proteccion del personal de salud y normas de aislamiento

Anuncio
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
PROTECCION DEL PERSONAL DE SALUD Y
NORMAS DE AISLAMIENTO
Luis Jáuregui
Mary Walker
Elizabeth Dejman
Resumen
Los programas de prevención y control de infecciones en servicios de salud (IASS)
tienen dos objetivos principales: (1) prevenir el desarrollo de infecciones en los
pacientes atendidos en dichos centros y (2) proteger al personal de salud para
evitar que contraigan IASS durante el desempeño de sus funciones. La prevención
de IASS en los pacientes se basa en intervenciones que afectan los tres eslabones de
la cadena epidemiológica que resulta en una IASS: el agente infeccioso, el modo de
transmisión y el huésped susceptible. La protección del personal de salud requiere
elaborar e implementar: (1) recomendaciones para la vacunación del personal de
salud, y (2) políticas diseñadas a minimizar los riesgos de contacto con objetos
inanimados y órganos/secreciones humanas potencialmente contaminados. Ambos
tipos de intervenciones se detallan en el presente estudio con énfasis en las nuevas
recomendaciones para la implementación de las precauciones estándar y para las
precauciones basadas en modo de transmisión. Se proporcionan normas prácticas
de aislamiento para uso en hospitales y centros de salud y para el control de
infecciones causadas por organismos multiresistentes.
Palabras claves: Prevención de infecciones en Servicios de salud; Proteccíón del
personal de salud; Precauciones estándar; Precauciones basadas en modos de
transmisión; Normas de Aislamiento en hospitales y centros de salud. Prevención
de infecciones multiresistentes.
Correspondencia:
Luis E. Jáuregui MD
Saint Vincent Mercy Medical Center
2213 Cherry Street
Toledo, Ohio, 43608
USA
[email protected]
141
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
INTRODUCCION
El programa de Prevención y Control de Infecciones en Servicios de Salud
(IASS) de cada centro de atención tiene dos objetivos preventivos principales(1)
prevenir el desarrollo de IASS en los pacientes que utilizan sus servicios; (2)
proteger al personal de salud durante el desempeño de sus funciones.
En ambos casos se debe minimizar la transmisión de microorganismos,
potencialmente patogénicos, hacia los pacientes o hacia el personal de salud.
Para prevenir y controlar las IASS que afectan a los pacientes se debe
interrumpir uno de los tres eslabones de la cadena epidemiológica que se origina
en el agente infeccioso y culmina afectando al huésped susceptible.
Para proteger al personal de salud se debe elaborar e implementar:
recomendaciones para la vacunación del personal de salud, y (2) políticas
diseñadas a minimizar los riesgos de contacto con objetos inanimados y órganos/
secreciones humanas potencialmente contaminados. La implementación de las
recomendaciones de vacunación es efectuada por el Departamento de Salud
Laboral del hospital, con el cual el programa de Prevención y Control de
Infección debe mantener estrechos nexos de trabajo el programa de prevención y
control de infección.
(1)
CADENA EPIDEMIOLOGICA DE LAS IASS
La cadena epidemiológica que resulta en una IASS cuenta con tres eslabones: el
agente infeccioso, el modo de transmisión y el huésped susceptible.
Primer eslabón
El primer eslabón, es el agente infeccioso en su reservorio y/o fuente de
infección. Se reconoce que cualquier microorganismo es capaz de producir
una IASS. Los gérmenes responsables de las infecciones comunitarias pueden
encontrar en el hospital un terreno más propicio para su actuación. Ejemplos de
brotes intrahospitalarios de enfermedades comunitarias incluyen la salmonelosis,
tuberculosis y varicela. (1-3) Por lo general, las formas más graves de las infecciones
comunitarias son las que precisan hospitalización. Consecuentemente, el personal
de sanidad reconoce inmediatamente la necesidad de aislar dichos pacientes.
Esto facilita el control de dichas infecciones y hace que numéricamente sean las
menos importantes entre las IASS.
142
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
En contraste, los microorganismos provenientes del medio ambiente y los
saprofitos humanos provenientes del propio paciente, del personal de salud, o
de los otros pacientes son los agentes causantes más comunes de las IASS. Por
lo general, dichos microorganismos conviven con el ser humano sin producir
infección. Sin embargo, en el centro de salud se rompe el equilibrio existente entre
agente infeccioso-huésped al introducirse nuevos mecanismos de transmisión,
abrirse nuevas puertas de entrada para el ingreso de dichos microorganismos a
tejidos normalmente estériles y al aparecer nuevos factores de susceptibilidad del
huésped lo que puede resultar en una IASS.
El microorganismo es inseparable de su reservorio. Dicho reservorio se convierte
en fuente de infección cuando se produce la salida del agente del mismo. Existen
portadores sanos o asintomáticos de numerosos agentes infecciosos como el
propio paciente que sufrirá la infección (fuente endógena), otro paciente o el
personal de salud (fuente exógena; infección cruzada). Los reservorios más
comunes de la flora saprofita causante de las IASS son la piel, tubo digestivo,
boca y vías respiratorias.
La importancia del medio ambiente como reservorio y fuente de infección es
menor que aquella del reservorio humano. (4) Sin embargo existen varias fuentes
potenciales de microorganismos que pueden causar IASS. Dichas fuentes
incluyen:
(1)
Los fómites que son asiento, la mayoría de las veces pasajero, de
microorganismos (por ejemplo, jabones, desinfectantes, dispositivos que
van a entrar en contacto con el paciente, etc.). Se reconoce que en ambientes
húmedos, con suficiente materia orgánica y bajo condiciones adecuadas
de temperatura los microorganismos pueden sobrevivir y reproducirse
en sondas de aspiración de secreciones respiratorias, nebulizadores,
contenedores de líquidos (orina), endoscopios, alimentos, etc.
(2)
El aire y el suelo que favorecen la supervivencia de algunos
microorganismos, sobre todo de esporas.
(3)
Las fuentes de origen animal o vegetal (roedores, aves, plantas) que
también pueden ser relevantes bajo ciertas condiciones.
El reservorio inanimado es particularmente importante en el caso de IASS
causadas por bacilos Gram negativos (especialmente Pseudomona spp, Serratia
spp, Acinetobacter spp), (5-10) puesto que son capaces de sobrevivir y multiplicarse
en fómites o dispositivos médicos incluso bajo condiciones adversas. Por lo
143
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
general, estos brotes se autolimitan en cuanto se observa el protocolo de asepsia
para el control y prevención de las IASS.
La transformación de un microorganismo saprófito del estado de colonización
a infección ocurre por la ruptura del equilibrio entre factores favorecedores y
protectores de infección. Esto puede ocurrir por la introducción de modos de
transmisión del microorganismo que le permiten separarse de su reservorio o por
cambios en el huésped que lo vuelven más susceptible a una infección.
Segundo eslabón
El segundo eslabón epidemiológico es el modo de transmisión. Se reconocen
cuatro rutas principales de transferencia de patógenos:
(1) Contacto directo.- Las manos del personal pueden contaminarse con
patógenos al entrar en contacto con líquidos corporales, secreciones o
excreciones contaminadas o con el entorno inanimado del centro de salud.
Las manos contaminadas constituyen la forma principal de transmisión de
patógenos hacia los pacientes por intermedio del personal de salud. Los
métodos preventivos incluyen el uso de guantes desechables y la higiene
de las manos.
(2) Ruta fecal-oral.- La introducción de patógenos ocurre por el insumo de
comida o de agua contaminadas o por el uso de las manos contaminadas
para comer.
(3) Inhalación.- La expectoración de secreciones puede producir gotas
contaminadas que se dispersan por el aire y son inhaladas por los pacientes
o el personal de salud. Los aerosoles de partícula mínima, producidos de
forma natural al toser o estornudar, son la vía de salida desde la fuente
respiratoria de numerosos agentes infecciosos. También se pueden
inhalar gotas contaminadas producidas por salpicaduras en los grifos,
duchas, humidificadores del aire acondicionado, equipos de ventilación o
inhaladores. Un segundo agente transmisor que puede ser inhalado es el
polvo contaminado. El polvo tiende a depositarse en las superficies de los
lugares bajos. Se convierte en vehículo transmisor cuando las partículas
contaminadas son puestas de nuevo en re-suspensión por las corrientes de
aire causadas por el movimiento de las personas, el sacudido de la ropa de
la cama, la limpieza por barrido en seco o con aspiradoras sin filtro.
144
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
(4) Contacto con la sangre.- La sangre de los pacientes puede llevar patógenos
tales como los virus de hepatitis B, C o VIH que pueden lograr ingreso a
la sangre del personal de salud por medio de cortes o lesiones causados
por objetos cortopunzantes (por ejemplo, pinchazos o cortes accidentales
durante cirugía, pinchazos con agujas de jeringas contaminadas). Dicho
riesgo de transmisión es mayor de paciente a personal de salud que a la
inversa, pero potencialmente existe en ambas direcciones. La transmisión
de patógenos al paciente, por contacto con sangre contaminada, también
puede ocurrir durante la transfusión de productos sanguíneos (eritrocitos,
plaquetas, plasma) si el banco de sangre falló en detectar la presencia
de agentes transmisibles durante el proceso de preparación de dichos
productos para su utilización.
Tercer eslabón
El tercer eslabón de la cadena epidemiológica, es el huésped susceptible. Cuando
el agente infeccioso entra en contacto con el paciente debe encontrar condiciones
favorables para causar la infección. El primer factor, y el más importante, es
la presencia de una puerta de entrada en el huésped susceptible. A las puertas
fisiológicas (tractos gastrointestinal y respiratorio), hay que añadir las nuevas
puertas que son abiertas en el paciente al someterlo a maniobras invasivas
diagnósticas y terapéuticas. Por ejemplo, la inserción de catéteres endovenosos,
sondas uretrales o nasogástricas, tubos endotraqueales o la creación de
traqueotomías o de heridas quirúrgicas. Otros factores de riesgo incluyen: edad
avanzada, diabetes, obesidad, desnutrición, neoplasias, deterioro cognitivo, uso
de antimicrobianos, uso de fármacos antineoplásicos, radiación y la presencia de
déficits inmunitarios naturales o producidos por el tratamiento.
