Orquesta LatinoCaribeña “Simón Bolívar”

Anuncio
Orquesta LatinoCaribeña “Simón Bolívar”
La Orquesta LatinoCaribeña "Simón Bolívar" inicia en mayo de 2010 en el seno del
Conservatorio “Simón Bolívar” con el firme propósito de establecer vínculos sólidos entre
la música popular y el modelo pedagógico de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela, así como de rescatar, conservar, promover y
desarrollar la música latinoamericana.
Dirigida por Alberto Vergara, - consagrado percusionista, compositor y arreglista,
integrante de la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar”-, esta agrupación que presenta un
formato único, se ha dedicado a estudiar e interpretar una amplia gama de ritmos y
géneros musicales latino caribeños, como el son, el mambo, la bomba, el danzón, el
merengue dominicano, el bolero, la cumbia, la gaita, la salsa, la timba y el guaguancó,
agregando ritmos de otras latitudes del continente como el tango, el bossa nova, la
samba, el festejo y el bolero ranchero, ente otros, contribuyendo de esta manera con el
desarrollo de la identidad cultural de Venezuela y Latinoamérica, como un aporte más al
compromiso de transformación social alcanzado por El Sistema.
Desde su creación se ha presentado en los principales teatros y recintos culturales de
Venezuela. En julio de 2012 asumieron un gran reto, cuando bajo la batuta del Maestro
Gustavo Dudamel y la voz del astro de la música latina, Rubén Blades, recrearon su obra
"Maestra Vida", junto a la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar” en la Base Aérea
Generalísimo Francisco de Miranda, espectáculo que contó con la presencia de más de
200.000 personas.
La calidad de la Orquesta LatinoCaribeña “Simón Bolívar” ha sido elogiada por algunos de
los iconos de la música latina como el venezolano Oscar D´ León, los estadounidenses
Eddie Palmieri y Jimmy Bosch, el panameño Rubén Blades, el puertorriqueño Gilberto
Santa Rosa y el español David Bisbal, quienes durante sus visitas al Centro Nacional de
Acción Social por la Música –Sede de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
Infantiles de Venezuela- disfrutaron y compartieron con la orquesta.
Orquesta AfroVenezolana Simón Bolívar
La novedosa Orquesta AfroVenezolana Simón Bolívar fue conformada en abril de 2011,
como uno de los proyectos que ha generado mayores expectativas en el Conservatorio de
Música Simón Bolívar. Se funda con el propósito de desarrollar una agrupación
caracterizada por la ejecución e interpretación de tambores, de otros instrumentos de
percusión de raíz nacional y de herencia africana, así como de ritmos venezolanos,
implementando el mismo modelo pedagógico y la mística de trabajo establecidas por El
Sistem Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, adscrito a la
Fundación Musical Simón Bolívar.
Como otras agrupaciones de El Sistema, esta orquesta AfroVenezolana tiene una marcada
vocación nacionalista, y por ello está enfocada en valorar y enaltecer la música y la cultura
popular venezolana. De alí que su repertorio abarca una amplia gama de géneros, entre
los que destacan la gaita de tambora y de furro, el sangueo. Los golpes de tambora, la
parranda, el calipso,partiendo de un sonido contemporáneo e integrando elementos
sonoros que mantienen viva la esencia del folclore musical venezolano.
La fusión de los ritmos afro venezolanos con otras tendencias, forma parte del universo
musical que la Orquesta AfroVenezolana Simón Bolívar desea explorar, abordar,
interpretar y ejecutar con la idea de aportar al entorno musical otras alternativas sonoras
que sean parte del desarrollo artístico que desea alcanzar la agrupación, a fin de mostrarlo
en escenarios nacionales e internacionales.
Desde su nacimiento, la actividad artística de la agrupación ha tenido un notable
crecimiento, llevando a su integrntes a presentarde en importantes escenarios y festivales
de Caracas, logrando contagir al público de la inmensa riqueza que tiene la música con
influencia y raíz de los ritmos afro venezolanos.
Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar
Con un formato único e innovador que combina los instrumentos clásicos del rock
(guitarra y bajo eléctrico, teclados, voz y batería) con los de la orquesta sinfónica (que
incluye fila de instrumentos de cuerda y viento – metal), la Orquesta de Rock Sinfónico
Simón Bolívar nace en enero de 2011 con la intención de formar una agrupación dedicada
al rock que diera continuidad al proyecto de expansión de diferentes géneros musicales,
que desarrolla el Conservatorio “Simón Bolívar”, institución encargada de la formación
académica y profesional de los miembros de El Sistema Nacional de Orquestas y Coros
Juveniles e Infantiles de Venezuela.
