artículo - Centro de Estudios Políticos y Constitucionales

Anuncio
HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
Notas bibliográficas
Por JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
PAÍSES AFROASIÁTICOS
Como indican los mismos autores en el prólogo de la obra de Philippe
Braillard y Mohammad-Reza Djalili: Tiers Monde et Relations Internationales, París, Masson, 1984, 304 páginas, desde el término de la segunda guerra
mundial, los países del Tercer Mundo han ido entrando progresiva y
plenamente en la escena internacional, introduciendo este fenómeno, de
manera incontestable, un nuevo elemento en las relaciones internacionales
contemporáneas. El proceso general de descolonización, en efecto, ha aumentado considerablemente el número de actores internacionales. Además y sobre
todo, la afirmación del Tercer Mundo en la vida internacional tiende, por su
carácter específico, a poner en cuestión un sistema internacional que, a pesar
de los cambios producidos durante el siglo xx, permanecía esencialmente
eurocéntrico. Tanto por su evolución histórica como por su situación socioeconómica, el Tercer Mundo manifiesta una concepción de las relaciones
internacionales muy diferente de las que ha dominado hasta ahora. Para los
países del Tercer Mundo, en 'efecto, el sistema internacional existente resulta
de un proceso histórico en el cual ellos no han tomado parte y el
funcionamiento actual de este sistema les parece desfavorable, porque
responde ante todo a las necesidades y los intereses de los países industrializados.
Esta obra ofrece una presentación global de la visión que el Tercer Mundo
tiene de las Telaciones internacionales y de la acción que. desarrolla sobre la
escena mundial, reuniendo en este volumen, organizado de una manera
sistemática, una selección de textos que expresan esa visión y muestran esa
937
Revista de Estudios Internacionales .
Vol. 6. Núm. 4. Oclubre-dicicmbre 1985
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
acción; y para ello se han recogido en este libro textos procedentes sólo y
directamente del Tercer Mundo, y que comprenden por igual declaraciones
oficiales, discursos de figuras políticas, documentos jurídicos y análisis de
pensadores e investigadores. Los autores señalan, además, en cuanto a la
utilización del concepto de Tercer Mundo que éste, a pesar de sus límites y
sus defectos, es en la actualidad ampliamente admitido y utilizado. Asimismo, sin negar la diversidad de las políticas exteriores de los países del
Tercer Mundo, debe reconocerse que, en el dominio de las relaciones
internacionales más que en cualquier otro aspecto, este concepto encubre una
realidad evidente, aunque sólo sea porque constituye el punto de focalización
de la percepción que los Estados del Tercer Mundo tienen de su identidad,
de su situación y de su papel en el sistema internacional contemporáneo.
• La voluntad de afirmación del Tercer Mundo en las relaciones internacionales se expresa principalmente por tres actitudes que han determinado la
estructura de esta obra: En principio, una afirmación de la soberanía y de la
independencia nacional a través de la búsqueda de diversas solidaridades
regionales; seguidamente, la voluntad de escapar al alineamiento, en un
mundo dominado por dos grandes bloques; y en fin, la contestación del orden
- internacional y la elaboración de una nueva estructura del sistema muodial
que permita un verdadero desarrollo. Estas tres actitudes constituyen las
etapas históricas de la elaboración de una política internacional del Tercer
Mundo y determinan hoy conjuntamente el compromiso de esta parte del
mundo en el sistema internacional. Cada una de las tres partes de esta obra
comprende tres elementos: Una introducción, una selección de textos
comentados y una bibliografía. La parte primera, titulada «Afirmación
nacional y solidaridades regionales», contiene seis apartados dedicados a los
movimientos de cooperación continental e internacional de Asia, África,
mundo musulmán, mundo árabe, afroasiatismo y América Latina. La parte
secunda está dedicada al «no alineamiento» y sus tres apartados se centran en
los orígenes de la no alineación, la evolución del movimiento de los no
alineados y los límites del no alineamiento. La parte tercera, con el título de
«Desarrollo y nuevo orden internacional», consta también de tres apartados
dedicados a la contestación del orden internacional, la búsqueda de un nuevo
orden internacional, y el bloqueo del nuevo orden internacional. Las últimas
páginas de la obra incluyen dos anexos que contienen, respectivamente, una
cronología de los sucesos históricos importantes acaecidos entres los años
cuarenta y el comienzo de- los ochenta, y una relación de las principales
organizaciones internacionales del Te.rcer Mundo.
La obra colectiva del Instituí International d'Etudes Diplomatiques: Tiers
Monde, Diplomatie el Strategie, París, Económica, 1984, 232 páginas, reúne
las comunicaciones presentadas en la Segunda Conferencia Internacional del
938
RELACIONES INTERNACIÓN-ALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
INEDIP, Gelebrada en París en junio de 1982, incluyendo el libro un total de
17 trabajos sobre distintos aspectos de la actual situación internacional y el
Tercer Mundo. En el primero de ellos, debido a Charles Zorgbibe y titulado:
«¿Nuevas redes internacionales?», señala su autor cómo la internacionalización creciente de la economía y la aparición de nuevas fracturas en el espacio
mundial han modificado la naturaleza de 'la competencia internacional y la
jerarquía de los Estados, y la erosión de la influencia reguladora de las grandes
potencias confirma el desmoronamiento de la estructura bipolar rígida
originada en Yalta, todo lo cual puede ser considerado como signos
anunciadores de una nueva sociedad internacional menos desigual. De hecho,
se ha operado una cierta fragmentación del sistema internacional, que
relativiza el peso de los grandes y multiplica los equilibrios regionales de las
potencias, como ocurre en África y en Asia, y en general en todo el ámbito
del Tercer Mundo.
Los otros trabajos que se incluyen en el libro son los de Pierre Dabezies:
«Reflexiones sobre los conflictos del Tercer Mundo», Michel Sudarskis:
«Incertidumbres en el Sur y revisiones estratégicas en el Norte», MohammadReza Djalili: «Una tipología de los conflictos del Tercer Mundo», Mehdi
Mozaffari: «Tipología de las fuentes de los conflictos en Oriente Medio»,
Hamed A. Rabie: «Las zonas de tensión: Un ensayo de tipología», Claude
Bontems: «El dossier del Sahara occidental», Pedro Andrieu: «Integración
regional y conflictos en América Latina», Biancamaria Scarcia Amoretti: «La
diplomacia árabe tras los acuerdos de Camp David y el renacimiento
islámico», Zhang Xichang: «China y el Tercer Mundo», Farhad Rad-Serecht:
«Desestabilización del oligopolio petrolífero y gestión óptima de los recursos», Jean Claude Gautron: «Los dos grandes y África», Serge Perrine:
«América central y el Caribe», Jeannette Irigoin: «La Comisión Permanente
del Pacífico Sur», Alain Meininger: «Las estrategias ídel tercer círculo»,
Edmond Jouve: «El no alineamiento y los problemas de seguridad», y de
Zamai Haquani: «La estrategia de autonomía colectiva de los países en
desarrollo».
Yves Montenay. investigador en el Instituto de Estudios Políticos de París,
ha.dirigido la Comisión Norte-Sur-del «Club de l'Horloge» y el equipo de
redacción que ha elaborado la obra: Le Socialisme contre le Tiers Monde,
París, A. Michel, 1983, 295 pp., que constituye un estudio de reflexión política
internacional sobre el carácter y circunstancias de la difícil situación y
relaciones entre el Norte desarrollado y el Sur subdesarrollado en el contexto
de la problemática coyuntura mundial actual. La obra se inicia con una
introducción que trata sobre el nacimiento y los caracteres históricos
-económico-sociales, políticos e ideológico-culturales- del Tercer Mundo, y
consta de cuatro partes. La parte primera, con el título de «Los mitos y los
• 939
JOSÉ U. MARTÍNEZ'CARRERAS
temores» se compone de siete capítulo que están dedicados sucesivamente al
análisis de los mitos del subdesarrollo por la colonización, del~saqueo del
diálogo Norte-Sur, y de los países con salarios bajos, así como de los
problemas demográficos: Una situación explosiva aunque transitoria, la
emigración y la relación entre desarrollo y demografía.
La segunda parte, integrada también por siete capítulos, y titulada «Los
verdaderos problemas! Los hombres y su gobierno» trata a partir del
planteamiento de las causas del subdesarrollo, en primer lugar, las cuestiones
humanas relacionadas con tradiciones y desarrollo, la educación, la necesidad
de apertura sobre el mundo, para pasar después a las que el autor llama
lecciones de la experiencia: Las tarcas elementales del Estado, Estado:
Agricultura y desarrollo, y Estado: Industria y desarrollo. La tercera parte, con
cuatro capítulos bajo el título de «La falsa solución: La ayuda financiera»,
expone los aspectos relacionados con la ayuda internacional: La forma de
ayuda, la corrupción, de la ayuda al endeudamiento, y. los gastos militares,
para concluir que el desarrollo no es fundamentalmente una cuestión de
dinero. La cuarta parte, también integrada por cuatro capítulos y titulada
«Francia, el Sur y el Occidente», analiza sucesivamente los temas del
tercermundismo francés, Francia y el Sur: La cooperación cultural, los
intereses recíprocos, y Francia y la defensa. La obra termina con una
conclusión general sobre el desarrollo, una nota bibliográfica y tres anexos
sobre el «Club de THorloge».
