IF_TEJADA MASIAS_FCA - Universidad Nacional del Callao.

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias
Administrativas
INFORME FINAL DEL PROYECTO DE
INVESTIGACION:
“LOS
SISTEMAS
OPERATIVOS,
IMPORTANCIA
EN
EL
MARKETING DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN CALLAO Y SU
INFLUENCIA”
AUTOR:
Lic. Adm. JUAN SATURNINO TEJADA MASIAS
Resolución Rectoral Nº
1107-2010-R
Periodo de Ejecución: (Del 01/10 /2010 al 30/09/2012)
CALLAO
2012
-1-
INDICE
a .- INDICE…………………………………………………… 2
b .- RESUMEN………………………………………….……. 3
c .- INTRODUCCION………………………………………. 4
d .-MARCO TEORICO……………………………………… 5
e .- MATERIALES Y METODOS……………………….….. 52
f .- RESULTADOS………………………………………….. 55
g .- DISCUSION…………………………………………….. 57
h .- REFERENCIALES……………………………..……... 59
i .- APENDICE………………………………………………. 61
ANEXOS….……………………………………………………. 63
-2-
b .- RESUMEN
El sistema operativo es el conjunto de programas que controlan el funcionamiento
del hardware y nos ofrecen un modo sencillo de acceso al ordenador. El hardware,
por si solo, es incapaz de realizar trabajo. Necesita un conjunto de programas que le
preparen y controlen para la ejecución de los programas de aplicación. Estos
programas son los que se denominan software básico o software de sistema, que
envuelven a la parte física de un ordenador para que el conjunto formado por ambos
tenga disponibilidad para trabajar. La mayor parte del software básico lo compone el
denominado sistema operativo, que podemos definirlo de la siguiente manera:
Controlar el funcionamiento del hardware significa coordinar todos los elementos que
componen el ordenador para que cada uno cumpla su función y exista una
verdadera unión entre ellos. Las prestaciones que ofrece un sistema operativo son
los siguientes: Control y coordinación de todos los elementos conectados al
ordenador., Programas de utilidad para el manejo de ficheros y otros elementos del
sistema., Control sobre cualquier programa que se ejecute en el ordenador.,
Establecimiento de procesos de seguridad para la detección y control de errores.,
Los ordenadores tienen una memoria, denominada ROM, que contiene una serie de
programas grabados desde su fabricación y reciben el nombre de firmware. Una vez
arrancamos un ordenador, el control del mismo es asumido por estos programas,
que tratan de verificar que todo se encuentre en orden y, si esto es así, pasan el
control al sistema operativo que establece la comunicación con el usuario, a través
de la pantalla, por medio de una señal que indica que el sistema está preparado
para recibir órdenes y empezar a trabajar. Esta señal recibe el nombre de símbolo
del sistema o prompt..
-3-
c .- INTRODUCCION
Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un
proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario
comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados
en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en
gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono.
Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos de utilizar.Los
sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos
de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento.
Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede
iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la
impresión. Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden
ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo
hay una UCP; un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos
se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a
menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la
que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo
determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se
ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de
contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos
suspendidos. También cuenta con un mecanismo llamado planificador que
determina el siguiente proceso que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los
procesos basándose en su prioridad para minimizar el retraso percibido por el
usuario. Los procesos parecen efectuarse simultáneamente por la alta velocidad del
cambio de contexto.
-4-
d .-MARCO TEORICO
Los sistemas operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que
exigen más memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se
emplea espacio en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin
embargo, el acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria
principal, por lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento.Sistemas
Operativos . El sistema operativo más utilizado en la actualidad es Windows. Éste,
junto con otros son desarrollados a continuación. BEOS.- El BeOS es un sistema
operativo que ha sido desarrollado por Be Inc. desde principio de los '90 con vistas
hacia el futuro. Siendo un sistema operativo que ha sido escrito desde cero, no está
atado a ningún esquema o diseño viejo, lo que hizo posible que se lo implementara
desde un comienzo haciendo uso de las últimas tecnologías e ideas en lo que a
sistemas operativos se refiere. Está en principio pensado para satisfacer las cada
vez más exigentes capacidades multimedia que se requieren de un PC, pero sin
embargo por su amigable interface gráfica y gran potencia se presenta como un
excelente sistema operativo de propósito general. Aspectos generales Aquí se
exploran detalles sobre la interface gráfica del BeOS, la posibilidad de utilizar el shell
incorporado y algunos hechos interesantes de su uso cotidiano. INTERFACE
GRÁFICA. El BeOS opera totalmente a través de su amigable, sencilla e intuitiva
interface gráfica con el usuario. Ésta, como era de esperar, se basa en ventanas,
iconos, menús, botones, etc. No existe en BeOS el modo texto: la interface gráfica
forma parte del BeOS de principio a fin. Incluso la aplicación Terminal, que es el
shell del BeOS opera desde una ventana de aplicación. Asimismo tareas en
apariencia complejas como la configuración del sistema, montar o desmontar
volúmenes de datos, crear o formatear particiones se realizan de manera intuitiva a
-5-
través de aplicaciones basadas en la interface gráfica desarrolladas para tales fines.
Aspectos característicos del BeOS . Extensiones al sistema (add-ons) . Mediante los
add-ons es posible extender las capacidades del sistema. A partir de ahí tanto el
usuario como las aplicaciones pueden hacer uso de la nueva funcionalidad
adquirida. Extensiones al manejo de formatos multimedia (Media-translators/addons) Con los media-translators cualquier aplicación multimedia puede ver
aumentada la cantidad de formatos que soporta de manera automática y
transparente. Extensiones a las operaciones sobre archivos (Tracker add-ons) Con
los Tracker-add-ons el usuario es capaz de efectuar operaciones sobre archivos y/o
directorios más allá de las básicas que ofrece el sistema. Aplicaciones incrustables
(replicants) Estas aplicaciones pueden "incrustarse" en otras, formando parte de
estas últimas o del escritorio.
LINUX.- Linux un sistema operativo para PC's
compatible con sistemas unix. Fue escrito por Linux Torvalds hacia 1.991 ,
basándose en otro (minix) sistema operativo cuya misión principal era la de enseñar
a los estudiantes los principios de éstos sistemas. Linux es un sistema operativo
diseñado por y para programadores aunque cada día son más los "usuarios
corrientes" que se unen a este sistema operativo. Por tanto, salvo incorporaciones
recientes, la mayoría de las cosas deben hacerse "a la mano", y para hacerlas es
necesario enterarse de porqué se hacen. Los sistemas unix son multitarea y muy
rápidos, especialmente recomendados para conexiones a internet (el protocolo
TCP/IP, que es el que usa internet, fue diseñado para sistemas unix). Además es
"fácil" de usar al incorporar un sistema de ventanas, parecido al que usa Windows
95. Este sistema de ventanas se llama X-WINDOWS pero mucho más rápido y
estable. Ventajas: Rápido, Multitarea real de 32 bits, Sistema X-WINDOWS, Estable
Inconvenientes Instalación un poco compleja (aunque las nuevas versiones es más
fácil). Linux incorpora, bien en sus distribuciones estándar ó bien en ficheros bajo
-6-
licencia gpl, casi cualquier cosa que se espere de un Sistema Operativo:
Compiladores: C, C++, ensamblador, pascal, fortran..Utilidades de red: Todos los
protocolos bajo TCP/IP (ftp, telnet ..) NFS. Internet: browsers, servidores/lectores de
correo, de news, clientes y servidores IRC, servidores web (apache) Bases de datos
SQL. Xwindows y programas relacionados Muchos juegos Editores y formateadores
para ficheros e impresoras. MS-DOS El sistema operativo MS-DOS (Microsoft-Disk
Operating System) creado por Tim Paterson en 1979, fue comercializado por
Microsoft Corporation para ordenadores personales en 1980. El sistema operativo
DOS está compuesto por un conjunto de programas que nos permiten comunicarnos
con un ordenador personal, tanto para darle órdenes como para recibir sus
informaciones o mensajes. Las órdenes que podemos dar a un ordenador a través
del sistema operativo reciben el nombre de comandos, y éste la ejecuta utilizando
uno de los programas que lo componen, que se llama intérprete de comandos.Un
comando indica al sistema operativo una operación a realizar. Para solicitar que el
ordenador ejecute el trabajo correspondiente a un comando, bastará con escribir el
nombre del comando, en ocasiones seguido de una lista de opciones, y , por último,
pulsaremos la tecla intro. Este sistema operativo realiza tres funciones principales
sobre un ordenador personal: Interpretar órdenes o comandos y ejecutarlas.
Controlar el movimiento de los datos entre los dispositivos. Controlar los ficheros en
disco (magnéticos u ópticos). La primera de las funciones la controla el sistema
operativo DOS por medio de un programa denominado COMMAND.COM, que es
capaz de interpretar una serie de órdenes que se encuentran permanentemente en
la memoria interna y que reciben el nombre de comandos internos, y también otras
órdenes cuyos programas sólo se cargan cuando se desean ejecutar, recibiendo, en
este caso, el nombre de comandos externos. Por otra parte, este programa
intérprete de comandos atiende a cualquier petición de ejecución de un programa
-7-
que no pertenezca al propio sistema operativo.
WINDOWS Microsoft Windows
inicialmente era un entorno gráfico que funcionaba bajo sistemas operativos MSDOS 2.0 o posteriores. Windows fue anunciado por Microsoft Corporation en
Noviembre de 1983 y realizado dos años después. Al mismo tiempo que se
introducía Windows, varios fabricantes de software habían introducido sistemas que
ejecutaban programas en entornos de ventanas. El éxito de cada entorno dependía
de la calidad y popularidad de las aplicaciones que se diseñaban en ellos. Aunque
en este aspecto Windows era bueno en su camino hacia conseguir ser el entorno de
ventanas estándar para PC, el empuje definitivo llego cuando en Abril de 1987
Microsoft e IBM anunciaron la introducción de OS/2 y del OS/2 Presentation
Manager. Desarrollado bajo IBM / Microsoft Joint Development Agreement, el OS/2
era un sistema operativo que usaba el modo protegido de los microprocesadores
Intel 80286 Windows 2.0 apareció en Noviembre de 1987 e incorporaba cambios en
la apariencia de interfaz de usuario de Windows. El más significativo de estos
cambios era que se podían ya superponer ventanas, nuevos diálogos y menús. En el
año 1990 aparece la versión 3.0 con la que Windows alcanzo un buen nivel de
aceptación entre los usuarios. Las razones eran sencillas, un entorno gráfico
necesitaba de ordenadores con procesadores y tarjetas gráficas de altas
prestaciones así como de una mayor cantidad de memoria RAM. Cuando el
mercado dispuso de estas prestaciones a un precio razonable y con la suficiente
calidad Windows tuvo una plataforma perfecta para su desarrollo. A mediados de
1994 Microsoft anuncia la nueva revolución en la era de la informática. Windows 95,
un sistema operativo de 32 bits que asegura una total compatibilidad con las
aplicaciones Windows 3.x y que requiere únicamente como mínimo un 386 y 4 Mb
de memoria RAM. Realiza multitarea solo entre aplicaciones de 32 bits e incorpora
un intuitivo entorno gráfico destinado a personas que no tengan unos conocimientos
-8-
profundos de informática así como Plug and Play, una herramienta que permite la
instalación sencilla de nuevos periféricos que deja que el sistema se encargue de la
configuración de estos. En Mayo de 1998, aparece una nueva versión de Windows
llamado Windows 98, que aunque no impuso un cambio espectacular frente a su
antecesor, permitió una total integración a Internet, las nuevas tecnologías y supuso
un lavado de cara a todos los fallos que tenia Windows 95. Windows 2000 es uno de
los últimos sistemas operativos en ver la luz, y es la evolución lógica de NT 4.0, al
cual se le han añadido las características de Windows 9x en cuanto a la facilidad de
manejo. Windows xp o Whistler es el nuevo sistema operativo de microsoft que
sustituirá a los ya conocidos 95, 98 y Me y parece ser que también sustituirá al
Windows 2000. Se fundamente en el código Nt mucho mas estable que el 9x, tendrá
características de seguridad mas avanzadas como un firewall integrado en el
sistema. Un interfaz mas configurable los temas que se usaban en windows 9x
antes solo hacian cambios en los tipos de letra, colores, sonidos y apariencia de las
ventanas mientras que en el xp podran cambiar completamente la apariencia del
sistema. Xp usara un sistema de proteccion de drivers similar al de Windows 2000
pero con la novedad de ofrecer la opcion vuelta atras que nos permite reinstalar el
driver anterior si hemos instalado un driver que hace que el sistema funcione de
forma incorrecta. Xp ofrece tambien la capacidad de adecuar la interfaz a la potencia
de nuestro ordenador reduciendo el colorido de esta o las animaciones y efectos de
los menus y ventanas consiguiendo de esta forma liberar recursos. Además de éstas
contiene otras muchas mejoras respecto a los Windows anteriores. OTROS.- Hay
otros muchos sistemas operativos que no hemos recogido porque no tenemos más
espacio. TECNOLOGÍAS FUTURAS .Los sistemas operativos siguen evolucionando.
