CAPA FISICA

Anuncio
REDES DE DATOS
CAPITULO II
¿Que es una red de Datos?
AP, Punto de acceso
SSID: LAN_ON_AIR
INTERNET
Ethernet
802.3
Servidor
TA
DS
L
Wifi
802.11
Cámara IP
Telefono con Wifi
MODEM
SWITCH 1
Cliente Wireless
Cliente
Telefono IP
Impresora de red
EN
LA
CE
CN
SWITCH 2
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
Por extensión geográfica
Distancia entre procesadores
Red de área personal
1 mts.
10 mts.
Red de área local (LAN)
100 mts.
1 Km
Ejemplo
Red doméstica ubicada en el mismo
metro cuadrado
Red doméstica ubicada en un mismo
cuarto
Red empresarial ubicada en un mismo
edificio
Red
ubicada
en
un
campus
universitario
10 Km
Red ubicada generalmente dentro de
los límites de una cuidad
Red de área amplia (WAN)
100 Km.
1000 Km.
Red delimitada dentro de un país o un
continente
Internet
10000 Km.
Red extensa a nivel de todo el planeta
Red de área metropolitana
(MAN)
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
DIAGRAMA DE SWITCHES LAN
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
LÍMITES DE UNA RED LAN
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
LÍMITES DE UNA RED MAN
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
LÍMITES DE UNA RED WAN
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DEL INTERNET
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES
POR LA TOPOLOGÍA
Topología
Descripción
a) Anillo
Cada estación conectada a la siguiente y la última a la primera, si algún
nodo se desconecta de la red se perderá toda la conexión en el anillo.
b) Estrella
Nodos conectados directamente al servidor u ordenador, los terminales no
están conectados entre sí, se puede supervisar y controlar la información
ya que para pasar los mensajes deben pasar por el concentrador, la
interrupción de un nodo no afecta en nada a la red entera.
c) Árbol
La conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella
interconectadas, es una variación de la red en bus, la pérdida de conexión
de un nodo no implica interrupción.
d) Malla
Cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos, los datos
pueden llegar por distintos caminos. Si la red de malla está
completamente conectada no puede existir interrupción. Cada servidor
tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
e) Bus
Las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones,
tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene
ninguna otra conexión entre nodos. Puede ser una desventaja que se
produzcan problemas de tráfico y colisiones. Es común en las pequeñas
LAN, con hub o switch en uno de los extremos.
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
Gráfico
ORGANISMOS INTERNACIONALES
DESCRIPCIÓN
NOMBRE
Organización de Estándares Internacionales: esta organización tiene a su cargo una
ISO
amplia gama de estándares, incluyendo aquellos referidos al networking.
Instituto Nacional Americano de Normalización: ayuda a desarrollar y aprueban los
ANSI
estándares de los EE.UU. e internacionales, entre otras cosas comunicaciones y
networking.
Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU): es el organismo especializado de
UIT
las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel
internacional, entre las distintas administraciones y empresas operadoras.
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos: Organización profesional cuyas
IEEE
actividades incluyen el desarrollo de estándares de comunicaciones y redes. Los
estándares de LAN (IEEE) son los de mayor importancia de la actualidad (802.x).
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
DISPOSITIVOS ACTIVOS DE UNA RED PARA CONECTIVIDAD
Dispositivo
Descripción