En resumen, la evolución actual de la medicina muestra que los pacientes
hospitalizados se hallan cada vez más en los extremos de edad (prematuros
y ancianos), que tienen enfermedades más severas y que se hallan más
inmunocomprometidos. Dichos pacientes son sometidos a procedimientos
diagnósticos y terapéuticos cada vez más invasivos y más agresivos. Todos estos
factores favorecen el asiento de los agentes infecciosos y el desarrollo de las
IASS. Para poder disminuir la frecuencia de IASS es necesario cortar la cadena
epidemiológica en alguno de sus eslabones.
PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN
Se han identificado los siguientes métodos principales de prevención de IASS
para interrumpir la cadena de transmisión de microorganismos.(11)
145
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Ruta de transmisión
Método de Prevención
Contacto
Descontaminación de las manos. Uso de guantes. Aislamiento.
Ruta fecal-oral
Descontaminación de las manos, comida y agua seguras.
Inhalación
Restricción de atención por personal no inmune (Infecciones virales con sarampión o varicela). Uso de mascaras altamente eficientes (tuberculosis). Aislamiento.
Sangre
Vacunación contra la hepatitis B. Uso de guantes y de la técnica “de no tocar” para manejar sangre y material contaminado con sangre, seguido de descontaminación de
las manos. Formular normas para el manejo y desecho de
objetos cortopunzantes, agujas, etc. destinadas etc. destinadas
a minimizar accidentes. Evitar reencapuchar las agujas
desechables y usar recipientes a prueba de perforaciones para el
reprocesamiento o desecho de las agujas.
MÉTODOS DE AISLAMIENTO
Las medidas de aislamiento son uno de los pilares básicos de todo programa
de vigilancia, prevención y control de la IASS. Su objetivo es interrumpir el
mecanismo de transmisión de patógenos (segundo eslabón) para prevenir la
aparición de IASS.
Siguiendo el esquema de las últimas recomendaciones de los CDC
pueden distinguir dos tipos de precauciones:
(12)
se
1. Las precauciones a tener en cuenta en el cuidado de todos los pacientes
hospitalizados, independientemente de su diagnóstico o presunto estado
de infección, denominadas precauciones estándar.
2. Las precauciones a tener en cuenta en la atención de pacientes con
problemas específicos de infección denominadas precauciones basadas
en la transmisión.
Las precauciones estándar están diseñadas para reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos independientemente de que su origen sea
conocido o no. Se aplican a la piel no intacta, membranas mucosas, sangre,
todos los fluidos corporales, secreciones y excreciones (excepto el sudor),
146
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
independientemente de si contienen o no sangre visible. Las precauciones
basadas en la transmisión deben añadirse a las precauciones estándar en la
atención de pacientes en los que se sospecha o está documentada la infección
o colonización con microorganismos epidemiológicamente importantes o
altamente transmisibles.
Se pueden distinguir cuatro tipos de precauciones que se aplican de manera
aislada o combinada:
1. Precauciones de transmisión aérea.
2. Precauciones de transmisión por gotas.
3. Precauciones entéricas.
4. Precauciones de transmisión por contacto.
La adaptación de las recomendaciones generales de aislamiento a las
necesidades y circunstancias locales de cada hospital deberá realizarla el personal
del programa de Prevención y Control de Infecciones, que elaborará la política de
recomendaciones de aislamiento a aplicar en su medio. Dichas recomendaciones
serán presentadas al Comité de Control Infecciones Intrahospitalarias para su
revisión, aprobación y difusión.
Las enfermeras o médicos responsables de la atención directa de todo
paciente con sospecha de enfermedad transmisible susceptible de medidas de
aislamiento, o el personal del programa de Prevención y Control de IASS son
los encargados de iniciar las medidas de aislamiento. La decisión de continuar o
modificar las recomendaciones de aislamiento a circunstancias particulares, que
pudieran surgir, será responsabilidad del personal del programa de Prevención y
Control de IASS.
PRECAUCIONES TIPO ESTÁNDAR
El advenimiento del SIDA y de las infecciones con el virus VIH cambió
dramáticamente la manera de considerar las medidas de aislamiento y las
precauciones necesarias al atender a los pacientes o procesar especimenes
clínicos. Básicamente se tuvo que asumir:
1. Que todo paciente es potencialmente una fuente de infección.
2. Que no es posible identificar a tiempo a cada paciente que presente riesgo.
147
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
3. Que por lo tanto se deben asumir precauciones denominadas de Tipo
Estándar para todo contacto con pacientes o especimenes clínicos.
Esto implica evitar contacto directo con los líquidos orgánicos de toda
persona atendida en el centro sanitario. Esto incluye: suero, sangre, secreciones
orales o respiratorias, secreciones vaginales, líquido amniótico, leche
materna, semen, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, líquido peritoneal,
líquido pleural, líquido pericárdico, exudados, y otros líquidos contaminados
visiblemente con sangre, drenajes de heridas (inclusive aquellas no infectadas),
heces y orina.
Las Precauciones Estándar remplazan a las normas denominadas
Precauciones Universales promulgadas por el Consejo de Seguridad Ocupacional
de Salud (OSHA) de los EE.UU. que son similares, aunque menos severas, que
las Precauciones Estándar. Las Precauciones Estándar se basan en medidas
simples, de fácil aprendizaje y manejo capaces de disminuir gran parte de las
infecciones. Todo el personal sanitario deberá utilizar, de manera rutinaria, estas
precauciones de barrera para prevenir la exposición a la sangre y a los líquidos
orgánicos indicados. (13-15)
Las Precauciones Estándar cuentan con los siguientes componentes:
(1)Higiene de manos.
(2)Protocolo respiratorio.
(3)Uso de Equipos Protectores Individuales.
(4)Manejo de los equipos utilizados en el tratamiento de los pacientes.
(5)Limpieza y desinfección del medio ambiente.
(6)Manejo de la lencería.
(7)Medidas de seguridad en el trabajo.
(8)Emplazamiento de los pacientes.
1. Higiene de manos
La higiene de manos remueve la contaminación visible y la flora pasajera de las
manos para evitar la transmisión de organismos potencialmente patogénicos al
personal de salud, pacientes y visitas. Es la medida de higiene más eficaz para
limitar la transmisión de enfermedades en el hospital. (16-27) La higiene de manos
148
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
incluye el lavado de manos sea con jabón normal o con jabón antiséptico o el uso
de soluciones de glicerina con alcohol.
Al personal de salud se le requiere la higiene de manos en las siguientes
situaciones:
• Antes de reportar al trabajo y antes de salir del trabajo.
• Antes de entrar en contacto con los pacientes.
• Antes de colocarse guantes estériles.
• Antes de comer.
• Antes y después de utilizar la sala de baño.
• Después de quitarse los guantes.
• Después de entrar en contacto con la piel intacta de los pacientes (por
ejemplo, después de tomar el pulso o la presión arterial).
• De forma inmediata si se han manchado con sangre o líquidos orgánicos.
• Después de entrar en contacto con equipos o superficies en la vecindad
inmediata del paciente.
• Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
• Antes de mover las manos de un lugar contaminado a un lugar limpio del
cuerpo del paciente.
A los familiares de los pacientes se les requiere la higiene de manos antes de
entrar y al salir de las habitaciones.
Métodos de higiene de manos:
El lavado de manos consta de mojado, enjabonado, fricción, enjuague y secado.
Es el método requerido cuando existe contaminación visible de las manos.
Existen dos modos diferentes de lavado: el lavado higiénico (20 segundos con un
jabón neutro) y el lavado quirúrgico. (23,27)
La técnica de lavado higiénico requiere:
• Mojar las manos en agua corriente.
• Enjabonar y frotar las manos vigorosamente con un jabón neutro durante
15-20 segundos.
149
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
• Enjuagar las manos bajo agua corriente.
• Secar las manos con una toalla de papel desechable.
• Usar la toalla para cerrar el grifo de agua.
La técnica de lavado quirúrgico requiere:
• Mojar las manos en agua corriente.
• Enjabonar y frotar las manos vigorosamente con un jabón antiséptico
(povidona yodada 10%, clorhexidina 5%) durante 2 minutos de duración.
• Nuevo enjabonado de 2 minutos.
• Enjuagar con las puntas de los dedos hacia arriba.
• Secar por aplicación, sin fricción, con un paño o toalla estéril.
El segundo método de higiene de manos no requiere el uso de agua. En su lugar se
utiliza una solución de alcohol y glicerina. (23,27) La técnica de empleo requiere:
• Aplicar la solución de alcohol y glicerina a la palma de las manos.
• Frotar las manos aplicando la solución de alcohol a todas las superficies.
• Utilizar un volumen adecuado que permita que la solución se seque y
evapore en 15 segundos.
Al personal de salud que administra tratamientos directos a los pacientes no se
le permite el uso de uñas artificiales, ni de decoraciones aplicadas a las uñas.
A dicho personal solo se le permite tener uñas naturales o el uso de esmaltes
(siempre y cuando la superficie de las uñas se mantenga completamente lisa). El
largo de las uñas no debe exceder el largo de los dedos por más de 5 millímetros. (23,27-29)
Para mayores detalles se refiere al lector a La Higiene de Manos en la
Prevención de las Infecciones en Servicios de Salud en otra sección de esta obra.
2. Protocolo respiratorio
Se inician los protocolos respiratorios en el punto de primer contacto con los
pacientes. Por ejemplo en sala de recepción, sala de admisión, sala de admisión
de emergencias, etc. Para tal propósito se requiere que los materiales protectores
necesarios tales como máscaras desechables, pañuelos de papel desechables y
botellas con solución de alcohol y glicerina se hallen fácilmente accesibles. Se
instruirá a las personas con síntomas respiratorios de:
150
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
• Cubrirse la boca y/o nariz al toser o estornudar.
