La caseta de la mar

Anuncio
tectonicablog.com
La caseta
de la mar
Denia, Alicante.
Joaquín Juberías
Fernando García
2015
obras
La caseta de la mar
tectonicablog.com
Sobre la cotidianeidad: La casita de la mar
“Queremos una casita donde poder hacer la paella de los domingos y las torràs con los amigos. Una
ducha al exterior, con agua caliente, donde poder ducharnos para quitarnos la arena de la playa. Y, por
último, un sofá donde poder echarse la siesta mirando la televisión.”[…]
Hay pocos acontecimientos en nuestras vidas que no dejen huella escrita. Eventos, situaciones o costumbres, que son recordados por fotografías, con escritos a pie de página o en sus bordes, apuntes rápidos en un bloc de notas, bocetos en una servilleta de papel maltrecha de un bar esquinero cualquiera, y un largo etcétera. Sin embargo, ¡dos apuntes que apuntar!: el primero, que no todo tiene quedar
registrado en un soporte físico, una fotografía por ejemplo, sino que también puede quedar “grabado”
en nuestra memoria; lo segundo: estos acontecimientos-situaciones-costumbres nacen ligados a
determinados espacios. Son estos, sin duda, los que más me han interesado a la hora de proyectar esta
vivienda con carácter de casita.
La suerte, que tuve, fue que los clientes empezaran a formular sus deseos en forma de acciones a
re-vivir, y no en forma de programa (número de dormitorios, de aseos y de baños, de dónde y cómo
querían el comedor, y de cómo, a veces ocurre, debe desalojarse el agua de las cubiertas). El propietario de “la caseta de la mar” la había heredado en no muy buenas condiciones y la quería re-formar
para ser re-habitada. No le interesaba tanto lo que la vivienda pudiera tener, sino lo que en ella debía
acontecer. Y así sucedió, que esa herencia, algo que comúnmente se piensa en términos materiales, se
convirtió en una herencia de espacios, pues el deseo del mismo propietario no era otro que volver a reunir las condiciones espaciales que le permitiesen re-producir las acciones con las que había disfrutado: un fin de semana tras otro, unas vacaciones tras otras, con sus padres, hermana y amigos. Cabe
aquí reflexionar sobre ello, sobre nuestras herencias de espacios. Así, a bote pronto, me doy cuenta
de que soy un rico heredero: el campo de fútbol donde veo con mi padre mi primer partido a los seis
años, no es un lugar donde ver deporte, es el sitio ideal para aprender a comer pipas; en mi habitación
de estudiante se come, se cena, se desayuna, se duerme y se estudia, es una máquina compleja pero
funciona a la perfección; debajo de la mesa del comedor de mis padres descubro el escondite perfecto; el hueco del sofá, de cuando era bien pequeño, entre el respaldo y el asiento, es el mayor de los
agujeros negros que he conocido hasta el momento, pues en él, y durante año tras año, eché todo tipo
de pescado que no me gustaba y todas las verduras que, por mucho que se las comiera Popeye, a mí ni
me ponían fuerte ni desde luego eran del gusto de mi paladar.
José Saramago, en su Ensayo sobre la ceguera, realiza una reflexión entorno al diálogo entre dos de
sus personajes ciegos que se preguntan cómo son: ambos rehúyen describir su forma física y pasan a
hablar sobre su personalidad, su interioridad, su fondo. En este sentido, esta vivienda cuenta cómo
un espacio tiene su punto de origen proyectual en la re-producción de ciertas actividades pasadas y
que quieren ser retomadas. Así, las acciones que ocurren en esta casita, descubren y describen, mejor
que nadie, su fondo y, aún más, los rasgos y gestos de sus propietarios y habitantes. Además, era bien
sencillo: se trataba de proyectar una barbacoa que no fuera sólo eso; una ducha al exterior que no
fuera sólo eso, y un espacio que en su medida longitudinal mirara al televisor y que, ¡adivina!, no fuera
sólo eso. De esta forma, esta especie de dispositivos, la barbacoa, la ducha exterior y el sofá siestero,
pueden funcionar de forma autónoma, dibujando y re-presentando ese término que tanta significación tiene: la palabra casita.
A lo largo del texto, he buscado mostrar esa sutil diferencia por la cual el propietario de la vivienda
denominaba a este proyecto casita y no casa o vivienda, o incluso hogar, y es que, casita es diferente al resto. Este término, que nada tiene que ver con que, al usar un diminutivo, se haga referencia a
su “escasa” superficie de 60 m2, tiene una connotación y significación propia. El propietario, sin ser
demasiado consciente, lo tiene asociado con esas acciones mencionadas anteriormente; herencias de
espacios que no se desarrollaban en la que era su vivienda habitual cuando él era pequeño, sino que
La caseta de la mar
tectonicablog.com
quedaban reservadas para el fin de semana, la tarde del viernes, el sábado y el domingo, y por tanto,
eran diferentes a las del lunes, martes, miércoles, jueves y mañana del viernes. Eran hechos que sólo
podían ocurrir por las condiciones que permite la vida en el tiempo libre. En referencia a esto, Georges
Perec habla, en su libro Especies de Espacios, sobre la posibilidad de construir apartamentos proyectados con ritmos heptadianos, esto es, con diferentes espacios destinados a cada día de la semana y
cuyas actividades cambiarían drásticamente cuando se acercase el fin de semana. Perec nos dice: “El
lunetorio podría ser perfectamente una lavandería (nuestros ancestros rurales hacían su colada el
lunes) y el martetorio un salón (nuestros ancestros urbanos recibían normalmente todos los martes).
