EL BOX

Anuncio
Foto: Andrès Barragán
Dossier de l’espectacle
Setmana 2
EL BOX
De Ricardo Bartís
6 d’octubre, 21h
7 d’octubre, 21h
8 d’octubre,18h i 21h
Espai La Pineda – Sant Gregori
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
Ricardo Bartís, referent del teatre argentí, director magistral, torna a Temporada Alta, on ja hi va
presentar tres peces inoblidables: Donde más duele, De mal en peor i La pesca. Enguany, aquest
mestre de directors i actors, figura clau per entendre la puixança de noms com Javier Daulte, Daniel
Veronese, Rafael Spregelburd o, més recentment, Claudio Tolcachir, hi presentarà El box, la segona
part d'una trilogia esportiva que va encetar amb La pesca i que tancarà amb El fútbol.
A El box, Bartís presenta la història de Maria Amelia 'La Piñata', una ex-boxejador que prepara els
fastos amb què ha de celebrar el seu 50è aniversari, en el seu vell gimnàs. La festa resultarà fallida,
cap convidat farà acte de presència i La Piñata obrirà les comportes al ressentiment i el dolor. Bartís
utilitza novament l'esport per interrogar-se sobre la història i la identitat del seu país: “La manifesta
violència, l'enyorança de somnis de grandesa, l'absència de mites referencials, la confusió, la
derrota, desfilen en les escenes d'una festa impossible”.
Dani Chicano
Foto: Andrés Barragán
2
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
LA BOXA COM A METÀFORA
El mestre argentí de les noves generacions de directors i un dels dramaturgs més
políticament compromesos presenta la segona peça de la seva trilogia sobre l’esport
de la que a TA es va poder veure La pesca.
Ricardo Bartís, precursor del nou teatre argentí, i la seva companyia Sportivo Teatral visiten de nou
Temporada Alta amb El box, segona part de la Trilogia Esportiva (La pesca; El fútbol). L’esport com a
“fons”, com a “excusa” per interrogar-nos sobre la història del país. La manifesta violència,
l’enyorança de somnis de grandesa, l’absència de mites organitzadors, la confusió, la derrota,
desfilen en els quadres d’una festa impossible. El Teatre com a ressò, com a desviament.
En un vell gimnàs de boxa, Maria Amelia “La Piñata” prepara els festejos del seu aniversari. Havent
conegut èpoques de bonança i alegries esportives, ambiciona recuperar en el ritual de la festa
aquella intensitat que li subministrava “el combat” que tantes vegades havia realitzat. L’acompanya
Aníbal, el seu marit, exrelator i locutor, que no veu amb bons ulls aquesta desmesurada ànsia de
festeig. Per a la festa han estat contractats “El Tatú” i “El Torito” els qui, se suposa, animaran amb
passades de boxa la reunió. el passaport a la consciència Frustrada expectativa la de la nostra
amfitriona: cap convidat es fa present. Embriagada de ressentiment i dolor, “La Piñata”, clama al món
pel seu derrotat present. Quan declina l’alacaiguda festa, cau com un cop de pedra contra un vidre el
Dr. Otamendi, vell conegut de la nostra parella protagonista, acompanyat per “les universitàries”,
Delia i Noemí, belles i fugaces com tempesta d’estiu.
Nicolino Loche, Mohamed Alí, la Religió, el Sacrifici, l’Ofrena, reboten entre guants i exercicis de
combat. Es parla, sembla, de la pàtria, de la nostra pàtria. L’esdeveniment que ha d’ocórrer, ¿serà
una simple confrontació entre boxadors d’estils diferents o hi haurà en el machuque de la carn un
camí de transcendència i expiació?
Com diu La Piñata Leguisamón: “En un món on se’ns ha sostret tota energia, tota potència, un bon
cop de puny a la boca és l’únic passaport a la consciència”.
Adys González
3
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
El Box es la segunda parte de la Trilogía Deportiva (La Pesca- El Fútbol).
El deporte como “fondo”, como “excusa” para interrogarnos sobre la Historia de nuestro país. La
manifiesta violencia, la añoranza de sueños de grandeza, la ausencia de mitos organizadores, la
confusión, la derrota, desfilan en los cuadros de una fiesta imposible. El Teatro como eco, como
desvío.
Sinopsis:
En un viejo gimnasio de Box, Maria Amelia “La Piñata”, prepara los festejos de su aniversario.
Habiendo conocido épocas de bonanza y alegrías deportivas, ambiciona recuperar en el ritual de la
fiesta esa intensidad que le suministraba “el combate”. La acompaña Aníbal su marido, ex relator y
locutor, quien no ve con buenos ojos esta desmesurada ansia de festejo.
Para la fiesta han sido contratados “El Tatú” y “El Torito” quienes, se supone, animaran con pases
boxísticos la reunión.
Frustrada expectativa la de nuestra Anfitriona: ningún invitado se hace presente. Ebria de
resentimiento y dolor, “La Piñata”, reclama al mundo por su derrotado presente. Cuando declina la
alicaída fiesta, cae como piedrazo sobre un vidrio, el Dr. Otamendi, viejo conocido de nuestra pareja
protagónica, acompañado por “las universitarias”, Delia y Noemí, bellas y fugaces como tormenta de
verano.