HUB

SWITCH






ROUTER




BRIGDE
Llamado también concentrador.
Interconexión de múltiples equipos.
Transmisión de datos a velocidad fija, por ejemplo:
Si se conectan 10 PCs que se comunican a 10 Mbps a un hub con
capacidad de 10 Mbps, sólo un Pc podrá comunicarse en cada momento.
Al igual que el Hub, está diseñado para la interconexión de múltiples
equipos. En la actualidad ha remplazado al Hub.
Funciona en velocidades más rápidas.
Pueden ser configurables.
Su tecnología permite distribuir la velocidad de transmisión, por ejemplo:
Si se conectan 10 ordenadores que se comunican a 10 Mbps a un Switch
con capacidad de 10 Mbps, todos podrán comunicarse simultáneamente.
Está diseñado para conectar múltiples equipos o redes.
Iincluye funciones para manejo de seguridad y acceso, administración y
estadísticas.
Realiza enrutamiento de paquetes entre las redes interconectadas
Se encargará de analizar paquete por paquete (origen y destino) y buscará
el camino más corto de uno a otro.
Es capaz de ver si una ruta no funciona y buscar una alternativa.
También llamado “Router no inteligente”, está diseñado para conectar
redes entre sí.
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
SERVIDORES DE UNA LAN
Servidor de
archivos
Este tipo de servidores almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red.
Servidor de
impresiones
En este servidor se comporta permitiendo realizar impresiones únicamente a los usuarios que tengan acceso
dentro de la misma.
Servidor de fax
Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, recepción y distribución
apropiada de los fax.
Servidor de
telefonía
Realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de
un sistema interactivo para la respuesta de la voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y
controlando también la red o el Internet, por ejemplo: la entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc.
Servidor de correo
Almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red.
Servidor de BBDD
Distribuyen el procesamiento de la información entre una aplicación, que es ejecutada en la estación de trabajo
cliente. Con esto se reduce la carga de procesamiento del servidor y el tráfico de la red. Estos servidores pueden
ser centralizados y bases de datos distribuidas.
Servidor de
aplicaciones
Ejecuta ciertas aplicaciones, generalmente gestiona la mayor parte o la totalidad de las funciones de lógica de
negocio y de acceso a los datos de la aplicación.
ING. FREDDY VELASTEGUÍ B
MODELO OSI
MODELO TCP/IP
CAPAS, PROTOCOLOS E INTERFACES
Analogía
7
Aplicación
6
Presentación
5
Sesión
4
Transporte
3
Red
2
Enlace
1
Físico
Proporcionan servicios de
soporte de usuario
Asegura la transmisión fiable de
extremo a extremo
Son los niveles de soporte de Red
(aspectos físicos de la transmisión
de los datos de un dispositivo a
otro)
Capa Física
Coordina las funciones necesarias para transmitir el flujo
de datos a través del un medio físico:
•
•
•
•
•
•
•
Define características físicas del medio e interfaces.
Establece representación de datos: modulación o codificación.
Tasa de datos.
Sincronización de los datos transmitidos.
Configuración de la línea: punto a punto, multipunto.
Topología.
Modo de transmisión: dúplex, semidúplex o símplex.
Capa de Enlace
Responsable de la entrega nodo a nodo dentro de la misma
red.
• Segmentación y reensamblado de tramas.
• Direccionamiento físico: añade cabecera con la dirección
destino y fuente.
• Control de flujo.
• Control de errores: añade cola de redundancia.
• Control de acceso: en medios compartidos determinar cuando
acceder al medio.
Capa de Red
Se encarga de la entrega de origen a destino de los
paquetes individuales, independientemente de la red en la
que se estén. Las funciones a implementar son:
• Direccionamiento lógico: añade dirección lógica origen y destino.
• Encaminamiento.
Capa de Transporte
Responsable de la entrega origen a destino de todo el
mensaje. Las funciones que implementa son:
• Direccionamiento en punto de servicio: diferencia entre las distintas
aplicaciones que acceden a la red simultáneamente
• Segmentación y reensamblado: división de los datos a enviar en paquetes
de tamaño predeterminado.
• Control de conexión: función opcional. Envío individual de los paquetes o
agrupados en una conexión.
• Control de flujo: se realiza de extremo a extremo y no sólo en un único
enlace como en el caso de la capa de enlace.
• Control de errores: similar al de la capa de enlace, pero de extremo a
extremo.
Capa de Sesión
Establece, mantiene y sincroniza la interacción entre los
sistemas de comunicación, además de iniciar y acabar las
conexiones. Las funciones asignadas a esta capa son:
• Control de diálogo: permite que dos sistemas establezcan un diálogo.
• Sincronización: inserta puntos de prueba en el flujo de datos para el
chequeo de la integridad de los mensajes enviados.
Capa Presentación
Capa Sesión
Capa Transporte
Capa de Presentación
Asegura que la información que se envía pueda ser leída
correctamente por la aplicación receptora. Funciones
implementadas en la capa:
• Traducción: codifica los datos en un formato que pueda ser compatible
entre las distintas computadoras.
• Cifrado: asegura la privacidad de los datos enviados.
• Compresión: reduce la cantidad de datos a enviar.
Capa de
Aplicación
Capa de
Presentación
Capa de Sesión
Capa de Aplicación
Proporciona los interfaces de usuario y el soporte para dar
servicios a las aplicaciones de red, permitiendo a éstas el
acceso a la misma. Funciones implementadas:
• Terminal virtual: permite el acceso remoto a una máquina.
• Gestión de ficheros: acceso remoto a ficheros y transferencia o gestión de
los mismos.
• Servicios de correo.
• Servicios de directorios: proporciona acceso a bases de datos
distribuidas que contienen información global sobre distintos objetos y
servicios.
Capa de
Aplicación
Capa de
Presentación
Transmisión de datos en OSI
Aplicación
Aplicación
Presentación
Presentación
Sesión
Sesión
Transporte
Transporte
Red
Red
Enlace
Enlace
Físico
Físico
Medio de Transmisión
OSI vs TCP/IP
Descargar