Programación y configuración de instrumentos virtuales basados en

Anuncio
S O N A C
2 0 1 2
5
PROGRAMACIÓN
Y CONFIGURACIÓN
DE INSTRUMENTOS
VIRTUALES
BASADOS EN EL REGISTRO Y MUESTREO
DE INSTRUMENTOS ANDINOS Y
AFROECUATORIANOS
V. Soria
[email protected]
D. Núñez
[email protected]
Universidad de las Américas
Quito - Ecuador
Resumen
El presente proyecto tuvo como objetivo disponer un registro permanente de la sonoridad de once instrumentos andinos y afroecuatorianos
de viento y percusión, aplicados al campo MIDI, específicamente en la
programación de instrumentos virtuales.
La vasta cantidad de instrumentación originaria del país, así como la
gran cantidad de instrumentos traídos del exterior y posteriormente
adoptados como propios, ha hecho que se llegue a definir mediante una
extensa investigación etnomusicológica, once de los instrumentos más
representativos de la cultura andina y afro del Ecuador.
Así, se muestra la metodología y puntos a tomar en cuenta para el
muestreo y configuración de los instrumentos seleccionados. Desde la
pre-producción de la grabación y todo el proceso de registro de muestras, pasando por la edición, selección y configuración del software
para tener el resultado esperado.
SONAC Revista de Sonido y Acústica, Num. 3, pags 5 - 15. Mayo 2012. ISSN: 1390-6348
La versatilidad del proyecto permite tener una herramienta de preproducción, producción y posproducción musical, ya que dada la facilidad
de uso es posible su aplicación en estos tres campos, sin mencionar
el gran valor cultural que brinda el tener un registro permanente de
la sonoridad de estos instrumentos, que se han llegado a convertir en
símbolos de las culturas involucradas.
Palabras Clave: Instrumentos virtuales, Andinos, Afroecuatorianos.
Abstract
This project aims to create a database of the sound of eleven andean and
afro-ecuadorian wind and percussion instruments, which could be applied
for MIDI uses, specially in the programming of virtual instruments.
The huge amount of original native instruments and the large number of
instruments brought from abroad and later adopted as our own, required
an extensive ethnomusicological research. From all the instruments researched we selected eleven of the most representative instruments.
The authors show the methodology used for the sampling and configuration of the selected instruments, from the pre-production of the recording
and all the sampling processes, the edition, selection and configuration of
the software which are required to obtain the desired result.
El aspecto
técnico,
metodológico,
de análisis y de
grabación de
instrumentos
andinos y
afroecuatorianos
ha sido poco
desarrollado
y débilmente
investigado.
The versatility of the project allowed the development of a really easy
pre-production, production and post-production tool, which also have
great cultural value because of the database created of the sounds of
these instruments which have become symbols of the cultures involved.
Keywords: Virtual instruments, Andean, Afro-ecuadorian.
1. INTRODUCCIÓN
Este proyecto se sustenta en la conformación de un conjunto de instrumentos virtuales que aporten al desarrollo y ejecución de la música
ecuatoriana, ya que a pesar de que la temática, desde una perspectiva
antropológica y cultural presenta importantes investigaciones; el aspecto técnico, metodológico, de análisis y de grabación de dichos instrumentos ha sido poco desarrollado y débilmente investigado.
2. ANTECEDENTES
El tangible aporte etno-cultural que fue ocasionado por el comercio de
esclavos africanos hacia América, y consecuentemente, la incorporación de sus tradiciones y costumbres en toda la extensión del continente, ha determinado una fuerte influencia musical dentro de los ritmos
contemporáneos actuales. Por otra parte, es determinante la contribución cultural indígena ecuatoriana, ya que cuenta con una amplia
gama de instrumentos ancestrales y rituales de raíces autóctonas del
área andina, y que con el pasar del tiempo ha sufrido adaptaciones y
modificaciones.
S O N A C
2 0 1 2
7
Es importante tener en consideración que las tradiciones andinas y afro
no solo se encuentran establecidas en un solo país, sino que están inmersas en varias regiones del continente, es decir que la aplicación de
esta propuesta podría ser muy amplia, ya que lograría complementar y
combinar el aspecto técnico del uso de instrumentos virtuales que permitan la ejecución y producción de extractos sonoros de mayor calidad
y fácil acceso.
3. OBJETIVO GENERAL
Configurar y programar funciones dentro de un software de producción musical, en base al registro de muestras de audio de instrumentos
musicales afroecuatorianos y andinos, para su ejecución sobre una plataforma virtual.