Nicolino Loche, Mohamed Alí, la Religión, el Sacrificio, la Ofrenda, rebotan entre guantes y ejercicios
de combate. Se habla, parece, de la Patria, de nuestra Patria.
El acontecimiento ya esta por ocurrir, ¿será una simple confrontación entre boxeadores de estilos
distintos o habrá en el machuque de la carne un camino de trascendencia y expiación?
Como dice La Piñata Leguisamón: “en un mundo donde se nos ha sustraído toda energía, toda
potencia, un buen puñetazo en la boca es el único pasaporte a la conciencia”.
4
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
FITXA
Intèrprets Jazmín Antar, Mirta Bogdasarian, Pablo Caramelo, Mariana de la Mata, Adrián
Fondari, Andrés Irusta, Matías Scarvaci.
Premsa Sportivo Teatral / Francisco Cerdán
Fotografia Andrés Barragán
Entrenament musical Manuel Llosa
Vestuari César Taibo
Escenografia i realització Isabel Gual / Ricardo Félix
Secretaria Martina Torroba
Producció executiva Lorena Regueiro / Domingo Romano
Assistència Marianela Castro Balboa
Assistència de direcció Mariano González
Espai i direcció Ricardo Bartís
ESTRENA A L’ESTAT ESPANYOL
Espectacle en llengua castellana
Dia i hora 6 d’octubre, 21h
7 d’octubre, 21h
8 d’octubre, 18h i 21h
Lloc Espai La Pineda – Sant Gregori
Durada de l’espectacle 1h 10min
Preu 20 €
Espectacle inclòs a
5
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
RICARDO BARTÍS
Buenos Aires, 1949
Director
ACTOR DE TEATRE
1995 La China, de Bizzio-Guebel.
1987 Pablo, d’E Paylovsky
1984 Memorias del subsuelo, de F. Dostoievsky
1983 Real envidio de G. Gambaro
1982 Leonce y Lena, de G. Buchner
1980, El desalojo, de F. Sánchez
1979 Fando y Lis, de F. Arrabal
ACTOR DE CINEMA
2000 Plata quemada, de R. Piñero
1999 El astillero, de D. Lipztik
1997 Invierno, mala vida, de G. Kramer
1990 El viaje, de F. Solanas
1986 Sin fin, de C. Pauls
1985 Mis días con Verónica, de Coscia-Saura
DIRECTOR TEATRE
2007-2010 La pesca, de Ricardo Bartís
2007 Hedda Gabler, de H. Ibsen.
2005 De mal en peor. Homenatge a la literatura de Florencio Sánchez
2003 Donde más duele. Basat en textos sobre el mite de Don Juan.
2001 Textos por asalto. Textos de Shakespeare, Berhard, Marossa di Giorgio.
2000 Teatro proletario de camara. Textos de O. Lamborghini.
2000 Krapp, de S. Beckett.
1999 El pecado que no se puede nombrar. Basada en textos de R. Arlt.
1996 El corte, de Ricardo Bartís
1994 Muñeca, d’A. Discépolo
1991 Hamlet, de W. Shakespeare
1989 Postales argentinas, de Ricardo Bartís
1986 La última cena magnética, de S. Beckett
1985 Telarañas, de E. Paylovsky
6
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
PREMIS I MENCIONS
2007 Premi Teatre del Mundo a Millor Direcció i Escenografia i disseny espacial.
2007 Premi Ace al Millor Director d’espectacle alternatiu
2005 Premi de la Revista Getea al Millor Director
2005 Premi Clarín Espectáculos a la Millor obra i direcció
2003 i 2005 Premi Teatro del Mundo al Millor Director
2000 Premi Ace al Millor Director
2000 Premi Trinidad Guevara al Millor Director
1999 Premi de la Revista Getea a la millor tasca artística
1999 Premi per la Universidad de Filosofía y letras al Millor Director
1998 Premi Pepino 88 al Millor Director
1994 Premi Pablo Podesta al Millor Director
1990 Premi Maria Guerrero al Millor Espectacle
1989-1999 Premi Juana Sujo (Caracas) al Millor espectacle estranger per Postales argentinas.
