Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 1 LOS PRIMEROS NÚCLEOS DE RESISTENCIA CRISTIANA Prácticamente al tiempo que los musulmanes comienzan su dominio sobre la Península Ibérica a partir del s. VIII, constatamos la existencia de una serie de núcleos septentrionales poco romanizados y cristianizados a los que inicialmente el Islam no prestó atención. Precisamente en este contexto surgirá en el marco de la cordillera cantábrica el reino de Asturias (718-22), pionero en la lucha contra los musulmanes en la persona de un jefe local llamado Pelayo al que se atribuye la primera victoria sobre el Islam en Covadonga. Dicha batalla alcanzará la categoría de mito y constituye para muchos el origen de la Reconquista cristiana. Los sucesores de Pelayo, por su parte, se preocuparán básicamente por la consolidación del reino astur resucitando las instituciones visigodas, pudiendo destacar la figura de Alfonso II 1 . Otro gran foco de resistencia al Islam era el reino de los francos al otro lado de los Pirineos, pueblo que liderado por Carlos Martel ya había frenado el avance musulmán en Poitiers (732) y que en tiempos de Carlomagno buscará el control del valle del Ebro, siendo detenidos en Roncesvalles (778) probablemente por vascones. Otros estados pirenaicos de la época fueron: - - El reino de Pamplona 2 : donde destacamos la sublevación de la ciudad de Pamplona contra el emirato cordobés y su vasallaje hacia los francos hasta que el clan Arista se aliara con la poderosa familia muladí de los Banu Qasi. Dicho clan será sustituido por la familia Jimena, que configurará de la mano de Sancho Garcés I (905-925) el reino de Navarra. Los condados del Pirineo central: Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, inicialmente bajo soberanía franca hasta que pasaron a manos de nobles locales como Aznar Galindo. Los condados catalanes: cuyo rasgo más significativo es su profunda dependencia con respecto a los francos, hasta el punto de formar parte efectiva de sus dominios bajo el nombre de Marca Hispánica. En el año 1258, consiguieron la independencia total de la monarquía franca. 1 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 2 PRINCIPALES ETAPAS DE LA RECONQUISTA Al hablar de Reconquista entramos en el análisis de un concepto polémico. No obstante, podríamos definirla como un proceso discontinuo de expansión de los reinos cristianos peninsulares sobre el AlAndalus musulmán a través de unas series de etapas: 1. Inferioridad de los reinos cristianos (ss. VIII-XI). Fase de nacimiento y consolidación de los reinos cristianos en la que Al-Ándalus ejercerá una manifiesta hegemonía sobre estos. En Asturias, reino asolado por las luchas dinásticas internas, asistimos a modestos avances por zonas prácticamente despobladas del valle del Duero y el traslado de la capital a León por mandato de Alfonso III 4 . En Navarra 5 observamos la extensión de sus fronteras hasta el valle del Ebro por Sancho Garcés I, anexionándose Aragón a lo largo del s. X. La culminación llegará con Sancho Garcés III, el Mayor, quien a comienzos del s. XI añadirá Castilla y Sobrarbe a sus dominios. 2. Avances sobre los valles del Tajo y del Ebro (ss. XI-XII).Los reinos cristianos se consolidan demográficamente al tiempo que se benefician de las parias recaudadas a los reinos de taifas tras la destrucción del califato de Córdoba. Cabe señalar cómo a la muerte de Sancho el Mayor, el antiguo reino de Pamplona se dividirá entre sus cuatro hijos: a. Navarra-García; b. Castilla-Fernando (1er rey de castilla); c. Aragón-Ramiro (1er rey de Aragón) 6 d. Sobrarbe y Ribagorza-Gonzalo. Precisamente Fernando I lidera una hegemonía castellano-leonesa (en ocasiones por separado) sobre los reinos cristianos que sabrá concretar Alfonso VI (1072- 1109) con las tomas de Toledo (1085), lo que facilitará el control del valle del Tajo junto al recién nacido reino de Portugal, y Valencia (1094), esta última a cargo de “El Cid”. Por su parte Aragón, inicialmente unido a Navarra y posteriormente a Cataluña, conquistará Zaragoza y controlará el valle del Ebro de la mano de Alfonso I el Batallador. 