Bajo la batuta del joven director Daniel Hurtado esta orquesta cumple con el objetivo de
estudiar, promover e interpretar distintos repertorios conformados por la diversidad de
subgéneros que se desarrollan dentro del rock desde los años 50 hasta la actualidad. La
agrupación también se enfoca en la innovación de arreglos que reconstruyen los temas
clásicos, así como en la composición de material inédito con el que planean grabar su
primera producción discográfica.
La Orquesta de Rock Sinfónico Simón Bolívar se ha presentado en las principales salas de
concierto de Caracas como el Aula Magna de la UCV, el Anfiteatro de El Hatillo, el Teatro
del Centro Cultural Chacao, la Sala Ana Julia Rojas de UNEARTE, el Centro de Artes La
Estancia y la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música, entre
otros, combinando la fuerza y versatilidad musical que caracteriza a las agrupaciones de El
Sistema con novedosas propuestas, donde cuidadosamente se trabaja la puesta en
escena, la iluminación y el vestuario, ofreciendo al público espectáculos musicales de la
mejor calidad.
Entre sus presentaciones han compartido tarima con bandas venezolanas de probada
trayectoria en el mundo del rock como Aditus y Los Mentas, así como con importantes
agrupaciones del medio académico entre ellos la Sinfónica Juvenil Teresa Carreño y el
Coro Sinfónico Juvenil del Conservatorio de Música Simón Bolívar. También destacan sus
espectáculos musicales enfocados en los tributos a bandas como Queen, Pink Floyd,
Rolling Stones y su más reciente tributo a la Banda de rock inglesa “The Beatles”.
Simón Bolívar Big Band Jazz
La Simón Bolívar Big-Band Jazz (SBBBJ), se funda en el año 2007 con el firme propósito de
fomentar y difundir el género jazz en Venezuela. Está conformada actualmente por 40
jóvenes estudiantes del Conservatorio de Música Simón Bolívar (CMSB), institución
encargada de la formación académica y profesional de los miembros de El Sistema
Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela cuyo órgano rector es la
Fundación Musical Simón Bolívar. La SBBBJ cuenta con la dirección musical del consagrado
baterista venezolano Andrés Briceño, considerado por diferentes publicaciones
especializadas en percusión, como uno de los mejores bateristas del mundo.
Los músicos de la Simón Bolívar Big Band Jazz han participado en los seminarios de Jazz en
sus cuatro ediciones ,organizado por el Conservatorio de Música Simón Bolívar que contó
con la participación del reconocido maestro Rolando Briceño (saxofón y director invitado),
y de los músicos estadounidenses James Seely (trompeta), James Richard Griffin
(trombón), James Delano Zollar (trompeta) y Stafford Hunter (trombón), Daniel Asbury
Mixon (piano) y del destacado trompetista francés y Director de la Big Band de Paris,
Nicolás Folmer.
Asimismo sus integrantes han compartido en clases magistrales y conciertos obteniendo
el reconocimiento de maestros de gran trayectoria internacional que representan una
referencia obligatoria en el mundo del jazz como es el caso del pianista Luís Perdomo, la
contrabajista Miriam Sullivan, Dave Samuels y Robert Quintero del Caribbean Jazz Project,
y el saxofonista de la banda Irakere, Román Filiu,
La SBBBJ decide aventurarse a otras latitudes y da sus primeros pasos en escenarios
internacionales en el año 2009 participando en 2 importantes Festivales de Jazz en
Colombia: AJAZZGO 2009 en la ciudad de Cali, ante un público de quince mil personas y en
JAZZ AL PARQUE, evento celebrado en la ciudad de Bogotá donde más de cinco mil
personas ovacionaron a la joven banda de Jazz venezolana.
En su ambición por seguir conquistando grandes escenarios internacionales, la Simón
Bolívar Big Band Jazz realizó una importante y trascendental gira por los Estados Unidos
de América, presentándose en diferentes escenarios como el “Jazz at Lincoln Center de
Nueva York” acompañados por el Maestro Winton Marsalis –el músico de Jazz de mayor
impacto y uno de los trompetistas más grandes de la historia- continuaron en la “New
York University”, el “Jordan Hall New England Conservatory” de Boston, entre otros. En el
año 2012 esta agrupación de Jazz venezolana participó en la apertura del Festival
Internacional de Jazz Barquisimeto y posteriormente en el Festival de Jazz 2012 PDVSA LA
ESTANCIA Homenaje a Gerry Weill.
Descargar