos intervienen y cómo debemos
tratarlos para calcular, primero la cuota; y a continuación el resto del cuadro.
Para ello utilizaremos una hoja de cálculo. Es lo más práctico y sencillo. Estos
son:
Capital —C0—: Importe prestado por la entidad financiera. Será una
cantidad en euros.
Tipo de interés —i—: ¡Ojo!; porque nos lo pueden dar como tanto
nominal, o como tanto efectivo referido a una unidad de tiempo diferente
a la de amortización. Es decir, si no nos dan el tipo de interés referido al
periodo en el que se pagan las cuotas (mensual; trimestral...),
necesariamente deberemos transformarlo, para expresarlo en tanto por
uno de dicho periodo.
Número de periodos de amortización —n—: Número de periodos que debemos satisfacer la cuota
que más adelante vamos a calcular. Siempre en la misma unidad que el tipo de interés.
Cuota constante a pagar en cada periodo —α—: La calcularemos con la función PAGO de la hoja de
cálculo que tiene la siguiente estructura: =-PAGO(tasa;nper;va;vf;tipo). Donde:
Tasa: tanto por uno de interés efectivo correspondiente al periodo en que se pagan las cuotas
Nper: número de veces que se debe pagar la cuota. O número total de periodos.
Va: importe del préstamo obtenido.
Vf: en nuestro caso va a ser siempre 0; pues con la última cuota cancelamos el préstamo.
Tipo: Puede ser 0 o 1. Como no es objeto de este módulo trabajar con rentas, consideramos que
las cuotas se pagan al final de cada periodo, y el valor a utilizar será 0.
Las comisiones y otros gastos que la entidad financiera percibe por la operación, no van a afectar a
los cálculos que realicemos. Pero sí, como veremos al final de la unidad, para determinar el coste
financiero de una operación de préstamo.
Autoevaluación
Nos han concedido un préstamo de 100.000 euros, al 8% efectivo anual y a pagar en 15
años, mediante cuotas mensuales constantes.
A partir de éstos datos, indica cuáles de las siguientes cuestiones son correctas:
Tanto efectivo mensual: 0,6667 %.
Número de cuotas a pagar: 180.
Tanto efectivo mensual: 0,6434 %.
Número de cuotas a pagar: 150.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 13 de 23
3.2.- Cálculo de la cuota constante.
El elemento más novedoso y que caracteriza a éste método de amortización es la cuota a pagar en cada
periodo. Esta cuota se puede obtener aplicando una fórmula de matemáticas financieras; pero para ello es
preciso tener unos mayores conocimientos.
Pero con las hojas de cálculo se simplifica mucho su cálculo. Lo cual no debe significar, en ningún caso, que
minimicemos su importancia.
En la imagen siguiente puedes ver cómo hemos calculado la cuota. Analiza la explicación dada en el párrafo
anterior con lo que te muestra la imagen. Y además realiza en una hoja de cálculo estos mismos cálculos.
Observa que el tipo de interés y el número de periodos están expresados en la misma unidad de tiempo
(meses). Los hemos expresado en meses porque la cuota a pagar es mensual. De tal manera, que será ésta la
que determine cómo debemos expresar el tipo de interés y el número de períodos.
Autoevaluación
Nos han concedido un préstamo de 50.000 euros, al 3% efectivo trimestral y a pagar en 4
años, mediante cuotas trimestrales constantes.
¿Qué cuota se pagará en cada periodo trimestral?
3.397,23.
3.980,54.
5.023,10.
19/09/2012
Página 14 de 23
3.3.- Cálculo de los elementos de un préstamo mediante cuotas
constantes.
Ya tenemos todos los datos; por lo tanto veamos cómo utilizarlos para realizar el cuadro de amortización de un
préstamo por este sistema de cuotas constantes.
Para complementar la explicación dada con la tabla, te ofrecemos el gráfico que muestra cómo va cambiando
cada elemento de periodo a periodo. Analízalo.
En la imagen siguiente te presentamos:
Los datos iniciales del préstamo. Incluido el cálculo de la cuota mensual.
Los cálculos que realizaremos en cada celda del cuadro de amortización. Estúdialos detenidamente
hasta que comprendas cómo se calcula cada apartado y, sobretodo, a partir de qué datos.
Las tres primeras filas del cuadro de amortización; ya resueltas con la explicación anterior.
19/09/2012
Página 15 de 23
Debes conocer
Llegado a este punto, te aconsejamos (si estuvieras en un modelo de enseñanza presencial lo
haríamos en clase) que realices el cuadro de amortización anterior en una hoja de cálculo.
Para facilitarte su resolución te ofrecemos esta presentación. No obstante, intenta resolver el
cuadro de amortización antes de verla.
Pasos para realizar el cuadro de amortización de un préstamo
19/09/2012
Página 16 de 23
3.4.- Cálculo del coste financiero de un préstamo.
En un párrafo anterior te comentábamos que de momento no íbamos a tener en cuenta el importe que las
entidades financieras cobran en concepto de comisiones. Ahora vas a apreciar cómo debe considerarse
para determinar el coste real de un préstamo.
Todos somos conscientes que el coste financiero de un préstamo no está formado sólo por los intereses,
sino que debemos tener en cuenta también otros gastos. Recuerdas lo ya estudiado sobre la Tasa Anual
Equivalente.
En este apartado vas a recordar la TAE y su uso. Te vamos a indicar cómo aplicarla para determinar el
coste financiero de una operación de préstamo.
En el ejemplo utilizado en el apartado anterior presentábamos un préstamo de 30.000 euros por el que nos
cobraban una comisión de 450 euros; y por el que debíamos pagar 36 cuotas de 953,99 euros. ¿Qué
debemos hacer para calcular la TAE de esta operación?
Volvemos a la hoja de cálculo y diseñamos una columna a la que aplicar la función TIR, con los siguientes
valores:
Capital inicial: -29.550 euros (30.000 que nos han prestado menos 450 euros que hemos pagado
de comisión). Ves cómo tenemos en cuenta la comisión: para calcular el coste real.
A continuación 36 filas con la cuota que pagamos cada mes: 953,99 euros.
Y después de todas las cuotas: =TIR (celda capital inicial menos comisión : celda última cuota).
El resultado es un tanto efectivo de 0,8363% mensual. Es decir mayor que el 0,75% que hemos
utilizado para resolver el préstamo.
Por
lo
tanto
la
TAE
de
esta
operación
es:
19/09/2012
Página 17 de 23
Para saber más
Te proponemos ver el siguiente vídeo dónde se comentan los diferentes gastos que puede tener
una operación de préstamo hipotecario.
Los gastos ocultos de los préstamos
Resumen textual alternativo
Autoevaluación
Dados los siguientes datos:
Préstamo de 20.000 euros, a devolver en 12 cuotas constantes trimestrales de 1.949,74
euros; la comisión de apertura es del 2,5 por mil.
¿Cuál es la TAE de esta operación?
2,54%.
10,17%.
10,56 %.
35,14%.
19/09/2012
Página 18 de 23
3.5.- Ejercicio resuelto de Préstamo mediante cuotas
constantes.
En este apartado vas a realizar el cuadro de amortización de un préstamo, por cuotas constantes, paso a paso.
Como en unidades anteriores, te vamos a orientar en la secuencia que hay que seguir; y después de cada
paso, una vez que tú lo has resuelto, te ofrecemos la solución. Por ello, es importante, que primero lo
resuelvas tú, de tal manera que veas con que operaciones o pasos tienes dificultades. Vamos allá.
Enunciado: Realiza el cuadro de amortización, por el método de cuotas constantes, de un préstamo de 90.000
euros, al 9% anual capitalizable mensualmente, a devolver en 5 años; y cuya comisión de apertura es de 450
€. Una vez finalizado el cuadro de amortización, determina la TAE.
Para realizar el cuadro de amortización te ofrecemos el siguiente fichero: Ejercicio_prestamo.xls.
Formato de hoja de cálculo para resolver el ejercicio.
Fichero de hoja de cálculo para resolver un préstamo. (0.01 MB)
Ejercicio resuelto
1º. Una vez analizados los datos del préstamo; los debes convertir, si es preciso, para expresarlos
en la misma unidad de tiempo. Recuerda debes expresarlos en la unidad de tiempo que se pagan
las cuotas (meses, trimestres, ...).
2º. Calcula, mediante la función PAGO, el importe a pagar en cada uno de los periodos de
capitalización.
3º. Realiza la línea correspondiente al pago del primer periodo en el siguiente orden:
Cuota a pagar.
Cuota de interés.
Cuota de amortización.
Capital amortizado.
Capital pendiente de amortizar.
4º. Confecciona la línea correspondiente al segundo periodo. El valor de cada celda lo obtenemos
a partir de los datos calculados con anterioridad. De tal manera que copiando esta línea hacia
abajo, completamos el cuadro.
5ª. Una vez realizado el cuadro completo, procede a determinar la TAE.
19/09/2012
Página 19 de 23
4.- Otros servicios bancarios.
Caso práctico
-Ahora sí que hemos logrado completar toda la
documentación que nos propusimos; le dice
Pilar a Jorge.
Jorge se muestra satisfecho. Cree que ha
merecido la pena el esfuerzo realizado. Y se
siente con suficiente seguridad como para llevar
a cabo diversas operaciones bancarias.
Pilar comparte esta sensación. Y le apunta que
ahora ya no hace falta acudir a las oficinas
bancarias para realizar algunas operaciones.
Pues se pueden llevar a cabo desde la propia
empresa, con un ordenador y conexión a
Internet.
19/09/2012
Página 20 de 23
4.1.- Servicios bancarios on-line.
Las nuevas tecnologías nos están cambiando no sólo las formas de
relacionarnos, sino también los hábitos diarios: comprar, buscar
información de cualquier tipo, leer los periódicos,... Y cómo no, la manera
de realizar las operaciones financieras.
Posiblemente tú ya realizas algunas operaciones (comprobar el saldo de
las cuentas; realizar transferencias; consultar los cargos de tu cuenta;...)
a través de un ordenador con conexión a Internet. Es lo que se conoce
como
banca on-line; o banca por Internet.
Con este apartado pretendemos, por una parte, resaltar la importancia
que este sistema ha alcanzado, y que en el futuro ampliará sus
posibilidades; y por otra, analizar brevemente su funcionamiento.
La gran mayoría de las entidades financieras ofrecen servicios online a sus clientes. Para que éstos puedan
utilizarlos, les proporcionan un nombre de usuario y una contraseña. De tal manera que se facilita la realización
de la mayor parte de las operaciones, sin necesidad de acercarse a la oficina.
Como ventajas podemos enumerar:
El ahorro de tiempo que supone el realizar las operaciones desde el propio domicilio o el puesto de
trabajo.
La comodidad y rapidez con la que se realizan las operaciones.
Se realizan mediante conexiones protegidas por eficaces sistemas de seguridad. Pensemos que el éxito
de esta manera de operar se basa en la confianza de los clientes en la misma; por ello se adoptan
diversas medidas para garantizar la privacidad y la seguridad del cliente.
Como desventajas apuntamos:
Se trata de un sistema que todavía no permite realizar todas las operaciones.
Aunque la extensión del uso de Internet es amplísima; todavía hay muchas personas que desconfían de
este medio. Y vencer esta resistencia, así como lograr que la gran mayoría de la población sepa
utilizarlo, llevará su tiempo.
Se pierde el contacto personal que, para realizar estas algunas operaciones, es importante.
Por último, sin pretender ser exhaustivos, las operaciones se suelen realizar con este sistema son:
consultas de: saldo de las cuentas; movimientos de las mismas; pagos realizados; ...
realizar transferencias: entre cuentas propias o ajenas; periódicas o puntuales; ...
domiciliar recibos.
contratar nuevos productos: depósitos; fondos de inversión; ...
hacer uso de un buzón virtual para comunicaciones con la entidad financiera.
...
19/09/2012
Página 21 de 23
Autoevaluación
Indica si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:
La rapidez para realizar operaciones, supone una desventaja de la banca por Internet.
Verdadero.
Falso.
Una de sus principales ventajas de la banco por Internet, es el ahorro de tiempo que supone.
Verdadero.
Falso.
Los clientes son los que mayor confianza tienen en la banca por Internet.
Verdadero.
Falso.
La pérdida del contacto personal supone una desventaja de este tipo de servicios.
Verdadero.
Falso.
19/09/2012
Página 22 de 23
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Recurso (2)
Datos del
recurso (2)
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo para plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría:
Latinstock.
Licencia: Uso
educativo
para
plataformas
públicas de
FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo para plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría:
Latinstock.
Licencia: Uso
educativo
para
plataformas
públicas de
FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Triodos Bank.
Licencia: Copyright(cita).
Procedencia:
https://banking.triodos.es/isum/Main?
ISUM_SCR=login&loginType=accesoSeguro&
ISUM_Portal=93&acceso_idioma=es_ES
19/09/2012
Página 23 de 23
19/09/2012
Página 1 de 33
Operaciones bancarias a interés simple.
Caso práctico
Jorge le comenta a Pilar
que el repaso que han
realizado, de los términos y
expresiones utilizadas en
los cálculos financieros le
ha ido muy bien. Y se
siente
con
suficiente
seguridad
como
para
afrontar la resolución de
diferentes
operaciones
bancarias.
Pilar le responde que ella también cree que puede pasar a analizar las operaciones que la empresa
realiza con las entidades bancarias. Y le propone empezar por las cuentas corrientes; operación
habitual que recoge los pagos y cobros que la empresa realiza a través de la entidad financiera.
Para pasar posteriormente a analizar las cuentas de crédito; y por último, las operaciones de
negociación o descuento de efectos.
A Jorge le parece estupendo. Y muestra su deseo de empezar ya.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
19/09/2012
Página 2 de 33
1.- Introducción a las operaciones bancarias.
¡Ánimo!. Vas a empezar la última parte del módulo: el análisis de las
operaciones bancarias. Consta de dos unidades: una dedicada a las
operaciones a las que se les aplican los cálculos de interés o descuento
simple; y otra dedicada al estudio de los préstamos, a los que les es
aplicable las leyes de capitalización compuesta.
En esta unidad vamos a unir la aplicación de los conocimientos prácticos
adquiridos en la unidad 3 Cálculos financieros a interés simple; con los
elementos, conceptos, documentos y formas de pago y cobro estudiados
en las unidades 1 y 2.
En el subapartado 3.5 de la unidad 1 mencionábamos las denominadas operaciones activas y pasivas de las
entidades financieras. Ahora vas a aprender a interpretar y liquidar alguna de las operaciones allí presentadas.
Vamos a empezar por las operaciones pasivas, aquellas que consisten en la captación u obtención, por parte
de las entidades, del ahorro de los agentes económicos a través de diferentes fórmulas: cuentas corrientes,
cuentas de ahorro, depósitos a plazo fijo, etc.
Como el objeto de esta unidad es analizar las operaciones financieras a las que les es aplicable el interés
simple; después de ver las cuentas corrientes como ejemplo de operaciones pasivas; estudiaras la negociación
de efectos y la cuenta de crédito, como ejemplos prácticos de operaciones activas.
Una característica del tipo de operaciones que vamos a analizar es que son a corto plazo. Es decir, los tiempos
que median entre la realización de la misma y la liquidación de la operación se van a contar en días. Como los
tipos de interés se suelen indicar como tanto anual, deberemos indicar los periodos diarios como fracción
anual. Para ello dividiremos el número de días por 365 (o 366 si nos dijeran que el año es bisiesto). Es
decir, no vamos a utilizar 360 como divisor para pasar de días a años.
Por último, otra característica importante de esta unidad son las herramientas que vamos a utilizar para
resolver los cálculos que en la misma se van a plantear. Además de la calculadora, emplearemos de manera
generalizada la hoja de cálculo. Entendemos que tienes un conocimiento suficiente de esta herramienta; por
ello únicamente explicaremos las fórmulas que empleemos.
Autoevaluación
De las siguientes afirmaciones, indica las que sean correctas:
Una operación activa supone un traspaso de dinero de una entidad financiera a un cliente.
Una operación pasiva supone un traspaso de dinero de una entidad financiera a otra.
Una operación activa supone la captación de recursos por una entidad financiera.
Una operación pasiva supone la captación de recursos por una entidad financiera.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 3 de 33
1.1.- Funciones de las hojas de cálculo que es conveniente
conocer.
En esta unidad vamos a utilizar, como herramienta de trabajo para plantear y resolver las operaciones que se
proponen, las hojas de cálculo.
En este apartado te indicamos qué utilidades y funciones de las hojas de cálculo debes recordar, para que el
estudio y comprensión de las operaciones financieras de esta unidad te resulten más fáciles.
Como vamos a manejar bastante información (capitales, saldos, intereses, comisiones,...) nos van a resultar
muy útil las posibilidades que tienen las hojas para establecer formatos diferentes. En las imágenes vemos las
pantallas de la aplicación Open-Office y de Excel para definir los formatos.
En concreto las relacionadas con el formato de los números (con separador de miles y dos decimales); el
formato de las fechas (dia-mes); el formato de los porcentajes (con dos decimales y el signo del %).
Así como las relacionadas con el aspecto de las hojas: fuentes; bordes; tramas o fondos;...
Para la resolución de las operaciones bancarias a interés simple se utilizan las operaciones matemáticas
básicas, por lo que no es preciso recurrir a las funciones financieras de las hojas de cálculo. Pero sí podemos
hacer uso de otro tipo de funciones, como las "lógicas" o las de "fecha y hora".
Reflexiona
En las unidades anteriores hemos utilizado en alguna ocasión las hojas de cálculo. Pero en esta y
en la siguiente las vamos usar como soporte básico para plantear y resolver las operaciones
bancarias que te vamos a plantear.
Por ello te proponemos que dediques unos minutos a informarte y profundizar en el desarrollo
histórico que ha tenido esta herramienta; y a conocer la cantidad de procesos y operaciones que se
pueden realizar con las mismas.
Para ello te sugerimos que utilices un buscador de Internet y busques diferentes entradas que
contengan "hoja de cálculo".
19/09/2012
Página 4 de 33
2.- Las cuentas corrientes.
Caso práctico
Jorge empieza por recopilar, al igual
que ha hecho con los contenido
anteriores, todos los conceptos
teóricos y prácticos que puede
sobre la cuentas de corrientes. Con
el fin de abordar, ya con Pilar, el
análisis de la cuenta corriente que la
empresa tiene con una entidad
financiera.
Pilar se muestra de acuerdo.
De tal manera que mientras Jorge realiza este trabajo, ella establece
qué funciones va a delegar en él en el seguimiento de las operaciones
realizadas con la cuenta corriente y en la comprobación de la liquidación
realizada por la entidad.
19/09/2012
Página 5 de 33
2.1.- ¿Qué es una cuenta corriente?
¿Quién no conoce qué es una cuenta corriente? Por ello, no nos vamos a extender en su definición; sino que
vamos a presentarte varias cuestiones concretas de la misma y pasaremos a estudiar cómo se liquidan.
La cuenta corriente se suele definir como un contrato entre el banco y un usuario, en virtud del cual el titular de
dicha cuenta puede ingresar fondos o disponer de los que haya depositado, cuando lo desee.
Imagínate que eres titular de una cuenta corriente; los ingresos en la misma podrás realizarlos en efectivo,
mediante cheques, transferencias, etc. Y podrás retirar fondos emitiendo cheques, ordenando transferencias,
domiciliando pagos, etc.
Un contrato de cuenta corriente es un acuerdo entre dos partes con relaciones comerciales
frecuentes, por el que ambas partes se comprometen a ir anotando el importe de las operaciones
que hagan entre ellas para liquidarlas todas juntas en la fecha que señalen. Donde más se usa este
tipo de contrato mercantil, es en las relaciones entre los bancos y sus clientes.
Las cuentas corrientes se pueden clasificar según varios criterios.
Nosotros vamos a considerar dos:
1. Según la disponibilidad de sus titulares:
Cuenta corriente individual. Es la cuenta abierta a nombre de
un sólo titular; pudiendo éste disponer libremente del saldo.
Cuenta corriente indistinta. Esta modalidad, también
denominada solidaria, consiste en abrir la cuenta a nombre
de dos o más titulares; y cualquiera de ellos, de forma
independiente y con una sola de las firmas, puede disponer
de los fondos.
Cuenta corriente conjunta o mancomunada. Está abierta a nombre de dos o más titulares,
precisándose, para poder disponer de los fondos, las firmas de todos los titulares.
En cualquier tipo de cuenta, el titular o titulares pueden autorizar a otras personas, mediante documento
reconocido por el banco, a realizar un determinado tipo de operación.
2. Según como se calculan los intereses:
Interés recíproco. Son aquellas cuentas en las que se aplica el mismo tipo de interés para todas
las partidas, tanto deudoras como acreedoras. Esta modalidad no se utiliza en la práctica
bancaria.
Interés no recíproco. En esta clase de cuentas se aplica distinto tipo de interés a los saldos
deudores que a los acreedores.
Autoevaluación
Rellena los huecos de la siguiente afirmación con los términos adecuados:
Las cuentas corrientes registran las relaciones comerciales entre dos partes, normalmente una
y un
; por el cual aquella se
compromete a
las operaciones que realicen entre ambos y a
saldo en una fecha determinada.
el
Enviar
19/09/2012
Página 6 de 33
2.2.- Requisitos para abrir una cuenta corriente.
Como personas físicas podemos abrir una cuenta corriente en las
entidades financieras. Pero si fueras el presidente de una asociación o el
gerente de una empresa ¿qué requisitos deberías cumplir y qué
documentación deberías aportar para abrir una cuenta a nombre de la
asociación o de la empresa y figurases tú como representante?
persona física o de
Una cuenta corriente puede estar a nombre de una
una
persona jurídica. La persona física debe estar capacitada para ello
(mayor de edad y no incapacitada judicialmente); en caso contrario, deberá
abrirla su representante legal. Las personas jurídicas deben acreditar ante
el banco la constitución de la sociedad, así como los poderes que
acrediten la capacidad de sus representantes legales.
Somos las personas quienes, normalmente, solicitamos a la entidad financiera la apertura de una cta. cte. Una
vez que ésta acepta abrirla, nos indica qué documentación debemos cumplimentar. La cual varía según el
titular o titulares sean personas físicas o una persona jurídica.
El proceso para la apertura de una cuenta es el siguiente:
Solicitud de apertura. Se realiza cumplimentando el impreso que tienen las entidades para este fin, en
el que figuran los siguientes datos: nombre, NIF/CIF, domicilio, estado civil, fecha y firma del cliente. En
este acto se firma un contrato de cuenta corriente, lo cual implica la aceptación de las condiciones
impuestas por el banco.
Bastanteo. Se denomina así al estudio y análisis que los servicios jurídicos de la entidad financiera
realizan para comprobar que la información, presentada por la empresa o asociación que solicita abrir
una cuenta corriente, es la requerida y es "bastante" para abrir una cuenta a nombre de una persona
jurídica.
Ficha de registro de firmas. Es un impreso en el cual queda constancia de los datos personales y de
la firma o firmas de la persona o personas que pueden disponer de los fondos de la cuenta; el objeto de
este acto es poder contrastar y comprobar por parte de la entidad financiera la firma de los titulares con
las que figuren en los cheques que se emiten.
Proceso para abrir una cta. cte.
Persona física.
Impreso
solicitud
apertura.
de
de
Persona jurídica.
Impreso de solicitud de apertura.
DNI-NIF.
CIF.
Registrar firmas
de los titulares.
Registro de firmas de los representantes.
La entidad financiera solicita escritura de constitución, estatutos,... de la empresa y
certificado que recoja que las personas que figuran como titulares de la cta cte, han
sido elegidos o nombrados representantes de la empresa o asociación.
Ingreso inicial.
Ingreso inicial.
19/09/2012
Página 7 de 33
Autoevaluación
Indica qué afirmaciones son correctas en el supuesto de que se abra una cuenta corriente a
nombre de la Asociación de Defensa del Buitre Leonado, cuyo presidente es Ángel León y
su secretario Palmira Bosque.
La cta. cte. será individual.
La cta. cte. será conjunta.
Las cta. cte. tendrá como titular una persona jurídica.
El interés de la cta cte será recíproco.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 8 de 33
2.3.- Información básica de una cuenta corriente.
Ya reunimos todos los requisitos y documentación necesaria para abrir una cuenta corriente. Por lo tanto ya
podemos ir a la entidad financiera y formalizar su apertura.
La información que normalmente se incluye en el encabezamiento de las cuentas corrientes bancarias es:
En el mismo se indica:
Titular o titulares. Nombre de la persona o razón social de la empresa a cuyo nombre se abre la
cuenta.
Número de la cuenta corriente o Código Cuenta Cliente -CCC-. Para mayor información, consulta el
apartado DEBES CONOCER.
Disponibilidad. Que ya hemos visto en el apartado anterior.
Fecha de liquidación. Es el día que se fija para hacer la liquidación de la cuenta, es decir, para
calcular los intereses y comisiones de la misma y el saldo a cuenta nueva. Como las cuentas corrientes
no tienen, en principio, fecha de caducidad, no se suele indicar esta fecha. Y los intereses se liquidan
periódicamente (mensual o semestralmente).
Tipos de interés. Las entidades financieras no pagan el mismo tipo de interés cuando captan recursos;
que cuando los prestan. Por ello se indica el interés deudor, que será el que cobra la entidad financiera
por los saldos deudores; y el interés acreedor, que es el que paga por los saldos a favor del titular.
Según la norma 1ª de la Circular 8/1990 del Banco de España, en los descubiertos bancarios en cuenta
corriente, no se podrá aplicar un tipo de interés que dé lugar a una tasa anual equivalente superior a 2,5 veces
el interés legal del dinero.
De tal manera que en 2011, que el interés legal se fijó en el 4%, las entidades financieras no pueden aplicar un
tanto superior al 10% cuando se den descubiertos bancarios; Es decir a los saldos deudores.
Debes conocer
En el siguiente enlace puedes consultar: qué es el Código de Cuenta del Cliente -CCC- que
identifica a cada cuenta corriente o de ahorro; qué estructura debe tener; y cómo se forman sus
códigos de control.
¿Qué es y cómo se forma el CCC?
19/09/2012
Página 9 de 33
2.4.- Operaciones de una cuenta corriente.
Con este título, qué te parece que vamos a presentarte. Nada más, ni nada menos que el conjunto de
operaciones que se pueden realizar con una cuenta corriente.
Antes de abordar el cálculo de los intereses y otros gastos de liquidación, vamos a presentar los conceptos
más habituales que aparecen en una cuenta corriente y la forma en que se anotan.
Fecha: Es el día en que se anota el importe de la operación en la cuenta.
Concepto: Es el nombre que se da a la operación. Algunos de los conceptos más usuales son:
Conceptos de las cuentas corrientes.
Debe: indican salidas. Denominadas
reintegros o disposiciones.
Haber: indican entradas. Denominadas
imposiciones o ingresos.
Letra a su cargo: el banco carga en la cuenta del
titular el importe de una letra o recibo en la que
conste como librado.
Ingreso/Abono en efectivo: indica que el titular de la
cuenta u otra persona, ha entregado en el banco una
cantidad para que lo abonen en cuenta.
Cheque nº...: el titular extiende un cheque contra
su propia cuenta para que el banco le pague a él
o a otra persona el importe que allí figure.
Cheque a s/favor: el titular lleva al banco un cheque
del cuál es el beneficiario, para que el banco abone el
importe en su cuenta.
Su transferencia: que el titular de la cuenta ordena
al banco que transfiera una cantidad a la cuenta
de otro -el beneficiario- cargando el importe en la
cuenta del ordenante.
Transferencia a s/favor: el titular de la cuenta es el
beneficiarlo de una transferencia que una tercera
persona ha ordenado. Por lo tanto, al titular le
abonarán el importe en su cuenta.
Gastos de remesa: el banco carga en cuenta la
suma de los intereses, comisiones y otros gastos
que ha supuesto la negociación de los efectos del
punto anterior.
Remesa: el titular lleva al banco varios efectos -letras
de cambio-, de los que es el librador, para
negociarlos. Inicialmente el banco le abona en su
cuenta el nominal total de todos los efectos.
Recibo de ...: cantidades que se cargarán en la
cuenta para satisfacer los gastos que el titular
tiene domiciliados (teléfono, luz, gas, ...).
Pago de impuestos:
diferentes
impuestos
fraccionados, ...).
liquidaciones de los
(IVA,
IRPF, pagos
Autoevaluación
Rellena los huecos de la siguiente afirmación con los términos adecuados:
Aquellas operaciones que suponen un ingreso en una cuenta corriente, se anotan en el
; mientras que las que representan un pago, se anotan en el
.
Enviar
19/09/2012
Página 10 de 33
2.5.- ¿Cómo ordenar las operaciones realizadas con una cuenta
corriente?
Vamos a continuar con las diferentes columnas que conforman el cuerpo de la cuenta corriente.
Capital. Es el importe de la operación. Dicho capital se anotará en el Debe cuando ese concepto suponga un
pago o salida de dinero; y se anotará en el Haber cuando la operación implique un ingreso.
El banco envía periódicamente al titular el extracto de la cuenta, que recoge la información de todos los
movimientos que se han producido en ese período (normalmente cada mes).
Saldos (D/H). Columna que, tras anotar un nuevo capital, calcula el nuevo saldo de la cuenta corriente.
Indicando en la siguiente columna si es deudor (D) o acreedor (H).
Los saldos sucesivos se obtienen sumando o restando al saldo anterior el nuevo capital, según sean del
mismo signo o de signo contrario.
Fecha valor. Es el día a partir del cual se calculan los intereses. Para facilitar la liquidación de la cuenta, las
operaciones se ordenan según la fecha valor
La Circular 8/1990, de 7 de septiembre (BOE de 20 de septiembre), en su cuarta norma, establece las
limitaciones que las entidades de crédito deben tener en cuenta para fijar las condiciones de valoración de las
operaciones que realicen.