3. Hegemonía de los reinos cristiano (ss. XII-XIII). Fase con un punto de inflexión como la batalla de Navas de Tolosa (1212) en la que vencen las tropas cristianas encabezadas por Alfonso VIII de Castilla y permiten superar la oposición almohade. Castilla-León (definitivamente unida) lidera entonces el avance sobre el valle del Guadalquivir de la mano de Fernando III y Alfonso X. Aragón por su parte, con Jaime I a la cabeza, logra tomar Valencia y las islas Baleares. 2 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 3 LAS FORMAS DE OCUPACIÓN DE TERRITORIO Y SU INFLUENCIA EN LA ESTRUCTURA DELAPROPIEDAD. MODELOS DE REPOBLACIÓN 8 Y ORGANIZACIÓN SOCIAL De forma paralela al fenómeno reconquistador que comienza los reinos cristianos peninsulares a partir del s. VIII, asistimos también a un proceso repoblador que contemplaría tanto la llegada de nuevos moradores a áreas despobladas como la organización administrativa de las mismas en dos grandes fases: 1. Hasta el s. XI: la repoblación fue espontanea y se localizará en guarniciones militares y fortificaciones como las establecidas en la línea defensiva del Duero. La ocupación de la tierra se denominaba presura (en el reino de León) o aprisio (tierras catalanas), fórmula que concedía la propiedad de la tierra al que la ocupaba durante cierto tiempo y cultivaba al menos una parte de la misma. Se permitía la ocupación tanto a colonos como a poderosas familias laicas y eclesiásticas. 9 2. A partir del s. XI y hasta el s. XIII: los reinos cristianos de Castilla-León y Aragón triplicaron su extensión. Por este motivo la repoblación será menos espontánea, interviniendo activamente los monarcas a partir de herramientas como: Privilegios y fueros: cuyo objetivo era atraer nuevos colonos, concretándose en laconcesion de cartas pueblas 10 , fueros locales 11 y cartas de franquicia 12 . Fue habitual en la repoblación de frontera o concejil 13 que se llevó en las Extremaduras (zonas fronterizas) en los siglos XI-XII y ya en el s. XIII en la colonización al sur del Tajo y hasta Sierra Morena. Capitulaciones: acuerdos o pactos locales con las poblaciones sometidas (musulmanes, judíos, mozárabes), especialmente en las ciudades. Contemplaban el pago de contribuciones especiales a cambio de respetar leyes, costumbres, parte de sus propiedades y libertad religiosa. Se trató de un sistema común en el valle del Tajo, Zaragoza, valle del Ebro y Levante. Repartimientos: consistían en la distribución de bienes y tierras en lotes que efectuaba el monarca entre los conquistadores en función del rango social. Se aplicaron sobre todo en el s. XIII 14 para la colonización territorial en Baleares, campo levantino, valle del Guadalquivir y Murcia. Finalmente cabe reseñar que este proceso repoblador, fundamentalmente a partir del s. XI, irá acompañado de todo un conjunto de transformaciones económico-sociales tales como: un incremento demográfico, la ampliación de la extensión de terrenos de cultivo, un modesto crecimiento de las urbes, una mayor dinamización del comercio y la progresiva implantación del feudalismo 15 . 3 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 4 DIVERSIDAD CULTURAL (CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS) Desde la llegada de los musulmanes a la Península Ibérica en el s. VIII, asistimos a una larga disputa frente a los reinos cristianos que comenzaron a organizarse en las áreas más septentrionales. No obstante, amén del conflicto bélico, ambas comunidades se influyeron mutuamente, intercambiando ideas e incluso pobladores (mozárabes-cristianos que viven entre musulmanes; mudéjares-musulmanes que viven entre cristianos; muladíes-cristianos que se convierten al Islam y moriscos-musulmanes que se convierten al cristianismo). Al mismo tiempo fueron alcanzado un gran desarrollo las comunidades judías. De ahí la idea tan difundida de que la España medieval fue un marco en el que se confluyeron tres culturas: la cristiana, la musulmana y la hebrea. Esta pluralidad se acrecienta sobre todo a partir de los ss. XI-XIII, cuando los reinos cristianos despiertan culturalmente hablando ante un doble estímulo: 1. La apertura al resto de Europa Occidental a través del Camino de Santiago, que permitió la entrada de la arquitectura románica y de las reformas cluniacense y cisterciense. 