Tensiones y articulaciones conceptuales entre historia, cultura y

Anuncio
PROGRAMA DE DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN EDUCACIÓN
SEMINARIO DE EDUCACION Y PEDAGOGIA
Línea de investigación Educación y Cultura Política
II semestre de 2008
Título del Seminario: Tensiones y articulaciones conceptuales entre
historia, memoria, cultura y educación
Ofertado a: Estudiantes de Doctorado y Maestría en Educación
Número de Créditos: 3
Nombre del responsable: Martha Cecilia Herrera
Horario: Seminario intensivo de nueve sesiones entre el 10 y el 20 de
noviembre de 8 a.m. a 12 del día
Descripción general
En las sociedades actuales el tema de la memoria se ha tornado en un
asunto relevante en los debates académicos en distintas áreas de las ciencias
sociales y de la educación, debido, en parte, a las incertidumbres que
caracterizan el mundo contemporáneo marcado por la inmediatez y la
sensación de un presente que se instala como eterno, sin parecer tener
ninguna referencia con el pasado ni con aparentes horizontes de futuro. Lo
anterior ha dado pie, como contra cara, a preocupaciones relacionadas con
las identidades y las subjetividades, contexto dentro del cual cobra
relevancia la memoria como categoría, al situársele como dimensión que
permite a los individuos y los colectivos confrontar y procesar sus
experiencias, así como dar sentido de continuidad y coherencia a sus
actuaciones. En este sentido, como afirma Connerton, “el mundo de lo
inteligible, definido en términos de experiencia temporal, es un cuerpo
organizado de expectativas basadas en la recordación”1.
Al ser la memoria un elemento constituyente del sentimiento de identidad,
puede decirse que en un contexto caracterizado por múltiples escenarios y
actores sociales la memoria y la identidad son fuente de disputas y conflictos
sociales e intergrupales. En esta dirección, el problema de la construcción de
una memoria pública compartida se encuentra en el seno de diversos
conflictos de carácter identitario, referentes tanto a la esfera privada de los
sentimientos y las emociones, al cuestionamiento del orden jurídico y social,
Paul Connerton (1989). How societies remember. Cambridge & New York. Cambridge
University Press.
1
1
como a asuntos de responsabilidad institucional y de carácter histórico2. Las
formas en que se desarrollan estas luchas por las memorias están marcadas
por los imaginarios propios de las diversas culturas dando lugar a estrategias
específicas para incorporar el pasado dentro de perspectivas que articulan el
presente y el futuro. En este sentido, existen, también, diversas tensiones y
articulaciones entre historia y memoria, en la medida en que ésta última se
constituye en la matriz de la que bebe la historia, al tiempo que la historia ha
pretendido situarse en una posición jerárquica mayor que la memoria,
apoyada en su carácter de disciplina científica, lo cual le garantizaría mayor
objetividad y le permitiría ejercer como guardiana de la memoria. No
obstante, en las últimas décadas estas fronteras han comenzado a tornarse
borrosas, dando pie a nuevas elaboraciones en torno a esta problemática 3.
Las consideraciones anteriores nos llevan a plantear la importancia de
reflexionar en torno a los lazos entre memoria e historia para señalar sus
especificidades, sus convergencias y sus puntos de fuga, indicando, al mismo
tiempo, sus tensiones y articulaciones con la cultura y la educación, en lo
referente a los procesos de formación que están implícitos en la constitución
de identidades y de subjetividades.
Objetivo General
El seminario se propone abordar una reflexión en torno a las relaciones entre
historia-memoria, cultura y educación, para señalar las tensiones y
articulaciones que tienen lugar entre dichas categorías y sus posibilidades
analíticas para el abordaje de objetos históricos pertenecientes al campo de
la cultura, la educación y la pedagogía.
Objetivos específicos

Comprender las tensiones y articulaciones entre historia, memoria y
olvido a la luz de los debates contemporáneos en el campo del
pensamiento social.