El libro colectivo del Institut Socialiste d'Etudes et de Recherches:
Emancipaüóns nationaies et nouvel internationalisme, París, Club Socialiste
du Livre, 1983, 318 pp., reúne las comunicaciones y debates presentados en
las sesiones del seminario organizado por el ISER en junio de 1982 para tratar
y discutir el tema efiunciado en el título desde la perspectiva de la izquierda
actual, con participación de personalidades socialistas y comunistas de
Europa occidental, de responsables dé movimientos de liberación nacional y
de organizaciones progresistas del Tercer Mundo, y de opositores a los
regímenes de los países de Europa oriental. La obra se inicia con una
introducción de Renée Fregosi en la que señala que la cuestión central del
encuentro celebrado es la de cómo actualizar un internacionalismo fundado
• sobre los datos actuales de la situación mundial, y se extiende en consideraciones sobre el nacionalismo al que considera una de las claves del problema
del internacionalismo, estimando que la revalorización del nacionalismo se
encuentra determinada por varios tipos de realidad, entre otros, la emergencia
del Tercer Mundo sobre la escena política, y respondiendo la emancipación
nacional de los pueblos dominados por el imperialismo y las dictaduras a una
necesidad histórica. A partir de algunos principios y también de una toma de
conciencia de la realidad actual tal como es el nuevo internacionalismo que
940'
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
se plantea tiene a la vez que actualizarse y ponerse en marcha así como
inventarse; es desde esta posición desde la que el ISER ha propuesto la
celebración de este seminario, para dar. una prueba evidente de que los
primeros jalones del nuevo internacionalismo ya están planteados para lograr
a través de pasos decisivos el cambio del mundo.
Tras la citada introducción, la obra consta de seis capítulos que recogen
los diversos trabajos y comunicaciones agrupados por temas, como son:
«Capitalismo c imperialismo hoy», «Contra la' lógica de los bloques»,
«Internacionalismo proletario y hegemonismo soviético», «Despertar • del
sentimiento nacional y movimiento de liberación nacional», «Europa, foco
del movimiento obrero, emancipaciones nacionales y socialismo» y «Hacia
un nuevo internacionalismo». Las páginas finales contienen unos anexos que
incluyen los textos preparatorios del seminario.
El libro de<Elías Bou-Assi: La «detente» et les conflits périphériques, París,
PUF, 1983, 105 pp., se inicia con un prefacio de J. P. Ferrier en el que destaca,
por un lado, que el Tercer Mundo ha llegado a ser el lugar privilegiado donde
estallan y se agudizan los grandes conflictos del mundo contemporáneo, y por
otro, que la «detente» se nutre de los conflictos periféricos, constatándose que
la guerra fría ha transferido el conflicto Este-Oeste a Asia (Irán, Corea,
Indochina), y con una introducción del propio autor en la que señala cómo
la «detente» constituye, de manera evidente, el problema más importante que
ha sido debatido en materia de relaciones internacionales durante estos
últimos años, aunque su origen, su carácter y su evolución, lejos de provocar
la unanimidad, se presta cada vez más a la discusión, e incluso a la
contradicción. A lo largo del trabajo se llega a revelar, en todos los conflictos
periféricos, la presencia sea oculta o sea efectiva (Vietnam, Egipto...), de las
dos grandes potencias; esto explica el alineamiento de los Estados periféricos
con uno u otro campo, no pudiendo luchar solos contra un adversario
secundado por una gran potencia. Esta situación va a llevar ineludiblemente
al mundo a una coyuntura bipolar que va a engendrar una «detente a dos»,
que es objeto de estudio en la primera parte de esta obra, mientras la segunda
parte analiza la situación paradójica que a la «detente» un carácter divisible
y ambiguo, creado por el hecho de que si por un lado los conflictos periféricos
quedan limitados a zonas localizadas del mundo sin provocar inquietudes
mayores, por otro son camuflados y sustraídos de la actualidad por una
intensificación simultánea de conferencias, encuentros y tratados, consagrando a los ojos del mundo el deseo permanente de la búsqueda de la
«detente» por parte de los dos grandes.
De acuerdo con este esquema temático, la primera parte del trabajo, con
el título de «Los conflictos periféricos favorecen una "detente" a dos», estudia
¡as cuestiones del debilitamiento de la dominación de las dos superpotencias,
'941
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
tanto a nivel militar como a nivel político y económico, así como la
desestabilización como medio de consolidación de los bloques, los diferentes
tipos de desestabilización y sus efectos. La segunda parte, titulada «Los
conflictos periféricos reflejo del carácter divisible y ambiguo de la "detente"»,
está dedicada al análisis de las concepciones soviética y occidental de la
«detente», y a su puesta en práctica. La parte tercera y última expone «Los
conflictos periféricos, ilustración del carácter de competencia de la
"detente"», con los temas de la interferencia de la ideología y de la política
exterior de la URSS en tales conflictos y la dualidad de su comportamiento,
así como la competencia como característica permanente de las relaciones
Este-Oeste, centrándose tanto en la concepción dinámica del status quo de las
potencias expansivas como en la concepción estática del mismo de las
potencias conservadoras. Finalmente se incluye una breve conclusión en la
que el autor estima que, lejos de esperar una concepción única de la «detente»
suscrita tanto por el Este como por el Oeste, Occidente debe reexaminar sus
actitudes a la luz de los conflictos periféricos, siendo preciso que elabore una
estrategia coherente y responda vigorosamente^ la URSS, en cuyos objetivos
expansionistas,'comq factor esencial de su misión ideológica, su principal
acción es el dominio de los conflictos.
La obra colectiva publicada por el Instituí Charles De Gaulle: De Gaulle
et le Tiers Monde, París, A. Pedone, 1984, 416 pp., reúne las actas del
coloquio organizado conjuntamente por la Facultad de Derecho y de Ciencias
Económicas y el Instituto de Derecho de la Paz y de Desarrollo de la
Universidad de Niza y el Instituto Charles De Gaulle, celebrado en Niza en
febrero de 1983. El coloquio fue preparado y se desarrolló con la presencia de
ciento cincuenta participantes, siguiendo el método de presentación de los
informes y 'de discusión de tales informes por personalidades que han
participado en los hechos estudiados y por investigadores y científicos
universitarios. El libro, que s,e inicia con una presentación y las alocuciones
de bien venida e inauguración de las sesiones, se compone de cuatro partes
que agrupan los trabajos por temas, distribuidos en un total de quince
capítulos que contienen, separadamente, las comunicaciones presentadas, los
debates y por último los informes generales. La parte primera está dedicada
a «De Gaulle y el Tercer Mundo: Génesis de un pensamiento y de una
acción»; la segunda parte estudia el tema «De Gaulle y el Tercer Mundo en
1962»; la parte tercera trata sobre «La puesta en acción de la política del
general De Gaulle (1962-69)», dividido en las cuatro secciones de orientaciones generales y aspectos económicos,. América Latina, Asia y mundo árabe,
y dejando de lado el tema de De Gaulle y el África negra que fue tratado en
otro coloquio anterior dedicado sólo a este asunto por este mismo Instituto
y publicado en 1980. Y la parte cuarta y última hace un análisis sobre «De
942*
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
Gaulle y el Tercer Mundo: Ensayo de balance». En las páginas finales se
incluyen cuatro anexos.
T. O. Lloyd, profesor de Historia en la Universidad de Toronto, realiza
•en su libro: The British Empire, 1558-1983, Oxford University Press, 1984,
430 pp., un estudio de la historia del Imperio británico en su totalidad desde
sus orígenes y formación con los comienzos de la expansión inglesa y la
colonización en los siglos modernos hasta la época actual en que con el
desarrollo de los.nacionalismos en las colonias, las independencias y el
proceso de descolonización, la Comunidad británica ha sucedido y sustituido
al viejo Imperio. "El libro se compone de un total de trece capítulos
estructurados en cuanto a su contenido desde una perspectiva histórica en su
conjunto, y atendiendo tanto a la afinidad temática como al orden cronológico. Los cuatro primeros, titulados respectivamente «Colonies and Distant
Monarchs, 1558-1649», «Monarchs and their Colonies, 1649-1714», «Peace
and War, 1713-1763» y «War and Survival, 1763-1791», abarcan toda la
época del primer colonialismo europeo y británico durante los siglos
modernos (xvi a xvm), y están dedicados al estudio de los comienzos de la
expansión colonial y la formación de los primeros Imperios coloniales con los
factores económico-comerciales, cultural-religiosos y de política internacional
por la rivalidad entre las potencias que llevan a la creación del Imperio
colonial británico principalmente localÍ7ado en América del Norte y la India,
terminando esta fase con lá guerra de independencia norteamericana que
constituye el primer gran conflicto colonial británico. Los capítulos 5 y 6 con
los títulos de «The Stress of Revolution, 1788-1829» y «Expansión without
Effort, 1815-1854» contienen los cambios económico-sociales y políticos que
se experimentan en los países europeos entre finales del siglo xvm y la
primera parte del xix: Revolución industrial, nuevas instituciones, que se
proyectan sobre la acción colonial provocando un cambio en el .carácter del
colonialismo y en la expansión y presencia colonial británica, con el final de
la esclavitud africana, entre otros factores.