2. El contacto más estrecho con Al-Ándalus una vez desaparecido el califato (1031) y organizados los reinos de taifas. A medida que la expansión cristiana avanzaba hacia el sur, numerosos textos árabes que recogían el saber de griegos, romanos, hindúes, persas, musulmanes, persas, musulmanes y judíos, fueron difundidos por los monasterios y catedrales de toda Europa a través del citado Camino de Santiago. Estos textos contribuyeron a difundir por Occidente gran parte del pensamiento griego (Euclides, Ptolomeo, Aristóteles) y las aportaciones que musulmanes y judíos habían realizado a campos como la filosofía, la ciencia y la teología (Averroes, Avicena, Maimónides). En el campo de las matemáticas los textos árabes permitieron la generalización de los números arábigos en el occidente cristiano. Dentro de este panorama cabría significar fundamentalmente la existencia de tres grandes núcleos culturales en la Península como Barcelona, el valle del Ebro (Nájera y Tarazona) y, sobre todo, Toledo, con una Escuela de Traductores que durante su apogeo (reinado Alfonso X) reunirá a estudiosos cristianos, mozárabes, musulmanes y judíos tanto de la Península como del exterior. 4 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 5 MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS 1º Arte cristiano (Siglo IX) Sorprende por su calidad en un territorio tan aislado. La arquitectura está inspirada en el mundo clásico. Utilización de la bóveda de medio cañón, reforzada en el interior con arcos fajones y el exterior con contrafuertes Ej.: Iglesia de Santa María del Naranco (Oviedo), inicialmente fue palacio de Ramiro I (842-850) 2º Arte mozárabe de repoblación Este arte introduce en edificios de culto cristiano, elementos islámicos, como el arco de herradura. Las miniaturas. En los monasterios se realizó una importante labor de ilustración de códices de tema religioso. 3º Arte románico (SS. XI al XIII) Procedente de Francia. Es el primer gran estilo europeo tras la caída de Roma (476 d.C.). Está financiada por el clero. Su manifestación más importante fue la arquitectura religiosa a la que se quedaron supeditadas la escultura y las pinturas. La planta de cruz latina. Fueron surgiendo las iglesias de peregrinación (Ej.: Camino de Santiago) cuyas naves laterales se prolongaron por detrás de la capilla mayor creando un deambulatorio o girola, al que comunican pequeñas semicirculares. Técnicamente, para evitar el riesgo de incendios se sustituye la cubierta de madera por estructuras de piedra abovedada, bóvedas de medio cañón (asturianos) que estaban reforzados con arcos fajones. El enorme peso obliga a construir gruesos muros reforzados por contrafuertes exteriores, lo que explica la escasez de vanos (puertas y ventanas). La iluminación, por tanto, era pobre. Ej.: Catedral de Santiago (1075). La escultura y pintura, sobre todo la pintura mural, trata de temas religiosos con representaciones simples y poco naturales. 4º Arte mudéjar SS. XII al XVI Se combinan estructuras arquitectónicas románicas o góticas con materiales o elementos propios del arte islámico: ladrillo, arcos de herradura, arcos poliglobulados, decoraciones geométricas, etc. Ej.: Iglesia de San Román de Toledo 5º Arte gótico Siglos XV y XVI Es un arte urbano financiado por los gremios de las ciudades. El gótico inicial fue la manifestación de una visión del mundo más optimista y un espíritu religioso más amables, con un interés por la naturaleza y el hombre como creaciones bellas de Dios. En la arquitectura se incorpora el arco apuntado del que surge la bóveda de crucería, que permitirá edificios más altos. La utilización del arbotante. Al no tener que ser el muro tan sólido se abrieron ventanas, lo que propició el desarrollo de grandes vidrieras (policromadas) (en el interior). En la estructura las figuras se hicieron más naturales y humanizaron sus gestos. La pintura mural, poco a poco, fue sustituida por la pintura sobre tabla que en su versión monumental produjo la aparición de los retablos colocados tras el altar. 