• Utilizar pañuelos de papel desechables y después de cada uso descartarlos
en basureros.
• Efectuar higiene de manos después de entrar en contacto con secreciones
respiratorias.
• Utilizar un barbijo o una máscara facial, si tolerada, o mantener más de un
metro de separación con otras personas.
3. Uso de Equipos Protectores Individuales (EPI)
Se refiere a una variedad de barreras de contacto tales como guantes, máscaras
faciales, lentes protectores y batas protectoras utilizadas por el personal sanitario
para prevenir la transmisión de patógenos. (30-37)
Dichos equipos deben:
• Ser provistos gratis al personal de salud.
• Ser seleccionados para su uso por el personal de salud de acuerdo al modo
de transmisión con mayor chance de ocurrir en la tarea.
• Ser removidos y dispuestos de manera adecuada por el personal de salud
luego de completar la tarea requerida en el cuidado del paciente.
• Evitarse en áreas públicas donde otras personas que carecen de EPI podrían
ser contaminadas por contacto con los EPI (por ejemplo, uso de guantes,
máscaras o batas en los pasillos fuera de la habitación del paciente).
Por encima de ello se debe recordar que la higiene de manos es el primer paso a
efectuar antes del uso de EPI y el último paso después de remover y disponer los EPI.
Guantes
Se utilizan guantes desechables (30-31) para prevenir la contaminación de las manos
del personal de salud en las siguientes situaciones:
1. Cuando se anticipa contacto directo con sangre o con líquidos corpóreos,
membranas mucosas, piel no intacta y otros materiales potencialmente
contaminados.
151
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
2. Cuando se entrará en contacto con pacientes que se hallan colonizados o
infectados con patógenos.
3. Cuando se manejará o tocará equipos o superficies visiblemente o
potencialmente contaminados.
• Los guantes desechables se deben utilizar una sola vez y deben ser
reemplazados cuando su habilidad de servir como barrera protectora
se halla comprometida.
• Los guantes deben ser retirados antes de salir de la habitación del
paciente.
• Se deben retirar los guantes con una técnica apropiada para evitar
contaminación de las manos al sacarlos. Este acto debe ser seguido por
higiene de manos.
• Se debe cambiar guantes al mover las manos de un “procedimiento
sucio” a un “procedimiento limpio” en el mismo paciente para evitar
contaminación cruzada entre los dos lugares.
• Se debe cambiar guantes antes de tocar una pieza de equipo móvil (por
ej. un ventilador) después de entrar en contacto con un paciente.
• Cuando se utilizan varias piezas de EPI, los guantes deben ser los
últimos en ser puestos y ser los primeros en ser retirados.
• El personal de salud con alergia al material de los guantes desechables
debe contactar a la oficina de salud laboral o a la enfermera de Prevención
y Control de Infecciones para obtener guantes hipoalergénicos.
• El programa de Prevención y Control de Infecciones determinará
las reglas para el uso de guantes reutilizables para actividades no
relacionadas con el tratamiento directo de los pacientes, como por
ejemplo guantes utilizados por el personal de limpieza para manejar o
limpiar equipos o superficies contaminadas.
Máscaras y lentes protectores, escudos faciales (38-48)
152
• Las máscaras, equipo protector de los ojos con escudos laterales,
escudos faciales o el uso de una combinación de ellos deben ser
utilizados durante intervenciones y actividades de cuidado del paciente
que podrían generar salpicaduras o aerosoles de sangre o de líquidos
corpóreos. (Intubación, extubación, succión endotraqueales, punción
lumbar, inyecciones en la columna vertebral, etc.).
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
• Los anteojos y lentes de contacto personales no son considerados como
protección suficiente para los ojos.
• La limpieza de los equipos protectores de los ojos debe hacerse de
acuerdo a las especificaciones del fabricante.
• Las máscaras desechables son de uso único.
• Las máscaras desechables no deben ser confundidas con respiradores
de partículas (N-95) que se utilizan para prevenir la inhalación de
partículas pequeñas que pueden transmitir agentes infecciosos.
• Los requisitos de seguridad para el uso de protectores de los ojos, cara
y máscaras varía de acuerdo al tipo de intervención efectuada en cada
departamento del centro de salud. Cada departamento debe generar
reglamentos específicos para el tipo y uso de EPI (por ejemplo, cirugía
por LASER, intervenciones generadoras de aerosoles, uso y limpieza
de productos químicos nocivos).
Batas y otra ropa protectora
• Se utilizan las batas y otra ropa protectora al mismo tiempo que se utilizan
las otras medidas preventivas que forman parte de las Precauciones
Estándares de Transmisión. Las batas y otra ropa protectora están diseñadas
para proteger a los trabajadores de salud y a su ropa de contaminación
durante procedimientos donde se anticipa que se entrará en contacto con
sangre, salpicados, líquidos corpóreos u otro material potencialmente
contaminado con patógenos.
• Las batas deben ser los primeros EPI a ser colocados y los últimos a ser
retirados.
• La bata se utiliza para un solo contacto. Cuando se la retira se considera que
la fase externa, que entró en contacto con el paciente, está contaminada.
Por lo tanto se toman los bordes de la bata y se aproximan de tal manera
que la fase externa se doble sobre si misma. Luego se enrolla la bata y se
la coloca en el receptáculo de ropa sucia o en el receptáculo de basura (si
se trata de una bata desechable) que se halla en la habitación del paciente.
• Las batas de laboratorio o los mandiles de médico o de enfermeras que se
colocan sobre la ropa normal NO se consideran como EPI.
• Las coberturas desechables de zapatos son requeridas sólo cuando se
anticipa contaminación masiva de los zapatos con sangre o líquidos
corpóreos. Por ejemplo, en las salas de emergencia o dentro de los
153
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
quirófanos.
4. Manejo de los equipos utilizados en el tratamiento de los pacientes
• Los equipos e instrumentos médicos deben ser limpiados y mantenidos
de acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes para prevenir la
transmisión de patógenos de paciente a paciente.
• Tales equipos deben ser manejados de tal manera a minimizar contaminación
por contacto con los trabajadores de salud o medio ambiente hospitalario
que podrían resultar en la transmisión de patógenos.
• Se debe utilizar guantes desechables cuando se maneja o limpia equipo o
instrumental médico que se halle visiblemente contaminado con sangre o
secreciones o líquidos corpóreos. Se debe utilizar higiene de manos luego
de retirarse los guantes.
• El equipo reutilizable no debe ser utilizado en un segundo paciente hasta
que se haya limpiado y desinfectado en forma correcta.
• Se debe asegurar que los instrumentos de uso único sean desechados de
manera correcta.
• Los equipos e instrumentos médicos deben ser limpiados y desinfectados
antes de ser enviados a ser reparados.
• Cada unidad hospitalaria debe formular políticas y procedimientos
específicos para limpiar y desinfectar los equipos que son únicos a
dicha unidad. También deben incluirse equipos comunes como teclas de
computadores, teléfonos, etc. (68)
5. Limpieza y desinfección del medio ambiente (49-52)
Es necesario desarrollar y observar políticas para la limpieza y desinfección
rutinaria de las superficies ambientales, camas, rieles de las camas, muebles y
equipos de cabecera y otras superficies cercanas al paciente que se tocan con las
manos.
Manejo de la lencería
La lencería contaminada debe ser manejada a distancia del cuerpo del trabajador
de salud para evitar contaminarlo. Se debe coleccionar dicha lencería evitando
agitarla y colocarla en bolsas impermeables designadas para tal efecto en el lugar
de uso. No se debe separar o enjuagar la lencería contaminada en el lugar de uso,
ni llevarla a casa para lavarla.
154
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
Medidas de seguridad en el trabajo para evitar la transmisión de
patógenos
• La ropa propia de los trabajadores de salud que se contaminara, con sangre
o con líquidos corpóreos, durante el curso de su trabajo debe ser retirada
y colocada en una bolsa impermeable para ser lavada por la lavandería del
hospital. El trabajador de salud debe recibir un buzo quirúrgico para vestir
y poder completar su trabajo.
• Se debe evitar heridas por objetos cortopunzantes siguiendo las normas
para desechar en forma segura los bisturíes, agujas y otros objetos
cortopunzantes en contenedores rígidos específicos colocados en lugares
de fácil acceso. Un componente esencial de dicha política es el evitar reencapsular las agujas de jeringas una vez utilizadas.
• Uso de la técnica “no-tocar” siempre que posible para evitar entrar en
contacto con los objetos infectados.
• Se deben desechar los objetos cortopunzantes sólo en los contenedores
rígidos designados para tal efecto. Dichos contenedores deben ser
reemplazados antes de que se llegue a la línea que indica que están
completamente llenos. Debe evitarse que los objetos cortopunzantes
rebalsen del contenedor.
• Los contenedores deben colocarse en cada habitación de paciente y en
todas las áreas de tratamiento de pacientes de tal manera a que se hallen
rápidamente asequibles.
• Se recomienda el uso preferente de botellas de líquidos o de medicamentos
de dosis única (por ej. suero fisiológico, anestésicos tópicos, etc.). Si se
requiere usar una botella de múltiples dosis no se debe reintroducir una
aguja usada dentro de dicha botella por el riesgo de contaminar toda la
solución restante.
• Se deben colocar los artículos contaminados en forma mayor (por ej.
empapados con sangre) en bolsas impermeables de plástico rojas para
alertar al personal que las procesará.
• Las bolsas de plástico rojas deben ser colocadas a su vez dentro
de contenedores especiales (marcados “Contenedores de Residuos
Infectados”) emplazados en áreas designadas.
• Los residuos líquidos y semi-sólidos deben ser evacuados por el sistema
de alcantarillado por intermedio de inodoros o aparatos evacuadores
especiales. No deben ser evacuados por intermedio del alcantarillado de
155
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
lavabos. Se debe utilizar EPI para tal tarea.
