Estudio preliminar de polimorfonucleares en el fluido crevicular en

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: M-071
Estudio preliminar de polimorfonucleares en el fluido crevicular
en encía clínicamente normal e inflamada.
Arce, Griselda P. - Lucas, Gabriela V.
Cátedra de Práctica Clínica Preventiva I - Facultad de Odontología - UNNE.
Av. Libertad 5450 - (3400) Corrientes - Argentina.
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Un estado de “salud gingival” es muy difícil de encontrar en seres humanos. La condición usual encontrada se
caracteriza por diversos niveles de acumulación de placa, lo que ocasiona cambios subclínicos en la encía, es por eso
que hablamos de “salud clínica” de la encía(1).
La gingivitis es la primera evidencia en los tejidos blandos de fallas en el mecanismo defensivos por lo que es
importante su diagnóstico temprano.
El surco gingival posee las condiciones ambientales y nutricionales que favorecen el crecimiento microbiano, pero para
colonizar el área subgingival, las bacterias deben sobrepasar un gran número de obstáculos derivados de la defensa del
huésped. Esto incluye los mecanismos de defensa innata no-especifica tales, como el desalojo mecánico por la salida
de saliva y flujo de fluido crevicular gingival, al igual que la acción de diversas sustancias presentes en estos líquidos.
Si las bacterias logran eludir, satisfactoriamente, dichos mecanismos logrando adherirse en el área subgingival, allí se
encontrara con otros mecanismos de defensa como la descamación de las células epiteliales, presencia de anticuerpos
que evitan la adhesión y la muerte por fagocitosis a cargo de los neutrófilos. Si, a pesar de todo, las bacterias logran
entrar al tejido conectivo se sucederán múltiples respuestas inmunes celulares del huésped a cargo de linfocitos B y T,
neutrófilos y macrófagos. Para tener éxito las bacterias tienen que tener la habilidad necesaria para eludir todos los
mecanismos de defensa del huésped.
La presencia de fluido crevicular proveniente del tejido conectivo gingival y que fluye a la cavidad bucal a través del
surco, ha sido objeto de numerosas investigaciones debido a su relación con los mecanismos de defensa. Este fluido no
puede ser considerado únicamente como un filtrado de los tejidos con metabolismo normal, sino como un exudado
inflamatorio (2). Este fluido participa en los mecanismos de defensa mediante su acción de arrastre mecánico, dilución
de toxinas bacterianas, componentes antibacterianos y células defensivas como los linfocitos polimorfonucleares
neutrófilo (3,4). Sus componentes provienen de células, suero, y tejidos del huésped, y de células bacterianas (5). El
mecanismo de formación seria que es un transudado del suero que circula por los vasos sanguíneos gingivales,
modificado por las células y tejidos del área del surco (6,7), que luego atraviesa la pared blanda del surco gingival para
llegar al espacio crevicular (4,8).
De diferentes recuentos de leucocitos presentes en la cavidad bucal se relevó que el tipo de célula predominante son los
leucocitos polimorfonucleares neutrófilos en una proporción del 98-99 % (9,10)). Los estudios demuestran que el surco
gingival es la vía a través de la cual éstas células migran a la boca, y lo hacen por atracción de los péptidos
quimiotácticos liberados por las bacterias; también cuando las bacterias dañan las células epiteliales, éstas liberan
moléculas denominadas citoquinas que también atraen a los leucocitos hacia el espacio crevicular (1). Los leucocitos
polimorfonucleares son células fagocíticas que protegen al huésped de las infecciones bacterianas, y juegan un
importante rol en la iniciación y progresión de la respuesta inflamatoria.
Con base en la observación de que: 1-Las células inflamatorias están presentes con regularidad en le líquido del surco;
2-La composición química es diferente del líquido hístico, y 3-El paso del líquido está cerca del área de inflamación, se
considera un exudado inflamatorio más que una secreción fisiológica (2). Numerosos estudios han demostrado la
presencia de PMN en el fluido crevicular, constituyendo la primera barrera de defensa contra los agentes infecciosos.
El fluido crevicular presente en el surco gingival, juega un rol muy importante en la defensa de los tejidos
periodontales, siendo de valor para evaluar los cambios clínicos correlacionando la cantidad de flujo de fluido
crevicular con la inflamación gingival presente.
Podemos concluir diciendo que la ausencia o presencia de fluido crevicular, representa el medio clínico más disponible
para establecer la diferencia entre encía normal e inflamada de manera subclínica.
MATERIALES Y METODOS
El presente estudio se llevó a cabo en pacientes que concurrieron a la Cátedra de Práctica Clínica Preventiva I de la
Facultad de Odontología de la U.N.N.E. . Se seleccionaron aquellos pacientes que presentaron encía clínicamente
normal e inflamada y cuyo criterio de exclusión abarcó:
-paciente cuya condición médica requiera tratamiento con administración de antibióticos, corticoides o DAINES.