El Anexo IV de la mencionada orden, que puedes consultar en el enlace, establece unos criterios concretos.
Criterios aprobados por el Banco de España para establecer la fecha valor de las operaciones realizadas en
una cuenta corriente.
Valoración de los cargos y abonos.
Y para aquellas operaciones que no estén contempladas en dicho anexo establece:
Si no se produce movimiento de fondos fuera de la entidad: los adeudos y abonos se valorarán el
mismo día en que se efectúe el apunte.
Si se produjese movimiento fuera de la entidad: los adeudos el mismo día en que se efectúe el apunte;
y los abonos se valorarán no más tarde del día hábil siguiente a la fecha del apunte.
A modo de ejemplo y repaso de lo visto en estos apartados te ofrecemos la presentación que se ejecuta al
pulsar sobre la siguiente imagen:
Resumen textual alternativo
19/09/2012
Página 11 de 33
Ejercicio resuelto
Los días de cada concepto se calculan restando, de la fecha valor del siguiente capital la fecha
valor del capital que estamos determinando. Considerando los meses, siempre, por sus días
naturales.
Ejercicio 1: Calcula los días que van desde el 15 de marzo al 16 de abril, será:
Ejercicio 2: Calcula los días que van desde e 25 de junio al 16 de agosto, será:
19/09/2012
Página 12 de 33
2.6.- Elementos de liquidación de una cuenta corriente.
Hasta el momento hemos pretendido que comprendas cómo se anotan las
operaciones que se realizan con una cuenta corriente. Pero seguro que tú
estás deseando entrar en materia: ¿cómo liquidar estas operaciones?
¡Vamos con ello!
Aunque sólo vamos utilizar el método denominado hamburgués, existen
tres métodos para liquidar las cuentas corrientes:
Método directo. Considera que cada capital, deudor o acreedor,
devenga intereses durante los días que median desde su fecha
valor, hasta el momento de liquidación.
Método indirecto. En este sistema los capitales generan intereses desde la fecha en la que se originan
hasta una fecha fija, denominada época. Ello supone un cálculo de intereses que no se corresponden
con la realidad; por lo que cuando se conozca la fecha de liquidación deben rectificarse.
Método hamburgués. También denominado (aunque no habitualmente) método de saldos. Los
números comerciales se calculan en base a los saldos que van generando los capitales, previamente
ordenados por su fecha valor.
Por último, ¿qué elementos intervienen en la liquidación de una cuenta corriente? Veamos:
Intereses deudores: indica los intereses que percibe el banco. Se anotan en el Debe.
Intereses acreedores: indica los intereses a favor del cliente. Se anotan en el Haber.
Retención IRPF: Impuesto retenido a cuenta de los Rendimientos del Capital Mobiliario.
Comisión por apuntes: Cuya cuantía depende del número de apuntes realizados. Existe normalmente
un determinado número de apuntes exento por los que no se aplica la comisión (por ejemplo, los 10
primeros movimientos de cada mes). El momento del devengo coincide con el pago de intereses.
Comisión de mantenimiento: Se aplica por el mero hecho de mantener la cuenta abierta en una
determinada entidad.
Comisión de administración: Que se aplica como consecuencia de la administración de la cuenta por
parte de la entidad.
La comisión de descubierto. Tanto por mil o cantidad mínima que la entidad financiera cobrará, en
concepto de comisión, si la cuenta presenta en algún momento números rojos.
Autoevaluación
Relaciona los tipos de comisión con los hechos u operaciones, escribiendo el número del
hecho en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Tipo de comisión.
Relación
Hechos u operaciones.
Por apuntes.
1. Tener un cuenta corriente abierta.
De mantenimiento.
2. Tener números rojos.
De administración.
3. Número de apuntes realizados en la cuenta.
De descubierto.
4. Por administrar la entidad la cuenta.
Enviar
19/09/2012
Página 13 de 33
2.7.- Proceso de liquidación de las cuentas corrientes.
Ya tenemos todos los elementos; sólo nos falta calcular los números comerciales y proceder a la liquidación de
la cuenta corriente.
Una vez ordenados las capitales por su fecha valor, seguiremos los siguientes pasos:
Días: se determinan los días que hay entre la fecha valor de cada capital y la fecha valor del siguiente.
Los días del último capital serán los que van desde su fecha valor, hasta la fecha de liquidación de la
cuenta corriente.
Números comerciales: son el resultado del producto del saldo resultante después de anotar cada
capital, por los días obtenidos según la regla anterior.
Una vez anotados todos los capitales y calculados los números comerciales, se anota la suma de los números
comerciales deudores y acreedores para poder calcular los elementos de la liquidación presentados en el
apartado anterior.
Intereses deudores. Suma de los números deudores por el tipo de interés que la entidad financiera
aplica en caso de números rojos o descubierto y, el resultado dividido por 365.
Intereses acreedores. Se calcula el interés multiplicando la suma de números comerciales acreedores
por el tipo de interés y dividiendo el resultado por 365 (días naturales de un año). El resultado obtenido
se asienta en la columna de capitales de igual signo que el saldo de números (Haber).
Retención por IRPF. Además, en el caso de los intereses acreedores se calculará el 19% en concepto
de retención por Rendimientos del Capital Mobiliario. La cantidad obtenida en concepto de retención se
anotará en el debe
Aunque las entidades financieras cobran comisiones. Ni en todas las entidades se aplican las mismas
cantidades; ni a todos los clientes se les aplican los mismos conceptos e importes. Por ello; sólo si en el
enunciado del ejercicio nos indican qué comisiones aplica la entidad, las tendremos en cuenta en la
liquidación.
Los intereses calculados se sumarán o se restarán del saldo de capitales, según el signo de ambos,
obteniendo de esta forma el saldo final o saldo a cuenta nueva. Seguidamente, se procederá al cierre de la
cuenta asentando el saldo final en la columna con capitales de signo contrario, debiendo entonces sumar
ambas columnas lo mismo. Si el saldo es deudor, refleja el total que adeuda el titular de la cuenta a la entidad,
y si es acreedor, el total que le adeuda la entidad financiera al titular de la cuenta.
El tipo de interés legal del dinero para el año 2011 se ha establecido en el 4%.
Este interés legal se utiliza para varias cosas. Entre ellas, a partir de esa cifra se calcula la TAE
máxima que pueden cobrar los bancos y cajas de ahorros por los descubiertos en cuenta corriente,
incluidas las comisiones. Como esta TAE no puede ser superior a 2,5 veces el interés legal del
dinero, en 2011 el interés máximo queda establecido en el 10% TAE.
19/09/2012
Página 14 de 33
2.8.- Ejercicio resuelto de una cuenta corriente.
Jorge y Pilar tienen delante las operaciones que se han anotado en la cuenta corriente de la empresa, desde el
1 de enero hasta el 31 de mayo. Son las mostradas en la siguiente imagen:
Si además conocemos que la entidad bancaria aplica, en caso de producirse, una comisión por descubierto de
20 euros, te proponemos que realices la liquidación de esta cuenta corriente en el fichero que te adjuntamos:
Ejercicio_ctacte.xls.
Formato de hoja de cálculo para resolver el ejercicio.
Fichero de hoja de cálculo para resolver una cta cte. (0.01 MB)
Ejercicio resuelto
En la imagen anterior te hemos presentado los datos de un ejercicio de cuenta corriente. Ahora te
vamos a orientar en su resolución.
Con el fin de que puedas comprobar los resultados de cada fase, te ofrecemos el siguiente método:
tú realizas, en el fichero de hoja de cálculo anterior, cada uno de los pasos que te indicamos a
continuación. Cuando hayas terminado cada uno, haz clic sobre "Ver_paso_nº" y obtendrás una
imagen con el resultado de la cuenta corriente hasta ese paso.
Los pasos que debemos seguir para resolver la cuenta corriente, tal como hemos visto en la
explicación son:
1. Calcula los saldos de los capitales e indicar el signo de los mismos.
2. Determina los días y número comerciales de cada saldo.
3. Suma los números comerciales y plantea los conceptos de la liquidación.
4. Realiza la liquidación de la cuenta corriente.
5. Repasa el resultado final.
19/09/2012
Página 15 de 33
3.- Cuentas de crédito.
Caso práctico
Pilar llama a Jorge y le comenta que va a
encargarse de una nueva operación con la
entidad financiera. Le explica que la empresa
necesita obtener financiación para un corto
periodo de tiempo; y los responsables de la
empresa han pensado que la fórmula más
adecuada es solicitar la apertura de una
cuenta de crédito.
Jorge sabe que las cuentas de crédito son
operaciones, en cuanto a su estructura,
similares a las cuentas corrientes; pero con
una mayor complejidad en su fase de
liquidación.
Pero se siente capaz de abordar esta nueva tarea; y se pone manos a la obra.
19/09/2012
Página 16 de 33
3.1.- ¿Qué es una cuenta de crédito?
Con este apartado iniciamos el estudio de las operaciones activas. Aquellas que realizan las entidades
financieras para prestar los recursos que disponen.
Si no tienes experiencia laboral de carácter financiero, estas operaciones te resultarán al principio al menos
novedosas. Pero su esquema es bastante sencillo; y más aún si has comprendido el funcionamiento de las
cuentas corrientes.
Las cuentas de crédito tienen una estructura similar a las cuentas corrientes. Aunque en ellas se puede
ingresar efectivo, su razón de ser es la de disponer de dinero hasta el límite que la entidad financiera ha
concedido. Es decir, su finalidad es conceder al cliente financiación hasta una cuantía establecida de
antemano.
Como habrás deducido, se trata de una operación parecida a un préstamo. Pero con algunas diferencias:
En una cuenta de crédito se permite la disposición gradual de las
cantidades necesarias, en la cuantía y por el tiempo que se desee,
hasta alcanzar el límite concedido. En el préstamo se dispone de
una sola vez toda la cantidad prestada.
En el préstamo se pagan intereses por el importe total. Sin
embargo, en las cuentas de crédito los intereses se calculan por la
cantidad dispuesta y en función del tiempo de disposición.
Una cuenta de crédito se abre para operaciones a corto plazo. Mientras que los préstamos suelen cubrir
operaciones a medio o largo plazo.
En las cuentas de crédito se admiten aportaciones de dinero; no así en los préstamos. Éstos se
devuelven o amortizan según un plan previo.
Las cuentas de crédito se formalizan en una póliza en la que se establecen las condiciones de funcionamiento:
límite de crédito, tipo de interés, comisiones, frecuencia de liquidación, etc. Instrumentándose a través de una
cuenta bancaria que funciona y se liquida de forma parecida a las cuentas corrientes.
Autoevaluación
Indica cuáles de las siguientes características corresponden a una cuenta de crédito:
La cantidad concedida se dispone de una sola vez.
Los intereses se calculan sobre la cantidad dispuesta; no sobre el total concedido.
Se trata de una operación que pretende cubrir operaciones a largo plazo.
Se admiten aportaciones o ingresos antes de la fecha de amortización.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 17 de 33
3.2.- Estructura o esquema de una cuenta de crédito.
Como vas a poder comprobar, este apartado no ofrece novedades respecto a lo ya visto en los apartados de
cuenta corriente; salvo en la parte de los números comerciales.
El cuerpo de una cuenta de crédito es similar al de las cuentas corrientes. Con la particularidad que
mayoritariamente serán conceptos deudores. Es decir, conceptos que representan pagos.
Al igual que indicamos en las cuentas corrientes, para la liquidación de las cuentas de crédito es preciso
ordenar las partidas por orden creciente de vencimientos. Y el método de liquidación más utilizado es el
hamburgués, porque permite calcular el signo de los números a la vez que se va calculando el saldo de la
cuenta y se puede modificar la fecha de liquidación sin que esto suponga modificación alguna de todo lo
realizado.
El proceso hasta calcular los números comerciales es similar al seguido en las cuentas corrientes, con los
siguientes matices:
Normalmente el saldo va a ser deudor. Nosotros hemos decidido expresarlo con signo menos; además
de indicarlo en la columna siguiente.
Los días se calculan igual. Para no tener valores negativos, se ordenan las operaciones por fechas de
valor.
Los números comerciales pueden ser de tres tipos:
Acreedores. Derivados de los saldos acreedores; que no es habitual
Deudores. Con la particularidad de que si el saldo es superior al límite que la entidad nos ha
concedido, los números deudores se calcularán multiplicando este límite por el número de días
correspondiente.
Excedidos. Sólo aparecerán cuando el saldo deudor sea superior al límite. Y se obtendrán
multiplicando el importe que supere al límite concedido por los días.
Autoevaluación
Si nos han concedido un crédito de 18.000 euros; y del 27 de octubre al 2 de noviembre, ha
tenido un saldo de -18.375,27 euros ¿cómo se calcularán y a cuánto ascienden, los números
excedidos?
18.375,27 * 5 = 91.876,35.
375,27* 6 = 2.251,62.
18.375,27 * 6 = 110.251,62.
375,27 * 5 = 1.876,35.
19/09/2012
Página 18 de 33
3.3.- Elementos de liquidación de una cuenta de crédito.
Vamos a proceder a la parte más práctica: la liquidación de la cuenta de
crédito. A estas alturas, seguro que es la parte que más te agrada por lo
que supone de ultimar el proceso de una operación.
Es similar al de las cuentas corrientes. Pero con la particularidad de que
las cuentas de crédito conllevan más gastos y por varios conceptos.
Costes derivados del uso de una póliza de crédito.
Intereses. Que pueden ser:
Deudores por la parte del crédito que se haya dispuesto,
siempre que no haya superado el límite contratado
Excedidos, por aquella parte dispuesta por encima del límite de crédito acordado.
Acreedores, si se da el poco probable supuesto de tener en algún momento saldo acreedor
Comisión de apertura. Se calcula sobre el límite concedido; y se paga al principio.
Corretaje. Se trata de una comisión que cobra el corredor de comercio que hace de
fedatario
público en la firma de la póliza de crédito.
Comisión de disponibilidad. Se calcula sobre el saldo medio no dispuesto. Es decir, es un coste por la
parte del crédito contratado y no utilizado.
Comisión de exceso del límite. Se calcula sobre la parte utilizada por encima del límite del crédito.
Solamente se podrá cobrar una vez por cada periodo de liquidación; por lo que se calculará sobre el
mayor exceso habido en dicho periodo.
Autoevaluación
Relaciona los tipos de coste con los elementos de cálculo, escribiendo el número del tipo en
el cuadro correspondiente.
Ejercicio de relacionar
Tipo de coste
Relación
Forma/elementos de cálculo
Intereses excedidos.
1. Importe que cobra el fedatario público.
Corretaje.
2. Sobre el saldo medio no dispuesto.
Comisión de disponibilidad.
3. Sobre los números comerciales a favor del cliente.
Intereses acreedores.
4. Sobre la parte dispuesta por encima del límite.
Enviar
19/09/2012
Página 19 de 33
3.4.- Liquidación de una cuenta de crédito.
Como te comentábamos en las cuentas corrientes, la liquidación es el proceso más importante y donde
aplicamos todos los conocimientos que hemos adquirido (cálculo de intereses y de comisiones; y
determinación de los saldos).
Las fases de liquidación son las mismas que las analizadas para la liquidación de cuenta corriente; pero con
algunos cálculos añadidos al determinar los intereses y las comisiones. Así, tendremos:
1. Se determinan las sumas de números deudores, acreedores y excedidos:
2. Se calculan los intereses deudores, acreedores y de exceso, si los hay; multiplicando las respectivas
sumas de números comerciales por el tipo de interés, expresado en tanto por uno, y dividiendo el
resultado por 365:
Los resultados obtenidos se asientan en las columnas de capitales que les corresponden según su
signo. Sobre los intereses acreedores se retendrá el 19% en concepto de retención en el IRPF para los
Rendimientos del Capital Mobiliario (RCM); el resultado obtenido se asienta en la columna de capitales
del debe.
3. Cálculo de las comisiones. Se anotan en la columna de capitales del debe; pero precisan de unos
cálculos complementarios para su determinación:
Saldo medio dispuesto. Se obtiene de la expresión: (Números deudores + números excedidos) /
días del periodo de liquidación.
Saldo medio no dispuesto. Será la diferencia entre el límite concedido y el saldo medio
dispuesto.
Exceso sobre el límite concedido. Es la diferencia entre el saldo de capitales mayor y el límite del
concedido.
4. Y finalmente se cierra la cuenta.
Autoevaluación
Los números excedidos se obtienen multiplicando el saldo correspondiente por los días que
faltan hasta la fecha de liquidación.
Verdadero.
Falso.
El saldo medio no dispuesto es igual al límite menos el saldo medio dispuesto.
Verdadero.
Falso.
Los números excedidos se obtienen de multiplicar la diferencia entre el saldo
correspondiente y el límite del crédito, por los días.
Verdadero.
Falso.
El saldo medio dispuesto es igual a los números deudores dividido por el periodo de
liquidación.
Verdadero.
Falso.
19/09/2012
Página 20 de 33
3.5.- Ejercicio resuelto de cuenta de crédito.
Te vamos a proponer un ejercicio de cuenta de crédito, en un fichero de hoja de cálculo, para que lo resuelvas
tú. Y al igual que el de la cuenta corriente, te indicaremos los pasos y te ofreceremos la solución. Más te
animamos a que, antes de visualizar la resolución, realices el ejercicio por ti mismo.
Las condiciones de la cuenta de crédito que la entidad financiera nos ha concedido se recogen en el
encabezamiento de la siguiente imagen; así como las operaciones que la empresa ha realizado en el periodo
de liquidación.
Fichero para resolver la cuenta de crédito: Ejercicio_ctacdto.xls
Formato de hoja de cálculo para resolver el ejercicio.
Fichero de hoja de cálculo para resolver una cuenta de crédito. (0.01 MB)
Ejercicio resuelto
A partir de los datos anteriores, que también tienes en el fichero de la hoja de cálculo,
realiza los siguientes pasos:
1. Determina los saldos, así como el signo y la fecha valor de cada uno de ellos.
2. Calcula los números comerciales. En las cuentas de crédito nos podemos encontrar con tres
tipos: deudores, acreedores y excedidos. Presta atención a su cálculo.
3. Realiza la suma de los números comerciales y calcula los saldos que necesitas para liquidar
la cuenta de crédito.
4. Por último, con los datos anteriores y las condiciones de la cuenta de crédito, realiza la
liquidación de la cuenta de crédito.
19/09/2012
Página 21 de 33
4.- Descuento o negociación de efectos comerciales.
Caso práctico
Jorge comenta a Pilar que
la recopilación de los
cálculos bancarios que
realizaron en su día, le ha
proporcionado soltura para
acometer la liquidación de
las
dos
operaciones
anteriores. Pero ha visto
que todos los cálculos que
ha estudiado no han sido
aplicables.
Pilar le recuerda que sólo ha trabajado con dos operaciones bancarias. Que aún le quedan por
analizar algunas otras.
Y para que pueda comprobar la aplicación de los cálculos de descuento, van a acometer entre los
dos una nueva operación de financiación.
En este caso se va a solicitar a la entidad bancaria financiación, entregando como garantía letras y
recibos que la empresa ha emitido a sus clientes por las ventas realizadas. Para que aquella
adelante el importe de los mismos.
19/09/2012
Página 22 de 33
4.1.- ¿Qué es el descuento comercial?
En la unidad 2 estudiamos los efectos de cobro ¿recuerdas? Ahora
queremos llamar tu atención sobe una de las funciones que en aquella
unidad formulamos que tenían los mismos: obtener financiación.
En la práctica comercial es habitual aplazar los cobros y los pagos. Para
documentar este aplazamiento se utilizan recibos, letras de cambio y
pagarés; como ya hemos analizado en este módulo.
Cuando la empresa precisa adelantar el cobro de operaciones que tiene
documentadas en recibos o en letras, suele recurrir a una entidad
financiera, y realizar las denominadas operaciones de descuento o
negociación.
Aunque te formulemos la siguiente pregunta, seguro que ya has comprendido en qué consiste este tipo de
operaciones activas. ¿Qué es el descuento o negociación de efectos comerciales? Pues no es otra cosa que,
una forma de obtener financiación de las entidades financieras, utilizando los recibos o efectos a cobrar como
garantía.
Previamente a la realización de una operación de descuento o negociación, se habrá firmado un acuerdo entre
el cliente y la entidad financiera; por el cual, ésta establece el importe máximo que va a aceptar para su
negociación, los intereses, comisiones y gastos que esta operación supondrán y las garantías que la entidad
exige para recuperar los importes anticipados.
En definitiva la negociación de efectos o descuento comercial es la operación por la cual una entidad pone a
disposición de su cliente el efectivo de una o varias letras de cambio (u otros efectos representativos de
operaciones mercantiles) antes del vencimiento de los mismos.
El efectivo se obtiene deduciendo, del nominal de la letra un importe en concepto de intereses, por el tiempo
que media entre la fecha de la negociación y del vencimiento, y otros gastos tales como comisiones, timbres o
correo.
El día del vencimiento de la letra el banco cobrará el nominal de ésta del librado o, en su defecto, tendrá que
reembolsarlo la propia empresa cedente.
El descuento bancario es una operación financiera que consiste en la presentación de un título de
crédito (letra de cambio, recibo,...) en una entidad financiera para que ésta anticipe su importe y
gestione su cobro. El tenedor cede el título a la entidad financiera y ésta le abona una cantidad de
dinero, denominada efectivo.
19/09/2012
Página 23 de 33
4.2.- Cálculo del efectivo en el descuento de efectos.
El importe anticipado por la entidad se denomina efectivo o líquido, y se obtiene
restando del importe de la letra (nominal) el importe de todos los costes
originados (intereses, comisiones y otros gastos).
Valor efectivo = Nominal - Descuento - Comisión - Correo - Timbres
Descuento. Se calcula sobre el nominal de la letra, al tanto por uno de interés
estipulado y durante los días correspondientes. Es decir, con la fórmula:
A tener en cuenta:
Las entidades financieras suelen aplicar diferentes tipos de interés, en función de los días que se
adelanta el efectivo.
Los días se cuentan desde la fecha de negociación hasta la fecha de vencimiento del efecto.
El divisor que vamos a utilizar para calcular el interés es: 365.
Comisión. Es la cantidad cobrada por la entidad financiera por la gestión de la operación. Suele venir
determinada en función de si el efecto está o no aceptado y domiciliado.
Se obtiene de la mayor entre:
Un tanto por mil (‰) que se aplica al Nominal del efecto.
Una cantidad fija (comisión mínima).
Correo. Los gastos de correo se aplican sobre cada efecto.
Timbres. Se aplican cuando el efecto negociado no está timbrado; es decir, no es una letra emitida en el
documento legal que lleva estampado el correspondiente impuesto. En cuyo caso es la entidad financiera la
que aplica, según la escala del ITPyAJD, la cantidad correspondiente según el importe de la letra.
Art 37 del ITPyAJD que regula los importes por lo que tributan las letras de cambio.
Escala de timbres a aplicar.
Las condiciones que el banco aplica en la negociación de efectos son negociables, por lo que están sometidas
a continuos cambios.
Autoevaluación
Indica si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes afirmaciones:
Los timbres se aplican en cualquier caso.
Verdadero.
Falso.
Los intereses se calculan tomando como periodo el promedio de días que se negocian las letras.
Verdadero.
Falso.
La comisión es un tanto por mil sobre el nominal.
Verdadero.
Falso.
Los gastos de correo son por cuenta de la entidad financiera.
Verdadero.
Falso.
19/09/2012
Página 24 de 33
4.3.- Estructura de una factura de negociación.
La factura de negociación es un impreso en el cual figuran todas las letras o recibos entregados por un cliente
a la entidad financiera para su descuento. Sobre ella se efectúan los cálculos. Cada banco posee un modelo
de factura, pero todas deben contener, como mínimo, los siguientes datos: nominal, vencimiento, días de
descuento, tipo de descuento aplicado, tipo de interés (anual) equivalente, importe de los intereses que
resulten.
Partes de la factura de negociación:
Nominal: es la cantidad que figura en la letra o recibo.
Vencimiento: es la fecha que deberá pagarse la letra o recibo.
Días: son los que median entre la fecha de negociación de la factura y la fecha del vencimiento de la
letra o recibo. Para contar los días se tienen en cuenta los días naturales de cada mes.
Intereses: se indica el tipo de interés a aplicar y se calcula el importe correspondiente.
Comisiones: se calculan sobre el nominal del efecto y según las tarifas establecidas por la entidad
financiera que suelen incluir un mínimo de comisión por efecto.
Correo: es la cantidad que la entidad cobra por los gastos de comunicación.
Timbre: importe a cargar en la factura cuando el efecto no está emitido en documento legal (en
aplicación del ITPyAJD).
En este tipo de operaciones, los intereses y las comisiones están exentos de IVA.
Autoevaluación
Calcula el valor efectivo de una letra de 2.500 euros, que se ha negociado 35 días al 7,5% de
interés. Sabiendo que la entidad ha aplicado una comisión del 2,5 por mil; y 0,34 euros por
correo. El timbre que de la letra asciende a 8,41 euros.
2.482,02.
2.475,77.
2.475,43.
2.467,02.
19/09/2012
Página 25 de 33
4.4.- ¿Cómo cumplimentar una factura de negociación?
Ya conocemos todos los elementos que intervienen en las operaciones de negociación de efectos y recibos;
así como la estructura de una factura de negociación.
Por lo tanto, creemos que ya te puedes enfrentar a la resolución de un ejercicio. En la siguiente imagen te
damos los datos de la operación.
Y en esta otra imagen, puedes ver el resultado final. Pero, ¿cómo se ha llegado a esta solución?
Para ver paso a paso, cómo hemos realizado la factura de negociación, pulsa sobre esta imagen.
Citas para pensar
Antonio Machado: "Despacito y buena letra, que el hacer las cosas bien, importa
más que el hacerlas".
19/09/2012
Página 26 de 33
4.5.- Ejercicio de facturación de negociación resuelto.
Al igual que hemos hecho con la cuenta corriente y la cuenta de crédito, te vamos a proponer un ejercicio de
negociación en un fichero de hoja de cálculo, para que lo resuelvas tú. También te vamos a indicar los pasos y
te ofreceremos la solución; pero como en los dos ejercicios anteriores, te animamos a que, antes de visualizar
la resolución, realices el ejercicio por ti mismo.
Las condiciones del descuento o negociación que la entidad financiera nos ha puesto se recogen en el
encabezamiento de la siguiente imagen; así como el nominal y vencimiento de las letras de cambio que
llevamos para su descuento.
Fichero para resolver la cuenta de crédito: Ejercicio_fradcto.xls
Formato de hoja de cálculo para resolver el ejercicio.
Fichero de hoja de cálculo para resolver una factura de negociación. (0.01 MB)
Ejercicio resuelto
A partir de estos los que nos presenta la tabla anterior, que también tienes en el fichero de
la hoja de cálculo, realiza los siguientes pasos:
1. Determina el interés de cada efecto. Para ello calcula los días que van desde la fecha de
negociación a la de vencimiento de cada efecto; anota el tanto por cien de interés que la
entidad aplica en cada caso (si son diferentes); y con la fórmula del interés simple,
determina el interés de cada crédito.
2. Calcula las comisiones, los gastos de correo y de timbres. Según las características de cada
efecto (domiciliado o no), se aplica un tanto por mil de comisión u otro. En la columna de
euros calcula el importe de cada efecto, multiplicando el nominal del mismo por la comisión
correspondiente.
3. Obtén el efectivo a percibir. Una vez realizados los cálculos anteriores; para calcular el
efectivo basta con restar de la suma de Nominales, la suma de los conceptos anteriores.
19/09/2012
Página 27 de 33
4.6.- Cálculo del for-fait de una operación de descuento.
Las facturas de negociación, como ya has comprobado, conllevan varios y diversos tipos de gastos. Por lo que
en definitiva, el coste de la misma no será sólo el interés.
En ocasiones se aplica un tipo de interés fijo para determinar el coste total de la negociación. A este sistema
de cálculo del total de los gastos se el denomina For-Fait (todo coste o costo total). Este tanto único sustituye
al descuento, la comisión y los gastos.
Hemos visto que el efectivo o líquido lo hemos calculado aplicando la siguiente igualdad:
Efectivo = Nominal - Descuento - Comisión - Correo - Timbres
Si se aplica el For-Fait la expresión sería: Efectivo = Nominal - coste total.
Reordenando esta igualdad, obtenemos: Nominal - Efectivo = Coste total.
Y el coste total será, aplicando la fórmula del descuento: Números comerciales * for-fait / 365.
En definitiva, para calcular el for-fait (f) aplicaremos la igualdad:
Nominal - Efectivo = Números comerciales * f / 365
En la cual, despejando:
f = (Nominal - Efectivo) * 365 / Números comerciales
En la imagen siguiente te mostramos cómo hemos obtenido el for-fait, en tanto por uno, del ejercicio anterior:
Autoevaluación
Si los números comerciales de la factura de negociación resuelta en la presentación del
apartado 4.4 son 2.288.500. ¿Cuál será su for-fait?
9,98 %.
10,02 %.
10,32 %.
19/09/2012
Página 28 de 33
Anexo I.- Valoración de los cargos y abonos.
19/09/2012
Página 29 de 33
LÍMTES SOBRE VALORACIÓN DE CARGOS Y ABONOS EN CUENTAS ACTIVAS Y PASIVAS, EN
CUENTAS CORRIENTES, DE CRÉDITO Y LIBRETAS DE AHORRO.
Adeudos:
Cargos en cta. cte.
Clase de operaciones
Fecha de valoración a efectos del devengo de intereses
1. Cheques.
1. Pagados por ventanilla
o por compensación
interior en la oficina
librada.
2. Pagados en firme por
otras
oficinas
o
entidades.
3. Tomados al cobro por
otras
oficinas
o
entidades.
El mismo día de su pago.