Objetivos Específicos
-- Determinar cuáles son los instrumentos musicales más representativos dentro de los grupos afroecuatorianos y andinos, y establecer cuáles de estos presentan las mejores
condiciones para el modelamiento virtual.
-- Establecer un procedimiento con base técnica para la configuración de instrumentos virtuales, aplicando técnicas de
muestreo y mapeo de instrumentos musicales andinos y
afroecuatorianos.
-- Compilar una librería de muestras de audio y crear un registro de los instrumentos musicales más representativos
de los pueblos afro y andino del Ecuador.
4. DESARROLLO
Estudio etnomusicológico (Estudio de los instrumentos)
Tomando como antecedente que en el Ecuador existen 27 nacionalidades, pueblos indígenas y afroecuatorianos, se puede evidenciar la
expresión de diversidad del país. Ecuador, un Estado multinacional,
pluricultural, multilingüe; principalmente compuesto por dos grupos
etno-nacionales-culturales, que poseen manifestaciones culturales propias: el hispano hablante y el quichua hablante. Dentro del componente cultural nacional también se encuentran los micro grupos etno-culturales, localizados a lo largo y ancho del territorio nacional;
siendo portadores de raíces culturales como la andina, afro, hispana,
etc. El “producto” cultural nacional es el resultado del mestizaje, de
la globalización y de la fusión de muchos factores, que al mezclarse
y desarrollarse a través de una construcción socio-cultural, han dado
el resultado de lo que es y ha sido la música ecuatoriana. En general,
entre todos los grupos etno-culturales del Ecuador se puede encontrar
instrumentos de diverso tipo como: idiófonos, membranófonos, aerófonos y cordófonos.
Posterior a una investigación antropológica de los tipos de instrumentos que existen en el Ecuador, se optó por representar los instrumentos
de dos culturas muy trascendentales, como lo son la cultura afro y
andina. Un aporte muy relevante de este proyecto fue el realizar una
recopilación etnomusicológica, en otras palabras, se recolectó información muy valiosa para el ámbito acústico, etnomusical y cultural;
consecuentemente, se establecieron 11 instrumentos que serían muestreados y configurados en una plataforma virtual.
BOMBO ESMERALDEÑO
BOMBO ESMERALDEÑO
MARIMBA
CUNUNO
Figura 4.1 Instrumentos Afro Analizados
Para cada uno de los instrumentos seleccionados para ser muestreados
se realizó un análisis que comprendió:
-- Estudio de la Forma: Podría decirse que esta es una vista
global y general de los instrumentos; en esta sección se
detalla la clasificación y se describe los elementos constitutivos de cada uno de los instrumentos.
-- Estudio Musical: Detalle y especificaciones de las características musicales del instrumento, es decir, el timbre, la
escala y tesitura de cada instrumento.
-- Construcción: Recopilación de información de libros y
Luthiers sobre los métodos, técnicas, materiales y procesos
de construcción de estos instrumentos tradicionales.
S O N A C
2 0 1 2
9
-- Función: No es posible deslindar de este tema la cosmovisión de cada pueblo, consecuentemente cada uno de los
instrumentos seleccionado tiene un uso específico dentro
de la vida de estos pueblos, cada uno de ellos se usa para
diferentes ritos, fiestas o actividades personales o comunitarias. Por lo que también se establece información sobre la
forma de ejecución, uso general y el sonido característico
de los instrumentos.
RONDADOR
RUCO PINGULLO
BOMBO ANDINO
FLAUTA TRAVERSA
TAMBORIL
PÍFANO
CARACOL
Figura 4.2 Instrumentos Andinos Analizados
Grabación
El proceso de grabación se llevó a cabo después de estudiar y analizar
el equipamiento, técnicas de microfonía y recintos de grabación con los
que se llevaría a cabo este proceso. Estableciendo las necesidades del
proyecto se determinó el uso del estudio de grabación de la Universidad de las Américas. Se usó microfonía de gama alta haciendo uso de
técnicas de microfonía cercana (close micking), mediana (mid micking),
ambiental (room), estéreo, par coincidente y par separado. En general
todas las sesiones fueron registradas en sistemas Pro Tools con frecuencias de muestreo de 88,2 kHz y una resolución de 24 bits. La excepción
a la regla fue en la grabación del Caracol, ya que en este caso se decidió
registrarlo en el páramo (campo libre) con una grabadora digital, es
decir, a 44,1 kHz y 24 bits.