Los capítulos 7, 8 y 9: «Victorian Stability, "1848-1871», «Victorian
Activity, 1869-1890» y «Victorian Imperial Enthusiasm, 1883-1899» estudian
en su conjunto los aspectos de la era victoriana inglesa y las transformaciones,
construcción y estabilidad del nuevo imperialismo británico que en el limite
de su expansión por nuevos territorios de Asia, Oceanía y África llega a
formar un nuevo y gran Imperio colonial a lo largo de todo el siglo xix. En
los capítulos 10 y 11 titulados «Fighting and Reorganizing, 1899-1922» y
«The Defeat of the Imperial Idea, 1922-1945» que abarcan toda la primera
mitad del siglo xx con las dos guerras mundiales, plantea el autor la crisis del
Imperio colonial y los comienzos de su profunda transformación en un
mundo en conflicto, con el nacimiento de la Comunidad británica en el
943
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
período de entreguerras. Por último, los capítulos finales 12 y 13: «Independence by Degrees, 1945-1960» e «Independence at Once, 1960-1983» estudia,
desde el final de la segunda guerra mundial y hasta la época actual, los
cambios sobrevenidos en el Imperio .colonial británico por el desarrollo de los
movimientos nacionalistas, el proceso de las independencias y la descolonización de los pueblos dependientes que llevan a la práctica desaparición del
Imperio, del que sólo quedan residuos aislados, transformado en una nueva
y gran Comunidad británica de Estados independientes repartidos por todo
el mundo, y que constituye una influyente organización y fuerza internacionales. El libro contiene, igualmente, una serie de mapas históricos, de gráficos
y estadísticas, una extensa bibliografía comentada por capítulos, y un índice
de nombres y temas.
ISLAM Y PRÓXIMO ORIENTE
Simón Jargy, profesor e investigador de la Universidad de Ginebra,
estudia en su libro: L'Orient déchiré, entre l'Est et l'Ouest, ¡955-1982, París,
Publ. Or. de France, 1984, 268 pp., el periodo capital en la historia
contemporánea del Próximo Oriente que se extiende entre la inclusión de la
región en la dinámica de la guerra fría con la presencia y creciente influencia
durante los años cincuenta en la zona tanto de Estados Unidos -en una acción
de relevo político respecto a Gran Bretaña-, como de la URSS, en rivalidad
con la otra gran potencia mundial, y la revolución islámica de Irán en 1979
que viene, de alguna manera, a culminar este agitado proceso histórico. El
análisis que hace el autor de la cuestión lo plantea a partir de sus fundamentos
históricos y tanto en el plano internacional de la guerra fría como en el
regional del papel que juegan los países de la región, para desembocar en una
perspectiva de su destino actual.
La obra consta de una introducción y de dos partes. La introducción trata
sobre las bases históricas del conflicto:' El reparto regional y la situación
mundial. La parte primera titulada «Oriente Medio y la guerra fría» se
compone de tres capítulos en los que se estudian, además de la guerra fría
como marco internacional y la progresiva sustitución de Gran Bretaña por
Estados Unidos en la región durante los años cincuenta, así como las
coyunturas de la política occidental, los datos del conflicto regional árabeisraelí y la evolución conjunta de ambas cuestiones hasta los años de la
coexistencia pacífica al comienzo de los sesenta. La parte segunda, dedicada
a la «Competencia pacífica y guerra fría por regímenes intermedios», consta
de .siete capítulos que tratan el proceso de la confrontación Este-Oeste desde
el plano internacional, junto con la evolución de los países de la región en los
distintos planos nacionales y regional hasta 1979, cuando se produce la
revolución iraní que afecta a toda la región y al mundo árabe-islámico y que
944
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
supone un serio desafio para Occidente. El libro incluye en sus últimas
páginas unos anexos documentales, una bibliografía seleccionada, una cronología entre 1955 y 1982, y un índice alfabético.
El libro de Catherine Kaminsky y Simón Kruk: Le nationalisme árabe et
le nationalisme juif, París, PUF, 1983, 244 pp., se inicia con un prefacio de
Annie Kriegel en el que señala cómo los autores de este trabajo han querido
fijar a lo largo del mismo el punto más exacto posible del origen del conflicto
que continúa desgarrando al Próximo Oriente, observando desde esta
perspectiva la formación concomitante, en el seno del Imperio otomano y en
el último tercio del siglo xix, de los movimientos nacionales árabe y judío.
El primero, fruto esencialmente de la permeabilidad de las élites cristianas de
Líbano y de Siria a las ideas europeas fundadoras de un nacionalismo secular,
que afectó al amplio conjunto de población árabe del sector meridional del
Imperio Otomano, y el segundo, nacido en Europa, se contentaba con abarcar
las circunscripciones territoriales entre las que se repartía entonces la
Palestina histórica y bíblica. A partirle estos orígenes los autores estudian su
evolución histórica en la época del mandato británico sobre Palestina hasta
los años de 1930 con un último análisis de las manifestaciones anti-judías que
ensangrentaron las principales ciudades de Palestina en 1929. Del contenido
de este estudio se extraen dos elementos principales y contradictorios: En
primer lugar, la permanencia de los datos de base que configuran las
constantes del panarabismo y panislamismo, del palestinismo y del sionismo,
' y en segundo lugar y al»mismo tiempo, la capacidad del conflicto de los dos
nacionalismos judío y árabe para revestirse de aspectos cambiantes, para
insertarse en circunstancias y en un condicionamiento completamente diferente, para renovar sus argumentos y modificar su dispositivo, su manera de
ser y de actuar sin que en ningún momento el conflicto disminuya su
intensidad.
Tras este prefacio, en la introducción 'del libro los autores destacan el
interés actual de los problemas del Próximo Oriente proponiéndose como
objetivo de su estudio el de intentar ampliaf la actualidad inmediata a través
de una vuelta a las fuentes históricas concernientes a la formación de la
conciencia nacional árabe y de la conciencia nacional judía, planteando la
cuestión de la influencia, determinante o no, del fenómeno de civilización
islámica y judaica en la formación de las dos entidades. Los autores también
analizan cómo el papel de las potencias europeas de los siglos xix y xx, y el
impacto de su penetración ideológica y física en el Imperio otomano entrañan
consecuencias capitales para el nacimiento de los dos nacionalismos y su
evolución en permanente conflicto. La obra se compone de dos partes,
estando dedicada la primera a la «Formación de las dos conciencias
nacionales hasta 1917» con el estudio del concepto de nación, el Imperio
945
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
otomano ante la penetración europea, el nacionalismo árabe, el nacionalismo
judío, la implantación judia como medio estratégico de las grandes potencias,
reacciones de las autoridades otomanas ante la implantación judía, y la
política sionista ante los árabes, y la segunda parte trata sobre «Estrategia
británica y rechazo árabe, 1917-1930», con el estudio de la política británica
en Palestina, el aumento de las tensiones y la crónica de los sucesos.
En la conclusión del libro los autores señalan que el nacionalismo judío
es representativo de toda la tipología política occidental, y el nacionalismo
árabe se formula igualmente a partir de datos ideológicos occidentales pero
introduciendo en el mismo un factor religioso como es el Islam; estos dos
movimientos nacionales han evolucionado históricamente en una situación
de permanente antagonismo en todos los aspectos tanto en los planos regional
y nacional como en el orden internacional, y muy especialmente en el aspecto
de la reivindicación territorial. Y la utilización de este antagonismo ha sido
interpretado de diversa manera por las potencias europeas, en particular por
Francia, Gran Bretaña, Rusia y Alemania que ha proseguido hasta nuestros
días, por el propósito occidental, ante los dos protagonistas, de poder dominar
esta región considerada por aquéllos como zona estratégica y económica de
primera importancia. Pero en definitiva, el nacionalismo árabe y el nacionalismo judio y su enfrentamiento desde la declaración Balfour en 1917, no son
más que el último componente de un conflicto más antiguo, histórico,
político, filosófico y religioso. La obra incluye en sus últimas páginas unos
anexos documentales, una completa y seleccionada bibliografía agrupada por
temas, y una relación de documentos y prensa.
La obra de Nadia Benjelloun-Ollivier: La Palestine: Un enjeu, des
stratégies, un destín, París, Presses, de la FN des SP, 1984, 374 pp., traza la
historia, a partir de 1967, de una estrategia político-militar que se desarrolla
en tres planos: Interior, regional e internacional, remontándose a los orígenes
históricos del conflicto, estudiando sus raíces y sus mecanismos, sin olvidar
las comparaciones con otros movimientos de resistencia, y ofreciendo una
visión global de la cuestión. Más allá del sentimiento de confusión que
inspiran las agitaciones de una actualidad contradictoria, la autora investiga
la lógica profunda del conflicto de Oriente Medio, desde una perspectiva
histórica, analizando sus causas y origenes y llegando a la situación actual, con
un encadenamiento de efectos y consecuencias: Desde la creación del Estado,
de Israel hasta los recientes acontecimientos en el Líbano, lo que constituye
el más duradero de los grandes enfrentamientos de posguerra.