Los sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de
ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un
-9-
sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador
de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el
rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones
básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos,
garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos
parciales, resultan más complejas. openSUSE es el nombre de la distribución y
proyecto libre auspiciado por Novell y AMD para el desarrollo y mantenimiento de un
sistema operativo basado en Linux. Luego de adquirir SUSE Linux en enero de
2004, Novell decidió lanzar SUSE Linux Professional como un proyecto
completamente de código abierto, involucrando a la comunidad en el proceso de
desarrollo. La versión inicial fue una versión beta de SUSE Linux 10.0, y la última
versión estable es open SUSE 11.0 el 19 de junio de 2008. Open SUSE comparte
muchas características con SUSE Linux Enterprise, ofreciendo por ejemplo:
AppArmor: otorga permisos a aplicaciones basados en como se ejecutan e
interaccionan con el sistema. YaST: una aplicación que open SUSE utiliza para
administrar el sistema e instalar software.
Xen: software de virtualización.
KDE (extendido con algunas herramientas como Kickoff y KNetwork Manager) y
GNOME
Compiz: un escritorio 3D que corre sobre Xgl. Es una de las mejores
distribuciones GNU/Linux que ofrece un sistema operativo predominantemente
enfocado a computadores personales, aunque también proporciona soporte para
servidores. Es una de las más importantes distribuciones de GNU/Linux a nivel
mundial. Se basa en Debian GNU/Linux y concentra su objetivo en la facilidad y
libertad de uso, la fluida instalación y los lanzamientos regulares (cada 6 meses: las
versiones .04 en abril y las .10 en octubre). El principal patrocinador es Canonical
Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el empresario sudafricano Mark
Shuttleworth. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de
- 10 -
ubuntu, que significa "humanidad hacia otros" o "yo soy porque nosotros somos".
Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu,
quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del
Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se
encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales
de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre,
decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de la
distribución –“Linux para seres humanos” (en inglés "Linux for Human Beings")-resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más
accesible y fácil de usar. La versión más reciente -8.10- fue lanzada para preórdenes desde su web el 30 de octubre del 2008, para ser entregadas
aproximadamente 3 semanas después de su salida. Características: Posee una gran
colección de aplicaciones prácticas y sencillas para la configuración de todo el
sistema, a través de una interfaz gráfica útil para usuarios que se inician en Linux. El
entorno de escritorio oficial es Gnome y se sincronizan con sus liberaciones. Existen
versiones con KDE y otros escritorios, que pueden añadirse una vez instalado el
Ubuntu oficial con Gnome. El navegador web oficial es Mozilla Firefox. El sistema
incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no
activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por
eso mismo, no hay un firewall predeterminado, ya que no existen servicios que
puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores/tareas administrativas en
terminal incluye una herramienta llamada sudo (similar al Mac OS X), con la que se
evita
el
uso
del
usuario
root
(administrador).
Posee
accesibilidad
e
internacionalización, de modo que el software está disponible para tanta gente como
sea posible. En la versión 5.04, el UTF-8 es la codificación de caracteres en forma
predeterminada. No sólo se relaciona con Debian por el uso del mismo formato de
- 11 -
paquetes deb, también tiene uniones muy fuertes con esa comunidad, contribuyendo
con cualquier cambio directa e inmediatamente, y no sólo anunciándolos. Esto
sucede en los tiempos de lanzamiento. Muchos de los desarrolladores de Ubuntu
son también responsables de los paquetes importantes dentro de la distribución
Debian. Es una distribución de Linux que utiliza KDE como entorno de escritorio. Es
desarrollado por Canonical Ltd. y sus colaboradores, y solo incluye software libre. Es
un derivado oficial de Ubuntu y su nombre proviene del juego de palabras KDE +
Ubuntu. Es posible descargarla a través de Internet sin coste alguno o solicitar el CD
en su sitio web oficial a través un servicio llamado ShipIt, mediante el cual el pedido
es enviado a domicilio a cualquier lugar del mundo de manera totalmente gratuita y
en un plazo aproximado de entre seis y diez semanas. También es posible
adquirirlos en la tienda oficial, además de los DVDs y otros artículos.
Cada seis meses se publica una nueva versión de Kubuntu. La más reciente es la
8.10, disponible desde el 30 de octubre de 2008 . Esta distribución está disponible
para las siguientes arquitecturas de procesador: x86, AMD64, PowerPC, PA-RISC,
IA-64, SPARC y PlayStation 3 Caracteristicas: La distribución se destaca por una excelente
selección de paquetes, donde prima la calidad sobre la cantidad. La gran mayoría de
programas se pueden acceder desde el Menú K, el cual está ubicado en la parte izquierda del
Panel de KDE (Kicker). El equipo de KDE desarrolla sus propias aplicaciones y algunas de
ellas se incluyen en la presente distribución. Los aplicativos están clasificados por categorías:
Gráficos, Internet, Multimedia, Oficina, etc. El usuario dispone de software para realizar
tareas tales como realizar trabajos de oficina, administrar fotografías, navegar por Internet y
disfrutar de la multimedia, entre otras actividades Fedora
es una distribución de
GNU/Linux para propósitos generales basada en RPM , que se mantiene gracias a
una comunidad internacional de ingenieros, diseñadores gráficos y usuarios que
informan de fallos y prueban nuevas tecnologías. Cuenta con el respaldo y la
- 12 -
promoción de Red Hat. El proyecto no busca sólo incluir software libre y de código
abierto, sino ser el líder en ese ámbito tecnológico. Algo que hay que destacar es
que los desarrolladores de Fedora prefieren hacer cambios en las fuentes originales
en lugar de aplicar los parches específicos en su distribución, de esta forma se
asegura que las actualizaciones estén disponibles para todas las variantes de
GNU/Linux. Max Spevack en una entrevista afirmó que: "Hablar de Fedora es hablar
del rápido progreso del Software Libre y de Código Abierto." Durante sus primeras 6
versiones se llamó Fedora Core, debido a que solo incluía los paquetes más
importantes del sistema operativo.
La última versión es Fedora 10, puesta a
disposición del público el 26 de noviembre de 2008.Caracteristica: SELinux
("Security-Enhanced Linux") se destaca entre las características de seguridad de
Fedora, pues implementa una gran variedad de políticas de seguridad, incluyendo
control de acceso obligatorio (MAC "Mandatory Access Control"), a través de los
Modulos de
Seguridad
de
Linux
que
están
en
el
kernel
del
sistema.
La distribución está liderando las distribuciones que incorporan SELinux, habiéndolo
introducido en Fedora Core 2. Sin embargo lo desactivó como elemento
predeterminado, pues alteraba radicalmente la forma en que el sistema operativo
funcionaba, pero fue activada por defecto en Fedora Core 3 e introducía una política
menos estricta. Fedora también tiene métodos propios para prevenir la sobrecarga
del buffer y la utilización de rootkits. La verificación del buffer en tiempo de
compilación, «Exec Shield» y restricciones en como la memoria del núcleo en
/dev/mem puede ser accedida ayudan a prevenir esto. PcBSD Es un Sistema
Operativo orientado a los escritorios y basado en FreeBSD. Su objetivo radica en la
facilidad de uso y de instalación gráfica gracias a un programa que instala y
configura automáticamente un escritorio con KDE por defecto. En Agosto del 2006
fue denominado el Sistema Operativo más amigable según OSWeekly.com PC-BSD
- 13 -
nos ofrece un nuevo sistema de uso de paquetes que difiere de la tónica seguida por
los Sistemas Unix. En vez de utilizar los puertos Free BSD o el sistema de paquetes
(de todas formas se mantienen como una opción más a la hora de instalar software
en el ordenador), PC-BSD usa unos archivos con la extensión .pbi extensión de
archivo el cual podría definirse como instaladores de un sólo click. Todo el sistema
de paquetes y librerías esta contenido en un sólo archivo, instalado por el mismo en
un mismo directorio raíz / Programs, haciendo más fácil la búsqueda de los binarios
de los programas y reduciendo la posibilidad de paquetes rotos si las librerías
cambian o son actualizadas Sistemas operativos con núcleo propio
Ecom Station
Es el sistema operativo para PCs, desarrollado por Serenity Systems, que está
basado en OS/2 Warp 4.5, incluyendo una nueva interfaz gráfica y varias mejoras,
como el Journaling File System, un sistema de archivos que es mucho más tolerante
a fallos y que es usado por otros sistemas como AIX. Este sistema integra la última
versión del producto original de IBM (los llamados Convenience Pack) con otros
productos que IBM distribuye separadamente por algún motivo (como controladores
USB) y diversos desarrollos de software, muchos de ellos open Source, para ofrecer
al usuario un sistema actualizado, más completo y sencillo de instalar que el original
de IBM.Se incluye una versión del sistema de archivos JFS (Journal File System)
iniciable. El arranque de eComStation desde una partición JFS es mucho más
rápido. Nuevo controlador de vídeo Scitech SNAP licenciado para usuarios de
eComStation. Serenity System negoció directamente con Scitech para usar el driver.
Antes era negociado por IBM. Se actualizaron controladores de tarjeta de red como
SoundBlaster Live!, CMedia 8738 Nuevo controlador de Audio (UniAud) Se cambió
el protector de pantalla de Escape GL a Doodle ScreenSaver (software libre). Se
agregó la librería de gráficos Cairo. NetBSD Es un sistema operativo de la familia
Unix (en sí no se le puede llamar "un Unix", ya que esta es una marca comercial de
- 14 -
AT&T, pero se denomina como "sistema de tipo UNIX" o "derivado de UNIX"), open
source y libre, y, a noviembre de 2006, disponible para más de 50 plataformas
hardware. Su diseño y sus características avanzadas lo hacen ideal para multitud de
aplicaciones. Net BSD ha surgido como resultado del esfuerzo de un gran número
de personas que tienen como meta producir un sistema operativo tipo Unix accesible
y libremente distribuible. Características *Foco especial en la calidad y portabilidad
de código. Portado a 56 arquitecturas. *Suele ser el pionero en implementar nuevas
tecnologías (por ejemplo IPv6).
(1)
*Alta seguridad y estabilidad. Fue usado en la
NASA. *Sistema de ficheros BSD FFS (Fast File System), rápido y fiable. Seguridad:
soporte de IPsec. *XEN: soporte nativo de máquina virtual XEN en versión 3.0.
MacOSX es una línea de sistemas operativos computacionales desarrollado,
comercializado y vendido por Apple Inc., es la última versión de toda la linea de
computadoras Macintosh. Se basa en Unix y usa una interfaz gráfica desarrollada
por Apple llamada Aqua, que se inspira libremente en la interfaz de Mac OS Classic.
El gestor de ventanas X11, característico en la familia de sistemas Unix, y Java se
usan solo para compatibilidad con software no nativo de Mac. Anunciada en una
conferencia privada en la Worldwide Developers Conference 2008, esta nueva
versión no incluye nuevas funciones, sino que está pensada principalmente para
aumentar la estabilidad y seguridad de Leopard. Incluye soporte para el sistema de
archivos ZFS, que permite utilizar hasta 16 TB de disco. También tendrá soporte
para Microsoft Exchange Server 2007 en correo, iCal y libreta de direcciones. Mac
OS X usa el protocolo Exchange Web Services para tener acceso a Exchange
Server 2007.
(1)
A BRIEF HISTORY of Linux Rand Corporation publication by Robert Patrick
- 15 -
Esta versión también incluirá Grand Central, un conjunto de tecnologías para usar
las ventaja de los procesadores multinúcleo y optimizar la ejecución de aplicaciones
de Mac OS X. Grand Central también permite que los desarrolladores puedan crear
más
fácilmente
aplicaciones
que
aprovechen
los
múltiples
núcleos
del
microprocesador. Incluye QuickTime X, el nuevo reproductor de música de Mac OS
X. QuickTime X ofrece soporte optimizado para modernos formatos y música
playback más eficiente. Safari 4 incluye un intérprete de JavaScript más potente
llamado SquirrelFish que hace que gane un 53% más rendimiento en páginas Web
que hagan un uso intenso de JavaScript, como Gmail o Zoho. Por último, incluye la
tenología OpenCL, que permite aprovechar los recursos en desuso de la GPU para
procesar tareas que normalmente habría de realizar la CPU, con lo que se distribuye
la carga entre la GPU y la CPU. Acceso remoto seguro a su red de negocios nunca
ha sido más importante que hoy en el mundo cada vez más móvil. Snow Leopard
Server ofrece impulsar notificaciones a los usuarios móviles fuera de su firewall,
proxy y un servicio les ofrece acceso remoto seguro a correo electrónico, libreta de
direcciones de contactos, calendarios y seleccionar los sitios web internos. Solaris
Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por Sun Microsystems desde 1992
como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado oficialmente como versión de
Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para servidores y estaciones de
trabajo. Aunque Solaris fue desarrollado como software privativo, la mayor parte de
su código se ha liberado como proyecto de software libre denominado OpenSolaris.