Para cada instrumento se registraron 3 intensidades diferentes para poder tener instrumentos virtuales con mucha más naturalidad.
Figura 4.3a Fotografías de la grabación de los Instrumentos Andinos y Afro.
Procesamiento
Una vez registradas las muestras, el siguiente paso fue la selección,
edición y procesamiento de las mismas, antes de proceder a la configuración de los instrumentos virtuales. Dichos procesos fueron realizados
mediante los software Pro-Tools y Melodyne.
La primera etapa de este proceso fue la selección de muestras, de entre
un número de aproximadamente 400 muestras en total, se tomó en
cuenta los aspectos como duración, homogeneidad, claridad y que éstas
estén libres de ruido para poder tener una librería de calidad. Ya que
las muestras fueron grabadas en multipista, no se pudo dejar de tomar
S O N A C
2 0 1 2
11
Figura 4.3b Fotografías de la grabación de los Instrumentos Andinos y Afro.
en cuenta los posibles problemas de fase; es así que con la ayuda de un
analizador de fase y con el editor gráfico, se pudo corregir el problema,
mismo que influyó considerablemente en la sonoridad de las muestras. Una vez hechas las correcciones de fase, se procedió a mezclar
las muestras para poder tenerlas en estéreo y poder proseguir con los
siguientes pasos de procesamiento.
En cuanto a la afinación, los instrumentos seleccionados con variación tonal (rondador, flauta traversa, pífano y marimba) tienen técnicas artesanales de construcción, por lo que su afinación original no
corresponde a la afinación temperada occidental, y las características
acústicas de los materiales y su exposición al medio ambiente crean
desafinaciones micro tonales. Para este proceso se utilizó el software
MELODYNE STUDIO 3, este software permite visualizar y modificar de
manera gráfica la ubicación de la muestra en un plano de frecuencia,
la desviación tonal de cada una de ellas con respecto a su nota en
centésimas de tono, el proceso se lo realizó guiándose auditivamente
con muestras de otros instrumentos virtuales y la interfaz gráfica del
software para poder tener muestras lo más afinadas posible.
La ecualización es el último paso antes de introducir las muestras al
instrumento virtual. Este proceso está pensado principalmente para los
instrumentos con variación tonal definida; sin embargo también se
aplicó para los instrumentos que no poseen una variación tonal esta-
blecida, como es el caso de los instrumentos de percusión, en los cuales
se analizó su frecuencia fundamental y/o armónicos para excitarlos
levemente de manera que refuerce el sonido de los instrumentos en
general. El proceso consistió en dar entre 1,5 y 2,5 dB; para las frecuencias fundamentales en el caso de instrumentos con tesitura; y para percusiones mediante un analizador de espectro determinar las frecuencias
fundamentales y excitarlas levemente. Este proceso se llevó a cabo en
Pro Tools con los ecualizadores gráficos que vienen por defecto.
AFINACIÓN
SELECCIÓN DE MUESTRAS
ECUALIZACIÓN
MEZCLA
Figura 4.4 Procesamiento.
Configuración del Instrumento Virtual
Este proceso corresponde a la configuración del instrumento virtual
desde que la muestra es cargada en el sampler hasta que se le da su último retoque para tener como resultado el instrumento virtual terminado
y listo para ser utilizado por el usuario.
El mapeo es el primer paso en esta etapa, consiste en cargar la muestra
de audio en el sampler elegido y asignarla en la tecla correspondiente
a su altura tonal, a partir de esto es necesario de más procesos para
obtener la configuración final de los instrumentos. En este punto se
establece la tesitura que tendrá cada muestra dentro del instrumento
ya que en su mayoría, los instrumentos andinos no abarcan toda la
tesitura para cubrir la de los instrumentos virtuales.
S O N A C
2 0 1 2
13
Para poder continuar con la configuración de los instrumentos es necesario realizar asignaciones de velocidad, esto quiere decir que en una
misma tecla existirán diferentes intensidades que van de acuerdo con
la fuerza o velocidad con que se ejecute la tecla; esto es posible gracias
a que los samplers permiten asignar más de una muestra en cada tecla;
esto en conjunto con un plug-in de KONTAKT llamado velocity, permiten tener muestras con más naturalidad.
Otro proceso de configuración fue el de asignación de puntos de loop,
esto se dio únicamente para los instrumentos de viento andinos y para
el guasá con el fin de poder tener sonoridad infinita. Otro proceso utilizado fue la asignación de envolventes de velocidad; con esto se tiene
control sobre el ataque, decaimiento, sostenimiento y relajación.
