Midiendo el tiempo… Diseño de opto-cronómetro

Anuncio
MIDIENDO EL
TIEMPO
Juan C. Sánchez R y Fernando Dugarte.
Universidad de Los Andes.
Facultad de Ciencias.
Departamento de Física.
Mérida.
Octubre de 2006.
1
Introducción.
La velocidad de la luz
Aristóteles (siglo IV A.C) afirmaba que la luz se propaga en línea recta y en forma
instantánea. De ser así, si alguien enciende un fuego en lo alto de una montaña, en el
mismo instante la luz producida debe ser vista por una persona que se encuentre a un
kilómetro o a cien kilómetros. Ahora sabemos que la luz se propaga con una velocidad
verdaderamente fantástica: 300 000 kilómetros por segundo. Pero por grande que sea
tarda cierto tiempo en ir de una parte a otra.
Galileo fue uno de los primeros en sospechar que la luz no se propaga instantáneamente.
Ideó un procedimiento muy sencillo para comprobarlo: dos amigos hacen el experimento;
uno de ellos se coloca en un lugar prominente, en lo alto de la colina, por ejemplo, y el
otro a una distancia de un kilómetro. Ambos han puesto sus relojes la misma hora y han
convenido que el primero encenderá una linterna exactamente a las 12 de la noche. Si el
hombre que está debajo observara la luz a las 12 y 2 segundos, por ejemplo, entonces la
luz habrá tardado dos segundos en recorrer 1 000 metros y su velocidad será de 500
metros por segundo.
Con sorpresa, sin embargo, Galileo comprobó que la luz no tardaba nada en hacer el
recorrido. ¿Tenían razón, entonces, los antiguos, cuando decían que la velocidad de la
luz es infinita? Galileo debe de haber quedado muy perplejo. Hoy sabemos que tenía
mucha razón en sospechar que, para ir de un punto a otro, la luz necesita cierto tiempo.
Su experimento fracaso, no obstante porque esa velocidad es formidable y no es posible
medirla con métodos tan sencillos. Puesto que la luz recorre 300 000 kilometros en un
segundo, si los dos hombres se encontraban a un kilómetro, el tiempo empleado por el
rayo luminoso de la linterna para hacer la trayectoria sería:
∆T = distancia / velocidad, ∆T = 1 km / 300 000 km/s = 0,000 003 s
Es claro que Galileo no hubiera podido medir un tiempo tan pequeño ni aun con el mejor
cronometro actual.
Situaciones similares se han venido observando a lo largo de los años y los científicos
han tenido que reformular la manera de medir el tiempo. Con la implementación de
dispositivos tecnológicos de avanzada, hoy día es sencillo medir el tiempo en la gran
mayoría de situaciones que se nos presenten, pero el costo ha sido un impedimento
significativo.
El presente trabajo pretende destacar la importancia de la medida del tiempo en
fenómenos físicos fundamentales y presentar soluciones de bajo costo para satisfacer las
necesidades que se puedan presentar en un aula de clases o laboratorio de física
elemental.
2
INDICE
Capítulo
Contenido
Página
1
Repaso (M.R.U, U.U.V)
2
11
3
Conociendo el cronómetro.(Apreciación, rango,
analógico/digital)
Justificación del problema.(Velocidad de reacción humana).
4
Optocronómetro, diseño y construcción.
15
5
Resultados experimentales.
24
6
Bibliografía.
25
4
12
3
Capítulo # 1.
Repaso (M.R.U, U.U.V)
i) En este primer capítulo se tratará de hacer un repaso de las dos primeras prácticas que
nos introducen en el uso del cronómetro y las medidas del tiempo.
A continuación se detallan cada una de ellas.
LABORATORIO DE FISICA
Experimento # 1
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Objetivo:
1. Establecer relaciones entre los parámetros cinemáticos que rigen el MRU.
2. Adquirir destrezas en la colección, procesamiento de datos y gráficas.
Equipo:
• Cinta métrica.