5 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 1 Distintos reyes: - Alfonso I (739-757), que agrego al reino astur las comarcas de Cantabria y Vasconia. Después hubo problemas con los reyes sucesores hasta que llega: - Alfonso II (791-842) realiza aceifas contra los musulmanes aprovechando que está teniendo lugar en Al-Ándalus sublevaciones en las marcas de Toledo y Mérida. Repuebla Álava y Galicia. - Alfonso III (866-910) Repuebla León y coloca la frontera hasta el río Duero. 2 Surgen en la zona occidental de los pirineos. Carlomagno, como estrategia defensiva, intenta ocupar Zaragoza para fijar una frontera en el rio Ebro, contra los musulmanes. En Roncesvalles fue derrotado por los vascones, con la ayuda de los Banu Qasí. En otra zona hay dos grupos: los vascones, que no desean someterse al poder franco, y los gascones, situados más al este, más romanizados y partidarios de los carolingios. Los vascones, seguidores de la familia Arista, fueron partidarios de pactar con el Islam y con la familia de los Banu Qasí, que ayudó a coronar a Iñigo Arista como rey (820). 3 En la segunda mitad del siglo IX, los Arista rompen su relación con los Banu Qasi, estableciéndose una relación con el reino de León (Alfonso III). En el siglo X, tras destronar al monarca de la familia Arista (Fortuni), se establecerá una nueva dinastía, La Dinastía Jimena, siguiendo la alianza con el reino de León, se extiende hacia el valle del Ebro (Nájera…) coincidiendo con la decadencia de Banu Qasi. 4 Este avance en el reino leones o astur-leonés se debe tanto al debilitamiento del emirato, como al auje demográfico (inmigración de mozárabes). En los comienzos del siglo X, el reino de León está compuesto por la zona galaico-portuguesa, la zona astur-leonés y la zona cántabro-vascona. En la zona cántabro-vascona está gobernada por un conde y es dependiente del reino de León. Esta zona, en el siglo IX, tiene características propias: los vascones y cántabros, que en su mayoría son pequeños propietarios de tierra, se trata de una sociedad muy igualitaria, es una zona muy castigada por las aceifas, lo que les ha obligado a construir fortificaciones, castillos (de ahí el nombre de Reino de Castilla). En el siglo X (931-970), el conde Fernando González proclama la independencia de Castilla del reino de León. 5 De 1000 a 1035 reina Sancho III y desea la hegemonía política entre los reinos cristianos: se apodera de Sobrarbe, Ribagorza, tierras castellanas y tierras de la actual País Vasco. Al morir sin descendencia el último conde de Castilla, Sancho lo reclama como herencia de su mujer, ya que ella era la hermana del conde fallecido. 6 Cuando muere Gonzalo, su hermano Ramiro va a heredar Sobrarbe y Ribagorza. Mientras Fernando reina en Castilla (1037-1065), el rey de León, Vermudo III reclama unas tierras arrebatadas por Sancho III y dados en herencia a Fernando. Estalla una guerra entre Vermudo y Fernando. Vermudo III muere en el campo de batalla y Fernando III pasará a coronarse rey de León, surgiendo entonces el reino castellano-leonés con Fernando. Muerto Fernando, reparte el reino entre sus hijos en Castilla y en León. El Reino de Castilla pasa a manos de Sancho, aunque morirá a manos del Cid, y el Reino de León será para Alfonso VI. 6 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro Con la muerte de su hermano, Alfonso VI se junta con Castilla y se hace cargo del nuevo Reino Castellano-Leonés. Durante su reinado, reconquista Madrid, Guadalajara, Talavera, Toledo (1085). También cobraba parias a los musulmanes, que eran impuestos que servían para que Alfonso VI no les atacase. Con la caída de Toledo, los musulmanes deciden llamar a los almorávides, que causa que se frene la reconquista. A Alfonso VI, le sucederá su hija doña Urraca, casada en primeras nupcias con Raimundo de Borgoña, con el que va a tener un hijo, el futuro Alfonso VII. Enviuda y contraerá