7
ARA
05/10/11
BARCELONA
Prensa: Diaria
Tirada:
30.737 Ejemplares
Difusión: 17.819 Ejemplares
Página: 25
Sección: CULTURA
Valor: 1.370,00 €
Área (cm2): 362,2
Ocupación: 40,17 %
Documento: 1/1
Cód: 51049066
26 / 28
EL MUNDO (ED. CATALUNYA)
05/10/11
BARCELONA
Prensa: Diaria
Tirada:
28.639 Ejemplares
Difusión: 19.313 Ejemplares
Página: 50
Sección: CULTURA
Valor: 590,00 €
Área (cm2): 144,1
Ocupación: 15,52 %
Documento: 1/1
Cód: 51049919
28 / 28
DIARI DE GIRONA
05/10/11
GIRONA
Prensa: Diaria
Tirada:
8.555 Ejemplares
Difusión: 6.610 Ejemplares
Página: 38
Sección: CULTURA
Valor: 342,00 €
Área (cm2): 144,6
Ocupación: 15,21 %
Documento: 1/1
Cód: 51051732
27 / 28
Bartís, con su dialéctica intacta - 05.09.2010 - lanacion.com
2 de 2
http://www.lanacion.com.ar/1301381-bartis-con-su-dialectica-intacta
l box . Espacio y dirección: Ricardo Bartís. Intérpretes: Mirta Bogdasarian,
Pablo Caramelo, Adrián Fondari, Andrés Irusta, Matías Scarvaci, Jazmín Antar
y Mariana de la Mata. Entrenamiento musical: Manuel llosa. Vestuario: César
Taibo. Escenografía y realización: Isabel Gual y Ricardo Félix. Producción ejecutiva:
Lorena Regueiro y Domingo Romano. Asistentes Mariela Castro Balboa y Mariano
González. En el Sportivo Teatral, Thames 1426. Duración: 60 minutos.
Nuestra opinión: muy buena
Entrar en el Sportivo ya es una celebración teatral por sí misma. Todo predispone,
desde el aroma a jazmines del patio y la amabilidad de quienes conducen hasta el café
y el vino que, tan gentilmente, se ofrece en la antesala. Uno se acomoda frente al hecho
teatral, feliz.
Adentro, la celebración continúa y, mientras los espectadores se ubican en sus
asientos, los actores interpretan música. Bartís ama su espacio y sabe cómo usufructuar
todo el ámbito, por eso juega cada una de sus obras desde distintos ángulos. Es decir,
no sólo cambia la pintura sino el marco completo. Obsesivo y detallista, esta vez utiliza
todo el espacio, a lo largo y a lo alto. Su puesta en escena, en sí misma, contiene
dramaturgia.
Con El box , Ricardo Bartís continúa su trilogía de los deportes iniciada con La pesca .
El creador utiliza esa actividad como metáfora de un país, como vehículo a través del
cual hace explotar su dialéctica. Aquí vemos la soledad del boxeador, en este caso una
mujer. Un ser que pasa la vida esquivando golpes, combatiendo y escapando. "La vida
se nos ha convertido en una farmacia de medicamentos vencidos", dirá. Es una vida de
resistencia, de un eterno volver a empezar. Su traje de violencia es el único que conoce.
Aunque por dentro haya muchas otras cosas.
"La Piñata" -seudónimo de la boxeadora que interpreta magistralmente Mirta
Bogdasarian- vivió de ese modo, reventada contra las cuerdas, sabe que "un poco de
dolor organiza" y, mientras tanto, en una ocasión como ésta, intenta robar segundos de
posible felicidad. Sabe que probablemente no lo consiga, entonces deberá ponerse los
guantes de box. "La Piñata" es el reflejo de una sociedad que ¿crece? a los golpes, de
una sociedad que tiene dueños, aspirantes e inquilinos. En su texto, Bartís remarca esa
instancia histórica de la Argentina de no poder evitar la confrontación. Y cuando ésta
llega, es momento de batalla. "Sin sacrificios no hay victorias. Sin dolor no hay
progreso", dirá. Y, cada tanto, cuanto todo parece perdido, ocurre un milagro. ¿Pero
cómo es ese milagro? ¿Efímero? Tal vez, casi tan intenso como una lluvia de papel
picado brillante.
La decadencia de una sociedad casi impura quedará develada en los demás
personajes. El bueno que también es impío, el corrupto cuya ley es tan contagiosa, el
cómplice, el entretenedor y el entretenido. Luego, las víctimas.
Bartís le impone a su pieza pinceladas de humor y la vuelve disfrutable de principio a
fin. Allí aprovecha para desquitarse con los mayores estamentos, la religión, cierta
educación, las instituciones, y esa televisión que nos está matando. En su verdad
teatral consigue que el patetismo pueda darse la mano con lo entrañable. Y a su vez
logra eso como excelente maestro de actores. La homogeneidad de su elenco refleja un
trabajo casi amoroso. Decir que Mirta Bogdasarian es una excelente actriz es una
obviedad, a estas alturas de las circunstancias. Pero qué decir, es capaz de componer
lo que se le proponga y aquí se constituye en la herramienta ideal para corporizar la
dialéctica de Bartís. Por su parte, Pablo Caramelo consigue un trabajo formidable, en el
que yuxtapone contención, un permanente impulso y un amor abofeteado. Los demás,
exactos en cada una de sus criaturas.
22/09/2011 18:33
BLOG TEATRO: Ricardo Bartís: El box
2 de 3
http://blogteatro.blogspot.com/2010/08/ricardo-bartis-el-box.html
.