-pacientes que utilizan, además del cepillo e higiene interdentaria, colutorios con sustancias antimicrobianas.
- pacientes con patologías sistémicas que puedan afectar la actividad de la enfermedad periodontal.
A los pacientes se les realizó una detallada Historia Clínica y examen de la cavidad bucal, luego se procedió a la
elección del diente a incluir en el estudio con una minuciosa evaluación según el parámetro clínico de Indice Gingival
de Löe y Silness, el mismo permite detectar la presencia o ausencia de inflamación gingival después de un riguroso
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: M-071
examen clínico. Se aisló el campo operatorio en forma relativa, con rollos de algodón y se secó la superficie dentaria
mediante un chorro de aire. Se utilizó una sonda periodontal roma recta (UNC, 15,XPTU17/15, Hu-Friedy, Chicago
IL.) para determinar la presencia o ausencia de hemorragia al sondaje. A cada superficie evaluada se le asignó un
valor numérico de acuerdo al grado de inflamación encontrado según los siguientes criterios
Grado 0: Encía normal, su apariencia clínica es de color rosa coral, firme y estrechamente adaptada
a la superficie dentaria.
Grado 1: inflamación leve, su aspecto presenta un ligero cambio de coloración, levemente edematizada
y sin sangrado al sondaje.
Grado 2: inflamación moderada. La encía presenta un color rojo brillante, congestionada, edematizada.
Con pérdida del punteado y hemorragia al sondaje (en los 30 seg. posteriores al sondaje).
Grado 3: inflamación severa, se caracteriza clínicamente por presentar una marcada congestión y edema,
tendencia a hemorragias espontáneas, presencia de áreas ulceradas y color rojo intenso.
Toma de muestras de fluido crevicular: en cada elemento dentario seleccionado para el estudio se realizó la siguiente
técnica para obtener y cuantificar el flujo de fluido crevicular gingival: se pidió a los pacientes que no se cepillen ni
ingieran alimentos durante una hora previa a la toma de fluido crevicular, se realizó aislamiento relativo del sector a
evaluar con rollos de algodón para evitar la contaminación de las muestras con saliva, se removió la placa bacteriana
supragingival con cureta periodontal, teniendo especial cuidado de no tocar la encía, se secó la zona con suave corriente
de aire por 15 segundos. Se utilizaron papeles absorbentes estandarizados (Periopapers, Ora Flow Inc., Plainview New
York) de 6 x 2 mm.; los cuales se introdujeron 2 mm (11,12) en la entrada del surco crevicular sin ejercer excesiva
presión, en tres zonas de la cara vestibular: mesial, central y distal. Los Periopapers fueron retirados al cabo de 60
segundos (controlados por cronómetro), colocados en placas de Petri codificadas, y fueron inmediatamente medidos con
el Periotron 8000 (Ora Flow I.D.E. Interstate, Amytiville, New York); los datos obtenidos se asentaron en fichas
especialmente confeccionadas.
Cuantificación de los PMN: Se realizó a través de las muestras obtenidas de las 3 áreas, mesial, central y distal de la
superficie vestibular de cada pieza dentaria seleccionada. Los 3 periopapers, con las muestras de fluido crevicular se
colocaron en un cono de Ependorf y se diluyeron en 60 µl de solución de Türk. La muestra fue agitada por 30
segundos de forma manual para desprender las células. Luego se procedió a la carga de la cámara de Neubauer y se
realizó la lectura con microscopio lumínico. Los resultados obtenidos correspondieron al término medio de las 3
mediciones obtenidas en cada pieza dentaria (12,13)
DISCUSION DE RESULTADOS
Las muestra incluidas en el estudio hasta el momento, hacen un total de 60, correspondientes a 20 piezas dentarias de
pacientes de un rango de edades entre 16 y 71 años, con un promedio de 37 años. Las muestras se agruparon para su
análisis en tres grupos según ausencia o presencia de inflamación de la encía, y/o según grado inflamatorio, siguiendo el
siguiente orden:
Grupo I:
Grupo II:
Grupo III:
Grupo IV:
Correspondió a aquellos elementos dentarios con encía clínicamente normal al examen clínico, es decir
de color rosa coral, firme y estrechamente adaptada a la superficie dentaria.
Correspondió a aquellos elementos dentarios que presentaron al examen una encía con inflamación leve,
con un ligero cambio de coloración, levemente edematizada y sin sangrado al sondaje.
Correspondió a aquellos elementos dentarios cuya encía presentó una inflamación moderada, es decir de
un color rojo brillante, congestionada, edematizada, con pérdida del punteado y hemorragia al sondaje (en
los 30 seg. posteriores al sondaje).