• Los contenedores vacíos de sistemas de drenaje o de succión de líquidos
corpóreos deben ser desechados como basura normal.
• Los sistemas de drenaje cerrados que no pueden ser vaciados (botellas
de toracentesis o sistemas cerrados de drenaje de la pleura) deben ser
colocados dentro de una bolsa impermeable de plástico roja y luego
colocados dentro de Contenedores de Residuos Infectados en áreas
designadas.
• Los trabajadores de salud afectados con lesiones de la piel o dermatitis
deben utilizar barreras de protección tales como buzos, guantes, vendas,
etc. cuando entren en contacto directo con los pacientes o cuando manejen
equipos médicos.
• Todos los especimenes de muestras humanas (orina, sangre, heces,
biopsias, etc.) deben ser colocados en contenedores con tapas seguras
y luego colocados dentro de bolsas de plástico para su transporte al
laboratorio.
• Equipos reutilizables que se hallen contaminados con líquidos corpóreos
o que se hayan utilizado dentro de cuartos donde el paciente se hallaba
sometido a medidas de aislamiento deben ser colocados en bolsas de
plástico para ser procesados por el personal de limpieza en un área
central designada para tal efecto. En su defecto deben ser desinfectados
en la habitación donde fueron utilizados antes de ser almacenados y
reutilizados.
• Si ocurren derrames de líquidos corpóreos en una habitación o área de
tratamiento el personal de salud de dicha área debe primeramente retirar
todo el material contaminado visible. Luego debe llamarse al personal de
limpieza del hospital para que desinfecten el área con un desinfectante
aprobado.
• Los trabajadores de salud que entren en contacto accidental con sangre
o líquidos corpóreos deben seguir las recomendaciones de la oficina de
seguridad laboral para el manejo de dichos accidentes.
• Se debe utilizar equipos de resucitación desechables.
• Se debe prohibir el comer, beber, aplicar cosméticos o bálsamos de
labios, o manejar lentes de contacto en áreas de trabajo donde haya un
riesgo razonable de entrar en contacto con líquidos corpóreos o heridas
contaminadas.
156
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
• Los trabajadores de la salud deben evitar tocarse la boca, cara, nariz u ojos
con las manos.
Emplazamiento de los pacientes
(53-55)
• Aquellos pacientes que contaminan el medio ambiente o que son incapaces
o se niegan a mantener higiene apropiada del medio ambiente deben ser
albergados en habitaciones privadas.
• Se debe establecer un registro que ayude a la identificación de pacientes
conocidos como portadores de organismos multiresistentes para que se
instituyan medidas preventivas desde el primer momento de su ingreso al
hospital.
• Se deben establecer protocolos que permitan la identificación de pacientes
con infecciones en los puntos de ingreso al hospital (sala de emergencia,
sala de registro para admisión, consulta ambulatoria, etc.) para poder
instituir las medidas preventivas apropiadas (por ej. uso de máscaras,
etiqueta respiratoria, uso de aislamiento de contacto, etc.).
• Se debe iniciar las medidas de aislamiento (Precauciones Basadas en
Modo de Transmisión) en el momento de internamiento al hospital cuando
los síntomas (diarrea, exantemas cutáneos) o la condición del paciente
(meningitis) justifiquen dichas medidas. Se debe proceder de dicha manera
mientras se espere confirmación del diagnóstico.
MEDIDAS DE AISLAMIENTO O PRECAUCIONES BASADAS EN
EL MODO DE TRANSMISION
Las Precauciones Basadas en el Modo de Transmisión deben ser añadidas
a las Medidas Estándar (56-61) en aquellos pacientes, donde se sospecha o se a
confirmado infección o colonización, con un patógeno altamente transmisible
o epidemiologicamente importante. El Apéndice A detalla los patógenos para
los cuales se ha determinado que se requieren medidas especiales para evitar su
transmisión.
Existen tres tipos principales de Precauciones Basadas en el Modo de
Transmisión (62-67): Precauciones de Contacto, de Gotas y Aéreas. Es a veces
necesario combinar dichas modalidades para patógenos con múltiples rutas de
transmisión.
157
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Precauciones de Contacto
Previenen la transmisión de infecciones que se transmiten primariamente por
contacto directo (manos) o contacto indirecto. Los trabajadores de salud deben:
• Colocarse guantes desechables al momento de entrar en la habitación o en
el cubículo del paciente.
• Colocarse una bata protectora si anticipan que su ropa entrará en contacto
con el paciente, las superficies ambientales, equipo o artículos en la
habitación.
• Retirar los EPI y proceder a higiene de las manos antes de salir de la
habitación del paciente.
• Seguir las normas de transporte para pacientes bajo aislamiento.
Precauciones de Gotas
Se utilizan para pacientes en quienes se conoce o se sospecha que se hallan
infectados con patógenos que son transmitidos por gotas respiratorias mayores
de 5 micrones de tamaño que se generan al hablar, estornudar o toser. Los
trabajadores de salud deben:
• Colocarse una máscara protectora al momento de ingresar al cuarto o
cubículo del paciente.
• Retirar la máscara protectora y proceder a higiene de las manos antes de
salir de la habitación del paciente.
• Seguir las normas de transporte para pacientes bajo aislamiento.
Precauciones Aéreas
Se utilizan para prevenir la transmisión de agentes altamente infecciosos que
permanecen suspendidos en el aire, que son menores a 5 micrones de tamaño y
que pueden ser inhalados por el hospedero susceptible. Dichos pacientes deben
ser colocados en Habitaciones de Aislamiento Respiratorio también conocidos
como habitaciones bajo presión negativa. Dichas habitaciones cuentan con 6 a
12 cambios completos del aire de la habitación por hora. Las puertas de dichas
habitaciones deben permanecer cerradas. Se debe esperar 70 minutos antes de
admitir un nuevo paciente a una de dichas habitaciones después de haberse dado
de alta al paciente previo.
158
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
• Los trabajadores de salud deben portar máscaras protectoras de tipo N95 o de mayor eficiencia al ingresar a las Habitaciones de Aislamiento
Respiratorio.
• Es necesario medir y ajustar las máscaras protectoras de tipo N-95 en
forma individual, para asegurarse de su uso correcto, antes de que el
trabajador de salud las utilice.
• El proceso de medir y ajustar las máscaras protectoras de tipo N-95 es
la responsabilidad de cada departamento donde se las utiliza. El equipo
de enfermeras de Prevención y Control de ISS debe servir como asesor
en este proceso. El proceso de medición y ajuste tiene como objetivo
asegurarse que la máscara protectora de tipo N-95 protege al trabajador de
salud de forma adecuada y para determinar si existen algunas condiciones
médicas que no permitirían el uso seguro de dichas máscaras en personas
determinadas. Se incluye en dicho entrenamiento el uso adecuado y
mantenimiento de las máscaras protectoras de tipo N-95.
• En hospitales que no cuentan con habitaciones a presión negativa se puede
utilizar filtros portátiles de tipo HEPA como una solución temporaria.
• Las habitaciones a presión negativa de aire deben ser monitorizadas de
acuerdo a un horario regular con equipos electrónicos de monitoreo que
midan la calidad del aire, la presión y el número de cambios de aire por
hora. Este proceso es la responsabilidad del departamento de ingeniería
mecánica y mantenimiento de la planta del hospital.
• El transporte de pacientes bajo aislamiento respiratorio debe seguir las
normas de prácticas de trabajo relacionadas a Precauciones de Transmisión
detalladas más adelante.
Los trabajadores de salud que cuentan con inmunidad previa contra sarampión y
varicela no necesitan utilizar máscaras protectoras de tipo N-95 para el manejo
de pacientes afectados por dichas infecciones.
MEDIO AMBIENTE PROTECTOR
Se utilizan medidas especiales de protección en el medio ambiente en hospitales
de cuidados agudos donde se hacen transplantes de médula ósea o de células
madre. Dichas medidas se utilizan durante los primeros 100 días después de
efectuado el transplante. Las unidades especiales de transplante requieren
construcciones y equipos especializados para dichas medidas preventivas. Su
159
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
descripción se halla fuera del objetivo del presente artículo. Para mayores
detalles se refiere al lector interesado a la página 127 de httpp://www.cdc.gov/
ncidod/dhqp/gl isolation.html. (12)
RECOMENDACIONES PRACTICAS DE TRABAJO
RELACIONADAS A PRECAUCIONES BASADAS EN EL MODO
DE TRANSMISION
1. Precauciones de Aislamiento.
Deben ser iniciadas por el personal de enfermería o por las enfermeras de
Prevención y Control de IASS.
2. Carritos Portátiles de Aislamiento.
Se deben preparar carritos que sirvan para almacenar batas, barbijos, guantes
desechables, contenedores de glicerina-alcohol para higiene de manos, etc. en
el Area de Aprovisionamiento Central del hospital. Se deben colocar dichos
carritos a la entrada de las habitaciones donde le paciente requiere aislamiento
de tal manera a que sean fácilmente asequibles a toda persona que entrará a la
habitación. En las habitaciones de aislamiento que cuentan de una antecámara
se pueden almacenar dichos dispositivos en estantes sin requerirse uno de los
carritos de aislamiento.
3. Documentación.
El personal de enfermería requiere documentar el inicio del proceso de
aislamiento, su mantenimiento diario y el momento que cesa dicho proceso.
Igualmente requieren documentar las instrucciones dadas al paciente y a su
familia acerca del tipo de aislamiento requerido, los pasos a seguir y la razón por
la que se lo requiere.
4. Emplazamiento de los pacientes.
• Los pacientes que requieren Precauciones Basadas en Modo de
Transmisión deben ser colocados en habitaciones privadas.