Con estos procesos realizados, además de los que dispone el software
para su presentación o la incorporación de efectos como reverb, hacen
que los instrumentos configurados tengan una ejecución amigable desde un punto de vista técnico musical.
Figuras 4.5 Instrumento virtual, interfaz gráfica de usuario.
Figura 4.6 Instrumento virtual, interfaz gráfica de usuario.
5. CONCLUSIONES
Los instrumentos registrados poseen características acústicas y musicales únicas; por lo que representan parte del sincretismo cultural
Ecuatoriano. Además, la concepción y disposición de los instrumentos
en su construcción tienen características especiales relacionadas a la
cosmovisión de sus pueblos; características que no se encuentran en los
estándares académicos de la música “occidental”.
Para el desarrollo de los instrumentos virtuales fue necesario tener un
software que disponga de métodos de edición amigables y completos,
ya que parte del éxito de los instrumentos virtuales depende de las
ventajas que el sampler entregue.
El usar mucho procesamiento digital en las etapas del desarrollo de la
plataforma virtual, puede tener como resultado la pérdida de naturalidad en el sonido final de los instrumentos.
Este proyecto
puede ser
considerado
como una
herramienta
tecnológica
y cultural
importante
debido a que
actualmente
gran parte de
las generaciones
contemporáneas
optan por
componer
y ejecutar
música desde
dispositivos
electrónicos
controlados por
software.
En cuanto al registro de los instrumentos, se debe tomar en cuenta
todos los factores, como intensidad, duración y homogeneidad de las
muestras; dichos factores son relevantes para obtener muestras aptas para la configuración de la plataforma virtual. Particularmente, la
configuración de los aerófonos andinos representó todo un reto para
este proyecto, ya que los bucles, la afinación y el mapeo requirieron
de mucha atención desde el momento de su interpretación en estudio
hasta el final de su configuración. En contraparte, los instrumentos de
percusión entregaron mayor facilidad en los procesos de grabación y
configuración, por lo que resultaron ser los instrumentos virtuales más
orgánicos. En general, para dar mayor naturalidad a ciertos instrumentos virtuales se debe respetar su forma tradicional de interpretación
según la escala de construcción.
Este proyecto puede ser considerado como una herramienta tecnológica
y cultural importante ya que se encuentra desarrollado en un nuevo
lenguaje de producción para la música tradicional ecuatoriana; lenguaje que hoy por hoy es usado en la gran mayoría de producciones
musicales. Esto debido a que actualmente gran parte de las generaciones contemporáneas optan por componer y ejecutar música desde
dispositivos electrónicos controlados por software.
S O N A C
2 0 1 2
15
6. REFERENCIAS
1.
COBA ANDRADE, Carlos Alberto. (1981) Instrumentos Populares Registrados en el Ecuador. Tomo II. Quito: Colección Pendoneros, Banco
Central del Ecuador.
2.
SPEISER, Sabine. (1989) Tradiciones Afro-Esmeraldeñas. Quito: Abya-Yala.
3.
Native Instruments (2009). Kontakt 4 Guía de Usuario
4.
VALENZUELA, José. (1995) Descubriendo MIDI. Primera Edición. San Francisco-California: Miller Frenan Books.
5.
DE FURIA, Steve; SCACCIAFERRO, Joe. (1987) The Sampling Book .Primera Edición. Pompton Lakes-New Jersey: Third Earth Publishing Inc.
6.
LUZURIAGA ARIAS, Diego; TOBAR, Ataulfo. (1980) El Rondador. Primera Edición. Quito.
7.
MORENO, Segundo Luis. (1972) Historia de la Música en el Ecuador, Quito, Editorial Casa de la Cultura Ecuatoriana.
8.
RODRÍGUEZ, Marcelo. (2008) Guía metodológica en multimedia de instrumentos andinos, utilización de pífanos y payas en la educación
regular musical y en el quehacer artístico de niños, jóvenes de Quito Sur y barrios aledaños. Primera Edición. Quito: Publicación auspiciada
por el Ministerio de Cultura del Ecuador.
9.
FRANCO, Juan Carlos; DONOSO, Paulina. (2003) Marimba: Los Tonos de la Chonta.
10. ESCOBAR, Remberto. (1972) Memoria viva: costumbres y tradiciones esmeraldeñas. Taller de arte y cultura negra La Canoita.
11. COSTALES, Piedad y Alfredo. (1995) Lo Indígena y lo Negro. Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello.
Descargar