SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I PROYECTO DE TESIS

Anuncio
SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I
PROYECTO DE TESIS
Introducción: En este trabajo, La creación del catastro en el estado de Sonora. 1857-1873,
pretendo explicar como comenzó a funcionar dicha institución en el estado de Sonora para
establecer la contribución directa, analizando el primer documento que sirvió a ese fin. En
torno a éstos acontecimientos tan relacionados (establecimiento de la contribución directa y
creación del primer catastro de Sonora) se articula mi trabajo, en el que trataré de explicar
lo que ocurrió antes, durante y después; para lo anterior será muy importante analizar las
leyes referentes a aspectos fiscales, y las reacciones de los ciudadanos ante el cobro de la
contribución directa, entre otros aspectos. Será una historia fiscal principalmente y también
se abordarán temáticas sociales y económicas.
Tema: “La creación del catastro en Sonora”
Temporalidad: 1857-1873. La temporalidad de la investigación no está definida
claramente. Pretendo iniciar en el año de 1857, con la promulgación de la primera ley que
buscaba el establecimiento de la contribución directa. También se promulgaron leyes con el
mismo fin en 1858, 1862, 1864 y 1866, pero debido a muchos factores (principalmente las
intervenciones extranjeras, en especial el segundo imperio en Sonora), las leyes tendientes
al establecimiento de la contribución directa no se pusieron en práctica, y es hasta 1868
cuando se iniciaron los preparativos para la creación del catastro. El límite superior es hacia
1873, pues a pesar de que a partir de 1870 se pone en práctica el cobro del impuesto
directo, me interesa ver como funcionó el catastro en sus primeros años y las dificultades a
las que se enfrentaron las autoridades con su establecimiento.
Espacio geográfico: Todo el estado de Sonora. Al tratarse de una investigación casi
exclusivamente de tipo fiscal y realizarse el proceso del establecimiento de la contribución
directa en todo el territorio sonorense, voy a trabajar con información de toda la entidad
Preguntas iniciales: ¿Por qué le interesaba el gobierno de Sonora contar con un catastro?
Y ¿Hasta que punto funcionó el catastro, según los intereses del gobierno?
Hipótesis:
-La situación de la economía en Sonora, especialmente durante la segunda mitad del siglo
XIX ocasionó que fuese imperativo para el gobierno del estado crear el catastro, pues era
una necesidad apremiante el establecimiento de la contribución directa.
-El documento de 1868 que el gobierno del estado pidió elaborar a los municipios,
pretendió ser un catastro, y a pesar de comenzar a funcionar como tal tuvo sus deficiencias,
y no resultó tan útil como el gobierno esperaba, generando quejas de los contribuyentes.
Justificación personal:
El siglo XIX fue un período muy convulso y problemático en el mundo entero. La
revolución francesa generó cambios de ideología, mismos que en el caso de México se
comenzaron a materializar hasta el siglo mencionado. Para el caso del noroeste,
específicamente Sonora, considero que hay muchos acontecimientos y procesos que no han
sido explicados a profundidad por la historiografía regional. En mi caso, desde que cursé la
licenciatura en historia me interesa este período, pues considero que mediante su estudio
1
podremos comprender mejor los sucesos históricos posteriores (como el caso de la
revolución mexicana, que ha sido más trabajada).
Al entrar a la maestría del Colegio, mi intención era trabajar con un documento, el
primer catastro de Sonora, elaborado en 1868 pero no tenía claro el tipo de preguntas que
iba a resolver al hacerlo. Me di cuenta (con la ayuda de mi maestra de Seminario de
integración I y II) que la pregunta mas lógica era: ¿Para qué sirvió ese documento; con que
fin fue creado? De esa manera surgió mi interés por conocer el proceso mediante el cual
comenzó a funcionar el catastro en Sonora.