SÁBADO 14 DE AGOSTO DE 2010
Ricardo Bartís: El box
Curso de Escenografía
Trabaja como decorador, escenógrafo diseñador stands, arquit. efímera
www.bai-sa.es
Espectáculos en Madrid
Si lo que quieres es divertirte a precios
económicos, esto es lo tuyo
Ofertix.com
Escuela de Arte Dramático
Estudios Básicos y Profesionales. Cursos
internacionales.
www.auladeteatro.com
Cursos en Girona 2011
Cursos en Girona, Prepárate Con Garantías Para
tu Futuro Laboral.
www.masterd.es/cursos
Bola de drac torna a casa
Goku i els seus amics tornen al 3XL Torna a
disfrutar de "Bola de drac"
www.3xl.cat/Bola-de-drac
Ricardo Bartís: "Cuando no hay fiesta, hay tragedia"
“El box” El 27 estrena esta obra, la segunda sobre una trilogía sobre el deporte
que empezó con “La pesca”. Como siempre, sus piezas aluden a la historia
argentina. Diferencias entre teatro alternativo y comercial.
Cada frase de Ricardo Bartís se coloca en la órbita de una construcción
sólidamente articulada. Es quizás uno de los directores de la escena porteña que
expone sus criterios con mayor claridad. Este fin de semana continúa con los
ensayos abiertos en su estudio, el Sportivo teatral, de El box , segunda parte de la
trilogía sobre los deportes que comenzó con La pesca , una de las obras más
premiadas de la temporada pasada. Este nuevo espectáculo, que estrenará para
público el 27 de agosto, transcurre durante la noche en que María Amelia “La
piñata” Leguizamón, ex boxeadora, interpretada por Mirta Bogdasarian, festeja
sus cincuenta años. Y este encuentro es una excusa para trazar una alegoría de la
historia argentina y una reflexión de la actuación a través de principios
deportivos.
“El box” estaba pautado estrenarse en el Centro de Experimentación Teatral del
Colón (CETC) en su reapertura. ¿Por qué se suspendió? Nosotros comenzamos
con mucha decisión los ensayos pero nos encontramos todo el tiempo con
grandes dificultades para resolver cuestiones de producción. El teatro Colón, en
este caso Willy Landin, con quien tratábamos, tenía respuestas que dilataban
nuestro trabajo. Y como quienes exponen el cuerpo y ponen la cara, en este caso
somos nosotros, decidimos terminar la relación. Con un enorme hueco.
Nosotros ensayamos cinco meses y por supuesto no cobramos un peso. Todo el
tiempo el trato fue como si nos estuvieran haciendo un favor. Y eso excede esta
experiencia y le da una resonancia muy grave. Incluso el Sportivo se tuvo que
SI ES TEATRO, ESTÁ ACÁ.
Lo que dicen los diarios sobre el teatro en la
Argentina. Estrenos, crítica, actores, salas.
hacer cargo de personas que se habían comprometido en el armado del vestuario
y escenografía, gente que venía del Colón. Tuvimos que variar muchísimo, no
sólo el espacio sino el sistema narrativo, porque en el Colón íbamos a tener
22/09/2011 18:46
El box de Ricardo Bartís - Alternativa Teatral
1 de 2
http://www.alternativateatral.com/obra17830-el-box
Goku Torna a Casa al 3XL
Hazte Vigilante Seguridad
Les millors aventures tornen a casa
"Bola de drac" cada dia al 3XL
Academia Especializada en Girona. Y
Empieza a Trabajar. Infórmate!
www.3xl.cat/Bola-de-drac
www.OrbitaGironina.cat/Vigilante
Buscar
22 de Septiembre de 2011
Portada
Novedades
Ingresar al sistema
Cartelera
Espectáculos
Entradas Gratis y Reservas
Eventos
Cursos y Talleres
Castings y Convocatorias
Teatros y Espacios teatrales
Links a otros sitios
Novedades editoriales
Opinión y Debate
Videos
Notas e Informes
Foros
Chat
Opinión del público
Opinión de los medios
Nuestras Críticas
Felisa Critica Teatro
Publicidad
Cursos en
Girona
Centro de
Formación en
Girona:
Oposiciones,
Titulaciones,
Cursos.
en Espectáculos
Herramientas
El box
De Ricardo Bartís
Opinar sobre este
espectáculo
El viernes 27 de agosto se estrenó EL BOX,
segunda parte de una ?trilogía deportiva?
concebida por el director, que comenzó el año
pasado con La Pesca y continuará el que viene
con El fútbol.
La manifiesta violencia, la añoranza de sueños de
grandeza, la ausencia de mitos organizadores, la
confusión, la derrota, desfilan en los cuadros de
una fiesta imposible planeada por María Amelia
?La Piñata? en un viejo gimnasio de box.
Nicolino Loche, Mohamed Alí, la Religión, el
Sacrificio, la Ofrenda, rebotan entre guantes y
ejercicios de combate. Se habla, parece, de la
Patria, de nuestra Patria.
Enviar un mensaje a El
box
Enviar esta ficha por
mail
Imprimir
Social
Compartir en
<<
>>
EL BOX
¿Cómo publicar aquí?