La obra, tras un prefacio de M. Rodinson y una introducción, consta de
tres partes que engloban un total de trece capítulos. La parte primera, con el
título de «Él interiore plantea la que se considera supremacía israeli: La
población y el espacio, las relaciones sociales y la capacidad de la acción, así
946
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
como la voluntad de los dos pueblos y de las dos naciones: Los palestinos de
Palestina y los judíos de Israel. La parte segunda, titulada «La alianza» estudia
el destino de las armas: Los campos de refugiados y lá resistencia, y los
ejércitos árabes en lucha, así como el desorden de las intenciones con los
aliados políticos, la OLP y el_ mundo árabe. La parte tercera, bajo el título de
«El mundo», trata sobre los medios de acción, como el terrorismo y la
. violencia, y el petróleo y su influencia, y también sobre los fines: La OLP y
sus relaciones y reconocimiento internacional, y por último sobre las
posibilidades de solución del conflicto: Desde el reparto del territorio por la
ONU en 1948-49 a la indivisibilidad (1950-73) y hacia la negociación. En la
conclusión final la autora destaca, entre otros aspectos, cómo a fines de 1982
la potencia israelí parece haber alcanzado su más alto' nivel de desarrollo, y
cómo en un planteamiento paradójico del conflicto judíos y árabes han
excluido desde 1948, unos constituyendo un Estado específicamente judío,
otros combatiendo por un Estado específicamente árabe, hacer de Palestina
su territorio común donde puedan coexistir ambas comunidades. El destino
ha querido así hacer de Palestina un lugar que se debate históricamente en un
largo, y doloroso conflicto. La obra incluye en sus últimas páginas una serie
de anexos: Un conjunto de mapas históricos, una cronología entre 1967 y
1983, y una completa bibliografía agrupada por temas.
El libro de Gwyn Rowley: Israel into Palestine, Londres, Mansell, 1984,
176 pp., se une al conjunto de la abundante bibliografía reciente dedicada al
estudio del conflicto de Oriente Medio, que se mantiene en un primer plano
de la actualidad mundial, planteado tanto dentro de los marcos regional,
nacional e internacional, como desde una perspectiva histórica. La obra se
inicia con un prefacio y una introducción, y se compone de siete capítulos.
Los tres primeros, con los títulos de «Perspectiva histórica de Tierra Santa»,
«Sionismo y colonialismo en el país» y «El mandato británico y el crecimiento de la inmigración judía», trazan una panorámica histórica del país en
" el que ha de asentarse el Estado de Israel: Desde la dispersión de los judíos,
con el surgimiento y formación del sionismo a fines del siglo xix, y su
aspiración de volver a Palestina, el fin del Imperio otomano, el desarrollo del
nacionalismo árabe hasta el incremento de la emigración judía a Tierra Santa,
junto con las aspiraciones e intervenciones del colonialismo occidental sobre
la zona. El capítulo 4 está dedicado a «La emergencia del Estado de Israel,
1948-67» analizando las características de la región, su contexto geopolítico,
y la situación y las relaciones existentes en la misma en la fase señalada. El
capítulo 5 titulado «La guerra de 1967 y los territorios ocupados» estudia la
expansión de Israel tras la guerra citada junto con una valoración de la
política israeli de asentamientos. Los capítulos 6 y 7: «El presente y el futuro»
y «Hacia la superación de la crisis» analizan las bases potenciales de un
947
REVISTA DE ESTUDIOS INTERNAC1ONALES.-9
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
posible arreglo de la cuestión en el futuro, con los últimos acontecimientos
registrados en la región que ponen en peligro la superación de la crisis en la
coyuntura actual. La obra incluye en sus últimas páginas una completa
bibliografía, unos. apéndices documentales y unos índices de nombres y
temas.
La interesente colección «La Mémóire du. Siécle» dedicada al planteamiento y actualización de cuestiones de historia del siglo xx publica ahora el.
trabajo de Chapour Haghighat: 1979. Irán, la revolution islamique, Bruselas,
Ed. Complexe, 1985, 253 pp.. que estudia una de las revoluciones más
profundas y auténticas registradas entre los pueblos afroasiáticos en nuestro
tiempo. La revolución iraní, en efecto, ha erigido en el plano nacional un
orden político y social totalmente nuevo y original, basado sobre una
concepción integrista del Islam, y a nivel regional e internacional ha alterado
todos los datos de la situación del Golfo y también del mundo árabe-islámico,
para proyectarse en el equilibrio y confrontación entre las grandes potencias.
El libro se inicia con el estudio del proceso revolucionario iraní en su
conjunto desde el hundimiento de la monarquía imperial-del sha en febrero
de 1979 y el triunfo de los partidarios del imán Khomeiny, hasta el
establecimiento del nuevo régimen de la República islámica y la construcción
de la nueva sociedad. Así estudia en los sucesivos capítulos: La caída de la
monarquía, las clases sociales y la revolución, la hegemonía del clero, el
desmoronamiento del apoyo popular, la política social, la nueva era de
pragmatismo en la economía nacional, las relaciones económicas con los
países industrializados occidentales, y dedicando los últimos a la guerra del
Golfo y el poder islámico, y la actitud de las grandes potencias para terminar
con un testimonio sobre la revolución iraní, por Paul Balta. El trabajoincluye,
en sus páginas finales, unas notas por capítulos, una cronología hasta 1984,
una seleccionada bibliografía, un glosario de términos y un índice de nombres'
y temas.
ASIA ORIENTAL Y DEL SURESTE
*
Según señala P. Wajsman en el prefacio del libro de F. Joyaux, Ed.: La
nouvelle Asie, París, Hachette, 1984, 448 pp., la revista Politique Internationale se ha transformado en cinco años en la más influyente publicación
francófona del mundo consagrada a cuestiones internacionales, lo que se debe
tanto, al interés y diversidad de los temas abordados como a la categoría y
personalidad de los autores que en ella colaboran. La revista ha iniciado la
publicación de grandes dossiers recogiendo en libros de carácter monográfico
una serie de artículos dedicados a un asunto concreto; y esto es lo que se hace
en esta obra con el tema de los problemas de Extremo Oriente en la
actualidad, en cuya coyuntura política no sólo predominan las grandes
948
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
potencias asiáticas: China y Japón, sino que también actúan los otros países
de la región: Taiwan, Corea, los Estados de Indochina. Todos ellos constituyen la «nueva Asia».
La obra se inicia con una presentación de F. Joyaux, profesor e
investigador de estos temas sobre historia asiática, en la que hace un análisis
de «la nueva Asia en el'mundo actual» y expone un'planteamiento general del
asunto tratado; y en su conjunto se compone de cinco partes conteniendo
.cada una de ellas entre cuatro y seis artículos de diversos autores. La parte
primera, titulada «L'inmensa incertitude chinoise» trata sobre la situación
china y su poderío económico así como su política exterior. La parte segunda,
con el título «Qui encérele qui?» plantea la dinámica internacional entre
China, Estados Unidos y la URSS. La tercera: «Le poids des armes» recoge
artículos sobre política de defensa y alianzas militares de las potencias de Asia
oriental. La cuarta parte: «Les petits face aux grands» agrupa trabajos sobre
la posición política de países como Camboya, Vietnam, Corea y Hong-Kong.
Y la parte quinta y última, titulada «Que faire?» versa sobre planteamientos
políticos internacionales de carácter general que afectan a China y Japón en
sus relaciones con Europa. El libro se completa, en sus páginas finales, con
unos anexos que incluyen una cronología de la actualidad internacional en
Extremo Oriente, entre 1979 y 1983, unos cuadros estadísticos -demográficos,
económicos y militares-, y unos textos históricos fundaméntales de tratados
y declaraciones sobre cuestiones actuales de política internacional en Asia
oriental.
También Francois Joyaux, profesor de la Universidad de la nueva
Sorbona-París III, autor del libro: La politique extérieure de la Chine
Populaire, París, PUF, 1983, 128 pp., señala en la introducción del mismo
cómo cuando fue proclamada la República Popular China, el 1 de octubre de
1949, la situación internacional estaba dominada por el enfrentamiento entre
los dos bloques, y así la tarea exterior más urgente para el nuevo régimen
chino fue la de afirmar sti seguridad; responde a esta prioridad la firma del
tratado de alianza chino-soviético del 14 de febrero de 1950. Desde entonces
la República Popular China aparece sobre la escena mundial, si no como un
satélite de la URSS, al' menos como su más importante aliado en él seno del
bloque socialista. La primera fase de la política exterior china, desde 1949, fue
incontestablemente la de su pertenencia al campo dirigido por la URSS. Esta
alianza, sin embargo, se mostrará en breve plazo como incapaz para impedir
el desarrollo de graves divergencias entre los dos Estados. Desde 1956, cuando
se produce la desestalinización en la URSS, chinos y soviéticos comienzan a
oponerse en diversas cuestiones políticas, militares; económicas e ideológicas;
una interpretación diferente de la coexistencia pacífica, la voluntad de China
de participar con Moscú en la definición de la línea política general del campo
949
- JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
#
socialista, y la de poseer como la URSS un armamento atómico nacional iban
a conducir, entre otras razones, a los dos países a la ruptura de 1960. A partir
de esta fecha, en efecto, reaccionando contra los ataques a su independencia
que se derivan de su alianza con la URSS, la República Popular China iba a
seguir una línea diplomática y militar totalmente diferente; ante la multipolaridad naciente, China, que vive un período de agitación política con la
«revolución cultural», se orienta hacia la «lucha contra la doble hegemonía»
soviético-americana. conduciéndola a un aislamiento cada vez más acentuado
y finalmente a un retroceso de su política exterior, que encuentra dificultades •
considerables para su realización durante este segundo periodo comprendido
entre 1960 y 1970. Aprovechando las lecciones de este decenio de aislamiento
internacional, China se orientó finalmente, tras la «revolución cultural», hacia
una política de modernización que entraña una apertura hacia el exterior.
Desde 1969-71 China se compromete en un rápido proceso de «detente» y de
normalización con Estados Unidos, Japón, Europa occidental y diversos
Estados pro occidentales del Tercer Mundo.