El mismo día de su pago, a cuyo efecto la oficina pagadora
estampará su sello con indicación de la fecha de pago. Si faltase
este requisito se adeudará con valor del día de su cargo en
cuenta.
El mismo día de su adeudo en la cuenta librada.
2. Reintegros o disposiciones.
El mismo día de su pago.
3. Órdenes
órdenes
similares.
El mismo día de su adeudo (61 bis).
de
de
transferencia,
entrega
y
4. Efectos devueltos.
1. Efectos descontados.
2. Cheques devueltos.
El día de su vencimiento.
El mismo de valoración que se dio al abonarlos en cuenta.
5. Recibos de carácter periódico
cuyo adeudo en cuenta ha
autorizado previamente el
deudor.
1. A cargo del deudor.
2. Devolución al cedente.
Fecha del adeudo.
La valoración aplicada en el abono.
6. Compra de divisas.
El mismo día de la entrega de las divisas.
7. Compra de valores.
El mismo día de la compra en Bolsa.
8. Efectos domiciliados.
Los efectos cuyo pago se domicilie en una entidad de depósito,
tanto en el propio efecto como en el aviso de cobro, serán
adeudados en la cuenta de librado con valor día del vencimiento,
tanto si proceden de la propia cartera de la entidad domiciliada
como si le han sido presentados por otras entidades a través de
cualquier sistema de compensación o de una cuenta interbancaria
(1) (61 bis).
9. Derivados de tarjetas
crédito y arriares.
10. Otras operaciones.
de
Según el contrato de adhesión.
Véase nota (a).
1. Siempre que los efectos se presenten al cobro en los plazos establecidos en la Ley 19/1985, de 16 de
julio, Cambiaria y del cheque. En caso contrario, el mismo día de su adeudo en la cuenta del librado (61
bis).
Abonos:
Cargos en cta. cte.
Clase de operaciones
1. Entregas en efectivo.
Fecha de valoración a efectos del
devengo de intereses
El mismo día de la entrega.
19/09/2012
Página 30 de 33
Anexo II.- Los timbres de las Letras de Cambio.
19/09/2012
Página 31 de 33
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados fue aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de septiembre. El artículo 37 recoge la tabla con el importe que tendrá el
timbre de las letras de cambio, según la cantidad por la que se vaya a emitir.
Por la resolución de 27 de abril de 2001, se convierten a euros las cuantías anteriores. De tal manera que, tras
esta conversión, el mencionado artículo queda:
Artículo 37.
1. Las letras de cambio se extenderán necesariamente en el efecto timbrado de la clase que corresponda
a su cuantía. La extensión de la letra en efecto timbrado de cuantía inferior privará a estos documentos
de la eficacia ejecutiva que les atribuyen las leyes. La tributación se llevará a cabo conforme a la
siguiente escala:
Importe del timbre de las
letras de cambio.
Euros
Hasta 24,04 euros
0,06
De 24,05 a 48,08
0,12
De 48,09 a 90,15
0,24
De 90,16 a 180,30
0,48
De 180,31 a 360,61
0,96
De 360,62 a 751,27
1,98
De 751,28 a 1.502,53
4,21
De 1.502,54 a 3.005,06
8,41
De 3.005,07 a 6.010,12
16,83
De 6.010,13 a 12.020,24
33,66
De 12.020,25 a 24.040,48
67,31
De 24.040,49 a 48.080,97
134,63
De 48.080,98 a 96.161,94
269,25
De 96.161,95 a 192.323,87
538,51
Por lo que exceda de 192.323,87 euros, a 0,018 euros por cada 6,01 o fracción, que se liquidará
siempre en metálico. La falta de presentación a liquidación dentro del plazo implicará también la pérdida
de la fuerza ejecutiva que les atribuyen las leyes.
2. Los documentos que realicen una función de giro o suplan a las letras de cambio y los certificados de
depósito tributarán por la anterior escala de gravamen, mediante el empleo de timbre móvil.
3. El Ministerio de Economía y Hacienda podrá autorizar el pago en metálico, en sustitución del empleo de
efectos timbrados, cuando las características del tráfico mercantil, o su proceso de mecanización, así lo
aconsejen, adoptando las medidas oportunas para la perfecta identificación del documento y del ingreso
correspondiente al mismo, sin que ello implique la pérdida de su eficacia ejecutiva.
4. Los pagarés, bonos, obligaciones y demás títulos análogos, emitidos en serie por plazo no superior a
dieciocho meses, representativos de capitales ajenos, por los que se satisfaga una contraprestación
establecida por la diferencia entre el importe satisfecho en la emisión y el comprometido a reembolsar al
vencimiento, tributarán al tipo de tres pesetas por cada mil o fracción, que se liquidará en metálico.
El párrafo subrayado indica porqué las entidades deben incrementar el coste de los créditos negociados
cuando éstos no van emitidos en letras de cambio.
Esta información se puede consultar en la siguiente dirección del Boletín Oficial del Estado:
Texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados
19/09/2012
Página 32 de 33
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Recurso (2)
Datos del recurso (2)
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo para
plataformas
públicas
de
FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo
para
plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo para
plataformas
públicas
de
FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo
para
plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo para
plataformas
públicas
de
FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría: Latinstock.
Licencia: uso educativo
para
plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo no
comercial para plataformas
públicas
de
Formación
Profesional a distancia.
Procedencia: CD-DVD Num.
V07.
Autoría: Stockbyte.
Licencia: Uso educativo
no
comercial
para
plataformas públicas de
FPaD.
Procedencia: CD-DVD
Num. V43.
19/09/2012
Página 33 de 33
19/09/2012
Página 1 de 21
Cálculos financieros a interés compuesto.
Caso práctico
Pilar y Jorge continúan con su
propósito
de
recopilar
las
expresiones y tipos de operaciones
financieras que usan las empresas
en sus relaciones con las entidades
financieras. Ahora se han planteado
recoger aquellas que se utilizan en
la ley de capitalización compuesta.
Pilar le comenta a Jorge que de su
experiencia en el trabajo que está
realizando, ha podido comprobar que a las operaciones comerciales, esto
es, las realizadas con otras empresas, les es aplicable la ley de
capitalización simple; pero cuando se plantean operaciones con
entidades financieras, se utiliza tanto ésta como la capitalización
compuesta.
Jorge recuerda, de su etapa de estudiante, que el dominio de los cálculos de la capitalización
compuesta era fundamental para operaciones de más de 1 año; en especial para el cálculo de
préstamos y de la Tasa Anual Equivalente.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
19/09/2012
Página 2 de 21
1.- Ley financiera de capitalización compuesta.
19/09/2012
Página 3 de 21
Posiblemente te habrá sido sencillo ver la aplicación práctica de las expresiones y cálculos que hasta ahora
has estudiado: para el cálculo de intereses; para determinar el importe a pagar cuando se aplaza o se adelanta
el pago de una deuda;... Pero con esto no finalizan los cálculos financieros; ¿qué pasa cuando debemos
calcular las cuotas a pagar de un préstamo?
Las operaciones financieras de capitalización compuesta se caracterizan, como recordarás de la unidad
anterior, porque los intereses a medida que se van generando pasan a formar parte del capital que los ha
originado. Es decir, los intereses generados al finalizar cada periodo de capitalización, se agregan al capital.
De tal modo que en el período siguiente, producen más intereses.
Tras lo expresado, podemos decir que el capital final ─Cn─ será el resultado de un proceso de acumulación: a
un capital inicial ─C0─ se le suma los intereses que genera el primer año; a este resultado, en el segundo año
se le vuelven a sumar los intereses generados en el mismo; y así sucesivamente, durante ─n─ periodos.
Recordando que los intereses de cada periodo son iguales a: capital inicial del mismo por 1 y por la tasa de
interés.
Para una mejor comprensión analiza la siguiente explicación matemática y ejecuta, a continuación, la
presentación que incorpora la imagen:
Inicio de la operación: C0
Final momento 1: C1 = C0 + I1
Sustituyendo I1 por su valor: C1 = C0 + C0 * 1 * i = C0 * (1+i)
Final momento 2: C2 = C1 + I2
Sustituyendo I2 por su valor: C2 = C1 + C1 * 1 * i = C1 * (1+i)
Sustituyendo C1 por su valor: C2 = C0 * (1 + i) * (1 + i) = C0 * (1 + i)2
Final momento 3: C3 = C2 + I3
Sustituyendo I3 por su valor: C3 = C2 + C2 * 1 * i = C2 * (1 + i)
Sustituyendo C2 por su valor: C3 = C0 * (1 + i)2 * (1 + i) = C0 * (1 + i)3
Final de la operación: Cn = C0 * (1 + i)n
19/09/2012
Página 4 de 21
En capitalización compuesta, tanto el número de periodos ─n─ como el tipo de interés ─i─ se
deben expresar en la misma unidad de tiempo. Aquella en la que se determinan y acumulan los
intereses.
Autoevaluación
Indica si, en capitalización compuesta, cada una de las siguientes afirmaciones es
verdadera o falsa:
El capital inicial del periodo 3 coincide con el capital final del periodo 2.
Verdadero.
Falso.
El interés generado en el periodo 3 es igual a C0*1*i.
Verdadero.
Falso.
El capital final del periodo 4 es igual al inicial del periodo 4 más el interés de C3.
Verdadero.
Falso.
19/09/2012
Página 5 de 21
2.- Cálculo de los elementos de capitalización
compuesta.
Caso práctico
Jorge le confiesa a Pilar que tuvo
dificultades, cuando estudiaba, para
comprender
la
capitalización
compuesta por
el
nivel
de
abstracción que tiene. Pero que una
vez que adquirió cierta soltura para
utilizar sus expresiones, le resultó
fácil y útil su aplicación
Pilar le hace ver que lo fundamental
es entender que los intereses que
se generan cada periodo vuelven a generar intereses en el periodo
siguiente. Y a partir de ahí, es cuestión de aplicar reglas matemáticas.
A Jorge le parece muy bien lo que dice Pilar, pero ahora se trata de
seguir con el proceso de recopilar y recoger todas las expresiones y
cálculos de forma ordenada y clara.
19/09/2012
Página 6 de 21
2.1.- Elementos de la capitalización compuesta.
Para aprender a calcular cada uno de ellos, vamos a partir de la expresión general del montante o capital final,
que ya conocemos:
Cn = C0 *(1 + i)n
De tal manera que si nos proporcionan tres de sus elementos, podemos calcular el cuarto.
Recuerda, estos elementos son:
Cn: Capital final del periodo n.
C0: Capital inicial del periodo 1.
i: tasa o tipo de interés, expresado en tanto por uno.
n: número de periodos que está impuesto el capital inicial.
Aquí te presentamos la expresión para el cálculo de cada uno de ellos; y en los siguientes apartados te
indicamos cómo calcularlos.
Resumen textual alternativo
Autoevaluación
Indica qué respuesta o respuestas completan correctamente la siguiente expresión:
En la fórmula de capitalización compuesta, si el tanto por uno de interés se refiere a
periodos semestrales …
─n─ puede estar en años.
─n─ puede estar en semestres.
Los intereses se acumulan semestralmente.
Los intereses se acumulan anualmente.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 7 de 21
2.2.- Cálculo del capital inicial.
En este primer apartado vamos a despejar el capital inicial ─C0─. Y para que
adquieras mayor comprensión, te ofrecemos un ejemplo resuelto.
Partimos de la expresión general de la capitalización compuesta: Cn = C0 * (1 +
i)n
Donde la expresión (1+i)n, se denomina factor de capitalización.
Para el cálculo del capital inicial, despejamos ─C0─ de la fórmula anterior:
A la expresión (1+i)-n se la denomina factor de actualización.
Ejercicio resuelto
Calcular el capital que hay que colocar al 5,5 % de interés compuesto anual durante 5 años, para
poder disponer de un capital final de 3.500 euros.
¿Recuerdas el proceso que seguíamos en la unidad anterior?:
1. Determinar los elementos del enunciado.
2. Indicar qué expresión matemática debemos aplicar.
3. Aplicar los valores a la fórmula.
Autoevaluación
Un capital, colocado al 5% anual compuesto durante 4 años y medio, se ha convertido en
747,31 euros. ¿Qué respuesta, de las siguientes, expresa correctamente el capital inicial que
se ha invertido?
784,68 euros.
700 euros.
600 euros.
19/09/2012
Página 8 de 21
2.3.- Cálculo del tipo de interés.
Vamos a ver cómo calcular otro elemento. En este caso el tipo de interés.
Ya te adelantamos que la operativa es un poco más compleja. Por ello, te
recomendamos que prestes atención a las transformaciones que vamos a
dar.
A
partir
de
la
fórmula
general
y
despejando:
donde, despejando ─i─:
o también:
Ejercicio resuelto
Calcular el tipo de interés compuesto al que ha estado colocado un capital de 800 euros si al cabo
de 5 años, el capital final es de 1.021,03 euros.
Para resolver el ejemplo seguiremos el proceso descrito en el apartado anterior.
Autoevaluación
Dado un capital inicial de 10 euros; colocado al 5 % anual compuesto; durante 3 años. Indica
qué expresión es correcta para determinar el capital final:
Cn = 10 * (1 + 0,05)1/3
Cn = 10 * (1 + 0,05)3
19/09/2012
Página 9 de 21
2.4.- Cálculo del tiempo.
Para completar el cálculo de los elementos, vamos a abordar cómo determinar el
número de periodos si conocemos los demás. Aparentemente, el cálculo del número
de periodos es más complejo; pues es preciso utilizar logaritmos.
Si no los has estudiado en otras etapas educativas, no te preocupes. En estos
tiempos con las calculadoras y las hojas de cálculo podemos realizar innumerables
cálculos de una forma sencilla. Como más adelante te indicamos.
Como siempre, partimos de la fórmula general: Cn = C0 + (1 + i)n
Para despejar ─n─, que está como exponente de una potencia se utilizan logaritmos
(que luego resolveremos con una calculadora):
Cn = C0 + (1 + i)n → log Cn = log C0 + n * log(1 + i)
despejando:
Ejercicio resuelto
Un capital de 1.200 euros, colocado al 6 % interés compuesto anual, se ha convertido en 1.605,87
euros. Calcular el número de años.
Volveremos a aplicar el proceso ya presentado.
19/09/2012
Página 10 de 21
2.5.- Cálculo del tiempo con calculadora y con hoja de cálculo.
Como ya te hemos comentado, los cálculos anteriores resultan muy sencillos si se
dispone de los medios adecuados. Es como cualquier profesional, que para realizar su
trabajo, procura utilizar unas buenas herramientas.
En nuestro caso, estas herramientas son la calculadora y la hoja de cálculo.
El proceso para calcular el tiempo en el ejercicio anterior, con una calculadora será:
Introduce el capital final (1.605,87) y pulsa la tecla <log>.
Pulsa, a continuación, la tecla <restar>.
Introduce el capital inicial (1.200), pulsa la tecla <log> y la tecla <igual>.
A continuación pulsa la tecla de <dividir>.
Con el denominador, sigue el mismo proceso: teclea 1 más el tanto por uno de
interés (1,06) y pulsa la tecla <log>.
Para terminar, pulsa la tecla de igual.
Resultado: 4,999 = 5 %.
Y con una hoja de cálculo, realizaremos los siguientes pasos.
Con el exclusivo ánimo de facilitarte la comprensión de estos cálculos, vamos a desmenuzar los pasos; éstos
se pueden hacer más rápidos, si se tiene un buen conocimiento de las hojas de cálculo.
Para calcular logaritmos debemos emplear una función: Log10.
En las tres primeras filas hemos indicado:
En la columna A hemos indicado el nombre de los elementos que conocemos.
En la columna B, los valores de los datos anteriores. El tipo de interés, expresado en tanto por uno.
En la columna C, hemos calculado el logaritmo de los valores anteriores. Para ello, hemos escrito, en
cada una de las celdas de esta columna, la fórmula tal como aparece en la columna D.
El resultado lo hemos calculado de dos maneras:
En la celda C5: hemos operado con el resultado obtenido en la fase anterior; es decir, una vez
obtenidos los logaritmos.
En la celda C7: hemos operado directamente. Es decir, hemos calculado el resultado a partir de los
valores iniciales (columna B).
19/09/2012
Página 11 de 21
3.- Diferencia entre capitalización simple y compuesta.
Caso práctico
Jorge le muestra a Pilar
todo
lo
que
ha
recopilado, tanto de
capitalización
simple,
como compuesta.
Pilar percibe que Jorge
está
orgulloso
del
trabajo
realizado
y
además se le nota que,
tras
el
repaso
y
recordatorio de las relaciones de ambas leyes financieras, muestra su mayor confianza y
seguridad.
Por ello Pilar le propone que realice también, en su cuaderno, una comparativa entre capitalización
simple y compuesta.
Para realizar esta análisis comparativo ¿por dónde empezamos?
Lógicamente por las expresiones que permiten calcular el valor del montante o capital
final en cada uno de las dos clases de capitalización:
En capitalización compuesta es:
Cn = C0 * (1 + i)n
Y en capitalización simple:
Cn = C0 * (1 + i * n)
Como nos proponemos comprobar, tanto desde el punto de vista analítico, como
gráfico, las diferencias que hay entre ambas expresiones para diferentes unidades de
tiempo, vamos a desarrollarlos para diferentes valores de -n-:
Expresiones para calcular el capital final en capitalización
compuesta y simple.
Número periodos
Capitalización compuesta
Capitalización simple
C0
C0
C0,5 = C0 * (1 + i)0,5
C0,5 = C0 * (1 + i * 0,5)
1
C1 = C0 * (1 + i)1
C1 = C0 * (1 + i * 1)
2
C2 = C0 * (1 + i)2
C2 = C0 * (1 + i * 2)
3
C3 = C0 * (1 + i)3
C3 = C0 * (1 + i * 3)
...
...
...
n
Cn = C0 * (1 + i)n
Cn = C0 * (1 + i * n)
0
0,5
19/09/2012
Página 12 de 21
3.1.- Ejemplo comparativo de capitalización simple y
compuesta.
¿Cuál te parece que es el mejor método para comprobar las similitudes y diferencias entre ambos tipos de
capitalización? Con un ejemplo. ¿No te parece?
Por ello, en este apartado vamos a aplicar a las expresiones anteriores unos valores determinados. De tal
manera que podamos ver, tanto en los resultados, como gráficamente, la evolución de ambos tipos de
capitalización.
Con los siguientes valores vamos a expresar el resultado, numérica y gráficamente, para ambas:
C0 = 30.000 euros
i = 0,12 anual
n = 4 años
Comparativa de capitalización compuesta y simple.
Número
periodos
Capitalización compuesta
Relación
Capitalización Simple
C0 = 30.000
=
C0 = 30.000
C0,5 = 30.000 * (1+0,12)0,5 =
31.749,02
<
C0,5 = 30.000 * (1 + 0,12 * 0,5) =
31.800
1
C1 = 30.000 * (1+0,12)1 = 33.600
=
C1 = 30.000 * (1 + 0,12 * 1) =
33.600
2
C2 = 30.000 * (1+0,12)2 = 37.632
>
C2 = 30.000 * (1 + 0,12 * 2) =
37.200
3
C3 = 30.000
42.147,84
*
(1+0,12)3
=
>
C3 = 30.000 * (1 + 0,12 * 3) =
40.800
4
C4 = 30.000
47.205,58
*
(1+0,12)4
=
>
C4 = 30.000 * (1 + 0,12 * 4) =
44.400
0
0,5
Estos valores representados gráficamente quedan así:
Conclusiones:
Para n=0 (momento inicial) y para n=1, el capital final coincide en ambos tipos de capitalización.
Para un período inferior a 1, el capital final calculado por capitalización simple es mayor que el
calculado por capitalización compuesta.
Para cualquier periodo superior a 1, será siempre mayor el capital final obtenido por capitalización
compuesta.
19/09/2012
Página 13 de 21
4.- Tantos equivalentes.
Caso práctico
Con todo el material recopilado, Pilar le
comenta a Jorge que un aspecto muy
importante que falta por desarrollar es la
equivalencia que hay entre los tantos de interés
en capitalización compuesta.
Jorge muestra su satisfacción con todo lo
realizado hasta el momento, y reconoce que no
estará completo hasta que recoja este aspecto
que le comenta Pilar.
Ambos coinciden en que el concepto de
equivalencia es fundamental. Porque las
operaciones no se realizan habitualmente en
plazos anuales, sino en periodos mensuales,
trimestrales e incluso semestrales. Por ello es
tan fundamental el concepto de equivalencia financiera.
La definición de tantos equivalentes que ya has visto en la unidad
anterior, es válida también en ésta: dos tantos, expresados en distintos
periodos, son equivalentes cuando aplicados a un mismo capital y
durante un mismo periodo de tiempo, generan el mismo interés y por
tanto, el mismo capital final.
¿Crees que la relación de proporcionalidad de capitalización simple,
también se da en capitalización compuesta?
Pues no. La relación de proporcionalidad que se da en la capitalización
simple no es válida para la compuesta, ya que al calcular los intereses de
cada periodo sobre el capital inicial del mismo, el cálculo se hace, cada periodo, sobre una base cada vez más
grande.
19/09/2012
Página 14 de 21
4.1.- Cálculo de tantos equivalentes.
Aplicar tantos equivalentes quiere decir que resulta indiferente colocar un euro durante un año a un interés
anual (i); que colocar el mismo euro durante (k) subperiodos anuales (meses, trimestres,...) al
tanto efectivo
de ese subperiodo (ik).
Recuerda que en los procesos de capitalización tiene que haber concordancia entre los períodos (años,
trimestres, meses,...) y el tipo de interés aplicado (anual, trimestral, mensual,...). (k) indica el número de
periodos en que se divide el año y por lo tanto, el número de veces que en un año, se acumulan los intereses.
Esta afirmación expresada matemáticamente es:
(1+i)=(1+ik)k
Igualdad fundamental de los tantos equivalentes.
A partir de esta expresión, podemos calcular cada uno de los tantos:
Ejercicio resuelto
Después de lo explicado, vamos a demostrar que se obtiene el mismo capital final, a partir de un
capital inicial de 6.000 euros, colocado durante 3 años; aplicando un tipo de interés del 6% anual y
su equivalente mensual.
Proceso:
1. Calcular el tanto por uno mensual equivalente al 6% anual.
2. Determinar los capitales finales con ambos tantos.
Autoevaluación
Indica cuál es el tanto anual equivalente, al 2% trimestral en capitalización compuesta:
8,16 %.
8,24 %.
4,04 %.
19/09/2012
Página 15 de 21
4.2.- ¿Qué son los tantos nominales?
Si has realizado operaciones con alguna entidad financiera, esto que estás estudiando te parecerá teórico,
pues ninguna entidad te habla de tantos efectivos. ¿Cómo expresan el interés de las operaciones que realizas
con ellas? Normalmente no le ponen "apellidos", pero no es lo mismo unos tipos que otros.
El tanto nominal es otra forma de expresar el tanto de interés en capitalización compuesta. Por ello es
importante que sepamos diferenciarlo de los tantos efectivos.
Aunque ahora te resulte un poco complicado recordarlo, no olvides los siguientes aspectos:
El tanto nominal no se utiliza para resolver ejercicios; siempre debe transformarse al tanto efectivo
proporcional.
El tanto nominal, que siempre es anual, se expresa como: ─Jk─.
El tanto nominal se expresa como "tanto nominal convertible (periodo)"; o como "tanto nominal
capitalizable (periodo)".
El tanto nominal es proporcional al tanto efectivo del período que exprese: Jk*ik
Por lo tanto, a partir de un tanto nominal, el tanto efectivo del periodo se obtendrá:
Siendo k el número de veces que el subperiodo está contenido en un año.
Tantos nominales
Formas de enunicar los tantos
nominales
¿Cómo se
expresan?
Tanto
nominal
capitalizable
semestralmente del 8%.
J2=0,08
Tanto nominal del 10% convertible
por trimestres.
J4=0,10
Tanto
nominal
del
capitalizable por meses.
J12=0,12
12%
Cálculo del tanto equivalente
De lo dicho hasta ahora, podemos concluir que hay varias formas de enunciar el tipo de interés compuesto:
1. Tanto anual para períodos anuales: ─i─.
2. Tanto k-esimal para períodos k-esimales.
3. Tanto nominal ─Jk─ capitalizable o convertible ─k─ veces al año. Que siempre deberemos convertir
para realizar los cálculos con el tanto efectivo ─ik─.
19/09/2012
Página 16 de 21
Autoevaluación
Indica la respuesta correcta como tanto efectivo anual equivalente, correspondiente al 9%
nominal capitalizable por meses:
0,75 %.
7,50 %.
9,38 %.
19/09/2012
Página 17 de 21
5.- Tasa Anual Equivalente.
Caso práctico
Jorge le comenta a Pilar que aunque la entidad
financiera no suelen utilizar esta terminología de
interés efectivo, o de interés nominal, sino sólo
de interés, siempre indican la Tasa Anual
Equivalente de las operaciones que oferta.
Pilar le recuerda que es importante el matiz
entre interés efectivo y nominal. Y por ello, para
evitar confusiones, el Banco de España ha
establecido que las entidades financieras tiene
la obligación de indicar la TAE.
En el último apartado de la unidad 1, ya explicamos qué era la Tasa Anual
Equivalente. Recuerda que la definíamos como: un indicador que, en forma de
tanto por ciento anual, revela el coste o rendimiento efectivo de un producto
financiero, ya que incluye el interés, los gastos y las comisiones bancarias.
La TAE la vamos a calcular, en todo caso, con referencia a una determinada
operación financiera, normalmente realizada entre una entidad financiera y un
cliente (persona física o entidad).
Para su cálculo debemos tener en cuenta la comisión y demás gastos que el
cliente esté obligado a pagar a la entidad como contraprestación por el crédito
recibido o los servicios inherentes al mismo.
No se considerarán:
Los gastos por transferencia de los fondos debidos por el cliente.
Los gastos a abonar a terceros (
corretaje, gastos notariales, impuestos, …).
Los gastos por seguros o garantías.
19/09/2012
Página 18 de 21
5.1.- ¿Qué tipo de interés es la Tasa Anual Equivalente?
Seguro que te parece importante esta información sobre la TAE. Pero pensando en los objetivos de este
módulo, te preguntarás ¿y cómo integro todos estos elementos en una fórmula para calcular la tasa de interés?
Vamos a intentar explicártelo. Como su nombre indica: TAE: Tasa Anual Equivalente; expresa el tipo de
interés anual. Esto va a suponer que cuando hayamos determinado el coste o rendimiento efectivo de un
producto financiero, debemos pasarlo a tanto equivalente anual, si está expresado en otro periodo.
La Tasa anual/porcentual equivalente es el tipo de interés anual que iguala, en cualquier fecha, el valor actual
de los efectivos recibidos y entregados a lo largo de la operación.
Valor actual "cantidades recibidas" = valor actual "cantidades entregadas"
Si
Y
el
el
Valor
Valor
actual
actual
de
de
las
las
"cantidades
"cantidades
recibidas":
entregadas":
La incógnita es el valor de ─ik─ que iguale ambas expresiones. Siendo ─k─, el periodo de tiempo elegido para
expresar los periodos de entregas en número entero: meses, trimestres, semestres,…
Una vez calculado ─ik─ deberemos pasarlo a tanto anual equivalente ─i─; y éste tanto, es al que
denominamos TAE.
Este cálculo puede ser complicado o puede resultar sencillo. Todo va a depender de las herramientas que
dispongamos para su cálculo.
Autoevaluación
Nos han concedido un préstamo de 6.000 euros a devolver en 24 cuotas mensuales de 255
euros, a razón de un 0,16 % mensual; equivalente al 1,93 % anual. Indica qué respuesta es la
TAE:
0,16 %.
1,93 %.
19/09/2012
Página 19 de 21
5.2.- Cálculo de la Tasa Anual Equivalente.
Hay otras formas de calcular la TAE, pero hacerlo con una hoja de
cálculo es algo sencillo y además tiene la ventaja de que ya la tenemos
instalada en nuestro ordenador.
Para ello utilizaremos la función TIR.
El proceso es: anotamos en una columna, y sin filas en blanco, los
siguientes datos:
Cantidades recibidas con signo negativo. Es decir el capital
recibido menos las comisiones y gastos satisfechos a la entidad
financiera.
A continuación y una debajo de otra, cada una de las cantidades entregadas o pagos que hay que
realizar para cancelar la deuda. Con la salvedad de que todos deben referirse a la misma unidad de
tiempo (mensuales, trimestrales, …)
Y en la última línea la fórmula: =TIR (rango de celdas)
Ejercicio resuelto
Por la concesión de un crédito de 6.000 euros, la entidad nos cobra una comisión del 1%; y los
plazos para devolverlo son: 12 plazos mensuales de 505 euros cada uno.
¿Qué datos nos aporta el enunciado?:
Valor actual de la cantidad recibida: 6.000 euros menos la comisión (1% = 60 euros); es
decir, 5.940 euros.
Pagos a realizar para devolverla: 12 plazos de 505 euros cada uno.
¿A qué tasa anual (TAE) resulta la operación?
19/09/2012
Página 20 de 21
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Recurso (2)
Datos del recurso (2)
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo
para plataformas públicas
de FPaD.
Procedencia: Latinstock:
42-18833014_ok
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo
para
plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia: Latinstock:
42-26240378_ok
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo
para plataformas públicas
de FPaD.
Procedencia: Latinstock:
42-17709603_ok
Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo
no
comercial
para
plataformas públicas de
Formación Profesional a
distancia.
Procedencia:
CD-DVD
Num. V07
Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo
no
comercial
para
plataformas públicas de
Formación Profesional a
distancia.
Procedencia:
CD-DVD
Num. V07
Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo
no
comercial
para
plataformas públicas de
Formación Profesional a
distancia.
Procedencia:
CD-DVD
Num. V07
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo
para plataformas públicas
de FPaD.
Procedencia: Latinstock:
CB035770_ok
Autoría: Photodisc.