Publicar mi espectáculo
Publicar mi casting
Hemos elegido el deporte como "fondo", como "excusa" para interrogarnos sobre la Historia
Argentina.
Así como en La Pesca una de la líneas principales eral el Peronismo y su incidencia política y
cultural, en El Box "espectáculo concebido inicialmente para ser presentado en la
reinauguración del Centro de Experimentación del Teatro Colón como parte de los festejos
del Bicentenario- nos volvemos a interrogar sobre nuestros proyectos como país. La
manifiesta violencia, la añoranza de sueños de grandeza, la ausencia de mitos
organizadores, la confusión, la derrota, desfilan en los cuadros de una fiesta imposible. El
Teatro como eco, como desvío.
Ricardo Bartís
SINOPSIS:
Publicar mi convocatoria
Publicar mi curso o taller
Publicar mi sitio web
Publicar mis datos y foto
Publicidad y Anuncios
Suscripción al boletín
Ingrese su E-mail
Suscribir
Borrar
Enviar Solicitud
www.MasterD.es/Cursos_Girona
En un viejo gimnasio de Box, Maria Amelia "La Piñata", prepara los festejos de su
Cursos de
Ingeniería UPC
Formate en
Ingeniería. Másters
y Posgrados ¡Entra
Ya!
fundacio-video.upc.es
aniversario.
Habiendo conocido épocas de bonanza y alegrías deportivas, ambiciona recuperar en el ritual
de la fiesta esa intensidad que le suministraba "el combate". La acompaña Aníbal su marido,
ex relator y locutor, quien no ve con buenos ojos esta desmesurada ansia de festejo.
Para la fiesta han sido contratados "El Tatú" y "El Torito" quienes, se supone, animaran con
pases boxísticos la reunión.
Frustrada expectativa la de nuestra Anfitriona: ningún invitado se hace presente. Ebria de
resentimiento y dolor, "La Piñata", reclama al mundo por su derrotado presente. Cuando
declina la alicaída fiesta, cae como piedrazo sobre un vidrio el Dr. Otamendi, viejo conocido
de nuestra pareja protagónica, acompañado por "las universitarias", Delia y Noemí, bellas y
fugaces como tormenta de verano.
Nicolino Loche, Mohamed Alí, la Religión, el Sacrificio, la Ofrenda, rebotan entre guantes y
ejercicios de combate. Se habla, parece, de la Patria, de nuestra Patria.
El acontecimiento ya esta por ocurrir, ¿será una simple confrontación entre boxeadores de
estilos distintos o habrá en el machuque de la carne un camino de trascendencia y
expiación"
Como dice La Piñata Leguizamón: "en un mundo donde se nos ha sustraído toda energía,
toda potencia, un buen puñetazo en la boca es el único pasaporte a la conciencia".
Cursos Sanidad
2011
Cursos de
Farmacia,
Psicología, Aux.
Enfermería,
Higienista Dental.
www.TusCursosSanidad.com
Curso de
Maquillador/a
¿Te apasiona el
maquillaje? Solicita
Información!
www.formacion-universitaria.com
Ficha técnico artística
Autoría: Ricardo Bartís
Actuan: Jazmín Antar, Mirta Bogdasarian, Pablo Caramelo, Adrian Fondari, Mariana García de
la Mata, Andrés Irusta, Matias Scarvaci
Vestuario: César Taibo
Escenografía: Ricardo Félix, Isabel Gual
22/09/2011 18:32
Nostalgia de futuro
1 de 2
http://www.clarin.com/espectaculos/teatro/Nostalgia-futuro_0_346165...
BUENO S AIRES, JUEVES 2 2 DE SEPT IEMBRE DE 2 01 1
Buscar...
SEG UINO S EN
TELEVISION & RADIO
MUSICA
CINE
TEATRO
OTRAS NOTICIAS
Flamenco escénico
Natalia Meiriño y Sibila. La primera
fue alumna de la segunda, y ahora
...
IMÁGENES
TEATRO
De eso no se habla
Crítica. “Blackbird”. Malena Solda y
Patricio Contreras componen a dos
...
TEATRO
Historia elocuente y
provocativa
UN RELATO HECHO DE GOLPES UNA PUESTA QUE JUEGA CON IMÁGENES DE UN CARNAVAL
DESHILACHADO Y BERRETA.
0
Compartir
Imprimir
Enviar
Crítica. “Filosofía de vida” El humor
ácido es lo que caracteriza la obra,
...
TEATRO
Nostalgia de futuro
“El box” Segundo round de la trilogía de Ricardo Bartís que empezó con “La pesca”. Los
restos de un clima perdido.
02.10.2010 | Por Susana Villalba
especial para clarín
Buscar como en una cancha con niebla durante los ensayos en el
Sportivo Teatral. Las metáforas de Ricardo Bartís giran a menudo
PODRIA INTERESARTE
Ricardo Bartís
en torno al deporte. Acaba de estrenar El box , que con la
anterior La pesca y una futura obra referida al fútbol conformarán una trilogía.