• Cronómetro.
• Tubo cristalino que contiene aceite y un balín.
• Soportes.
• Imán.
Introducción:
En la naturaleza, los fenómenos ocurren en un espacio tridimensional, sin embargo,
comenzaremos el estudio del movimiento para el caso más sencillo es decir el
movimiento en una línea recta.
El movimiento rectilíneo uniforme “MR” es el movimiento que efectúa un cuerpo cuando
recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.
En una dimensión localizamos a un punto especificando su coordenada de posición, que
es la distancia a un origen de coordenadas elegido arbitrariamente.
Si un objeto se mueve a lo largo de un eje de coordenadas se dice que se está trasladando.
Cuando el objeto se traslada, su coordenada de posición cambia a medida que transcurre
el tiempo. Si en el tiempo t = t1 su coordenada de posición es x1, su coordenada de
posición en cualquier tiempo posterior t = t2 tendrá un nuevo valor, x2 (ver gráfica # 1.1).
Su velocidad promedio, v, durante el intervalo de tiempo t1 - t1 será:
4
Es importante notar que la velocidad es una magnitud vectorial, es decir, posee modulo,
dirección y sentido. El modulo de la velocidad, que es lo que generalmente calculamos,
le llamaremos “rapidez”.
Los casos más notables se resumen en la gráfica # 1.2.
Procedimiento:
Una manera sencilla y económica de simular
un movimiento rectilíneo uniforme es dejando
caer un cuerpo esférico tal como un balín,
dentro de un tubo cristalino que contiene un
liquido viscoso, por ejemplo aceite, glicerina o
melaza.
El balín en su caída tiende a acelerarse pero es
retardado por la acción de la viscosidad del
líquido que le rodea.
El montaje de esta experiencia se muestra en
la figura # 1.1.
Sigamos entonces el procedimiento siguiente.
5
1. Hacer una marca en el tubo cada 5 cm.
2. Colocar el tubo verticalmente ayudado por un soporte.
3. Con ayuda de un imán, lleve el balín al extremo superior del tubo.
4. Deje caer libremente el balín.
5. Tome el tiempo en los intervalos indicados en la tabla # 1.1.
6. Efectúe tres lanzamientos por cada intervalo a medir.
7. Grafique en papel milimetrado distancia vs tiempo.
8. Calcule la velocidad según lo indicado en la tabla # 1.2.
9. Grafique en papel milimetrado “velocidad vs tiempo”.
10. Desarrolle el cálculo del error absoluto, relativo y porcentual para la velocidad.
Tabla # 1.1. Magnitud física a medir.
Intervalo
Tiempo
( seg)
T prom
( seg)
Intervalo
1.-
4.-
(0-10) cm
2.-
(0-40) cm
5.-
(0-20) cm
3.-
(0-50) cm
6.-
(0-30) cm
(0-60) cm
Tiempo
( seg)
T prom
( seg)
Tabla # 1.2. Magnitud física a calcular.
Intervalo
(0-10) cm
(10-20) cm
(20-30) cm
V ( cm / seg )
Intervalo
(30-40) cm
(40-50) cm
(50-60) cm
V ( cm / seg )
Observe cuidadosamente los resultados obtenidos y conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Qué parámetro físico considera usted que introduce mayor error?
2. En el entorno que le rodea, ¿Dónde cree usted que hay un M.R.U?
3. ¿Influirá en el movimiento, la forma del objeto que cae dentro del tubo?
6
LABORATORIO DE FISICA
Experimento # 2
Movimiento Uniforme Variado
Objetivo:
1. Establecer relaciones entre los parámetros cinemáticos que rigen el MUV.
2. Adquirir destrezas en la colección, procesamiento de datos y gráficas.
Equipo:
• Cinta métrica.
• Cronómetro.
• Canal.
• Soportes.
• Esfera.