Tras esta introducción, el trabajo consta de tres partes, comprendiendo
cada una de días tres capítulos, que estudian el carácter y el desarrollo de la
política exterior china que ha evolucionado, a lo largo de estos recientes
treinta años, en tres orientaciones aparentemente diferentes, a cada una de las
cuales está dedicada una parte de la obra. La primera titulada «Prioridad a
la seguridad. La RPCh en el campo socialista (1949-59)» estudia en sus tres
capítulos: La alianza con la URSS, las confrontaciones chino-occidentales en
Asia oriental, y la era de la coexistencia pacífica, abarcando la primera fase
en la que la prioridad fue dada a la seguridad en razón del contexto
internacional, aunque sacrificando en alguna medida la independencia. La
segunda parte se titula «Prioridad a la independencia. La RPCh aislada
(1960-70)» estudiando en sus tres capítulos: La ruptura chino-soviética, una
nueva política antiimperialista, y los retrocesos en el Tercer Mundo, y
comprendiendo la segunda fase en la que por reacción con la anterior, la
independencia fue colocada en un primer plano, aunque la modernización
quedó retardada. Y la tercera y última parte, con el título de «Prioridad a la
modernización. El acercamiento a Occidente (desde 1970)», estudia también
en sus tres capítulos: La normalización entre China y Occidente, la lucha
contra el cercamiento soviético, y China como Estado del Tercer Mundo,
centrándose en la fase actual en la que China se orienta esencialmente hacia
la modernización, aceptando, por tanto, una apertura hacia Occidente que
transforma por completo la orientación de su política exterior.
Como indica el autor, más allá de las directrices diplomáticas, efectivamente muy diferentes, seguidas por China en cada una de las tres fases
indicadas, un hilo conductor único parece inspirar sus diversas secuencias,
950
.
'
•
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
como es la voluntad de encontrar una solución aceptable a la contradicción
que opone los tres objetivos comunes a todos los países del Tercer Mundo,
que son la independencia, la seguridad y el desarrollo. Señala por último F.
Joyaux en la conclusión del trabajo que la evolución de la política exterior
china desde 1970 ha sido tan profunda que no ha dejado de plantearle graves
problemas, algunos con resultados positivos, como son la aproximación a
Estados Unidos y la consiguiente mejora de su situación frente a la URSS, la
apertura hacia Japón y Europa occidental y la normalización con numerosos
Estados del Tercer Mundo, tanto de América Latina como de Asia y de África;
pero también en otros casos con consecuencias negativas, como la cuestión de
Taiwan, la reacción ante la influencia soviética en algunos países asiáticos y
su misma posición artte los Estados del Tercer Mundo. Por un lado, la calidad
de sus relaciones con los movimientos revolucionarios y países del Tercer
Mundo y con el movimiento comunista internacional," y por otro, el doble
sistema de las relaciones chino-soviéticas y chino-norteamericanas, en un
intento de sistema triangular, constituyen los elementos fundamentales de la
política exterior china al comienzo de la década de los años ochenta.
Jacques Guillermaz señala en la presentación del libro, en el que colabora
con otros autores: La Chine, face au monde, París, R. Laffort, 1983,.255 pp.,
que esta obra abre una vía para un auténtico conocimiento de la"política
exterior de China y de sus potencialidades, ya que es probable que si este país
no igualara hasta pasado algún tiempo a Estados Unidos o a'la URSS, China
llegaría a ser en un plazo muy breve mucho más que la gran potencia regional
que es en la actualidad. La obra, tras este prefacio y una introducción, se
compone de cuatro partes, que comprenden un total de ocho capítulos. La
parte primera, titulada «Los fundamentos de la estrategia china», estudia los
datos físicos y humanos del Estado: el espacio, la población y los recursos, y
las bases históricas y políticas: el peso del pasado, la influencia del régimen
político y el papel de la ideología. La segunda parte analiza «Los objetivos de
la estrategia china», centrándose en la definición de tales objetivos: La
seguridad, la independencia y la modernización, y en la jerarquía de los
mismos: las sucesivas prioridades a la seguridad (1949-1959), a la independencia (1959-1969) y a la modernización (desde 1969), con un balance final.
La parte tercera se titula «Los medios de la estrategia china» y está
dedicada al estudio de los medios políticos y económicos: Orientación interior
y política exterior, la diplomacia y los medios de influencia económica, y a
los medios militares: Las relaciones entre ejército y partido, la doctrina y los
medios y la modernización de la defensa nacional. Y la parte cuarta y última
trata sobre «China y la escena internacional», considerando a China como
potencia mundial y como potencia regional. En la conclusión final se destaca
cómo tras el análisis de los diferentes objetivos perseguidos por la China
951
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
Popular desdé 1949, resaltan tres principales ya tratados: La seguridad, la
independencia y la modernización, que caracterizan y definen sucesivamente
cada una de las tres fases seguidas en la evolución de su política exterior. Así,
la estrategia desarrollada por China es un elemento importante de las
relaciones internacionales, tanto en relación con Europa occidental y Estados
Unidos como ante el Tercer Mundo y la URSS. El libro incluye en sus páginas
finales una cronología, de 1921 a 1982, y una completa y seleccionada
bibliografía.
ÁFRICA EN GENERAL
La obra colectiva editada por ia UNESCO: La méthodologie de l'histoire
de l'Afrique contemporaine, París, 1984, 228 pp., contiene, según se indica en
el prólogo de la misma, las comunicaciones presentadas en el coloquio
celebrado en Ouagadougou (Alto Volta) en mayo de 1979, así como el
desarrollo y las conclusiones de los debates sobre el tema tratado en la reunión
-indicado en el título del libro-, organizada por la UNESCO en el marco de
la preparación del volumen VIII de la «Historia general de África» -África
desde 1935- que actualmente tiene en curso de publicación esta organización
.internacional. Como se señala en la presentación de este volumen,' las
distintas comunicaciones tratan sobre los problemas que se plantean los
investigadores y los historiadores que participan en la redacción de la historia
de África contemporánea: selección de materiales, metodología comparativa
a emplear, incidencia de las orientaciones políticas actuales sobre la ideología
o el estudio de las diferencias sobre el trazado de las fronteras, definición de
los términos o nociones particulares, interpretación y subjetivismo existente
en la sensibilidad política africana sobre cuestiones como los conflictos
tribales o étnicos, comunicación de masas y desarrollo de los períodos
anteriores, entre otras varias cuestiones.
El libro, tras el prólogo y la presentación citados, se compone de dos partes
y contiene una serie de anexos. La parte primera reúne las comunicaciones
presentadas por los participantes, como son las fie A. A. Mazrui: «Problemas
de la historiografía africana y filosofía de la "Historia general de África"»;
también de A. A. Mazruie: «La subjetividad y el estudio de la historia
contemporánea: problemas políticos, psicológicos y metodológicos»; J. F. Ade
Ajayi: «Problemas relativos a la redacción de la historia de África contemporánea»; A. B. Letnev: «África del Oeste en la historiografía marxista»; D. S.
Chanaiwa: «Los trabajadores emigrantes africanos y las políticas gubernamentales en África austral: el aspecto humano de la interdependencia económica»;
W. Rodney: «La historia contemporánea y la política»; Ch. Coulon: «Los
problemas de la historiografía contemporánea de África: caracteres y perspectivas»; A. I. Asiwaju: «Para una etnohistoria de las fronteras de los Estados
africanos»; C. Legum: «La evolución de los puntos de vista sobre K.
952
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
Nkrumah, R. Lumumba y H. Sélassié»; P. F. Gonidec: «Los conflictos de
fronteras en Mauritania y en el cuerno oriental de África»; B. Verhaegen: «Las
fuentes utilizadas para el estudio de las guerras civiles contemporáneas en
Zaire»; E. Jouve: «África ante la cuestión de sus fronteras», y de J. J.
Milewski: «Sobre la historia económica, y social en el volumen VIII».
• La segunda parte del libro recoge el contenido de los debates desarrollados
sobre el tema planteado, así como las conclusiones y recomendaciones
adoptadas. Las últimas páginas de la obra contienen un total de nueve anexos
sobre asuntos varios, como son: El discurso del representante del director
general de la UNESCO; el informe y las proposiciones de la subcomisión ad
hoc; el proyecto 4^1 guión de las materias para el volumen VIII, por P.
Diagne; el proyecto del guión de las materias para el volumen VIII de la
Historia general de África (1935-1980), por B. Verhaegen; las proposiciones de
modificación del guión de las materias para el volumen VIII, por J. J.
Milewski; las notas de la subcomisión sobre el volumen VIII, por P. F.