Estado de la cuestión
Lo realice dependiendo del tipo de aportaciones que hacen las obras mencionadas a
mi proyecto de investigación, tomando en consideración tres categorías: las obras que
pueden ser retomadas para el contexto o que aborden información general (relacionada con
el tema y el período), los trabajos relativos a temáticas similares y por último, los que me
sirvan como sustento teórico y/o metodológico. Hay obras que estoy consultando, por lo
que no son incluidas todavía.
Contexto e información general: Una obra de referencia obligada en toda investigación
donde se maneje el tema de la legislación en Sonora, es la de Ignacio Almada y Marcos
Medina, Historia panorámica del Congreso del Estado de Sonora, 1825-2000, en la que
se pueden ver los aspectos principales de la legislación fiscal, que permiten un
acercamiento a la cuestión legislativa relacionada con el ámbito fiscal.
La obra de Rodolfo Acuña, Ignacio Pesqueira Caudillo sonorense y su tiempo, es
referencia obligada por el buen uso de fuentes y por la temporalidad, pero también se
concentra en la historia política.
En las Memorias del Simposio de Historia el trabajo que encontré cercano a la
temática, es el de Gregorio Mora, El triunfo del liberalismo sonorense, conflictos entre
Ignacio Pesqueira y los empresarios, 1856-1876, en la Memoria X del Simposio, hace casi
20 años.
José Rene Córdova Rascón: Sonorenses en armas: la guardia nacional en
Sonora durante el siglo XIX, 1821-1882, aborda aspectos relacionados con las finanzas de
estado, de forma breve, pero explica principalmente lo militar, elemento muy importante en
el Sonora del siglo XIX.
La tesis doctoral de Héctor Cuauhtemoc Hernández Silva, Las elites regionales y
la formación del Estado de Sonora, 1790-1831, es importante, pues analiza los cambios en
Sonora a principios del siglo XIX, desarrollando el tema de la importancia de las acciones
de los notables en el período. Este trabajo, junto con el de Córdova Rascón son importantes,
pues aportan nuevas interpretaciones que me serán de utilidad.
Historia fiscal: El libro de Juan Pro Ruiz, Estado, Geometría y propiedad, los orígenes
del catastro en España, 1715-1941, de 1992 es de vital importancia para mi trabajo, pues
analiza al catastro como parte importante de la creación de un Estado liberal en España en
2
el siglo XIX principalmente. Me parece importante la propuesta del autor al ligar al
catastro, primero con el proyecto político liberal, así como con todo proyecto global de
modernización del país. Para el caso de España es muy marcada la forma en que la
problemática social y política afectó el funcionamiento normal del catastro, a lo largo de
casi dos siglos, pues las facciones en pugna por el poder eran tan contrarias que ni había
lugar para acuerdos y ante cualquier problema de índole social o política se alteraban o
paralizaban las actividades en el catastro. Considero que esta situación también aplica para
el caso de Sonora. Esta obra es analítica, a pesar de abarcar un período temporal muy largo,
pues al centrarse sólo en el aspecto fiscal, si consigue explicar los procesos coyunturales de
creación, desarrollo y funcionamiento del catastro en España.
Martín Sánchez Rodríguez, en un artículo llamado “Política fiscal y
organización de la hacienda pública durante la República centralista en México, 18361844” en Carlos Marichal y Daniela Marino (comps.), De Colonia a Nación. Impuestos
y política en México, 1750-186, (2001), tiene inclinación tanto política como fiscal, y
explica como durante el régimen centralista se buscó por parte de ese gobierno congruencia
entre su política de gobierno en general y su política fiscal. La obra en general
contextualiza muy bien la situación fiscal en México en los años previos a mi temporalidad.
Se deja claro que fueron en México un factor de retraso para el establecimiento de los
catastros (y por consiguiente, de la contribución directa), las pugnas políticas entre las
diferentes facciones que luchaban por construir y gobernar la nueva nación independiente.
En este trabajo, en lo general, se analizan las grandes tendencias en la recaudación, a nivel
nacional en un período largo de tiempo.