Introducción:
Si un cuerpo en movimiento cambia su velocidad al transcurrir el tiempo, se dice que está
acelerado. Si la velocidad final es mayor que la inicial, la aceleración es “positiva“, en
cambio, si la velocidad final es menor que la inicial, la aceleración es “negativa“ o está
frenando.
Como era de esperarse, la aceleración, al igual que la velocidad son magnitudes
vectoriales que la podemos escribir de la siguiente manera.
La grafica # 1.3 representa el cambio de la velocidad en función del tiempo, observe el
comportamiento lineal, eso nos indica que no hay cambio de aceleración, es decir, el
movimiento es uniformemente variado.
Los casos más notables se resumen en la gráfica # 1.4.
7
La comprensión de la aceleración es de vital importancia en el estudio de la física ya que
es la base de la dinámica que se estudiará mas adelante.
El movimiento con aceleración constante es muy común en la naturaleza. Por ejemplo,
cerca de la superficie de la tierra todos los objetos caen verticalmente dado que la
aceleración de la gravedad es constante, pudiéndose despreciar la fricción del aire.
Se acostumbra a representar la aceleración de la gravedad por la letra “g“ y su valor
aproximado es:
Como se ha visto en el gráfico # 1.3, la aceleración es constante ya que la velocidad varía
linealmente con el tiempo. Para el tiempo t1, el valor de la velocidad es v1 de la misma
forma, para t2, la velocidad es v2. En forma general se puede expresar v2 de la siguiente
manera
Si la partícula se desplaza sobre el eje “x” el desplazamiento podemos obtener la
siguiente expresión:
8
La última expresión que expondremos es particularmente útil si no se conoce el
parámetro “tiempo“,
Procedimiento:
La figura # 1.2 muestra el equipo experimental que necesitaremos en esta experiencia.
La esfera se desliza rodando por el canal y la velocidad se incrementa en la medida que
evoluciona el movimiento por acción de la aceleración de la gravedad que supondremos
constante.
Dado que el recorrido es relativamente corto, se puede despreciar la fricción del aire.
Siga el procedimiento siguiente:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
Hacer una marca en el canal cada 5 cm.
Colocar el canal ligeramente inclinado ayudado por el soporte variable.
Lleve la esfera al extremo superior del canal.
Deje rodar libremente la esfera (no lo empuje).
Tome el tiempo solamente en los intervalos indicados en la tabla # 1.3.
Efectúe tres lanzamientos por cada intervalo a medir.
Grafique en papel milimetrado distancia vs tiempo.
Calcule la aceleración según lo indicado en la tabla # 1.4.
Desarrolle el cálculo del error absoluto, relativo y porcentual para la aceleración.
9
Tabla # 1.3. Magnitud física a medir.
Intervalo
Tiempo
( seg)
T prom
( seg)
Intervalo
1.-
4.-
(0-10) cm
2.-
(0-40) cm
5.-
(0-20) cm
3.-
(0-50) cm
6.-
(0-30) cm
(0-60) cm
Tiempo
( seg)
T prom
( seg)
Tabla # 1.4. Magnitud física a calcular.
Intervalo
(0-10) cm
(10-20) cm
(20-30) cm
V( cm/seg )
a(cm/seg2)
Intervalo
(30-40) cm
(40-50) cm
(50-60) cm
V( cm/ seg)
a(cm/seg2)
Observe cuidadosamente los resultados obtenidos y conteste las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es el significado físico de la pendiente en un gráfico velocidad vs tiempo?
2. En el entorno que le rodea, ¿Dónde cree usted que hay M.U.V?
3. Al inclinar el canal, la esfera cae mas rápido, ¿significa esto que la aceleración de
la gravedad aumenta?
4. Basándose en sus observaciones experimentales, ¿Cuáles serían para Ud, las
principales características del M.U.V?.
10
Capítulo # 2.
Conociendo el cronómetro.(Apreciación, rango, analógico/digital)
La palabra cronómetro proviene de la Mitología griega, el nombre se le dio por el Dios
griego Cronos que era el Dios del tiempo.