Gonidec; los guiones de «África desde la guerra de Etiopía (1935-1975)»,
volumen VIII de la Historia general de África, por el director del volumen,
A. A. Mazrui, y la lista de los participantes en el coloquio.
Se publica ahora una nueva edición actualizada y puesta al día de la obra
del profesor de la Universidad de París-I, Elikia M'Bokolo: L'Afrique au XX
siécle. Le conlinent convoité, París, ed. du Seuil, 1985, 399 pp., en cuyo
prólogo destaca el autor cómo después de transcurridos veinticinco años de
las independencias africanas, en .el período que va de 1960 a 1985, el
continente ha vivido todo tipo de desilusionesv expresadas en los rasgos,
espectaculares o latentes, de una crisis profunda y aparentemente llamada a
durar: Numerosos golpes de Estado, multitud de agitaciones y desórdenes de
carácter político, y detrás de estos hechos, el estancamiento económico,
acompañado a menudo de una total degradación de las condiciones de vida
de las poblaciones, y sobre las ruinas del proyecto político africano una
polvareda de Estados, en los cuales y entre los cuales el juego de las grandes
potencias se desarrolla libremente. El propósito de esta obra es analizar y
describir las situaciones actuales en Africaty los hechos del pasado necesarios
para la comprensión de la realidad del continente en nuestra época,
estudiando la evolución política de África en relación con las transformaciones económicas y sociales. Cronológicamente el estudio se inicia con los
comienzos del siglo xx, más exactamente en el período de 1905-1919, en
plena fase colonial, y geohistóricamente se analizan los hechos en el interior
de las grandes regiones geopolíticas, que se completa con el estudio de los
Estados y reflexiones de conjunto sobre las herencias culturales y políticas del
continente, la búsqueda de la unidad y de una personalidad propia, y las
presiones e intervenciones de las potencias extranjeras.
953
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
Tras el prólogo y la introducción, los dos primeros capítulos son de
carácter general, dedicados, respectivamente, a una «Guía de los Estados
africanos» y «Las herencias africanas»: El pasado africano y el peso de la
colonización, con la historiografía actual sobre África. Los capítulos del tres
al seis estudian el continente africano por regiones: «África septentrional»,
«África occidental», «África central», «África oriental» y. «Las periferias
sensibles: El cuerno de África y África austral». Los últimos capítulos, el ocho
y el nueve, tratan sobre «El África política: Estados e ideologías», que incluye
la cuestión del Estado en África, etnias, nacionalidades y Estados, golpes de
estado y regímenes militares, la personalidad africana y el panafricanismo, y
sobre «África en el mundo», con el juego de las grandes potencias, y África
en la economía mundial. Los capítulos que tratan s'obre los espacios
geopolíticos incluyen una cronología detallada, y a cada capítulo le siguen
unas indicaciones bibliográficas. La obra contiene también gráficos y mapas
históricos, una bibliografía general y un índice final de nombres y temas.
El volumen VIII y último de la Historia de África, de la Universidad de
Cambridge, dirigido por Michael Crowder: The Cambridge History of África,
from c. 1940 to c. 1975, Cambridge University Press, 1984, 1.011 pp., cubre,
como se indica en su título, el período comprendido aproximadamente entre
1940 y 1975, que comienza con la cuestión planteada sobre el papel
desempeñado por la segunda gueiTa mundial en la descolonización política
del continente africano, y finaliza con la fecha de 1975, que señala la retirada
de Portugal, la última potencia colonial europea presente en África, al dar la
independencia a sus posesiones africanas. "Esta gran obra colectiva consta de
un prefacio y una introducción y • de quince capítulos que examinan
sucesivamente, tanto en el plano nacional y regional como en el continental,
el alcance y extensión de la transferencia formal del poder político por las
potencias coloniales europeas, y también los .aspectos económicos, sociales y
culturales, en el marco histórico de la descolonización. Tras el prefacio de J.
D. Fage y R. Oliver, y una introducción de M. Crowder, de lá Universidad
de Botswana, en la que se traza un breve planteamiento general del tema
tratado en la obra: Las consecuencias políticas, sociales y económicas del
rápido colapso de los imperios coloniales europeos en África entre 1940
-durante la segunda guerra mundial- y 1975 -al completarse la práctica
totalidad, salvo algún caso diferenciado, de las independencias africanas-, los
cinco primeros capítulos estudian las cuestiones siguientes de carácter general
que afectan a la totalidad del continente: el capítulo 1, por M. Crowder: «The
Secónd World War: prelude to descolonisation in África»; el capítulo 2, por
B. J. Dudley, de la Universidad de Ibadan: «Decolonisation and the problems
of independence»; el capítulo 3, por I. Duffield, de la Universidad de
Edimburgo: «Pan-Africanism since 1940»; el capítulo 4, por J. D. Y. Peel, de
954
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
la Universidad de Liverpool: «Socialand cultural change», y el capítulo 5, por
A. Adedeji, de las Naciones Unidas: «The economic evoluüon of developing
África».
. •
•
-%
Los 10 capítulos restantes están dedicados a trabajos sobre las áreas
regionales y nacionales. Así el capítulo 6 por F. Wilson, de la Universidad de
El Cabo: «Southern África»; el capítulo 7 por D. Williams: «English-speaking
West África»; el capítulo 8 por Ch. Gertzel, de la Universidad del Sur dev
Australia: «East and Central África»; el capítulo 9 por Ch. Clapham, de la
Universidad de Lancaster: «The Horn of África»; el capítulo 10 por H. H.
Kopietz y P. A. Smith: «Egypt, Libya and the Sudan»; el capítulo 11 por C.
H. Moore, de la Universidad de Beirut: «The Maghrib»; el capítulo 12 por R.
S. Morgenthau y L. C. Behrman, de la Universidad de Pennsylvania: «Frenchspeaking tropical África»; el capitulo 13 por B. A. Gow «Madagascar»; el
capítulo 14 por M. C. Young, de la Universidad de Madison-Wisconsin:
«Zaire, Rwanda and Burundi», y el capítulo 15 y último por B. Davidson:
«Portuguese-speaking África», con un apéndice sobre la evolución histórica de
Guinea Ecuatorial a lo largo de este período de 1940 a 1975. Esta extensa y
densa obra completa su amplio contenido incluyendo a lo largo de los trabajos
una serie de cuadros estadísticos y mapas.históricos, y en sus págirias finales
unos ricos comentarios bibliográficos y unas seleccionadas relaciones de
bibliografía, agrupadas en ambos casos por capítulos, así como un detallado
índice final de nombres y temas.
Señala Mustapha Benchenane en la introducción de su libro: Les coúps
d'Etat en Afrique, París, Publisud, 1983, 198 pp., que el continente africano
en su totalidad se ha caracterizado, desafortunadamente y desde el acceso de
los países que lo integran a la independencia, por la proliferación de los golpes
de estado que por otra parte también se producen y se han producido en otras
partes del mundo: Los golpes de estado son, entre otros aspectos, la
manifestación de una violencia política, y por otro lado, la intervención del
ejército en la vida política no es un hecho excepcioal en la historia de las
sociedades humanas, enseñándonos ésta gue el ejército ha jugado siempre un
papel político importante en la mayor parte de tales sociedades, correspondiendo en general los golpes de estado y los regímenes militares a una fase
particular de la formación social en el seno de la cual existían modos de
producción antagónicos; el ejército ha jugado siempre un papel decisivo en la
afirmación del poder de clase. Los golpes de estado, especialmente en África,
no son la manifestación de una tara congénita o la marca de una fatalidad,
sino que por el contrario se inscriben en un proceso que se puede analizar y
explicar. Actualmente la situación de África muestra que el continente se
encuentra en una relación de dependencia en todos los aspectos del hemisferio
norte, siendo éste un elemento fundamental que explica en gran parte los
955
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
golpes de estado y los regímenes militares africanos. Es en efecto por la
naturaleza misma de las formaciones soctales que conviene analizar este
fenómeno del papel político de los ejércitos, jugando también un papel
importante los factores coyunturales.
Se trata, por tanto, en este trabajo de elaborar un catálogo de los golpes
de estado y de hacer una serie de estudios sobre los acontecimientos, aunque
considerando que el acontecimiento ha de ser el soporte de la reflexión. De
esta manera la finalidad de esta obra es aportar una contribución a la
investigación, a la teorización de la problemática de los golpes de estado en
África. Este estudio se desarrolla a lo largo de los cuatro amplios capítulos que
componen el libro. El capítulo primero está dedicado a «Los golpes de estado,
expresión de las contradicciones de una forma social en transición» fijándose
en los aspectos del ejército como lugar de cristalización de las contradicciones
de la fase de transición, y el ejército como expresión sustitutoria de la
burguesía. El capítulo segundo estudia «La etnicidad, punto de paso de los
golpes de estado», destacando el factor de la etnicidad como posible causa de
los golpes de estado, su papel en el golpe de estado y las luchas de clases, y
el caso de Madagascar con la etnicidad como camuflaje de la lucha de clases.
El capitula tercero trata sobre «las causas coyunturales» extendiéndose en las
circunstancias favorables a los golpes de estado, y la importancia relativa de
las teorías «cuantitativas». Y el capitulo cuarto y último expone una
«Tipología de los golpes de estado» señalando sucesivamente el caso de Zaire
como un golpe de estado «comprador», los casos de Ghana y Uganda como
golpes de estado conservadores, el golpe de estado de Sudán como la
manifestación de una lucha de clases exacerbada, una revolución al ritmo de
los golpes de estado en una sociedad medieval como Etiopía, y una transición
bloqueada como es el caso de Marruecos.