Licencia: Uso educativo
no
comercial
para
plataformas públicas de
Formación Profesional a
distancia.
Procedencia:
CD-DVD
Num. V07
19/09/2012
Página 21 de 21
19/09/2012
Página 1 de 30
Cálculos financieros a interés simple.
Caso práctico
Jorge y Pilar, conscientes
de que para realizar con
responsabilidad y eficacia
su trabajo, precisan de una
sólida formación, se han
propuesto recopilar en un
cuaderno las expresiones
matemáticas, fórmulas y
tipos de cálculos que se les
pueden plantear cuando
deban
comprobar
los
estados bancarios y, llegado el caso, cuando deban negociar nuevos productos con las entidades
financieras. Conocimientos que también les serán de ayuda para su vida personal.
A modo de ejemplo, se han preguntado qué necesitan saber para determinar los intereses y la
rentabilidad obtenida por depositar su dinero en una entidad durante diferentes periodos de tiempo
y a diferentes tipos de interés.
Este sencillo supuesto se plantea en un nivel personal. Pero en su breve experiencia laboral se han
dado cuenta que las relaciones entre empresas y entidades financieras son mucho más variadas; y
los casos que se dan son mucho más complejos.
Metidos en faena, su primera tarea va a ser recordar y recopilar los fundamentos matemáticos en
los que se basan los cálculos financieros.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
19/09/2012
Página 2 de 30
1.- El interés y las leyes financieras.
Cuando en el contexto de una conversación sobre el dinero, se menciona la palabra interés, ¿qué te sugiere?:
la cantidad que puedes recibir por dejarlo depositado en un banco; o, con mayor frecuencia, la que deberás
pagar por el préstamo que has pedido.
Evidentemente no es lo mismo ceder nuestro dinero a una entidad y percibir una remuneración, que pedir
prestada una cantidad de dinero; en cuyo caso, además de devolver la cantidad recibida, deberemos pagar
unos intereses. Que siempre son más altos que cuando cedemos nuestro dinero.
Recuerda que un préstamo es un acuerdo por el cual una persona, llamada prestamista, deja una cosa
(normalmente dinero) a otra, llamada prestataria, con la condición de que éste se la devuelva. El prestamista
percibirá el capital entregado, más una recompensa, que es el interés.
Las razones por las que el prestamista percibe un interés, son:
Para resarcirse de la pérdida de valor del dinero como consecuencia del paso del tiempo ( inflación).
Como compensación por su renuncia a la disponibilidad del capital durante el tiempo que lo ha
prestado.
Para recompensar el posible riesgo que asume de no recuperar la cantidad prestada.
Igualmente, depositar una cantidad ahorrada supone renunciar, durante un periodo de tiempo, a disponer de
esa cantidad de dinero. Esta “no disponibilidad” se ve recompensada con una contraprestación monetaria que
es el interés.
Pero tanto el importe del interés a pagar por un préstamo o a recibir por el depósito de los ahorros, dependerá
de tres variables:
De la cantidad ahorrada o prestada –capital inicial-; expresada en euros.
Del tiempo que ha durado la operación; que se suele indicar en años, meses o días.
Del tipo o tasa de interés al que se ha realizado la misma, que aunque se expresa en tanto por ciento,
en los ejercicios trabajaremos con tantos por uno.
Reflexiona
El interés que pagan las entidades financieras por el dinero que tenemos en cuentas de depósito o
en imposiciones, es muy inferior al que nos cobran cuando nos conceden un préstamo.
Evidentemente, debe ser así para cubrir los gastos que el desarrollo de una actividad económica
lleva consigo.
Pero, ¿te parece razonable la diferencia que hay entre los intereses que cobran por el dinero que
nos prestan, y el que recibimos por nuestros depósitos?
Por otra parte, ¿qué opinas de las comisiones que cobran por los servicios que prestan?
19/09/2012
Página 3 de 30
1.1.- Las leyes financieras.
Con lo visto te preguntarás ¿qué puedo hacer con estas tres variables, para calcular el coste o el rendimiento
de un préstamo o de un depósito? Porque tu experiencia te dice que esto del interés no es tan sencillo como
coger tres datos, mezclarlos y ya está. Es más complejo.
Sí; es más complejo. Pero no tanto. Aunque es importante ir poco a poco y asegurando los conceptos.
Empecemos por los conceptos teóricos: una ley financiera es una herramienta matemática que relaciona las
tres variables mencionadas y que nos va a permitir conocer, por ejemplo, el importe total a pagar por un
préstamo. Por lo tanto, una ley financiera relaciona la cantidad (capital), el tiempo y el tipo de interés con el
que se ha realizado una operación de carácter financiero.
Una ley financiera nos permite trasladar un capital desde un momento a otro distinto. Es por tanto
una función que depende del capital y del tiempo.
Autoevaluación
¿Qué ley financiera será de aplicación al depósito realizado en un banco a 3 años; si la
devolución se produce al final de los mismos por el capital más los intereses, sabiendo que
los intereses de cada periodo generan más intereses en los siguientes?
Ley de capitalización simple.
Ley de capitalización compuesta.
Ley de actualización compuesta.
Autoevaluación
Rellena los huecos de la siguiente afirmación con los conceptos adecuados:
La ley de
permite trasladar un capital presente a un momento
; y la ley de
, de un momento futuro a un otro
.
Enviar
19/09/2012
Página 4 de 30
2.- Ley financiera de capitalización simple.
Caso práctico
Una vez establecido el marco teórico, Jorge le
propone a Pilar que inicien el repaso por lo más
evidente y sencillo: la capitalización simple.
Pilar se muestra absolutamente de acuerdo.
Pues recuerda que, en su etapa de estudiante,
cuando logró comprender el significado y las
relaciones que se dan entre los elementos de la
capitalización simple, adquirió una enorme
seguridad para aprender el resto de cálculos
financieros.
Jorge, pensando ahora en el día a día, añade a
esta reflexión que cuando queramos calcular el
interés, en cualquier situación de nuestra vida,
necesitaremos estos elementos.
19/09/2012
Página 5 de 30
2.1.- Introducción a la ley financiera de capitalización simple.
Si al pasar por delante de una oficina bancaria ves un cartel que indica: Depósito al 5%. Mínimo 3.000 euros.
¿Sabrías qué tipo de operación financiera está aplicando el banco? Y ¿qué rendimiento vas a obtener si haces
este depósito? Con este apartado pretendemos dar respuesta a estas y a otras dudas.
Te recordamos que según lo explicado en el aparado anterior, una ley de capitalización simple es aquella que
traslada un capital desde un momento presente a otro futuro (capitalización); y los rendimientos obtenidos en
cada periodo de tiempo, no generan nuevos rendimientos (simple).
Los elementos que vamos a necesitar para operar con esta ley de capitalización simple, son:
C0: capital inicial. Cantidad que el ahorrador ha depositado o que el prestamista ha entregado al
prestatario al inicio de la operación.
i: tasa o tipo de interés, expresado en tanto por uno. Tipo al que se ha prestado o depositado el capital
inicial.
n: duración de la operación, expresado en años, meses, días,... Este elemento debe estar expresado
siempre en la misma unidad de tiempo que el tipo de interés. Es decir, con tipo de interés anual, el
tiempo en años; con un tipo de interés mensual, el tiempo en meses.
I: rendimiento o interés generado por el depósito o producido por el préstamo.
Cn: capital final o montante. Que será igual al capital inicial más el interés generado.
En la imagen puedes apreciar estos elementos para una operación de un único periodo.
Autoevaluación
Relaciona las expresiones de la primera columna con los elementos de capitalización
simple, escribiendo el número asociado al elemento en el hueco correspondiente.
Ejercicio de relacionar
Expresión
Relación
Elementos
Cn
1. Interés
C0
2. Capital final
I
3. Tanto por uno de interés
i
4. Capital inicial
Enviar
19/09/2012
Página 6 de 30
2.2.- Demostración matemática.
Bueno, ya te hemos presentado los elementos que vamos a utilizar, ¿cuál debe ser el siguiente paso?
Evidentemente ver qué relación hay entre ellos. Y para ello necesitamos algo de matemáticas.
Importante: en capitalización simple, el interés ─I─ de cada periodo, es:
Con este bagaje, vamos a proceder a demostrar cómo podemos calcular el capital final ─Cn─, para un
determinado periodo de tiempo ─n─, y a un tanto por uno ─i─ anual.
Al finalizar el primer año, el capital final será el inicial más los intereses de 1 año:
Sustituyendo el Interés por su valor:
Y sacando factor común C0:
Al finalizar el segundo año, el capital final será el inicial en este segundo año ─C1─, más los intereses
producidos en el 2º año (que son iguales a los del 1º):
Sustituyendo el capital inicial y el Interés por su valor:
Y sacando factor común C0:
Al finalizar el tercer año, el capital final será el inicial de este tercer año más los intereses producidos en el 3er
año (iguales a los del 1º y a los del 2º):
Sustituyendo el capital inicial y el Interés por su valor:
Y sacando factor común C0:
los sucesivos años.
y así en
Por lo tanto, al finalizar el año ─n─, el capital acumulado final será:
Para aplicar
precisiones:
correctamente
esta
fórmula
debemos
dar
2
1. El valor de este elemento ─i─ a utilizar será en tanto por
uno; esto quiere decir que si nos lo dan en tanto por ciento,
antes de aplicar la fórmula deberemos dividirlo por 100, para
pasarlo a tanto por uno.
2. El tanto por uno ─i─ se va a referir, mientras no se diga lo
contrario, a tanto por uno anual.
Con la fórmula:
formula podemos calcular el capital final ─Cn─ que
pagaremos u obtendremos, aplicando la ley financiera de capitalización simple, de un capital ─C0
(capital inicial)─, al final de un periodo ─n─, si se le aplica un tipo de interés ─i─.
De tal manera que una vez determinado el capital final, calcular el interés obtenido, es muy sencillo,
basta con restarle el capital inicial:
19/09/2012
Página 7 de 30
2.3.- Cálculo de los elementos del interés simple.
En el apartado anterior hemos visto que el Interés se puede obtener como diferencia entre el capital final -Cn- y
el capital inicial -C0-. Pero tú, seguramente, lo que quieres es determinar el rendimiento que puedes obtener de
tus ahorros directamente, sin necesidad de calcular previamente el capital final.
En este apartado vamos a demostrar matemáticamente cómo se obtiene el Interés y el resto de elementos de
la capitalización simple, a partir de dos expresiones que ya conocemos:
A partir de la expresión del Interés:
Sustituyendo el capital final:
Quitando paréntesis y sacando factor común C0:
Tras lo cual hemos obtenido la fórmula que calcula el interés a partir del capital inicial:
¿Qué hemos obtenido?: Que el interés es proporcional al capital, al tiempo y al tanto de interés aplicado. Por lo
tanto, a mayor capital, más interés; cuanto mayor sea el tiempo, mayor será también el interés; y lógicamente,
a mayor tipo de interés, mayor rendimiento o interés.
De esta expresión del Interés, podemos deducir el valor del resto de elementos:
Autoevaluación
Hemos depositado un capital de 1.000 euros, al 2% anual, durante 3 años.
Indica cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas:
El interés del primer año ha sido de 20 euros.
El interés del segundo año ha sido de 40 euros
El capital al finalizar el segundo año ha sido de 1.040 euros.
El interés del tercer año es de 20 euros.
El capital al finalizar el tercer año es de 1.080 euros
Mostrar Información
19/09/2012
Página 8 de 30
2.4.- Cómo resolver ejercicios de interés simple.
Para analizar cómo resolver un supuesto de capitalización simple y practicar con la aplicación de las fórmulas
vistas en el apartado anterior, te proponemos el siguiente supuesto:
Pilar tiene unos ahorros que de momento no necesita hacer uso de ellos. La Caja de Ahorros donde tiene
domiciliada la nómina ha lanzado una campaña que ofrece un 5% de interés si se depositan al menos 3.000
euros, a un plazo fijo durante tres años. Decide hacer cuentas para conocer qué interés puede obtener; y en
consecuencia qué capital tendrá tras los 3 años.
En primer lugar debemos identificar todos los datos que el supuesto nos da. Éstos son:
Capital inicial: C0 = 3.000 euros
Tasa o tipo de interés: 5 % anual. Que pasado a tanto por uno: i = 0,05 anual.
Número de periodos: n = 3 años. Recuerda que el número de periodos debe expresarse en la misma
unidad de tiempo que el tipo de interés.
Una vez “presentados” los elementos que el supuesto propone; debemos plantearnos qué nos pide y cómo
calcularlo. El enunciado plantea que obtengamos el interés, ¿recuerdas la expresión matemática que permite
su cálculo?
Sustituyendo los valores, obtendrás el siguiente resultado:
Por lo tanto el capital final será:
Y ahora, ¿cómo haríamos para calcular cualquier elemento? Veamos qué fórmulas utilizar:
Cálculo del capital que ha depositado:
sustituyendo los
valores
Para calcular el número de periodos:
sustituyendo los
valores
Y el tipo de interés:
sustituyendo los
valores
En la imagen puedes apreciar dónde se sitúa, en una proyección temporal, cada elemento con su
correspondiente valor.
19/09/2012
Página 9 de 30
2.5.- El interés para periodos no anuales.
Te habrás dado cuenta que en los ejercicios que hemos realizado hasta el momento sólo nos hemos referido a
tantos anuales de interés y el tiempo lo hemos expresado en años. Y te habrás preguntado ¿qué pasa si
alguno de los dos elementos, o los dos, están expresados en unidades diferentes al año? Algún tipo de
conversión deberemos realizar, ¿no? Vamos a verlo.
Nunca debes olvidar que el número de periodos ─n─ y el tipo de interés ─>i─ tienen que expresarse en la
misma unidad de tiempo. De tal manera, que cuando no estén referidos a la misma unidad de tiempo, será
preciso transformar uno de los dos; o los dos.
Por costumbre o conveniencia comercial, el tipo de interés suele ser anual. De tal manera que si no se indica
otro periodo de tiempo, se considerará que es anual. Por ello, lo más habitual será, a partir de un tanto de
interés anual, transformar el número de periodos para expresarlo en periodos anuales (aunque obtengamos
una fracción o decimales).
Este tipo de transformaciones son sencillas, ya que basta con dividir el
tiempo dado, por el número de periodos que la unidad de tiempo está
contenida en un año. Así, por ejemplo:
3 semestres, son 3/2 = 1,5 años
9 trimestres, son 9/4 = 2,25 años
30 meses, son 30/12 = 2,5 años
540 días, son 540/360 = 1,5 años.
Como has podido comprobar, hemos dividido el número de periodos por
las veces que éste está contenido en un año. Con la salvedad que
cuando se trata de días, consideramos que el año tiene 360 días (se trata, nuevamente, de una conveniencia
comercial que más adelante comentaremos).
Ejercicio resuelto
¿A cuánto ascendería el interés de los 3.000 euros depositados en una entidad financiera al 4%
anual, si en lugar de 1 año, el plazo de la imposición es de 9 meses? ¿y si el plazo fuera de 300
días?
Para calcular la incógnita del ejercicio, seguiremos el siguiente proceso:
determinar los elementos que da el enunciado
establecer la fórmula a utilizar
sustituir valores y calcular el resultado
19/09/2012
Página 10 de 30
2.6.- Tantos Equivalentes.
Ya has visto cómo transformar los periodos de tiempo. Seguro que ahora quieres analizar cómo transformar el
tipo de interés sin que se vea modificado el resultado. ¿Se te ocurre qué criterio aplicaremos?
Vayamos primero con una afirmación categórica: Dos tantos o tipos de interés, son equivalentes, cuando
aplicados a un mismo capital inicial, durante un mismo periodo de tiempo, producen el mismo Interés o
generan el mismo capital final.
En capitalización simple, si el tanto por uno anual ─i─ lo queremos transformar en tanto por uno de interés
referido a una fracción de año, procederemos a dividirlo por el número de veces ─k─ en que fraccionamos el
año.
La expresión matemática será:
de donde, despejando:
i es el tanto por uno anual
k es el número de veces que una unidad de tiempo está contenida en un
año (semestres, 2; trimestres, 4; meses, 12; días, 360)
ik el tanto por uno referido a una fracción k del año
Por lo tanto, en capitalización simple, los tantos de interés son proporcionales a los periodos de tiempo.
Forma de expresar los tantos
equivalentes.
i2 = tanto por uno semestral
1 año = 2 semestres
i4 = tanto por uno trimestral
1 año = 4 trimestres
i12 = tanto por uno mensual
1 año = 12 meses
Dos tantos unitarios ─i─ (anual) e ─ik─ (k-esimal) son equivalentes, cuando aplicados al mismo
capital ─C0─, durante el mismo tiempo ─n─, producen el mismo interés ─I─.
Autoevaluación
Si el tipo de interés semestral es de un 4%, ¿cuál es su tanto trimestral equivalente?
Un 1% trimestral.
Un 2% trimestral.
Un 3% trimestral.
Un 8% trimestral.
19/09/2012
Página 11 de 30
2.7.- Año comercial y año natural o civil.
Como habrás podido observar, en las actividades que el tiempo estaba expresado en días, para calcular su
equivalente en años, hemos considerado que el año tiene 360 días. A esta práctica se la denomina aplicar
“año comercial”. ¿Te parece correcta? ¿O tal vez deberíamos tomar el año por los días naturales que tiene?
Se utiliza el “año comercial” (360 días), simplemente porque resulta más
fácil de utilizar matemáticamente, por ser divisible por 2, 3, 4, 6, 12, etc.
Pero en la práctica bancaria se utiliza también el “año civil”; también
denominado “año natural”. Que consiste en asignar a un año 365 días (o
366 días si es año bisiesto). Evidentemente el “año civil” se aplicable sólo
cuando el tiempo se expresa en días, no para meses o trimestres, por
ejemplo.
La forma de calcular el interés es exactamente igual en un caso como en otro; salvo por el cociente a aplicar,
para pasar los días a años.
Los ejemplos y supuestos planteados en este módulo, salvo que se indique lo contrario, se resolverán
aplicando año comercial (360 días).
Para comprender la diferencia entre calcular el interés aplicando “año comercial”, denominado interés
comercial; o “año civil”, conocido como interés natural o civil, vamos a analizar el siguiente ejercicio resuelto.
Ejercicio resuelto
Vamos a suponer que como consecuencia de la acumulación de varios pagos a final de mes, se
han generado en nuestra cuenta corriente “números rojos”, es decir que el banco ha tenido que
realizar unos pagos por nuestra cuenta, porque no había saldo suficiente, por un importe de 500
euros.
El banco cobra en las operaciones de
descubierto bancario un 9% de interés anual. Y el
número de días que hemos tenido saldo deudor ha sido de 9. Queremos saber cuánto nos cargará
el banco en concepto de intereses, por esta situación de descubierto, aplicando el criterio de “año
comercial” y el de “año civil”.
Pasos a seguir para resolver el supuesto:
Primero vamos a ver qué elementos nos proporciona el enunciado:
A continuación indicaremos qué fórmula vamos a emplear para calcular el Interés.
Y por último, sustituiremos los valores en la expresión anterior.
19/09/2012
Página 12 de 30
3.- Ley financiera de actualización simple.
Caso práctico
Jorge le manifiesta a Pilar su
satisfacción por la recopilación que
hasta el momento ha realizado. Pilar
le hace ver que no han hecho más
que iniciar el trabajo que se han
propuesto.
Pilar le plantea un nuevo caso
parecido a lo analizado:
-¿Qué elementos y expresiones
matemáticas deberemos utilizar, si lo que queremos es calcular el valor
que tiene hoy una deuda que vence, por ejemplo dentro de 3 meses?
Jorge, sin pensar más, le contesta: eso es como el interés pero hacia
atrás.
-Más o menos, le responde Pilar; tras lo cual le dice:
-En las operaciones comerciales y sobretodo, en las financieras a corto plazo que realizamos con
las entidades financieras, es muy importante la ley de actualización simple.
19/09/2012
Página 13 de 30
3.1.- El Descuento.
En el apartado anterior has visto cómo calcular el valor que tu dinero puede tener dentro de un tiempo,
calculando el interés que ha generado después de varios periodos. Pero, ¿cómo calcularías la cantidad a
pagar hoy por una deuda que tiene su vencimiento en un futuro?
En definitiva, vamos a estudiar el valor que tendrá el capital ─Cn─, en el momento actual ─C0─.
Al pagar una cantidad anticipadamente, es decir antes de su vencimiento, lo que se hace es sustituir un capital
aplazado, con vencimiento en el futuro, por otro actual. A la diferencia existente entre ambos se le denomina
descuento.
Por lo tanto el capital inicial se obtendrá de restar, del importe del capital final de cada periodo, el descuento
generado en ese mismo periodo, que denominaremos ─D─.
Descuento es la cantidad que se deduce a un capital al adelantar su fecha de vencimiento.
Hasta el momento hemos denominado a ─i─: tipo o tasa de interés.
En las operaciones de actualización o descuento, también se suele denominar tipo o tasa de descuento;
incluso se puede expresar como ─d─ en lugar de ─i─. Nosotros vamos a utilizar la misma expresión: ─i─;
aunque en alguna ocasión lo denominemos como tasa o tipo de descuento.
Autoevaluación
Si vemos un anuncio que ofrece una TV, cuyo precio de venta al público es de 400 euros,
por 350 euros si se paga al contado. ¿Qué ley financiera está aplicando el comercio?
Capitalización simple.
Actualización simple.
Actualización compuesta.
19/09/2012
Página 14 de 30
3.2.- Capital inicial.
Antes de proseguir. Asegúrate que has comprendido el significado del descuento. Porque lo que vas a estudiar
en los siguientes apartados es similar al interés, pero no es lo mismo. Aunque creas que estás volviendo a
estudiar algo que ya conoces; procura hacerlo como si fuera todo nuevo.
En este apartado vamos a demostrar cómo calcular el valor inicial ─C0─, que tendrá un capital final ─Cn─, en
el momento “0” (periodo “0”).
Para facilitar la comprensión de este desarrollo matemático, vamos a limitar el análisis a tres periodos. De tal
manera, que una vez demostrado cómo se obtiene el capital inicial para los tres periodos, la fórmula será
válida para cualquier número ─n─ de periodos.
Seguimos utilizando leyes financieras simples. Por lo que el descuento de cada periodo será:
para nuestro caso:
Al inicio del periodo “3” el capital inicial será:
Recuerda:
C3: Capital final del periodo tres.
C2: Capital final del periodo dos; y por lo tanto, capital inicial del periodo tres.
Sustituyendo el descuento:
Y sacando factor común C3:
Al inicio del periodo “2”, el capital inicial será:
Sustituyendo C2 y el descuento:
Y sacando factor común C3:
Al inicio del periodo “1” el capital inicial será:
Sustituyendo
Sacando
C1
y
factor
el
común
descuento:
C3:
De tal manera que la fórmula general será:
Al igual que ocurría con las leyes de capitalización simple, la ley de actualización simple no tiene en cuenta el
descuento generado en los períodos anteriores, sino que determina el capital inicial ─Co─, calculando el
descuento únicamente sobre el capital final ─Cn─.
19/09/2012
Página 15 de 30
Cuando se opera con leyes de actualización simple, se suele utilizar una terminología diferente a la
empleada hasta ahora. Así:
Al capital final ─Cn─ se le denomina Nominal (N)
Al capital inicial ─C0─ se le denomina Efectivo (E)
De tal forma que si en el interés: I = Cn - C0; en el descuento: D = N - E
No obstante, por mantener una terminología uniforme a lo largo de todo el módulo, aunque nos
refiramos a Nominal y Efectivo, en los cálculos utilizaremos ─Cn─ y ─C0─.
19/09/2012
Página 16 de 30
3.3.- Cálculo del descuento comercial y del resto de elementos.
Llegado a este punto, te dirás que muy bien las demostraciones y los análisis matemáticos. Pero cómo se
aplican en la vida comercial. Tienes razón. En la práctica, el concepto fundamental es el de descuento
comercial. Pero vas a ver, que después de lo estudiado resulta muy sencillo calcular su valor.
Esta denominación de descuento "comercial", es consecuencia de su utilización habitual en la práctica
mercantil y bancaria. Su cálculo se realiza a partir del capital final; e independientemente del número de días
que se considere cada año.
Nosotros conocemos hasta ahora dos expresiones:
y
Sustituyendo:
En definitiva:
Como te demostramos en la presentación adjunta, de la expresión del descuento comercial podemos,
despejando, calcular el capital final, el tiempo y la tipo de interés si conocemos los demás elementos.
Recuerda que el tiempo siempre debe estar expresado en la misma unidad que la tasa o tipo de interés.
Cálculo de los elementos de actualización simple.
Resumen textual alternativo
Ejercicio resuelto
Una letra de 300 euros, descontada al 6% anual, ha originado un capital inicial o Efectivo de 292
euros ¿cuántos días se ha descontado?
Recuerda que, para resolver un supuesto, seguimos tres pasos:
determinar los elementos que da el enunciado
establecer la fórmula a utilizar
sustituir valores y calcular el resultado
19/09/2012
Página 17 de 30
Autoevaluación
Indica la respuesta correcta al siguiente supuesto:
Cuál será el valor actual o efectivo ─C0─ de una letra de 2.000 euros de Nominal ─Cn─,
descontada al 5% anual, si vence dentro de 50 días.
1.966,11
1.976,11
1.986,11.
19/09/2012
Página 18 de 30
3.4.- Métodos abreviados para el cálculo del interés y del
descuento.
En determinadas operaciones financieras, como más adelante veremos, es
preciso calcular el interés o el descuento de forma reiterada; por lo que se
utilizan métodos abreviados para agilizar y simplificar los cálculos. Hay varios
métodos abreviados, pero te vamos a presentar únicamente uno, el de
números comerciales. Que en unidades posteriores volveremos a utilizar.
El método abreviado de Números Comerciales –NC-, consiste en determinar
la suma de los productos de cada Nominal o capital final, por los días que se
descuenta.
Donde ─k─ es cada uno de los capitales, con su respectivo vencimiento.
De tal manera que aplicado sobre una remesa de efectos con diferentes nominales, el cálculo del descuento
será:
Este método es útil cuando se aplica a varios capitales con sus vencimientos respectivos y la misma tasa de
interés o de descuento. Para su aplicación, primero se calculan los números comerciales de todos los
capitales, y a continuación se aplica la fórmula del descuento comercial.
Ejercicio resuelto
Calcular el efectivo o capital inicial obtenido al descontar 3 letras de 500, 600 y 700 euros, a una
tasa del 8% durante 60, 70 y 80 días respectivamente, con el método abreviado de números
comerciales.
Recuerda el proceso que seguimos para resolver los ejercicios.
Autoevaluación
Indica cuál o cuáles de las siguientes expresiones son correctas:
Mostrar Información
19/09/2012
Página 19 de 30
4.- La equivalencia financiera.
Caso práctico
Jorge y Pilar ya se están elaborando
unos buenos apuntes para determinar
el interés y el descuento. Pero saben
que esto no es más que el soporte
teórico de todo lo que quieren lograr.
Pilar le cuestiona a Jorge que si un
cliente de la empresa quisiera
cancelar varias de sus deudas
mediante la realización de un pago
único, ¿qué conocimientos de los
adquiridos debería aplicar?
Jorge ha actualizado sus conocimientos con el trabajo de recopilación
que están llevando a cabo; y no duda al responder:
-Aplicaría la ley de actualización simple.
Pilar le ha formulado esta reflexión, no para poner a prueba a Jorge, sino para resaltar que este
tipo de operaciones o supuestos son habituales; y no sólo para cancelar deudas.
Por ello le propone que continúen, su tarea de recopilación, con el análisis de la equivalencia
financiera.
19/09/2012
Página 20 de 30
4.1.- Equivalencia financiera de capitales.
Vamos a suponer que quieres comprarte un coche determinado y has pedido
precio a dos concesionarios: uno te pide 18.000 euros al contado; y otro, 20.000
euros a dos años. ¿Qué opción elegirías?
Independientemente de tu situación financiera, es decir, de tu disponibilidad para
hacer frente a estos pagos, te interesará conocer cual de las dos, desde un punto
de vista financiero, te interesa más.
Analicemos la situación: tenemos dos capitales de diferente cuantía y con
vencimientos diferentes; y nos preguntamos cuál de ellos es la mejor opción
financiera; es decir, con cuál de las dos desembolsaré una menor cantidad de
dinero o me resultará más barato el coche.
Por lo tanto me estoy planteando que debo comparar ambas opciones. Para ello,
no basta con fijarse en sus importes; deberé considerar además la fecha de
vencimiento. Y, para que la comparación sea homogénea, deberé llevar los dos
capitales a un mismo momento o fecha.
Dos o más capitales con importes y fecha de vencimiento diferentes, son equivalentes, cuando
trasladados con una determinada ley financiera a una fecha concreta, tienen el mismo valor.
En la práctica se plantean dos tipos de situaciones a partir de varios capitales que se desean sustituir:
1. Se conoce el vencimiento del pago único y se quiere calcular el capital equivalente, a los capitales a
sustituir
2. Se conoce el capital del pago único y se desea calcular su vencimiento. A esta operación se la conoce
como de vencimiento común.
Autoevaluación
Rellena los huecos de la siguiente afirmación con los conceptos adecuados:
Tres deudas son equivalentes a un pago único, cuando calculados sus respectivos valores
en una determinada
, tienen el mismo valor.
Enviar
19/09/2012
Página 21 de 30
4.2.- Desarrollo matemático de la equivalencia financiera (I).
Sigamos con el ejemplo de la compra del coche. El precio de venta es de
20.000 euros, a pagar dentro de 2 años; o de 18.000 euros, si se paga en
este momento.
Suponiendo que el concesionario que te ha dado el precio a dos años, te
ofrece pagar al contado con un 5% de descuento; tu duda sería determinar
cuál de las dos opciones te interesa más, desde un punto de vista financiero:
Para decidir sobre una u otra opción, evidentemente debes comparar ambas
opciones en un determinado momento.