El cronómetro es un reloj o una función de reloj que sirve para medir fracciones de
tiempo, normalmente cortos y con gran precisión.
Al comenzar el Siglo XIX, un relojero suizo, Louis Berthoud inventó el cronómetro y fue
perfeccionado el sistema de cuerda.
Aunque otras documentaciones confirman que el astrónomo y relojero suizo George
Graham (1673-1751) utilizó por primera vez la palabra cronómetro para referirse a un
mecanismo similar a un reloj de péndulo pequeño y portátil.
En 1736, el relojero inglés John Harrison (1693-1776) creó el primer cronómetro para
marinos. Estaba realizado en madera y durante años se fue perfeccionando y poniendo a
punto. El 1761 se logra uno de mayor exactitud. éste fue el primer cronómetro eficaz. Era
un instrumento portátil montado sobre balancines para mantener el delicado mecanismo
en posición horizontal.
En 1910, la Empresa Rólex perfeccionó el primer cronómetro de pulsera.
Los primeros cronómetros comerciales eran dispositivos mecánicos que necesitaban
“darle cuerda” para su funcionamiento. La lectura del tiempo se hace interpretando la
proyección de las agujas sobre una escala impresa. A estos cronómetros se les llama
analógicos.
Gracias a los grandes avances en la electrónica y tecnología, permitió la fabricación de
cronómetros totalmente compactos, sin piezas mecánicas, a baterías, fácil lectura y muy
bajo costo. Se trata de los cronómetros digitales. Son estos cronómetros, los que haremos
referencia de ahora en adelante.
Pueden cambiar la forma externa, dependiendo del modelo y del fabricante, pero
básicamente se asemejan al mostrado en la figura # 2.1.
La presentación de las medidas se hace mediante una
pantalla de cristal líquido, fácil de interpretar.
La función del primer pulsador es para borrar (reset)
la medida mostrada en la pantalla.
El segundo pulsador es para programar el modo
(mode) del cronómetro, es decir, para ajustar sus
valores.
El tercero, es para iniciar y parar la marcha (star/stop).
Figura # 2.1 Cronómetro.
11
Para ponerlo en marcha o para detenerlo, es necesario que el operador pulse las teclas.
Esta acción puede verse afectada por la velocidad de reacción del operador, es decir, una
persona lenta, reacciona lentamente y esto puede alterar la medida. Para evitar esta
acción, hay relojes que permiten ser accionados por otros medios, tales como sonido o
luz.
La apreciación, tal como se ha definido, es la menor lectura que podemos tener con el
instrumento. Es fácil observar que antes de iniciar la marcha, el cronómetro indica la
lectura 00:00:00 y la menor lectura será de 00:00:01 es decir, cero minutos, cero
segundos y 0,01 segundos (o una centésima o 1/100 de segundo).
El rango de medida de un cronómetro, depende del modelo y fabricante, pero podemos
estimarlo inspeccionando la pantalla, por ejemplo, el cronómetro que se muestra en la
figura # 2.1. tiene dos dígitos para los minutos, dos para los segundos y dos para las
fracciones de segundos, de manera que si todos los dígitos estuviesen llenos, tendríamos
una lectura máxima de 59:59:99 es decir, 59 minutos, 59 segundos y 99 centésimas de
segundos.
Capítulo # 3.
Justificación del problema.(Velocidad de reacción humana).
La velocidad de reacción humana es una capacidad física innata que permite realizar
acciones motrices en un mínimo tiempo, mediante la óptima interacción de los sistemas
neuromusculares.
Un estudio realizado por investigadores de la Georgia Tech University de EEUU
demuestra que la velocidad de reacción de un atleta puede mejorarse con el
entrenamiento. El trabajo se ha realizado estudiando los tiempos de reacción al disparo de
salida entre corredores de 100 y 400 metros planos. El estudio demostró que los atletas de
más experiencia poseen mejores reflejos de reacción a la orden de salida que los jóvenes,
quizá por su mayor capacidad de concentración y porque han entrenado más tiempo la
reacción al disparo. Los expertos en 400 metros mostraron peor capacidad de reacción
que los de 100, ya que éstos últimos entrenan con asiduidad y de forma específica la
velocidad de reacción.