Edmond Jouve, profesor de Ciencia Política en la Universidad de La
Sorbona-París, y autor de diversos estudios sobre relaciones internacionales
y el Tercer Mundo, publica esta nueva obra: L'Organisaüon de l'Unité
Africaine, París, PUF, 1984, 284 pp ; , que se inicia con un prefacio de Edem
Kodjo, ex secretario general de la OLÍA, en el que traza una sucinta imagen
del carácter y funcionamiento de esta institución africana. Tras este prefacio
la obra consta de una introducción en la que el»autor expone «Los orígenes
de la OUA» desde la perspectiva histórica que supone el movimiento
panafricanista, y de cuatro amplios capítulos en los que estudia sucesivamente: En el primero, «La OUA y su organización administrativa», los
órganos de dirección y de decisión, los de acción y de ejecución, los órganos
subsidiarios y las finanzas de "la Organización; el capítulo segundo está
dedicado a «La OUA y los conflictos africanos» con el análisis de las razones
y la resolución de los conflictos, los conflictos menores y los mayores, y los
956
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
efectos de los conflictos. El capítulo tercero trata sobré «La OUA y la
cooperación en África» centrándose en los esfuerzos realiaados en materia
económica, y en un balance en el plano socio-cultural, y el capítulo cuarto y
último versa sobre «La OUA y el marco internacional» relacionando esta
institución con las organizaciones africanas, el mundo árabe, el movimiento
de los no alineados y la ONU, para acabar, a modo de conclusión, con unas
páginas sobre «África ante el futuro». Cada capítulo incluye una parte
dedicada a anexo documental y otra de orientación bibliográfica seleccionada
por temas.
ÁFRICA ISLÁMICA
Muestra del interés y actualidad del conflicto de Argelia son dos libros de
reciente publicación incluidos en- la colección «La Memoire du Siécle» de Ed:
Complexe, que tratan la cuestión en sus.di versos aspectos y planteamientos: .
La insurrección argelina como lucha revolucionaria y por la independencia,
la reacción y repercusiones en Francia, en definitiva el final del colonialismo
ante el empuje de los nacionalismos afroasiáticos, la vigencia y realidad
históricas del proceso de descolonización y el establecimiento de unas nuevas
estructuras tanto políticas como económico-sociales, en las relaciones internacionales del mundo actual
La obra de Mohammed Harbi: 1954. La guerre commence en Algerie,
Bruselas, Ed. Complexe, 1984, 209 pp., se inicia con una introducción sobre
el significado histórico del 1 de noviembre de 1954 cuando comienza la guerra
de Argelia con su doble carácter, como ya se ha indicado, de lucha por la
independencia pero también de levantamiento revolucionario, para pasar a
analizar el marco histórico del hecho, la crisis argelina y las reacciones
francesas. Estudia después el autor, en los sucesivos capítulos que componen .
el trabajo, los orígenes inmediatos del 1 de noviembre, los fundamentos del
conflicto franco-argelino, el renacimiento de Argelia, el triunfo de los
independistas, y el símbolo y mito en torno a la fecha indicada. El libro se
completa con una serie de notas, biografías, anexos documentales, cronología,
bibliografía seleccionada e índice de nombres.
El libro de Jean Lacouture: 1962. Algerie, la guerre estfinie, Bruselas, Ed.
Complexe, 1985, 207 pp., se centra en el estudio y análisis del final del
conflicto argelino a partir de su planteamiento histórico. Tras una breve
introducción, el autor trata sobre los fundamentos de la guerra francoargelina, que desarrolla en el primer capítulo del. trabajo, para continuar
después, en las sucesivas partes del mismo, con la cuestión de la autodeterminación como punto de encuentro, los marcos nacional y colonial, las»
conversaciones de Evian, el papel de De Gaulle, y la conclusión de las
negociaciones con los acuerdos de Evian que llevan a la independencia de
957
JOSÉ U. MARTÍNÍZ CARRERAS
Argelia, con todo lo que este hecho supone para la Francia de la V República,
y para los partidarios de una imposible Argelia francesa. La obra incluye, en
sus páginas finales, una serie de notas, un anexo documental, cronología,
bibliografía seleccionada* e índice de nombres.
El conflicto del Sahara occidental está suscitando recientemente por su
evidente interés y actualidad como un caso peculiar, y totalmente desacertado, de liquidación de la fase colonial cuya responsabilidad histórica
Corresponde plenamente a España, un tratamiento historiográfico variado y
profundo y una numerosa bibliografía que plantea en sus diversos aspectos y
caracteres el origen, desarrollo y estado actual de la cuestión, aún sin resolver,
y que constituye uno de los grandes problemas que tiene planteados África
actual, con hondas implicaciones en la situación del NO. africano, el
Mediterráneo occidental y en el plano internacional. .
Entre esa bibliografía se encuentra el libre de Jesús Gontreras Granguillhome, especialista en temas africanos y profesor en la UNA de México: La
independencia del Sahara occidental, México, FEM, 1983, 248 pp., que ofrece
una interesante .visión actual y un planteamiento histórico-político del tema.
El trabajo se inicia con un prefacio de Andrés Henestrosa y un prólogo y-una
introducción del autor, y se compone de nueve capítulos en los que trata
sucesivamente sobre «Los errores de la Administración española» con el
incumplimiento de los compromisos internacionales, «La posición de
Marruecos» con el proyecto del Gran Marruecos, «La situación de Mauritania», «El asunto en la ONU» entre 1956 y 1982, «El caso en la Organización
de la Unidad Africana» con el apoyo a la independencia y a la RASD desde
1966 a 1982, «Los fosfatos y la ambición de las grandes potencias sobre los
recursos naturales del Sahara occidental», «Balance de la lucha. Los resultados
objetivos» en el período comprendido entre 1973 y 1983, «La situación
actual» y «Situación interna en Marruecos a causa de la guerra contra el
Sahara occidental». Por último, la obra incluye las «Conclusiones» en un
capítulo X, con la derrota del colonialismo y perspectivas del conflicto, el
compromiso de España, los puntos fundamentales para la solución del
problema y la actitud de México ante el asunto. El libro contiene igualmente
una serie de mapas e ilustraciones, y en sus páginas finales, una cronología,
una bibliografía y un conjunto de apéndices documentales.
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Como comienza indicando Martín Meredith en la introducción de su
libro: Thefirst dance offreedom. Black África in the Post-war Era, New York,
«Harper and Row Publ., 1984, 412 pp., el destino de África en los últimos
cuarenta años de su historia ha cambiado de forma dramática, constituyendo
en su conjunto una fase histórica de singular trascendencia y de significado
958
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
decisivo y definitivo para el continente negro, desde los años finales del
colonialismo hasta los comienzos de la descolonización y la vida independiente. Al término de la segunda guerra mundial, en efecto, África se
encontraba dominada en su totalidad por los poderes colonialistas europeos,
sin que nada Rareciera que fuera a alterar esa situación; en un plazo de dos
décadas sin embargo el mapa político de África fue totalmente transformado
al registrarse el final de los Imperios coloniales y surgir una nueva África
independiente. Los Estados africanos nacidos con la independencia emergen
•a la nueva situación con una gran carga de optimismo respecto a su futuro
y de esperanzas sobre los logros a alcanzar por la revolución africana en
marcha. Pero la realidad se fue imponiendo sobre tales expectativas en cada
ifho de los nuevos países africanos independientes, en forma de conflictos
civiles e inestabilidad, corrupción y subdesarrollo, golpes de estado y
dictaduras militares; .de esta manera la realidad del África independiente de
la década de 1980, es muy distinta de la que se esperaba de las perspectivas
e ilusiones surgidas en 1960 sobre su futuro.
•
Este libro, que se compone tras la citada introducción, de treinta capítulos
y de un epílogo, traza una interpretación histórica de conjunto, directa y
actual, sobre esta fase de cuarenta años que va desde 1945 hasta la
independencia de nuestros días, resaltando tanto los sucesos destacados como
el proceso global; examina a lo largo de su denso contenido desde los tiempos
finales del colonialismo al ascenso del nacionalismo africano con una especial
atención a sus impulsores más destacados y dirigentes de la lucha anticolonial .
y de la independencia, como son K. Nkrumah, J. Kenyatta, H. Banda, S.
Touré, P. Lumumba, J. Nyerere, L. S. Senghor, F. Houphouet Boigny, entre
otros, cuya acción ha sido decisiva en el destino de sus países y del continente
africano. Y describe la historia de la descolonización por países incluyendo
algunos de los acontecimientos y procesos más destacados de estos cuarenta
años, desde la rebelión del Mau-Mau, y el conflicto del Congo, a la guerra civil
de Nigeria y la cuestión de Rhodesia, para llegar a la liquidación del Imperio
colonial portugués y al socialismo tan/ano de la Ujamaa. La obra finaliza co,n
un epílogo en el que a modo de conclusión, el autor apunta los rasgos de la
incierta y ambigua situación que vive África en nuestros días y de las
perspectivas sobre su futuro; e incluye, en sus páginas finales, una serie de
notas agrupadas por capítulos, una seleccionada bibliografía y un índice de
«nombres y temas.
Catherine Cóquery-Vidrovitch, profesora de Historia Contemporánea en
la Universidad de París-VII e investigadora especializada en la historia de '
África sobre la que ha publicado numerosas obras, realiza en su nuevo libro:
Afrique noire. Perman.ences el ruptures, París, Payot, 1985, 440 pp., un extenso
trabajo sobre los caracteres y rasgos que configuran el África actual, su agitada
959
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
evolución histórica, su papel en el mundo contemporáneo y los procesos dé
larga duración que han llevado a su pueblo y países a ser lo que hoy. son, con
los problemas económicos, sociales, culturales y'políticos que se registran en
el continente africano en nuestros días. Para desarrollar su denso contenido,
la autora, iras una introducción en la que traza un planteamiento general del
tema a estudiar, estructura el trabajo en cuatro partes, que contienen un total
de trece capítulos, dedicando cada parte a cada uno de los que considera
temas principales de la historia africana. As! la parte primera, titulada «Le
nombre: L'evolution démographique la plus irréguliére de l'histoire» estudia,
el fenómeno del poblamiento, que ha sido el más irregular y frágil del mundo,
con el especial efecto que han tenido tanto la trata negrera como la
colonización. La segunda parte se titula «Le pouvoir: De la chefferie pr€coloniale au populisme militaire contemporaine», y trata sobre la génesis y el
carácter del poder y del Estado, entremezclándose elementos y modelos
precoloniales, coloniales y contemporáneos.