Probablemente porque el deporte se asemeja al teatro en que establece sus propias reglas,
arbitrarias, que sólo tienen sentido para ese juego y que todos aceptan durante el partido. Y porque
Bartís comparte el anhelo que proclamaba Sarah Kane: que una función despierte la misma pasión
y participación que un partido de fútbol.
Una tarea difícil de lograr después de tantos golpes a la pasión en nuestra historia. Por eso hay
melancolía en estas obras deportivas, es más la nostalgia de ciertas pasiones.
El boxeo alguna vez fue popular, se llenaba el Luna Park que más tarde cerró y abrió después con
otro perfil. En El box hay un mundo de fiesta popular deshilachada, de carnaval raleado y
berretizado y, al igual que en La pesca , un clima de barrio perdido entre el country y el
asentamiento precario; de club social y deportivo familiar vacío de familia, copado por un
sindicalismo corrompido. Sin idealizar: tampoco muestra que alguna vez la familia y el barrio
fueran la panacea.
Un leit motiv de Bartís es si alguna vez fuimos y lo perdimos o si nunca llegamos, si lo que íbamos
a ser quedó trunco porque no nos dejaron o porque somos cómplices cobardes y no nos
permitimos ser nosotros mismos. Como una nostalgia de futuro. En algunas obras aparece como
nuestra característica fundante y sempiterna, otras indagan en el primer peronismo o en el
anarquismo como momentos de coincidencia entre deseo y realidad. Pero siempre la visión de
Bartís es arltiana, escéptica, ferozmente cínica en el sentido filosófico. En El box apenas se
menciona a Onganía y el ’76, no hace falta subrayarlo, subyace en “la fiesta” de los años ‘90, esa
bailanta menopáusica de La Piñata que es la obra: “los muertos iluminan el carro de la patria”.
22/09/2011 18:49
Ricardo Bartís reflexiona sobre los discursos - 30.08.2010 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1299376-ricardo-bartis-reflexiona-sobre-l...
1 de 2
¡ATENCION! Estás usando una versión anterior de FireFox y es posible que no puedas visualizar correctamente lanacion.com. Te recomendamos actualizar el
navegador a su última versión, o utilizar otra aplicación para navegar el sitio. Actualizar Firefox | Descargar Internet Explorer | Descargar Chrome | Descargar
Safari
[x] cerrar
Lunes 30 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa
Ricardo Bartís reflexiona sobre los discursos
Acaba de estrenar El box , y sostiene que la Argentina es un país adicto a las masacres y a los
rituales sangrientos, donde "los políticos se la pasan en los programas de TV"
22/09/2011 18:14
Ricardo Bartís reflexiona sobre los discursos - 30.08.2010 - lanacion.com http://www.lanacion.com.ar/1299376-ricardo-bartis-reflexiona-sobre-l...
2 de 2
l deporte, la política y el teatro vuelven a cruzarse en escena en la nueva
experiencia de Ricardo Bartís. En El box , extrañamente, el rol protagónico lo
tiene una mujer: María Amelia, la "Piñata" Leguizamón, la boxeadora. Y en
tiempos del Bicentenario, ella no hace más que exponerse como una metáfora de la
Argentina, vista desde este presente convulsionado por múltiples avatares políticos. La
realidad expresa algo de inestabilidad y el arte no puede quedar ajeno a ello.
El mismo Bartís observa, como una marca de la actualidad, "cierta falta de intensidades,
de energías. Los espectáculos, la literatura, la pintura, contienen en el procedimiento
creador lo que sería la potencia de opinión, la sensibilidad de opinión que una persona
tiene. En el teatro, concretamente, veo una escena lánguida, solamente paródica,
supuestamente inteligente en la burla".
No es eso lo que busca en su teatro y, por eso, sus investigaciones llevan tiempo, sus
estrenos se demoran y, antes de pautar una primera función para el público, concreta
ensayos abiertos en los que la opinión de quienes asisten se tiene notablemente en
cuenta.
El box debería haber inaugurado el Centro de Experimentación del Teatro Colón en los
días de la celebración del Bicentenario. Múltiples problemas de producción hicieron que
el equipo saliera de la sala oficial y ahora, finalmente, la propuesta llega al escenario del
Sportivo Teatral, el espacio de pertenencia de Bartís, su ámbito de obligada reflexión y
donde siempre la crítica expuesta con lucidez promueve interés.
En El box, si bien la trama expone personajes por momentos desopilantes, ellos están
cargados de un mundo grotesco, siguiendo la mejor tradición del teatro nacional. El
patetismo que portan es grande y se hace más elocuente cuando asoman algunas
referencias a discursos políticos conocidos o a acontecimientos de la historia que no
pasarán inadvertidos. La "Piñata" Leguizamón, una boxeadora que de niña se travestía
de hombre para poder boxear, cumple 50 años y la fiesta que organiza incluso termina
teniendo visos de tragedia.