• Cuando no hay una habitación privada disponible, es posible colocar dos
pacientes colonizados o infectados con el mismo organismo dentro de la
misma habitación, siempre y cuando uno de ellos no se halle infectado
160
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
con microorganismos adicionales que también requieran aislamiento. Se
recomienda consultar a la enfermera de Prevención y Control de ISS antes
de tomar dichas decisiones.
• Los pacientes que requieren Precauciones Aéreas siempre deben ser
colocados en habitaciones con presión negativa de aire. Si todas esas
habitaciones se hallan ocupadas se puede utilizar en forma temporaria
un cuarto privado con un filtro HEPA portátil hasta que se habilite una
habitación con presión negativa.
5. Letreros de aislamiento.
A la entrada de cada habitación donde se aísla a paciente se debe colocar un
letrero, codificado por color, que indica el tipo de aislamiento y las direcciones
a seguir.
6. Visitas.
Las visitas deben utilizar higiene de manos antes de entrar y al salir de la
habitación del paciente. Si el paciente se halla en aislamiento de contacto, las
visitas deberán portar guantes desechables y una bata si alimentan, tocan o
proveen cualquier tipo de tratamiento al paciente. Las visitas a pacientes en
aislamiento de gotas o aislamiento aéreo deben portar barbijos al ingresar a la
habitación. Modificaciones a estas prácticas sólo deben ser hechas después de
consultar a la enfermera de Prevención y Control de IASS.
7. Transporte y tratamiento de pacientes aislados.
Dichas actividades deben limitarse sólo a aquellas que son absolutamente
necesarias desde el punto de vista médico. Cuando se requiere transportar dichos
pacientes:
• Asegurarse que las áreas del cuerpo infectadas o colonizadas se hallan
cubiertas con barreras adecuadas como barbijos para problemas
respiratorios, y vendas impermeables para heridas abiertas. El paciente
también debe vestir una bata limpia y ser cubierto con una sabana limpia.
• El paciente debe efectuar higiene de manos antes de salir de su
habitación.
• El personal de salud debe retirarse el EPI que utilizó dentro de la habitación
y efectuar higiene de manos antes retransportar al paciente.
161
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
• El personal de salud no requiere portar EPI durante el transporte del
paciente.
• El personal de salud requiere colocarse nuevo EPI para manejar al
paciente en el punto de destino.
• La enfermera a cargo del paciente es la persona responsable de comunicar
el tipo de aislamiento necesario al personal de transporte y al departamento
donde se envía al paciente.
8. Equipo y materiales utilizados para la atención del paciente.
• Los equipos e insumos que se utilizaron para la atención del paciente
deben ser colocados en bolsas de plástico para ser desinfectados en el Area
Central de Limpieza del hospital, o ser limpiados y desinfectados dentro
de la habitación antes de ser almacenados para uso postrero.
• Los equipos desechables deben ser desechados en la habitación de
aislamiento.
• Los insumos no utilizados, almacenados en gabinetes cerrados y cuyas
coberturas se hallen intactas pueden ser reutilizados.
• Si posible se debe utilizar equipos designados sólo para la habitación de
aislamiento, evitando tener que mover dicho equipo para uso en otras
habitaciones.
• Las enfermeras de la unidad donde se encuentra el paciente se
responsabilizan de mantener un stock suficiente de lencería, bolsas de
plástico, batas, barbijos, guantes y otros objetos necesarios para el proceso
de aislamiento. Dicho material debe almacenarse en los carritos de
aislamiento o en los estantes de la antecámara.
9. Estetoscopios y esfingomanómetros.
• Los estetoscopios utilizados en habitaciones de aislamiento deben ser
desinfectados antes de salir de la habitación. En lo posible es preferible
utilizar estetoscopios desechables.
• Los esfingomanómetros y equipo similar deben ser mantenidos dentro de
la habitación de aislamiento y ser desinfectados antes de ser retirados de la
habitación cuando se termina el proceso de aislamiento.
162
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
10. Lencería.
La lencería que ingresa a una habitación de aislamiento no requiere manejo
especial. Al retirarla de la habitación para su lavado debe ser colocada en bolsas
de plástico.
11. Deshechos y Basura.
No requieren tratamiento especial.
12. Platos, vasos, cubiertos.
• Los utensilios de comida y vajilla no requieren tratamiento especial.
Si se utilizan lavadoras de vajilla automáticas el proceso de lavado y
la temperatura de secado generada por las mismas es suficiente para
descontaminar la vajilla.
• El personal de cocina o de dietética no debe ingresar a las habitaciones de
aislamiento.
• La higiene de manos es primordial en el personal de cocina y de
dietética.
13. Limpieza y desinfección.
(68)
• La limpieza y desinfección de las habitaciones de aislamiento debe seguir
los mismos elevados parámetros de limpieza que se utilizan para la
limpieza de toda otra habitación.
• En el caso de contaminación mayor se utilizara un protocolo especial de
limpieza, de acuerdo a las normas del hospital.
• En el caso de aislamiento de microorganismos multiresistentes o totalmente
resistentes, las enfermeras de Prevención y Control de ISS informaran al
personal de limpieza de los protocolos adicionales a seguirse.
• El personal de limpieza retirará los letreros de aislamiento de la puerta de
la habitación al terminar su limpieza y desinfección.
14. Pacientes Inmunocomprometidos
Sólo requieren medidas de precaución tipo Estándar, excepto pacientes con
transplantes de médula o de células madre que requieren un medio ambiente
protector especial. Referirse a Sección 8 (medio Ambiente protector).
163
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
15. Brotes epidémicos
Las enfermeras de Prevención y Control de ISS reportarán a las autoridades
de Salud Pública correspondientes en caso de que se registrara cualquier brote
epidémico.
16. Manejo de pacientes postmortem
• El manejo de cadáveres requiere las mismas precauciones que se hallaban
vigentes cuando la persona estaba viva, aunque por lo general no se
necesita utilizar barbijos a menos que se anticipe crear aerosoles.
• La enfermera a cargo del paciente debe informar al personal de transporte
y a la mortuaria del tipo de Aislamiento Basado en Modo de Transmisión
que se había utilizado.
17.
Carpetas de registro del paciente y bases de datos electrónicos
• La carpeta del paciente debe listar el tipo de medidas de aislamiento
utilizado en cada paciente y el tipo de microorganismos multiresistentes
o totalmente resistentes que hubiera portado sea como organismos
colonizadores o infectantes.
• Tal información debe mantenerse en un registro computarizado accesible
al personal de registro. Así se reconocen los pacientes que requieren
aislamiento al momento de su ingreso al hospital y dichas medidas pueden
se instituidas desde ese momento.
• La información concerniente a organismos multiresistentes o totalmente
resistentes debe mantenerse en el registro electrónico y sólo ser modificada
por las enfermeras de Prevención y Control de IASS a medida que se
actualicen dichos datos por medio de cultivos posteriores. Los pacientes
portadores de Staphylococcus aureus meticilina resistentes (SAMR) o de
enterococos vancomicina resistentes (EVR) suelen mantener dicho estado
durante periodos prolongados de tiempo (meses a años) por lo cual es
prudente asumir que un paciente que fue positivo continuará a ser positivo
hasta que cultivos de vigilancia subsecuentes prueben lo contrario.
18. Salas abiertas.
Es posible mantener aislamiento de contacto y de gotas en salas abiertas. Para tal
efecto los pacientes deben hallarse separados el uno del otro por lo menos por un
164
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
metro de distancia y contar con una cortina o biombo de separación. En dichos
casos deben utilizarse letreros separados y proveer carritos de aislamiento con los
materiales individuales necesarios.
19. Educación y entrenamiento.
• Las enfermeras de Prevención y Control de IASS deben educar a las nuevas
enfermeras y personal de salud que sea contratado. Preferentemente, dicha
educación ocurrirá durante el proceso inicial de orientación al hospital.
Igualmente deben actualizar al personal de salud durante revisiones
anuales de prácticas preventivas y de seguridad y durante programas de
actualización organizados por cada departamento.
• El personal de enfermería debe capacitarse para poder informar a los
pacientes y sus familias acerca de las prácticas que ayudan a prevenir la
transmisión de los organismos que los afectan hacia otras personas. Se
debe enfatizar la higiene de manos, etiqueta respiratoria, barbijos, barreras
de contacto y hábitos de buena salud.
• Es imprescindible educar a los familiares que ayudan en el cuidado de
los pacientes acerca de los principios de higiene y las precauciones
necesarias para evitar la transmisión de infecciones hacia ellos mismos o a
otros pacientes. Dichas precauciones deben ser las mismas empleadas por
el personal de salud.
20. Normas del Servicio de Salud Laboral.
Dentro de las normas de dicho departamento deben incluirse recomendaciones
para vacunas preventivas como contra los virus de influenza, hepatitis A y B y
otras enfermedades trasmisibles.
21. Normas para discontinuar las Precauciones Basadas en Modos de
Transmisión.
Referirse al Apéndice A.
165
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN
DEL PERSONAL DE SALUD
La Federación Internacional de Control de Infecciones divide a los patógenos
transmisibles en patógenos de alto, moderado y bajo riesgo y formula las
siguientes recomendaciones para su prevención. (11)
Alto riesgo de transmisión
Patógeno Ruta de Infección
Varicela
Inhalación (Contacto?)
Prevención
Restricción del personal no inmune
Sarampión
Vacunación
Rubéola
Vacunación
Hepatitis B
Evitar punciones con agujas u
Transportada por sangre
Fiebres hemorrágicas
objetos cortopunzantes, uso
de guantes, Vacunación
Vacunación
Virus sincicial respiratorio
Contacto
Lavado de manos
Contacto
Lavado de manos, técnica de Conjuntivitis viral
Impétigo
no tocar
Sarna de Noruega
Lavado de manos (guantes)
Herpes Zoster
Lavado de manos, técnica de no tocar
Diarrea viral
Lavado de manos
Fecal-oral
Disentería
Moderado a bajo riesgo de transmisión
PatógenoRuta de Infección
Tuberculosis Inhalación
pulmonar
Salmonelosis
Prevención
Vacuna BCG. Para contactos estrechos usar mascaras altamente eficientes
Fecal-oral
Hepatitis A
Cólera
Lavado de manos
Poliomielitis
Lavado de manos, vacunación
166
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
Herpes Simples
Contacto
Lavado de manos
Meningitis
Contacto
Lavado de manos, técnica de no tocar.
meningococcica
(Inhalación?)