La tercera parte: «La terre: de l'auto-subsistance paysanne precoloniaíe á
la pénurie alimentaire contemporaine», aborda la crisis del mundo rural que
se manifiesta desde los comienzos de la época colonial. Y la parte cuarta y
última, con el título de «Le travail et la ville. L'avenir de. l'Afrique noire»,
estudia la formación y desarrollo de la ciudad y los rasgos y caracteres de la
vida urbana, donde parece que se ha de encontrar el futuro político del
continente negro. La obra termina con una conclusión en la que expone que
no se puede comprender el presente del África de nuestros días ni entrever su
destino futuro sin conocer debidamente su pasado, en el que se entrecruzan
datos y aspectos internos con presiones mundiales, e incluye, además de una
serie de mapas históricos, en sus últimas páginas unos anexos, una amplia
bibliografía seleccionada por temas y un índice de nombres.
Jean Pierre Pabanel, profesor de la Universidad de Burundi, plantea en su
libro: Les coups d'Etat militaires en Afrique noire, París, ed. L'Harmattan,
1984, 188 pp., el papel y la acción de los militares en los países independientes
del África negra actual, que se manifiesta principalmente en los golpes de
estado que protagonizan, y como proceso y fenómeno que se da no sólo a
partir de un determinado marco histórico, sino también en relación con una
global situación política que afecta tanto a la coyuntura nacional como a las
fuerzas y equilibrio internacionales. En efecto, como señala el autor en la
introducción de su obra, la casi totalidad de los países independientes def
África negra -excepto sólo seis- han vivido la experiencia de golpes militares
que suman un total de 37 hasta el momento en veinte años de vida
independiente. Aunque detrás de estos hechos actúan fuerzas históricas
profundas e interpretaciones diversas que ofrecen un mejor conocimiento del
fenómeno y que el autor analiza en su obra.
960
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
Esta, tras la introducción citada, se compone de cinco capítulos. En el
primero se estudian las características de «El Estado africano negro» desde el
final del colonialismo a la independencia y los rasgos de la sociedad civil y
los golpes militares. El capítulo segundo está dedicado a ««Los ejércitos en
África negra», tratando el paso de los ejércitos coloniales a los de la
independencia, y los militares y la política. El capítulo tercero expone «Los
intentos de explicación», con sus ^diversas interpretaciones y su crítica:
militarización y acción de reivindicación corporativa, la tesis de M. L.
Martin; la ausencia de burguesía y el golpe militar, la hipótesis de T.
Yannopoulos y de D. Martin, y la explicación por la cuestión étnica, con
etnicidad y dinámica social. El capitulo cuarto trata sobre «La comprensión
de las coyunturas de los golpes de estado militares», t con un ensayo de
explicación general, las intervenciones extranjeras y otros análisis. Y el
capítulo quinto y último describe la historia de los golpes militares por países.
La obra incluye en sus páginas finales tres anexos: La lista de los golpes de
estado militares en África negra, la clasificación de los golpes según su tipo
y la evolución institucional de los Estados de África negra. Por último, se
incluye una bibliografía.
Recoge el libro colectivo dirigido por W. J.- Foltz y H. S. Bienen: Arms and
the African. Military Influences on Africa's International Relations, New
Haven, Yale Univ. Press, 1985, 221 pp., las colaboraciones y trabajos
elaborados dentro del grupo de estudio formado en 1980 por el «África
Project of the Council on Foreign Relations» -integrado por especialistas
académicos y gubernamentales, civiles y militares-, sobre el tema central y
actual de la intervención de los militares en la vida política de los Estados
africanos, a través de golpes de estado, guerrilla y otros medios, y cómo este
fenómeno general influye directamente en la militarización asimismo de las
relaciones internacionales africanas. La comprensión y conocimiento tanto de
las causas como de las consecuencias de este proceso histórico requiere un
•planteamiento amplio y diverso de la cuestión, y ésta es la finalidad del
trabajo del grupo y de los siete estudios contenidos en el volumen.
Tras la presentación y el prefacio del mismo, la obra se inicia con el
trabajo de W..J. Foltz sobre «África in Great-Power Strategy», que traza una
perspectiva general sobre el papel de África en la política y la estrategia de las
grandes potencias mundiales, y le siguen sendos estudios sobre la política de
dos potencias no africanas, pero más activas -soviéticos y franceses- en el
'continente, como son los debidos a L. G. Sarris: «Soviet Military Policy and
Arms Activities in Sub-Saharan África», y G. E. Moose: «French Military
Policy in África». Seguidamente se incluyen los trabajos, sobre diversos
aspectos militares de países de África subsahariana y su contexto internacional, de W. L. Barrows: «Changing Military Capabilities in Black África»; R.
961
*
JOSÉ U. MARTÍNEZ CARRERAS
S. Jaster: «South Afincan Defense Strategy and the Growing Influcnce of the
Military», y H. S. Bienen: «African Militaries as Foreign .Policy Actors». El
último trabajo de W. J. Foltz: «The Militarizatioñ of África: Trends and
Policy Problemstf, plantea los problemas políticos y militares de los países
africanos en la actualidad y en sus relaciones con el mundo occidental. El
libro incluye en sus páginas finales una breve nota sobre los colaboradores del
grupo de estudio, un detallado apéndice sobre «Regime Change and Coups»
y un índice de nombres y temas.
Harold G. Marcus, profesor de Historia de África en la Michigan State
University y autor de trabajos sobre la historia de Etiopía estudia en su libro
Ethiopia, Great Briíain and the United States, 1941-1974. The Politics of
Empire, Berkeley, «University of California Press, 1983, 206 páginas, lá
evolución histórica de Etiopía en la época actual desde el final de la segunda
guerra mundial dentro del marco internacional representado por la influencia
occidental ejercida en el país primero por Gran Bretaña y después por Estados
Unidos. Así mientras por un lado analiza el proceso histórico seguido por la
nación etíope desde la época del imperio de Haile Selassie, aliado de los
occidentales al término de la segunda contienda mundial hasta el estallido del
movimiento revolucionario que acabó con el régimen imperial y proclamó la
república para desembocar actualmente en uno de los más caracterizados
estados marxista-leninistas de África, por otro y de forma paralela, plantea la
transición desde la predominante influencia británica en el país al fina) del
conflicto hacia la creciente presencia e influencia norteamericana en las
décadas de los años 1950-60, para pasar luego, tras la revolución de 1974 a
la aproximación hacia la URSS; en este sentido el caso etíope constituye un
ejemplo significativo del cambio histórico que se produce en la situación del
poder mundial desde Gran Bretaña hacia Estados Unidos tras el final de la
segunda guerra mundial y que llega hasta la actualidad de nuestros días. La
obra, tras un prefacio y una introducción, se compone de siete capítulos, en
los que se estudia sucesivamente la situación de Etiopía en 1941-43, el
acuerdo anglo-etíope de 1944 y el declive británico entre 1944 y' 1950, la
intervención de Estados Unidos en sustitución de Gran Bretaña desde 1950
y hasta los años 1960, y la evolución posterior a esos años hasta que
desemboca en la revolución de 1974, que supone un cambio total del país no
sólo en su situación interior, sino también en su orientación internacional. El
libro incluye igualmente unos mapas históricos, una seleccionada y completa
bibliografía y un índice final de nombres y temas.
La crisis del Congo Belga, que se extiende entre enero de 1959 y junio de
1960, constituye uno de los procesos más conflictivos y sangrientos, con
resultados y consecuencias que se prolongan hasta nuestros días, de la historia
reciente de las independencias africanas. Jacques Vanderlinden, investigador
962
RELACIONES INTERNACIONALES DE LOS PAÍSES AFROASIÁTICOS
especializado en temas africanos, estudia en su libro publicado en la colección
«La Memoire du Siécle»: 1959-1960. La Crise congolaise, Bruselas, Ed.
Complexe, 1985, 190 páginas, las características y el desarrollo de tal proceso
que lleva a la gran colonia belga, desde una situación de radical explotación
colonial por la metrópoli a una improvisada y apresurada independencia a lo
largo de un agitado e intenso camino de luchas, tensiones y juego de intereses
tanto nacionales como internacionales. La obra, tras un breve prólogo, expone
en un primer capítulo la situación del Congo Belga en torno al momento
estudiado y en el contexto internacional, para pasar en los sucesivos capítulos
a analizar los sucesos de enero de 1959, la aceleración de la vida política
congolesa y la precipitación del proceso que lleva a la proclamación de la
independencia y a la crisis de julio de 1960 con las intervenciones militares
y el estallido del conflicto congolés cuyas consecuencias marcan toda la
historia contemporánea del Congo -o Zaire- independiente. El libro se
completa, en sus páginas finales, con una cronología, una bibliografía
seleccionada, mapas y un índice de nombres.
963
REVISTA DE ESTUDIOS INTERNACIONALES.-10
Descargar