Todo esto apenas nos haría salir de lo funcional. Mejor sería, de paso, imaginar una disposición temática, un poco análoga a la que existía en los burdeles […] el lunetorio por ejemplo sería la imitación de
un barco; se dormiría en hamacas, se limpiaría el suelo echando agua encima y se comería pescado; el
martetorio, por qué no, conmemoraría una de las grandes conquistas del hombre sobre la naturaleza,
el descubrimiento del Polo (norte o sur, a elegir), o la ascensión del Everest: la pieza no tendría calefacción, se dormiría bajo espesas pieles, la alimentación sería a base de penmican (corned-beef los
fines de mes, carne de los Grisones los días faustos); el miercoletorio glorificaría a los niños evidentemente: desde hace algún tiempo es el día en que no van a la escuela; podría ser una especie de palacio
de Dame Tartine: las paredes serían de alajú y los muebles de plastilina, etc., etc.”.
Sin embargo, el término casita no es sólo esto, y es que, este proyecto de casita, muestra también la
diferencia de significado entre la segunda residencia y la casa de fin de semana. Ambos conceptos,
muy bien contextualizados en el libro Casa Collage de Xavier Monteys y Pere Fuertes, se distinguen
por sus características intrínsecas en torno a su programa, función, espacio y superficie, siendo, las
segundas, las que se proyectan atendiendo a los no-horarios de vacaciones, al tiempo libre destinado
a desarrollar los hobbies de sus propietarios, y en las que, por tanto, se produce una brusca ruptura,
tanto espacial como temporal, entre las viviendas donde se lleva a cabo la vida entre semana y entre
las que se habitan los fines de semana o vacaciones. Esta simple razón es por la que el cliente exige
legítimamente su herencia de espacios y quiere re-vivir su casita, no hacer una nueva casa sino recuperar su espacio de acción.
Con este fin, el proyecto se ha realizado mediante “arquitectura de fondo”: un símil a lo que se conoce
como ruido de fondo. Ruido de fondo, al que no se le presta atención ni distinción, simplemente está,
de forma predecible, ahí detrás, sonando sin cansancio, paseándose inadvertido. Es curioso observar
los diferentes sonidos que ajetrean y estresan ese ruido de fondo: la bocina de un automóvil, una perra
ladrando a las palomas que le sobrevuelan, el cantar de los pájaros en el alba del día, la vecina del tercero creyéndose la mismísima Nina Simone, un padre gritando gol con las frecuencias más bajas posibles, y así sucesivamente. Estos sonidos dan ritmo al ruido de fondo haciéndose notar, alterando ese
mar de tranquilidad que acompaña la planeidad del primero. Las personas que viven la mayoría de su
tiempo en la ciudad y la minoría en el campo, tengan quizás las mismas sensaciones que yo, y es que,
cuando nos desplazamos a ese lugar, el ruido de fondo parece des-aparecer. El ruido se convierte en el
sonido agradable del cantar de los pájaros, de los ladridos alegres de una jauría de perros, de un burro
que de vez en cuando rebuzna, del chasquido de las hojas de los árboles advirtiendo del movimiento
del aire. Sin embargo, con el paso de los días, esos bellos sonidos se acaban convirtiendo en ruido de
fondo. Siempre me ha gustado catalogar los diferentes ruidos de fondo que caracterizan los lugares
en los que he estado, son parte de su esencia, de su alma. Por este motivo, he querido re-des-cubrir
esta vivienda mediante su arquitectura de fondo exprimiendo las características que su uso conlleva;
porque haber querido proyectarla de otro modo hubiera sido un acto estridente, egocéntrico, fuera de
con-texto.
Arquitectura de fondo, simple pretexto de nomenclatura, arquitectura que no se deja ver; arquitectura
de estar, de ser, de las acciones que fueron y ahora quieren volver a ser.
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
tectonicablog.com
La caseta de la mar
Arquitectos: Joaquín Juberías, Fernando García
Localización: Playa Les Deveses. Denia, Alicante
Empresa Promotora: Selecta HOMEwww.selecta-home.eu
Fotografía: Germán Cabo www.germancabo.com
Colaboradores: Mateo Fernández-Muro,María Flores Galindo
Superficie Interior:60,00 m2
Superficie Exterior:80,00 m2
Presupuesto (P.E.M.)70.000 €
Descargar