Para lo cual aplicamos el principio de equivalencia financiera. El cual implica
que se debe cumplir la siguiente igualdad: valor de un capital (pago) en un
determinado momento, igual al valor actual del capital o capitales sustituidos (deudas), en ese mismo
momento. Si tomamos el origen, sería:
C0 (deudas) = C0 (pago)
Donde:
Siendo ─k─ el número de deudas. La fecha en la que se realiza la sustitución de unos capitales por otros,
se le denomina
época. Que cuando no se indica una fecha concreta, se toma el primer vencimiento.
Para facilitar la resolución de este tipo de ejercicios vamos a utilizar el método de Números Comerciales,
porque, como ya sabemos, permite simplificar el cálculo de los intereses cuando los capitales son varios.
...
...
En definitiva:
19/09/2012
Página 22 de 30
4.2.1.- Desarrollo matemático de la equivalencia financiera (II).
Con la explicación del apartado anterior, hemos obtenido el capital inicial de las
deudas en el momento fijado como época. Que, para que se cumpla el principio de
equivalencia financiera, es también el capital inicial, en este momento, del pago
único:
En este mismo momento (época), el capital inicial del pago se obtendrá mediante la
expresión:
Siendo ─n─, el número de periodos que hay desde la época hasta el vencimiento del
pago único y ─k─ el número de pagos.
Si de esta expresión despejamos el capital final, obtendremos:
En definitiva, con esta fórmula, determinamos el capital final que sustituye a varios capitales con sus
correspondientes plazos de vencimiento por un único capital en el vencimiento que corresponda, de forma que
este capital sea equivalente a todos los demás.
Ejercicio resuelto
Retomemos el ejemplo del coche del apartado anterior. Qué datos planteábamos:
Un concesionario: 20.000 euros, a 2 años; y un 5% de descuento, si se paga al contado.
El otro concesionario: 18.000 euros, al contado.
Para decidir qué opción nos interesa, vamos calcular el valor de ambas opciones en un momento
concreto: a día de hoy.
Capital actual de los 20.000 euros, con vencimiento a 2 años y tipo de descuento del 5%:
Es decir, ambas ofertas son financieramente equivalentes en el origen.
19/09/2012
Página 23 de 30
Autoevaluación
Indica cuál o cuáles de las siguientes expresiones muestran correctamente el principio de
equivalencia financiera:
Mostrar Información
19/09/2012
Página 24 de 30
4.3.- Cómo calcular el capital que sustituye a otros.
Las demostraciones matemáticas están bien y son necesarias.
Pero no son suficientes ¿verdad? Por ello, vamos a plantear dos
supuestos con el fin de explicarte de una forma práctica, cómo
resolver los dos casos de equivalencia financiera que te hemos
planteado.
Vamos con el primer supuesto: Se desean sustituir tres efectos
de nominales 1.000, 2.000 y 3.000 euros con vencimiento a 20,
40 y 60 días por un único pago, cuyo vencimiento sea a 90 días. Si se aplica una tasa de interés del 5%
¿cuál será el importe de este pago? Como el tiempo viene expresado en días, la base a utilizar en la
fórmula del cálculo de los intereses será 360.
Primero calculamos el valor actual o efectivo de los capitales a sustituir:
Cálculo del valor actual
Capitales
Vencimiento
Números Comerciales
1.000
20
20.000
2.000
40
80.000
3.000
60
180.000
6.000
280.000
Por lo tanto ya sabemos que estos tres pagos van a ser sustituidos por un único capital cuyo valor efectivo
en el origen es de 5.961,11 euros, que vence dentro de 90 días. Nos falta calcular su importe.
Cn (pago) = ¿?
C0 (pago) = 5.961,11 euros
n = 90 días
La fórmula a aplicar será:
despejando:
y
sustituyendo:
Autoevaluación
El valor actual en el momento cero (época) de 2 deudas, descontadas al 3,5%, es igual a
3.282,94 euros. Se cancelan mediante un pago único, con vencimiento a los 22 días.
Indica cuál es el capital final del pago único correcto:
3.293,18
3.289,98.
3.283,88
19/09/2012
Página 25 de 30
4.4.- Cómo calcular el vencimiento del capital que sustituye a
otros.
En este apartado te vamos a plantear la segunda situación que te
anticipábamos: ¿Cómo calcular la fecha en la que se pueden
cancelar conjuntamente dos o más deudas, que vencen en fechas
diferentes, con la entrega de una cantidad distinta?
Se desean sustituir tres efectos de nominales 100, 200 y 300 euros
con vencimiento a 30, 60 y 90 días por un único pago de 597 euros.
Si se aplica una tasa de interés del 4% ¿cuál será el vencimiento del nuevo efecto? Como el tiempo viene
expresado en días, la base a utilizar en la fórmula del cálculo de los intereses será 360.
Primero calculamos el capital inicial o efectivo de los capitales a sustituir:
Cálculo del capital inicial
Capitales
Vencimiento
Números Comerciales
100
30
3.000
200
60
12.000
300
90
27.000
600
42.000
Por lo tanto ya sabemos que estos tres pagos van a ser sustituidos por un único capital de 597 euros, cuyo
valor efectivo en el origen es de 595,33 euros. Nos falta calcular su vencimiento.
Cn (pago) = 597 euros
C0 (pago) = 595,33 euros
Descuento del pago = Cn – C0 = 1,67 euros
Luego el vencimiento será:
Autoevaluación
El valor actual en el momento cero (época) de 4 deudas, descontadas al 5% anual, es igual a
7.558,89 euros. Se cancela mediante el pago de 7.581 euros.
Indica qué vencimiento del pago único, de los siguientes, es correcto:
21.
23.
31.
19/09/2012
Página 26 de 30
5.- Comisiones bancarias.
Caso práctico
Pilar le hacer ver a Jorge que la mayoría de las
operaciones a las que le son aplicables los
cálculos estudiados, se realizan a través de las
entidades financieras.
Y éstas, como empresas de servicios y no sólo
financieras, cobran unas cantidades por su labor
de intermediación.
Jorge, sin dejarla terminar hablar dice:
-¡las comisiones!
-Exacto, responde Pilar
19/09/2012
Página 27 de 30
5.1.- Características de las comisiones.
Seguro que no hace falta que te digamos que son las comisiones. De sobra sé lo que son ¡pensarás!.
Por ello, en este apartado únicamente te vamos a presentar los diferentes tipos de comisiones que suelen
cobrar las entidades financieras y a recordar cómo se calculan.
Las comisiones son cantidades que cobran las entidades financieras por los servicios de intermediación o
gestión que prestan a sus clientes.
El cobro de comisiones bancarias por las entidades de crédito está sujeto a unas
reglas fijadas por el Banco de España. Las más importantes son:
Las tarifas, o precios, de las comisiones bancarias son libres. Es decir las
entidades pueden poner los importes que deseen, excepto en unas pocas
operaciones, como la cancelación o amortización anticipada de un préstamo
hipotecario.
Las comisiones bancarias y los gastos deben responder a servicios
efectivamente prestados.
Las comisiones, excepto las correspondientes a servicios de pago, deben
aparecer en un folleto redactado de forma clara y fácilmente comprensible.
En el caso de servicios de pago (transferencias, cuentas, adeudos
domiciliados, tarjetas de pago), la entidad deberá informar personalmente y
por anticipado del coste del servicio.
Los importes recogidos en el folleto de comisiones de cada entidad son
máximos. No puede cobrarse más de lo recogido.
Cuando se modifiquen comisiones que afecten a contratos de duración indefinida, deberán
comunicarse las modificaciones con una antelación de al menos dos meses.
Las entidades que trabajen exclusivamente por banca telefónica deberán comunicar por escrito
periódicamente a sus clientes la información que es obligatorio incluir en el tablón de anuncios de las
oficinas.
Las entidades que ofrezcan la posibilidad de realizar operaciones a través de Internet deberán incluir
también en su propia página Web el folleto de tarifas.
Para saber más
Información del Banco de España sobre las comisiones que pueden cobrar las entidades
financieras
19/09/2012
Página 28 de 30
5.2.- Tipos y cálculo de las comisiones.
Ya sabes que los motivos por los que las entidades financieras pueden cobrar comisiones son muy amplios.
Por ello no pretendemos enumerar todos, sino que te vamos a presentar, ordenados por tipos de operaciones,
algunas de las operaciones que normalmente llevan comisiones.
Ejecuta la siguiente presentación, analiza las que te presentamos y piensa en otras que no incluimos:
Cómo se calculan las comisiones:
El importe a pagar por comisiones se calcula, normalmente, aplicando un tanto por ciento sobre el valor de la
operación que la origina. Y en la mayoría de los casos, las entidades fijan una cantidad mínima. De tal manera,
que si el resultado de aplicar el porcentaje mencionado es menor que dicha cantidad mínima, se cobra ésta.
La ley 16/2009 de servicios de pago, ha incorporado al ordenamiento jurídico español la Directiva
2007/64/CE del Parlamento Europeo, sobre servicios de pago en el mercado interior. El objetivo de esta
normativa es garantizar que los pagos realizados en el ámbito de la Unión Europea, transferencias, adeudos y
operaciones de pago mediante tarjetas, se realicen con la misma facilidad, eficiencia y seguridad que los
pagos nacionales, y de esa forma, contribuir al reforzamiento y protección, de los derechos de los usuarios.
Autoevaluación
Indica cuáles de las siguientes afirmaciones sobre las comisiones, son correctas:
El 1,5 por mil de comisión de una transferencia de 2.000 euros, es 3 euros.
Todas las comisiones que aplica una entidad financiera deben aparecer en un folleto.
Los importes recogidos en un folleto de comisiones son máximos.
La comisión por “saldo no dispuesto” se aplica en los avales.
Mostrar Información
19/09/2012
Página 29 de 30
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Recurso (2)
Datos del
recurso
Autoría: Latinstock.
Licencia: Uso educativo para plataformas
públicas de FPaD.
Procedencia: Latinstock.
Autoría:
Latinstock.
Licencia:
Uso
educativo
para
plataformas
públicas de
FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
Autoría: Duboix.
Licencia: Libre.
Procedencia:
http://morguefile.com/archive/display/672252
Autoría:
Latinstock.
Licencia:
Uso
educativo
para
plataformas
públicas de
FPaD.
Procedencia:
Latinstock.
19/09/2012
Página 30 de 30
19/09/2012
La tesorería de la empresa y su control.
Caso práctico
Jorge ha sido contratado para trabajar en
el departamento financiero de una
importante empresa dedicada a la
comercialización
de
materiales
y
herramientas para la realización de
instalaciones eléctricas.
Su primer puesto de trabajo en la
empresa va a ser en el servicio de
tesorería,
que
está
dentro
del
departamento financiero. Sus jefes le
han dicho que es el lugar más idóneo
para que adquiera una visión general
tanto de las operaciones comerciales
que realiza la empresa, como de los clientes y proveedores que tiene la misma.
Su trabajo va a consistir, básicamente, en:
Gestionar los cobros y pagos de pequeño importe que se realizan en la propia empresa.
Comprobar que los cobros de las ventas y los pagos de las compras realizadas a
crédito o a plazos, se han efectuado en los plazos fijados y han sido correctamente
anotados en la cuenta corriente de la empresa.
Realizar, con una periodicidad máxima de un mes, el presupuesto de tesorería.
Jorge está muy contento porque sabe que cualquier duda que le pueda surgir, la podrá
consultar con Pilar, que lleva ya varios meses trabajando en ese mismo departamento. Y
hasta ocupar un puesto en el mismo también realizó diversas tareas y trabajos; al igual que
ahora le va a tocar a él.
Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte.
Aviso Legal
1.- Tesorería: definición y funciones.
Caso práctico
Es el primer día de trabajo, Pilar le explica a Jorge el tipo
de productos que produce y vende la empresa; así como
las materias primas que adquieren para el proceso
productivo.
Pero a Jorge lo que más le interesa es conocer cómo tiene
organizada la empresa los cobros de las ventas que
realiza y el pago de las diversas compras. Pilar le pide que
tenga un poco de paciencia; que todo lo irá viendo. En un
primer momento necesita saber cómo está organizado el
servicio de tesorería y qué funciones realiza en esta empresa.
Cuando entras en una oficina o en un banco seguramente te habrás fijado en el tipo de trabajos que están
haciendo las personas que allí trabajan; ¿pero serías capaz de describir todas las tareas que realizan?
Seguramente no; ya que hay algunas que se hacen "cara al público" pero hay muchas otras que, también
son necesarias, no se ven tan fácilmente.
El tipo de trabajo que más se ve del servicio de tesorería es el de realizar pagos y cobros; pero tiene más
funciones. Y las más importantes están relacionadas con el registro y seguridad del dinero, también
denominado
medios líquidos por su permanente circulación.
La tesorería de una empresa o entidad económica está formada por el conjunto de medios
líquidos que dispone, esto es, las cantidades de dinero depositadas en caja o en cuentas
bancarias.
Los medios líquidos forman parte del patrimonio empresarial y
constituyen un elemento, cuya gestión y control es fundamental e
imprescindible en la vida de cualquier empresa. Por ello
comprenderás que es importante conocer cuándo y qué importe se
debe pagar y cobrar en cada momento, con el fin de disponer de
saldo suficiente o adoptar las decisiones oportunas para cumplir las
obligaciones adquiridas y los plazos establecidos.
En ocasiones las dificultades de las empresas no vienen derivadas
del trabajo que realizan, sino de su limitada capacidad para generar o
mantener suficiente liquidez para poder cumplir los vencimientos de
los pagos.
El servicio de tesorería de la empresa es el responsable de la ejecución de pagos y cobros, el control de
la caja y de las cuentas bancarias y la realización de las gestiones bancarias que se precisen.
Debes conocer
La tesorería de la empresa no sólo realiza cobros y pagos, sino que además debe llevar un
preciso y puntual control de todos sus movimientos. Como un adelanto de lo que vamos a
estudiar en esta unidad, visualiza la siguiente presentación.
Funcionamiento de la tesorería
Resumen textual alternativo
1.1.- ¿Cómo se generan los medios líquidos?
O dicho de manera más coloquial, cuáles son las causas que originan cobros y pagos o entradas y
salidas de dinero.
Por un lado, la empresa proporciona al mundo exterior una serie de bienes y servicios obteniendo a
cambio unos derechos de cobro que se materializarán, al vencimiento, en dinero.Por otro, adquiere
factores de producción (materiales, suministros,...) que le originan unas obligaciones de pago que darán
lugar al desembolso de medios líquidos.
De este modo se establece entre la empresa y el exterior una circulación económica real de productos o
servicios (línea continua del gráfico). Paralelamente, y como contraprestación de la misma, se realiza una
serie de derechos y obligaciones que dan lugar a una circulación financiera: cobros y pagos (línea
discontinua del gráfico).
Aparte de esta relación ventas-cobros, adquisiciones-pagos, existen otros cobros y pagos que no
necesitan el antecedente de ventas y adquisiciones, sino que están vinculados a operaciones de
financiación, de inversión, de ingresos diversos o de gastos corrientes. Como son la obtención de un
crédito, el pago de las cuotas de un préstamo, el cobro de intereses, los pagos de las nóminas del
personal, las tasas e impuestos, los intereses bancarios, ...
Así pues, la actividad económica produce una corriente de cobros y pagos, en dinero o documentos que
los representan (cheque, letra de cambio, etc.), que dan lugar a variaciones en la tesorería.
Autoevaluación
Completa los espacios en blanco:
La compra de bienes y servicios genera
que se cancelan mediante un
.
La venta de productos o la prestación de servicios generan
cancelados cuando se produce el
Enviar
.
que son
1.2.- Funciones del servicio de tesorería.
Una vez que hemos comprendido cómo se generan los medios
líquidos, vamos a enumerar cuáles son las funciones del servicio de
tesorería de una empresa:
Realizar tanto los cobros como los pagos. Esta función
conlleva también negociar con los proveedores y clientes los
medios y plazos en que deben realizarse los mismos.
Analizar y negociar las condiciones financieras con las
entidades financieras por tener en las mismas abiertas
cuentas corrientes de la empresa y para solicitar préstamos o
créditos.
Adoptar las medidas de seguridad precisas para proteger los documentos y las cantidades de
dinero que se posean.
Realizar comprobaciones periódicas de los saldos obtenidos, contrastando la información real
con la reflejada en libros.
Esta función conlleva dos tipos de operaciones:
con respecto a la caja, realizar arqueos periódicos según las entradas y salidas que tenga la
misma;
con respecto a las cuentas bancarias, realizar conciliaciones también periódicas.
Registrar las operaciones en sus correspondientes libros auxiliares. Esta operación se realiza
hoy en día mecánicamente con las cajas registradoras o automáticamente a la vez que se
contabilizan los pagos y cobros. Salvo en el caso de caja, que suele llevarse un libro que se
cumplimenta a mano.
Elaborar y controlar la previsión de cobros y pagos que debe realizar la empresa a corto plazo.
Realizar la previsión futura de cobros y pagos a través del presupuesto de tesorería con el fin de
conocer la liquidez prevista; puesto que la empresa necesita conocer si será capaz de atender las
necesidades que se le pudieran plantear en un futuro, evitando con ello gastos innecesarios.
Decidir sobre la inversión de los fondos sobrantes u ociosos para lograr su máxima rentabilidad.
Autoevaluación
Completa las palabras que faltan en el siguiente texto:
El servicio de tesorería es el responsable de
los cobros y pagos de la
empresa, tanto por caja como por banco.
Los derechos de cobro surgen como consecuencia de los productos o servicios que la
empresa proporciona al exterior y se materializan en medios líquidos cuando se
.
Las obligaciones de pago surgen como consecuencia de la
suponen una disminuciónde medios líquidos cuando se pagan.
Enviar
de bienes y
2.- El proceso de cobros y pagos.
Caso práctico
Jorge está deseoso de
ponerse manos a la
obra. Su primera tarea
va a ser gestionar los
cobros y los pagos
que la empresa realiza
como consecuencia de
su actividad habitual.
Para ello, Pilar le
explica cómo se gestionan los cobros y los pagos una vez que el departamento financiero
tiene los justificantes de las ventas y compras realizadas. Y le aconseja que hable con los
responsables de compras y ventas para que éstos le expliquen la documentación y proceso
que se realiza en cada operación comercial.
Primero va a hablar con los responsables de almacén o de compras. Quiere saber qué
procedimientos se siguen desde que se recibe un pedido hasta que se suministra la
mercancía; así como el recorrido que llevan los documentos hasta gestionar el pago.
Y posteriormente con los responsables de ventas para conocer el sistema aplicado para servir
los géneros que otras empresas solicitan; y el proceso documental para agilizar el cobro de las
ventas.
Después de leer el caso práctico, también tú puedes preguntarte cómo es el proceso que origina los
cobros y pagos. A lo largo de este apartado vas a poder responder a tus preguntas, comenzando por el
proceso de cobros para posteriormente abordar el proceso de pagos.
2.1.- Proceso de cobros.
¿De dónde proceden los ingresos que periódicamente tienes?; normalmente del trabajo que realizas.
¿no?. ¿Y los que tienen las empresas?.
Los cobros o ingresos de medios líquidos que las empresas obtienen, provienen fundamentalmente de las
ventas de los productos o servicios que se corresponden con el tráfico habitual de las mismas, que son
las que proporcionan liquidez cuando se realiza su cobro.
Pero también se pueden realizar ingresos procedentes de otro tipo de operaciones, diferentes a las
generadas por su actividad principal. Como son cobro de intereses, por la venta de elementos de
inmovilizado,...
En el caso de operaciones que conllevan la entrega de un bien o producto, el proceso que va desde que
se realiza una venta hasta su cobro es:
1. Se inicia cuando los clientes realizan un pedido de géneros.
2. Una vez que la empresa ha procesado el pedido, es conveniente que se realice una entrega rápida
y correcta del bien o servicio para agilizar la facturación, emitiendo el correspondiente albarán o
nota de entrega.
3. El siguiente paso es emitir la factura, que puede hacerse de dos formas distintas:
a. Facturar al entregar el producto, en cuyo caso no sería necesario el albarán. Esta opción
elimina la elaboración de un documento y facilita la financiación acortando el período de
cobro. Sin embargo, no siempre se puede realizar y requiere una buena organización
empresarial.
b. Por correo después de haber entregado el producto con un albarán. Tiene el inconveniente,
respecto al método anterior, de retrasar la facturación y, por lo tanto, ampliar el período de
cobro.
4. Y por último, cobro del derecho generado por la venta de los bienes.
Si la empresa se dedica a la prestación de servicios (emitir informes, preparar campañas de publicidad, o
prestar servicios personales), en lugar de entregar un albarán cuando presta el servicio, emitirá un
justificante o minuta del servicio prestado.
En función del momento de pago o cobro, se puede distinguir entre:
Al contado. El pago o cobro se efectúa en el momento de recibir los bienes o servicios.
Se trata de una operación muy poco habitual por lo insegura que resulta y que queda
reservada para operaciones de poca importancia.
A plazo o a crédito. El pago se efectúa con posterioridad a la entrega. Dependiendo de
la duración del aplazamiento, los pagos o cobros serán:
A corto plazo: cuando el tiempo aplazado es como máximo un año.
A largo plazo: cuando el tiempo aplazado es superior a un año.
2.2.- Proceso de pagos.
Los pagos que tienes, seguro que son más diversos y variados que los ingresos: alimentación, ropa, ocio,
transporte,... y un largo etcétera. Y las empresas, a ti que te parece ¿también tendrán mucha variedad, o
serán más concretos?.
Los pagos (salidas de medios líquidos) que las empresas realizan son como consecuencia de diferentes
situaciones: pagos por compras, pagos a personal, pagos a la Administración Pública, pagos a
acreedores,... Los pagos por compras de materias primas, suministros o productos que constituyen el
tráfico habitual, siguen un proceso similar a los cobros por ventas:
1. El ciclo se inicia cuando la empresa analiza y define las necesidades de compras que tiene,
concretando la cantidad que precisa.
2. Posteriormente, selecciona las ofertas y efectúa el pedido intentando comprar al mejor precio y con
las mejores condiciones de pago.
3. Cuando se recibe el producto, se comprueba que se corresponde con el pedido realizado; y que el
contenido del albarán coincide con los géneros recibidos.
4. También cuando se reciba la factura se debe comprobar que la misma se corresponde con la
compra realizada; contiene todos los datos identificativos; y las condiciones de pago son las
acordadas con el proveedor.
5. Realizadas las comprobaciones anteriores, se paga la factura según se haya convenido: cheque,
transferencia, pagaré, letra de cambio,...
En la gestión de los pagos por compras, al igual que en la de cobros por ventas, es donde existe un
mayor margen de actuación en cuanto a los medios que se pueden utilizar: al contado, por cheque, por
transferencia, con una letra, etc.
Los pagos a personal, por nómina, suelen ser el segundo concepto de pago, en volumen, de una
empresa. Los pagos a la Administración Pública, por impuestos (IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades,
etc.) y cotizaciones a la Seguridad Social, se suelen liquidar a través de cuentas del Tesoro y desde las
entidades bancarias. Por último, los pagos a acreedores por diferentes tipos de servicios o por compras,
que no son el objeto de tráfico habitual de la empresa, presentan una problemática parecida a la de los
pagos por compras que hemos estudiado anteriormente.
Autoevaluación
En los textos siguientes completa las palabras que faltan:
Con la mercancía o productos, el documento que se entrega es el
.
El documento que tiene validez jurídica y económica en una compraventa es la
.
Cuando se desea adquirir una mercancía se formula un
.
El pago realizado en el momento de recibir los productos se denomina:
Enviar
.
3.- Los documentos de cobro y pago.
Caso práctico
Una vez que Jorge ya se ha hecho una
composición de lugar de qué operaciones
realiza la empresa y qué procedimientos se
siguen hasta efectuar los cobros y pagos,
va a analizar los medios que se utilizan
para documentar los derechos y las
obligaciones que se derivan de otras
operaciones.
Del abanico de documentos para gestionar
los pagos y cobros que existen, cada
empresa se decanta por unos u otros. Unas
veces por costumbre, otras porque son los
que les imponen los clientes o proveedores
con los que trabajan, y en otras ocasiones por los menores gastos que conllevan.
Además Jorge sabe que estos medios no son inmutables. Que con la evolución de la
tecnología se van modificando algunos y otros quedan obsoletos. Por ello tiene interés en
conocer primero, cuáles son los que utiliza la empresa y porqué razones; para más adelante
proponer cambios, si la dirección lo estima conveniente.
Para ello va a contar con una ayuda insustituible, la de Pilar. Esta le va a explicar qué
documentos utiliza la empresa según el tipo de operación, o de cliente. Así como los medios
de pago que tienen establecidos con los proveedores de la empresa.
3.1.- El recibo.
Has observado, que cuando entregas una cantidad de dinero a cuenta, para contratar un viaje, reservar la
compra de un producto, o iniciar unos trámites, te dan un justificante del pago realizado. Es un recibo.
En las relaciones comerciales entre empresas, también se expiden recibos. Así cuando un cliente paga
en metálico una factura o entrega una cantidad como anticipo de una futura compra, la empresa
vendedora expide un recibo como comprobante del pago realizado.
¿Qué es entonces, un recibo?: Un documento que reconoce al emisor del mismo, que ha cobrado la
cantidad que en él se especifica; y al receptor, que ha realizado el correspondiente pago.
La emisión del recibo la realiza quien recibe el dinero y se lo entrega al que paga, para acreditar la fecha,
cantidad y concepto que ha pagado. Se extiende en unos impresos destinados al efecto, que suelen ir en
talonarios y constan de dos partes:
El recibo propiamente dicho, que se entrega a la persona que efectúa el pago como justificante del
mismo.
La matriz que queda en el talonario y que contiene los datos esenciales del recibo:
número correlativo del recibo
fecha de emisión del mismo
razón social del pagador
cantidad recibida
concepto por el que se recibe el dinero
razón social del emisor (logo)
La utilización de recibos emitidos mecánicamente es cada vez más habitual, y son confeccionados por
los programas de facturación.
En la imagen siguiente puedes apreciar un modelo de recibo. Modelos hay muchos, pero todos tienen el
mismo contenido:
Autoevaluación
Indica, para las siguientes afirmaciones, cuáles son verdaderas y cuáles falsas:
Los recibos se emiten en modelos normalizados por ley.
Verdadero
Falso
El justificante que se recibe cuando se realiza el pago de una compra se denomina: recibo.
Verdadero
Falso
Los recibos son emitidos por quienes efectúan el pago.
Verdadero
Falso
En un recibo siempre debe constar la cantidad recibida tanto en número como en letra.
Verdadero
Falso
3.2.- La transferencia bancaria.
En alguna ocasión has realizado o has recibido un traspaso de dinero de una cuenta bancaria a otra.
¿Recuerdas cómo se denomina esta operación?: transferencia bancaria. Es un servicio que ofrecen los
bancos y cajas con el fin de realizar pagos desde la cuenta bancaria de la que una persona es titular.
Hasta hace unos años, la orden de movimiento de fondos se realizaba de forma presencial en la ventanilla
o mostrador de la entidad financiera, en un impreso que facilitaba el propio banco. Con el desarrollo de la
tecnología y las comunicaciones, este tipo de operaciones se realizan desde un ordenador con conexión a
Internet y acceso a la aplicación del banco, sin necesidad de acudir a la oficina bancaria, a través de los
sistemas on-line. Esta forma de operar desde la propia oficina de la empresa, y en el caso de particulares
desde la propia casa, ha hecho que la transferencia se haya convertido en la forma más extendida de
realizar pagos y traspasos de fondos.
La transferencia consiste en la orden dada por el titular de una cuenta del banco o caja de
ahorros, para que se abone una cantidad determinada (con cargo a dicha cuenta) en la cuenta
de otra persona o entidad, que puede estar abierta o no, en la misma entidad bancaria.
Para realizar una transferencia es preciso indicar (observa la
imagen):
los datos del titular de la cuenta (número de cuenta y
NIF o CIF, como mínimo)
nombre o denominación social de la persona
destinataria
número de cuenta en que se ingresará la cantidad a transferir
concepto por el que se realiza la orden de pago (en los pagos de facturas: número de factura y
fecha de emisión)
cantidad a pagar.
Una vez que queda ingresada la cantidad en la cuenta correspondiente la entidad financiera emite un
justificante de la operación tanto al ordenante, como al destinatario de la misma.
Esta modalidad de pago constituye uno de los medios más utilizados. No obstante presenta dos
pequeños inconvenientes:
1. La falta de información que posee el cobrador de la operación, puesto que tiene conocimiento de la
misma cuando el banco que recibe el importe transferido se lo comunica, lo cual no suele ser
puntual. Este problema queda resuelto si se utilizan lo servicios on-line de las entidades
financieras.
2. El pago de comisiones bancarias, que en algunos casos encarecen el coste de la operación
realizada.
Reflexiona
El desarrollo de las nuevas tecnologías, sobre todo la extensión de Internet, está modificando
los usos y formas de realizar los pagos y cobros. El cambio es más importante que cuando se
introdujeron las tarjetas de crédito.
Las entidades financieras ofrecen que podamos realizar las operaciones a través de sus
páginas Web y con los servicios on-line.
Además con el argumento de ahorrar papel nos ofrecen que en lugar de recibir los justificantes
en nuestro domicilio, los consultemos en un correo de la entidad.
¿Qué te parecen todos estos cambios? ¿Nos benefician como usuarios? ¿Nos ahorran
costes?
3.3.- El cheque.
Puede que no hayas emitido un cheque; pero seguro que alguna vez has cobrado una cantidad de dinero
mediante un cheque. ¿Conoces qué requisitos debe tener? y ¿qué personas o entidades intervienen en su
desarrollo?
Normalmente, salvo las compras de bienes y servicios de primera necesidad (que pagamos al contado),
el resto de pagos los hacemos a través de la cuenta o libreta de ahorros que tenemos abierta en una
entidad financiera.