Paracontactos estrechos profilaxis con Virus Citomegálico
ciprofloxacino o rifampicina
Infecciones Contacto
Lavado de manos, técnica de no tocar
estreptocócicas (Inhalación?)
no cutáneas
Difteria
Contacto/gotas
Vacunación
Hepatitis C
Transportada por sangre Evitar punciones con agujas u
VIH
objetos cortopunzantes, uso de guantes,
Se reconoce que en el caso de cólera, difteria, meningitis meningococcica,
hepatitis B y virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) aunque el riesgo de
transmisión es bajo la severidad y la mortalidad de las infecciones pueden ser
altas.
CONCLUSIONES
Los programas de prevención y de control de IASS tienen como objetivos
principales el proteger a los pacientes y a los trabajadores de salud para evitar
que contraigan infecciones durante su contacto con el centro de salud o durante
el ejercicio de sus funciones, respectivamente.
Las IASS se han vuelto muy importantes por el incremento originado por
cambios demográficos en las poblaciones que se sirven (extremos de edad), por
el incremento en procedimientos invasores a los que somete a los pacientes y por
la evolución acelerada de la resistencia antimicrobiana en la flora comunitaria y
hospitalaria. Al daño físico y emocional potencial al que se sujeta al paciente se
unen los costes elevados del manejo de las IASS. Por estas razones, es necesario
redoblar los esfuerzos preventivos y de control de las IASS instituyendo las
medidas de control basadas en el entendimiento de la cadena epidemiológica que
las produce.
El presente estudio detalla las normas de aislamiento y aplicaciones
prácticas designadas a prevenir las IASS y proteger al personal de salud.
167
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Conflictos de Interés: LJ, MW, AEJ. Ningún conflicto de interés.
Reconocimientos: El presente estudio recibió cooperación técnica del
Departamento de Prevención y Control de Infecciones y fue financiado por el
fondo de Investigaciones Clínicas en Infectología, Unidad de Investigaciones
Clínicas en Infectología, Saint Vincent Mercy Medical Center, Toledo, Ohio.
BIBLIOGRAFIA
1. SION C, GARRINO MG, GLUPCZYNSKI Y, AVESANI V, DELMEE M. Nosocomial outbreak of
Salmonella enteritidis in a university hospital. Infect Control Hosp Epidemiol 2000; 21: 182-183.
2. MATLOW AG, HARRISON A, MONTEATH A, ROACH P, BALFE JW. Nosocomial transmission of
tuberculosis (TB) associated with care of an infant with peritoneal TB. Infect Control Hosp Epidemiol
2000; 21: 222-223.
3. MANANGAN LP, BENNETT CL, TABLAN N, SIMONDS DN, PUGLIESE G, COLLAZO E et al.
Nosocomial tuberculosis prevention measures among two groups of US hospitals, 1992 to 1996. Chest
2000; 117: 380-384.
4. GARCÍA RODRIGUEZ JA, GÓMEZ GARCÍA AC. El factor ambiental en la infección. Todo Hospital
1984; 12: 39-42.
5. RHAME FS. The Inanimate Environment. A: Bennett JV, Brachman PS. Hospital Infections. Tercera
edición. Little, Brown and Co. Boston/Toronto/Londres 1992.
6. SARTOR C, JACOMO V, DUVIVIER C, TISSOT-PUPONT H, SAMBUC R, DRANCOURT
M. Nosocomial Serratia marcescens infections associated with extrinsic contamination of a liquid
nonmedicated soap. Infect Control Hosp Epidemiol 2000; 21: 196-199.
7. PATTERSON JE, VECHIO J, PANTELIK EL, FARREL P,MAZON D, ZERVOS MJ et al. Association
of contaminated gloves with transmission of Acinetobacter calcoaceticus var. anitratus in an intensive
care unit. Am J Med 1991; 91: 479-483.
8. JAUREGUI M, HAGEAGE G, TRIGOSO C, JAUREGUI L. Infecciones causadas por Enterobacter:
Conceptos actuales. En Infecciones Nosocomiales Causadas por Bacilos Gram negativos: El impacto
de la resistencia antimicrobiana en Bolivia. Instituto Nacional de laboratorios de Salud- INLASA,
Ministerio de Salud, Bolivia, Ed MacC’uatro, Cochabamba, Bolivia. 2005; 44-64.
9. JAUREGUI M, HAGEAGE G, TRIGOSO C, JAUREGUI L. Infecciones causadas por Klebsiella:
Evolución de la resistencia antimicrobiana y del tratamiento. En Infecciones Nosocomiales Causadas
por Bacilos Gram negativos: El impacto de la resistencia antimicrobiana en Bolivia. Instituto Nacional
de laboratorios de Salud- INLASA, Ministerio de Salud, Bolivia, Ed MacC’uatro, Cochabamba, Bolivia.
2005; 65-96.
10.JAUREGUI L, JAUREGUI M, HAGEAGE G, TRIGOSO C. Serratia marcescens: Un patógeno en
evolución. En Infecciones Nosocomiales Causadas por Bacilos Gram negativos: El impacto de la
resistencia antimicrobiana en Bolivia. Instituto Nacional de laboratorios de Salud- INLASA, Ministerio
de Salud, Bolivia, Ed MacC’uatro, Cochabamba, Bolivia. 2005; 107-118.
168
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
11.AYLIFFE GA., HAMBREUS A., MEHTAR S., eds. Programa educativo para el control de infecciones.
Conceptos básicos y adiestramiento. Federación Internacional de Control de Infecciones, ARJO,
Canadá, 1999.
12.SIEGEL JD, RHINEHART E, JACKSON M, CHIARELLO L and the Healthcare Practices Advisory
Board. 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in
Healthcare Settings. June 2007. http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/pdf/isolation2007.pdf
13.SOLANO VM, HERNANDEZ MJ, PERAL A, SIERRA MJ, CASTAN S, ARRIBAS JC. Revisión de
las pautas para las prevenciones de aislamiento hospitalario. Med Prev 1997; 3: 19-34.
14.RUBIO T, GARCIA DE JALON J, SAN JUAN F et al. Control de infección. Precauciones Estándar.
Política de Aislamientos. Anales Sis San Navarra 2000; 23, Suplemento 2: 105-115.
15.JAUREGUI L. Métodos de Aislamiento. En Manual de Procedimientos Para la Detección de Infecciones
Intrahospitalarias. Damiani E, Jáuregui L, Panozo-Meneces A. eds. Instituto Nacional de Laboratorios
de Salud, Ministerio de Salud, La Paz, Bolivia 2003; 83-87.
16.Comisión clínica de Infecciones. Guía para la prevención y control de la infección hospitalaria. Hospital
La Paz, Madrid 1998.
17.SARTOR C, Jacomo V. Centers for Disease Control and Prevention. 4th Decennial International
Conference on Nosocomial and Healthcare-Associated Infections. Atlanta, Georgia, March 5-9, 2000.
Infect Control Hosp Epidemiol 2000; 21: 86-174.
18.BOYCE JM. It is time for action: improving hand hygiene in hospitals. Ann Intern Med 1999; 130: 153155.
19.ROBERTS L, BOLTON P, ASMAN S. Compliance of hand washing practices: theory versus practice.
Aust Health Rev 1998; 21: 238-244.
20.AYLIFFE GA, BABB JR, DAVIES JG, LILLY HA. Hand disinfection: a comparison of various agents
in laboratory and ward studies. J Hosp Infect 1988; 11: 226-243.
21.PITTET D, MOUROUGA P, PERGENER TV and the Members of the Infection Control Program.
Compliance with handwashing in a teaching hospital. Ann Intern Med 1999; 130: 126-130.
22.GRAHAM M. Frequency and duration of handwashing in an intensive care unit. Am J Hosp Control
1990; 2: 77-81.
23.PANOZO MENECES A, JAUREGUI M, JAUREGUI L, DAMIANI E. La importancia de la higiene de
las manos en el control de las infecciones intrahospitalarias. En Infecciones Nosocomiales Causadas por
Bacilos Gram negativos: El impacto de la resistencia antimicrobiana en Bolivia. Instituto Nacional de
laboratorios de Salud- INLASA, Ministerio de Salud, Bolivia, Ed MacC’uatro, Cochabamba, Bolivia.
2005; 141-158.
24.KJOLEN H, ANDERSEN BM. Handwashing and disinfection of haevily contaminated hands effective
or ineffective?. J Hosp Infect 1992:61-71.
25.HANDWASHING Liaison Group. Hand washing. B Med J 1999; 318: 686.
26.LARSON E, KRETZER EK. Compliance with handwashing and barrier precautions. Journal of
Hospital Infection 1995; 30 (Supp): 88-106.
27.CDC. Guideline for Hand Hygiene in Health-Care Settings: Recommendations of the Healthcare
Infection Control Practices Advisory Committee and the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene
169
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Task Force. MMWR 2002;51(16)(RR-16):1-44. Accesible en:
glhandhygiene.html.
http://www.cdc.gov/ncidod/dhqp/
28.LIN CM, WU FM, KIM HK, DOYLE MP, et al. A comparison of hand washing techniques to remove
Escherichia coli and caliciviruses under natural or artificial fingernails. J Food Prot 2003;66(12):2296301.
29.EDEL E, HOUSTON S, KENNEDY V, La ROCCO M. Impact of a 5-minute scrub on the microbial flora
found on artificial, polished, or natural fingernails of operating room personnel. Nurs Res 1998;47(1):
54-9.