Solaris es conocido por su escalabilidad, especialmente en sistemas SPARC, y por
ser origen de innovadoras tecnologías, como DTrace y ZFS. Solaris usa una base de
código común para las arquitecturas que soporta: SPARC y x86 (incluyendo
AMD64/EM64T). También fue portado a la arquitectura PowerPC (en plataforma
PReP) en la versión 2.5.1, pero el porte fue cancelado casi tan pronto como fue
- 16 -
liberado. En un tiempo se planeó soporte para el Itanium pero nunca se llevó al
mercado. Solaris Es un sistema operativo de tipo Unix desarrollado por Sun
Microsystems desde 1992 como sucesor de SunOS. Es un sistema certificado
oficialmente como versión de Unix. Funciona en arquitecturas SPARC y x86 para
servidores y estaciones de trabajo. Aunque Solaris fue desarrollado como software
privativo, la mayor parte de su código se ha liberado como proyecto de software libre
denominado OpenSolaris. Solaris es conocido por su escalabilidad, especialmente
en sistemas SPARC, y por ser origen de innovadoras tecnologías, como DTrace y
ZFS. Solaris usa una base de código común para las arquitecturas que soporta:
SPARC y x86 (incluyendo AMD64/EM64T). También fue portado a la arquitectura
PowerPC (en plataforma PReP) en la versión 2.5.1, pero el porte fue cancelado casi
tan pronto como fue liberado. En un tiempo se planeó soporte para el Itanium pero
nunca se llevó al mercado. Windows Es una familia de sistemas operativos
desarrollados y comercializados por Microsoft. Existen versiones para hogares,
empresas, servidores y dispositivos móviles, como computadores de bolsillo y
teléfonos inteligentes. Hay variantes para procesadores de 16, 32 y 64 bits.
Incorpora diversas aplicaciones como Internet Explorer, el Reproductor de Windows
Media, Windows Movie Maker, Windows Mail, Windows Messenger, Windows
Defender, entre otros. Desde hace muchos años es el sistema operativo más
difundido y usado del mundo; de hecho la mayoría de los programas (tanto
comerciales como gratuitos y libres) se desarrolla originalmente para este sistema.
Todos los fabricantes del planeta dedicados a equipos basados en procesadores
Intel o compatibles con éstos (excepto Apple Inc.) preinstalan Windows en su
versión más reciente y todas sus variantes. Windows Vista es la versión más
reciente para computadoras personales, Windows Server 2008 para servidores y
Windows Mobile 6.0 en los dispositivos móviles.
- 17 -
SISTEMA OPERATIVO Software básico que controla una computadora. El sistema
operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la
computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o
el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como
discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los
errores de hardware y la pérdida de datos.
Como Funciona un Sistema Operativo Los sistemas operativos controlan diferentes
procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los
comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos
intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones
sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse
señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en
gráficos son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes
de instrucciones basados en texto porque son más potentes. Los sistemas
operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea
única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por
ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar
otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios
procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una UCP; un
sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan
simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para
lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada
proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el
proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso.
- 18 -
Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema
operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos. También
cuenta con un mecanismo llamado planificador que determina el siguiente proceso
que debe ejecutarse. El planificador ejecuta los procesos basándose en su prioridad
para minimizar el retraso percibido por el usuario. Los procesos parecen efectuarse
simultáneamente por la alta velocidad del cambio de contexto.
(2)
Los sistemas
operativos pueden emplear memoria virtual para ejecutar procesos que exigen más
memoria principal de la realmente disponible. Con esta técnica se emplea espacio
en el disco duro para simular la memoria adicional necesaria. Sin embargo, el
acceso al disco duro requiere más tiempo que el acceso a la memoria principal, por
lo que el funcionamiento del ordenador resulta más lento.
SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES
Los sistemas operativos empleados
normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2 y Windows-NT. El UNIX y
sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos
proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de
archivos. Sin embargo, las instrucciones del UNIX no son intuitivas. Otros sistemas
operativos multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por
Microsoft Corporation e International Business Machines (IBM) y Windows-NT,
desarrollado por Microsoft. El sistema operativo multitarea de las computadoras
Apple se denomina Macintosh OS. El DOS y su sucesor, el MS-DOS, son sistemas
operativos populares entre los usuarios de computadoras personales. Sólo permiten
un usuario y una tarea.
(2)
TIMELINE OF COMPUTER HISTORY: 1956: Software». Computer History Museum
- 19 -
MS-DOS Acrónimo de Microsoft Disk Operating System (sistema operativo de disco
de Microsoft). Como otros sistemas operativos, el sistema MS-DOS supervisa las
operaciones de entrada y salida del disco y controla el adaptador de vídeo, el
teclado y muchas funciones internas relacionadas con la ejecución de programas y
el mantenimiento de archivos. El MS-DOS es un sistema operativo monotarea y
monousuario con una interfaz de línea de comandos.
WINDOWS En informática, nombre común o coloquial de Microsoft Windows, un
entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que se ejecuta en
computadoras diseñadas para MS-DOS. Windows proporciona una interfaz estándar
basada en menús desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador
como el mouse (ratón). Los programas deben estar especialmente diseñados para
aprovechar estas características.UNIX En informática, sistema operativo multiusuario
que incorpora multitarea. Fue desarrollado originalmente por Ken Thompson y
Dennis Ritchie en los laboratorios AT&T Bell en 1969 para su uso en
minicomputadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se
considera potente, más transportable e independiente de equipos concretos que
otros sistemas operativos porque está escrito en lenguaje C. El UNIX está disponible
en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por
IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC), A/UX (versión gráfica
para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero
esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT).
OS/2 En informática, sistema operativo multitarea para ordenadores o computadoras
personales con microproce-sadores de la gama x86 de Intel. El OS/2 puede ejecutar
aplicaciones para Windows y MS-DOS y leer discos de MS-DOS. El OS/2 fue
desarrollado originalmente como un proyecto conjunto de Microsoft e IBM.
- 20 -
UNIX en informática, sistema operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue
desarrollado originalmente por Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios
AT&T Bell en 1969 para su uso en minicomputadoras. El sistema operativo UNIX
tiene diversas variantes y se considera potente, más transportable e independiente
de equipos concretos que otros sistemas operativos porque está escrito en lenguaje
C. El UNIX está disponible en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una
versión de UNIX adaptada por IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas
en RISC), A/UX (versión gráfica para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema
operativo
reescrito,
pero
esencialmente
compatible
con
UNIX,
para
las
computadoras NeXT)
TECNOLOGIAS FUTURAS Los sistemas operativos siguen evolucionando. Los
sistemas operativos distribuidos están diseñados para su uso en un grupo de
ordenadores conectados pero independientes que comparten recursos. En un
sistema operativo distribuido, un proceso puede ejecutarse en cualquier ordenador
de la red (normalmente, un ordenador inactivo en ese momento) para aumentar el
rendimiento de ese proceso. En los sistemas distribuidos, todas las funciones
básicas de un sistema operativo, como mantener los sistemas de archivos,
garantizar un comportamiento razonable y recuperar datos en caso de fallos
parciales, resultan más complejas.
Sistemas operativos actuales — Presentation Transcript 1. SISTEMA OPERATIVO
FAMILIAS DE SISTEMAS OPERATIVOS ACTUALES WINDOWS MACINTOSH
UNIX PLATAFORMAS DE SOPORTE CONCLUSIONES RESPONSABLES DEL
TRABAJO 2. Software básico que controla una computadora coordina y manipula el
hardware de un ordenador. CORDINA MANIPULA 3. FAMILIAS WINDOWS
MACINTOSH UNIX 95 XP MAC OS AIX 98 S. 2003 7 AMIX ME CE 8 HP-UX NT
- 21 -
MOBILE 9 GNU/LINUX X 2000 VISTAS GNU/HURD 2000 S. SYSTEM V 4. Un
entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario. Windows proporciona
una interfaz estándar basada en menús desplegables Cliquea en la imagen para ver
video 5. Sistema operativo multitarea para ordenadores o computadoras personales
con microproce-sadores de la gama x86 de Intel. Puede ejecutar aplicaciones para
Windows y MS-DOS y leer discos de MS-DOS Hoy en día este sistema operativo
esta virtualmente en todas las Mac’s, y fue trabajado por una década para poder
obtener el éxito que tiene ahora. Cliquea en la imagen para ver video. 6. Sistema
operativo multiusuario que incorpora multitarea Para su uso en minicomputadoras
Está escrito en lenguaje C. Versión gráfica para equipos Apple Macintosh Cliquea en
la imagen para ver video. 7. Determinado software y/o hardware con el cual una
aplicación es compatible y permite ejecutarla. Se refiere a la cantidad de datos que
ejecutan por instrucción o ciclo de procesador. XP HOME 32 BITS XP
PROFESIONAL WINDOWS XP PROFESIONAL X64 64 BITS  VISTA ULTIMATE
SEVEN (VERSIONES ACTUALES). 8. LINUX 386 32 BITS XP PROFESIONAL
UNIX 64 BITS LINUX DE 64 BITS MAC os 32 BITS  MAC os 8-9-X
MACINTOSH 64 BITS MAC os 8-9-X . 9. No se puede usar un sistema operativo
de 64 bits si tu procesador no es de 64bits La mayoría de sistemas operativos no
son compatibles con algunos programas . Antes de una instalación de un sistema
operativo verificar las características técnicas de del trabajo del procesador para
obtener la compatibilidad requerida. 10. ANA LLIQUIN DIEGO VELOZ ROBERTO
ORTEGA NEIL VELOZ Historia de los sistemas operativos De Wikipedia, la
enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Un sistema operativo es un
conjunto de programas destinado a permitir el uso apropiado de las partes físicas del
ordenador (hardware). Los primeros sistemas operativos fueron desarrollados por
cada usuario para adecuar el uso de su propio computadora central, y es en 1956
- 22 -
que la General Motors desarrolla lo que es hoy considerado el primer sistema, el
GM-NAA I/O, para su IBM 704. La década de 1940. A finales de la década de 1940,
con lo que se podría considerar la aparición de la primera generación de
computadoras, se accedía directamente a la consola de la computadora desde la
cual se actuaba sobre una serie de micro interruptores que permitían introducir
directamente el programa en la memoria de la computadora (en realidad al existir tan
pocas computadoras todos podrían considerarse prototipos y cada constructor lo
hacía sin seguir ningún criterio predeterminado). Por aquel entonces no existían los
sistemas operativos, y los programadores debían interactuar con el hardware del
computador sin ayuda externa. Esto hacía que el tiempo de preparación para
realizar una tarea fuera considerable. Además para poder utilizar la computadora
debía hacerse por turnos. Para ello, en muchas instalaciones, se rellenaba un
formulario de reserva en el que se indicaba el tiempo que el programador necesitaba
para realizar su trabajo. En aquel entonces las computadoras eran máquinas muy
costosas lo que hacía que estuvieran muy solicitadas y que sólo pudieran utilizarse
en periodos breves de tiempo. Todo se hacia en lenguaje de máquina. La década
de 1950 A principios de los años 50 con el objeto de facilitar la interacción entre
persona y computadora, los sistemas operativos hacen una aparición discreta y
bastante simple, con conceptos tales como el monitor residente, el proceso por lotes
y el almacenamiento temporal. Monitor residente Su funcionamiento era bastante
simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de
tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar
el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.
Procesamiento
por lotes Como solución para optimizar , en una misma cinta o conjunto de tarjetas,
se cargaban varios programas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de
otro sin perder apenas tiempo en la transición.
- 23 -
Almacenamiento temporal Su
objetivo era disminuir el tiempo de carga de los programas, haciendo simultánea la
carga del programa o la salida de datos con la ejecución de la siguiente tarea. Para
ello se utilizaban dos técnicas, el buffering y el spooling. La década de 1960 En los
años 60 se produjeron cambios notorios en varios campos de la informática, con la
aparición del circuito integrado la mayoría orientados a seguir incrementando el
potencial de los ordenadores. Para ello se utilizaban técnicas de lo más diversas.
Multiprogramación En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a
más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa,
cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de
esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste
realiza, a su vez, otra operación de E/S, se mandan las órdenes oportunas al
controlador, y pasa a ejecutarse otro. De esta forma es posible, teniendo
almacenado un conjunto adecuado de tareas en cada momento, utilizar de manera
óptima los recursos disponibles. Tiempo compartido Artículo principal: Tiempo
compartido. En este punto tenemos un sistema que hace buen uso de la electrónica
disponible, pero adolece la falta de interactividad; para conseguirla debe convertirse
en un sistema multiusuario, en el cual existen varios usuarios con un terminal en
línea, utilizando el modo de operación de tiempo compartido. En estos sistemas los
programas de los distintos usuarios residen en memoria. Al realizar una operación
de E/S los programas ceden la CPU a otro programa, al igual que en la
multiprogramación. Pero, a diferencia de ésta, cuando un programa lleva cierto
tiempo ejecutándose el sistema operativo lo detiene para que se ejecute otra
aplicación. Tiempo real Estos sistemas se usan en entornos donde se deben aceptar
y procesar en tiempos muy breves un gran número de sucesos, en su mayoría
externos al ordenador. Si el sistema no respeta las restricciones de tiempo en las
que las operaciones deben entregar su resultado se dice que ha fallado. El tiempo
- 24 -
de respuesta a su vez debe servir para resolver el problema o hecho planteado. El
procesamiento de archivos se hace de una forma continua, pues se procesa el
archivo antes de que entre el siguiente, sus primeros usos fueron y siguen siendo en
telecomunicaciones. Multiprocesador Diseño que no se encuentran en ordenadores
monoprocesador. Estos problemas derivan del hecho de que dos programas pueden
ejecutarse simultáneamente y, potencialmente, pueden interferirse entre sí.