Si somos titulares de una libreta de ahorros, dispondremos de una libreta, donde se anotarán las entradas
y salidas, y de una tarjeta para realizar pagos. En el caso de abrir una cuenta corriente (que es lo habitual
en el caso de empresas), la entidad financiera facilita unos talonarios de cheques con los cuales se puede
disponer de los fondos depositados en ella, sin necesidad de sacar el dinero en efectivo. Previamente, la
entidad registra las firmas de los titulares, es decir, de las personas que abren la cuenta corriente. Se
registran para poder comprobar que las firmas de un cheque de dicha cuenta, que alguien presente al
cobro, son auténticas.
El cheque es un documento que contiene una orden de pago a la vista para que un banco
pague una cantidad concreta, cuando sea presentado por una persona determinada.
Las personas o entidades que intervienen (art. 106 de la Ley
19/1985, Cambiaria y del Cheque) cuando se emite un cheque
se denominan:
Librador: persona que lo expide o emite. Emite la
orden incondicional al librado (banco) de pagar a la
vista al tenedor del documento una cantidad
determinada.
Librado: entidad bancaria que debe hacer el pago, en
la que aquél debe disponer de liquidez.
Tenedor/Tomador: persona poseedora legítima del cheque a la que se debe pagar la cantidad
consignada.
El librador emite el cheque ordenando al librado (banco) que pague una determinada cantidad. Esta orden
deriva de un contrato previo -contrato de cheque-, celebrado entre librado y librador, por el que se obliga a
tener fondos en dicha entidad para afrontar el pago del mismo.
La entidad bancaria tiene la obligación de pagar al tenedor todo o parte de los fondos del librador, en el
momento de la presentación del cheque.
Para saber más
La regulación del cheque, de la letra de cambio y del pagaré está recogida en la denominada
Ley Cambiaria. Se trata de una ley publicada en 1985 y con plena vigencia. En los siguientes
apartados vamos a hacer referencia a algunos de los artículos de la misma. Por ello es
conveniente que conozcas su contenido y puedas consultar los artículos que en la explicación
del cheque y de la letra te comentamos.
Ley Cambiaria y del Cheque (0.86 MB)
3.4.- Tipos de cheque.
Con el fin de aumentar la seguridad del cheque y evitar que lo
puedan cobrar personas ajenas a las designadas por el
librador, la Ley 19/1985 de 16 de julio Cambiaria y del Cheque
contempla dos formas de emisión:
Cheque cruzado (art. 143 y 144). El librador o el tenedor de
un cheque puede dibujar o escribir dos barras paralelas en
diagonal sobre el anverso, con el objeto de asegurar que su
cobro se realiza en una entidad bancaria o directamente en una sucursal de la entidad librada.
Cheque para abonar en cuenta (art. 145). Si se inserta en el anverso la expresión "para abonar en
cuenta" o equivalente, el librado no puede abonar el cheque en efectivo; sólo lo puede pagar mediante el
ingreso en una cuenta bancaria.
También existe el denominado Cheque conformado (art. 110). Es el cheque en el que el banco librado,
mediante una mención en él, acredita la existencia de fondos en la cuenta del librador, lo que implica una
mayor garantía para el tenedor. El librado retendrá la cantidad necesaria para el pago del cheque a su
presentación. Por realizar este servicio, los bancos podrán cobrar una cantidad en concepto de comisión.
La designación de la persona a quien hay que pagar (tenedor) un cheque puede hacerse de tres
formas:
1. Al portador. El cheque se pagará a cualquier persona que lo presente al cobro. Se
puede hacer mediante la expresión "al portador" o dejando en blanco el nombre del
tenedor.
2. Cheque a la orden. El cheque se pagará a la persona que en él se designe o a otra a
su orden (esta última puede, asimismo, designar a otra, y así sucesivamente).
3. Nominativo. El cheque se pagará, exclusivamente, a la persona designada en el
mismo. Se emite a favor de una persona determinada con la cláusula "no a la orden" u
otra equivalente.
Autoevaluación
Completa las palabras que faltan:
La persona o entidad que emite la orden de pagar un cheque se denomina
, y
.
la persona o entidad que lo cobra
Un cheque que contiene el texto "banco" entre dos líneas paralelas, se denomina
; y significa que el
sólo puede pagarlo mediante el uso de una
cuenta bancaria.
Enviar
3.5.- La letra de cambio.
Hasta los años 80 del siglo pasado era habitual que las personas firmáramos letras de cambio para
comprar bienes que se pagaban a plazos (piso, coche, electrodomésticos,...). Ahora este instrumento se
utiliza únicamente entre empresas. Y no tanto para aplazar los pagos, como para obtener financiación a
través de su negociación, como más adelante veremos en este mismo módulo.
La letra de cambio se puede definir como el título-valor que incorpora una orden incondicionada dada por
quien lo emite, a otra persona (banco), de pagar una cantidad determinada de dinero a un tercero.
La letra de cambio nace como consecuencia de una transacción comercial que origina una deuda para el
cliente y un derecho de cobro para el proveedor. Siendo emitida, girada o librada por el proveedor.
La letra de cambio es un documento extendido por una persona (librador) que obliga a otra
persona (librado) a que pague a su vencimiento una determinada cantidad de dinero a la
persona designada en el documento (tomador o tenedor).
Los elementos o personas que intervienen en su emisión (art.
1 de la Ley 19/1985, Cambiaria y del Cheque) son:
Librador. Es la persona o entidad que emite la letra y ordena
su pago.
Librado. Es la persona o empresa a quien va dirigida la orden
de pagar la letra a su tenedor en la fecha que señale su
vencimiento.
La Ley Cambiaria no obliga al librado a efectuar el pago si previamente no ha aceptado la letra.
La aceptación se produce cuando el librado así lo hace constar firmando la letra.
Una vez aceptada la letra, el librado queda obligado a pagarla a su vencimiento.
Tomador. Es la persona señalada por el librador para cobrar la letra; es el primer poseedor de la misma
endoso, puede transmitirla antes de su vencimiento.
que, mediante el
Tenedor. Es el poseedor de la letra transmitida por endoso. El último tenedor es quien debe presentar la
letra a su cobro.
Autoevaluación
Relaciona las operaciones indicadas con los elementos de una letra de cambio,
escribiendo el número del elemento en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar.
Operación que realiza
Relación
Elemento de la letra de cambio
Emite la letra de cambio
1. Librado
Acepta la letra de cambio
2. Tomador
Cobrará la letra a su vencimiento
3. Tenedor
Figura como primer titular
4. librador
Enviar
3.6.- ¿Cómo cumplimentar una letra de cambio?
Cuando vayas a cumplimentar una letra, no olvides que debe estar expedida en un documento oficial, tal
como presenta la imagen. Según el importe que vayas a consignar en la misma, el precio a pagar por el
documento variará, pues está sujeta al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. La razón por la
que deben emitirse con este formato oficial es porque la ley que la regula, le otorga garantías en caso de
impago y permite su transmisión.
La letra está regulada, al igual que el cheque, en la Ley 19/1985 Cambiaria y del Cheque. Para que surta
los efectos previstos, la ley establece una serie de requisitos esenciales, así como los elementos que
debe contener. En la siguiente imagen se detalla cómo debe cumplimentarse el anverso de una letra:
Y para que entiendas, paso a paso, cómo cumplimentarla, ejecuta el siguiente enlace que te presenta los
elementos recogidos en esta imagen:
Pasos para cumplimentar una letra de cambio.
Resumen textual alternativo
Ejercicio resuelto
La empresa OAGT, SA, con domicilio en C/ Gestión, 50 28001, Madrid, dedicada a la venta de
equipos informáticos ha realizado una venta por valor de 1.678,50 € (IVA incluido) a
Suministros ARSA que tiene su sede social en Zaragoza, Avenida de la Constitución, 60; CP
50013.
Para realizar el cobro se emite y es aceptada el día 18 de mayo de 20xx, una letra con
vencimiento a 60 días fecha. El cobro se realizará en la cuenta corriente que la empresa
OAGT, SA tiene abierta a su nombre en el Banco X.
Suministros ARSA manifiesta que el pago lo realizará a través de la cuenta corriente 33331000-22-0000054321 que tiene abierta en la sucursal nº 1, sita en la C/ Mayor, 12 de Zaragoza
(50001) de la Caja de Ahorros.
3.7.- El pagaré.
Para completar este apartado sobre los documentos de cobro y pago utilizados por las empresas, veamos
el pagaré.
El pagaré es un documento por el que el emisor se obliga a pagar al tenedor o a su orden, una
determinada cantidad en una fecha determinada.
Es un título muy similar a las letras, por lo que comparte con éstas: normativa referente al vencimiento,
intervención, endoso, copias, pago, acciones del impago, destrucción o pérdida, prescripción, cómputo de
los plazos y el lugar y domicilio.La diferencia con el cheque es que no es una orden o mandato de pago
que se da a un tercero, sino una promesa de pago hecha por el firmante, que se obliga directamente.
La diferencia con la letra de cambio es que ésta contiene una orden incondicionada del librador al librado,
y el pagaré manifiesta una promesa incondicionada de una persona o entidad a otra de pagar una suma
determinada.
El pagaré se está utilizando cada día más dentro del mercado financiero a medio y corto plazo.
En la siguiente imagen puedes ver un modelo de pagaré:
Reflexiona
Ahora que ya hemos analizado estos cinco medios o documentos para realizar pagos y
cobros, piensa cuáles son más habituales, tanto en las operaciones que realizamos las
personas físicas, como en las operaciones entre empresas.
Además, infórmate preguntando a otras personas conocidas sobre cómo han evolucionado,
tanto en su formato como en su uso, en los últimos 20 años.
4.- El control de la tesorería.
Caso práctico
Jorge ya tiene una
idea bastante clara de
los flujos que originan
cobros y pagos en la
empresa. Así como de
los medios que se
utilizan normalmente
para su gestión.
Por ello, a partir de
este momento se va a hacer cargo del control y gestión de la tesorería de la empresa. Esto
supone que será el responsable de realizar los pagos y cobros de caja, y de comprobar que la
cantidad de dinero que hay en la misma coincide con el saldo que refleje el libro registro.
Asimismo será el responsable de comprobar que coinciden los pagos y cobros realizados en
las cuentas bancarias con los registrados en la propia empresa.
4.1.- El servicio de tesorería.
Todos procuramos ajustar nuestros gastos al dinero que en
cada momento tenemos y a la previsión de ingresos que
realizamos. ¿Cómo llamarías tu a esta reflexión?: control,
ajuste, previsión,...
En una empresa, la gestión eficaz de la tesorería permite a
los responsables de la misma tomar decisiones con la
suficiente antelación para evitar problemas de liquidez; para
buscar financiación; o para re-negociar con los proveedores y
clientes las condiciones de pago o cobro.
Este servicio, que normalmente se encuentra ubicado en el departamento financiero de la empresa, debe
estar estrechamente relacionado con el departamento de contabilidad; de tal manera que en pequeñas y
medianas empresas, es una función más de éste. En el caso de empresas pequeñas, el trabajo que
conlleva este servicio lo suele realizar una única persona.
Por lo tanto, y de forma breve, para una correcta gestión y control de la tesorería será preciso:
1. Conocer el cuánto y el cuándo de los flujos de caja. El servicio de tesorería debe saber en todo
momento el saldo de caja y de todas sus cuentas bancarias, así como los importes y fechas de
todos sus pagos y cobros.
2. Tener una política de cobros y pagos y de financiación adecuadas. Es necesario conocer todos los
instrumentos de cobro y pago disponibles y cuáles se adaptan mejor a cada situación, proveedor o
cliente. Y lo mismo sucede con las fuentes de financiación a las que podamos recurrir; si las
conocemos y sabemos su mecánica, mejor podremos adaptarlas a nuestras necesidades.
3. Negociar eficazmente con las entidades financieras. Se puede negociar con los bancos
prácticamente cualquier aspecto de las operaciones bancarias: comisiones, intereses, plazos, etc.
Podemos concluir que la información y el tiempo son dos aspectos esenciales en la gestión de la
tesorería para evitar situaciones críticas en la empresa, como devolución de pagos a proveedores o la
pérdida de confianza de nuestros bancos, lo que puede afectar gravemente a nuestra financiación en un
futuro.
Autoevaluación
Indica si es verdadero o falso que cada una de las funciones siguientes las debe realizar
el servicio de tesorería:
Realizar la conciliación bancaria.
Verdadero
Falso
Cumplimentar el libro inventario de existencias.
Verdadero
Falso
Realizar la previsión futura de cobros y pagos.
Verdadero
Falso
Seleccionar, entre tres presupuestos para la compra de un vehículo, cuál adquirir.
Verdadero
Falso
4.2.- Libro registro de caja.
En el libro registro de caja se registrarán las entradas y salidas de
dinero en efectivo, así como los cheques entregados por deudores
de la empresa, que permanecen provisionalmente en la caja fuerte
de la oficina hasta su ingreso en las cuentas bancarias.
La gestión eficiente de caja comporta la realización de las siguientes
tareas:
Designación de un empleado como responsable principal de
las operaciones de caja.
Previsión de los pagos en efectivo que se han de efectuar cada día.
Mantenimiento del nivel idóneo de existencias de dinero en la caja, de acuerdo con las
necesidades de la empresa.
Ejecución de los cobros y pagos; siempre con justificación documental.
Anotación diligente de las operaciones.
Recuento y arqueo diario al término de la jornada.
El formato del libro registro de caja presenta varios modelos, siendo el más frecuente el siguiente:
Libro registro de caja.
Fecha
Concepto-operación
Cobros
Pagos
Saldo
...
...
241,05
...
...
3-oct
Pago paquete postal
15,40
225,65
3-oct
Pago productos farmacia
27,10
198,55
3-oct
Venta mostrador almacén
...
...
137,25
...
335,80
...
...
El recuento de caja consiste en contar los billetes, monedas y cheques que hay en caja. Por ejemplo, si
arqueo de la caja de la tabla anterior, al finalizar el día 3 de octubre, obtenemos los
hacemos el
siguientes datos:
2 billetes de 50 euros............................................ 100 euros.
4 billetes de 20 euros.............................................. 80 euros.
12 billetes de 10 euros......................................... 120 euros.
4 billetes de 5 euros................................................ 20 euros.
12 monedas de 1 euro........................................... 12 euros.
6 monedas de 50 céntimos..................................... 3 euros.
8 monedas de 10 céntimos................................ 0,80 euros.
TOTAL............................................................. 335,80 euros.
Comprobamos que el arqueo es correcto. Pues coincide el saldo del libro registro con el recuento de
billetes y monedas.
El arqueo de caja es la operación que suele hacerse al final del día, consistente en comprobar
que el total de dinero que arroja el recuento de billetes, monedas y cheques conformados que
hay en caja, coincide con el saldo del libro de caja que a su vez es el saldo resultante de los
cobros y pagos realizados en efectivo.
Si no coinciden las cantidades del recuento y del libro, puede ser debido a las siguientes
causas:
equivocaciones al cobrar y/o pagar.
errores al redactar las cantidades en los justificantes o en el libro registro de caja
extravío de algún justificante de cobro o pago, o bien que no se haya realizado.
Autoevaluación
En el siguiente texto, referido a las tareas que conlleva la gestión eficiente de caja,
completa los huecos:
La gestión eficiente de caja comporta la
mantenimiento de dinero en la caja, la
diligente de las operaciones y el
Enviar
de los pagos en efectivo, el
de los cobros y pagos, la anotación
diario al término de la jornada.
4.3.- Libro registro de las cuentas bancarias.
Para llevar un registro de pagos y cobros realizados en la cuenta corriente de la que es titular la empresa,
no se utiliza ya un libro registro. Dado que los programas de contabilidad permiten realizar listados de los
movimientos de todas las cuentas; que una vez finalizado el ejercicio se pueden encuadernar y guardar
como libro registro.
Junto con los libros registro que se obtienen, encuadernan y guardan tras cerrar el ejercicio contable; las
empresas también llevan un libro registro donde se archivan los registros de todas las cuentas corrientes
de las que es titular.
La conciliación bancaria es el nombre con el que se conoce el procedimiento que contrasta los
registros sobre pagos y cobros realizados a través de la cuenta corriente, con el extracto que
envía la entidad bancaria.
El saldo y los movimientos de las cuentas bancarias anotadas en contabilidad, deben coincidir con los
extractos que periódicamente envía el banco. El proceso por el que se comparan o cotejan los
conciliación bancaria. Si no
movimientos contables con los registros del banco, se denomina
coinciden, hay que buscar las diferencias y sus causas. Éstas pueden ser:
Cheques emitidos por nuestra empresa y registrados en nuestra contabilidad, pero que no han sido
cobrados todavía en la cuenta bancaria.
Transferencias que nos han hecho a nuestra cuenta, pero no hemos recibido comunicación, y por
tanto no hemos registrado.
Pagos por domiciliación, que el banco ha cargado pero que no hemos contabilizado.
Localizadas las distintas diferencias, sumadas unas y
restadas otras, el importe del saldo según la entidad
financiera debe coincidir con el saldo de los registros de la
empresa.
En la imagen se puede apreciar el formato que presenta el
mayor de la cuenta de Bancos; obtenido de la aplicación contable que utiliza la empresa.
Otros libros registro.
Las empresas deberán llevar también control de otros medios de pago y cobro, como letras emitidas,
letras aceptadas, vencimiento de proveedores y clientes,... Pero al igual que hemos comentado para las
cuentas bancarias, no se utilizan libros físicos, sino listados obtenidos de los programas de contabilidad,
así como control de los vencimientos a través de la propia aplicación.
4.4.- ¿Cómo realizar una conciliación bancaria?
En el siguiente ejercicio vas a comparar las anotaciones realizadas en la contabilidad de la empresa, con
los cobros y pagos realizados en la cuenta corriente. Vas a observar que no siempre coinciden las
fechas. Lo que puede provocar al finalizar un periodo (por ejemplo un mes), que no coincidan los saldos.
Para conocer estas posibles diferencias y determinar sus causas, se realiza la conciliación bancaria.
Ejercicio resuelto
Jorge debe realizar la conciliación bancaria correspondiente al mes de enero. Para ello, pide al
departamento de contabilidad el mayor de la cuenta corriente; y se imprime del servicio on-line
del banco el extracto del mes de enero de la cuentas corriente (también lo puede recibir por
correo).
Una vez que tiene en sus manos ambos documentos, compara uno a uno los movimientos
registrados.
Haz tú lo mismo con los extractos siguientes:
Mayor de la cuenta 57200000. Banco X, cuenta corriente, Euros.
Extracto de la cuenta corriente:
¿Has detectado alguna diferencia?. Seguro que sí. Porque sólo fijándonos en los saldos ya
vemos que el saldo final no coincide. ¿Por qué?
Jorge ha comprobado que el departamento de contabilidad ha registrado el pago de un cheque
por importe de 124,50 € que todavía no ha sido cobrado por el proveedor. Y de aquí sale la
diferencia de saldos. Pero sabe que aunque se retrase unos días, ese cheque será cobrado.
5.- El presupuesto de tesorería.
Caso práctico
Jorge está muy satisfecho del trabajo que está realizando y Pilar, de
la responsabilidad que tiene para llevarlo a cabo; así como por lo
bien que se ha integrado en la organización de la empresa.
Ya tiene un buen conocimiento de los procesos que realiza la
empresa y se siente seguro con el trabajo que va realizando. Por
ello, el siguiente trabajo que le encargan es que realice el
presupuesto de tesorería del primer semestre. Manos a la obra.
Primero pide los presupuestos de ejercicios anteriores para diseñar el
formato.
A continuación solicita al departamento de contabilidad, los plazos e
importes pendientes de pagar y cobrar.
También solicita a cada departamento que, con los datos de años anteriores y según los
objetivos marcados por la dirección, le pasen una previsión de pagos y cobros del primer
semestre.
Con todo ello se dispone a realizar el presupuesto de tesorería del primer semestre.
5.1.- El presupuesto de tesorería.
Cuando te planteas comprar un ordenador, un coche o ir de vacaciones
¿tomas papel y lápiz para "hacer números" o los haces mentalmente? De una
u otra forma, llevas a cabo un recuento y haces una previsión: cuánto puedo
pagar, de qué dinero dispongo, cuánto podré disponer,...
En las empresas, el presupuesto de tesorería es un instrumento que tiene por
finalidad el conocer las previsiones de tesorería a corto plazo. Se formula
normalmente al comienzo del ejercicio económico (con frecuencia año
natural) con el fin de proyectar sobre el futuro las previsiones. Las previsiones
pueden realizarse para períodos trimestrales, mensuales, quincenales,
semanales, diarios, etc., según necesidades.
El presupuesto de tesorería consiste por tanto, en estimar, sobre un horizonte
de tiempo determinado, los cobros y pagos futuros de la empresa con el fin
de tomar las medidas correctoras necesarias para evitar desajustes.
Para la elaboración del presupuesto se siguen estos dos pasos:
1. Conocer la situación actual.
Se empieza realizando un estudio de todos los cobros y pagos que ya están de alguna manera
comprometidos y sean ciertos para el período:
Ventas y compras realizadas anteriormente, cuyos cobros y pagos están pendientes de
realización.
Sueldos y salarios, así como las cuotas de la Seguridad Social que hay que pagar.
Consumos de electricidad, teléfono y otros suministros que tengamos que pagar.
Impuestos que se deben satisfacer.
Alquileres a pagar durante el período.
Otras deudas adquiridas y no pagadas.
Con todo esto y partiendo de los saldos iniciales en caja y en las distintas cuentas de los bancos,
tendremos una primera previsión sobre la situación actual.
2. Prever la situación futura.
A lo largo del periodo contemplado ocurrirán una serie de hechos que darán lugar a nuevos cobros
y pagos. A diferencia de los citados anteriormente, estos últimos no los conocemos con certeza,
será necesario realizar unas estimaciones basándonos en una serie de datos:
Analizando las compras y ventas anteriores, con sus correspondientes plazos de pago y
cobro.
La previsión de sueldos a pagar; así como cuotas a la seguridad social.
Las liquidaciones por impuestos a realizar periódicamente.
El pago de suministros: luz, agua,...
La situación del mercado.
El plan de inversiones de la empresa y su financiación.
Obtenemos así una previsión de tesorería mucho más completa, con una información fiable
siempre que las estimaciones se cumplan con un margen mínimo de error.
Autoevaluación
Indica, para cada una de las siguientes afirmaciones, sin es verdadera o falsa:
El presupuesto de tesorería tiene por finalidad conocer los cobros y pagos ya realizados.
Verdadero
Falso
El presupuesto de tesorería tiene por finalidad conocer las previsiones a corto plazo.
Verdadero
Falso
El presupuesto de tesorería permite realizar una previsión de pagos y cobros a más de 1 año.
Verdadero
Falso
El presupuesto de tesorería se elabora tanto con datos reales como con previsiones a corto
plazo.
Verdadero
Falso
5.2.- Elaboración de presupuestos.
Como ya sabes qué datos necesitas para elaborar un presupuesto; plantéate cómo y con qué
herramientas los puede elaborar. En este apartado te vamos a mostrar cómo resolver un caso práctico
con una hoja de cálculo. Los meses los vamos a colocar en columnas; y los conceptos de cobros y
pagos en las filas.
El modelo de presupuesto que vamos a utilizar consta de cuatro partes:
1. Saldo inicial de cada mes, que coincidirá con el saldo final del mes anterior.
2. Cobros: definiendo una fila por cada uno de los posibles conceptos de cobro. Y al final de todas
ellas, otra que recoja la suma de los mismos.
3. Pagos: seguiremos el mismo esquema que los cobros.
4. Saldo final: será el resultado de sumar al saldo inicial los cobros y restar los pagos.
Ejercicio resuelto
Para elaborar el presupuesto de tesorería hemos recopilado la siguiente información:
Saldo Inicial: 3.726,25 €
Efectos aceptados y fecha de vencimiento: 1.765,49 € con vencimiento el 15 de enero;
630,60 € que vence el 10 de febrero; 2.382,50 € con vencimiento el 18 de marzo; 735,62 €
que vence el 25 de abril; y 1.236,40 € que vence el 8 de mayo.
Efectos emitidos y aceptados por los clientes: 4.897,23 € con vencimiento el 20 de enero;
5.015,60 € que vence el 6 de febrero; 4.826,30 € con vencimiento el 15 de marzo; 4.840,50 €
que vence el 11 de abril; y 3.915,62 € que vence el 8 de mayo.
Según la previsión de compras realizada por dicho departamento, los pagos previstos serán:
1.800 € en abril; 2.600 € en mayo; y 3.000 € en junio.
Con los datos del departamento de ventas, la previsión de cobros es: 3.500 € en abril; 5.100
€ en mayo; y 6.800 € en junio.
El departamento de personal prevé que los pagos derivados de nóminas y seguridad social
serán de 2.415,60 € al mes por sueldos, más un 30% de seguridad social.
El departamento de contabilidad nos proporciona la siguiente información:
Por liquidación de IVA, se pagará 657,34 € en enero; y se prevé pagar 750 € en abril
Por tributos locales, se prevé pagar 345 € en abril; y 123,80 € en junio.
Por suministros (luz; agua; teléfono; ...) las previsiones medias de pago mensuales
son: 1.240 €
5.3.- Previsión de cobros y pagos.
En condiciones normales, ¿cuáles crees tú que es el origen de la
mayor parte de los ingresos que tiene una empresa? Lógicamente,
proceden de las ventas de los productos o de la prestación de
servicios.
Conocidas las ventas y teniendo en cuenta la situación del mercado,
el departamento comercial realizará una estimación, con una
distribución semanal, quincenal o mensual y por productos, del
importe de las ventas y de las condiciones de cobro.
Además de los ingresos por ventas se pueden producir cobros por otro tipo de operaciones:
Si se necesita liquidez y se quiere devolver a largo o medio plazo, se solicitará un préstamo.
Si por el contrario, se quiere devolver a corto plazo, las fórmulas para obtener liquidez son las
cuentas de crédito o la negociación de efectos y recibos.
Además de cobros atípicos como: Rappels de los proveedores a fin de año; Ingresos por servicios
no habituales; Intereses de las cuentas corrientes o de inversiones financieras; Venta de activos;..
Los pagos son los desembolsos que ha de realizar la empresa. Por un lado habrá pagos ordinarios, que
son aquellos con los que se hace frente al funcionamiento normal; pero también pagos extraordinarios o
imprevistos. Suele decirse que, cuando falla la previsión de tesorería en una empresa, la causa ha sido
un error en la previsión de los cobros, casi nunca en la previsión de los pagos.
Las empresas conocen con bastante precisión, por su propia evolución histórica, una serie de datos
relacionados con los pagos: porque conceptos se han realizado los mismos; con qué medios se han
satisfecho; el importe de los mismos; las fechas en qué vencen determinadas obligaciones;...
Para estimarlos se realizará:
una previsión del volumen de compras, que en función de los precios esperados permitirá conocer
de forma aproximada el importe a pagar a los proveedores;
un cálculo aproximado del importe a pagar al personal, así como a la Seguridad Social y a
Hacienda;
una
extrapolación de los pagos fijos (agua, luz, teléfono, seguros, ...) del año anterior, a ese
ejercicio;
También se producen otro tipo de pagos menos habituales como los originados por: reparaciones no
previstas; accidentes o acontecimientos extraordinarios; subidas de precios de algunas materias
primas;...
Autoevaluación
Indica si es verdadero o falso cada una de las siguientes afirmaciones:
El cobro de una venta en el plazo de 60 días se denomina "a crédito".
Verdadero
Falso
El pago del recibo del agua por domiciliación bancaria se denomina "al contado".
Verdadero
Falso
El ingreso en cuenta corriente de un préstamo solicitado, se considera ingreso habitual.
Verdadero
Falso
El pago de la liquidación trimestral del IVA se considera pago habitual.
Verdadero
Falso
5.4.- Medidas para equilibrar el presupuesto de tesorería.
Una vez realizado el presupuesto de tesorería, que comprende la
previsión de cobros y pagos desglosada por meses u otro período de
tiempo que se haya elegido, es imprescindible equilibrarlo. Equilibrar
el presupuesto supone anticipar la solución a unas situaciones de
falta (déficit) o exceso (superávit) de liquidez.
El tipo de medidas a aplicar para lograr el equilibrio son:
Añadir o suprimir partidas.
Desplazar en el tiempo cobros y pagos.
Si se estima que habrá falta de liquidez, las soluciones que pueden adoptarse son:
Realizar compras a crédito
Aplazar pagos pendientes o adelantar cobros
Aumentar los cobros mediante la venta de elementos de inmovilizado innecesarios.
Obtención de créditos y préstamos bancarios a corto plazo.
...
Es decir, si se prevé que no se va a disponer de suficiente liquidez para hacer frente a los pagos ya
comprometidos, será preciso, en función de la cantidad del déficit, acometer alguna de las medidas
anteriores.
Si por el contrario se prevé un exceso de liquidez, las soluciones que pueden adaptarse son:
Anticipar el pago a los proveedores para conseguir descuentos por pronto pago.
Anticipar la amortización de préstamos y créditos en vigor.
Conceder mayor plazo de pago a los clientes, con lo que se facilitarán las ventas.
Invertir el exceso en activos financieros que ofrezcan mayor rentabilidad asegurando un
determinado grado de liquidez (acciones, deuda pública, etc.).
...
Resumiendo, la empresa gestionará su tesorería procurando mantener su liquidez entre los márgenes de
seguridad establecidos: realizando operaciones para conseguir dinero cuando descienda del mínimo e
invirtiendo o empleando el sobrante cuando su efectivo exceda del máximo. Estas medidas serán más
eficaces si, mediante un correcto presupuesto, se detectan con suficiente antelación las distintas
situaciones.
Autoevaluación
Relaciona la situación a analizar de la primera columna con la operación a realizar:
Ejercicio de relacionar.