matrimonio con Alfonso I, el batallador, Rey de Aragón, el matrimonio será declarado nulo por el Papa. Durante el reinado de Dª Urraca estallan guerras civiles en Castilla. El Condado de Portugal, dependiente del reino de León, aprovechará esta situación de debilidad para lograr su independencia, que lo conseguirá estando reinando Alfonso VII (1150). Desde entonces Portugal avanzará con la Reconquista Reino de Aragón El Rey de Aragón, Sancho Ramírez (1076-1104), hereda Navarra tras el asesinato de su hermano. Por lo tanto, las tierras de País Vasco pasaran a Castilla Aragón + Navarra. El sucesor de Sancho Ramírez será Alfonso I el batallador, que era el ex de Dª Urraca. Este muere sin descendencia (1104-1134). Durante su reinado, reconquista Zaragoza, Todela… Al morir sin descendencia, la población ofrece el trono a su hermano Ramiro el Monje, y los navarros eligieron a García Ramírez, y a partir de entonces Navarra se separará definitivamente de Aragón quedando aislada y con la imposibilidad de ampliar territorio y entonces su política mirará más a Francia. Ramiro el Monje, que será Ramiro II, contraerá matrimonio y tendrá una hija llamada Petronila, que siendo una niña pactará con Ramón Berenguer, conde de Cataluña, para que contraiga matrimonio. Así en 1137, con tres años Petronila, Ramiro regresa al monasterio y Aragón y Cataluña quedaran en manos de Ramón Berenguer IV (1137-1162). Durante su reinado se conquista Lérida, Tortosa, etc. 7 Hegemonía de los reinos cristianos (siglos XII – XIII) Alfonso VIII, a la muerte de Alfonso VII, se ha dividido el reino de Castilla llega a reconquista la cuenca del Guadiana sin embargo fue derrotado por los almohades. El Papa, Inocencio III, predica una cruzada en toda Europa por la amenaza almohada, acudirán a España; concretamente a Toledo; franceses, italianos… y en 1212, los almohades van a ser derrotados en Navas de Tolosa. Sin embargo no se pudo seguir reconquistando más territorio por una epidemia de disentería, provocado por la cantidad de cadáveres sin enterrar. Las sequias y las hambrunas de los años siguientes obligaron a que los ejércitos cristianos tuvieran que replegarse. La Reconquista se prolongó durante dos siglos. Fernando III (1217,1252), rey de León y Castilla y ya no se separan. En 1230 muere Alfonso IX de león. (Alfonso VIII de Castilla tuvo una hija Berenguela, que la casó con Alfonso IX de León. Ambos tuvieron a Fernando III. Este matrimonio se anuló. Alfonso IX volvió a casarse y tuvo dos hijas y a la muerte de su padre, Sancha y Dulce, renunciaron al trono de León, a favor de su hermanastro). Enrique, hermano de Dª Berenguela, muere, por lo que ésta heredará el reino de Castilla y se hará cargo del trono su hijo Fernando. Con él se reconquista Córdoba, Sevilla, Jaén… A la muerte de Fernando III, solo quedará por reconquistar el Reino de Granada y el Reino de Niebla. Éste último será reconquistado por Alfonso X el Sabio (1252-1284). Para los cristianos era necesario controlar el estrecho, para evitar el paso de refuerzos a los musulmanes. Alfonso X intenta reconquistar Algeciras, pero fracasará ante los beneméritas. 7 Hª de España La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro Durante el reinado de Alfonso XI de Castilla y león, y Alfonso IV, rey de Aragón, se derrotó a los benimerines en 1340 en la Batalla de Salado, logrando el control del estrecho. Reino de Aragón. Jaime I, el conquistador (1213 – 1276) Era coetáneo de Fernando III y Alfonso X. Jaime I decide conquistar las Baleares, ya que se marcó tres objetivos: 1º Desgastar el poder de los nobles (heredó el trono a los cinco años). 