Concretamente, en lo que se refiere a las lecturas y escrituras en memoria. Existen
dos arquitecturas que resuelven estos problemas: La arquitectura NUMA, donde
cada procesador tiene acceso y control exclusivo a una parte de la memoria. La
arquitectura SMP, donde todos los procesadores comparten toda la memoria. Esta
última debe lidiar con el problema de la coherencia de caché. Cada microprocesador
cuenta con su propia memoria cache local. De manera que cuando un
microprocesador escribe en una dirección de memoria, lo hace únicamente sobre su
copia local en caché. Si otro microprocesador tiene almacenada la misma dirección
de memoria en su caché, resultará que trabaja con una copia obsoleta del dato
almacenado. Para que un multiprocesador opere correctamente necesita un sistema
operativo especialmente diseñado para ello. La mayoría de los sistemas operativos
actuales poseen esta capacidad. Sistemas operativos desarrollados Además del
Atlas Supervisor y el OS/360, los años 70 marcaron el inicio de UNIX, a mediados de
los 60 aparece Multics, sistema operativo multiusuario - multitarea desarrollado por
los laboratorios Bell de AT&T y Unix, convirtiéndolo en uno de los pocos SO escritos
en un lenguaje de alto nivel. En el campo de la programación lógica se dio a luz la
primera implementación de Prolog, y en la revolucionaria orientación a objetos,
Smalltalk.
Inconvenientes de los Sistemas operativos Se trataba de sistemas
grandes, complejos y costosos, pues antes no se había construido nada similar y
muchos de los proyectos desarrollados terminaron con costos muy por encima del
- 25 -
presupuesto y mucho después de lo que se marcaba como fecha de finalización.
Además, aunque formaban una capa entre el hardware y el usuario, éste debía
conocer un complejo lenguaje de control para realizar sus trabajos. Otro de los
inconvenientes es el gran consumo de recursos que ocasionaban, debido a los
grandes espacios de memoria principal y secundaria ocupados, así como el tiempo
de procesador consumido. Es por esto que se intentó hacer hincapié en mejorar las
técnicas ya existentes de multiprogramación y tiempo compartido. Características de
los nuevos sistemas Sistemas operativos desarrollados MULTICS (Multiplexed
Information and Computing Service): Originalmente era un proyecto cooperativo
liderado por Fernando Corbató del MIT, con General Electric y los laboratorios Bell,
que comenzó en los 60, pero los laboratorios Bell abandonaron en 1969 para
comenzar a crear el sistema UNIX. Se desarrolló inicialmente para el mainframe GE645, un sistema de 36 bits; después fue soportado por la serie de máquinas
Honeywell 6180 Fue uno de los primeros. Además, los traducía a instrucciones de
alto nivel destinadas a BDOS. BDOS (Basic Disk Operating System): Traductor de
las instrucciones en llamadas a la BIOS. El hecho de que, años después, IBM
eligiera para sus PC a MS-DOS supuso su mayor fracaso, por lo que acabó
desapareciendo.
La década de 1980 Con la creación de los circuitos LSI -
integración a gran escala-, chips que contenían miles de transistores en un
centímetro cuadrado de silicio, empezó el auge de los ordenadores personales. En
éstos se dejó un poco de lado el rendimiento y se buscó más que el sistema
operativo fuera amigable, surgiendo menús, e interfaces gráficas. Esto reducía la
rapidez de las aplicaciones, pero se volvían más prácticos y simples para los
usuarios. En esta época, siguieron utilizándose lenguajes ya existentes, como
Smalltalk o C, y nacieron otros nuevos, de los cuales se podrían destacar: C++ y
Eiffel dentro del paradigma de la orientación a objetos, y Haskell y Miranda en el
- 26 -
campo de la programación declarativa. Un avance importante que se estableció a
mediados de la década de 1980 fue el desarrollo de redes de computadoras
personales que corrían sistemas operativos en red y sistemas operativos
distribuidos. En esta escena, dos sistemas operativos eran los mayoritarios: MSDOS(Micro Soft Disk Operating System), escrito por Microsoft para IBM PC y otras
computadoras que utilizaban la CPU Intel 8088 y sus sucesores, y UNIX, que
dominaba en los ordenadores personales que hacían uso del Motorola 68000. Mac
OS El lanzamiento oficial del ordenador Macintosh en enero de 1984, al precio de
US $1,995 (después cambiado a $2,495 dólares)[1]. Incluía su sistema operativo
Mac OS cuya características novedosas era una GUI (Graphic User Interface),
Multitareas
y
Mouse.
Provocó
diferentes
reacciones
entre
los
usuarios
acostumbrados a la línea de comandos y algunos tachando el uso del Mouse como
juguete. MS-DOS En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS
que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de
MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una
serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, versión 8 en Windows Milenium, a
partir de la cual MS-DOS dejó de existir como un componente del Sistema
Operativo.
Microsoft Windows A mediados de los años 80 se crea este sistema
operativo, pero no es hasta la salida de (Windows 95) que se le puede considerar un
sistema operativo, solo era una interfaz gráfica del (MS-DOS)en el cual se disponía
de unos diskettes para correr los programas. Hoy en día es el sistema operativo más
difundido en el ámbito doméstico aunque también hay versiones para servidores
como Windows NT. (Microsoft) ha diseñado también algunas versiones para
superordenadores, pero sin mucho éxito. Años después se hizo el (Windows 98) que
era el más eficaz de esa época. Después se crearía el sistema operativo de
(Windows ME) (Windows Millenium Edition) aproximadamente entre el año 1999 y el
- 27 -
año 2000. Un año después se crearía el sistema operativo de (Windows 2000) en
ese mismo año. Después le seguiría el sistema operativo más utilizado en la
actualidad, (Windows XP) y otros sistemas operativos de esta familia especializados
en las empresas. Ahora el más reciente es (Windows 7) (Windows Seven) que salio
al mercado el 22 de octubre del 2009, dejando atrás al (Windows Vista), que tuvo
innumerables criticas durante el poco tiempo que duró en el mercado La década de
1990
GNU/Linux Este sistema es una versión mejorada de Unix, basado en el
estándar POSIX , un sistema que en principio trabajaba en modo comandos. Hoy en
día dispone de Ventanas, gracias a un servidor gráfico y a gestores de ventanas
como KDE, GNOME entre muchos. Recientemente GNU/Linux dispone de un
aplicativo que convierte las ventanas en un entorno 3D como por ejemplo Beryl o
Compiz. Lo que permite utilizar linux de una forma visual atractiva. Existen muchas
distribuciones actuales de Gnu/Linux (Debian, Fedora, Ubuntu, Slackware, etc)
donde todas ellas tienen en común que ocupan el mismo núcleo Linux. Dentro de las
cualidades de Gnu/Linux se puede caracterizar el hecho de que la navegacion a
través de la web es sin riegos de ser afectada por virus, esto debido al sistema de
permisos implementado, el cual no deja correr ninguna aplicación sin los permisos
necesarios, permisos que son otorgados por el usuario. A todo esto se suma que los
virus que vienen en dispositivos desmontables tampoco afectan al sistema, debido al
mismo sistema de permisos.
ReactOS ReactOS (React Operating System) es un
sistema operativo de código abierto destinado a lograr la compatibilidad binaria con
aplicaciones de software y controladores de dispositivos hechos para Microsoft
Windows NT versiones 5.x en adelante (Windows XP y sus sucesores). En 1996 un
grupo de programadores y desarrolladores de software libre comenzaron un
proyecto llamado FreeWin95 el cual consistía en implementar un clon de Windows
95. El proyecto estuvo bajo discusión por el diseño del sistema ya habiendo
- 28 -
desarrollado la capa compatible con MS-DOS, pero lamentablemente esta fue una
situación que no se completó. Para 1997 el proyecto no había lanzado ninguna
versión, por lo que los miembros de éste, coordinados por Jason Filby, pudieron
revivirlo. Se decidió cambiar el núcleo del sistema compatible con MS-DOS y de
ahora en adelante basarlo en uno compatible con Windows NT y así el proyecto
pudo seguir adelante con el nombre actual de ReactOS, que comenzó en febrero de
1998, desarrollando las bases del kernel y algunos drivers básicos. Consultado el
25-05-2008 (Operating System). Sistema tipo software que controla la computadora
y administra los servicios y sus funciones como así también la ejecución de otros
programas compatibles con éste. Ejemplos de familias de sistemas operativos:
Windows, Unix, Linux, DOS, Mac OS, etc. Un sistema operativo permite interactuar
con el hardware de computadoras, teléfonos celulares, PDAs, etc. y ejecutar
programas compatibles en éstos. Permite controlar las asignaciones de memoria,
ordenar las solicitudes al sistema, controlar los dispositivos de entrada y salida,
facilitar la conexión a redes y el manejo de archivos. Características básicas
En computadoras, el sistema operativo comienza a funcionar cuando finaliza el
trabajo del BIOS al encenderse o reiniciar la computadora. Los sistemas operativos
poseen una interfaz que puede ser gráfica (GUI) o de texto (línea de comandos).Los
sistemas operativos forman una plataforma para que otros sistemas o aplicaciones
la utilicen. Aquellas aplicaciones que permiten ser ejecutadas en múltiples sistemas
operativos
son
llamadas
multiplataforma.
La mayoría de los sistemas operativos actuales son también multiusuario, aunque
existen los monousuario (por ejemplo, DOS) También pueden clasificarse en
multitarea o monotarea. Cada programa que se ejecuta en un sistema operativo, ya
sea
aplicación
o
servicio
de
- 29 -
fondo,
es
llamado
proceso.
Los sistemas operativos pueden ser centralizados, si permiten utilizar recursos de
una sola computadora, o distribuido si permiten utilizar recursos de más de una
computadora al mismo tiempo. Todos los sistemas operativos deben incluir un
soporte para uno o más sistemas de archivos. Por ejemplo, el sistema operativo
Windows XP soporta NTFS y FAT32, en tanto Windows Vista sólo soporta NTFS.
También deben tomar medidas de seguridad (Ver Seguridad informática), que antes
no existían en los sistemas operativos. El principal peligro proviene de las redes
como internet. Otra característica de los actuales sistemas operativos es que poseen
un gran conjunto de controladores (drivers) para permitir rápida compatibilidad con
dispositivos de hardware. Breve historia de los sistemas operativos Las primeras
computadoras no tenían sistemas operativos. A principio de los 60, las
computadoras sólo utilizaban procesamiento por lotes para funcionar. Durante los
60, la mayoría de los conceptos fueron desarrollados, conduciendo al desarrollo de
los sistemas operativos. El desarrollo de la IBM System/360 produjo una familia de
mainframes disponibles en una amplia variedad de capacidades y precios, para los
cuales se desarrolló un solo sistema operativo, OS/360. El desarrollo de un sólo
sistema operativo para una línea completa de computadoras fue crucial para el éxito
del
System/360.
OS/360 también contenía otro importante avance: el desarrollo del dispositivo de
disco duro de almacenamiento permanente (que IBM llamó DASD). Otro desarrollo
clave fue el concepto de tiempo compartido, la idea de compartir los recursos de
computadoras costosas entre múltiples usuarios de computadoras interactuando en
tiempo real con el sistema. El tiempo compartido permitió a todos los usuarios tener
la ilusión de tener acceso a una máquina exclusiva. El sistema Multics fue el sistema
de tiempo compartido más famoso de todos los sistemas operativos desarrollados
que tomaron este nuevo concepto. Por ejemplo, Multics sirvió de inspiración para el
- 30 -
sistema operativo UNIX de Dennis Richie y Ken Thompson. En tanto, las primeras
minicomputadoras no tenían la capacidad o necesidad de sistemas operativos
hechos para mainframes; para esto fueron desarrollados sistemas operativos
minimalistas. Uno de los sistemas operativos más populares para 1980 fue el IBMDOS o PC-DOS. Para los 90 el suceso eran los sistemas operativos GUI, y estos se
volvieron más robustos y flexibles. El desarrollo de Windows NT por parte de
Microsoft es un ejemplo de lo dicho anteriormente. El sistema operativo que significó
un cambio en la forma de manejar las PCs sin duda fue Windows 95. Actualmente
los sistemas operativos más usados son la familia Windows y la familia UNIX. En el
primer desafío directo a Microsoft y su producto líder en el mercado, Windows,
Google está desarrollando su propio sistema operativo para computadoras
personales. La nueva interfaz, que se llamará Google Chrome OS, apuntará
principalmente a las netbooks, las computadoras portátiles de bajo costo que han
revolucionado el mundo de la informática. ¿Podrá Google destronar a Windows?
La empresa anunció que el producto saldrá a la venta a mediados de 2010.