Situación a analizar
Relación
Operación a realizar
Si hay falta de liquidez
1. ventas de productos
Un ejemplo de pago ordinario es el de
2. realizar compras a crédito
Un ejemplo de cobro ordinario es el de
3. anticipar pagos a proveedores
Si hay exceso de liquidez
4. sueldos y seguridad social
Enviar
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabajo.
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Recurso (2)
Autoría: Morgue file.
Licencia: uso educativo no comercial.
Procedencia:
http://morguefile.com/archive/display/48835
Autoría: Rafael N
Licencia: Copyrig
Procedencia: Pá
On Line de la
Inmaculada.
Autoría: Aplifisa soluciones informáticas
(www.aplifisa.es).
Licencia: Copyright (cita).
Procedencia: parte de una pantalla de la
Aplicación de contabilidad de Aplifisa.
Autoría: cohdra.
Licencia: Libre.
Procedencia:
http://morguefile.c
1.- El Dinero
Caso práctico
Por otra parte, Pilar ha oído en su casa que los tiempos
han cambiado mucho. Que antes no se disponía de tanto
dinero para gastar; que era necesario ahorrar para hacer
frente a las situaciones que el futuro pudiera traer a la
familia; y que no era tan fácil obtener créditos como
ahora.
Jorge escucha a Pilar y se da cuenta que él no ha
prestado mucha atención hasta ahora a estos temas.
Pero también es consciente que los tiempos han
cambiado mucho.
¿Qué se te ocurre, o qué te pasa por la cabeza cuando oyes hablar
de dinero?
Innumerables situaciones y posibilidades: el precio que pagas por
algo que has comprado; el valor económico de los bienes que
posees; la rentabilidad que puedes obtener de los ahorros; por
supuesto, las monedas y los billetes que utilizas como medio de
pago; e incluso las instituciones o intermediarios relacionados con el
mismo.
Y seguro que otras muchas situaciones o imágenes. Por ello, antes
de abordar qué instituciones "mueven" el dinero y qué "productos" se han creado para materializar su
circulación, vamos a recordar cómo ha evolucionado el dinero a lo largo de la historia y qué funciones
cumple hoy.
Las definiciones de dinero pueden ser variadas, pero en términos generales se acepta que es
cualquier cosa que un grupo de personas están dispuestas a aceptar como medio de pago a
cambio de bienes y servicios, así como para la cancelación de deudas. En definitiva se trata
de un instrumento basado en la confianza, no en el valor intrínseco del bien en el que están
acuñadas las monedas o impresos los billetes.
Para saber más
En el vídeo siguiente se comentan las características y funciones del dinero. En la misma
página tienes otros vídeos que puedes visualizar en otro momento:
Características y funciones del dinero.
Resumen textual alternativo
1.1.- ¿Cómo ha evolucionado el dinero?
¿Crees que el dinero ha existido siempre? Después de ver el vídeo
del apartado anterior compartirás con nosotros que no; al menos tal
como lo conocemos ahora expresado en monedas y billetes.
El origen del dinero se remonta a épocas muy antiguas. Las
primeras operaciones comerciales entre personas y entre tribus
consistían en intercambiarse bienes. A este sistema se le conoce
con el nombre de trueque. Pero este método no era una solución
muy efectiva, porque lo que una persona ofrecía, no siempre
coincidía con lo que otra deseaba, por lo que surgió la idea de
adoptar ciertos productos que fueran aceptados de un modo general como unidad de cambio.
El dinero aparece, aunque no se tenga conciencia del mismo, cuando en una sociedad se acepta un bien
(especialmente valorado: cacao, sal,…) como medida de valor para el intercambio del resto de bienes.
Por lo tanto, la característica principal de este bien utilizado como dinero es su aceptabilidad.
Así surge el dinero-mercancía: un bien que es aceptado como medio de intercambio del resto de bienes
y tiene un valor intrínseco. Es decir, que tendría valor incluso aunque no se utilizara como dinero. Suelen
ser bienes ligeros de transportar, cuyo valor es fácil de verificar y son no perecederos.
A medida que el comercio fue siendo mayor, el dinero mercancía fue poco a poco sustituido por el uso de
monedas hechas de metales preciosos, como el oro, la plata y el bronce. Así aparece el denominado
dinero metálico.
Debes conocer
Para que un bien haya sido aceptado por una sociedad como medio de intercambio, es decir,
como dinero, debía cumplir algunas características. En el enlace siguiente te presentamos
cuáles son.
Características de los bienes utilizados como dinero
Por otra parte, entre los comerciantes surgió la necesidad de guardar de manera segura el dinero que
poseían, así como el buscar fórmulas para realizar pagos en otras ciudades. De esta manera aparecieron
las casas de cambio, que con el paso del tiempo han dado lugar a los actuales bancos.
El siguiente paso, lento en el tiempo, fue la aparición del papel moneda o dinero signo, que mantiene su
valor por la confianza que se tiene en que el emisor del mismo lo cambiará por oro, plata u otro metal
precioso.
El papel moneda, en las últimas décadas y como consecuencia del desarrollo del sistema financiero, ha
acabado perdiendo su convertibilidad y su valor se basa exclusivamente en la confianza del emisor, es el
fiduciario.
dinero
Autoevaluación
Relaciona los bienes u objetos de la primera columna con los tipos de dinero de la
tercera, escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Bien u objeto
Enviar
Relación
Tipo de dinero
Moneda de plata
1. Dinero mercancía
Billetes de 1 peseta de 1900
2. Dinero metálico
Cacao
3. Dinero fiduciario
Billetes de Euros
4. Dinero signo
1.2.- ¿Qué funciones cumple hoy el dinero?
¿Cuándo ha sido la última vez que has hablado de dinero? Hace
muy poco. Porque hoy en día hablamos de dinero por muy diversas
razones: monedas y billetes que llevo en el bolso o en los bolsillos;
saldo de la cuenta corriente o libreta de ahorro; cantidad depositada
en una imposición a plazo; valor de un cuadro o de una joya; o
cantidad que debes por la hipoteca del piso. En definitiva, que
hablamos de él por muy diversas razones.
Tradicionalmente, el dinero ha cumplido varias funciones:
Unidad de cuenta. Permite expresar el valor de los demás
bienes. De esta forma resulta posible comparar
cuantitativamente una mercancía con otra. Ejemplo: Cuando vamos a comprar un bien, nos fijamos
tanto en sus prestaciones como en su precio, expresado en euros.
Medio de cambio. Utilizado para hacer operaciones de compra, de venta, de pago. Una vez
realizado un intercambio, con el mismo dinero se puede realizar otro nuevo. Ejemplo: por el trabajo
que realizamos, percibimos una cantidad de dinero que nos permite pagar los diversos gastos
personales y familiares que tenemos.
Medio de depósito de valor. Se puede guardar en cualquier cantidad para ser utilizado en el
futuro. Ejemplo: El ahorro no es otra cosa que las cantidades de dinero no gastadas en el presente.
Medio de pago diferido. Esta función aparece cuando la compra-venta de la mercancía se
efectúa a crédito, es decir, con un aplazamiento del pago. Permite la distribución temporal de los
gastos. Ejemplo: Cuando compramos en un momento y nos comprometemos a pagar en el futuro.
Más lo importante del dinero es cómo lo usamos. Es decir, el tipo de decisiones que tomamos sobre
cómo utilizarlo y en qué.
En los últimos años el dinero se ha divorciado del comercio. De tal manera que es muy superior la
cantidad de dinero que se mueve, que el volumen de transacciones comerciales que se realizan.
El dinero ha dejado de ser un instrumento de intercambio para pasar a convertirse él mismo en un objeto
de intercambio. Se utiliza no para comprar otras cosas, sino para comprar y vender el propio dinero. Es
decir, ha adquirido una nueva función: la de
especulación. La cual ha contribuido a provocar la crisis
financiera que se inició en 2008.
Citas para pensar
"Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes"
Meyer Rothschield
Autoevaluación
Relaciona las operaciones de la primera columna con las funciones del dinero de la
tercera escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Operación
Minuta que cobra un abogado
Relación
Función
1. Unidad de cuenta
Compra de un coche a pagar en 12 plazos
2. Medio de cambio
Precio de venta de un TV
3. Medio de depósito
de valor
Saldo de una cuenta corriente
4. Medio
diferido
Compra de una acción para venderla cuando suba su
cotización
5. Especulativa
Enviar
de
pago
1.3.- El dinero legal.
Cuando dices que tienes una cantidad de dinero, ¿todo lo tienes en
forma de billetes y monedas? O te refieres también al dinero que
tienes en la cuenta corriente, libreta de ahorro o plazo fijo. Es decir,
no todo el dinero que posees está materializado en monedas y
billetes.
Según como se ha generado el dinero, se denomina:
Dinero legal. Son los billetes y monedas de curso legal
acuñadas por los bancos centrales en metal o impresos en
papel. También se le conoce, como dinero fiduciario; es decir,
representativo, sin valor en sí mismo pero cuya aceptación se impone por ley.
Dinero bancario. Creado a partir de los depósitos que las personas o empresas tenemos en las
entidades financieras. Su existencia se basa en la confianza que se tiene en dichas entidades.
El dinero legal es creado exclusivamente por los bancos centrales. En el caso de España, desde nuestra
Unión Económica y Monetaria, los billetes son creados por el
Banco Central
integración a la
Europeo y las monedas por el Banco de España.
Cuando imperaba el sistema del patrón oro, los bancos centrales emitían billetes y monedas en una
cantidad equivalente a las reservas de oro que poseían. De tal manera que se daba la siguiente igualdad:
Balance del banco emisor
en el sistema patrón oro.
Activo
Pasivo
Oro: 100
Billetes y monedas: 100
En la actualidad, fuera ya de este sistema, el equilibrio es:
Balance del banco emisor fuera del
sistema patrón oro.
Activo
Pasivo
Reservas de oro y divisas
Préstamos a otros bancos
Préstamos al Estado
Títulos de Deuda Pública
Billetes y monedas
En definitiva, que en la actualidad el denominado dinero legal (billetes y monedas en circulación) tiene
como contrapartida contable, las reservas de oro y divisas que poseen los bancos centrales, los
préstamos que éstos han concedido y la Deuda Pública que han emitido.
Para saber más
Hay otras formas de comprar y de utilizar el dinero. En la siguiente página puedes ver multitud
de alternativas sobre la denominada economía solidaria: finanzas éticas, consumo
responsable, mercado social, comercio justo, …
Visita el apartado de Finanzas éticas. Lee el contenido que presenta y después consulta algún
enlace de Fiare y de Coop57. Si no los conoces, te sorprenderá el recorrido que ya han
realizado y las posibilidades que esta forma de hacer economía tienen.
Página web de la Red de Economía Alternativa y Solidaria.
1.4.- El dinero bancario.
¿Qué te parece más importante: la economía real (producción y
comercialización de bienes y servicios) o la economía financiera
(circulación de dinero)? Lo que sí podemos decirte es que más del 90% de
las operaciones que se realizan en el mundo, son financieras y no de la
economía real. ¿Cómo es posible?
La cantidad de dinero existente en la economía puede incrementarse a
través de las operaciones que realizan las entidades financieras. Así,
cuando un agente económico deposita dinero en una entidad financiera,
ésta no lo guarda; sino que una parte lo presta a otros agentes económicos
y otra se lo queda en su poder para cumplir las obligaciones que le fijan las
autoridades monetarias.
El porcentaje que el banco debe guardar, y por lo tanto no puede prestar de
los depósitos recibidos se denomina
coeficiente de caja; el cual, en el caso español, es fijado por el
Banco Central Europeo.
Para saber más
La primera vez que oímos hablar de dinero bancario, nos suena un poco raro. Pero su
generación es sumamente sencilla. Por ello, te ofrecemos el siguiente enlace con el fin de
explicarte cómo se genera el dinero bancario.
Proceso de creación de dinero bancario
Reflexiona
A finales de los años 90 del siglo pasado empezaron a aparecer diversos productos
financieros que ponían el énfasis en su carácter ético. Y en estos últimos años se ha
extendido la denominada banca ética. Te ofrecemos, para tu conocimiento y reflexión, un
artículo de Carlos Askunze sobre este tema, en concreto el apartado "Banca ética y finanzas
alternativas".
Banca Ética y finanzas alternativas
Autoevaluación
¿Qué se entiende por dinero legal?
A los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos centrales.
A las monedas acuñadas en plata u oro.
Al depósito a plazo que una persona tiene en un banco o caja.
2.- El Sistema Financiero Español.
Caso práctico
Jorge, que se ha tomado muy en serio esta tarea de
comprender el mundo financiero, le comenta a Pilar que
con esto de la globalización, nuestra integración en la
Unión Europea y el cambio de la peseta por el Euro, tiene
en su cabeza un buen lío y cree que debe ampliar sus
conocimientos.
Jorge se ha dado cuenta que la situación que tienen otros
países; de cómo evolucionan los precios de los
productos que no
importamos ; y sobre todo que las
decisiones que se toman en Europa, afectan a nuestra
situación. Pero no se siente todavía capaz de explicar a Pilar por qué y debido a qué motivos.
Pilar le propone, que siguiendo con el análisis que ya han hecho del uso y evolución del
dinero, profundicen en quién toma las decisiones con respecto al Euro y qué papel juega el
Banco de España en estos momentos.
Si al iniciar este apartado nos preguntas ¿Por qué es importante conocer el sistema financiero? te
responderíamos, que además de para entender la multitud de noticias que diariamente te llegan; para que
comprendas su estructura actual y cómo te afecta; y de forma muy interesada, para que adquieras unos
conocimientos importantes para el resto de los contenidos del módulo.
2.1.- El Sistema Financiero.
El sistema financiero está formado por un conjunto de instituciones, mercados y productos que permiten
poner el ahorro de unos agentes económicos, fundamentalmente familias, a disposición de otros que
desean gastar pero no disponen de fondos para financiar ese gasto: familias que desean consumir,
empresas que quieren llevar a cabo inversiones o sector público que necesita financiar su déficit.
Para resaltar las formas de canalizar los excedentes de unos agentes hacia otros que tienen demanda o
necesidad de los mismos, te ofrecemos la siguiente imagen:
La tarea de intermediación entre los agentes económicos que ahorran (gastan menos que ingresan) y
aquellos que solicitan fondos para financiar sus gastos o acometer inversiones, la han realizado
históricamente los intermediarios financieros; y se la denomina financiación indirecta.
Los intermediarios financieros, según su capacidad para crear o no dinero, se clasifican en: bancarios
(banca privada, cajas de ahorro, cooperativas de crédito); y no bancarios, que al no poder crear dinero, su
actividad es estrictamente mediadora (compañías de seguros, fondos de inversión mobiliaria, fondos de
pensiones, agencias de valores, compañías de leasing,…)
El sistema financiero es un conjunto de instituciones, mercados e instrumentos cuyo fin
primordial es canalizar el ahorro que generan los agentes económicos con superávit hacia los
prestatarios o agentes de gasto con déficit.
En definitiva se trata de un medio de canalización de recursos desde los ahorradores (gastan
menos que ganan) a los prestatarios (gastan más que ganan).
Autoevaluación
Con el excedente que un agente económico obtiene cuando sus ingresos son mayores
que los gastos, puede:
Comprar una TV.
Entregar una cantidad a Caritas.
Aumentar su consumo de pescado.
Depositarlo en una entidad financiera a plazo fijo.
Mostrar retroalimentación
2.2.- El sistema financiero español en el marco de la Unión
Europea (I).
¿Conoces qué relación hay entre el Banco de España y el Banco Central
Europeo (BCE)? ¿Estás al tanto de cómo influyen en España las
decisiones que se toman en el Banco Central Europeo?
Para comprender la estructura actual del sistema financiero español se
hace necesario explicar cómo nos afecta el pertenecer a una zona donde
se ha adoptado como moneda común el euro: la eurozona. Formada por
los diecisiete países que se señalan en azul en la imagen:
Al inicio del año 2011, los países que pertenecen a la Eurozona son:
Alemania, Bélgica, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre,
Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Austria, Portugal, Eslovenia,
Eslovaquia, Finlandia.
Y los países de la Unión Europea (UE) no participantes son: Bulgaria, Dinamarca, Hungría, Letonia,
Lituania, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumania, Suecia.
Debes conocer
En 1999 inició su andadura, como moneda única, el euro en once países. En diferentes
momentos lo han adoptado como moneda más países, hasta llegar a los actuales diecisiete.
En la dirección siguiente podemos ver cómo ha sido el proceso de incorporación:
Proceso de incorporación del Euro
En la página web del Banco Central Europeo se incluye esta presentación que explica las
fechas en que han adoptado los diferentes países el euro.
2.2.1.- El sistema financiero español en el marco de la Unión Europea
(II).
El 1 de enero de 1999 se constituyó la Unión Económica y
Monetaria (UEM). De la que España forma parte desde esa
misma fecha. Las dos consecuencias más visibles de esta
decisión, son:
Que todos los países pertenecientes a la misma tienen
una moneda común: el euro.
Que la política monetaria de todos ellos es fijada por el
Banco Central Europeo.
Como hemos visto, no todos los países de la Unión Europea
han adoptado el euro y por lo tanto no todos pertenecen a la Unión Económica y Monetaria; por ello es
aún más preciso diferenciar las instituciones que existen y las funciones de cada una de ellas.
El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) es una institución que engloba al BCE y a todos los
Bancos Centrales Nacionales de los países de la UE. Su objetivo principal es mantener la estabilidad de
precios.
Las funciones de definir y ejecutar la política monetaria de la UEM, a la que pertenece España
corresponden a:
El Eurosistema.
El Banco Central Europeo.
Y para el caso concreto de nuestro país: el Banco de España, nuestro banco central nacional.
Instituciones que vamos a analizar en los siguientes apartados.
Autoevaluación
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
La política monetaria de España es fijada por el Banco de España.
Verdadero
Falso
El Sistema Europeo de Bancos Centrales es una institución de carácter industrial.
Verdadero
Falso
El Eurosistema es una institución en la que están representados todos los países de la Unión
Económica y Monetaria.
Verdadero
Falso
El Banco Central Europeo tiene competencias únicamente en los países que han adoptado el
euro.
Verdadero
Falso
2.3.- El Sistema Europeo de Bancos Centrales y el Eurosistema.
Veamos con un poco de detenimiento las instituciones comentadas en
el apartado anterior. Te las vamos a presentar desde las más generales
a las más concretas. Por ello empezamos por la que engloba a todos
los bancos centrales y por lo tanto a todos los países. El Sistema
Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por:
El Banco Central Europeo; y
Los bancos centrales nacionales de los veintisiete estados
miembros de la Unión Europea.
El Eurosistema está formado por el Banco Central Europeo y los bancos
centrales nacionales de los diecisiete estados miembros que han
adoptado el euro.
El Eurosistema y el SEBC seguirán coexistiendo mientras continúe habiendo estados miembros de la UE
que no pertenezcan a la zona del euro.
Por tanto, el Eurosistema es un subconjunto del SEBC. Las decisiones del Banco Central Europeo sobre
política monetaria, sólo son aplicables a los países de la zona del euro. Así pues, el Banco Central
Europeo y los bancos centrales nacionales de los países cuya moneda es el euro, contribuyen
conjuntamente a la consecución de los objetivos comunes del Eurosistema.
Para saber más
La siguiente dirección de la UE incluye una presentación sobre el proceso de adopción del
euro y las funciones de las instituciones monetarias.
Organización del sistema financiero europeo
Las funciones básicas del Eurosistema son:
Definir y ejecutar la política monetaria única de los diecisiete países.
Realizar operaciones de cambio de divisas.
Poseer y gestionar las reservas oficiales de las divisas de los Estados miembros.
Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago en la zona del euro.
Autoevaluación
Indica cuáles de las siguientes funciones corresponden al Eurosistema:
Definir la política comercial de la Unión Europea.
Ejecutar la política monetaria de la Unión Económica y Monetaria.
Gestionar los recursos naturales de todos los países de Europa.
Poseer las reservas de divisas de los países de la eurozona.
Mostrar retroalimentación
2.4.- El Banco Central Europeo (BCE).
Seguro que te parece muy interesante este recorrido que estamos realizando
por Europa. Continuemos. Vamos con la más conocida de las instituciones
europeas que rigen la política monetaria.
El Banco Central Europeo es el banco central de la moneda única europea: el
euro. La función principal del mismo consiste en mantener el poder
adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en
la zona del euro.
El BCE sólo lleva a cabo un número reducido de operaciones, centrándose
principalmente en la formulación de las distintas políticas y asegurando que
los bancos centrales nacionales ejecutan las decisiones de forma coherente.
El BCE, con sede en el edificio Eurotower de Francfort (Alemania) tiene
asignadas además de las indicadas para el Eurosistema, las siguientes
funciones:
El derecho exclusivo de autorizar la emisión de billetes en la zona del euro.
Contribuir a la supervisión y a la estabilidad del sistema financiero.
Autorizar la emisión de billetes de banco en la eurozona.
La misión del BCE es mantener la
inflación en niveles bajos y estables. Para lograr este objetivo,
sigue de cerca la evolución de la economía de la zona del euro y trata de influir con sus decisiones en el
estado de la misma. Para lo cual cuenta con tres órganos rectores:
El Comité Ejecutivo. Es responsable de la adopción de todas las decisiones necesarias para la
gestión ordinaria. Está compuesto por el Gobernador, el Subgobernador y cuatro miembros.
El Consejo de Gobierno. Es el principal órgano rector y está formado por:
los miembros del Comité Ejecutivo; y
los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los diecisiete países que han
adoptado el euro.
El Consejo General. Está formado por:
el presidente y el vicepresidente del BCE, y
los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los veintisiete Estados miembros
de la UE.
Para saber más
En la siguiente página podemos consultar cualquier duda sobre el Banco Central Europeo:
historia, organización, materiales didácticos,…
Te aconsejamos que visites el enlace de Historia.
Página oficial de BCE
Autoevaluación
Indica, cuál o cuáles de las funciones siguientes corresponden al Banco Central
Europeo:
Autorizar la emisión de billetes.
Decidir la política monetaria de toda la Unión Europea.
Decidir la política monetaria de los países que han adoptado el Euro.
Realizar el seguimiento de la política exterior de la Unión Europea.
Mostrar retroalimentación
2.5.- El Banco de España.
Te parece si aterrizamos ya en nuestro país. Pero sin perder
la perspectiva de que las decisiones que se toman en las
instituciones anteriores nos afectan directamente.
El Banco de España es el banco central nacional y el
supervisor del sistema bancario español. Su actividad está
regulada por la Ley de Autonomía del Banco de España.
Como consecuencia de esta ley de autonomía, el
establecimiento y control de la política monetaria depende del
Banco de España. El resto de políticas financieras dependerá
del ministerio de Economía y Hacienda.
Desde el 1 de enero de 1999, fecha de creación del Euro, el Banco de España participa en el desarrollo de
las funciones del Sistema Europeo de Bancos Centrales. La política monetaria que se aplica en España
es compartida por ambas instituciones.
Además de las funciones que tiene como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales, la Ley de
Autonomía otorga al Banco de España, entre otras, las funciones de:
Poseer y gestionar las reservas de divisas y metales preciosos.
Promover el buen funcionamiento y estabilidad del sistema financiero.
Supervisar la solvencia de las entidades de crédito, otras entidades y mercados financieros cuya
supervisión le haya sido atribuida de acuerdo con las disposiciones vigentes.
Poner en circulación la moneda metálica.
Asesorar al Gobierno, así como realizar los informes y estudios que resulten procedentes.
Para saber más
Para tener información actualizada y conocer la organización del Banco de España, te
ofrecemos la siguiente dirección, donde puedes consultar los órganos rectores del mismo.
Información del Banco de España
Autoevaluación
Relaciona las funciones de la primera columna con las instituciones de la tercera
escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Funciones
Promover la estabilidad
financiero español
Relación
del
sistema
Instituciones
1. Sistema Europeo de Bancos
Centrales
Mantener la estabilidad de los precios
2. Eurosistema
Ejecutar la política monetaria de la eurozona
3. Banco Central Europeo
Autorizar la emisión de billetes.
4. Banco de España
Enviar
3.- Intermediarios Financieros.
Caso práctico
Pilar y Jorge ya
entienden
como
está definida la
estructura financiera
a nivel institucional
que hay en nuestro
país. Ahora desean
conocer un poco
más a fondo los
bancos y cajas de
ahorros donde realizamos pagos, cobros, transferencias,…
Se han fijado un objetivo: durante una semana, anotarán en un cuaderno el nombre de todas
las entidades que se dedican a la actividad de intermediación financiera: bancos, cajas,
cooperativas de crédito y compañías de seguros.
Con la lista en la mano han visto que son muchas; pero les falta conocer qué características
tiene cada una de ellas y qué tipo de control ejercen los poderes públicos sobre ellas.
3.1.- Intermediarios financieros.
Todo lo que hemos estudiado hasta ahora está muy bien. Pero
nosotros no nos relacionamos con estas instituciones. Porque tú
cuenta corriente o libreta de ahorro no la tienes abierta ni en el
Banco de España, ni en el Banco Central Europeo. Sino en un banco
o caja de ahorros. Los bancos y las cajas son los intermediarios
financieros que tenemos más cercanos, que conocemos.
La forma de canalizar el ahorro de los agentes económicos con
superávit hacia los agentes que necesitan del mismo se ha ido
sofisticando a lo largo de los años. Tanto por el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación,
como por la aparición de nuevos productos financieros. Aunque no siempre lo más moderno ha sido
mejor.
Esta función de mediación resulta generalmente beneficiosa para todos los agentes económicos. Para
aquellos que disponen de excedentes (ahorradores) porque pueden seleccionar diferentes tipos de
rentabilidad, que será mayor o menor según el riesgo que estén
productos donde obtener una
dispuestos a asumir. Y para los agentes con necesidades de financiación, porque también disponen de un
abanico mayor de productos que puedan adaptarse a su situación.
Los intermediarios financieros son un conjunto de instituciones especializadas en la mediación
entre ahorradores e inversores, mediante la compraventa de productos en los mercados
financieros.
En España, la norma que regula la estructura de las entidades financieras es la Ley 3/1994, modificada
por la Ley 44/2002. Según esta norma, las entidades de crédito pueden ser de cuatro tipos:
Intermediarios financieros bancarios. Que además de la función de mediación, tienen capacidad
para crear dinero bancario. Dentro de este grupo están los bancos, las cajas de ahorro y las
cooperativas de crédito.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO).
Establecimientos financieros de crédito. Que se diferencian de los anteriores en que no pueden
crear dinero, por lo que su actividad es estrictamente mediadora. Tenemos entre otros a las
entidades gestoras de la Seguridad Social, Instituciones aseguradoras, empresas de Leasing,
empresas de Factoring, etc.
Entidades de dinero electrónico
Para saber más
Con el siguiente vídeo recordamos cómo se crea el dinero bancario y el papel que los
intermediarios financieros desempeñan.
Resumen textual alternativo
3.2.- Intermediarios financieros bancarios: La banca privada.
¿Conoces la diferencia entre un banco y una caja de ahorros? En
estos tiempos prácticamente son lo mismo. Pero su desarrollo
histórico y su influencia en la economía han sido muy diferentes.
Con la denominación de banca privada se identifican a los
intermediarios financieros, constituidos como sociedades anónimas
y con ánimo de lucro, que captan recursos de los ahorradores para
prestarlos, básicamente al sector productivo e industrial.
El negocio bancario es uno de los que más ha evolucionado en los
últimos tiempos. Es una actividad que deriva con rapidez hacia estrategias de servicios universales,
donde la actividad financiera clásica es ya sólo una parcela. En esta evolución destaca el fenómeno de
fusión de entidades y de su inserción en el marco de la economía global y multinacional, típica de nuestra
época.
El organismo que autoriza a un banco el que pueda ejercer su actividad es el Ministerio de Economía y
Hacienda, previo informe del Banco de España.
Para desarrollar la actividad bancaria es preciso cumplir una serie de requisitos:
Que la entidad tenga la forma jurídica de Sociedad Anónima.
Que el capital no sea inferior a 18.030.363,10 € .
Que los accionistas titulares de participaciones significativas (más del 5% del capital), sean
idóneos. La idoneidad se apreciará en factores como:
honorabilidad comercial y profesional del accionista.
que disponga de medios patrimoniales para atender los compromisos asumidos.
la transparencia del grupo al que pueda pertenecer y la facilidad para obtener información
sobre sus actividades.
Contar con un consejo de administración formado por no menos de cinco miembros. Todos ellos de
reconocida honorabilidad comercial y profesional.
Contar con una buena organización administrativa y contable, así como con procedimientos de
control interno adecuados que garanticen la gestión sana y prudente de la entidad.
Para saber más
La Asociación Española de Banca es la asociación profesional de los bancos españoles. En
su página web podemos encontrar información y noticias actualizadas del sector bancario.
Consulta la opción "Bancos Socios" del menú principal.
Asociación Española de Banca
Autoevaluación
Indica, para cada caso, si es verdadero o falso que para crear un banco es preciso
cumplir el requisito de:
Que el consejo de administración esté formado al menos por cinco miembros.
Verdadero
Falso
No se exige ningún requisito para ser accionista mayoritario.
Verdadero
Falso
La forma jurídica puede ser anónima o limitada.
Verdadero
Falso
3.3.- Intermediarios financieros bancarios: Las cajas de
ahorros.
Las cajas de ahorros son entidades de crédito con una fuerte
implantación local y regional, constituidas bajo la forma
jurídica de fundaciones de naturaleza privada y con finalidad
social. Su principal característica es que revierten a la
sociedad un importante porcentaje de los beneficios
obtenidos, a través de su Obra Social.
A partir del año 2010, las cajas iniciaron un proceso de
fusiones que ha llevado a su transformación en bancos.