"Es que hay un conflicto irreductible en la Argentina -dice Bartís-que no cesa y que a
nosotros, como tesis teatral, nos sugiere que dentro de poco volverá la tragedia. Habrá
hechos trágicos a los cuales el país es adepto y adicto. Cada tanto, en la Argentina se
hace necesaria la entrega de ciertos cuerpos en un ritual sangriento para que, sobre ese
mantel de muerte, la política funde nuevos discursos."
-En general, en tus obras la política siempre atraviesa la escena, pero bajo una
multiplicidad de lecturas que nunca posibilita que el teatro deje de estar en
primer plano.
-No sería crítico si tuviera las características subsidiarias de la política. Esto se vio en la
celebración del Bicentenario a través de Fuerzabruta. Por esos días, lo musical fue muy
importante, por ejemplo; pero ahí no ganó el gobierno, ganó el teatro. Fue la
ejemplificación gráfica de cómo un arte de altísimo impacto, de inmediatez, de gran
conexión y sumatoria de adhesiones e intensidades, ocupa un espacio de importancia.
Lo del teatro fue ostensible. Ahí quedó claro cómo se construye, desde siempre, un
relato desde el poder que es casi teatral, un relato de historia, de acontecimiento, de
sucesos.
-En los años 90, cuando montaste Hamlet, la guerra de los teatros comenzabas
expresamente a ser muy crítico con la política...
-Es que en esa época los medios de comunicación, de construcción de sentido,
ficcionalizaban la realidad de tal manera que ya no había realidad. Todo era ficción, todo
era teatralidad. Entonces, lo decíamos con angustia, con la sensación de que no nos
22/09/2011 18:14
Ricardo Bartís y su obra “El Box” debuta en Santiago a Mil - LaSegund...
1 de 1
http://www.lasegunda.com/Noticias/CulturaEspectaculos/2011/01/616...
jueves, 22 de septiembre de 2011
Ricardo Bartís y su obra “El Box” debuta en Santiago a Mil
Ya está en nuestro país el dramaturgo más influyente de su generación al otro lado de la cordillera. Esta noche estrena junto a la
compañía El Sportivo Teatral un montaje que incluye boxeo, cumbia villera y personajes intentando recuperar la alegría perdida.
POR:
JUAN CARLOS RAMÍREZ.
jueves, 13 de enero de 2011
Un escenario convertido en ring. Cumbia villera en los parlantes. Una protagonista—La Piñata Leguizamón—
hija de policía y boxeadora, que se decide por lo último. Dos estudiantes de antropología que van a conocer
“el entorno” que Leguizamón comparte también con otros púgiles.
Así es “El box”, la obra del destacado dramaturgo argentino Ricardo Bartís, que se estrena este jueves en Santiago a Mil. En la Sala Agustín Siré (Morandé
750), la obra se presentará hasta el domingo.
La pieza, que forma parte de una trilogía deportiva que incluye además “La pesca” y “El fútbol”, intenta escudriñar en los mitos y la desesperación de las
personas por encontrar una vida diferente a la que soportamos a diario.
Siempre, a través del boxeo, un trabajo actoral cargado a lo físico. “Potencia erotizada del trazo”, llama el que es el director más influyente de su generación en
Argentina. Diálogos delirantes y un caos inicial que rápidamente va cobrando sentido.
“Un tema conmovedor y la situación es triste, pero a la vez muy ridícula y graciosa. Pero es muy tremendo lo que le pasa a esa mujer. Esperamos que eso
resuene”, añade el dramaturgo y también actor.
“Ojalá que esta obra dialogue con Chile... y con mi país”, espera Bartis, quien está admirado del nivel teatral del país, expresado en estos festivales y
encuentros veraniegos.
El director junto a su compañía, el Sportivo Teatral —fundado en 1986 en Buenos Aires—, reivindican desde la total independencia, un teatro alejado de la
asepsia europea. Además de cuestionar una modernidad que olvida el vestuario, la rostricidad y cómo se habla en la calle, según explica.
Aunque, reconoce, su mayor preocupación, conduciendo el Sportivo es “tener el éxito asegurado”. Porque, desde ese territorio, es posible terminar capturado
en “una especie de tradición culturalmente aceptada”.
“Uno espera a que haya un intercambio con ese personaje fantaseado y oscuro: el público, que es una proyección de uno. O los amigos de uno”.
—Es interesante que en “El box” incluiste dos personajes que son estudiantes y que ven la historia desde fuera.
—Es una broma sobre las escuelas de espectadores y el teatro universitario. La mirada extra-teatral que ha formado una cultura y discurso extra-teatral. Cosas
que al final hacen un teatro extra-teatral. Es una tomadura de pelo a la modernidad.
—¿Este trabajo reivindica al actor, incluso por encima del director?
—Por supuesto. La dinámica espacial lo narra el cuerpo. Si no hay cuerpo de actuación, no hay teatro. Es lo primero que se debe aceptar. El resto —lo
pictórico, musical, el texto, la inteligencia temática, el plano visual— son elementos que se suman y de enorme importancia. Pero no se narran de forma
autónoma. Si los cuerpos narrativos de la actuación no son dueños del lenguaje, lo que se ve es coreografía solamente.