Entender las memorias “como procesos subjetivos, anclados en
experiencias y en marcas simbólicas y materiales” los cuales hacen
parte del tejido social y cultural en contextos históricos específicos.
Paola Di Cori (2002). La memoria pública del terrorismo de estado: parques, museos y
monumentos en Buenos Aires. En Arfuch Leonor, L. (Comp.). Identidades, sujetos y
subjetividades, Buenos Aires. Prometeo, p. 89.
3
Paul Ricoeur (2000). La memoria, la historia, el olvido. Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires.
2
2

Establecer las conexiones entre memoria, cultura y educación, en lo
referente a los procesos de formación que están implícitos en la
constitución de identidades y de subjetividades.

Situar la historia de la cultura y de la educación dentro de un mismo
campo en el que se haga énfasis en las tensiones entre prácticas y
representaciones.
Metodología:
El seminario se organizará en torno a las lecturas seleccionadas para abordar
las unidades temáticas a través de las cuales se desarrollarán los objetivos
del seminario. En general se combinarán las exposiciones orales y la
presentación de ejercicios escriturales que hagan de las sesiones encuentros
de intercambio activo entre los participantes del seminario.
Formas de evaluación:
Se evaluarán las distintas formas de participación de los estudiantes en el
seminario incluyendo desde la asistencia, hasta la exposición oral de las
problemáticas abordadas y los ejercicios escriturales sobre las mismas.
Unidades temáticas y bibliografía específica
1. Relaciones entre historia, memoria y olvido
Ricoeur Paul (1999) La lectura del tiempo pasado: memoria y olvido. Madrid.
Arrecife Producciones.
Aróstegui, Julio (2004) La Historia Vivida: Sobre la Historia del Presente.
Editorial Alianza. España.
Anderson Luis Vergara. El anhelo de una memoria reconciliada: Paul Ricoeur
y la representación del pasado. En Revista Historia y Grafía,
http://www.filosofiayliteratura.org/lindaraja/ricoeur/luisvergara.htm.
Mateos Abdón (1998). Historia, Memoria, Tiempo Presente. En Hispania
Nova, 1. http://hispanianova.rediris.es/general/articulo/004/art004.htm
3
2. Cultura, memoria y marcas simbólicas y materiales
Jelin Elizabeth (2002) Los trabajos de la memoria. Madrid. Siglo XXI.
Riaño Pilar y otros (2003) Arte, memoria y violencia: reflexiones sobre la
ciudad, Corporación Región, Medellín.
3. Memoria, cultura y educación
Arfuch Leonor (Comp.) (2002) Identidades, sujetos y subjetividades, Buenos
Aires, Prometeo.
Escolano Agustín (2000) Tiempos y espacios para la escuela. Madrid.
Biblioteca Nueva. Memoria y crítica de la educación.
Berrío Julio Ruiz (2000) La cultura escolar de Europa: tendencias históricas
emergentes. Madrid. Biblioteca Nueva. Memoria y crítica de la educación.
4. Historia de la cultura y de la educación: entre prácticas y
representaciones.
Chartier, Roger (1995) El mundo como representación. Historia cultural:
entre práctica y representación. Barcelona. Gedisa.
Viñao Antonio (1995) . “Historia de la educación e historia cultural:
posibilidades, problemas, cuestiones”. RevistaBrasileira de Educação. Anped
- São Paulo - n.0 - p. 63-82 - set./dez..
Viñao Antonio (2002, mayo-agosto) La historia de la educación en el siglo
XX. Una mirada desde España. En Revista Mexicana de Investigación
Educativa, vol. 7, núm. 15, p. 223-256.
Suárez, D. (2004, Agosto 23) Gramsci: La tradición crítica y el estudio social
de la educación. En Education Policy Analysis Archives, vol. 12, núm. 44.
http://epaa.asu.edu/epaa/v12n44/.
4
Descargar