Entre los factores que pueden alterar la velocidad de reacción podemos citar: la edad,
aptitudes, fatiga, motivación, percepción, estimulantes (alcohol, cafeina, drogas, etc).
Está entendido que el factor humano es la causa principal de la mayoría de los accidentes.
Se entiende por “doping” el uso de cualquier sustancia fisiológica tomada en cantidad o
por vía anormal, con la sola intención de aumentar artificial y deshonestamente su
ejecución en una actividad.
12
El doping es uno de los numerosos intentos que el ser humano realizo a través de la
historia para mejorar artificialmente la velocidad de reacción, resistencia a la fatiga en la
guerra, en la caza y también en el deporte.
Ahora bien, cuando nos disponemos a tomar una medida del tiempo debemos tomar muy
en cuenta que hay un tiempo que tarda el experimentador en accionar el cronómetro.
Como ya se ha citado, no es un tiempo constante, depende de muchos factores. Dicho
tiempo está en el orden de 200 milisegundos para el humano promedio.
Es interesante determinar ese tiempo entre los experimentadores. Para tal fin se realiza la
experiencia siguiente. Se trata de tomar con la mano una varilla que se dejará caer. Al
principio la varilla está sujeta a un soporte por medio de un electroimán. Mientras la
varilla está sujeta, una luz piloto está indicando esta condición. Cuando la varilla se
suelta, la luz se apaga, el experimentador se percata de ello e intentará sujetar la varilla a
la brevedad posible. Se registra el tiempo transcurrido desde que se suelta hasta que se
agarra (ver figura # 3.1).
Figura # 3.1. Midiendo la velocidad de reacción para un experimentador.
13
Lo que realmente medimos es la distancia que ha recorrido la varilla en su caída libre,
simplemente evaluando la expresión h = ½ g t2.
La tabla # 3.1 resume la relación entre la altura y el tiempo de caída.
d (mts)
0,01
0,02
0,03
0,04
0,05
0,06
0,07
0,08
0,09
0,1
0,11
0,12
0,13
0,14
0,15
0,16
0,17
0,18
0,19
0,2
0,21
0,22
0,23
0,24
0,25
0,26
0,27
0,28
0,29
0,3
0,31
0,32
0,33
t (seg)
0,04518
0,06389
0,07825
0,09035
0,10102
0,11066
0,11952
0,12778
0,13553
0,14286
0,14983
0,15649
0,16288
0,16903
0,17496
0,1807
0,18626
0,19166
0,19691
0,20203
0,20702
0,21189
0,21665
0,22131
0,22588
0,23035
0,23474
0,23905
0,24328
0,24744
0,25153
0,25555
0,25951
d (mts)
0,34
0,35
0,36
0,37
0,38
0,39
0,4
0,41
0,42
0,43
0,44
0,45
0,46
0,47
0,48
0,49
0,5
0,51
0,52
0,53
0,54
0,55
0,56
0,57
0,58
0,59
0,6
0,61
0,62
0,63
0,64
0,65
0,66
t (seg)
0,26342
0,26726
0,27105
0,27479
0,27848
0,28212
0,28571
0,28926
0,29277
0,29623
0,29966
0,30305
0,30639
0,30971
0,31298
0,31623
0,31944
0,32262
0,32576
0,32888
0,33197
0,33503
0,33806
0,34107
0,34405
0,347
0,34993
0,35283
0,35571
0,35857
0,3614
0,36422
0,36701
d (mts)
0,67
0,68
0,69
0,7
0,71
0,72
0,73
0,74
0,75
0,76
0,77
0,78
0,79
0,8
0,81
0,82
0,83
0,84
0,85
0,86
0,87
0,88
0,89
0,9
0,91
0,92
0,93
0,94
0,95
0,96
0,97
0,98
0,99
1
t (seg)
0,36978
0,37253
0,37526
0,37796
0,38065
0,38333
0,38598
0,38861
0,39123
0,39383
0,39641
0,39898
0,40153
0,40406
0,40658
0,40908
0,41157
0,41404
0,4165
0,41894
0,42137
0,42378
0,42618
0,42857
0,43095
0,43331
0,43566
0,43799
0,44032
0,44263
0,44493
0,44721
0,44949
0,45175
Tabla # 3.1.