30.TENORIO AR, BADRI SM, SAHGAL NB, et al. Effectiveness of gloves in the prevention of hand
carriage of vancomycin-resistant enterococcus species by health care workers after patient care. Clin
Infect Dis 2001;32(5):8269.(s).
31.CDC. Recommendations for preventing the spread of vancomycin resistance. Recommendations of the
Hospital Infection Control Practices Advisory Committee (HICPAC). MMWR Recomm Rep 1995;44
(RR12):1-13.
32.BOYCE JM, JACKSON MM, PUGLIESE G, et al. Methicillin-resistant Staphylococcus aureus
(MRSA): a briefing for acute care hospitals and nursing facilities. The AHA Technical Panel on
Infections Within Hospitals. Infect Control Hosp Epidemiol 1994;15(2):105-15.
33.BOYCE JM, MERMEL LA, ZERVOS MJ, et al. Controlling vancomycin resistant enterococci. Infect
Control Hosp Epidemiol 1995;16(11):634-7.
34.GERDING DN, JOHNSON S, PETERSON, et al. Clostridium difficile-associated diarrhea and colitis.
Infect Control Hosp Epidemiol 1995;16(8):459-77.
35.OSHA. OSHA. Department of Labor: Occupational Safety and Health Administration. Occupational
exposure to bloodborne pathogens: Finalrule. 29 CFR Part 1910:1030 Federal Register 1991;56: 6400364182 Revised 2001 CFR 66 2001:5317-25.
36.BHALLA A, PULTZ NJ, GRIES DM, et al. Acquisition of nosocomial pathogens on hands after contact
with environmental surfaces near hospitalized patients. Infect Control Hosp Epidemiol 2004;25(2):1647.
37.DUCKRO AN, BLOM DW, LYLE EA, et al. Transfer of vancomycin-resistant enterococci via health
care worker hands. Arch Intern Med 2005;165(3):302-7.
38.LOEB M, MC GEER A, HENRY B, et al. SARS among critical care nurses, Toronto. Emerg Infect Dis
2004;10(2):251-5.
39.SETO WH, TSANG D, YUNG RW, et al. Effectiveness of precautions against droplets and contact
in prevention of nosocomial transmission of severe acute respiratory syndrome (SARS). Lancet
2003;361(9368):1519-20.
40.WEAVER GH. Value of the face mask and other measures. JAMA 1918;70:76.
41.WEAVER GH. Droplet infection and its prevention by the face mask. J Infect Dis 1919;24:218-30.
42.DAVIDSON IR, CRISP AJ, HINWOOD DC, et al. Eye splashes during invasive vascular procedures.
Br J Radiol 1995;68(805):39-41.
43.Guidance for Industry and FDA Staff - Surgical Masks - Premarket Notification [510(k)] Submissions;
Guidance for Industry and FDA. http://www.fda.gov/cdrh/ode/guidance/094.html
170
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
44.National Institute for Occupational Health and Safety - Eye Protection for Infection Control. http:
//www.cdc.gov/niosh/topics/eye/eyeinfectious.html
45.GALA CL, HALL CB, SCHNABEL KC, et al. The use of eye-nose goggles to control nosocomial
respiratory syncytial virus infection. JAMA 1986;256(19):2706-8.
46.Occupational Safety & Health Administration - Respiratory Protection. www.osha.gov/dcsp/ote/trngmaterials/respirators/respirators.html
47.CAMPBELL DL, COFFEY CC, LENHART SW. Respiratory protection as a function of respirator
fitting characteristics and fit-test accuracy. AIHAJ 2001;62(1):36-44.
48.LEE K, SLAVCEV A, NICAS M. Respiratory protection against Mycobacterium tuberculosis:
quantitative fit test outcomes for five type N95 filtering-facepiece respirators. J Occup Environ Hyg
2004;1(1):22-8.
49.HOTA B. Contamination, disinfection, and cross-colonization: are hospital surfaces reservoirs for
nosocomial infection? Clin Infect Dis 2004;39(8):1182-9.
50.RUTALA WA, WEBER DJ. Disinfection and sterilization in health care facilities: what clinicians need
to know. Clin Infect Dis 2004;39(5):702-9.
51.CHANG VT, NELSON K. The role of physical proximity in nosocomial diarrhea. Clin Infect Dis
2000;31(3):717-22.
52.BOYCE JM, OPAL SM, CHOW JW, et al. Outbreak of multidrug-resistant Enterococcus faecium with
transferable vanB class vancomycin resistance.J Clin Microbiol 1994;32(5):1148-53.
53.CEPEDA JA, WHITEHOUSE T, COOPER B, et al. Isolation of patients in single rooms or cohorts to
reduce spread of MRSA in intensive-care units: prospective two-centre study. Lancet 2005;365(9456):
295-304.
54.MULIN B, ROUGET C, CLEMENT C, et al. Association of private isolation rooms with ventilatorassociated Acinetobacter baumanii pneumonia in a surgical intensive-care unit. Infect Control Hosp
Epidemiol 1997;18(7):499-503.
55.www.aia.org/aah_gd_hospcons.
56.GOULD D, CHAMBERLAIN A. The use of a ward-based educational teaching package to enhance
nurses’ compliance with infection control procedures. J Clin Nurs 1997;6(1):55-67.
57.CALABRO K, WELTGE A, PARNELL S, et al. Intervention for medical students: effective infection
control. Am J Infect Control 1998;26(4):431-6.
58.HAIDUVEN DJ, HENCH CP, SIMPKINS SM, STEVENS DA. Standardized management of patients
and employees exposed to pertussis. Infect Control Hosp Epidemiol 1998;19(11):861-4.
59.MACARTNEY KK, GORELICK MH, MANNING ML, ET AL.Nosocomial respiratory syncytial virus
infections: the cost- effectiveness and cost-benefit of infection control. Pediatrics 2000;106(3):520-6.
60.BEEKMANN SE, VAUGHN TE, MCCOY KD, et al. Hospital bloodborne pathogens programs:
program characteristics and blood and body fluid exposure rates. Infect Control Hosp Epidemiol
2001;22(2):73-82.
61.SOKAS RK, SIMMENS S, SCOTT J. A training program in universal precautions for second-year
medical students. Acad Med 1993;68(5):3746.
171
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
62.sin a renal transplant unit.Transplantation 2001;71(1):59-64.
65.WEINSTOCK DM, GUBAREVA LV, ZUCCOTI G. Prolonged shedding of multidrug-resistant
influenza A virus in an immunocompromised patient.N Engl J Med 2003;348(9):867-8.
66.VAN TOL MJ, CLAAS EC, HEEMSKERB B, et al. Adenovirus infection in children after allogeneic
stem cell transplantation: diagnosis, treatment and immunity. Bone Marrow Transplant 2005;35 Suppl
1:S73-6.
67.WOOD DJ, DAVID TJ, CHRYSTIE IL, TOTTERDELL B. Chronic enteric virus infection in two T-cell
immunodeficient children. J Med Virol 1988;24(4):435-44.
68.DAMIANI E, PANOZO MENECES A, JAUREGUI E, JAUREGUI L. Principios de limpieza,
desinfecci”on y esterilización en centros de salud. En Infecciones Nosocomiales Causadas por
Bacilos Gram negativos: El impacto de la resistencia antimicrobiana en Bolivia. Instituto Nacional de
laboratorios de Salud- INLASA, Ministerio de Salud, Bolivia, Ed MacC’uatro, Cochabamba, Bolivia.
2005; 159-188.
172
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
APENDICE A
TIPOS Y DURACION DE PREACUCIONES A ASUMIRSE PARA
INFECCIONES Y CONDICIONES SELECTAS (12)
Nomenclatura:
•
A = Precauciones de aíre
•
C = Precauciones de contacto
•
E = Precauciones estándar
•
G = Precauciones de gotas
Indica que la condición justifica tomar precauciones hasta que se confirme el
diagnóstico
*
INFECCION/CONDICION
Acinetobacter
• Cepas multiresistentes
Adenovirus (bebés y niños)
PRECAUCION
E
DURACION
Indefinida
E,C
E,G,C
Amebiasis
E
Angina de Vincent
E
Ascaris
E
Aspergilosis
E
Botulismo
E
Duración de la enfermedad
Campylobacter (ver gastroenteritis)
Candidiasis
E
Chancroide
E
Chlamydia
E
Clostridium difficile
E,C
Clostridium botulinum
E
Clostridium perfringens
E
5 días después del inicio de antibióticos, cesación de diarrea y prueba de toxina negativas
Cólera (ver gastroenteritis)
Conjuntivitis
• Bacteriana, aguda
E
• Viral, aguda
E,C
Coqueluche
E,G
5 días del inicio de tratamiento
173
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Creutzfeld-Jakob (Enfermedad de)
E
Precauciones adicionales para la descontaminación de sangre y tejidos.
Crup
Citomegalovirus (infección incluyendo
E,G
E
No requiere precauciones adicionales
neonatos e inmunocomprometidos)
para trabajadoras de salud embarazadas
Diarrea (ver gastroenteritis) *
C para adultos que recibieron antibióticos E,C
Difteria
en forma reciente
Mantener hasta que 2 cultivos
• Cutánea
E,C
de Corynebacterium (tomados 24 h
• Faríngea
E,G
aparte) sean negativos luego de
cesar antibióticos
Drenaje
Duración del drenaje
• Mayor, no contenido por la venda
E,C
• Menor, contenido por la venda
E
Echovirus
E o E,C
Enterobiasis
E
Enterococos, vancomicina
E,C
resistentes Enterovirus (Enfermedad de la mano, pie y boca)
• Adultos
• Bebés y niños pequeños
E
E,C
Epstein-Barr virus
E
Esquistosomiasis
E
Fiebre Q
E
Fiebre reumática
E
Gangrena gaseosa
E
174
Niños pequeños y aquellos con higiene deficiente requieren aislamiento tipo C durante 7 días después del comienzo de síntomas
Esperar 12 meses después del último cultivo positivo y hospitalización y 48 h
después del último antibiótico antes de repetir cultivo de vigilancia.