La Tesis doctoral de Zulema Trejo Contreras, Redes, facciones y liberalismo en
Sonora, 1850-1876, un excelente trabajo, muy completo, en el cual se trata el tema de la
fiscalidad en el estado, haciendo énfasis en la necesidad del establecimiento de la
contribución directa; específicamente aborda la temática de la fiscalidad, mencionando el
catastro de 1868 y la necesidad de desarrollar investigaciones mas profundas de la historia
fiscal. Es un trabajo analítico, con un manejo de fuentes impresionante y muy adecuado,
que responde a muchas preguntas sobre la historia de Sonora en la segunda mitad del siglo
XIX.
Saúl Jerónimo Romero, también en su tesis doctoral Grupos de poder, legitimidad
y representación política en Sonora. 1770-1911, maneja un capítulo dedicado a la
economía, desde fines del siglo XVIII a principios del XX, donde su explicación está muy
ligada a la fiscalidad. Relaciona los acontecimientos fiscales con el liberalismo, por lo que
considero que en ese sentido me será de utilidad. Además maneja información muy
interesante que no había sido utilizada. Sin embargo, considero que su manejo de fuentes
no es tan adecuado. Su propuesta muy interesante, pues es quien aborda más a fondo el
tema fiscal, a pesar de hacerlo en un período largo de tiempo, por lo que deja cuestiones sin
resolver. Su principal e indudable aportación radica en que es el primero en proponer una
periodización para el estudio de la historia fiscal en Sonora.
Marco teórico y Metodología:
La primera obra es la de Enrique Fuentes Quintana Las reformas tributarias en
España, teoría, historia y propuestas (1990), pues el autor maneja en esta obra la tesis de
3
la existencia del sistema tributario latino, que será utilizada como categoría de análisis. Es
un trabajo analítico que no solamente busca explicar los acontecimientos y los procesos,
sino la forma en que se pueden trabajar este tipo de temáticas. Tiene un aparato conceptual
muy amplio y es obra de un investigador que se ha dedicado exclusivamente a trabajar el
tema de la fiscalidad, no solo de España, sino de otros países.
Otro trabajo retomado en el aspecto teórico será la de Luis Jáuregui, “Vino viejo y
odres nuevos. La historia fiscal en México”, un articulo que se encuentra publicado en la
revista Historia Mexicana, donde el autor nos hace un recuento historiográfico sobre los
trabajos de fiscalidad en los siglos XIX y XX, además de explicar la importancia de trabajar
desde la perspectiva de la llamada Nueva Historia Fiscal.
El resto de las obras ya fueron citadas, pero serán retomadas de ellas, además de la
información histórica, algunas categorías de análisis: Juan Pro Ruiz, Estado, Geometría y
propiedad, los orígenes del catastro en España, 1715-1941, así como la tesis doctoral de
Zulema Trejo Contreras. Por último, el artículo de Martín Sánchez Rodríguez, “Política
fiscal y organización de la hacienda pública durante la República centralista en México,
1836-1844”.
Perspectiva Histórica: Nueva Historia Fiscal
La fiscalidad desde esta perspectiva, se considera un elemento para estudiar las
estructuras de poder desde la Hacienda estatal. Las estructuras de poder entendidas como el
conjunto de instituciones e individuos que interactúan entre sí, como estructuras móviles,
heterogéneas, sujetas cambio (estructuras diacrónicas, no sincrónicas). Esta propuesta ha
sido desarrollada en México por Marcello Carmagnani, Carlos Marichal, José Antonio
Serrano, Luis Jáuregui, entre otros, principalmente desde la década de 1990.
La Nueva Historia Fiscal no se ve como algo independiente, se relaciona con la
historia política, social y hasta cultural. En el caso de México, la historiografía fiscal se ha
relacionado con la necesidad de las reformas fiscales, pero no necesariamente tiene por que
ser así. La historia fiscal responde a múltiples causas y no solamente a una reforma,
aplazada o cumplida1.