El anuncio podría cambiar radicalmente el mercado de las interfaces gráficas,
especialmente para el gigante estadounidense Microsoft, que es el pionero en este
rubro con su sistema Windows en diferentes versiones y líder en el mercado desde
hace dos décadas. Se abre el juego Como suele suceder en estos temas, la noticia
llega justo antes de que Microsoft lance otro gran producto: la última versión de su
sistema operativo, Windows 7, que reemplazará a Windows Vista y a Windows XP,
que ya tiene ocho años de edad. Según Maggie Shiels, periodista de tecnología de
la BBC en Silicon Valley, la novedad también puede significar un duro golpe para el
sistema operativo gratuito Linux, quien lideraba el mercado de las netbooks hasta
que Microsoft la opacó con Windows XP. Microsoft está por lanzar la última versión
de su sistema operativo. Google ya ofrece varios productos de software, como
- 31 -
correo electrónico y navegador web, que compiten con Microsoft. En 2008 Google
lanzó un navegador de Internet llamado Google Chrome, que cuenta con 1,4% del
mercado, aunque de lejos el Internet Explorer de Microsoft es el más elegido por los
cibernautas, con casi 70% del total. En los últimos años, Google y Microsoft se han
trenzado en múltiples competencias, desde los motores de búsqueda a la telefonía
celular. Sin embargo, los escépticos creen que será un duro trabajo para Google
superar a Microsoft en su punto fuerte, Windows, instalado en más del 90% de las
PCs del mundo. De regreso a los básicos Google anunció en su blog que el diseño
será "rápido y liviano, pensado para encender la computadora y estar conectado a la
red en pocos segundos." Además, dice que los sistemas operativos actuales "fueron
diseñados en una era donde no existía Internet" y anunciaron que Google Chrome
OS es "un intento de repensar lo que deberían ser los sistemas operativos".
El gigante de las búsquedas dijo que el producto será "un regreso a lo fundamental"
y que no tendrá virus ni software malintencionado. "Debería funcionar", dicen sus
creadores.La empresa no aclaró cuánto va a cobrar por el sistema, pero Enderle
supone que será gratuito o, como mucho, tendrá un precio simbólico, dado que el
modelo de Google ha sido obtener ganacias con la publicidad u otras aplicaciones.
¿Fin del monopolio? Rob Enderle, analista y presidente del Grupo Enderle, dijo a la
BBC que el anuncio es "de magnitud" y que generará revuelo dado que es el "primer
sistema operativo después de la web". Maggie Shiels, de la BBC, menciona también
que al abrir la competencia la movida de Google pone en alerta a los reguladores
antimonopolio. El popular blog TechCrunch resume: "Seamos claros. Google le está
lanzando a Microsoft la madre de todas las bombas." Enderle no duda que la
intención de Google es destruir sistemáticamente el liderazgo de Microsoft hasta
"eliminarlo". "Es una batalla única. La pregunta es, ¿lo logrará?" Google Chrome OS
será un sistema operativo de código abierto, un sistema ligero que inicialmente
- 32 -
estará destinados a netbooks. A finales de este año su código fuente estará abierto
para que mas personas se sumen al desarrollo, esperando que Google Chrome OS
esté disponible para los consumidores en el segundo semestre de 2010. Otra Vez:
Velocidad, simplicidad y seguridad son los aspectos clave de Google Chrome OS. El
diseño del sistema operativo esta siendo preparado para ser muy rápido y ligero,
consiguiendo que la navegación web junto a la interacción sea mucho más rápida.
Tambié la interfaz de usuario ofrecera ese lado minimalista sin perder ese toque
personal de la marca, con un completo rediseño de la arquitectura de seguridad del
sistema operativo de modo que los usuarios no tendran que preocuparse frente a los
virus, malware y las actualizaciones de seguridad. La arquitectura de software está
basado en un núcleo de Linux. Y, por supuesto, todas las nuevas aplicaciones que
ofrecera Google Chrome OS, estará también disponible para estandares Windows,
Mac y Linux, esperando que los desarrolladores ayuden a construir más opciones
gracias al codigo abierto del sistema. Este nuevo sistema operativo Google Chrome
OS funcionará en arquitectura x86, así como los chips ARM, y se espera que varios
fabricantes de equipos presenten la primera serie de netbooks con Google Chrome
OS el próximo año. Google OS es un proyecto nuevo, independiente de Android, por
supuesto el sistema en un comienzo fue diseñado para trabajar a través de una
variedad de dispositivos móviles y ahora netbooks. Pero Google Chrome OS esta
siendo desarrollado para las personas que pasan la mayor parte de su tiempo en la
web, y está siendo diseñado para equipos potenciales que van desde pequeños
netbooks a equipos de mayor rendimiento y capacidad como los sistemas de
escritorio. Google impulsara la innovación en beneficio de todos sin perder su
rumbo. Sin el software, una computadora no es más que una masa metálica sin
utilidad. Con el software, una computadora puede almacenar, procesar y recuperar
información, encontrar errores de ortografía en manuscritos, tener aventuras e
- 33 -
intervenir en muchas otras valiosas actividades para ganar el sustento. El software
para computadoras puede clasificarse en general en dos clases: los programas de
sistema, que controlan la operación de la computadora en si y los programas de
aplicación, los cuales resuelven problemas para sus usuarios. El programa
fundamental de todos los programas de sistema es el sistema operativo (SO), que
controla todos los recursos de la computadora y proporciona la base sobre la cual
pueden escribirse los programas de aplicación.2. Desarrollo Qué es un Sistema
Operativo? Desde su creación, las computadoras digitales han utilizado un sistema
de codificación de instrucciones en sistema de numeración binaria, es decir con los
0S. Esto se debe a que los circuitos integrados funcionan con este principio, es
decir,
hay
corriente
o
no
hay
corriente.
En el origen de la historia de las computadoras (hace unos cuarenta años), los
sistemas operativos no existían y la introducción de un programa para ser ejecutado
se convertía en un increíble esfuerzo que solo podía ser llevado a cabo por muy
pocos expertos. Esto hacia que las computadoras fueran muy complicadas de usar y
que se requiriera tener altos conocimientos técnicos para operarlas. Era tan
complejo su manejo, que en algunos casos el resultado llegaba a ser desastroso.
Además, el tiempo requerido para introducir un programa en aquellas grandes
máquinas de lento proceso superaba por mucho el de ejecución y resultaba poco
provechosa la utilización de computadoras para resolución de problemas prácticos.
Se buscaron medios más elaborados para manipular la computadora, pero que a su
vez simplificaran la labor del operador o el usuario. Es entonces cuando surge la
idea de crear un medio para que el usuario pueda operar la computadora con un
entorno, lenguaje y operación bien definido para hacer un verdadero uso y
explotación de esta. Surgen los sistemas operativos. Un sistema operativo es el
encargado de brindar al usuario una forma amigable y sencilla de operar, interpretar,
- 34 -
codificar y emitir las ordenes al procesador central para que este realice las tareas
necesarias y especificas para completar una orden. El sistema operativo, es el
instrumento indispensable para hacer de la computadora un objeto útil. Bajo este
nombre se agrupan todos aquellos programas que permiten a los usuarios la
utilización de este enredo de cables y circuitos, que de otra manera serian difíciles
de controlar. Un sistema operativo se define como un conjunto de procedimientos
manuales y automáticos, que permiten a un grupo de usuarios compartir una
instalación de computadora eficazmente. Interfaz de Línea de Comandos.
La forma de interfaz entre el sistema operativo y el usuario en la que este escribe los
comandos utilizando un lenguaje de comandos especial. Los sistemas con interfaces
de líneas de comandos se consideran más difíciles de aprender y utilizar que los de
las interfaces gráficas. Sin embargo, los sistemas basados en comandos son por lo
general programables, lo que les otorga una flexibilidad que no tienen los sistemas
basados en gráficos carentes de una interfaz de programación.Interfaz Gráfica del
Usuario.
Es el tipo de visualización que permite al usuario elegir comandos, iniciar programas
y ver listas de archivos y otras opciones utilizando las representaciones visuales
(iconos) y las listas de elementos del menú. Las selecciones pueden activarse bien a
través
del
teclado
o
con
el
Mouse.
Para los autores de aplicaciones, las interfaces gráficas de usuario ofrecen un
entorno que se encarga de la comunicación con el ordenador o computadora. Esto
hace que el programador pueda concentrarse en la funcionalidad, ya que no esta
sujeto a los detalles de la visualización ni a la entrada a través del Mouse o el
teclado. También permite a los programadores crear programas que realicen de la
misma forma las tareas más frecuentes, como guardar un archivo, porque la interfaz
proporciona mecanismos estándar de control como ventanas y cuadros de diálogo.
- 35 -
Otra ventaja es que las aplicaciones escritas para una interfaz gráfica de usuario son
independientes de los dispositivos: a medida que la interfaz cambia para permitir el
uso de nuevos dispositivos de entrada y salida, como un monitor de pantalla grande
o un dispositivo óptico de almacenamiento, las aplicaciones pueden utilizarlos sin
necesidad de cambios.Funciones de los Sistemas Operativos. Interpreta los
comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Coordina y
manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las
unidades de disco, el teclado o el Mouse. Organiza los archivos en diversos
dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos
compactos o cintas magnéticas.
Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Servir de base para la creación del software logrando que equipos de marcas
distintas funcionen de manera análoga, salvando las diferencias existentes entre
ambos. Configura el entorno para el uso del software y los periféricos; dependiendo
del tipo de máquina que se emplea, debe establecerse en forma lógica la disposición
y características del equipo. Como por ejemplo, una microcomputadora tiene
físicamente dos unidades de disco, puede simular el uso de otras unidades de disco,
que pueden ser virtuales utilizando parte de la memoria principal para tal fin. En caso
de estar conectado a una red, el sistema operativo se convierte en la plataforma de
trabajo de los usuarios y es este quien controla los elementos o recursos que
comparten. De igual forma, provee de protección a la información que almacena.3.
Categoría de los Sistemas Operativos. Sistema Operativo Multitareas. Es el modo de
funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una
computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Existen varios tipos de
multitareas. La conmutación de contextos (context Switching) es un tipo muy simple
de multitarea en el que dos o más aplicaciones se cargan al mismo tiempo, pero en
- 36 -
el que solo se esta procesando la aplicación que se encuentra en primer plano (la
que ve el usuario). Para activar otra tarea que se encuentre en segundo plano, el
usuario debe traer al primer plano la ventana o pantalla que contenga esa aplicación.
En la multitarea cooperativa, la que se utiliza en el sistema operativo Macintosh, las
tareas en segundo plano reciben tiempo de procesado durante los tiempos muertos
de la tarea que se encuentra en primer plano (por ejemplo, cuando esta aplicación
esta esperando información del usuario), y siempre que esta aplicación lo permita.
En los sistemas multitarea de tiempo compartido, como OS/2, cada tarea recibe la
atención del microprocesador durante una fracción de segundo. Para mantener el
sistema en orden, cada tarea recibe un nivel de prioridad o se procesa en orden
secuencial. Dado que el sentido temporal del usuario es mucho más lento que la
velocidad de procesamiento del ordenador, las operaciones de multitarea en tiempo
compartido parecen ser simultáneas. Sistema Operativo Monotareas. Los sistemas
operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto
anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que
solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora
esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a
nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión. Sistema Operativo
Monousuario. Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede
atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los
programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas
son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control
dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones
que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están
orientados
principalmente
por
los
microcomputadores.
Sistema
Operativo
Multiusuario. Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran
- 37 -
todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más
usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean
especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo
(timesharing).Secuencia por Lotes. La secuencia por lotes o procesamiento por lotes
en microcomputadoras, es la ejecución de una lista de comandos del sistema
operativo uno tras otro sin intervención del usuario. En los ordenadores más grandes
el proceso de recogida de programas y de conjuntos de datos de los usuarios, la
ejecución de uno o unos pocos cada vez y la entrega de los recursos a los usuarios.
Procesamiento por lotes también puede referirse al proceso de almacenar
transacciones durante un cierto lapso antes de su envío a un archivo maestro, por lo
general una operación separada que se efectúa durante la noche. Los sistemas
operativos por lotes (batch), en los que los programas eran tratados por grupos (lote)
en ves de individualmente. La función de estos sistemas operativos consistía en
cargar en memoria un programa de la cinta y ejecutarlo. Al final este, se realizaba el
salto a una dirección de memoria desde donde reasumía el control del sistema
operativo que cargaba el siguiente programa y lo ejecutaba. De esta manera el
tiempo entre un trabajo y el otro disminuía considerablemente. Tiempo Real.