Se puede cesar el aislamiento si el cultivo del sitio inicial y tres cultivos de heces, obtenidos 1 semana aparte, son negativos.
Duración de la enfermedad
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
Gastroenteritis*
*Usar precauciones de contacto para
• Campylobacter
E
niños en pañales o incontinentes
• Cólera
E
menores de 6 años durante la
•Clostridium difficile
• Cryptosporidium
E,C
duración de la enfermedad.
E
Niño en pañales o incon-tinentes o
•Diarrea aguda
E,C
• Norovirus
E
• E. coli
E
• E. coli 0157:H7
E
• Giardia lamblia
E
• Rotavirus
adulto con uso reciente de
antibióticos
E,C
• Salmonella
E
• S. Typhi
E
• Shigella
E
Gonorrea
E
Guillain-Barré (Síndrome de..) E
Hepatitis
< 3 años: durante duración de
• Tipo A
E
- Paciente en pañales o
incontinente
hospitalización. 3-14 años de edad: 2 semanas después del inicio de
síntomas. Otros: 1 semana del
• Tipos B, C, D, E
inicio de síntomas.
E
Herpes simple (virus)
• Neonatal
• Diseminado
• Piel, oral, genital
E,C
Duración de la enfermedad.
E,C
Duración de la enfermedad.
E
Herpes Zóster
• Localizado, paciente normal
• Diseminado o paciente
E
E,C
inmunocomprometido
Histoplasmosis
E
Impetigo
C
Influenza
E,G
Legionario (Enfermedad del..)
Duración de la enfermedad. Trabajadores
de salud no-inmunes no deben ingresar
a la habitación si existen personas con
inmunidad que pueden efectuar el cuidado.
24 h del inicio de antibióticos
Duración de la enfermedad
E
175
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Lepra
E
Listeriosis
E
Lyme (Enfermedad de..)
E
Malaria/Paludismo
E
Meningitis*
• Viral
• Bacteriana
• Haemophilus influenzae
• Listeria monocytogenes
• Neisseria meningitidis
• Streptococcus pneumoniae
Mononucleosis infecciosa
E
E
E,C
24 h del inicio de tratamiento
E
E,C
24 h del inicio de tratamiento
E
E
Neumonía
• Adenovirus
• Haemophilus influenzae
E,C.
Duración de la enfermedad
G
- Adultos
- Niños
E
Durante 24 h del inicio de Tx
E,G
Durante 24 h del inicio de Tx
• Meningocócica
• Mycoplasma (atípica)
• Streptococcus pyogenes
E,G
- Adultos
E,G
- Niños
E.G Norwalk virus (gastroenteritis)
E,G
E
Parainflenza virus
• Infección respiratoria en
Duración de la enfermedad
E,C
bebés y niños pequeños
Paperas (parotiditis infecciosa)
E,G
Parvovirus B19 (Erythema
E,G
infectiosum) 9 días del inicio de hinchazón
Duración de la enfermedad.
Enfermedad crónica en inmunocomprometidos
Pediculosis
E,C
24 h del inicio de tratamiento
Pertusis (Tos Ferina)
Plaga
E.G
5 días del inicio de Tx
• Bubónica
• Pneumónica
176
E
E,C
72 h del inicio de tratamiento
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
Poliomielitis
E,C
Habitación privada para
personas con mala higiene
Pseudomonas aeruginosa
Hasta obtener un cultivo negativo
E,C (multi-resistente)
Rabia
48 h después de cesar antibióticos
E
Rash de origen incierto *
*Aislar hasta confirmar
• Petequias,equimoses,
el diagnóstico
E,G
fiebre (N. meningitidis)
• Vesículas (varicela)
• Maculopapular con
E,C,
coryza y E,C
A
fiebre (rubeola)
Rickettsia (Fiebre manchada de
E,A
E
las montañas rocallosas, tifus)
Roseola infantum
Rubéola
E
E,A
4 días del inicio del exantema
Rotavirus (ver gastroenteritis)
Rubéola
E,G
7 días del inicio del exantema
• Congénita
E,C
Durante 1 año a menos que cultivos nasofaríngeos y de orina después del tercer mes no muestran el virus. Las
personas no inmunes no deben ingresar a la habitación
Salmonelosis (ver gastroenteritis)
Scabies
E,C
24 h del inicio de Tx.
Shigelosis (ver gastroenteritis)
Síndrome de Reye
E
Síndrome de Inmunodeficien-
E
cia Adquirida (SIDA)
Staphylococcus aureus
• Infección mayor de piel,
Duración de la enfermedad
E,C
quemadura
• Infección menor de piel
E
Staphylococcus aureus, meticilina
E y C
resistente (SAMR)
Esperar 6 meses después del último
cultivo positivo y hospitalización y
48 h después del último antibiótico antes de repetir cultivo de vigilancia.
177
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
Se puede cesar el aislamiento si e cultivo del sitio inicial y dos cultivos de las fosas nasales, obtenidos 24 h aparte, son negativos.
Si el sitio inicial ha sanado o ha sido amputado, sólo se requieren cultivos de las fosas nasales.
Streptococcus pyogenes (Strep. beta
hemolítico Grupo A)
• Infección mayor de la piel,
C
24h del inicio de Tx.
quemadura
• Infección menor de la piel
• Endometritis (fiebre puerperal)
• Faringitis, niños
• Escarlatina, niños
E
E
G
24h del inicio de Tx.
G
24h del inicio de Tx.
Strep. beta hemolítico Grupo B
E
Sífilis
E
Taenias
E
Tétano
E
Tiña
E
Tos ferina
E.G
Toxoplasmosis
E
Tuberculosis
5 días del inicio de Tx
Mantener aislamiento hasta que haya
• Extra pulmonar
• Pulmonar, sospechada
E
A
o confirmada
que hayan 3 esputos consecutivos
negativos obtenidos en días diferentes
• Prueba de Mantoux positiva,
E
o que se excluya diagnostico de TB.
mejoría clínica con tratamiento eficaz y
sin ningún síntoma
Tularemia
E
Tifoidea (ver gastroenteritis)
Tifus
E
Varicela (fase aguda)
A,C
178
Mantener aislamiento hasta que todas las lesiones han secado.
Periodo de incubación 10-16 días.
Después de contacto usar
VZIG** si apropiado y
Protección del personal de salud y normas de aislamiento
enviar pacientes no inmunes a la casa si
posible. Colocar pacientes no inmunes
en aislamiento. A comenzando día 10 del
contacto y mantener hasta día 21 después
del último contacto. (Hasta 28 días si recibió
VZIG). De preferencia solo personal médico
inmune debe ingresar a la habitación. Recién
nacidos de madre con varicela activa deben
ser colocados en aislamiento A, C, E.
Tos (ver pertusis, tuberculosis,
virus sincicial respiratorio)*
Virus Sincicial respiratorio (niños,
E,CDuración de la enfermedad
adultos inmunocomprometidos)
**VZIG= inmuno globulina contra Varicela-zóster.
APENDICE B
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCION DE
UNA UNIDAD DE ENFERMERIA COLONIZADA CON ORGANISMOS
MULTIRESISTENTES*
PROTOCOLO DE LIMPIEZA PARA ACINETOBACTER BAUMANII
MULTI- O TOTALMENTE RESISTENTE A LOS ANTIMICROBIANOS
(AB-MDR)
Un desinfectante aprobado por el Comité de Control de Infecciones del Hospital
debe ser utilizado para las siguientes tareas:
1. Limpieza rutinaria de todos los baños (pacientes y del personal)
2. Limpieza rutinaria de todos los lavamanos/grifos
3. Limpieza terminal (a fondo) de todas las habitaciones (de una o dos camas,
sí ambas camas se hallan libres):
a. Todas las superficies
b.Mesas de cabecera
c. Camas y rieles de protección de las camas
d.Cabeceras
179
Vigilancia, prevención y control de infecciones asociadas a servicios de salud
e. Equipos instalados en el panel de control detrás de la cabecera
f. Colchones
g.Estantes
4. Limpieza rutinaria del cuarto sucio de lavado y limpieza
5. Limpieza rutinaria del cuarto limpio de lavado y limpieza
6. Limpieza rutinaria de todo el equipo médico compartido (entre uso en dos
pacientes sucesivos):
a. Postes para aparatos intravenosos
b. Inodoros portátiles
c. Sillones de ruedas
d. Camillas
e. Glucómetros
7. La limpieza terminal (a fondo) debe ser efectuada por personal designado
específicamente. Ese personal no debe limpiar áreas ocupadas por
pacientes no colonizados o infectados por Acinetobacter spp. multi- o
totalmente-resistente.
8. Cambiar el agua de la fregona después de limpiar la habitación de un
paciente con Acinetobacter-MDR. Cambie la cabeza de la mopa y envíela
a la lavandería. Deje el asa de la mopa en el cuarto del paciente para que
sea desinfectado como parte de la limpieza terminal (a fondo).
9. Cambie las cortinas de la habitación como parte de la limpieza terminal.
Envíelas a la lavandería para su lavado.
Los equipos de ventilación mecánica y otros equipos reutilizables siempre
deben ser limpiados y desinfectados de acuerdo a las recomendaciones de los
fabricantes al terminar su uso en un paciente y antes de ser utilizados en un
segundo paciente.
*El ejemplo presentado se refiere específicamente a la limpieza de una unidad colonizada o
contaminada por Acinetobacter baumanii complex multiresistente. El mismo protocolo se puede utilizar para
otros organismos multiresistentes como Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella spp. o E. coli (productores
de betalactamasas de espectro amplio [BLEA]) y para organismos como Staphylococus aureus meticilina
resistente (SAMR) o enterococos resistentes a la vancomicina (EVR). Igualmente puede ser adaptado para
la limpieza de habitaciones contaminadas por Clostridium difficile.
180
Descargar