Categorías de Análisis:
Catastro: Designa un género o tipo de documento. Para el caso del que pretendió ser el
primer catastro de Sonora, su elaboración se encargó a los municipios, pero los resultados
fueron mínimos en comparación a lo que se esperaba; lo que si se obtuvo, por primera vez
fue un mapa completo de las propiedades existentes en el Estado, de sus dueños, así como
descripciones genéricas de aquellas. Como catastro para establecer la contribución directa
no fue útil, pero lo mismo podría decirse de intentos similares que se dieron en otras partes
por la misma época2.
Jáuregui, Luis, “Vino viejo y odres nuevos. La historia fiscal en México”, en Historia Mexicana, No. 3,
enero-marzo, 2003, pp., 752-753.
2
Zulema Trejo Contreras, Redes, facciones y liberalismo en Sonora. 1850-1876, Tesis doctoral, Zamora,
Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2004, p. 230-231
1
4
En el siglo XIX, el catastro era definido el diccionario de Escriche como: “el
registro público que contiene la cantidad, calidad y estimación de los bienes que posee cada
vecino, para servir de base en el repartimiento de contribuciones”3.
A principios del siglo XX encontré información mas precisa: Casi todas las
definiciones del catastro se refieren exclusivamente a un solo punto de vista (el fiscal), siendo así
que tiene varios objetos: todas ellas convienen en que consiste fundamentalmente en “la
delimitación exacta de la propiedad inmueble, privada o pública”. Ensayando una definición
completa, puede decirse que es el conjunto de operaciones y trabajos científicos (y también el
documento, libro o registro en que constan sus resultados) para describir exactamente las
propiedades inmuebles de un país, y determinar la capacidad contributiva de cada inmueble,
atribuyendo a ésta personalidad jurídica independiente de la de su propietario4.
Definición actual (Icreson): “Es el inventario de la propiedad raíz en el Estado,
estructurado por el conjunto de registros, padrones y documentos inherentes a la
identificación, descripción, cartografía y valuación de los bienes inmuebles ubicados en el
territorio sonorense. Tiene por objeto obtener, procesar y proporcionar información
concerniente a la tierra y las construcciones”5
Política Fiscal: Para Martín Sánchez Rodríguez, la imposición de contribuciones directas
responde a una política general del gobierno. La nueva estructura fiscal establecida a partir
de la promulgación de la Constitución Federal de 1824, dividió los ingresos fiscales entre el
gobierno federal y los gobiernos de los estados6.
Se puede considerar en un sentido muy amplio política fiscal como “el conjunto de
medidas relativas al régimen tributario, al gasto público, al endeudamiento interno y
externo del estado y a las operaciones y la situación financieras de las entidades y los
organismos autónomos y paraestatales, por medio de las cuáles se determinan el monto y la
distribución de la inversión y el consumo públicos como componentes del gasto nacional, y
se influye, directa o indirectamente, en el monto y la composición de la inversión y el
consumo privados7
Sistema Tributario Latino: Se basa en las contribuciones indirectas que recaen sobre
manifestaciones indirectas y transitorias de la capacidad de pago, no se devengan por
períodos fijos, sino que se perciben con ocasión de actos contractuales8. Fue Enrique
3
Joaquín Escriche, Diccionario razonado de Legislación y Jurisprudencia, Tomo I, Cárdenas Editor y
distribuidor, México, 1991 (Madrid,1° ed. 1873), pp. 426-427.
4
Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo Americana, Madrid, España, Espasa Calpe, 1911, Tomo 12, pp.
495-501.
5
http://www.icreson.gob.mx/icreson/catastro.htm, consultada el 11 de mayo de 2006.
6
Martín Sánchez Rodríguez, “Política fiscal y organización de la hacienda pública durante la República
centralista en México, 1836-1844”, en Carlos Marichal y Daniela Marino (comps.), De Colonia a Nación,
impuestos y política en México, 1750-1860, México, El Colegio de México, 2001.
7
Urquidi, Víctor, La política fiscal en el desarrollo económico de América Latina, México, Colegio
Nacional, 1962.
8
Francisco Comín, Historia de la hacienda pública, Europa, vol. I, Barcelona, Grijalbo/Mondadori, 1996, p.