Un sistema operativo en tiempo real procesa las instrucciones recibidas al instante, y
una vez que han sido procesadas muestra el resultado. Este tipo tiene relación con
los sistemas operativos monousuarios, ya que existe un solo operador y no necesita
compartir el procesador entre varias solicitudes. Su característica principal es dar
respuestas rápidas; por ejemplo en un caso de peligro se necesitarían respuestas
inmediatas para evitar una catástrofe.Tiempo Compartido.El tiempo compartido en
ordenadores o computadoras consiste en el uso de un sistema por más de una
persona al mismo tiempo. El tiempo compartido ejecuta programas separados de
forma concurrente, intercambiando porciones de tiempo asignadas a cada programa
- 38 -
(usuario). En este aspecto, es similar a la capacidad de multitareas que es común en
la mayoría de los microordenadores o las microcomputadoras. Sin embargo el
tiempo compartido se asocia generalmente con el acceso de varios usuarios a
computadoras más grandes y a organizaciones de servicios, mientras que la
multitarea relacionada con las microcomputadoras implica la realización de múltiples
tareas por un solo usuario. 4. Los Sistemas Operativos más Populares de las
PC.Los sistemas operativos empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MSDOS, OS/2, Windows 95 y Windows NT. MS-DOS. El significado de estas letras es
el de Microsoft Disk Operating System. Microsoft es el nombre de la compañía que
diseño este sistema operativo, e IBM la compañía que lo hizo estándar al adoptarlo
en sus microordenadores. Este sistema operativo emplea discos flexibles con una
organización determinada. Los discos se pueden grabar por una o por dos caras y la
información se organiza en 40 pistas de 8 ó 9 sectores de un tamaño de 512
caracteres, reservándose el sistema para la propia información del disco, que puede
ser disco removible o disco duro, teniendo en el segundo más capacidad pero similar
estructura. Los nombres de los ficheros en MS-DOS, para los que se emplean tanto
letras como números, se componen de dos partes: el nombre del fichero y la
extensión, estando ambos datos separados por un punto. Las diferentes unidades
de disco son identificadas por el MS-DOS a través de una letra seguida de dos
puntos. Los tipos de extensión más habituales son como aparecería la memoria
cargada con ellos; es decir, que pueden cargar directamente a memoria sin el auxilio
del sistema operativo. Los de extensión .EXE precisan que el cargador del DOS los
coloque en memoria, lo que significa que el sistema operativo debe estar en
memoria. Los del tipo .BAT son los compuestos de comandos que se ejecutan
secuencial mente. El sistema operativo tiene varios componentes que son: Rutinas
de control, que funcionan con el programa IBM.DOS, y se encargan de las
- 39 -
operaciones de entrada / salida. Procesador de comandos, también llamado
COMMAND.COM, que procesa los dos tipos de comandos de que dispone el DOS;
es decir, los residentes en memoria o internos, y los no residentes o externos, que
residen en el disco del sistema operativo. Rutinas de servicios accesibles desde el
programa control. También existe la posibilidad de subdividir el disco en
subdirectorios que permiten un empleo más ágil de toda la información. MS-DOS
esta lejos de ser el sistema operativo ideal, ya que, de momento, se trata de un
sistema monotarea, pero aunque esto se resolviera, seguiría presentando problemas
de diseño que provocan que el comportamiento de la máquina sea poco fiable. A
pesar de estas desventajas y de que existen otros sistemas operativos en el mundo
de la microinformática, hay que tener siempre presente la enorme cantidad de
software que se ha desarrollado para DOS y que conviene aprovechar en lo
posible.OS/2. Desarrollado inicialmente por Microsoft Corporation e International
Business Machines (IBM), después de que Intel introdujera al mercado su
procesador 80286. Pero la sociedad no duro mucho ya que IBM veía a Windows
como una amenaza para el SO/2. Pero IBM continúo desarrollando este sistema
operativo. El OS/2 al principio fue muy parecido al MS-DOS, tiene una línea de
comando, pero la diferencia que existe con el DOS es el intérprete de comandos, el
cual es un programa separado del kernel del sistema operativo y aparece
únicamente cuando se hace clic en uno de los iconos "OS/2 prompt" dentro del
Workplace Shell. Otra diferencia es que este sí en un sistema operativo multitarea.
En el OS/2 muchos de los comandos son idénticos a los de su contra parte pero
tiene más comandos debido a que es más grande, completo y moderno.
El ambiente gráfico es el Workplace Shell (WS), es el equivalente a un administrador
del área de trabajo para el WS. Macintosh OS. El sistema operativo constituye la
interfaz entre las aplicaciones y el hardware del Macintosh. El administrador de
- 40 -
memoria obtiene y libera memoria en forma automática para las aplicaciones y el
sistema operativo. Esta memoria se encuentra normalmente en un área llamada
cúmulo. El código de procedimientos de una aplicación también ocupa espacio en el
cúmulo. Ahora se presenta una lista de los principales componentes del sistema
operativo. El cargador de segmentos carga los programas por ejecutar. Una
aplicación se puede cargar completa o bien puede dividirse en segundos
individuales que se pueden cargar de manera dinámica conforme se necesiten.El
administrador de eventos del sistema operativo informa de la ocurrencia de diversos
eventos de bajo nivel, como la presión de un botón del Mouse o el tecleo. En
condiciones normales, el administrador de eventos de la caja de herramientas
transfiere estos eventos a las aplicaciones. El administrador de archivos se encarga
de la entrada / salida de archivos; el administrador de dispositivos se encarga de la
entrada / salida de dispositivos.Los manejadores de dispositivos son programas con
los cuales los diversos tipos de dispositivos pueden presentar interfaces uniformes
de entrada / salida a las aplicaciones. Tres manejadores de dispositivo están
integrados al sistema operativo en ROM: el manejador de disco se encarga del
acceso a la información en discos, el manejador de sonido controla los generadores
de sonido, y el manejador en serie envía y recibe datos a través de los puertos
seriales (estableciendo así la comunicación con dispositivos periféricos en serie
como impresoras y módems). Con el manejador de impresoras las aplicaciones
pueden imprimir datos en diversas impresoras. Con el administrador de AppleTalk
las aplicaciones pueden transmitir y recibir información en una
red de
comunicaciones AppleTalk. El Administrador de retrasado vertical programa las
actividades por realizar durante las interrupciones de retrasado vertical que ocurren
60 veces cada segundo cuando se refresca la pantalla de vídeo. El manejador de
errores del sistema toma el control cuando ocurre un error fatal del sistema y exhibe
- 41 -
un cuadro de error apropiado. Los programas de utilidad general del sistema
operativo ofrecen diversas funciones útiles como la obtención de la fecha y la hora,
la comparación de cadenas de caracteres y muchas más. El paquete de iniciación es
llamado por el paquete de archivos estándar para iniciar y nombrar discos; se aplica
con más frecuencia cuando el usuario inserta un disco al que no se le han asignado
valores iniciales.El paquete de aritmética de punto flotante ofrece aritmética de doble
precisión. El paquete de funciones trascendentales ofrece un generador de números
aleatorios, así como funciones trigonométricas, logarítmicas, exponenciales y
financieras. Los compiladores de Macintosh generan en forma automática llamadas
a estos paquetes para realizar manipulaciones numéricas. UNIX. Es un sistema
operativo multiusuario que incorpora multitarea. Fue desarrollado originalmente por
Ken Thompson y Dennis Ritchie en los laboratorios de AT&T Bell en 1969 para su
uso en mini computadoras. El sistema operativo UNIX tiene diversas variantes y se
considera potente, más transportable e independiente de equipos concretos que
otros sistemas operativos porque esta escrito en lenguaje C. El UNIX esta disponible
en varias formas, entre las que se cuenta AIX, una versión de UNIX adaptada por
IBM (para su uso en estaciones de trabajo basadas en RISC), A/ux (versión gráfica
para equipos Apple Macintosh) y Mach (un sistema operativo reescrito, pero
esencialmente compatible con UNIX, para las computadoras NeXT). El UNIX y sus
clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios. Su sistema de archivos
proporciona un método sencillo de organizar archivos y permite la protección de
archivos.
Sin
embargo,
las
instrucciones
del
UNIX
no
son
intuitivas.
Este sistema ofrece una serie de utilidades muy interesantes, como las siguientes:
Inclusión de compiladores e intérpretes de lenguaje.Existencia de programas de
interfase con el usuario, como ventanas, menús, etc. Muchas facilidades a la hora de
organización de ficheros. Inclusión de lenguajes de interrogación.Facilidades
- 42 -
gráficas. Programas de edición de textos .SCO SCO es el proveedor mundial líder
en sistemas operativos para servidores Unix, y uno de los principales proveedores
de software de integración de clientes que integra PCs Windows y otros clientes con
servidores UNIX de los principales fabricantes. Los servidores de aplicaciones
críticas de negocios de SCO corren las operaciones críticas diarias de una gran
gama de organizaciones comerciales, financieras, de telecomunicaciones, y
gobierno, así como también departamentos corporativos y pequeñas y medianas
empresas de todo tipo. SCO vende y brinda soporte de sus productos a través de
una red mundial de distribuidores, resellers, integradores de sistemas, y OEMs.
Características Brinda acceso a impresoras y archivos compartidos desde PCs
corriendo Windows ® 95, Windows NT ™ , Windows 3.1, Windows para trabajo en
Grupos, OS/2 ®, y MS-DOS SCO Term Lite, el emulador de terminal, incluye soporte
para SCO ANSI y VT320 sobre TCP/IP o Net BEUI Herramientas de administración
de redes y monitoreo poderosas y fáciles de usar junto con otros utilitarios pueden
ser accedidos en forma remota Incluye la capa de protocolo Net BEUI para
pequeñas redes; corre en sistemas SCO Open Server Host Versión 5, así como
también en sistemas SCO Open Server Enterprise Versión 5 Las herramientas del
servidor NT permiten la administración de los recursos compartidos en un servidor
utilizando sistema UNIX desde una PC corriendo Windows Configuración automática
de capas de conectividad, incluyendo NetBIOS sobre TCP/IP, y Net BEUI
Totalmente
adherido
al
estándar
emergente
denominado
CIFS.
Solares
Características: Entre las características de Solaris tenemos: PORTABILIDAD: El
software conformado por una ABI aplicación de interfaces binaria (Application Binary
Interface) ejecuta con un Shrink-wrapped (Contracción envuelta) el software en
todos los sistemas vendidos con la misma arquitectura del microprocesador. Esto
obliga a los desarrolladores de aplicaciones a reducir el costo del desarrollo del
- 43 -
software y traer productos al mercado rápidamente, y obliga a los usuarios a
actualizar el hardware mientras retienen sus aplicaciones de software y minimizan
sus costos de conversión.ESCALABILIDAD: Las aplicaciones se usan con más
frecuencia en el sobre tiempo, y requiere sistemas más poderosos para soportarlos.
Para operar en un ambiente creciente, el software debe ser capaz de ejecutar en un
rango de ancho poderosos y debe ser capaz de tomar ventajas del poder adicional
que se está procesando.INTEROPERATIBIDAD: La computación del ambiente
heterogéneo es una realidad hoy. Los usuarios compran de muchos vendedores
para implementar la solución que necesitan. La estandarización y una clara interface
son criterios para un ambiente heterogéneo, permitiendo a los usuarios desarrollar
estrategias para comunicarse por medio de su red. El sistema operativo de Solaris
puede interoperar con unos sistemas muy populares hoy en el mercado, y
aplicaciones
que
se
ejecutan
en
UNIX
se
pueden
comunicar
fácilmente.COMPATIBILIDAD: La tecnología de la computación continua avanzando
rápidamente, pero necesita permanecer en el ámbito competitivo para minimizar sus
costos y maximizar sus ingresos. Microsoft Windows NT.Microsoft no solo se ha
dedicado a escribir software para PCs de escritorio sino también para poderosas
estaciones de trabajo y servidores de red y bases de datos. El sistema operativo
Windows NT de Microsoft, lanzado al mercado el 24 de Mayo de 1993, es un SO
para redes que brinda poder, velocidad y nuevas características; además de las
características tradicionales. Es un SO de 32 bits, y que puede trabajar en
procesadores 386, 486 y Pentium. Además de ser multitarea, multilectura y
multiprocesador ofrece una interfaz gráfica. Y trae todo el software necesario para
trabajar en redes, permitiendo ser un cliente de la red o un servidor. Microsoft
Windows 95. Es un entorno multitarea dotado de una interfaz gráfica de usuario, que
a diferencia de las versiones anteriores, Windows 95 no necesita del MS-DOS para
- 44 -
ser ejecutado, ya que es un sistema operativo. Este SO esta basado en menús
desplegables, ventanas en pantalla y un dispositivo señalador llamado Mouse. Una
de las características principales de Windows 95 es que los nombres de los archivos
no están restringidos a ocho caracteres y tres de la extensión, pueden tener hasta
256 caracteres para tener una descripción completa del contenido del archivo.
Además posee Plug and Play, una tecnología conjuntamente desarrollada por los
fabricantes de PCs, con la cual un usuario puede fácilmente instalar o conectar
dispositivos permitiendo al sistema automáticamente alojar los recursos del
hardware sin la intervención de usuario. Microsoft Windows 98 Este Windows
soporta todos los tipos de Hardware, incluyendo a los estándares más recientes
como
el
DVD-ROM
y
la
capacidad
para
ver
televisión
en
la
PC.