Correspondió a aquellos elementos dentarios con encía inflamada severa, que presentaron una marcada
congestión y edema, tendencia a hemorragias espontáneas, presencia de áreas ulceradas y color rojo
intenso.
Al haberse realizado la selección de los pacientes al azar, hasta el presente, la distribución de las muestras recolectadas
dentro de cada grupo se detalla en la Tabla I :
Tabla I
Grupo
Características
Nº de muestras
Grupo I
Encía "clínicamente" normal
2
Grupo II
encía con Inflamación leve
7
Grupo III
encía con inflamación moderada
7
Grupo IV
encía con inflamación severa
4
Total
20
Corresponde a la cantidad de muestras obtenidas para cada uno de los grupos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: M-071
En diversos estudios se ha demostrado que el flujo de fluido crevicular comienza antes que los cambios estructurales de
la encía puedan ser detectados clínicamente y persiste un tiempo después de que la inflamación clínica se ha resuelto.
Esto condujo a la generalización de la medición de intensidad de flujo del fluido crevicular gingival como evaluación
objetiva de la inflamación gingival en estudios de investigación clínicos (14,15).
En este estudio podemos observar que a medida que aumenta el grado inflamatorio de la encía, aumenta el flujo de fluido
crevicular y la cantidad de PMN en dichos sitios (Grafico 1 y 2), si bien en el Grupo IV esta observación no se evidencia,
esto puede deberse a que hasta el momento hay pocas muestras incluidas en dicho grupo.
Esta observación coincide con lo que numerosos estudios han demostrado, donde la cantidad de fluido crevicular
gingival que puede ser recolectada de los surcos gingivales de los sitios inflamados tiene una asociación estadísticamente
significativa con la observación clínica de gingivitis (4,6,16).
Cantidad de Fluido crevicular
en cada grupo
Cantidad de PMN encontrada en
cada grupo
120
100
80
Fluido Crevicular
60
40
20
0
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Gráfico 1: Valores promedio de Fluido Crevicular
en cada grupo.
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
PMN
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Gráfico 2: Valores promedio de recuento de PMN
en cada grupo.
CONCLUSIONES
•
•
•
A medida que aumenta el grado de inflamación gingival, aumenta la cantidad de flujo de fluido crevicular
A medida que aumenta el grado de inflamación gingival, aumenta el recuento de leucocitos polimorfonucleares.
Hay correlación entre el grado inflamatorio, el flujo de fluido crevicular gingival y la cantidad de PMN
encontrada.
BIBLIOGRAFIA
12345678910111213141516-
Kinane, D.F.: Causation and pathogenesis of periodontal disease. J Periodontol 2000.2001; 25:8-20.
Löe H, Holm-Pendersen P.: Absence and presence of fluid from normal and inflamed
gingivae.Periodontics.1965;3:171-177.
Carranza F.A: Periodontología Clinica de Glickman. 7ma. Edición,1993,Edit.Interamericana.
Brills N. The gingival pocket fluid studies of its occurrence, composition and effect. Acta Odont
Scand.1962;20:Suppl.32.
Embery G, Waddington R. Gingival crevicular fluid: Biomarkers of periodontal tissue activity. Adv Dent
Res.1994;7:329-336.
Weinsteing E, Mandel I.D, Oshrain H.I et.al.: .Studies of gingival fluid. Periodontics. 1967;5:161-166.
Lamster I.B: .Evaluation of components of gingival crevicular fluid as diagnostic test.1997;2:123-137.
Brill N, Brönnestar R.: Inmuno-electrophoretic study of tissue fluid from gingival pockets. Acta Odont
Scand.1960; 18:95-100
Raestre A.M, Calonius P.E.: A modified Millipore technique for the study of oral leukocytes. Scand J Res.
1971;79:327-332.
Raestre A.: The differential count of oral leukocytes. Scand J Res. 1972; 80:63-67.
Kleinberg J, Wolff M.S,: Gingival crevicular fluid monitoring in the of gingivitis-periodontitis. Compend
Contin Educ Dent 1987; 8:624-635.
Andersen E. Cimasoni G.: A rapid and simple method for counting crevicular polymorphonuclear leucocytes. J
Clin Periodontol 1993; 20:651-655.
Gustafsson: A.Methodological consideration in GCF sampling with paper strips: poor recovery of uncomplexed
elastase. J Clin Periodontol. 1996; 23:432-436.
Armitage G.C.: Periodontal diseases: Diagnosis. Annals of Periodontology.1996;1:37.215.
Sigusch B ., Pfister W., Klinger G., Glockmann W.: Altered chemotactic behavior of crevicular PMN in different
forms of periodontitis. J Clin Periodontol. 2001, 28: 162-67
Tsuchida K, Hara K.: Clinical significance of gingival fluid measurement by “Periotron”. J Periodontol 1981;
52:697-700,1981
Descargar