14
Hay experiencias donde la variación del tiempo es muy rápido en comparación con la
velocidad de reacción, de manera que no es humanamente posible registrar el evento de
manera confiable por lo que debemos emplear métodos alternativos empleando la
tecnología.
Uno de estos métodos consiste en la interrupción de un haz de luz invisible (infra-roja)
que actúa como swich (opto swich), cuya característica fundamental es la no intervención
humana ya que la velocidad de respuesta del LED IR es muy corta, inclusive puede
llegar a ser por debajo de la apreciación del cronómetro.
Capítulo # 4.
Optocronómetro, diseño y construcción.
Para descartar el error causado por la velocidad de reacción humana se pensó en utilizar
un cronómetro digital (figura # 4.1) cuyo interruptor no fuese activado por una persona
Se diseñó un sistema electrónico rápido, de bajo costo y que cuyo circuito sea lo mas
sencillo posible.
Figura # 4.1. Cronómetro digitál.
Por consiguiente se pensó en utilizar un sistema de emisores y sensores ópticos
infrarrojos que se consiguen con facilidad en las tiendas de electrónica, son de bajo costo,
inclusive se encuentran en los mouse desechados de computadoras.
Básicamente el principio del swich óptico es el mismo utilizado en el diseño de mouse de
computadoras; cuando incide o interrumpe un haz de luz IR sobre el sensor, se generan
señales que traducen acciones bien definidas por el sistema de control.
15
Características de los Emisores y Sensores IR:
− Estos emisores y sensores IR de mouse, poseen la característica de que la
radiación de emisión y recepción está en el orden de los 940 nm, esto los aleja de
cualquier interferencia ambiental.
− Estos sensores simulan muy bien un swich electrónico, es decir, cuando les incide
radiación IR se obtiene un nivel cero ó un voltaje cercano a cero, mientras que
cuando se deja de incidir luz sobre el sensor, entonces se obtiene un nivel alto ó
un voltaje cercano al de alimentación.
− Son eficientes y trabajan en velocidades superiores a los 4 nanosegundos.
− El costo es bajo, los LED IR los tomamos de los mouse dañados.
Swich electrónico
El siguiente paso consiste en la exposición del circuito electrónico.
En la Figura # 4.2 se muestra un diagrama del sistema.
F
i
g
#
8
8
8
.
D
i
a
Figura # 4.2. Diagrama del sistema.
Lo primero es conseguir un cronómetro digital. Hay una gran variedad en el mercado,
seguramente cualquiera de ellos nos servirá.
Luego, destapamos el cronómetro, con mucho cuidado y soldamos un par de cables en el
swich identificado como “start/stop” (inicio/parada). El cronómetro queda inalterado,
puede seguir usándose de manera convencional o por medio de un swich externo, en este
caso, opto-swich.
16
Circuito electrónico.
La figura # 4.3 muestra el circuito electrónico.
Figura # 4.3. Circuito electrónico.
Se han escogido componentes económicos, fácil de conseguir en cualquier comercio
especializado y algunos de ellos lo podemos conseguir como material de desecho, tal
como s1 y s2.
El voltaje de alimentación +Vcc es de 3 voltios, perfectamente podemos utilizar dos pilas
AA o AAA.
El circuito puede estar montado en una lamina de baquelita, para facilitar las soldaduras
de los elementos.
17
Funcionamiento del circuito.