2º Lograr imponer el sentimiento de unidad 3º Derrotar a los piratas asentados en las Baleares. Más adelante se lanzó a la reconquista del Reino de Valencia, por lo que el Reino de Aragón estará compuesto por Aragón, Cataluña y Valencia. El Reino de Navarra quedo fuera de la reconquista aragonesa como quedó reflejado en el tratado de Altamira que se firmó entre Castilla y Aragón en 1244, por ese motivo Murcia quedó fuera. Pero el Reino de Murcia, que es musulmán y vasallo de Castilla se subleva, entonces Alfonso X, llama a Jaime I (su suegro) en su ayuda. En 1266 fue dominada la Insurrección. Como pago a los servicios, el Reino de Castilla otorgó a los caballeros aragoneses y catalanes el derecho a colonizar algunas comarcas murcianas (el limite se fijo en el Cabo de la Nao). Fin de la reconquista aragonesa. Fin de la reconquista portuguesa (1250) con la conquista de Fago. 8 Repoblación: desde el punto de vista semántico significa volver a poblar. Desde el punto de vista histórico significa la ocupación pacífica de tierras, que podían estar vacías o no. 9 Predomina la pequeña y la mediana propiedad. Los colonos no dependen más que del rey. Elegía sus propias autoridades. Las tierras comunales pertenecían a la colectividad (y no en particular). 10 Cartas pueblas: contratos colectivos que fijaban las condiciones para el cultivo de las tierras. A veces les liberaban a los campesinos de algunos impuestos. 11 Fueros locales.- determinan los derechos sobre una ciudad o villa. 12 Cartas de franquicia.- concedía distintos tipos de privilegios y libertades, exenciones de impuestos y cargas militares a los colonos. 13 Repoblación concejil.- [Concejo=asamblea de vecinos reunidos para resolver sus propios asuntos. Repartian las tierras de laboor entre sus propios vecinos y organizan la explotacion de las tierras comunales] el territorio era dividido en concejos, grandes terminos regidos por una ciudad o villa en la que se instala un representante del rey y un grupo de caballeros para su defensa. Una vez constituido el concejo, el Rey otorgaba un fuero, una carta puebla, etc. Así surgieron Segovia, Ávila, Salamanca, etc. 14 S. XIII 1ª mitad.- Repoblación de los órdenes militares (eran soldados que trabajaban por lo divino y lo religioso) el valle del Guadalajara, la mancha y Extremadura, Teruel y norte de Castellón. Son zonas extensas y poco pobladas. La orden militar divide estas zonas en encomiendas al frente de las cuales se situaba un caballero de la orden (Santiago, Alcántara y Calatrava). La estructura de la propiedad es el latifundio, dedicado a la ganadería fundamentalmente. 8 Hª de España 15 La Península Ibérica en la Edad Media: Los reinos cristianos Adrián de la Torre Isidoro 2ª mitad.- repoblación por repartimientos (zonas: valle del Guadalquivir y desde Castellón a Murcia e Islas Baleares). La estructura de la propiedad, latifundio en manos de la nobleza, órdenes militares e iglesia. Feudalismo.- dominio de una minoría dueña de extensas propiedades agrarias sobre la mayoría de los campesinos. El monarca les concedía a los dueños de estos feudos, distintos derechos: - Derechos territoriales.- es decir, cobro de rentas a los campesinos o la exigencia de pagos por la utilización de pastos para los rebaños de los propios campesinos, etc. - Derechos sobre monopolios.- el campesino debía pagar un impuesto por el uso del molino, la fragma o el horno. Debe pagar un peaje por cruzar la puerta del castillo (impuesto conocido como portazgo), o por el uso de puentes (pontazgo). - Derechos jurisdiccionales.- el noble o el señor nombra a las autoridades municipales, administra justicia y cobra multas. Desde el punto de vista social, la sociedad significa sociedad cerrada. Se perteneces a ese estamento por nacimiento. Cada estamento se rige por normas diferentes. La nobleza y el clero, o grupo de los privilegiados están exentos de pago, tributos y disfrutan de tribunales propios. La movilidad social era muy escasa. El único estamento realmente abierto era el clero, ya que se nutria tanto de nobles como del estado llano. El pueblo llano era el grupo menos privilegiado. En el mundo rural nos encontramos con los campesinos, que pueden ser libres (y pequeños propietarios) o por el contrario estar sometidos al noble. En el mundo urbano o la ciudad, nos encontramos con artesanos, mercaderes y hombres de negocios. Estos constituían una burguesía independiente, libre del poder señorial. Por último nos encontramos con los trabajadores no cualificados. Prácticamente el 80 % de la población era campesina. 9