Para su creación se precisa la autorización del Ministerio de
Economía y Hacienda a propuesta del Banco de España. La solicitud de creación debe ir acompañada de:
Programa de actividades en el que se indicará: el género de operaciones que se van a realizar, la
estructura de la organización de la caja y los órganos de control interno y de comunicación que se
establezcan para prevenir e impedir la realización de operaciones relacionadas con el blanqueo de
capitales.
Relación de miembros y circunstancias de los fundadores, así como de los miembros futuros de su
Consejo de Administración.
Proyecto de estatutos de la entidad.
Tener su domicilio social, así como su efectiva administración y dirección, en territorio nacional.
Los órganos de gobierno de una caja son: la Asamblea General; el Consejo de Administración; y la
Comisión de Control, a quien corresponde la administración, gestión, representación y control de la
misma.
Las características fundamentales de las cajas de ahorros son:
1. Ausencia en ellas de ánimo de lucro, es decir, son instituciones que no persiguen la consecución
de los máximos beneficios económicos, sino que la idea de lucro es reemplazada por la de
servicio.
2. La naturaleza benéfico-social de las cajas de ahorro, que se ha ido perdiendo en beneficio de un
carácter eminentemente financiero.
Para saber más
Las Cajas de Ahorros han tenido, históricamente, una importancia fundamental.
Originariamente como Montes de Piedad y a lo largo de todo el siglo XX como entidades de
crédito. Con la dirección web que te ofrecemos puedes ampliar tus conocimientos sobre su
historia.
Confederación Española de Cajas de Ahorro
Autoevaluación
Indica, cuál o cuáles de los siguientes órganos corresponden al gobierno de las cajas
de ahorros:
Consejo de Administración.
Director General.
Consejo de Impositores.
Comisión de Control.
Mostrar retroalimentación
3.4.- Intermediarios financieros bancarios: Las cooperativas de
crédito.
¿Te has fijado en el tipo de entidades financieras que hay en
tu localidad? Además de bancos y cajas de ahorros,
seguramente habrá alguna caja rural. ¿Sabes porqué se
denominan así y qué características tienen?
Las cooperativas de crédito, según la ley que las regula,
tienen por objeto social el de servir a las necesidades
financieras de sus socios y terceros mediante el ejercicio de
las actividades propias de las entidades de crédito. Fíjate, el
objeto social es atender a sus socios; aunque no en
exclusiva.
Aunque existe a nivel estatal una Ley de Cooperativas de Crédito; ésta tiene sólo carácter de derecho
supletorio respecto de las normas aprobadas por las Comunidades Autónomas; pues éstas tienen
competencias legislativas plenas en materia de cooperativas. En el caso particular de las cooperativas de
crédito esta regla resulta matizada; en tanto que para operar como entidades de crédito, al igual que los
bancos y las cajas de ahorro, es preciso que estén inscritas en el Registro especial del Banco de España.
A pesar de estar reguladas en cada Comunidad Autónoma por normativas propias, hay una serie de
características que son comunes a todas ellas:
Se trata de sociedades con personalidad jurídica propia.
Aquellas cuyo objeto principal consista en la prestación de servicios financieros en el medio rural
podrán utilizar la expresión Caja Rural.
Podrán realizar toda clase de operaciones activas, pasivas y de servicios permitidas a las otras
entidades de crédito.
Para su constitución se requerirá autorización previa del Ministerio de Economía y Hacienda.
Las cooperativas de crédito las podemos clasificar en dos grupos:
Cajas Rurales o Cooperativas de Crédito Agrícola: tienen carácter rural, pudiendo ser locales o
provinciales. Su objeto es financiar básicamente a la agricultura, ganadería, sector forestal y
actividades que mejoren las condiciones de vida en el ámbito rural.
Cooperativas de Crédito no agrarias de carácter industrial y urbano.
Para saber más
La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito, constituida en 1970, es la patronal del sector
de cooperativas de crédito que ostenta la representatividad a nivel institucional. Consulta, en
el siguiente enlace, las entidades asociadas.
Unión Nacional de Cooperativas de Crédito
Autoevaluación
Relaciona las entidades de la primera columna con las formas jurídicas de la tercera
escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Entidad
Relación
Forma jurídica
Enviar
Banco
1. Cooperativa
Caja
2. Sociedad anónima
Cooperativa de crédito
3. Fundación
3.5.- Operaciones que pueden realizar los intermediarios
financieros bancarios.
Seguro que ya te has preguntado, al estudiar las instituciones
anteriores, si las operaciones habituales que realizas en una
caja o banco, las podrías hacer en cualquiera de estas
instituciones: pues sí.
La actividad básica de los bancos, las cajas de ahorro y las
cooperativas de crédito se centra en lo que se conoce como
operaciones pasivas, operaciones activas y servicios de
mediación.
Operaciones pasivas. Consisten en la captación u obtención del ahorro de los agentes económicos, a
través de diferentes fórmulas (productos de pasivo): cuentas corrientes, cuentas de ahorro, depósitos a
plazo fijo, etc.
Esta actividad de captación de excedentes monetarios se denomina operaciones de pasivo, porque los
saldos recibidos forman parte del pasivo de las entidades.
Operaciones activas. Mediante las cuales las entidades financieras ceden parte del dinero recibido de los
clientes, a los agentes económicos con necesidad de gasto o de inversión mediante una serie de
productos de financiación como: préstamos, créditos, descuento de efectos, etc.
Se denominan operaciones de activo, porque los fondos que las entidades ceden a sus clientes
constituyen un activo en su balance.
Servicios de mediación. Surgieron como un apoyo a los clientes que realizan cobros y pagos a través
de los productos de pasivo que mantienen el banco o la caja. Como los clientes tienen en la entidad
cuentas corrientes o cuentas de ahorro, ésta les facilita el movimiento de fondos mediante transferencias,
cobro de letras de cambio, servicio de valores, pagos internacionales, etc.
Estos servicios se fueron ampliando (gestión de recibos, servicio de nóminas, tarjetas de crédito, etc.) y,
en la actualidad, ocupan una parte sustancial de la actividad de las entidades financieras, y han
favorecido conexiones con sectores que no eran propiamente bancarios (seguros, mercado de capitales,
etc.). Consecuencia de estas relaciones son los nuevos productos bancarios que encontramos en el
mercado, como planes de pensiones, fondos de inversión, servicios de leasing, diferentes medios de
pago, etc.
Para saber más
La Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros, fue creada hace más de 20 años para
aconsejar a los ciudadanos sobre temas financieros. En el siguiente enlace puedes conocer su
origen y finalidades.
Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros
3.6.- Instituto de Crédito Oficial.
Te has dado cuenta que todas las instituciones que hemos analizado son
privadas. ¿No hay ninguna pública?
El Instituto de Crédito Oficial fue creado en 1971 como una entidad de
derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propios bajo la
directa dependencia del Ministerio de Hacienda.
Tras las modificaciones legislativas realizadas en 1995 y 1999, el ICO
puede llevar a cabo dos tipos de actuaciones:
Contribuir a paliar los efectos económicos producidos por
situaciones de grave crisis económica, catástrofes naturales, etc.
Para lo cual actuará como Banco de Desarrollo.
Actuar como instrumento de ejecución de determinadas medidas de
política económica. Es decir como Agencia Financiera del Estado.
Los recursos que precisa para llevar a cabo las funciones anteriores los puede obtener tanto del mercado
de renta fija, mediante la emisión de bonos, obligaciones,… como de aportaciones del Estado o de otros
entes públicos.
Para saber más
El Instituto de Crédito Oficial ha recuperado protagonismo como consecuencia de la crisis
financiera que se inició en 2008.
En su página web podemos profundizar, no sólo en su estructura y funcionamiento, sino
también en la variedad de productos y apoyos que ofrece como desarrollo de sus funciones.
Instituto de Crédito Oficial
Autoevaluación
Relaciona los tipos de operaciones de la primera columna con los elementos de la
tercera escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Tipos de operaciones
Enviar
Relación
Elemento
Operación activa
1. Tarjetas de crédito
Operación pasiva
2. Cuenta de ahorro
Servicios de mediación
3. Descuento de efectos
3.7.- Intermediarios financieros no bancarios.
Te preguntarás, en un mundo tan complejo como es el de las finanzas y la intermediación financiera,
¿hay otro tipo de instituciones financieras que no sean bancarias?: Sí las hay, se denominan:
Establecimientos Financieros de Crédito (EFC).
Tienen el carácter de entidad de crédito pero con una importante limitación: no pueden captar fondos
reembolsables del público en forma de depósito, préstamo u otro sistema similar.
Se consideran establecimientos financieros de créditos a aquellas entidades de crédito, cuya actividad
principal consista en ejercer una o varias de las siguientes:
La de préstamos y créditos, incluyendo crédito al consumo, crédito hipotecario y financiación de
transacciones comerciales.
Las de Factoring. Por el cual la empresa cede al factor todos los créditos sobre sus compradores,
encargándose éste de su cobro.
Resumen textual alternativo
Las de arrendamiento financiero o Leasing. Donde el arrendador es una sociedad financiera y el
arrendatario tiene la posibilidad de adquirir el bien ejerciendo la opción de compra.
Resumen textual alternativo
La de emisión y gestión de tarjetas de crédito.
La de concesión de avales y garantías, y suscripción de compromisos similares.
La denominación de Establecimiento Financiero de Crédito, así como su abreviatura, -EFC-, está
reservada a estas entidades, las cuales están obligadas a incluirla en su denominación social.
Corresponderá al Ministro de Economía y Hacienda, previo informe del Banco de España, autorizar la
creación de establecimientos financieros de crédito.
Autoevaluación
Indica, para cada una de las siguientes afirmaciones, si es verdadera o falsa:
El factoring es básicamente una operación de gestión de créditos.
Verdadero
Falso
El leasing consiste en la posibilidad de adquirir un bien mediante una fórmula similar al
arrendamiento.
Verdadero
Falso
Los Establecimiento Financieros de Crédito pueden tanto captar fondos, como prestarlos.
Verdadero
Falso
3.8.- Entidades de seguros.
Un contrato de seguro es aquel, por el cual el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y en
el supuesto de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar, dentro de los
límites pactados, el daño producido al asegurado.
Elementos personales del Seguro.
Se definen como elementos personales del seguro a las diferentes personas que pueden intervenir en un
contrato de seguro como titulares de los diferentes derechos y obligaciones que se deriven del mismo. Y
son:
asegurador
tomador del seguro
asegurado
beneficiario
Es España, el sector asegurador está formado por tres tipos de empresas:
Entidades aseguradoras privadas. Pueden ser sociedades anónimas, mutuas, cooperativas.
Mutualidades de Previsión Social.
Consorcio de compensación de Seguros. Se trata de una entidad pública empresarial, adscrita al
Ministerio de Economía y Hacienda, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar.
Su finalidad es indemnizar, en régimen de compensación, las pérdidas derivadas de
acontecimientos extraordinarios acaecidos en España.
Para saber más
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial. Su actuación,
por lo general, es la de un asegurador directo en defecto de participación del mercado privado;
y también la de ser un fondo de garantía, cuando se dan determinadas circunstancias de falta
de seguro, insolvencia del asegurador, etc.
Consulta en la siguiente página la presentación que hace sí mismo el propio Consorcio.
Consorcio de Seguros
Autoevaluación
Indica la respuesta correcta. Si se produce el siniestro asegurado, la indemnización la
cobra el:
Tomador.
Asegurador.
Asegurado.
Beneficiario.
Mostrar retroalimentación
4.- Mercados Financieros.
Caso práctico
Jorge le pregunta a
Pilar:
-Si las empresas
que
hemos
analizado
se
dedican a operar
con
dinero,
es
porque existe un
mercado
para
realizar
dichas
transacciones ¿no?
Pilar le responde:
-Nunca he oído que haya un mercado de dinero. Pero es cierto, de alguna manera realizarán
las operaciones.
Tras lo cual añade:
-y sí nosotros queremos intervenir en ese mercado ¿podemos?
Jorge no sabe qué responder. Pero le gustaría conocer la respuesta.
4.1.- Mercados Financieros (I).
Te has planteado alguna vez la compra de acciones, letras del
Tesoro o bonos ¿dónde has acudido? Seguramente a una entidad
financiera porque es lo que tenemos más cercano.
Los mercados financieros son los lugares donde se colocan o
adquieren los productos financieros y se determinan sus precios.
Para clasificarlos se puede adoptar diversos puntos de vista.
Nosotros vamos a considerar únicamente tres:
Según el momento en que se negocia desde la creación del
producto:
Mercados primarios. Son aquellos en los que las empresas o instituciones emisoras colocan los
productos financieros directamente entre sus compradores, con lo que se origina un proceso de
financiación de los segundos hacia las primeras.
Ejemplo: compra de acciones directamente a la sociedad emisora; compra de una letra del Tesoro
directamente en el Banco de España.
Mercados secundarios. En ellos se comercia con productos financieros que ya existen, cambiando
la titularidad de los mismos. El intercambio se realiza a través de intermediarios autorizados.
Ejemplo: compra de acciones a través de una entidad financiera.
Según el grado de formalización:
Mercados regulados. Son aquellos en los que las condiciones de acceso y de operativa, están
fijadas por las autoridades competentes. El ejemplo más típico es la Bolsa.
Mercados no regulados. Es aquel en el que se intercambian activos directamente; sin someterse a
ningún tipo de reglamentación, y sin necesidad de hacerlo en un lugar concreto.
Autoevaluación
A continuación de presentamos una serie de operaciones realizadas en los mercados
financieros. Indica, para cada una de ellas en los espacios en blanco, si se realiza en un
mercado primario o secundario, en el primer espacio; y en un mercado regulado o no
regulado, en el segundo.
Adquirir una letra del Tesoro a través del Banco de España se realiza en un mercado
y
.
Adquirir acciones directamente de la sociedad emisora se realiza en un mercado
y
.
Adquirir acciones en la Bolsa de Bilbao se realiza en un mercado
y
.
Adquirir un pagaré en una oficina bancaria se realiza en un mercado
.
Enviar
y
4.2.- Mercados Financieros (II).
Según las características de los productos negociados, los
mercados financieros se clasifican en:
Mercados monetarios. En ellos se negocia dinero o activos de
gran liquidez, reducido riesgo y con vencimiento máximo a
dieciocho meses. Son:
Mercado interbancario. Donde unas entidades de
crédito prestan dinero a otras; normalmente a plazos
muy cortos.
Mercado de deuda pública a corto plazo. Es aquel en
el que se realiza la emisión, negociación y
amortización de Letras del Tesoro.
Mercado de pagarés de empresa. Donde se emiten y negocian títulos de deuda, creados por
grandes compañías, con plazos de hasta dieciocho meses.
Mercado de capitales. Que según la OCDE "comprende las operaciones de colocación y
financiación a largo plazo y a las instituciones que efectúan principalmente estas operaciones". Por
lo tanto cabe hablar de dos mercados:
El mercado de crédito a largo plazo.
El mercado de valores.
Para saber más
Bolsas y Mercados Españoles es un operador que integra las diferentes empresas que dirigen
y gestionan los mercados de valores y sistemas financieros en España. Desde su página se
puede acceder a todas las bolsas de valores españolas y obtener información actualizada.
Bolsas y Mercados Españoles
Autoevaluación
Relaciona los tipos de operación de la primera columna con los mercados de la tercera
escribiendo el número del tipo en el cuadro correspondiente:
Ejercicio de relacionar
Operación
Relación
Mercado
Compra de acciones a la sociedad emisora
1. Mercado regulado
Las reglas de funcionamiento están fijadas por el
gobierno
2.
Mercado
interbancario
Una entidad financiera presta dinero a otra
3. Mercado de valores
Compra-venta de acciones entre diversos operadores
4. Mercado primario
Enviar
5.- Productos Financieros.
Caso práctico
Pilar le dice a Jorge:
-ya sabemos qué tipo de entidades hay y cómo operan;
¿pero con qué productos realizan las transacciones de
dinero?
Jorge a lo más que llega es a decirle, que él sólo conoce
las cuentas corrientes, las libretas de ahorro y los plazos
fijos; desconoce si hay más productos.
Pilar le explica que también existen los préstamos, los
créditos y que ha oído hablar de otros más sofisticados.
Todos hemos oído hablar a conocidos, en noticias o en anuncios de formas diferentes donde dejar
nuestros ahorros. Pero cuando te has planteado o preguntado cuál te interesa más ¿te ha sido fácil
diferenciarlos? ¿Has obtenido información clara y suficiente? Vamos a analizar algunos de los más
habituales.
Considera una letra del tesoro, emitida por el Estado: la persona que la adquiere posee un activo a cambio
del importe que ha pagado; y el Estado adquiere la obligación de pagar en su día el importe de la misma.
Pongamos el ejemplo de un préstamo. Para el prestamista (normalmente una entidad financiera) es un
activo que irá recuperando periódicamente; para el prestatario es una obligación que deberá ir
satisfaciendo a plazos.
Los productos financieros son títulos emitidos por los agentes con necesidad de financiación,
que constituyen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen y una obligación para
quienes los generan.
Es importante destacar, y más si cabe en estos años, las dos funciones que cumplen estos elementos:
Son instrumentos que permiten transferir fondos de unos agentes a otros.
Y a la vez, permiten transferir también el riesgo. Como ejemplo tenemos las desafortunadamente
famosas hipotecas subprime.
5.1.- Productos Financieros.
Los productos
fundamentales:
financieros
tienen
3
características
1ª. La liquidez. Se mide por la facilidad y la certeza de su
conversión a corto plazo en medios líquidos, sin sufrir
pérdidas.
2ª. El riesgo. Esta variable está en función de la probabilidad
de que, a su vencimiento, el emisor cumpla los compromisos
de rentabilidad y de amortización.
3ª. La rentabilidad. Se refiere a la capacidad de producir
intereses, como remuneración por la cesión temporal de una
cantidad de dinero.
En general, un producto será tanto más rentable, cuanto menor sea su liquidez y mayor su riesgo.
Para su clasificación también se atiende a diversas variables. Las más destacadas son:
Según el grado de liquidez, se ordenan los productos de los más líquidos, el propio dinero, a
aquellos productos que no tienen garantía real, cuya conversión en dinero resulta más incierta.
Atendiendo a la naturaleza de la unidad económica emisora: productos emitidos por el Estado u
otras Administraciones públicas; por entidades financieras; por empresas;…
En este módulo van a ser objeto de estudio las operaciones bancarias, por ello nos ha parecido
importante presentar, ya en esta primera unidad, los productos financieros que más adelante serán objeto
de estudio.
Autoevaluación
Indica, si son verdaderas o falsas cada una de las siguientes cuestiones:
El riesgo y la rentabilidad de un producto financiero son directamente proporcionales.
Verdadero
Falso
Un producto será tanto más líquido, cuanto mayor sea su rentabilidad.
Verdadero
Falso
Las letras del tesoro tienen un vencimiento inferior a 12 meses.
Verdadero
Falso
6.- Rentabilidad de la inversión y coste de financiación.
Caso práctico
Pilar le explica a Jorge que lo ahorrado en estos pocos meses que
lleva trabajando, lo quiere depositar en un producto que le dé buenos
intereses.
Jorge le comenta que al dinero ahorrado no sólo hay que buscarle
buenos intereses, que también hay entidades que utilizan los
ahorros para apoyar proyectos sociales y con criterios éticos. Pilar
no acaba de entender esta combinación.
Jorge le pone algunos ejemplos. En definitiva la idea es renunciar a
una pequeña parte del interés, a cambio de apoyar iniciativas de
carácter social.
obtener de sus ahorros.
A Pilar le parece muy interesante. Pero quiere saber, tanto si opta
por unos criterios u otros, cómo puede saber la rentabilidad que va a
Si dispones de una cantidad de dinero que no vas a necesitar
durante un periodo de tiempo, lo normal es plantearte dónde
"colocarlo" y qué interés puedes obtener de dicha cantidad. También
te puedes plantear apoyar con tus ahorros proyectos o iniciativas
sociales; y no por ello se obtiene menor rentabilidad económica.
Para el objeto de este apartado es importante que entiendas la
diferencia entre interés y rentabilidad:
Interés es la tasa o tipo que paga la entidad por cada 100 €
que se ceden.
La rentabilidad es la tasa que obtendremos teniendo en
cuenta, la cantidad realmente invertida (es decir, considerando los gastos originados) y el tiempo
que dure la inversión.
También te vas a encontrar en la tesitura de pedir un préstamo. Y en tal caso querrás conocer cuánto vas
a pagar para devolverlo. Y volvemos a necesitar precisar la diferencia entre interés y, en este caso, coste
real de financiación.
El interés es la tasa o tipo, normalmente anual, que debemos pagar para devolver la cantidad
recibida, sin considerar los gastos.
El coste de financiación es la tasa real, considerando los gastos y los plazos de devolución.
6.1.- La Tasa Anual Equivalente.
Seguro que has oído alguna vez hablar de la TAE. Y también lo habrás leído, aunque en letra pequeñita,
en publicidad e información de bancos y cajas. ¿Sabes, por qué debe aparecer en toda información de
carácter financiero?
Se debe indicar porque el Banco de España ha establecido que tanto la rentabilidad que se puede obtener
con el ahorro, como el coste de financiación al que nos resulta un préstamo, se debe expresar con la
TAE.
La TAE es un indicador que, en forma de tanto por ciento anual, revela el coste o rendimiento
efectivo de un producto financiero, ya que incluye el interés y los gastos y comisiones
bancarias. O sea, que se diferencia del tipo de interés en que éste no recoge ni los gastos ni
las comisiones.
Según el Banco de España la Tasa Anual Equivalente tiene las
siguientes características:
Es un indicador expresado en tanto por ciento anual.
Refleja la rentabilidad de una inversión o el coste de
financiación de una deuda.
Para su cálculo se tiene en cuenta:
El tipo de interés nominal.
La frecuencia de los pagos.
Las comisiones bancarias.
Para su cálculo no se tienen en cuenta:
Los gastos que el cliente pueda evitar.
Los gastos que abone a terceros que no sea la entidad financiera.
Los gastos por seguros o garantías.
Las entidades están obligadas a informar sobre la TAE de sus operaciones en la publicidad de sus
productos.
Debes conocer
Para las entidades financieras existe una normativa legal (Circulares del Banco de España)
que les obliga a publicar el tanto efectivo de la operación desde su punto de vista (TAE); y en
su cálculo no se incluyen todos los gastos en los que incurre el consumidor al solicitar una
financiación, sino solamente aquellos que se especifican en dichas Circulares, y que afectan
directamente al banco que los cobra en beneficio propio, ya que hay gastos que el banco
cobra pero no son ingreso suyo sino que ha de rembolsar.
En el siguiente enlace puedes consultar para qué sirve la TAE, según el Banco de España.
Portal de cliente bancario en la web del Banco de España
Autoevaluación
Indica cuál de las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
La TAE expresa el coste de financiación de un producto incluyendo todos los gastos en que
incurre el prestatario.
Verdadero
Falso
La TAE expresa el rendimiento efectivo de un producto financiero teniendo en cuenta el tipo de
interés, la frecuencia de los pagos y las comisiones bancarias.
Verdadero
Falso
Para el cálculo de la TAE, es indistinto que la liquidación de los intereses sea mensual o
anual.
Verdadero
Falso
Anexo I.- Características de los bienes utilizados como
dinero.
En la medida que las operaciones comerciales entre tribus o poblados, se extendieron a otras
comunidades o territorios, se hizo necesaria una especialización del bien que se adoptaba como dinero.
Analizando los diversos productos que se han adoptado a lo largo de la historia y en diferentes regiones
del planeta, se puede concluir que se toma como referencia aquellos bienes que reúnen una serie de
características:
Aceptación universal: es decir, que sea una mercancía deseable por todos para realizar el
intercambio.
Duradero: las personas no aceptarán como dinero algo que se deteriore en poco tiempo.
Transportable: tiene que facilitar el transporte de grandes cantidades con facilidad.
Divisible: debe poder subdividirse en pequeñas partes con facilidad sin que pierda su valor, de
forma que se puedan realizar pagos pequeños.
Homogéneo: esta propiedad implica que cualquier unidad del dinero debe ser exactamente igual a
las demás, ya que, si no, los intercambios serían muy difíciles.
Escaso: si no tiene una oferta limitada no tendrá un valor económico.
Anexo II.- Proceso de creación de dinero bancario.
Para explicar cómo se crea el dinero bancario, vamos a poner un sencillo ejemplo: Un banco dispone en
depósito 1.000 € , fruto de la capacidad de ahorro de sus clientes. Supongamos que el banco debe
mantener al menos un 10% como coeficiente de caja, el resto lo puede prestar.
Proceso de creación de dinero bancario
Préstamos concedidos
1º
2º
3º
Depósito recibido
Reservas
1.000
100
800
80
650
65
500
50
400
40
300
30
200
20
120
12
--
--
3.970
397
900
720
585
450
360
270
180
108
3.573
1º. El banco reserva un 10% para atender las peticiones de liquidez que sus clientes puedan formularle.
El resto, 900 € , lo pone a disposición de otros clientes que soliciten créditos.
Supongamos que una empresa solicita un préstamo de 900 € para ampliar sus instalaciones. Esta
inversión generará unos pagos; y los 900 € volverán a estar en circulación. Y volvamos a suponer que los
ha cobrado íntegramente la empresa que ha construido las nuevas instalaciones.
2º. La empresa constructora deposita en el banco 800 € . Éste destina un 10% a reservas, y los 720 €
restantes los vuelve a poner en circulación.
3º. De 720 € prestados recibe como depósito, 650 € . Por lo que destina a Reservas: 65 € ; y le queda un
saldo disponible para préstamos de 585 € . Y así sucesivamente.
El proceso continuará mientras el banco tenga reservas excedentarias, por lo que al final, la totalidad del
dinero bancario será la suma de los sucesivos préstamos que concede.
El dinero bancario generado a partir de 1.000 € , ha sido de 3.573 € en el ejemplo que hemos planteado.
Pero podría llegar a ser hasta de 10 veces el depósito inicial realizado, según la siguiente explicación:
La relación entre el depósito inicial y el dinero generado se denomina multiplicador de dinero
bancario y se obtiene por el cociente entre 1 y el coeficiente de reservas bancarias.
De tal manera que si el coeficiente de caja es 10. El multiplicador bancario será: 1/0,1=10. Por lo
tanto el dinero en circulación puede ser 10 veces más que el depositado.
Ahora bien, si todos los depositantes o la mayoría, decidiesen sacar su dinero del banco, éste no
dispondría de liquidez suficiente; a pesar de las reservas constituidas.
Anexo III.- Banca Ética y finanzas alternativas.
La transformación del modelo económico también requiere de instrumentos financieros éticos y solidarios.
Se trata de rescatar el valor social del dinero, poniéndolo al servicio de la transformación y del desarrollo
de la comunidad, haciendo compatible la rentabilidad económica con el beneficio humano, social y
ambiental, promocionando un sistema y unas prácticas financieras basadas en principios éticos.
Estas iniciativas tratan de incorporar una perspectiva ética al sistema financiero comprendido por el
conjunto de instituciones, medios y mercados que canalizan el ahorro y, por tanto, trata de modificarlo y
de proponer alternativas viables, de carácter democrático y controladas por la ciudadanía y por las
organizaciones sociales.
En el campo de la intermediación financiera, son muchas las iniciativas que vienen desarrollándose, como
la emisión de préstamos solidarios o la gestión de microcréditos de carácter social. Sin embargo, cada
vez se abre con más fuerza la idea de la constitución por parte de las organizaciones ciudadanas de
instituciones bancarias que ofrezcan todos los servicios de la banca tradicional con criterios éticos y
socialmente responsables. De esta manera, son ya varias las experiencias de Banca Ética que operan a
nivel local e internacional.
A diferencia de las entidades bancarias existentes, la Banca Ética es una propuesta de intermediación
financiera que persigue la transformación social, por lo que sus labores de captación de capital, inversión
y préstamo se realizan desde una filosofía integral y unos fines éticos al servicio de la justicia. Desde
esta perspectiva, sus objetivos son:
Financiar actividades económicas que comporten un impacto social positivo y transformador. Es
decir, apoyar empresas, actividades y proyectos sociales, ecológicos, culturales y solidarios,
favoreciendo el desarrollo humano tanto en las sociedades del Norte como del Sur, poniendo el
dinero a disposición de las personas excluidas y de las organizaciones que trabajan con ellas.
Ofrecer instrumentos de ahorro y de inversión responsables. Se trata de poner a disposición de la
ciudadanía la posibilidad de apoyar con sus ahorros ese tipo de actividades, decidiendo
responsablemente el uso que de éstos hace la entidad financiera y excluyendo cualquier inversión
en actividades o empresas que colaboren con el mantenimiento de la injusticia y el deterioro de
nuestro mundo (tráfico de armas, explotación laboral, destrucción del medio ambiente…).
En el campo de los medios financieros, también cabe destacar la implantación y desarrollo de diversas
fórmulas alternativas que vienen ensayándose en los últimos años, como el diseño de Monedas
Complementarias (también llamadas Sociales o Locales) o la promoción de actividades de intercambio no
monetarizadas como el Trueque, los Bancos del Tiempo o las iniciativas de Intercambio de Saberes. Así
mismo, y en lo que se refiere a los mercados financieros, se va extendiendo la Consultoría Ética de la
mano de entidades especializadas en obtener la información necesaria para clasificar a las empresas y
actividades económicas en función de diferentes criterios sociales, de cara a promocionar la inversión
ética y el uso responsable del ahorro.
Anexo.- Licencias de recursos.
Licencias de recursos utilizados en la Unidad de Trabaj
Recurso (1)
Datos del recurso (1)
Autoría: Gdmercury.
Licencia: Dominio público.
Procedencia:
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Euro_accession.png?
uselang=kw
Recurso (2)
Autoría: Florian K
Licencia:
Cr
Atribución/Compa
Procedencia:
http://es.wikipedi
Descargar