En el Bloque A y B se tiene la configuración de los LED IR (Diodos Emisores de Luz
Infrarrojos), las resistencias que están conectadas en serie (R1 y R2) a cada uno de los
LED IR (L1 y L2) son utilizadas como divisor de tensión puesto que el voltaje de los LED
en su zona operativa es de 1,5 voltios aproximadamente. El valor de las resistencias R1 y
R2 son calculados con la ley de Ohm.
En el Bloque C están polarizados los SENSORES IR (sensores infrarrojos),
continuamente ellos están recibiendo radiación IR producida por L1 y L2 respectivamente,
cuando uno de ellos deja de recibir radiación IR entonces la resistencia interna de los
sensores IR aumenta por lo tanto aumenta la caída de tensión en el punto P.
En el bloque D está un transistor que hace el trabajo del swich electrónico activado por
los sensores IR, éste transistor está configurado de modo corte, que, cuando una pequeña
corriente pasa por la base, la corriente de Emisor-Colector es máxima, es decir que entre
el Emisor y el Colector existe un corto circuito y esto hace que el cronómetro se active
(bloque E). La resistencia que está conectada a la base del transistor limita la corriente
para que esté trabaje en modo de corte.
El valor de la resistencia R3 es dado por resultados experimentales. El procedimiento es
el siguiente:
Se utiliza un emisor IR colocado paralelo al sensor IR de manera que el rayo del emisor
incida perpendicularmente sobre el sensor IR. Se utiliza el circuito que se describe en el
bloque A y C la figura 4.3 ó en la figura # 4.4. Se utiliza una resistencia R3 variable de
aproximadamente unos 80 kOhm, se mide el voltaje en S1 y la corriente que pasa por S1.
Figura # 4.4. Diagrama de conexiones para determinar el valor de R3.
18
Del análisis anterior, se realizaron los gráficos que se presentan a continuación:
Gráfico 1: Voltaje en S1 vs el Valor de la resistencia R3
Con Luz IR incidiendo en S1
3,0
Voltaje (volts)
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Resistencia (ohm)
Gráfico 2. Voltáje en S1 vs El valor de la resistencia R3
Sin incidencia de Luz IR en S1
3,0
Voltaje (volts)
2,5
2,0
1,5
1,0
0,5
0,0
0
5000
10000
15000
20000
25000
Resistencia (ohm)
19
En el gráfico 1 se puede apreciar que para un valor de R3 entre 5 kOhm y 10 kOhm el
sensor IR el voltaje en S1 en prácticamente cero mientras que en el gráfico 2 se observa
que para estos mismos valores de R3 el valor del voltaje en S1 es un voltaje alto cercano
al valor de +Vcc. Entonces para nuestro experimento utilizamos una resistencia de 8,5
kOhm.
Montaje del circuito.
El circuito podemos ensamblarlo junto con las pilas, en una caja preferiblemente plástica
y los emisores y sensores podemos ubicarlo convenientemente en el experimento que
deseemos medir el tiempo, sin embargo, este sistema funciona adecuadamente para una
distancia máxima entre el emisor y el sensor de 2,5 cm.
En el presente trabajo se empleó el sistema para medir el tiempo que tarda en caer
libremente una esferita.
Para guiar el movimiento, la esferita es lanzada dentro de un tubo cristalino, de manera
que los emisores y sensores, son colocados externamente en anillos de madera que
pueden deslizarse a través del tubo, como se muestra en la figura # 4.5.
Figura # 4.5. Montaje experimental para caída libre.
20
En la figura # 4.6 se muestra el esquema de la construcción de un anillo de madera de 2,5
cm de diámetro interno y 5 cm de diámetro externo. El emisor y el Sensor IR están
instalados en la parte mas cercana del diámetro interno del anillo y lo mas paralelo uno
del otro, esto hace que el rayo del LED IR incida perpendicularmente sobre la superficie
del Sensor IR.
Figura # 4.6. Esquema del corte
transversal del montaje del LED y
del Sensor IR sobre el anilo de
madera.