También ofrece características plug and play, lo cual significa que si usted instala un
dispositivo de HARWARE plug and play, como módem interno, operativo si
computadora carece de la potencia, la velocidad y memoria necesarias para
beneficiarse de sus características. Windows 98, el siguiente escalón en la familia de
sistemas operativos Windows de escritorio. De cierta forma es la continuación que
podía esperar de Windows 95. Como era obvio predecir, esta nueva versión
continúa soportando 32 bits en su total dimensión aunque todavía se debe esperar
para que se incorpore toda la funcionalidad de seguridad presente en los 32 bits y
que hoy es una característica de la familia NT. Desde el punto de vista usuario
común, Windows 98 no trae nada nuevo. Microsoft no ha hecho cambios
relativamente importantes en la interfaz, por lo que, si un usuario sabe usar Windows
95, también sabe usar Windows 98. Windows 98: Nueva versión del sistema
operativo Windows. Podría decirse que es una compilación de características.
Muchas de ellas ya se encontraban en Internet Explorer 4.0 (al ser instalado con la
actualización d escritorio) en Windows 95 OSR-2. Permite soporte técnico para el
- 45 -
FAST32 (al igual que Windows 95 ORS-2) y el Active Desktop (de IE 4).Windows
2000 Windows 2000 Professional es rápido. Más rápido que Windows 98.
Con 64 MB de memoria, Windows 2000 se ejecuta un promedio de un 25% más
rápido que Windows 98. Y no se relentiza con cargas pesadas. Los usuarios pueden
ejecutar más programas y hacer más tareas al mismo tiempo porque Windows 2000
está basado totalmente en una arquitectura de 32 bits. Agregándole más memoria,
Windows 2000 se hace más rápido aún. Soporta hasta 4 GB de RAM y hasta dos
procesadores simétricos. Por desgracia, alcanzar ese nivel de rendimiento con
Windows 98, incluso con más memoria, en imposible. Interfaz mejorado
Windows 2000 Professional mejora el familiar interfaz de Windows al reducir los
amontonamientos en el escritorio (elimina los elementos innecesarios), simplificar el
menú de inicio (introduce una nueva funcionalidad inteligente que adapta el menú de
inicio a su manera de trabajo, mostrando sólo las aplicaciones que utiliza más
frecuentemente).Mantenga su red y PC’s actuales Windows 2000 Professional
funciona perfectamente con sus equipos actuales. La infraestructura de sistemas
operativos de su compañía es muy buena, y funciona con Windows 2000 Server,
Windows NT Server, Novell NetWare o UNIX. Además, el soporte construido para
compartir recursos de ordenador a ordenador (peer-to-peer) con Windows 9x y
Windows NT Workstation permite a Windows 2000 Professional interoperar con las
versiones
anteriores
de
Windows.
Un
sistema
Windows
más
seguro.
Windows 2000 Professional es muy seguro en todos los niveles. Basado en el
sistema de seguridad integrado en todos los sistemas operativos Windows NT,
permite a los usuarios y administradores seleccionar el nivel apropiado de protección
para su información y aplicaciones, para intercambiar o almacenar información en
ordenadores
independientes,
en
la
red,
en
una
intranet
o
en
Internet.
Con su Sistema de Archivos Encriptados (EFS), Windows 2000 protege
- 46 -
perfectamente los datos de su disco duro. Con el soporte para Kerberos, Windows
2000 protege su red corporativa o intranet. Kerberos protege los datos al rastrear y
verificar la actividad de cada usuario en una red. Windows 2000 Professional
protege incluso las comunicaciones más secretas a través de una red pública con su
soporte para Claves Públicas, el L2TP (Layer 2 Tunneling Protocol) y las Tarjetas
Inteligentes. Las tarjetas inteligentes son nuevos dispositivos que proporcionan más
seguridad, pues en lugar de confiar solamente en un factor para autentificar a un
usuario, piden una combinación de credenciales (tales como un nombre de usuario y
una
contraseña).Administración
de
escritorio
simplificada
Windows
2000
Professional facilita la vida de los administradores. Varios asistentes y detectores de
problema ayudan a los usuarios finales a ejecutar tareas rutinarias o difíciles,
reduciendo el tiempo que los administradores deben pasar ayudándoles y
reduciendo
el
número
de
llamadas
a
soporte
técnico
Windows 2000 Professional otorga a los administradores más control sobre los
desktops individuales. Windows 2000 ofrece un soporte multilingüe sin precedentes,
permitiendo a los usuarios crear y visualizar documentos en el idioma utilizado en
cerca de 120 áreas internacionales. Windows Millenium Windows Me soporta y
comparte el mismo código que Win98, el cual fue una mejora del sistema operativo
Win 95. Este se venderá como una opción OEM (Original equipament manufacturer),
es decir, presentados en PC’s.Iconos MI PC: El icono a cambiado y también la forma
de ver los discos duros, ya que ahora están "debajo de MI PC" en el árbol que
muestra el explorador de Windows. Entorno de RED es ahora > mis sitios de RED.
MENU BUSCAR: Se le ha modificado la interfaz, para seguir haciendo el mismo
trabajo, aunque de forma más amigable que antes. LA BARRA DE TAREAS: aparte
de encontrarla en el menú de inicio también la encontramos en dentro del panel de
control. Ahora nos permite configurar todos aquellos viejos trucos con un solo clic de
- 47 -
ratón para, por ejemplo: Mostrar menú contextual. Mover y cambiar tamaño de la
barra. Desplazar programas. Con el WINDOWS MILLENIUN podemos decir a dios al
(MS-DOS), ya que no estarán disponibles las opciones de arranque "Solo Símbolo
del Sistema" y "Reiniciar en modo MS-DOS". Los archivos de configuración
"config.sys" y "autoexe.bat" no se ejecutan, existan o no; solo tienen sentido durante
la instalación de Windows; después dará igual su contenido. (NOTA: No funcionará
ningún programa MS-DOS, que necesite insertar parámetros en el archivo
config.sys. debe tener muy en cuenta que Windows Me Millenium Edition ya no es
compatible 100% con aplicaciones diseñadas para el MS-DOS.) System Restore
El sistema a petición nuestra crea "Checkpoints", según actuemos: En el inicio de
cada día o de vez en cuando Cada vez que instalemos aplicaciones usando setup,
install e instalar (si tiene otro nombre no funciona el System Restore, por lo que
podríamos probar renombrar el archivo de instalación). El sistema creará un
checkpoint antes de instalar cualquier dispositivo nuevo que ofrece a: Instalar
nuevos driver. Tocar la configuración de Windows. Y mediante un solo clic en "PC
Restore", recuperamos el estado de nuestra PC a un día y hora concretos, evitando
de esta manera reinstalaciones y pérdidas de tiempo, volviendo al día en que la PC
funcionaba al 100%, con solo pulsar un botón. Nos mostrará un calendario y dentro
de él, en cada día, los puntos en que podemos recuperar la situación.
Hay que resaltar que al restaurar el sistema de una fecha anterior a la actual, se
restaura todo tal y como estaba ese día excepto los archivos .doc, .bmp, .pdf, email,
historial del navegador, Favoritos y todo el contenido de la Carpeta Mis Documentos,
por los que usar esta opción nos obligará a estar atentos a otros contenidos que
actualmente no guardes en Mis Documentos, para que los traslades ahí.
Esta opción consume mucho espacio de disco (aunque podemos configurar todas
sus opciones) pero nos dará mucha más estabilidad .Windows XP Este ofrece un
- 48 -
reforzó Menú de salida. El menú de salida ahora puede agrupar sus más frecuentes
arribos y aplicaciones Enfoco de tarea este plan permite que vea sus opciones del
Windows como asociado con su tarea presente. Compañero de búsqueda científica:
recupera la información de la búsqueda de la tarea que estemos usando en ese
momento. Esto es nuevo Ahora se puede :Impresiones del orden directamente del
Internet. Eslabón directamente a cámaras mago del explorador.Imágenes de la vista
en Slideshow. Publique cuadros al Internet. Cuadros de empresas por distribución
del e-mail más fácil. Perfecciona la impresión, pinta y hacer el mejor trabajo de
fotografías.También se puede examinar una sola imagen del explorador del
Flastbed. Pone al día Downloaded de Windows, también se puede aplicar a todo
usuario en una computadora. Windows se pone al día se integra ahora con la ayuda
de y el centro de apoyo en Windows XP Edición del Hogar. El gerente del aparato
también investigará Windows. Internet Conexión: protege su computadora de
instrucción, cuando se conecta al Internet. Ahora puede descansar seguro ya que el
Windows XP no permite ataques no deseados en Internet. Gracias al motor
reforzado de Windows 2000, Windows XP adquiere un nuevo y mejorado aspecto y
amplía la experiencia de la informática general. Windows XP presenta una nueva
imagen que falicitará en gran medida su utilización por parte de cualquier tipo de
usuario de PC mejorando sus capacidades. El nuevo diseño gráfico hará más
sencillas las tareas informáticas, y aportará una nueva visión del ya conocido
deskop, porque consiste en la actualización más significativa de la interfaz de
Windows
desde
Windows
95.¿Qué
es
un
Windows
XP
PC
Listo?
Un Windows XP PC Listo, debe encontrar los requisitos del hardware siguientes:
1.- Preinstaló con Microsoft Windows 2000 Profesional o Microsoft sistema operativo
de la Edición del Milenio de Windows. 2.- Despliegues de "el Diseñó 2000 por
Windows" o el logotipo en la PC o cuaderno. 3.- Tener un mínimo de 128 MB de
- 49 -
RAM Windows XP, computadoras listas encuentran los requisitos del hardware
mínimos para correr el Windows XP Profesional y Windows XP, sistemas operativos
de la Edición del Hogar. Chóferes del hardware, si necesario, está disponible del
fabricante
del
equipo
original
(OEM)
en
el
descargo
de Windows
XP.
Pantalla de bienvenida / acceso: Windows facilita la creación de cuentas individuales
para los usuarios de su ordenador, lo que significa que cada vez que acceda al
sistema tendrá su propio entorno personalizado. Y si su familia comparte un
ordenador, Windows XP le permite ir de un usuario a otro de forma rápida sin
necesidad de apagar o reiniciar ningún programa. Menú de inicio: La ya conocida
interfaz de Windows ha sido mejorada para facilitar aun más su utilización.5.
Conclusión Luego de haber investigado y analizado se puede ver que se han
desarrollado varios tipos de sistemas operativos con diferentes interfaces y
categorías. Pero hemos podido observar que todos los sistemas operativos han
sufrido cambios por parte de los programadores, y siguen evolucionando.
El diálogo entre el usuario y la máquina suele realizarse a través de una interfaz de
línea de comandos o de una interfaz gráfica de usuario (GUI, siglas en inglés). Las
interfaces de línea de comandos exigen que se introduzcan instrucciones breves
mediante un teclado. Las GUI emplean ventanas para organizar archivos y
aplicaciones con iconos y menús que presentan listas de instrucciones. El usuario
manipula directamente estos objetos visuales en el monitor señalándolos,
seleccionándolos y arrastrándolos o moviéndolos con un Mouse. El uso de las GUI
es más sencillo que el de las interfaces de línea de comandos. Sin embargo, la
introducción de instrucciones con una GUI es más lenta, por lo que las GUI suelen
tener la opción de emplear un sistema equivalente al de línea de instrucciones como
alternativa rápida para los usuarios más expertos. Los sistemas operativos
empleados normalmente son UNIX, Macintosh OS, MS-DOS, OS/2, Windows 95 y
- 50 -
Windows NT. El UNIX y sus clones permiten múltiples tareas y múltiples usuarios.
Otros SO multiusuario y multitarea son OS/2, desarrollado inicialmente por Microsoft
e IBM, Windows NT y Win95 desarrollados por Microsoft. El SO multitarea de Apple
se denomina Macintosh OS. El MS-DOS es un SO popular entre los usuarios de PCs
pero solo permite un usuario y una tarea.
- 51 -
e .- MATERIALES Y METODOS
Las nuevas tecnologías en cuanto a desarrollo de sistemas operativos y apps para
móviles, así como el lanzamiento de nuevos modelos, que constantemente se
superan unos a otros en cuanto a capacidades tanto de procesamiento como de
memoria, hacen que el desarrollo marketing móvil haya registrado un verdadero
boom.El formato del marketing móvil ya viene siendo empleado desde hace algún
tiempo, pero algunos rubros como los automotores y el mundo del deporte han
expandido las fronteras de esta fascinante actividad hasta límites impensados.