47, citado en Zulema Trejo Contreras, Redes, facciones y liberalismo en Sonora. 1850-1876, Tesis doctoral,
Zamora, Michoacán, El Colegio de Michoacán, 2004, p. 226.
5
Fuentes Quintana quien consideró que debido a las similitudes entre el sistema tributario de
España, Italia y Francia se puede hablar de un sistema tributario latino; en estos tres países
hubo muchas dificultades para establecer la contribución directa.
Liberalismo: El liberalismo, en lo relacionado al establecimiento de la contribución directa
propugnaba por la igualdad ante la ley de los ciudadanos en lo referente a la fiscalidad.
Igualdad entendida en el sentido de que cada quien debía pagar impuestos de acuerdo a lo
que tuviese.
Técnicas que serán utilizadas para el manejo de fuentes:
Son cuatro técnicas para el adecuado manejo de fuentes las que utilizaré en mayor
medida: Análisis documental, análisis serial, cartografía y paleografía. fichas, pero puede
ser muy útil hacerlo en bases de datos, para un acceso más rápido a la información. Hay
nuevas maneras de guardar la información, en fotos por ejemplo.
La información que voy a utilizar es de carácter oficial en su mayoría, pues son
informes de los gobernadores, de los prefectos de cada distrito, cifras sobre recaudación de
impuestos y cartas en los diarios de la época (y habría que ver hasta que punto eran éstos
oficiales o independientes). El documento cuantitativo mas extenso con que voy a trabajar
es el primer catastro de Sonora, con información recabada en 1868. Es un documento muy
valioso pero de carácter heterogéneo, para el cual será necesario utilizar una base de datos
que ayude al manejo de la información.
Descripción del Documento
FUENTE: AGES, Fondo Ejecutivo, caja 119, Tomo 403, Año 1868. Ramo:
Prefecturas, Referencia: Militar
El documento que será una de las fuentes primarias principales en mi trabajo de
tesis, se encuentra en el Archivo General del Estado de Sonora, en el Fondo Ejecutivo del
Ramo Prefecturas; es un solo tomo, aunque me falta revisar en el mismo Ramo Prefecturas
sobre información relacionada con el tema y período.
La información que forma el primer catastro del Estado de Sonora, está en forma de
listados en muchos de los casos. Cuando la información aparece registrada de ésta manera,
suele ser más detallada, con más datos sobre condiciones de las propiedades: casas
habitación y todo tipo de construcciones, así como herramientas, molinos, corrales, etc.
También información (la mitad aproximadamente) que aparece registrada en forma de
cuadros. En estos casos, no se presenta información sobre los edificios ni herramientas de
labranza; el énfasis se centra en los gastos de producción de los agricultores, el tipo de
cultivos que producen, las ganancias y las técnicas utilizadas. Desgraciadamente, en la
mayoría de los casos, muchos cuadros fueron dejados en blanco, por lo que la información
es mas rica en los listados.
En el caso de los lugares que recabaron (o intentaron recabar) la información en
forma de cuadros, lo que se hizo fue seguir al pie de la letra las instrucciones de la circular
6
emitida por el gobierno del Estado el 28 de febrero de 1868 9, pero sólo en la confección del
cuadro, pues en el llenado de la información les faltó proporcionar muchos datos, ya sea
por ignorancia o por conveniencia.
Bibliografía
 Fernando Pesqueira (Comp.), Leyes y decretos del Estado de Sonora, 1853-1877.
Tomo II.
 Historia General de México, México, El Colegio de México, 2002 (1° ed. 2000).
Josefina Zoraida Vázquez y Luis González.
 Enrique Montalvo Ortega (Coord.), El águila Bifronte. Poder y liberalismo en
México, INAH, 1999 (1° ed. 1995).
Marcelo Carmagnani y Enrique Montalvo Ortega
9
Esta circular aparece en el informe del Gobernador Ignacio Pesqueira
7
Documentos relacionados
Descargar