—¿Es distinto a como lo maneja el teatro europeo?
—Allí se ve un mundo frío, coreográfico. A mí me resulta muy ajeno.
El mito Maradona
—Hablas del deporte y la religión como dos espacios generadores de mitos. ¿Cómo se posiciona “El box” dentro de éstos?
—Ojalá tuviéramos mitos. Ya no tenemos mitos unificadores que permitirían saltos culturales y sociales. Tenemos la reducción, la caída del mito en lo
“fantoche”. En esta obra hay un intento de recuperación del mito. Porque se extraña.
—¿Maradona es el último mito argentino?
—Es nuestro ser mitológico. La expresión más clara de nuestras contradicciones, aciertos, errores, caídas y levantadas. Un mito menor, reducido, drogón, pero
al mismo tiempo heroico. Es el argentino que ha tenido las actitudes de mayor goce para el pueblo. Los que tenemos cierta edad sabemos que nuestros
momentos de mayor goce social los hemos tenido con Maradona.
—Tu protagonista, la boxeadora Piñata, ¿rescata la marginalidad?
—No. Busca una intensidad que en un momento hubo y que se manifestó en la pelea. Podría parecer una metáfora de las asociaciones armadas argentinas de
esa época, donde la pasión llevaba al enfrentamiento. Pero al mismo tiempo su discurso no tiene otra coherencia que el puro goce de la trompada.
Inicio Actualidad Política Economía Espectáculos Deporte Blogs Buena Vida Contacto
Términos y Condiciones de la información @Empresa El Mercurio S.A.P., editor del diario La Segunda.
22/09/2011 18:54
Festival Temporada Alta 2011
Comunicació – Albert Olivas
[email protected]
EL BOX, de Ricardo Bartís
TEMPORADA ALTA 2011 – FESTIVAL DE TARDOR DE CATALUNYA
Més informació
Espais d’actuació
- www.temporada-alta.net
GIRONA
- www.facebook.com/temporadaalta
TEATRE MUNICIPAL DE GIRONA
Plaça del Vi, 1 – Tel. 972 419 018 / 019
- www.twitter.com/temporadalta
- www.flickr.com/photos/temporada-alta
AUDITORI DE GIRONA
Pg. de la Devesa, 35 –Tel. 872 08 07 09
- www.youtube.com/temporadaalta2011
- www.apuntsdetemporada.cat
Venda d’entrades a partir del 15 de setembre a les 10h
- Terminals ServiCaixa
- www.servicaixa.com i www.temporada-alta.net
- Telèfon: 902 33 22 11
SALA LA PLANETA
Pg. Canalejas, 3 – Tel. 972 20 77 54
CENTRE CULTURAL LA MERCÈ
Pujada de la Mercè, 12
Tel. 972 22 33 05
PAVELLÓ FONTAJAU
Av. J. Tarradellas, 22-24
Tel. 972 22 61 36
- No s’admeten devolucions o canvis d’entrades
- Horari taquilles
o De forma excepcional, del 13 al 16 de setembre inclosos,
l’horari de totes les taquilles, inclosa la de la Sala La
Planeta, serà de 10 a 17h
o Teatre Municipal de Girona: de dimarts a divendres de 13
a 17h
o Auditori Palau de Congressos: de dimarts a divendres de
12 a 14h
o Teatre de Salt: de dimarts a divendres de 20 21h
o A tots els espais d’actuació, venda fins una hora abans
de l’espectacle
Abonaments a partir del 13 de setembre a les 10h
- Només a taquilla i al telèfon 902 888 390
SALA PLATEA-TOURMIX
Jeroni Reial de Fontclara, 4
Tel. 972 22 72 88
CARPA DE CIRC – PALAU SACOSTA
Josep Aguilera i Martí, s/n
SALT
TEATRE DE SALT
Plaça Sant Jaume 6-8
Tel. 972 40 20 04
SALA LA MIRONA
Amnistia Internacional s/n.
Tel. 972 20 01 22
FACTORIA COMA CROS
Sant Antoni, 1
o AB 10: 25% de descompte. A partir de 10 espectacles
o AB 6: 20% de descompte. A partir de 6 espectacles
Descomptes (excepte espectacles de públic familiar)
- Aturats, jubilats, majors 65 anys, menors 26 anys, Carnet Jove,
La Vanguardia i Club Tr3sC: 15% de descompte. Taquilles i
canals.
- Alumnes UdG i socis GEiEG: 15 % de descompte.
- Qltura Jove: entrades a 3€ (limitades, per espectacles a
Girona). Taquilla.
Persones amb mobilitat reduïda
SANT GREGORI
ESPAI LA PINEDA
Zona La Pineda s/n - Tel. 972 22 61 36
CELRÀ
ESPAI LA PINEDA
Zona La Pineda s/n - Tel. 972 22 61 36
BESCANÓ
TEATRE DE BESCANÓ
Major, s/n - Tel. 972 44 00 05
Per tal de garantir una atenció adequada a les
seves necessitats és recomanable trucar
prèviament als telèfons de la sala corresponent.
8
Descargar