La próxima copa del mundo de fútbol a disputarse en Sudáfrica parece marcar la
campana de largada para una frenética carrera para plagar los móviles de contenido
pago, elevando las facturaciones a niveles impensados, y marcando un punto de
madurez para esta rama de la publicidad. Las condiciones para este florecimiento
son inmejorables. El fútbol es una pasión mundial, y los usuarios pagarán para estar
enterados en tiempo real de los resultados, sobre todo cuando no puedan contar con
la comodidad de sus hogares durante los encuentros deportivos. Así, las empresas
auspiciantes, las telcom y los fabricantes de aparatos se apuran a lanzar nuevos
modelos con contenidos precargados, y a desarrollar contenidos móviles de alta
calidad. Tienen con qué. Los nuevos móviles pueden navegar sin problema por la
red de alta velocidad inalámbrica (3G) –donde existe la infraestructura-, cuentan con
mayor capacidad de memoria en sus tarjetas micro sd, sus baterías son más
eficientes –por lo que no tienen que elegir entre hablar o jugar- y los nuevos
desarrollos a nivel programación se aseguran de crear experiencias altamente
realistas. Algunas observaciones pueden ser hechas a este respecto. El mayor o
menor desarrollo del márketing móvil –que ya ha dejado detrás el primitivo sistema
de sms pagos, para dedicarse a otros contenidos multimedia- depende en gran parte
- 52 -
de que se den una serie de condiciones: anunciantes dispuestos a invertir varios
millones de euros en una apuesta que, por más optimistas que seamos, sigue
siendo bastante audaz; fabricantes de móviles y soft que se asocien para facilitar el
canal; y, por último, empresas de telefonía celular que se faciliten este crecimiento
comercial. La cuestión álgida es que en muchos países la telefonía celular está
férreamente controlada por entes reguladores, y no deja de ser un monopolio, ya
que todos (anunciantes, creativos, fabricantes de móviles y usuarios) debemos
recurrir si deseamos tener el servicio. El marketing móvil tiene una potencialidad de
penetración aún mayor que el contenido en internet, sobre todo en países de
Latinoamérica. En Argentina, por ejemplo, hay más celulares que habitantes (más de
40 millones), pero aproximadamente sólo la mitad de su población tiene acceso a
internet. Descontando los aparatos que necesitan ser renovados, pues no
soportarían el contenido multimedia, y las zonas que no disponen de conexión de
alta velocidad, queda claro que muchos más consumidores tienen acceso potencial
al marketing móvil que al marketing online. La pregunta es si el sector publicitario y
de servicios está lo suficientemente maduro y preparado como satisfacer las
demandas de esta enorme masa de consumidores. Estamos ante un nuevo enfoque
de marketing: el de clientes. Y para ser exitoso en éste, se requieren unos cambios
internos que trataré de describir muy breve y prácticamente: El nuevo enfoque exige
SEGMENTAR LA BASE DE CLIENTES. Pero segmentación orientada a evaluar
variables sociodemográficas ( estrato, profesión, estado civil, número de hijos, etc.) ,
actitudinales ( propensos a reclamar y quejarse, a sugerir y aportar información,
etc.), comportamentales (clientes buenos o malos pagadores, visitadores frecuentes
de los puntos de venta, etc.), sicográficas (clientes adictos a las ofertas, a las
marcas, etc.), de resultados(volumen de compras, utilidades, tiempo de permanencia
etc.) y segmentación por necesidades( p.ej. los pañales de bebé según las
- 53 -
necesidades propias de su etapa de desarrollo). También requiere un análisis
permanente, profundo, metódico, casi científico de la información de cada cliente. Es
tal el volumen de información que se tiene en muchas empresas y tan poca su
utilización que sufren lo que se llama “infoxicación”; es decir, ausencia de análisis de
la información sobre clientes por exceso de la misma. Para evitar lo anterior, cree
equipos dedicados a analizarla y convertirla en estrategias de ventas, mercadeo y
servicio al cliente. Exige una GESTIÓN EXCELENTE Y ESPECIALIZADA DE LOS
CLIENTES. En consecuencia, el Servicio al Cliente será una División que requiere
estructurarse. Atención telefónica de alta calidad, gestión proactiva de los clientes,
cross selling y up selling, páginas web interactivas y bien administradas para permitir
el uso de las TIC´s a plenitud. EXPERIENCIAS DE CLIENTE sorprendentes y
memorables, que lo cautiven y generen lealtad, que lo lleven a comentar entre sus
diferentes grupos de interés las bondades y diferencias de su producto o servicio.
SOFTWARE DE GESTIÓN DE CLIENTES. Este nuevo enfoque exige mantener al
cliente en tiempo real, que no tenga que reincidir en solicitudes, que tenga solución
efectiva en sus interacciones y que estas sean hecha en forma inmediata y
transparente. Hay que pasar del servicio reactivo al pro-activo. ESTRATEGIAS
DIFERENCIADAS DE SERVICIO de acuerdo al valor de cada cliente y a las
variables que conozcan de ellos. Cuando una empresa utiliza a fondo este nuevo
enfoque de marketing de clientes, entiende que la relación “uno a uno” es mucho
más que un software de CRM y por lo tanto, es capaz de interactuar con cada cliente
de manera individual según sus particularidades.
- 54 -
f .- RESULTADOS
En los coches, Ferrari sigue un modelo que no está basado en maximizar la
cantidad de ventas, sino que trabajan duramente para mantener ese
exclusivismo que otorga la marca. Se controlan dos factores, la venta de coches
de primera mano poniendo un límite, en el 2011 no se venderán más de 7.000
coches, en 2010 se vendieron 6.573 fue un año record, la cantidad de coches
que se van a vender cada año se controla según la cola de espera que existe. El
segundo factor a controlar es el mercado de segunda mano. Este modelo de
ventas funciona gracias a que trabajan continuamente en los valores que atraen
a sus clientes: innovación, diseño, exclusividad y deportividad. Hemos hablado
varias veces en el blog de lo importante que es para una empresa aprovechar las
oportunidades que los países emergentes brindan ahora que las economías
occidentales sufren un profundo desgaste. Aun así, abordar un mercado nuevo
puede conllevar una inversión demasiado fuerte para una compañía ya que hay
parámetros fuera de los puramente económicos que pueden influir decisivamente
en el fracaso del proyecto. En el artículo que podéis ver en este link, Banoja
Acharya, vicepresidenta de Nielsen India, explica que las empresas innovadoras
son demasiado impacientes y buscan un ROI positivo en un muy corto espacio
de tiempo. Sin embargo, lo importante en el caso de India es plantearse las
inversiones y los proyectos a más largo plazo, entre 3 y 5 años. Durante ese
período, las compañías no deben de tener demasiado miedo del aumento de
competidores porque la aparición de nuevos jugadores en una determinada
categoría hace que ésta incremente su notoriedad entre los consumidores y sea
incluida en sus compras El gran fallo de la marca no fue el problema puntual de
hace unos días, sino mantener un modelo de negocio estático, sin evolucionar.
- 55 -
Lo normal en estos casos es que competidores más ambiciosos y eficientes
igualen o superen las propuestas de la compañía que se ha acomodado sin
cambiar sus propuestas a los clientes. Ahora la marca intenta reaccionar con un
nuevo sistema operativo que podrían ejecutar aplicaciones Android (y que ya usa
la Tablet de RIM: PlayBook), pero puede que sea demasiado tarde cuando salga
al mercado. Aunque una empresa mantenga una posición de liderazgo claro en
determinado sector, quedarse de brazos cruzados haciendo pequeñas
evoluciones o restylings del producto ofrecido supone dar demasiada ventaja a la
competencia. La evolución debe ser constante y profunda
pero siempre
manteniendo una cierta homogeneidad de identidad de marca para ir
transfiriendo el prestigio ganado hacia el futuro. Las empresas con un modelo de
negocio Business to Business (B2B) pueden tener dudas cuando se plantean
implementar actividades de marketing online. Esas dudas pueden generarse en
tres grandes pilares del marketing digital: redes sociales, PPC (publicidad basada
en pay per click) y SEO. Lo cierto es que, debido a las características de sus
clientes, podría parecer que necesitan estrategias y medios online muy diferentes
a los que usan las compañías
- 56 -
g .- DISCUSION
La telefonía móvil en general y los Smartphones en particular han cambiado y están
cambiando muchos aspectos de la vida de sus usuarios, más de la mitad de los
propietarios de Smartphones tienen acceso a Internet desde su móvil y utilizan
diferentes Aplicaciones, además existe una fuerte relación entre propietarios de
Smartphones y uso de Redes Sociales (Facebook, Tuenti, LinkedIn . . .) y otras
plataformas de Social Media, como Twitter, desde sus terminales. Las descargas
gratuitas en la tienda de Google (Android Market) superan a las realizadas desde la
de Apple, pero las Aplicaciones pagadas en Apple Store triplican a las de Android
Market La semana pasada Google lanzó Google Wallet, una Aplicación para Android
que entre muchos otros servicios convierte nuestro Smartphone en una Tarjeta de
Crédito, pero además Google ha sido demandada por PayPal, que ha alegado que
uno de sus antiguos ejecutivos y actual empleado del gigante de las búsquedas
podría haber sacado información confidencial sobre su negocio de pagos móviles,
información que Google podría haber utilizado para el lanzamiento de su nueva
Aplicación Pero los problemas que se pueden encontrar las compañías van más allá
de los competidores y de la ansiedad que puedan tener en recuperar sus
inversiones. Hay tres famosos casos en el mundo del marketing en los que CocaCola en dos ocasiones y McDonald’s han tenido serias dificultades en hacerse un
hueco en mercados emergentes. Cultura vs Marketing El primer caso es de CocaCola en India, en donde el gobierno de ese país quería que la empresa de refrescos
hiciese pública la fórmula que tantas décadas ha estado guardando y al no dar su
brazo a torcer fue expulsada del país en los ’70. Luego volvió a mediados de los ’90
y tomó el control de los principales productores indios de refrescos, entre ellos el
líder Thums Up.El siguiente es el de, otra vez Coca-Cola, esta vez en Brasil, que
- 57 -
debido a problemas logísticos su red de distribución no estaba lo suficientemente
desarrollada como para ser líder sólido de un mercado con enorme potencial.
Además, los refrescos brasileños, llamados tubainas, podían poner un precio mucho
más bajo a sus productos y eso, en un mercado con una alta proporción de
población perteneciente a clases bajas es determinante. Por su parte, Pepsi había
hecho bien sus deberes y consiguió firmar una alianza estratégica con la compañía
de refrescos más importante de Lationamérica: AmBev. Después de varios años
luchando contra Pepsi y las pequeñas tubainas (había más de 700 embotelladores),
Coca-Cola consiguió firmar un acuerdo con Norsa, una compañía cuyo dueño era
gobernador y por ello pudo agilizar diversos trámites jurídicos así como acceder a
una importante red de distribución para llegar a puntos de venta anteriormente
difíciles de alcanzar.
- 58 -
h .- REFERENCIALES
1. A BRIEF HISTORY of Linux Rand Corporation publication by Robert Patrick
2. AAKER, D., DAY, S. G. , (1989). Investigación de Mercados. Edit. Mac Graw Hill.
México.
3.
ACHA, J., (1979). Arte y Sociedad: Latinoamérica. Fondo de Cultura
Económica. México.
4.
ACHA, J., (1981). El Producto Artístico y su Estructura. Fondo de Cultura
Económica.
México.
5.
6.
ANUIES, Recuperado de: ( 2004, 6 Marzo) http://www.anuies/índice/anuario.html
ARENAL DE SIQUEIROS, A. , (1975). Vida y Obra de David Alfaro Siqueiros.
Fondo de
Cultura Económica. México.
7. ARENAS, F. W., (1996), Publicidad. ed. McGraw Hill, Estados Unidos.
8. ARENS, ALVIN A. Y LOEBBECKE James K. "Auditoria un Enfoque Integral",
6ta.
Edición, México 1996, 901pp.
9. BARTHES, R., (1987), El Susurro del Lenguaje. ed. Paidos, Madrid, España.
10.
BERNAL, SAHÚN V. M., (1982). Anatomía De La Publicidad En México.
Nuestro Tiempo. México.
11.
BLANCO LUNA, YANET. "XXII CIC Trabajos Interamericanos", p.81.
12.
BRAVO CERVANTES, MIGUEL H. "Auditoria Integral", Editorial FECAT,
Lima–Perú, 1998, 759pp.
13.
DAVE ULRICH, MICHAEL R. LOSEY, GERRY LAKE “El Futuro de la
- 59 -
Dirección de Recursos Humanos ,Edición: 2000 , Editora EDIPE , Total Páginas
390 Páginas utilizadas: 30
14. HAIMAN, Theo. "Dirección y Gerencia", 560pp.
15.
HELLER, ROBERT. "La Toma de Decisiones", Editorial GRIGALBO, 1ra.
Edición,Barcelona–España, 1998, 72pp.
16. HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, FERNANDO. "La Auditoria Operativa: Como
Instrumento en la Decisión Gerencial". Servicio Gráfico y Publicitario San Marcos
S.A., Lima–Perú, 1992, 440pp.
17.- TIMELINE OF COMPUTER HISTORY: 1956: Software». Computer History
Museum
- 60 -
i .- APENDICE
APENDICE 1.
ELAVORACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUENTE: ELABORACION PROPIA
APENDICE 2
ELAVORACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUENTE: ELABORACION PROPIA
- 61 -
APENDICE 3
ELAVORACION DE SISTEMAS OPERATIVOS
FUENTE: ELABORACION PROPIA
- 62 -
ANEXOS
ANEXO Nº 1
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE : NOKIA S.A.
ANEXO Nº 2
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE : SAMSUMG S.A.
- 63 -
ANEXO Nº 3
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE : CONJUNTO DE EMPRESAS DE SISTEMAS
ANEXO Nº 4
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE: SAMSUMG
- 64 -
ANEXO Nº 5
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE : CONJUNTO DE EMPRESAS DE SISTEMAS
ANEXO Nº 6
TECNOLOGIA QUE SE UTILIZA EN LOS SISTEMAS
FUENTE : WINDOWS S.A.
- 65 -
Descargar