La figura # 4.7 presenta el LED IR y el diagrama esquemático.
Figura # 4.7.a. Fotografía de LED IR comerciales utilizados
en el experimento.
Figura # 4.7.b. Símbolo del LED IR indicando su polaridad.
Para determinar el ánodo y cátodo en el LED IR nos
guiamos por:
− El alambre más largo es el ánodo y el más corto es
el cátodo.
Otra forma es:
− El electrodo más pequeño dentro del bulbo es el ánodo y el electrodo mas grande
dentro del bulbo es el cátodo.
21
A continuación, la figura # 4.8, presenta el Sensor IR y el diagrama esquemático.
Figura # 4.8.a. Fotografía del Sensor IR utilizado
Figura # 4.8.b. Diagrama esquemático de la
Configuración interna del Sensor IR
En la figura # 4.8.b se puede apreciar que este componente posee 2 sensores IR
internamente, pero en nuestro propósito utilizaremos solo uno y no existe diferencia en
usar cualquiera de los dos.
En la figura # 4.9 se muestra el LED IR y el Sensor IR montado sobre el cilindro de
madera, este cilindro de madera tiene 2 cm de espesor.
Figura # 4.9. Fotografía del montaje de el LED IR y el Sensor IR sobre el cilindro de
madera.
22
En la figura # 4.10, se muestra los dos cilindros de madera montados sobre un tubo de
vidrio de un diámetro un poco más pequeño que el diámetro interno del cilindro de
madera, de tal manera que los cilindros de madera entren ajustados al tubo de vidrio. El
tubo de vidrio que se usó para las pruebas tiene un diámetro externo de 2,43 cm y el
diámetro interno es de 2,13 cm. La longitud del tubo es de 60 cm.
Este montaje es con el fin de que al momento de lanzar la partícula, se obligue a
pasar por la parte interna de los cilindros de madera.
Figura # 4.10. Montaje de los dos cilindros de madera sobre el tubo de vidrio.
23
En la figura # 4.11 se muestra una fotografía del cronómetro utilizado en el diseño
experimental. Las características son las siguientes:
Marca: JUNSO
Lectura mínima: (1) Una centésima de segundo
Figura # 4.11. Cronómetro utilizado en el diseño.
Capítulo 5.
Resultados experimentales.
Después de realizar los montajes respectivos del circuito indicado anteriormente junto
con los emisores y sensores IR procedimos a montar los anillos de madera en el tubo de
vidrio que descansaba en el soporte.
Variando la distancia entre los anillos desde 10 cm hasta 60 cm procedimos a lanzar a
través del tubo de vidrio, una partícula de 2 cm de diámetro aproximadamente para
estudiar la reacción del cronómetro. Se observó que para distancias pequeñas entre los
dos anillos, el cronómetro funciona de manera errática. Creemos que es debido a que el
pulso generado en el sensor cuando la partícula pasa por éste es menor a 6 milisegundos,
y el cronómetro se activa con un pulso mínimo de 10 milisegundos.
En caída libre, se ha obtenido que la distancia mínima entre los anillos para un
funcionamiento confiable es de 50 cm.
Se ha probado exitosamente en el movimiento retardado por un líquido viscoso M.R.U.
Pueden modificarse el montaje de los sensores para colocarlos en una rampa y estudiar el
M.U.V.
El experimentador encontrará un sinnúmero de aplicaciones y montajes de este sistema
óptico, versátil, elegante y económico.
24
Capítulo 6.
Bibliografía.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Física Elemental. Alberto P Maiztegui y Guillermo Boido. Editorial Kapelusz.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cron%C3%B3metro
http://www.educar.org/inventos/cronometro.asp
http://es.wikipedia.org/wiki/Cron%C3%B3metro
http://www.elmundo.es/salud/2000/372/00366.html
http://www.canastad3.com/baloncesto/entrenamiento/preparacion%20fisica/veloci
dad.shtml
7. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpllEFkEkyiENwassg.php
25
Descargar